Videoconferencias

5
Medios para la educación a distancia Videoconferencia Interactiva La videoconferencia interactiva es el intercambio de video y sonido entre dos o más sitios, de manera simultánea. Cuando se presenta entre más de dos sitios, requiere de una unidad multipunto o MCU para conmutar las señales entre los distintos puntos. Como se muestra en la siguiente figura. Medios para la educación distancia Aunque éste es realmente un tema que amerita tratados independientes, y está sujeto a numerosas controversias, es importante señalar que los sistemas de educación y capacitación a distancia no estarán completos hasta en tanto no permitan la consulta generalizada de información sin que el aprendiente esté obligado a asistir a alguna instalación física específica en alguna etapa de su aprendizaje. Dos taxonomías de los medios técnicos para la educación Arquitecturas En esta sección describiremos brevemente las arquitecturas en que se dan las principales formas de comunicación basadas en tecnologías de la información utilizadas en la educación y capacitación a distancia. Punto a punto La comunicación punto a punto, como su nombre bien lo indica, se da estrictamente entre dos puntos. En cada uno de estos puede haber una o más personas, y equipos de diferentes tecnologías, desde las señales más simples (de humo, telefónicas, etc.) hasta las más sofisticadas (videoconferencia). Esta forma de comunicación es representativa de las interacciones entre un instructor, o una institución de enseñanza, y una sola persona, o un aula distante, o una institución asociada. Punto-multipunto Las comunicaciones punto-multipunto ocurren entre un emisor central y un número mayor que uno de receptores. Los receptores pueden o no tener capacidad propia de emisión. Para muchos fines prácticos conviene a su vez clasificarlas en dos tipos, con los nombres en inglés de broadcast y narrowcast. Broadcast En el broadcast se emite una señal que puede ser recibida por cualquiera que cuente con un receptor apropiado. El nombre de broadcast se origina en la radio y la televisión, y es característico de ellas. Es especialmente común que el broadcast se haga con señales electromagnéticas. Estas pueden ser de relativamente corto alcance,

description

 

Transcript of Videoconferencias

Medios para la educación a distancia

Videoconferencia Interactiva

La videoconferencia interactiva es el intercambio de

video y sonido entre dos o más sitios, de manera

simultánea. Cuando se presenta entre más de dos sitios,

requiere de una unidad multipunto o MCU para

conmutar las señales entre los distintos puntos. Como se

muestra en la siguiente figura.

Medios para la educación distancia

Aunque éste es realmente un tema que amerita tratados independientes, y está sujeto a

numerosas controversias, es importante señalar que los sistemas de educación y capacitación a

distancia no estarán completos hasta en tanto no permitan la consulta generalizada de

información sin que el aprendiente esté obligado a asistir a alguna instalación física específica en

alguna etapa de su aprendizaje.

Dos taxonomías de los medios técnicos para

la educación

Arquitecturas

En esta sección describiremos brevemente

las arquitecturas en que se dan las

principales formas de comunicación basadas

en tecnologías de la información utilizadas

en la educación y capacitación a distancia.

Punto a punto

La comunicación punto a punto, como su

nombre bien lo indica, se da estrictamente

entre dos puntos. En cada uno de estos

puede haber una o más personas, y equipos

de diferentes tecnologías, desde las señales

más simples (de humo, telefónicas, etc.)

hasta las más sofisticadas (videoconferencia).

Esta forma de comunicación es

representativa de las interacciones entre un

instructor, o una institución de enseñanza, y

una sola persona, o un aula distante, o una

institución asociada.

Punto-multipunto

Las comunicaciones punto-multipunto

ocurren entre un emisor central y un número

mayor que uno de receptores. Los

receptores pueden o no tener capacidad

propia de emisión. Para muchos fines

prácticos conviene a su vez clasificarlas en

dos tipos, con los nombres en inglés de

broadcast y narrowcast.

Broadcast

En el broadcast se emite una señal que

puede ser recibida por cualquiera que cuente

con un receptor apropiado. El nombre de

broadcast se origina en la radio y la

televisión, y es característico de ellas. Es

especialmente común que el broadcast se

haga con señales electromagnéticas. Estas

pueden ser de relativamente corto alcance,

como en la radio y la televisión locales de

una ciudad, o de alcance continental, como

en la televisión directa de satélite.

Tradicionalmente en el broadcast se

transmite una señal abierta, es decir, capaz

de activar cualquier dispositivo dotado del

sintonizador apropiado. Este es el caso en la

radio y la televisión tradicionales.

Narrowcast

El narrowcast es análogo al broadcast, pero

se basa en señales que por algún medio

(físico o lógico) sólo pueden llegar a algunos

receptores. Un ejemplo clásico puede

ubicarse en la televisión por cable, en la que

no se emplean ondas electromagnéticas en

la atmósfera o en el espacio como medio de

transmisión, sino las que se pueden

establecer en n cable. En este caso, la señal

solamente llegará a los suscriptores

conectados al cable.

"Muchos a muchos"

Cuando hablamos de transmisiones de

muchos a muchos, viene a la mente de

inmediato la experiencia del aula tradicional

en la que se presenta una discusión, o una

lista de correo electrónico. Aquí no se hace

un broadcast, sino un número muy limitado

de envíos de mensajes a receptores

prefijados; cada miembro del grupo puede

comunicarse con uno o todos los otros

miembros, simultáneamente.

Arquitectura y tecnología

Con lo expuesto hasta aquí, debe quedar

claro que no forzosamente hay una

asociación uno a uno entre arquitectura y

tecnología. Algunas tecnologías empleadas

para la educación y capacitación a distancia

no prejuzgan la arquitectura de las

comunicaciones a las que dan soporte (otras

sí: en radio o televisión es muy difícil, parcial

e ineficiente apartarse sustancialmente de

las arquitecturas de broadcast y narrowcast,

con un solo centro activo como emisor, y los

demás, pasivos, como receptores).

Clasificación de acuerdo a objeto entregado

Llega ahora el punto de mostrar dos clasificaciones de las tecnologías y los medios

técnicos para la educación y capacitación a distancia. La primera que presentamos es

importante para los educadores y capacitadores, y se basa en la respuesta a la pregunta ¿qué entrega esta tecnología en el

punto distante?

Objetos físicos

El envío de objetos físicos está en el origen histórico mismo de la educación a distancia,

cuando esta ocurría por correspondencia. Los objetos enviados pueden ser impresos

(texto, figuras y sus combinaciones) y "kits", principalmente, pero también los medios

portadores de información descritos antes (cassettes de audio y video, discos

magnéticos y ópticos, etc.).

Impresos

Kits

Grabaciones de audio y video

Medios computacionales

Audio

El envío de sonido desde el educador o institución educativa puede hacerse por

radio o mediante el envío físico de grabaciones, o bien, por vía telefónica (punto

a punto) o de audioconferencia (punto-multipunto o multipunto-multipunto).

Radio

Audiocassettes

Telefonía

Audioconferencia

Video

El envío de video (se sobreentiende que junto con audio) puede llevarse a cabo por

medio de televisión o a través del envío de grabaciones (videocassettes).

Una clasificación más detallada nos lleva a lo siguiente:

Por medio de ondas electromagnéticas

Televisión

Abierta

Local

VHF

UHF

Regiones extensas

Satelital

Restringida

Local

Cable

MMDS

Regiones extensas

Satelital

Por medio de grabaciones

Audio y video simultáneos (principalmente analógicos)

Para el audio y el video existen además las siguientes variantes:

Sin canal de retorno

Las descritas.

Con canal de retorno

Retorno telefónico (el caso típico es el de un programa radial o televisivo con teléfono

abierto en el estudio).

Retorno por fax

Retorno por correo electrónico

Retorno simétrico

Audioconferencia (envío de audio, retorno de audio por el mismo canal)

Videoconferencia (envío de audio y video, retorno de audio y video por el mismo canal)

Por número de vías

1V2A

Un canal de video (ida), dos canales de audio (ida y vuelta); el ejemplo típico es

transmisión televisiva con retorno telefónico

2V2A

Dos canales de video (ida y vuelta), dos canales de audio (ida y vuelta)

NVNA

N canales de audio y video, tanto transmisión como retorno. Evidentemente, el caso de la videoconferencia multipunto)

Comunicaciones mediadas por computadora (CMC)

Se refiere al envío de información digital originada como datos o como software, y a las comunicaciones entre personas o entre personas e institución educativa a través de

la computadora, sea a través de la red o en el uso de la computadora en forma autónoma.

Discos y cintas magnéticos

CD-ROM

Entrega de archivos (software, datos) por redes locales o privadas, o por Internet

ftp y ftp anónimo

Tecnologías "push" (hacen el envío de la información sin proceso solicitado de copia,

vgr. por horario, por capítulo, por nuevas versiones, etc.)

Comunicaciones en grupo mediadas por computadora

"Groupware", generalmente basado en sistemas "cerrados", con sistema operativo

de red o software propietario para la integración de la red. El ejemplo más

evidente en la actualidad es el uso de Lotus Notes y, sobre esta base, Learning Space.

Basadas en Internet, que logran la comunicación entre un grupo de personas a

través de sistemas abiertos basados en la interoperabilidad mediante estándares.

Medios de transmisión alternos

Nos referimos aquí al uso de los canales televisivos (satelitales, MMDS) para la

entrega de datos, como por ejemplo en:

Deutsche Welle (originalmente en la TV satelital analógica, en las 11 líneas no

utilizadas de cada cuadro).

DirecPC, que combina una solicitud del usuario (canal "de subida" telefónico) con un narrowcast de datos a través de los canales

tipo televisivo, dedicados, en satélites.

Red Escolar (DigiCypher; apoyos de la UNAM y del CITEDI-IPN).