Video política

9
VIDEO POLÍTICA MARIANA CIRCELLI V – 25.390.788 Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas Licenciatura en Ciencia Política

Transcript of Video política

Page 1: Video política

VIDEO POLÍTICA

MARIANA CIRCELLIV – 25.390.788

Universidad Fermín ToroDecanato de Ciencias Jurídicas y Políticas

Licenciatura en Ciencia Política

Page 2: Video política

VIDEO POLÍTICA: SEGÚN SARTORI

• La televisión transforma a la política y a los políticos. La política utiliza este medio por que es el preferido por el público quienes luego se transformarán en electores.• Los políticos deben adaptarse a la lógica del lenguaje televisivo

(entretenimiento, imagen, instantaneidad) y al discurso simple para una asimilación rápida del mensaje en el telespectador. El político, en lugar de transmitir un mensaje, él se convierte en el mensaje.

• Giovanni Sartori

Page 3: Video política

VIDEO POLÍTICA: SEGÚN RAMONET

• “Aquello que no aparece en los medios de comunicación no existe, por lo tanto, para que un acontecimiento “exista” debe ser captado por una cámara.”• Como la TV debe reflejar todo tipo de acontecimientos en

imágenes, y en lenguaje televisivo termina quitándole profundidad los temas y en definitiva no llegan a comprenderse completamente.

• Ramonet

Page 4: Video política

VIDEO POLÍTICA: SEGÚN MURANO

• La videopolítica se caracteriza por la creciente dependencia de las instituciones políticas de los medios masivos de comunicación. El autor lo sintetiza diciendo que: “La videopolítica es lo que los medios hacen con los políticos”.

• Murano

Page 5: Video política

VIDEO POLÍTICA

• Tomando en cuenta las definiciones de diversos autores se puede concluir que la video-política es: la utilización de los medios audiovisuales con fines políticos.• La televisión se convierte en el principal líder de opinión para

los ciudadanos menos interesados en la política, y que, en ese sentido, los líderes de referencia pierden “autoridad cognoscitiva” que los desvincula con las redes sociales de la que son parte.

Page 6: Video política

FORMA INADECUADA DE PRESENTAR LA INFORMACIÓN

• Omisión• Se aplica a los que hechos que no están registrados, que no aparecen

en pantalla

• Subinformación• La poca información que es considerada como digna de ser cubierta

por el noticiero.

• Desinformación• La información equivocada que contiene y presenta malas

interpretaciones.

Giovanni Sartori

Page 7: Video política

HOMO SAPIEMS – HOMO VIDENS Universo simbólico: lengua, mito, religión y arte.

Animal simbólico: Comprende todas las formas de vida cultural del hombre.

Capacidad simbólica del ser humano: Se despliega en la lengua; su capacidad de comunicarse.

Video – niño: Es un ejemplo de ser humano educado a través de lo que ve en televisión.

Primacía de la imagen: preponderancia de lo visible sobre lo inteligible; ver sin entender.

Crecimiento y formación del video niño: los niños pasan horas frente al televisor, incluso antes de saber leer o escribir, por ende la televisión es la primera escuela del niño.

Giovanni Sartori

Page 8: Video política

VIDEOPOLÍTICA Y DEMOCRACIA

• Sartori llama la atención acerca del papel que juega la televisión en la sociedad telemática de ahora y cómo está ha trastocado la manera de cómo la gente forma su opinión y cómo enfrenta a la política y los políticos. Sostiene al respecto que el concepto de video—política hace referencia a uno de los aspectos del poder del vídeo, “su incidencia en los procesos políticos, y con ello una radical transformación de cómo ser políticos y de cómo gestionar la política”.• Sobre la formación de la opinión pública, Sartori reitera su argumento de que la opinión

pública para ser tal debe tener cierta dosis de autonomía, es decir ser producto de una recopilación más o menos autónoma, y no resultado de una inducción por agentes externos como los medios de comunicación u otros poderes fácticos.

Page 9: Video política

VIDEOPOLÍTICA Y DEMOCRACIA

• Puntualiza que para la democracia representativa las opiniones son suficiente, en cambio para la democracia directa, este factor es un punto problemático vital, pues, al ser esta autogobernada, se necesita que los ciudadanos no sólo expresen opiniones sino preferencias y tomen decisiones que involucran un nivel de mayor envergadura que va desde las creencias hasta el conocimiento especializado.• Hace notar que la televisión se convierte en el principal líder de opinión para los

ciudadanos menos interesados en la política, y que, en ese sentido, los líderes de referencia pierden “autoridad cognoscitiva” que los desvincula con las redes sociales de la que son parte.

Giovanni Sartori