Viejos

9
hÇ i|x}É? {xv{É àÜtw|v|™Ç Música de fondo: http://www.youtube.com/watch?v=EzC0il46oGU Una limosna para este pobre viejo Que ha dejado un hijo para el año nuevo. Ahí viene el viejo bailando en el alambre, Porque el pobrecito, está muerto de hambre, Ya llegó el viejo muriéndose de risa, Porque a media noche, porque a media noche lo vuelven ceniza.

description

tradiciones

Transcript of Viejos

Page 1: Viejos

hÇ i|x}É? {xv{É àÜtw|v|™Ç

Música de fondo: http://www.youtube.com/watch?v=EzC0il46oGU

Una limosna para este pobre viejo

Que ha dejado un hijo para el año nuevo.

Ahí viene el viejo bailando en el alambre,

Porque el pobrecito, está muerto de hambre,

Ya llegó el viejo muriéndose de risa,

Porque a media noche, porque a media noche lo vuelven ceniza.

Page 2: Viejos

Cada año a finales del mes de diciembre reaparece por diversas

partes de México la tradicional festividad del “Viejo” cuyo objetivo es

despedir el año que termina al ritmo del “viejo” que se escucha por

todas partes.

Page 3: Viejos

Los viejos son muñecos que se rellenan esencialmente de ropa vieja,

cohetes, papel o algún otro relleno. Su vestimenta exterior varía

según el gusto de los que lo elaboran; puede ser vestido de obrero de

oficinista o de campesino, entre otros.

Page 4: Viejos

La costumbre es que cada familia haga su propio viejo, sin embargo

en los últimos años han surgido como un nicho de negocio y se

pueden encontrar en diferentes puntos de venta y sus precios varían

entre 80 y 200 pesos.

Page 5: Viejos

Hasta el año pasado solo aparecían “viejos hombres” pero este año

aparecieron “viejas mujeres” creo que más por una cuestión de

visibilidad de género que me parece interesante y eso ¡me gusta!

Page 6: Viejos

Los viejos son generalmente blancos y canosos(cara rosada) –no he

visto de otros tonos de piel- ya que hacen alusión a los conquistadores

españoles que eran los que envejecían prematuramente –dicho

porque por el color de su piel las arrugas aparecían tempranamente, a

diferencia de los pobladores indígenas.

Page 7: Viejos

Yo jugue beisbol ¿y tú?

Yo ni cache, ni piché, ni dejé batear,

Por eso me van a quemar.

Page 8: Viejos

Los viejos aparecen sentados en los pórticos de los hogares o bajo las

enramadas que especialmente se hicieron para él. La mayoría de ellos

lucen un letrero en el que se dice que es lo que esa familia quiere que

se vaya de ella: “Adiós Odio” “Adiós tristeza” “Adiós envidia” ó

simplemente el número del año que se está yendo.

Algunas veces, se pasean por las calles acompañados de músicos y

bailadores, con el objetivo de recabar la “limosna” casa por casa que

significa el aguinaldo de esa época, este paseo generalmente termina

en fandango en alguna casa de los participantes.

Page 9: Viejos

El día 31 de diciembre a la media noche, se le prende fuego, acto con

el que se le dice adiós al año que concluye.

l äÉÄäxÅÉá t xÅÑxétÜ Jardín de niños, inscripciones abiertas ciclo escolar enero-diciembre 2013.

Diciembre 2012. Yo, Patricia Gordillo