Viernes 09 de octubre de 2015 | Informe...

3
Esta información llega a ustedes gracias a: El valor de las exportaciones totales de Colombia en enero – agosto de 2015 disminuyó 33,7% y 32,2% frente al mismo periodo de 2014 y 2011, respectivamente. Las ventas externas de Colombia sin petróleo y sus derivados durante los primeros ocho meses de 2015 disminuyeron frente al mismo periodo del año anterior (13,5%), pasando de USD 16.968 millones a USD 14.672 millones (Gráfico 1). Los principales departamentos del País registraron disminución en las ventas externas durante los ocho primeros meses de 2015 respecto al mismo periodo de 2014, excepto Atlántico (1,2%). El valor de las exportaciones del Valle del Cauca disminuyó 12,9% en enero agosto de 2015 frente al mismo periodo de 2014, al pasar de USD 1.406,2 millones a USD 1.225,1 millones (Gráfico 2). La reducción en el valor de las exportaciones del Valle del Cauca durante los primeros ocho meses de 2015, se debió principalmente a las menores ventas externas de confitería (37,3%), alimentos (19,2%) y productos metálicos (17,8%) (Gráfico 3). Por su parte, las ventas externas acumuladas entre enero y agosto de 2015 de minerales no metálicos (22,4%), textiles y confecciones (6,5%) y maquinaria y equipo (2,9%) aumentaron frente al mismo periodo de 2014. 37.040 40.023 38.918 37.861 25.096 19.022 19.168 17.417 16.968 14.672 2011 2012 2013 2014 2015 Totales Sin petróleo y sus derivados 4.103,8 2.173,1 1.391,9 168,7 909,7 734,0 3.461,6 2.078,1 1.406,2 240,6 893,1 787,4 2.901,9 1.844,3 1.225,1 232,7 903,7 576,1 Antioquia Bogotá Valle del Cauca Cauca Atlántico Santander 2013 2014 2015 16,2% 11,2% 12,9% 3,3% 1,2% 26,8% 328,7 233,7 233,9 118,2 125,0 113,5 80,2 64,4 30,6 78,0 302,5 188,8 146,6 121,6 120,2 102,5 85,4 52,9 37,5 67,1 Ocho meses 2014 Ocho Meses 2015 9,7% 19,2% 2,9% 37,3% 3,9% 6,5% 17,8% 22,4% 13,9% 8,0% Viernes 09 de octubre de 2015 | Informe #03

Transcript of Viernes 09 de octubre de 2015 | Informe...

  •    

     Esta información llega a ustedes gracias a:

     El  valor  de  las  exportaciones  totales  de  Colombia  en  enero   –   agosto   de   2015   disminuyó   33,7%   y   32,2%    frente   al   mismo   periodo   de   2014   y   2011,  respectivamente.      Las   ventas   externas  de  Colombia   sin  petróleo  y   sus  derivados  durante  los  primeros  ocho  meses  de  2015  disminuyeron   frente   al   mismo   periodo   del   año  anterior  (-‐13,5%),  pasando  de  USD  16.968  millones  a  USD  14.672  millones  (Gráfico  1).      

         Los   principales   departamentos   del   País   registraron  disminución  en  las  ventas  externas  durante  los  ocho  primeros  meses  de  2015  respecto  al  mismo  periodo  de  2014,  excepto  Atlántico  (1,2%).    El   valor   de   las   exportaciones   del   Valle   del   Cauca  disminuyó  12,9%  en  enero  -‐  agosto  de  2015  frente  al  mismo   periodo   de   2014,   al   pasar   de   USD   1.406,2  millones  a  USD  1.225,1  millones  (Gráfico  2).            La   reducción   en   el   valor   de   las   exportaciones   del  Valle  del  Cauca  durante  los  primeros  ocho  meses  de  2015,  se  debió  principalmente  a  las  menores  ventas  externas   de   confitería   (-‐37,3%),  alimentos   (-‐19,2%)  y  productos  metálicos    (-‐17,8%)  (Gráfico  3).    Por   su   parte,   las   ventas   externas   acumuladas   entre  enero   y   agosto   de   2015   de  minerales   no   metálicos  (22,4%),   textiles  y  confecciones  (6,5%)  y  maquinaria  y   equipo   (2,9%)   aumentaron   frente   al   mismo  periodo  de  2014.                  

     

       

     

           

    37.040  

    40.023  

    38.918  

    37.861  

    25.096  

    19.022  

    19.168  

    17.417  

    16.968  

    14.672  

    2011   2012   2013   2014   2015  

    Totales   Sin  petróleo  y  sus  derivados  

    4.103,8  

    2.173,1  

    1.391,9  

    168,7   909,7  

    734,0  

    3.461,6  

    2.078,1  

    1.406,2  

    240,6   893,1  

    787,4  

    2.901,9  

    1.844,3  

    1.225,1  

    232,7   903,7  

    576,1  

    Antioquia   Bogotá   Valle  del  Cauca  

    Cauca   Atlántico   Santander  

    2013   2014   2015  

    -‐16,2%  

    -‐11,2%  

    -‐12,9%   -‐3,3%  1,2%   -‐26,8%  

    328,7  

    233,7  

    233,9  

    118,2  

    125,0  

    113,5  

    80,2  

    64,4  

    30,6  

    78,0  

    302,5  

    188,8  

    146,6  

    121,6  

    120,2  

    102,5  

    85,4  

    52,9  

    37,5  

    67,1  

    Ocho  meses  2014   Ocho  Meses  2015  

    -‐9,7%  

    -‐19,2%  

    2,9%  

    -‐  37,3%  

    -‐  3,9%  6,5%   -‐17,8%  

    22,4%  -‐  13,9%  

    -‐  8,0%  

    Viernes 09 de octubre de 2015 | Informe #03

  •    

     Esta información llega a ustedes gracias a:

         Según   el   nivel   de   sofisticación   de   la   canasta  exportable   de   los   principales   departamentos   del  País,   Cauca   (15,6%),   Bogotá   (13,6%)   y   Valle   del  Cauca  (9,7%),   fueron   los  de  mayor  participación  de  exportaciones  de  intensidad  tecnológica  alta  durante  los  ocho  primeros  meses  de  2015  (Gráfico  4).                        El   Valle   del   Cauca   (20,5%)   fue   el   segundo  departamento  con  mayor  participación  sobre  el  total  nacional   exportado  de  productos  de  alta   intensidad  tecnológica   en   los   primeros   ocho   meses   de   2015  (Gráfico  5).                  Las   ventas   externas   registradas   por   las   20  principales   empresas   exportadoras   del   Valle   del  Cauca  representaron  59,5%  del   total  exportado  por  el   Departamento   en   los   primeros   ocho   meses   de  2015.    8   de   las   20   principales   empresas   exportadoras   del  Departamento  aumentaron  sus  ventas  externas  en  lo  corrido   de   2015   a   agosto,   frente   al  mismo   periodo  de  2014  (Tabla  1).                  

     

    84,4   86,4   90,3   92,0  99,2   99,8  

    15,6   13,6   9,7   8,0  0,8   0,2  

    0,0  

    20,0  

    40,0  

    60,0  

    80,0  

    100,0  

    Cauca   Bogotá   Valle  del  Cauca  

    Atlántico   Antioquia   Santander  

    Demás   Manufacturas  de  alta  tecnología  

    Bogotá  43,2  

    Valle  del  Cauca  20,5  

    Atlántico  12,5  

    Cundinamarca  8,2  

    Cauca  6,3  

    Antioquia  4,0  

    Risaralda  3,9  

    Bolivar  0,6  

    Santander  0,2  

    *Otros  0,6  

    Razón  Social 2014 2015 Var.  (%)Part.  Total  

    Expor  %Colombina 260,1 154,3 -‐40,7 12,6Johnson  &  Johnson  de  Colombia 56,6 56,4 -‐0,3 4,6Colgate  Palmolive   52,0 47,6 -‐8,4 3,9MAC  -‐  Johnson  Controls  Colombia 59,9 45,9 -‐23,4 3,7CENTELSA   34,1 41,0 20,3 3,3Cartón  de  Colombia 43,4 40,2 -‐7,3 3,3CIAMSA   60,3 39,1 -‐35,1 3,2Mondelez  Colombia 42,2 34,6 -‐18,0 2,8Riopaila  Castilla   25,1 31,7 26,4 2,6Carvajal  Pulpa  y  Papel   28,1 31,2 11,0 2,5Compañía  Colombiana  Agroindustrial 23,8 30,9 29,9 2,5Sucroal 30,2 25,4 -‐16,2 2,1Laboratorios  Baxter 22,8 24,2 6,1 2,0Supertex   19,6 21,7 11,0 1,8Comestibles  Aldor   26,9 20,3 -‐24,7 1,7Manuelita   12,3 17,9 45,3 1,5Nestle  de  Colombia   28,6 17,8 -‐37,8 1,5Goodyear  de  Colombia 28,2 16,7 -‐41,0 1,4Cristar   22,3 16,2 -‐27,5 1,3Minera  el  Roble   3,9 15,8 305,2 1,3Total  20  principales  empresas  exportadoras 880,3 728,7 -‐17,2 59,5Total  Exportaciones  del  Valle  del  Cauca 1.406,2 1.225,1 -‐12,9 100,0

  •    

     Esta información llega a ustedes gracias a:

       En  lo  corrido  de  2015,  Ecuador  es  el  principal  socio  comercial   del   Valle   del   Cauca   (16,9%),   seguido   de  Venezuela   (14,5%),  Perú   (13,7%)  y  EE.UU.   (13,1%)  (Gráfico  6).    El   valor   exportado   de   las   empresas   del  Departamento   a   los   países  miembros   de   la   Alianza  del  Pacifico  (Perú,  Chile  y  México)  a  agosto  de  2015,  convierte  a  ese  destino,  como  bloque,  en  el  principal  socio  comercial  del  Valle  del  Cauca  (23,2%  del  total).  

    El  valor  de  las  exportaciones  del  Valle  del  Cauca  a  2  de   los   5   principales   socios   comerciales   a   agosto   de  2015   aumentó   frente   al   mismo   periodo   de   2014:  EE.UU.  (6,3%)  y  Chile  (0,9%).    Por   el   contrario,   las   exportaciones   del   Valle   del  Cauca   a   Venezuela   (-‐38,9%)   Ecuador   (-‐17,7%)   y  Perú   (-‐4,7%)   disminuyeron   frente   al   año   anterior  (Gráfico  7).            Los   diez   principales   productos   de   exportación   del  Valle   del   Cauca   a   EE.UU.   representaron   81,4%   del  total  de  las  ventas  a  ese  destino  en  lo  corrido  del  año  a  agosto  (Tabla  2).    Los   tres   productos   que   registraron   mayor  dinamismo   durante   este   periodo   en   sus  exportaciones   fueron   vidrio   y   manufacturas  (471,5%),  caucho  y  manufacturas  (173,5%)  y  prendas  de  vestir  (22,2%).                

     

     

       

     

    Ecuador  16,9  

    Venezuela  14,5  

    Perú  13,7  

    EE.UU.  13,1  

    Chile  5,8  

    Panamá  4,1  

    México  3,7  

    Brasil  2,7  

    República  Dominicana  

    1,7  

    Japón  1,7  

    Otros  22,2  

    266,6  

    175,2  

    228,0  

    255,1  

    116,8  265,2  

    180,7  

    180,6  

    230,5  

    73,9  

    251,4  

    290,1  

    176,4  

    150,6  

    70,1  207,0  

    177,2  

    168,1  

    160,2  

    70,8  

    Ecuador   Venezuela   Perú   EE.UU.   Chile  

    2012   2013   2014   2015  

    -‐17,7%   -‐38,9%  

    -‐4,7%   6,3%  

    0,9%  

    Descripción   2014 2015 Var.  (%)Part.  

    /Total  Expor  %

    Prendas  de  vestir 24,0 29,3 22,2 18,3Café,  té  y  especias 32,7 19,6 -‐40,1 12,2Azúcar 14,5 17,0 17,5 10,6Caucho  y  manufacturas 6,1 16,6 173,5 10,4Productos  químicos  orgánicos 15,7 14,5 -‐7,5 9,1Confitería 13,4 11,5 -‐14,5 7,2Vidrio  y  manufacturas 1,2 6,8 471,5 4,2Preparaciones  a  base  de  cereal,  harina,  leche;  pastelería 6,8 6,1 -‐9,1 3,8Manufacturas  de  cuero 4,7 5,1 8,5 3,2Preparaciones  de  legumbres,  hortalizas  y  frutos 4,2 3,8 -‐9,0 2,4Total  principales  productos  expor.  a  EE.UU. 123,1 130,3 5,8 81,4Total  expor.  del  Valle  del  Cauca  a  EE.UU. 150,6 160,2 6,3 100,0