Video Conferencia
-
date post
19-Oct-2014 -
Category
Technology
-
view
3.196 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Video Conferencia


¿QUÉ ES UNA ¿QUÉ ES UNA VIDEOCONFERENCIA?VIDEOCONFERENCIA?Es la comunicación simultánea de audio y video, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.

Útiles para poder realizar Útiles para poder realizar una videoconferencia:una videoconferencia:Para realizar una videoconferencia a bajo
costo se consideró usar los mínimos requerimientos tanto de hardware como de software como fue posible. A continuación se describe lo que se necesitó. Hardware adicional fue necesario para los equipos PC, en contraste a las Apple o Workstation, esta razón fue porque las Apple de hoy en día cuentan con el procesador y hardware suficiente para la manipulación de audio y video.

AudioAudioUn sistema de videoconferencia debe de ser
capaz de almacenar y reproducir audio preferentemente al mismo tiempo. Esta capacidad habilita al usuario a tener una conversación full duplex como se hace en una conversación natural . Muchos micrófonos o bocinas se venden a muy bajos costos porque son de baja calidad. Un buen micrófono o bocina puede incrementar el rendimiento del sistema, puesto que implica una calidad de conversación.

Típicamente el audio en un sistema de videoconferencia es configurado para tener una calidad correspondiente a un sistema telefónico. Esto significa que los requerimientos de la tarjeta de sonido en un sistema de cómputo debe de ser excelente, esta debe de tener resoluciones estéreo a 16 bits, y probadas a más de 8 kHz. Sin embargo, las tarjetas de sonido popularmente usadas no son full duplex. La tarjeta mas popular en el mercado de los multimedios son las Sound Blaster para PC, estas contienen un driver full duplex disponible por su fabricante, una tarjeta de sonido, y un buen micrófono con bocinas.
Los datos de audio son típicamente probados a 8 kHz con 8 bits de resolución. Estos 64 kbits/s de transferencia son resultados correspondientes a la calidad de un sistema telefónico.

VídeoVídeoLa cámara de video es obviamente requerida
para un sistema de video transmisión. Dependiendo de la configuración de la computadora la cámara puede ser suficiente esto es para el caso de las actuales Powermacs, en el caso de las PC depende si la cámara es digital o analógica.

Analógica:Analógica:
Para la analógica, la cámara produce una señal compuesta de video, por ejemplo, una video cámara convencional. Esta señal analógica puede ser digitalizada para ser usada por una computadora. Esto se puede realzar agregando una tarjeta digitalizadora a la PC.

Digital:Digital: Las cámaras digitales se conectan directamente al
hardware de la computadora, la señal es digitalizada por la cámara. La conexión entre la cámara y la computadora puede llegar a ser a través de un conector conectado a un puerto, limitando el ancho de banda con respecto a el dispositivo analógico de entrada de video. Un buen ejemplo de una cámara digital es la Connetix Quickcam disponible a color y blanco y negro. La Quickcam utiliza algunos recursos de el CPU para la captura de imágenes. Esto pude resultar lento con respecto a la captura y transmisión de frames que una tarjeta digitalizadora.

QuickcamQuickcam
La mayoría del software que utilizan las capturadoras de video utilizan el video en formato RAW, esto es en un formato no compreso. La mayoría de las tarjetas de captura de video o cámaras digitales pueden entregar un flujo de datos no compreso con una resolución aceptable para un sistema actual de videoconferencia.
La mayoría de video cámaras tiene un problema muy molesto, esto es que después de 5 la cámara debe estar constantemente grabando o estar activa en intervalos constantes, si este aspecto no se deshabilita puede que sea descalificada para un sistema de videoconferencia.

Comprensión:Comprensión: La compresión es esencial para una conexión a
un sistema de videoconferencia. El propósito de la compresión es remover la redundancia de la señal antes de la transmisión. La señal de video puede ser reducida mucho más que el audio porque el audio solo contiene redundancias temporales, mientras la señal de video contiene señales espaciadas. Por consecuencia el video codificado tiene un grado más alto de prioridad que la del audio. Porque el radio de compresión que puede obtenerse del video es tan elevado como el mismo poder del CPU, dando una relación de compresión total más alta. Un algoritmo de codificación que corre sobre un CPU no puede competir con el desempeño o de igualar a un procesador simple de señal digital (DSP) dedicado a realizar la codificación o decodificación del video.10

La videoconferencia en La videoconferencia en los negocios:los negocios: En el ambiente global de los negocios de ahora las
comunicaciones cara a cara han llegado a ser una práctica costosa, con un alto consumo de tiempo por lo que es, frecuentemente omitida. Se hace uso entonces de medios como el teléfono, el fax o el MODEM para satisfacer las necesidades de comunicación corporativas. " La videoconferencia ofrece hoy en día una solución accesible a esta necesidad de comunicación, con sistemas que permiten el transmitir y recibir información visual y sonora entre puntos o zonas diferentes evitando así los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado físico de la persona, todo esto a costos cada vez más bajos y con señales de mejor calidad ". Estas ventajas hacen a la videoconferencia el segmento de mayor crecimiento en el área de las telecomunicaciones.

No hace falta estar conectado a un ordenador para poder realizar una videoconferencia, desde la conexión de MSN en tu PDA, puedes realizar perfectamente una videoconferencia con cualquier otra persona que disponga de los accesorios para poder realizarla.

Programas en los que Programas en los que puedes realizar una puedes realizar una videoconferencia:videoconferencia:Skype: Con él puedes conectarte y
hablar con cualquier persona que se instale el programa, ya sea usuario de Windows o Mac. Se ha prestado también especial atención a que el programa pueda usarse con equipos Mac menos modernos. Por supuesto es binario universal.

Otros:Otros:VidofonMSNMóviles con 3G …

Video y Comunicación en Video y Comunicación en el Tiempoel TiempoDurante 4 millones de años la
humanidad tuvo como medio de comunicación la palabra.
El primer sistema de escritura conocido data de 4 mil años.
La imprenta data de 400 años.

Video y Comunicación en Video y Comunicación en el Tiempoel Tiempo
Sólo hace 50 años en que la televisión , la informática y la telecomunicación encontraron su convergencia para conseguir una verdadera red multimedia de masas, haciendo el saber y la información accesibles a mayor número de personas en todo el mundo.

Línea de TiempoLínea de Tiempo
Fuente:Human Development Report (2001) Making new technologies work for human development

Línea de TiempoLínea de Tiempo
Fuente:Human Development Report (2001) Making new technologies work for human development

Línea de TiempoLínea de Tiempo
Fuente:Human Development Report (2001) Making new technologies work for human development

Potencialidades del Video Potencialidades del Video y Comunicación y Comunicación
Miniaturización: Más información en menos espacio.
Instantaneidad: Colocar y encontrar la información de forma instantánea, a una velocidad cada vez más rápida, especialmente en los sistemas de banda ancha.
Interacción: Mayor poder y potencia de interacción, incluso en tiempo real a distancia.

PerspectivasPerspectivas
El mundo está en medio de una revolución que cambiará la sociedad mucho más que la revolución industrial, la invención de la imprenta o la electricidad.
Afortunadamente, la revolución en educación está siendo demandada por las sociedades civiles, empresariales y académicas, y en algunos países, impulsada desde el Estado.
Las TICs sirven como catalizador que forzará los cambios que se necesitan. Las TICs por sí mismas no van a cambiar la educación, pero pueden impulsar su modernización.

PerspectivasPerspectivas
En muchos países y sistemas educativos se está intentando incorporar experiencias TICs. Pero muchos lo están haciendo incorrectamente, porque están introduciendo la tecnología del siglo 21 en un modelo de escuela del siglo 19. Se cambian las pizarras o los retroproyectores por presentaciones con PowerPoint, pero con el mismo modelo pedagógico.
La tecnología hoy permite guardar el conocimiento de todo el mundo y hacerlo disponible casi al instante, en cualquier formato, en cualquier parte. Esto significa que el papel del maestro tradicional, como principal proveedor de información, está completamente anticuado.

PerspectivasPerspectivas La revolución de las comunicaciones, hace
posible para todos los actores del proceso educativo tener acceso casi instantáneo a los mejores modelos de educación del mundo; a las diversas informaciones; a un interactuar con otros actores y a construir o reconstruir colectivamente el conocimiento.
Permite también desarrollar un currículum global; capacitando en línea a los maestros; haciendo del mundo su aula; involucrando a los actores del proceso educativo en la búsqueda de las mejores alternativas interactivas.

Modalidades Educativas: Modalidades Educativas: Cuadrantes de ColdewayCuadrantes de Coldeway
= TIEMPO
= LUGAR
≠ TIEMPO
= LUGAR
= TIEMPO
≠ LUGAR
≠ TIEMPO
≠ LUGAR
Educación tradicionalCentros de Aprendizaje
Laboratorios de Computación
Educación a Distancia
Sincrónica
Educación a Distancia
Asincrónica Necesidad de Telecomunicaciones

Un Modelo de Un Modelo de ComunicaciónComunicación
ReceptorDecodificaciónCodificaciónEmisor Canal
Campo de Experiencia Campo de Experiencia
Ruido

El Proceso Instruccional El Proceso Instruccional como Proceso de como Proceso de ComunicaciónComunicación
Los mensajes instruccionales se elaboran de acuerdo a la situación, experiencias y competencias del alumno.
Se codifican en alguna forma transmisible: palabras, imágenes, textos.
El mensaje instruccional es entregado a los alumnos por algún canal.
El alumno decodifica el mensaje instruccional.
Se da la Interacción: Envío de feedback.
Coincidencia Geográfica (entregado en persona)
Distancia Geográfica (entregado por correspondencia, cable, fibra óptica, satélite, etc.)

Las TICs en la Comunicación Las TICs en la Comunicación del Proceso Instruccional del Proceso Instruccional
Proceso Enseñanza-AprendizajePRESENCIAL DISTANCIA
c o n t i n u o c o n t i n u o
NECESIDAD DE COMUNICACIÓN
Soporte del Mensaje Instruccional
Herramientas de Comunicación/
Interacción
Entrega del Mensaje Instruccional

Las TICs en la Comunicación Las TICs en la Comunicación del Proceso Instruccional del Proceso Instruccional
Soporte del Mensaje Instruccional
Herramientas de Comunicación/
Interacción
Entrega del Mensaje Instruccional
Video: VHS/DVD/
digital
Video: persona/ correo/ WWW
Presentación: Acetato/Digital
Presentación: persona/corre
o/WWW
Texto: Papel/ Digital
Texto: persona/corre
o/WWW
cara a caravisualesauditivas
audiovisuales
Sincrónicas Asincrónicas
Pueden o no coincidir

Las TICs en la Comunicación Las TICs en la Comunicación del Proceso Instruccional del Proceso Instruccional
Entrega del Mensaje
Instruccional
Herramientas de
Comunicación/ Interacción
comunicación uno mismo
comunicación uno-uno
comunicación uno-muchos
comunicación muchos-muchos

Una Taxonomía de las TICs Una Taxonomía de las TICs en la Educación a Distanciaen la Educación a Distancia
Visuales y Audiovisuales Fijas◦ Texto◦ Gráfico/Imágenes◦ Texto + Gráfico/Imágenes◦ Texto/Gráfico/Imágenes + Audio
Auditivas◦ Pregrabadas◦ Programas radiales◦ Audioconferencias
Audiovisuales con Movimiento◦ Videos Instruccionales◦ Teleclases◦ Videoconferencias/Aula Virtual
Multimedia /Software Educativos
Asincrónica
Sincrónica

TICs: Visuales y TICs: Visuales y Audiovisuales FijasAudiovisuales Fijas
• Pueden encontrarse: impresas, en soporte digital, en Internet.
• Frecuente uso en modalidades presenciales; y a distancia en ambientes predominantemente asincrónicos.
• En la modalidad a distancia, usualmente el estudiante por su cuenta interactúa con los materiales, cumple con las asignaciones y las envía al instructor para su calificación.
• Relativo bajo costo.

TICs: Visuales FijasTICs: Visuales Fijas• Lecturas
• Guías
• Manuales
• Presentaciones
• Fotografías
• Diaporamas
• Presentaciones con sonido
Impreso
Libros
Fotocopias
Textos
Digital
Disquete
CD-DVD
Internet
Soporte
Entrega
Personal
Correspondencia
Correo electrónico
WWW
Escribir-transcribir-fotocopiar-escanear-
fotografiar-etc. Papel-archivos doc. ppt. pdf. gif. jpg. - etc.

TICs: Auditivas• Audio Asincrónico
– Es pregrabado.
– Soporte: cintas de audio, CD, archivos de audio en Internet (Ej. mp3, wav), etc.
– Entrega: personalmente, por correspondencia, por correo electrónico, por la WWW, etc.
– Interacción limitada y no simultánea, sólo posible de manera posterior y por otro medio.

TICs: Auditivas• Audio Sincrónico
– Programas de Radio:• Puede ser pregrabado o transmisión en vivo.• Interacción a través del teléfono si es en vivo.• El docente brinda explicaciones, da conferencias, responde
preguntas y dirige discusiones.• Los estudiantes escuchan. Si es en vivo responden y participan. • Generalmente está acompañado de otro material instruccional.• Actualmente existen transmisiones radiales en línea.

TICs: Auditivas
• Audio Sincrónico
– Audioconferencias:
• Se transmite la voz a través de una línea telefónica amplificándola en los lugares de reunión.
• Sistema sincrónico e interactivo, es decir, los participantes coinciden en tiempo real y se adecuan a una programación de horario.
• En forma planeada admite el apoyo de imágenes para optimizar el logro de objetivos, aunque generalmente se realiza sin estímulos visuales, mediante la comunicación oral.

TICs: Auditivas• Audio Sincrónico
– Audioconferencias:
• Es flexible en su calendarización y planeación.
• Posibilita la conexión de varias sedes.
• De entre los medios que favorecen la interacción en vivo, es el de menor costo.
• El docente brinda explicaciones, da conferencias, responde preguntas y dirige discusiones.
• Los estudiantes escuchan, responden y participan.
• Imita la enseñanza presencial pero sin contacto visual.

TICs: Auditivas• Audio Sincrónico
– Audioconferencias:
TiposPunto a Multipunto
Punto a Punto
Multipunto

TICs: Auditivas• Audio Sincrónico
– Audioconferencias:
• Equipos: Tecnología común de fácil acceso– Acceso a toma de corriente eléctrica.– Línea telefónica, de preferencia directa.– Aparato telefónico con amplificador de voz.

TICs: Auditivas• Audio Sincrónico
– Audioconferencias:
• Ventajas– Posibilita la interacción entre individuos ubicados
físicamente en lugares distantes. – Requiere tecnología de fácil acceso. – Permite una mayor cobertura.– No se necesita un espacio especialmente diseñado para
su uso.– Su montaje es menos complicado que el de cualquier
otro tipo de teleconferencia.

TICs: Audiovisuales con Movimiento
• Audiovisual con Movimiento Asincrónico
– Es pregrabado.
– Soporte: cintas de VHS, CD, DVD, archivos digitales de video en Internet (Ej. mpeg, avi).
– Entrega: personalmente, por correspondencia, por correo electrónico, por la WWW, etc.
– Interacción limitada y no simultánea, sólo posible de manera posterior y por otro medio.
– Pueden ser:• Videos Instruccionales• Teleclases

TICs: Audiovisuales con Movimiento
• Audiovisual con Movimiento Sincrónico
– Pregrabado
• Videos instruccionales transmitidos por Televisión
• Teleclases transmitidas por Televisión
• Generalmente está acompañado de otro material instruccional.
• Interacción a través del teléfono en horario dispuesto por el docente.
• Puede ser grabado por los estudiantes para usarlo asincrónicamente.

TICs: Audiovisuales con Movimiento
• Audiovisual con Movimiento Sincrónico
– En Vivo
• Videoconferencias / Aula Virtual– Microondas, satélite, cable, líneas telefónicas (video
comprimido), Internet (“desktop”).– Video en una dirección y audio en dos direcciones.– Video y audio en ambas direcciones.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimiento
Video Instruccional◦ Presenta imágenes con movimiento y sonido. ◦ Por su capacidad de expresión y su facilidad de uso
se ha convertido en un recurso didáctico de utilidad.◦ Permite motivar, despertar interés, exponer
contenidos, recapitular, complementar o cerrar un tema.
◦ Posibilita la obtención de información o imágenes remotas o de difícil acceso.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimiento
Video Instruccional◦ Puede ser usado en cualquier modalidad educativa.◦ Puede complementarse con otros medios.◦ Puede ser transmitido de manera:
Sincrónica: Presencial. Por Televisión. Asincrónica: En cualquier formato o soporte. Por
Internet.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimiento
Teleclase◦ Programa en el que uno o varios docentes o
especialistas exponen contenidos de forma sistematizada y exhaustiva.
◦ Es una clase magistral, pero dada a través de un video.
◦ Permite incorporar gráficos u otros medios.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimiento
Teleclase◦ Son didácticamente eficaces para transmitir
información.◦ Garantizan la obtención de la información de
igual manera por parte de todos los alumnos. ◦ Puede ser transmitido de manera:
Sincrónica: Presencial. Por Televisión. Asincrónica: En cualquier formato o soporte. Por
Internet.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimiento
Videoconferencia/Aula Virtual◦ Comunicación de imagen y sonido que se da de
manera bidireccional y sincrónica, a través de monitores de televisión con cámaras acopladas.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimiento
Videoconferencia/Aula Virtual◦ Formas de transmisión:
Vía computadora, en donde el video se transmite a través de una red y se observa en el monitor de una computadora.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimientoVideoconferencia/Aula Virtual
◦ Formas de transmisión: A través de una red digital (Integrated Service
Digital Network) en donde dos o más sedes se comunican entre sí, por medio de televisores conectados mediante cables telefónicos.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimientoVideoconferencia/Aula Virtual
◦ Formas de transmisión: Vía satélite con videos y programas de televisión
transmitidos al aire con enlace por satélite.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimiento
Videoconferencia/Aula Virtual◦ Ventajas:
Permite transmitir contenidos a una población estudiantil dispersa o concentrada en varias sedes educativas.
Abre la posibilidad de interacción entre participantes.
Da lugar a la presencia de los expertos en la temática.
Reduce gastos de movilización.

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimientoVideoconferencia/Aula Virtual
◦ Desventajas: En ocasiones la sincronía. Recurso de alto costo, el espacio físico deberá
tener el equipo necesario. Requiere un entrenamiento previo de quienes
transmitan los contenidos y de los alumnos para una recepción activa.
Multiplicación de costos según número de sitios

TICs: Audiovisuales con TICs: Audiovisuales con MovimientoMovimiento
Videoconferencia/Aula Virtual

TICs: Multimedia / Softwares Educativos
• Incluyen la presentación de diversos estímulos.• Interactivos.• Pueden ser:
– Tutoriales– Práctica– Simulaciones– Resolución de Problemas– Juegos
• Acceso en línea o en algún soporte, por ejemplo CD- ROM.

ArquitecturaArquitectura Punto a PuntoPunto a Punto
• La videoconferencia se realiza entre dos únicos terminales de videoconferencia. Los participantes pueden estar en su oficina o bien en salas de video conferencia.

ArquitecturaArquitectura MultipuntoMultipunto
La conexión se realiza entre dos o más terminales, es necesario entonces un equipo capaz de gestionar la comunicación entre los mismos. A este equipo se le denomina puente o MCU (Unidad de Multiconferencia).
La MCU se encarga de recibir todas las señal de todos los equipos de videoconferencia y de distruibuirla, con el fin de que todos puedan participar simultaneamente en dicho evento.

ArquitecturaArquitecturaMultipuntoMultipunto
Conferencia centralizada : Todos lo terminales envían audio, video , datos y flujos de control a la MCU en un comportamiento punto a punto. Se mezcla el audio, se mezcla/conmuta el vídeo y en envían los los resultados en flujos de vuelta.
Conferencia descentralizada : Los terminales envían audio y video a otros terminales sin enviar los datos a una MCU, es la tarea de cada terminal recibir estos multiples flujos de audio y video y procesarlos.
Conferencia híbrida : Algunos terminales están en conferencia centralizada, mientras que otros están en una descentralizada. Una MCU proporciona el puente entre los dos tipos.

Elementos básicos de Elementos básicos de un Sistema de VCun Sistema de VC
CODEC
Dispositivo que se encarga de transformar las señales analógicas de audio, video y datos a señales digitales.
Multiplexa el audio, video y datos en una señal digital para transmitir a una sala de videoconferencia remota.
Demultiplexa la señal digital de manera tal que la información puede ser vista, escuchada o dirigida hacia otro dispositivo en la sala de conferencia local.

Elementos básicos de Elementos básicos de un Sistema de VCun Sistema de VC
CODECS MÁS USADOS
◦ H.261: Fue el primer estándar de video digital práctico para la compresión.
◦ MPEG-1: utilizado para el video de CDs (VCD) y para el video en línea.
◦ MPEG-2: utilizado en DVD, algunos tipos de cd SVCD y para transmisión digital de video.
◦ H.263: es usado para videoconferencia y video por Internet.
◦ WMV: codec desarrollado por la familia Microsoft.

ProtocolosProtocolos
Recomendación UIT-T H.323
Sistemas de comunicaciones multimedia basados en Paquetes.
Provee audio y video a tiempo real y/o comunicación de datos.
Puede ser usado en configuraciones pto a pto, multipunto o de difusión.
Pueden trabajar conjuntamente con terminales en redes LAN y en redes inalámbricas.

ProtocolosProtocolos
Protocolo para Inicio de Sesión (SIP)
Estándar desarrollado por la IETF. Protocolo de señalización para establecer llamadas y
conferencias sobre redes IP. Provee comunicaciones a tiempo real. Messenger de Microsoft es un ejemplo de un producto
con tecnología SIP.

ProtocolosProtocolos
Relación entre SIP y H.323
Ambos son estándares para la señalización de llamadas, control de medios y servicios adicionales.
H.323 opera con Redes Telefónicas Conmutadas por Paquetes.
SIP es un protocolo desarrollado específicamente para Internet.
Las organizaciones de estándares están trabajando en la interoperabilidad de SIP y H.323.

MulticastingMulticasting
• Multicasting– Envio de paquetes desde un solo emisor a dos o
más receptores, sin congestionar la red.• Multicasting sobre IP
– Red virtual MBONE, utilizada para realizar tunneling de paquetes multicast sobre paquetes unicast.
• Multicasting en Redes Híbridas– Para mayor aprovechamiento del ancho de banda
se ha comenzado a utilizar los Satélites como medio de broadcast.

GnomeMeetingGnomeMeeting
Aplicación de videoconferencia y telefonía sobre VOIP/IP compatible con el protocolo H.323, que permite realizar llamadas de audio y video a usuarios remotos con hardware o software H.323
Soporta características modernas de videoconferencia
Registrarse en un directorio ILS Soporte para guardián de puerta Hacer conferencias multiusuario usando un MCU
externo Uso de las tarjetas de telefona Quicknet modernas Hacer llamadas de PC a teléfono.

GnomeMeetingGnomeMeeting
CARACTERÍSTICAS
Soporte para codecs de audio LPC10, GSM-06.10, MS-GSM, G.711-Alaw, G711-uLaw, G.726.
Soporte para codecs de video H.261-QCIF, H.261-CIF.
Gatekeeper, marcacion avanzada Marcación por direcciones RAS, E.164/URL/IP.
Soporte para Tunneling H.245, Inicio rapido, auto respuesta, penetracion de NAT.
Sistemas de directorios y libretas de direcciones Registro y navegacion en ILS, libreta personal de direcciones, historial de llamadas.

GnomeMeetingGnomeMeeting
CARACTERÍSTICAS…
Modificaciones opciones de la tarjeta de sonido y cámara.
Primer cliente para GNU/Linux compatible con el protocolo H.323 (protocolo de referencia dentro del mundo de la emisión de audio y video con anchos de banda reducidos).

GnomeMeetingGnomeMeeting
VENTAJAS
Gratis. Cliente/Servidor. Poderoso en protocolos y codecs. Altísimo soporte para distintos dispositivos.

NetMeetingNetMeeting
Herramienta telefónica para Internet que
combina
Comunicaciones de voz y datos.
Conversación basada en texto.
Pizarra, con todas las características.
Transferencia de archivos. Uso compartido de
aplicaciones en tiempo real.

NetMeetingNetMeeting
CARACTERÍSTICAS
Conferencias de Audio y Video permite hablar y ver a las personas que se desee en Internet.
Pizarra permite intercambiar informacion gráfica con otras personas.
Chat además de audio, se puede mantener conversaciones utilizando texto.
Directorio Internet el Directorio Internet de Microsoft es un sitioWeb mantenido por Microsoft en el que se puede localizar a otras personas y llamarlas utilizando NetMeeting.

NetMeetingNetMeeting
CARACTERÍSTICAS…
Transferencia de Ficheros permite enviar ficheros mientras se realiza una conferencia de audio/vdeo.
Compartir Aplicaciones se puede compartir multiples aplicaciones mientras se realiza una conferencia, manteniendo siempre el control sobre el uso de dichas aplicaciones.
Compartir Escritorio se puede controlar remotamente otro PC, función poco conocida pero muy interesante.
Seguridad NetMeeting utiliza tres tipos seguridad para proteger la privacidad.

NetMeetingNetMeeting
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
NetMeeting utiliza los siguientes puertos IP:
◦ 389 Servidor de ubicación en Internet (TCP).◦ 522 Servidor de ubicación de usuarios (TCP).◦ 1503 T.120 (TCP).◦ 1720 Configuración de llamada H.323 (TCP).◦ 1731 Control de llamada de audio (TCP).◦ Dinámico Control de llamada H.323 (TCP).◦ Dinámico Secuencias H.323 (Protocolo de transporte en
tiempo real (RTP) sobre UDP).

NetMeetingNetMeeting
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS…
Para establecer conexiones salientes de NetMeeting a través de un servidor de seguridad, este debe estar configurado para:◦ Pasar las conexiones TCP principales a los puertos 522,
389, 1503, 1720 y 1731.◦ Pasar las conexiones UDP secundarias a los puertos
asignados dinámicamente (1024-65535). Incluye soporte técnico para el estándar de
conferencias de audio y video H.323, y el estándar de conferencias de datos T.120.
Software desarrollado para el Sistema Operativo Windows NT v4.0,95,98 o posterior.

NetMeetingNetMeeting
VENTAJA Permite hablar con otra persona como si fuera por
teléfono, de viva voz.DESVENTAJAS Todos los participantes deberán usar NetMeeting para
presentar y ver la información. No se pueden realizar reuniones del tipo presentación
o demostración moderada. Las personas que usan NetMeeting no pueden
participar en reuniones con moderador. No se puede codificar la reunión para proteger su
contenido. Solo disponilbe para Windows 95 ó 98.

VRVSVRVSVirtual Rooms Videoconferencing Virtual Rooms Videoconferencing SystemSystem
Sistema basado en videoconferencias multipunto que funciona bajo redes IP y soporta la mayoría de los sistemas operativos conocidos.
Propiedad de Caltech (California Institute of Technology) con uso orientado únicamente a las comunidades educativas y de investigación del mundo.
Elementos Principales: Videoconferencia entre los usuarios que ingresan a
una Sala Virtual. Pantalla de conversación escrita (chat) entre los
participantes. Mecanismo para compartir documentos y aplicaciones.

VRVSVRVSVirtual Rooms Videoconferencing Virtual Rooms Videoconferencing SystemSystem
Sistema basado en videoconferencias multipunto que funciona bajo redes IP y soporta la mayoría de los sistemas operativos conocidos.
Propiedad de Caltech (California Institute of Technology) con uso orientado únicamente a las comunidades educativas y de investigación del mundo.
Elementos Principales: Videoconferencia entre los usuarios que ingresan a una Sala
Virtual. Pantalla de conversación escrita (chat) entre los
participantes. Mecanismo para compartir documentos y aplicaciones.

VRVSVRVSVirtual Rooms Videoconferencing SystemVirtual Rooms Videoconferencing System
Entró en servicio en 1997. Consta de 62 Reflectores,
interconectados por túneles de Unicast y Multicast.
Componentes◦ Serivor WEB: donde los usuarios se
conectan a las videoconferencias y lanzan sus aplicaciones.
◦ Reflectores: es un equipo que interconecta a cada usuario hacia la Sala Virtual. Se asocia con cada conexión un usuario al reflector más cercano.

VRVSVRVSVirtual Rooms Videoconferencing SystemVirtual Rooms Videoconferencing System
Entró en servicio en 1997. Consta de 62 Reflectores,
interconectados por túneles de Unicast y Multicast.
Componentes◦ Serivor WEB: donde los usuarios se
conectan a las videoconferencias y lanzan sus aplicaciones.
◦ Reflectores: es un equipo que interconecta a cada usuario hacia la Sala Virtual. Se asocia con cada conexión un usuario al reflector más cercano. Permite
Sistema muy escalable.
Asegura la calidad necesaria para la transmisión.
Uso de Bw mas eficiente, los paquetes se envían a través de un túnel que enlaza los 2 reflectores.

VRVSVRVSVirtual Rooms Videoconferencing SystemVirtual Rooms Videoconferencing System
CARACTERÍSTICAS
• Puede ser utilizado desde Windows, linux, Macintosh, Irix y Solaris
• Navegadores recomendados: Internet Explorer, Netscape y Mozilla.
• Se puede utilizar NetMeeting, por ser un cliente de videoconferencia que sigue el estándar H.323.
• Se puede utilizar cualquier cámara USB siempre que sea reconocida por la aplicación de video utilizada.

VRVSVRVSVirtual Rooms Videoconferencing SystemVirtual Rooms Videoconferencing System
CARACTERÍSTICAS…• Permite reestringir el acceso a una sala con el uso
de una clave.• Se pueden reservar las salas para un momento
dado.• Provee mecanismos para compartir documentos y
aplicaciones. INSTALACIÓN• Registrarse como usuario nuevo• Descargarse el sistema de VRVS• Detecta el SO y muestra el Sw que puede utilizar.

Access GridAccess GridEnsamblador de conjunto de recursos, que permite la interacción humana a través de la red.La gran diferencia es que permite sostener el multicast mediante el grid.Se realiza en infraestructuras especiales, por lo tanto requiere pantallas gigantes, cámaras, micrófonos, entre otros.

Access GridAccess Grid Características
◦ Permite la interacción entre más de 2 personas.◦ Se especializa en grandes grupos.◦ Está orientado a aplicaciones de alto desempeño.◦ El software usado es totalmente gratuito.◦ No soporta el uso del componente hacia otros
sistemas, pero se pueden obtener con otros proyectos.

Access GridAccess Grid Requisitos:
◦ Red adecuada y estable con soporte multicast.◦ Personal especializado en el sistema operativo que
se esté usando.◦ Equipos de multimedia (micrófonos, cámaras,
cornetas).

Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
* Compatibilidad a nivel de audio/vídeo con los que usan el protocolo H.323 pero no a nivel de transferencia de datos. ** Es posible configurar el ancho de banda de la red escogiendo cualquiera de las siguientes opciones:
Módem de 14400 bps Módem de 28800 bps o más rápido Cable, xDSL o ISDN (RDSI) Red de área local
Si se utilizan valores de ancho de banda inferiores pueden
verse afectadas las transmisiones de vídeo y de audio.
