Vientos

6
Caracteristicas de los vientos Los vientos son masas de aire en movimiento. Este movimiento siempre se produce de las altas a las bajas presiones. Los vientos son consecuencia de las diferencias de presión que se dan en la Atmósfera, debidas en su mayor parte a las diferencias de temperaturas. El viento es el movimiento del aire. Los vientos globales se generan como consecuencia del desplazamiento del aire desde zonas de alta presión a zonas de baja presión, determinándolos vientos dominantes de un área o región. Aun así hay que tener en cuenta numerosos factores locales que influyen o determinan los caracteres de intensidad y periodicidad de los movimientos del aire. Estos factores, difíciles de simplificar por su multiplicidad, son los que permiten hablar de vientos locales, los cuales son en muchos lugares más importantes que los de carácter general. Estos tipos de vientos son los siguientes: Viento catabático: Vientos que descienden desde las alturas al fondo de los valles producido por el deslizamiento al ras de suelo del aire frío y denso desde los elementos del relieve más altos. Aparecen de forma continuada en los grandes glaciares, adquiriendo enormes proporciones en los inlandsis de Groenlandia y de la Antártida, donde soplan a velocidades continuas que superan los 200 km/h motivado por la ausencia de obstáculos que frenen su aceleración. Viento anabático: Vientos que ascienden desde las zonas más bajas hacia las más altas a medida que el sol calienta el relieve. El viento actúa como agente de transporte, en efecto, interviene en la polinización anemófila, en el desplazamiento de las semillas. Es también un agente erosivo. La velocidad o intensidad de los vientos suele medirse utilizando la Escala de B eaufort. Una masa de aire es una gran acumulación de aire que se forma sobre los continentes y océanos. Dependiendo del lugar donde se forme puede ser húmeda, seca, fría o caliente. La frontera entre dos masas de aire es lo que constituye lo que se denomina frente. Tipos de frentes Frente Frío: Es aquél en el que el aire frío desciende por debajo del aire caliente. Los frentes fríos producen lluvias fuertes seguidas de abundantes chubascos. Normalmente, el movimiento de la Atmósfera hace que las masas de aire frío se desplacen hacia el Este y hacia el Ecuador.

Transcript of Vientos

Page 1: Vientos

Caracteristicas de los vientosLos vientos son masas de aire en movimiento. Este movimiento siempre se produce de las altas a las bajas presiones. Los vientos son consecuencia de las diferencias de presión que se dan en la Atmósfera, debidas en su mayor parte a las diferencias de temperaturas. El viento es el movimiento del aire. Los vientos globalesse generan como consecuencia del desplazamiento del aire desde zonas de alta presión a zonas de baja presión, determinándolos vientos dominantes de un área o región. Aun así hay que tener en cuenta numerosos factores locales que influyen o determinan los caracteres de intensidad y periodicidad de los movimientos del aire. Estos factores, difíciles de simplificar por su multiplicidad, son los que permiten hablar de vientos locales, los cuales son en muchos lugares más importantes que los de carácter general. Estos tipos de vientos son los siguientes:

Viento catabático: Vientos que descienden desde las alturas al fondo de los valles producido por el deslizamiento al ras de suelo del aire frío y denso desde los elementos del relieve más altos. Aparecen de forma continuada en los grandes glaciares, adquiriendo enormes proporciones en los inlandsis de Groenlandia y de la Antártida, donde soplan a velocidades continuas que superan los 200 km/h motivado por la ausencia de obstáculos que frenen su aceleración.

 Viento anabático: Vientos que ascienden desde las zonas más bajas hacia las más altas a medida que el sol calienta el relieve. El viento actúa como agente de transporte, en efecto, interviene en la polinización anemófila, en el desplazamiento de las semillas. Es también un agente erosivo. La velocidad o intensidad de los vientos suele medirse utilizando la Escala de Beaufort.

Una masa de aire es una gran acumulación de aire que se forma sobre los continentes y océanos. Dependiendo del lugar donde se forme puede ser húmeda, seca, fría o caliente. La frontera entre dos masas de aire es lo que constituye lo que se denomina frente.

Tipos de frentes

Frente Frío: Es aquél en el que el aire frío desciende por debajo del aire caliente. Los frentes fríos producen lluvias fuertes seguidas de abundantes chubascos. Normalmente, el movimiento de la Atmósfera hace que las masas de aire frío se desplacen hacia el Este y hacia el Ecuador.

Frente Caliente: Se producen cuando las masas de aire caliente ascienden por encima de masas de aire frío, sin llegar a alcanzar la tierra. De esta forma se pueden producir largos períodos de lluvias. El movimiento de la Atmósfera, normalmente, hace que las masas de aire frío se desplacen hacia el Este y hacia los polos, formando lo que se denomina sector cálido.

Formas de medir el viento

El instrumento más antiguo para conocer la dirección de los vientos es la veleta que, con la ayuda de la rosa de los vientos, define la procedencia de los vientos, es decir, la dirección desde donde soplan. La manga de viento utilizada en los aeropuertos suele ser bastante grande y visible para poder ser observada desde los aviones tanto en el despegue como, en especial, en el aterrizaje.

La velocidad, esto es la rapidez y dirección de los vientos se mide con el anemómetro, que suele registrar dicha dirección y rapidez a lo largo del tiempo. La intensidad del viento se

Page 2: Vientos

ordena según su rapidez utilizando la escala de Beaufort. Esta escala se divide en varios tramos según sus efectos y/o daños causados, desde el aire en calma hasta los huracanes de categoría 5 y los tornados.

Clasificacion de los vientos según su intensidad

En meteorología se denomina viento al movimiento del aire paralelo a la superficie terrestre. En cambio, los movimientos de las masas de aire en otras direcciones se denominan corrientes de aire.

Por medio del viento se transporta la humedad y el calor de una zona a otra, y de esta manera se determina el clima en un determinado punto del planeta. Al ser una magnitud vectorial se la conoce por su dirección, sentido y velocidad.

En la mar se emplean los 16 rumbos de la rosa de los vientos.

Page 3: Vientos

A continuación vemos una tabla en donde apreciaremos los tipos de viento de acuerdo a las intensidades expresadas en kilómetros por hora y nudos. También veremos la altura de la ola de acuerdo a la fuerza de los mismos.

Este último dato puede variar de acuerdo a la profundidad y a la dirección de los mismos pero su inclusión es a título informativo y solamente para tener en cuenta cual sería la máxima magnitud en el caso que los factores del entorno sean los apropiados.  Por ejemplo, no sería lo mismo un viento moderado del SE y que nos sorprenda en inmediaciones del pilote Norden, a un viento de la misma intensidad pero del  SO y en medio de la Ollita Morán.

13.- DAÑOS CAUSADOS POR LA ACCION DEL VIENTO

Las construcciones sometidas a la acción de vientos fuertes pueden sufrir daños totales o parciales. Si bien los códigos fijan procedimientos de cálculo adecuados para protegerlos, siempre existen daños producidos por errores de proyectos o fallas constructivas.

Existe la costumbre de utilizar coeficientes aerodinámicos que figuran en los reglamentos para estructuras que son parecidas a las del proyecto, pero no iguales, lo cual puede traer errores importantes.

13.1. – Efectos del viento Se puede establecer una lista de los efectos más comunes del viento sobre las construcciones:

• Deformabilidad excesiva • Pérdida de estabilidad • Fatiga • Rotura de elementos estructurales • Rotura de elementos no estructurales • Voladura de techos

Page 4: Vientos

• Vibraciones que afectan el confort de los ocupantes • Efecto sobre peatones

13.2. – Causas que producen estos efectos

• Condiciones climáticas • velocidad del viento • dirección del viento • variación estacional • efectos dinámicos por presiones fluctuantes • Errores de proyecto -coeficientes aerodinámicos mal elegidos -errada estimación de la presión interna • Choque de objetos • Errores Constructivos

13.3 – Análisis de daños en edificios altos (High Rise Buildings)

Bajo esta denominación se ubican aquellos edificios que por su esbeltez requieren un análisis de la acción del viento. Es difícil establecer un límite preciso y es función del proyectista. Podemos establecer como valor aproximado, que se consideran altos cuando:

h/a > 5 (h: altura del edificio; a: menor dimensión de la base)

Zonas de viento en Mexico

Descripción: Mapa de regionalización de los valores de las intensidades máximas de viento en el país ocurridas una vez cada 50 años. Observar estas 4 zonas representando las velocidades

Page 5: Vientos

máximas de viento, puede resultar una herramienta muy util para el diseño de edificios y de otras estructuras. Manual de Obra Civil para diseño por viento de la CFE