Videoclass1

11

Click here to load reader

Transcript of Videoclass1

Page 1: Videoclass1

El ojo humano puede percibir todos los El ojo humano puede percibir todos los

colores mediante una mezcla sustractiva colores mediante una mezcla sustractiva

o aditiva de loso aditiva de los

colores primarios. En el caso de la colores primarios. En el caso de la

televisión, se emplea la televisión, se emplea la

mezcla mezcla aditivaaditiva..

Y en la impresión sobre papel laY en la impresión sobre papel la

mezcla sustractivamezcla sustractiva

La señal de video

Page 2: Videoclass1

Todos los colores se pueden formar Todos los colores se pueden formar

a partir tres, que se llaman a partir tres, que se llaman básicosbásicos Cuando se capta una imagen con una cámara de video,

mediante unos filtros de los tres colores primarios, se divide en tres haces de luz que corresponden a los diferentes tonos y saturaciones, rojo, verde y azul de la imagen.

La cámara recoge la luminosidad de cada uno de ellos. Con esto crea una señal de video ya que muestrea la imagen punto por punto, a cada punto de la imagen le asocia su información del color, de tono y saturación (denominada crominancia) y de brillo (denominada luminancia).

Esta señal básica de video se denomina señal RGB.

Page 3: Videoclass1

luminancialuminancia

Es la señal que dará la información sobre la intensidad de la luz que tiene ese punto de la imagen.

Se llama Luminancia o brillo Y a la señal en blanco y negro, expresada matemáticamente por fórmula:

Y= 0,30R + 0,59G + 0,11B

Es decir un 30% de la señal roja(R), un 59% de la señal verde (G) y un 11% de la señal azul (B).

Page 4: Videoclass1

CrominanciaCrominancia

La señal de luminancia no tiene información sobre el color por

eso se necesita información adicional para restituir el color.

esto se obtiene algebraicamente, mediante las informaciones

de la diferencia de color

Se pueden obtener las relaciones siguientes:

(R – Y) + Y = R (G – Y) + Y = G (B – Y) + Y = B

Estos términos entre paréntesis anteriores se les conoce por

diferencia de color

A la diferencia B-Y se la denomina U (CB).

A la diferencia R-Y se la denomina V (CR).

En la salida de la matriz se obtienen tres informaciones: Y, U y V.

Se conoce como conjunto de señales YUV

Page 5: Videoclass1

Señal de video analógicoSeñal de video analógico ¿Cómo?¿Cómo?

La señal de vídeo analógico es por tanto el muestreo

periódico de la información de una imagen que recoge la

cámara. Este proceso de muestreo es conocido como

barrido

Los métodos de barrido más comúnmente usados son:

PROGRESIVO y ENTRELAZADO

Page 6: Videoclass1

PROGRESIVO:PROGRESIVO:

Una imagen se recorre en un tiempo, con

eso se obtiene un cuadro o frame cada t

segundos (periodo).

Por ejemplo una pantalla de ordenador de

alta resolución es recorrida en1/72

segundos, también se puede encontrar

con el nombre de velocidad de refresco.

Page 7: Videoclass1

ENTRELAZADOENTRELAZADO

Se usa en televisión

Ej: Entrelazado 2:1

Se dibuja primero las líneas pares y después

las impares, eso se llama campo (field) par

e impar de una imagen.

Luego una imagen completa tendrá dos

campos

Page 8: Videoclass1

EntrelazadoEntrelazado

Page 9: Videoclass1

Sincronismo ISincronismo I

Ha de existir una indicación para el final de cada línea,

denominado SINCRONISMO HORIZONTAL.

También existe una indicación para el final de cada campo o

SINCRONISMO VERTICAL

Durante el tiempo en que el punto de barrido se desplaza de

una línea a la siguiente es necesario apagar el rayo de

electrones (blanking intervals) y se denomina

HORIZONTAL BLANKING

También hay un VERTICAL BLANKING entre cuadros

o/y campos desde que se termina de barrer la última línea

hasta que el punto de barrido vuelve a la primera.

Page 10: Videoclass1

Campo par

Sincronismo IISincronismo II

Cuadro

Campo impar

Page 11: Videoclass1

Señal de video analógicoSeñal de video analógico