Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

8
Viernes, 16 de septiembre de 2016

Transcript of Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

Page 1: Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

Viernes,

16 de septiembre de 2016

Page 2: Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

SUMARIO:

Farmacia

EXPANSIÓN Las farmacéuticas aumentan un 5´7% su inversión en I+ D

Sanidad

LEVANTE Podemos choca con el bipartito por el avance del rescate del Hospital

de Dénia

MEDITERRÁNEO La Plana activa el protocolo antilegionela

Salud

EL MUNDO Combatir la obesidad desde el cole

EL MUNDO El riesgo de ser madre a los 60

EL PAÍS Colesterol, el arma secreta del cerebro para proteger la memoria

Page 3: Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

EMPRESAS

Viernes 16 septiembre 201610 Expansión

ADIFADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

creada por Ley Nº 26.352 llama a:

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Nº LP29/2016REEMPLAZO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE TRENES Y MESAS

DE MANDO – LINEA ROCA

ETAPA: MULTIPLE

PRESUPUESTO OFICIAL: PESOS CIENTO VEINTE MILLONES NOVENTA Y OCHO MIL SEIS-CIENTOS VEINTE ($120.098.620,00) Más IVA.

PLAZO PREVISTO: Quinientos cuarenta (540) días corridos.

APERTURA: 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 14:00 HS.

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Sin cargo desde el día hábil siguiente al de publicaciónhasta el 03 de Noviembre de 2016, de lunes a viernes de 10 a 14 hs, en ADIF, solicitandoinstructivo al mail [email protected]

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: Hasta una hora antes de la fijada para la Apertura en ADIF- Gerencia de Abastecimiento y Logística, sita en Av. Ramos Mejía 1302 - Piso 8º, Oficina 813,Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

LUGAR DE APERTURA: ADIF - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 1º, Sala “Presidente Kirchner”,Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mayor información en página de ADIF SE www.adifse.com.ar

Las farmacéuticas aumentan un 5,7% su inversión en I+DENCUESTA 2015/ Las empresas destinaron 1.004,5 millones a proyectos de investigación, recuperando los niveles de 2010.

A . Medina. Madrid La industria farmacéutica mantiene su liderazgo como primer sector industrial por inversión en I+D. Las empre-sas asentadas en España des-tinaron 1.004,56 millones de euros a proyectos de investi-gación y desarrollo el año pa-sado, según datos de la en-cuesta de la patronal Far-maindustria.

Esta cifra supone un au-mento del 5,7% respecto al año anterior y superar la cifra de los 1.000 millones por primera vez desde 2010. También cre-ció el número de empleados dedicados a tareas de I+D, que se situó en 4.258 personas, un 1,1% más, tras cinco años de caídas consecutivas. El 86% son titulados superiores.

Hospitales De la cifra total, 416,2 millo-nes, el 41,4%, corresponden a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros de investigación (la

denominada I+D extramu-ros), que crece casi un 9% res-pecto a 2014. Esta partida, fundamental para la investi-gación de nuevos fármacos y para el desarrollo científico de las organizaciones y los profe-sionales sanitarios, convierte a la industria farmacéutica en el principal impulsor de la co-laboración público-privada biomédica en España.

Por su parte, el gasto intra-muros ascendió a 588 millo-nes. El 47,1% se concentró en Madrid, el 40,6% en Catalu-ña; y el 12,3% en otras comu-nidades o en el extranjero.

Por partidas, el grueso de la inversión en I+D, con 494,75 millones de euros, se destinó a investigación clínica, que ha crecido a un ritmo medio anual del 4,3% en los últimos diez años. El 36,5% corres-pondió a las fases I y II, las que generan un mayor valor aña-dido. En 2005, estas fases tempranas eran el 25,6% del gasto. A continuación, la in-vestigación básica, con 131,93 millones de euros.

Biotecnología La encuesta de Farmaindus-tria también refleja la impor-tancia de la investigación en biotecnología de la industria farmacéutica. Esta aumentó un 12,5%, hasta 252 millones, lo que equivale al 25,1% de la I+D farmacéutica en España.

v�HD` �� i� rc�@HDKr� x�Kf��à@Dr�� �HP�Ñ`i�

xY�k[�¬ x%_~%�k�Y][_�% rk�h�_%�s% �?e%k]�Rk

�k ~���hk�] �� �Y_h]Î

²µ¸ÓÈ®

°ÊÊÓ²®

®¾¾Óʵ

ÈÎÊÈÊÓȼÈÎʾ®Ó²° ÈÎʼºÓº°

®²ºÓµ¸ ®²¾Ó¾¼ ®¾²ÓµÈ

¾Êʸ ¾Êʵ ¾Êʲ ¾ÊÊ° ¾ÊÊ® ¾ÊÈÊ ¾ÊȾ¾ÊÈÈ ¾Êȼ ¾ÊȺ

®º®Ó®¸

¾Êȸ

ÈÎÊʺӸµ

A.Marimón/E. Galián. Madrid/Barcelona España seguirá siendo uno de los motores de crecimiento de Ryanair, que aumentará rutas y frecuencias para aprove-char el fuerte crecimiento del turismo en los destinos nacio-nales. La aerolínea de bajo coste espera transportar a 38 millones de pasajeros en 2017, frente a los 35 millones pre-vistos para este ejercicio, que supondrán un alza del 12%.

A la bonanza turística se su-ma la inesperada crisis que Vueling ha protagonizado al inicio del verano, con proble-mas en su operativa aérea que le han llevado a reducir la de-manda y frenar su crecimien-to. Como su principal rival, Ryanair ha sido uno de los más beneficiados. “En el mo-mento que se produjo los pro-blemas de Vueling notamos un repunte de nuestras visitas a la web y compra de billetes para los próximos meses”, se-ñaló ayer Kenny Jacobs, di-rector de márketing de la ae-rolínea irlandesa.

“La mejora de nuestra pun-tualidad y la bajada de nues-tras tarifas hacen que los pa-sajeros de nuestro rival estén optando por nosotros en las rutas y ciudades que competi-mos, como Roma o Bruselas”, añadió el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary.

Vueling aumentó sus pasa-

jeros un exiguo 1,47% en agosto –cuando venía de au-mentos superiores al 10%– hasta 2,79 millones de usua-rios, según los datos de Aena. En Barcelona, su gran centro de operaciones, y donde más se notaron los problemas operativos, apenas mejoró un 0,24%. Ryanair, líder del mercado, creció más de un 9% el mes pasado en España, y un 19% en Barcelona.

En El Prat, la aerolínea ir-landesa prevé crecer un 5% el año que viene y alcanzar los 6,9 millones de usuarios. Rya-nair estrenará una nueva ruta a Sofía, con tres vuelos sema-nales, e incrementará su fre-cuencia a Oporto con 17 vue-los semanales. Con estas no-

vedades, la aerolínea operará 42 rutas desde el aeródromo barcelonés.

Más en Barajas También acelerará sus opera-ciones en Madrid, su otro gran centro de vuelos en Es-paña. En concreto, Ryanair prevé abrir nuevas rutas a Lu-xemburgo, Newcastle y Vero-na en la próxima temporada de verano, y reforzar los vue-los a Milán, Rabat y Eindho-ven, además de abrir cuatro destinos exclusivos de vera-no. El crecimiento previsto en Barajas, donde ofrecerá un to-tal de 46 rutas, es del 6%.

O’Leary descartó emular a Norwegian a corto plazo con sus vuelos de bajo coste entre Barcelona y Estados Unidos, y aseguró que harán falta al me-nos cinco años para activar esta opción por falta de una flota de aviones disponible con capacidad para vuelos in-tercontinentales.

Ryanair tiene un ambicioso plan de crecimiento para al-canzar 180 millones de pasa-jeros en 2024, frente a 106 mi-llones este año. La ‘low cost’ espera compensar el posible impacto del Brexit (salida de Reino Unido de la UE) en la economía británica con el crecimiento en otros merca-dos bajando las tarifas un 10%, gracias a los bajos pre-cios del combustible.

Ryanair acelera en España ante la crisis de Vueling

Michael O’Leary, consejero dele-gado de Ryanair.

Elen

a R

amón

La fusión de Bayer y Monsanto, pendiente de los reguladoresExpansión. Madrid

La compra de Monsanto por Bayer, por 66.000 millones de dólares, tendrá que afrontar a partir de ahora el escrutinio de las autoridades de los países y los reguladores de cara a la aprobación definitiva de la operación. Ayer, la comisaria europea de Competencia,

Margrethe Vestager, afirmó que los agricultores deberían seguir teniendo capacidad de elección en la compra de semi-llas y pesticidas tras la fusión.

La operación creará el ma-yor productor de semillas y productos químicos para la in-dustria agrícola y Vestager añadió que este mercado ya

estaba muy concentrado en un pequeño número de actores globales que dominaban la in-dustria. La fusión permitirá a Bayer y Monsanto tener el 30% del negocio de semillas y químicos agrícolas, por delan-te de ChemChina y Syngenta (28%), la futura DowDuPont (17%) y Basf (el 13%).

El gasto en I+D creció casi un 6% el año pasado manteniendo la tendencia positiva que se inició en 2014 (cuando aumentó un 2,4%) y consolida la apuesta de la indus-tria por la investiga-ción a pesar de la cri-sis y de las medidas de ahorro.

AL ALZA

Rectángulo
Page 4: Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

Podemos chocó ayer con los so-cios del Acord del Botànic por lasconcesiones sanitarias heredadasdel anterior ejecutivo. La forma-ción morada incluyó entre laspropuestas de resolución del De-bate de Política General una en laque solicitaba «iniciar los proce-dimientos para recuperar, en, la gestión del departamen-to de salud Marina Alta-Dénia»,pero PSPV y Compromís se des-marcaron de la iniciativa, que fi-nalmente no prosperó.

Uno de los asuntos estrella queel presidente de la Generalitat,Ximo Puig, llevó el pasado miér-coles a este Debate de PolíticaGeneral fue el rescate de las con-cesiones sanitarias de la Ribera yla Marina Alta.

En el caso del hospital de Alzi-ra, anunció que esta misma se-mana el Consell iba a comunicarformalmente a la empresa RiberaSalud que su contrato no será re-novado y se extinguirá cuandovenza, en marzo de .

Este trámite debía realizarsecon un año de antelación comomínimo (en el próximo marzo),pero el Ejecutivo de Ximo Puig yMónica Oltra ha optado por no es-perar más y avanzar el paso final.

El jefe del Consell aseguró asi-mismo en su discurso que la con-cesión del departamento de laMarina Alta, que incluye el hos-

pital de Dénia, era la otra privati-zación sanitaria que el gobierno vaa revertir. No obstante, no puso fe-cha, porque adelantar ese paso su-pondría indemnizar a la conce-sionaria.

En este último caso, el contra-to se extiende hasta y los di-putados de Podemos AntonioMontiel y Daniel Geffner regis-traron una proposición para avan-zar la recuperación de esta con-

cesión al año próximo. «La población lo demanda, los

trabajadores lo piden y los alcaldeslo reclaman», dijo Geffner, queinstó al Consell a «cumplir con suscompromisos», porque «las pala-bras deben ir seguidas de he-chos». Pero a pesar del apoyo delpartido morado al Gobierno dePSPV y Compromís, estos gruposoptaron ayer por no dar su voto alos socios.

La iniciativa de Montiel y Geff-ner fue una de las propuestasde resolución presentadas porPodemos al Debate de PolíticaGeneral celebrado en las Cortsdurante los dos últimos días.

En la misma línea, la formaciónincluyó la petición de derogar laley sobre nuevas forma de gestióndel Sistema Nacional de Salud, que«ha permitido la privatización dela sanidad pública valenciana».

C. A./A. G. VALENCIA

Podemos choca con el bipartito por elavance del rescate del Hospital de Dénia

El Consell prevé la reversión de la concesión cuando vence para evitar indemnizaciones�

El portavoz de Podemos, Antonio Montiel, durante el debate de las resoluciones. F. BUSTAMANTE

PRoPueSTaS

CIUDADANOSPide garantizar una RTVV«despolitizada»

Ciudadanos pidió que segarantice que la nueva radio ytelevisión públicas valencianassean «independientes ydespolitizadas» y que elConsell no interfiera en laselección de directivos.

PPHorarios e identidad

El PP propuso entre 421medidas la libertad dehorarios comerciales, un planpara divulgar las señas deidentidad valencianas o laoficialidad de los títulos devalenciano de Lo Rat Penat y laReal Academia de CulturaValenciana.

PSPV Y COMPROMÍSMás RTVE en valenciano yfinanciación

Presentaron que la Generalitatinste al Consejo Asesor deRTVE en la Comunitat a queincremente el número dehoras de radio y televisión concontenidos propios y envalenciano, y que el Gobiernoinicie «de forma inmediata yurgente» el estudio de lareforma del modelo definanciación.

La falta de financiación que eviterecurrir al déficit como única sali-da para poder cumplir con los ser-vicios públicos y el «rescate» queimpone el Gobierno de Madridcomo la alternativa a los problemasfinancieros de las autonomías, nosólo ahogan el margen de manio-bra del Consell sino que, además,han disparado la deuda por vez pri-mera por encima de los . mi-llones, un «agujero» de proporcio-nes astronómicas que suma cercade , billones de las antiguas pe-setas. El informe trimestral del Ban-co de España certifica un volumende «números rojos» que, con los da-tos actualizados hasta finales de ju-nio, alcanzan la friolera de .millones, lo que supone el , delProducto Interior Bruto (PIB). Es la

segunda autonomía más endeuda-da en valores absolutos –sólo Cata-luña registra peores datos– pero laprimera del ránking en relación a suriqueza. Un botón de muestra. Si elpago de la deuda se tuviera que re-alizar a modo de colecta entre loscasi cinco millones de valencianos,cada ciudadano tendría que ras-carse el bolsillo y poner sobre lamesa nada menos que . euros.

En toda España, la deuda delconjunto de las administracionespúblicas batió récords en el segun-do trimestre del año, hasta los ,billones de euros, . millones

más que en el primer trimestre, y sesituó en el , del PIB. En el casoconcreto de los gobiernos autonó-micos, Cataluña –. millones–,Comunitat Valenciana –con los ci-tados . millones–, Andalucía–. millones– y Madrid –.millones– siguen concentrando dostercios de toda la deuda en manosde los ejecutivos regionales en el se-gundo trimestre.

«El FLA es un parche»Para la Comunitat Valenciana, elalza del lastre de la deuda fue de casi. millones de euros en apenastres meses, la segunda mayor subi-da desde que la izquierda llegó algobierno de la Generalitat, haceahora meses. La asfixia financie-ra que heredó el gabinete de iz-quierdas que comparten los socia-listas y Compromís se tradujo enuna intervención del presidenteXimo Puig en el debate sobre la Co-munitat sin proyectos ni compro-misos económicos.

La situación es de tal gravedadque para hacer frente a todo ese vo-

lumen de deuda sería necesarioparar la actividad de la Generalitatdurante tres años y dedicar todo eldinero a saldar los compromisos conlos bancos.

En porcentaje del PIB, la Comu-nidad Valenciana, con un endeu-damiento que supone ya el ,,sigue encabezando a las regionesmás endeudadas en relación a su ri-queza,. El conseller de Hacienda, Vi-cent Soler, atribuyó el crecimientode la deuda a la gestión del PP.«Prácticamente tres cuartas partesdel aumento de la deuda en el pri-mer semestre de – millo-

nes– son para cubrir el déficit de que absorbió pufos y decisio-nes sobrevenidas del anterior Con-sell», aseveró. «La asunción porparte del nuevo Consell de estas me-didas tomadas por el anterior go-bierno hizo que el déficit de la Co-munitat se incrementara un ,,que es el máximo que teníamosautorizado», afirmó. «Resulta has-ta insultante que tengamos que fi-nanciar vía préstamos que hay quedevolver lo que deberíamos recibirpor derecho. El FLA es un parcheque no hace más que incrementarel endeudamiento».

PERE ROSTOLL ALICANTE

La deuda de la Generalitat se disparahasta los 8.713 euros por cada valenciano

El Banco de España certificaque los números rojos ya sumanmás de 43.000 millones, casi1.200 más en un trimestre

El conseller Vicent Soler saluda al ministro Montoro. EFE/JUANJO MARTÍN

Para hacer frente a los43.100 millones, habríaque parar la actividadpública durante tres añosy pagar sólo a los bancos

Comunitat Valenciana

Levante EL MERCANTIL VALENCIANOVIERNES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 201614

Rectángulo
Page 5: Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

el Periódico MediterráneoVIERNES16 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

10 Castellón

La Unió de Llauradors señaló ayer que las concesiones de la Unión Europea a Sudáfrica y otros países africanos son una “nueva puñalada y traición” a los agricultores valencianos, además de criticar el nulo pa-pel que ha desempeñado el Go-bierno español en este asunto. La Eurocámara ha acordado esta semana mejorar el acceso comercial a los mercados eu-ropeos de productos proceden-tes de Sudáfrica, lo que hará que los cítricos tengan arance-les reducidos y que a partir de 2025 ya no contarían con ta-sas y entrarían libremente. La Unió dice que es una decisión que no se entiende. H

CESIÓN A SUDÁFRICA

La Unió acusa

a Bruselas de

traicionar a los

citricultores

REDACCIÓNCASTELLÓN

El gerente del Consorcio Hos-pitalario Provincial de Caste-llón, Joaquín Sanchís, se ofre-ció ayer a favorecer un clima de comunicación continua y fluida con los trabajadores del centro para el desarrollo del plan de integración funcional presentado por la Conselleria de Sanidad Universal.

Sanchís entiende que se trata de una iniciativa muy positiva, que permitirá contar con más infraestructuras y equipos con el fin de “situar-nos como un centro oncológi-co puntero”. Además, celebró que Sanidad asuma la deuda del centro, valorada en 30 mi-llones, lo que garantizará la viabilidad del hospital. H

PLAN FUNCIONAL

El Provincial

promete más

diálogo con los

trabajadores

REDACCIÓNCASTELLÓN

UNA REVISIÓN RUTINARIA DETECTA UN POSIBLE FOCO Y OBLIGA A CERRAR CINCO HABITACIONES

La Plana activa el protocolo antilegionelaEl PP lamenta la

opacidad de Sanidad y lo ve fruto de los recortes

b

Una revisión rutinaria realizada hace una semana detectó unos índices superiores a los valores de seguridad de legionela en la instalación de agua de cinco habitaciones del Hospital de la Plana, lo que obligó al centro a cerrar estos espacios de manera preventiva y activar el protocolo correspondiente, que pasa por la hipercloración y un incremento

de la temperatura superior a los 70 grados que permita su desin-fección, según señalaron ayer fuentes sanitarias. Además, su-brayaron que en este tiempo no ha habido personas afectadas y se han puesto las medidas necesa-rias para garantizar la seguridad tanto de pacientes como trabaja-dores, según las mismas fuentes que indican que las cinco habi-taciones, situadas en la segunda planta de Medicina Interna, per-manecerán cerradas hasta que los nuevos análisis den negativo.

Desde la Conselleria de Sa-nidad se remarcó el buen fun-cionamiento de los sistemas de

profilaxis, así como de la falta de excepcionalidad en un asunto en el que “siempre ha primado la prevención”, mientras que des-cartan que haya tenido inciden-cia alguna sobre las personas.

EL PP PIDE EXPLICACIONES // El Par-tido Popular de Castellón exigió ayer a la consellera de Sanidad, Carmen Montón, a “que dé la cara” ante lo que considera “una grave opacidad” en el Hospital de La Plana. Al respecto, la diputada autonómica popular Marta Ga-llén recordó que “no puede ser que recortar y eliminar servicios sea la única política de Montón”

REDACCIÓNCASTELLÓN

a la que acusó de “quitar servicios sanitarios a la provincia para lle-várselos a Valencia”.

Para los populares, lo sucedido con la legionela en La Plana es consencuencia del “caos genera-do por la consellera y su forma de gestionar la sanidad, que no para de provocar problemas”.

Gallén advirtió que un “caso como es la aparición de legionela en un hospital no puede ocultar-se a la población, “ya que aquí es-tamos hablando de un problema de salud pública”, indicó la dipu-tada, quien pide explicaciones por el silencio que ha acompaña-do a este caso. H

CONCLUYE LA NEGOCIACIÓN ENTRE LA DIRECCIÓN DE LA PATRONAL Y EL QUE FUERA SECRETARIO GENERAL

Montero deja de ser empleado de la CEC tras pactar con la gestora

El exdirigente empresarial deja la confederación tras permanecer 28 años

b Está investigado por un supuesto fraude en unos cursos de formación

b

Á. [email protected]

CASTELLÓN

El que fuera hasta el pasa-do mes de agosto secre-tario general de la Confe-deración de Empresarios

de Castellón (CEC), Rafael Monte-ro, ha dejado la entidad, a la que aún estaba vinculado laboral-mente, después de alcanzar un acuerdo con la actual dirección, a cargo de una junta gestora tras quedar descabezada por la renun-cia de su cúpula directiva.

La baja de Montero como em-pleado de la confederación, a la que llevaba vinculado como número dos desde hace 28 años, es efectiva desde el pasado miér-coles, 14 de septiembre, según confirmó ayer el presidente de la gestora, Néstor Pascual, quien señaló que el acuerdo satisface a ambas partes, además de poner punto final a las negociaciones

que se venían realizando. De esta manera, el exsecretario general de la CEC queda totalmente des-vinculado de la entidad a la que representó en los últimos años.

De este modo, la CEC da un paso más hacia su normalización tras la crisis interna abierta a raíz de su delicada situación financie-ra y la apertura de una causa ju-dicial por un supuesto fraude en unos cursos de formación organi-zados por la Confederación, en la que el propio Montero permane-ce aún como sujeto investigado y procesado por el juzgado de ins-trucción número 4 de Nules.

EN PRECONCURSO // Paralela-mente, la confederación se en-cuentra inmersa en un precon-curso de acreedores, que deberá resolverse antes del próximo 31 de octubre. Además, tiene aún pendiente la aprobación de las cuentas del 2015 y, más adelante

MEDITERRÁNEO

33 Rafael Montero, en su última comparecencia pública en la CEC.

y en su caso, deberá aprobar sus presupuestos anuales.

Una asamblea extraordinaria celebrada a principios de agosto dejó en manos de una gestora la dirección de la CEC, tras la mar-cha de su presidente, José Roca, y es este órgano sobre el que pivo-tará el futuro de la entidad a lo

largo de los dos próximos años, según fuentes internas.

Mientras tanto, los nuevos ges-tores tendrán que resolver el con-flicto laboral surgido tras el des-pido de parte de su plantilla. H

Rectángulo
Page 6: Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

EL MUNDO. VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016 24

VALENCIA i SOCIEDAD

DIEGO A. SAN JOSÉ VALENCIA Al transporte metropolitano se le añade el de comarcas. Si la semana pasada el Consell y la Diputación de Valencia aprobaron la creación de un bono de transbordo gratuito en más de 40 municipios, ayer se centraron en las líneas de transpor-te interurbano de toda la provincia.

Así, el presidente de la Diputa-ción de Valencia, Jorge Rodríguez, y la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territo-rio, Mª José Salvador, firmaron ayer un convenio de colaboración para impulsar las líneas de trans-porte interurbano, tanto en el área metropolitana como en las conce-

siones que la Generalitat tiene con distintas empresas en todas las co-marcas valencianas.

Con la firma del convenio, la Di-putación de Valencia se comprome-te a transferir un millón de euros a la Conselleria para que ésta se en-

cargue de gestionar el manteni-miento de las líneas de transporte entre las diferentes urbes de las co-marcas valencianas. En esta parti-da se incluye el Bono Transbordo presentado la pasada semana, que posibilitará el intercambio sin cos-

te añadido entre la EMT, Metro y Metro-bus en el área metro-politana de Valencia.

El presidente de la Diputación, Jorge Ro-dríguez, valoró positi-vamente esta colabo-ración que pretende «garantizar el trans-porte público y mejo-rarlo allí donde sea necesario en más de un centenar de muni-cipios de la provin-cia». Rodríguez insisi-tó en que la Generali-tat y cualquier otra Administración «en-

contrará siempre a la Diputación de Valencia en proyectos y progra-mas que sirvan para mejorar la ca-lidad de vida de las personas y ga-ranticen la prestación de servicios básicos, como en este caso el trans-porte».

VALENCIA El colegio San Juan de Ribera de Valencia es uno de los cinco de España que participa en el proyec-to pionero europeo Alcis para evi-tar la obesidad y el sedentarismo en los colegios implicando a los menores y también a sus padres.

El alcalde de Valencia, Joan Ri-bó, acompañado de la concejala de Sanidad, Salud y Deportes, Maite Girau, asistió ayer a la pre-sentación de este proyecto, con el que se quiere acabar con el índice creciente de obesidad infantil, que afecta ya a uno de cada 5 niños en

Europa. En España, el estudio Aladino apunta a que el 45,2% de los menores de 17 años tiene esta enfermedad.

Para reducir estas tasas, este proyecto señala a los alumnos que la elección es suya y que lo que eligen afectará a su estilo de vida. Así, les anima a hacer deporte con hasta cuatro clases de ejercicios grupales no competitivos, como zumba o yoga, para que se divier-tan con la práctica de deporte.

Asimismo, para motivarles les entregan una agenda con infor-mación y en la que además pue-

den anotar cada semana su activi-dad física. Además, una vez al mes se citará a los padres para concienciarles de la importancia de una nutrición correcta.

La gimnasta Carmen Valderas, tres veces campeona del mundo de aeróbic, y el atleta Fermín Ca-cho, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona y de pla-ta en Atlanta en 1996, se acerca-ron al colegio a concienciar a los pequeños de la necesidad de practicar deporte y de una comi-da saludable. Los escolares, de tercero a sexto de Primaria, escu-

charon muy atentos cómo comen-zaron ya desde niños a practicar deporte y la necesidad de que ellos hagan ejercicio al menos tres horas a la semana.

El patrono de la Fundación de vida activa y saludable, Juan Car-los Gómez-Pantoja, animó a los niños a ser más activos en su vida diaria, como subir las escaleras a pie en lugar de usar el ascensor, y recordó a los padres que deben ser un ejemplo para sus hijos, co-mo yendo a trabajar en bici. «Ha-cedlo muy bien para que el próxi-mo año pueda extenderse este

programada», les pidió. Por su parte, el alcalde de Va-

lencia, Joan Ribó, instó a los ni-ños a dejar de ver tanta tele, usar tanto el móvil y la tableta y hagan más deporte. «Es fundamental, vuestra salud depende de esto», les ha advertido. Del mismo mo-do, señaló que el ejercicio físico debe combinarse con una buena alimentación, optando por la die-ta mediterránea. «Más bocadillos

y menos bollería, y menos azúcar y más verdura», les dijo.

Ribó explicó que en estos mo-mentos están tra-bajando para acer-car los productos de huerta a la ciu-

dad mediante los Mercados muni-cipales. No obstante, los menús ecológicos es un tema que está en cartera para ponerlo en marcha.

Al respecto, explicó que aun-que es una iniciativa «potente» para poder aplicarla necesitan contar con una oferta suficiente de productos ecológicos porque si se empieza «muy fuerte» en la de-manda «nos quedaríamos sin pro-ductos y tendríamos que salir a buscarlos fuera de la huerta».

«Y eso no lo queremos hacer», ha aclarado. Por ello, apuntó que el objetivo es ir de forma escalo-nada la alimentación. Además, anunció que el próximo año pedi-rán propondrán la candidatura de Valencia como capital mundial de la alimentación.

En España, diverso el estudio Aladino apunta a que el 45,2% de los menores de 17 años tiene obe-sidad y sobrepeso, lo que puede ser causa de hipertensión y com-plicaciones vasculares posteriores pueden contribuir asimismo a trastornos locomotores, complica-ciones respiratorias, inmunológi-cas y gástricas, así como una mer-ma de autoestima y otros conflic-tos que pueden llevar al niños al fracaso escolar.

Combatir la obesidad desde el cole El San Juan de Ribera es uno de los cinco centros españoles que participa en un proyecto europeo para prevenir el sedentarismo / Las charlas están dirigidas a padres y alumnos

Diputación y Consell firman un acuerdo por el transporte en las comarcas La entidad provincial transferirá un millón de euros a la Conselleria para mantener las líneas

El alcalde Joan Ribó, en la presentación del proyecto Alcis 2 contra la obesidad. JOSÉ CUÉLLAR

El presidente de la Diputación durante la presentación del convenio. ABULAILA

Rectángulo
Page 7: Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es

EL MUNDO. VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016 32

EM2 i

CRISTINA G. LUCIO MADRID ¿Se puede ser madre a la edad de ser abuela? La ciencia lo permite, como han demostrado casos como el de Lina Álvarez, la doctora lucen-se que dará a luz el próximo mes de octubre a los 62 años. Sin embargo, los especialistas en reproducción asistida lo desaconsejan y recuer-dan que un embarazo de estas ca-racterísticas entraña importantes riesgos tanto para la madre como para el futuro bebé.

«Aunque no hay restricciones le-gales ni se han establecido límites de edad, en España hay un consenso generalizado entre los profesionales de no realizar tratamientos más allá de los 50 años», explica a EL MUN-DO Marisa López-Teijón, directora del Instituto Marqués de reproduc-ción asistida. En primer lugar, acla-ra, porque a edades avanzadas «dis-minuye en la madre la capacidad de adaptación a los cambios que pro-duce el embarazo».

Coincide con su punto de vista Carmina Vidal, ginecóloga especia-lista en reproducción asistida del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), quien señala que en las muje-res de edad avanzada aumenta sig-nificativamente el riesgo de trastor-nos como la diabetes gestacional o la preeclampsia –un problema que se caracteriza por el incremento de niveles de tensión arterial–, así como alteraciones renales. Además, tam-bién hay más problemas postparto, como un mayor riesgo de hemorra-gias e histerectomías, porque el úte-ro también acusa el paso del tiempo. «Estamos hablando de problemas serios, que pueden poner en riesgo la vida de la madre y dejar secuelas graves en el recién nacido», remar-ca López-Teijón.

«En nuestra unidad no aceptamos pacientes mayores de 45 años, salvo casos muy excepcionales, por las consecuencias en el niño que se de-rivan del gran incremento de com-plicaciones graves y mortalidad ma-terna que se producen a partir de esa edad. Si con 30 años, el riesgo de muerte en una mujer gestante es de 1 de cada 10.000, a los 45 años ese riesgo es unas 150 veces ma-yor», señala Antonio Gosálvez, jefe de la Unidad de Reproducción Asis-tida del Hospital Universitario Qui-rón Salud Madrid.

«No hay manera de prever cómo va a responder el organismo de una edad avanzada a una gestación, así que, por nuestra responsabilidad co-mo médicos, debemos rechazar mu-chas solicitudes de tratamiento», re-marca. Todos los especialistas con-sultados coinciden en señalar que donde se hace más patente el efecto del tiempo es en la calidad de los

óvulos. «Nacemos con una cantidad determinada de ovocitos. Si quieres ser madre a los 35, tus ovocitos tam-bién tienen 35 e igual que tu piel o las canas de tu pelo éstos reflejan el envejecimiento, lo que se traduce en un mayor riesgo de aborto y de alte-

raciones como el Síndrome de Down», explica Vidal. Y sentencia con datos: «Entre los 35 y los 37 años, el porcentaje de anomalías cromosómicas en el blastocisto [eta-pa primigenia del embrión] es del 53%. Con 38 años, este porcentaje

aumenta al 62%. Pero a partir de 44 años, las posibilidades de problemas aumentan al 95%». Encontrar un embrión normal en una mujer de 44 años «es una fortuna», zanja.

López-Teijón añade que «supera-dos los 44 años hay que recurrir a la

ovodonación» prácticamente en to-dos los casos. En España, la mayor parte de las donantes de óvulos tie-nen menos de 30 años, y en ningún caso –así lo establece la Ley– más de 35, edad a partir de la que se consi-deran «añosas» a las gestantes. «Los datos muestran que con la donación el porcentaje de éxito ronda el 60% si se transfiere un sólo embrión. Con un número mayor, las posibilidades de embarazo suben al 75-80%, aun-que también lo hace el riesgo de em-barazo gemelar, lo que conlleva más complicaciones», señala Vidal.

Pese a lo que pueda parecer, la menopausia no es un escollo difícil de salvar en estos casos. Según ex-plican los especialistas en reproduc-ción asistida, la función ovárica se puede «suplir» suplementando ex-ternamente estrógenos y progeste-rona durante los tres primeros me-ses de embarazo. «Las hormonas

son capaces de revitalizar el útero de una mujer de edad avanzada, aunque siempre existe una mayor tendencia de que no pueda cumplir su función hasta el final y se produz-ca un parto prematuro o desencade-ne una hipertensión con complica-ciones vasculares importantes», aclara Vidal.

A ninguno de los profesionales consultados les sorprende en exce-so el caso de Lina Álvarez ya que «todos los días» ven en consulta «mujeres de más de 50 años que acuden solicitando someterse a un tratamiento». «Es un fenómeno que va en aumento», señala López-Tei-jón, quien apunta como causas de este cambio a los avances en las téc-nicas de reproducción asistida y a los cambios sociales que retrasan la maternidad.

El gran problema, coinciden Ló-pez-Teijón y Vidal, es que muchas de estas mujeres que acuden solicitan-do un tratamiento a edades avanza-das no son conscientes de lo que im-plica. «Se sorprenden, creen que no es posible porque no hay una con-cienciación sobre el efecto de la edad en la calidad de los óvulos». «Veo pacientes a diario que acuden a la clínica con más de 40 y piden con-gelar sus óvulos, pensando en un embarazo aún lejano», señala Ló-pez-Teijón, quien recuerda que «lo ideal sería hacerlo mucho antes, desde luego antes de los 35».

El riesgo de ser madre a los 60 L En España hay un consenso entre los profesionales de no realizar tratamientos de fertilidad más allá de los 50 años L La menopausia no supone ningún escollo a la hora de tener hijos

El ginecólogo que la atendió en Los Ángeles se sintió engañado y utilizado; su familia se sorprendió; sus vecinas nunca lo hubieran imaginado. El 29 de diciembre de 2006, Carmen Bousada

daba a luz en Barcelona a Pau y Christian. Tenía 67 años y se convertía en la mujer de más edad que había dado a luz, aunque luego fue superada por una mujer india. «Tengo mis motivos», fue su escueta explicación a su decisión de vender el piso que tenía en su ciudad natal, Cádiz, y marcharse a Estados Unidos para someterse a una inseminación artificial.

Bousada, que falleció apenas dos años y medio después del nacimiento de sus hijos, mintió sobre su edad al médico norteamericano que la sometió a la inseminación. «Me mintió y falsificó documentos, sabiendo que mi límite para tratar mujeres solteras es de 55 años», denunció el doctor Vicken Sahakian. Pau y Christian cumplen 10 años en tres meses.

CARMEN, LA GADITANA QUE TUVO GEMELOS A LOS 67

La doctora Lina Álvarez, de 62 años, va a ser madre 20 años después de haber pasado la menopausia. EFE

«Lo ideal sería que la mujer congelara sus óvulos antes de llegar a los 35 años»

SALUD

Page 8: Viernes, 16 de septiembre de 2016 - micof.es
Rectángulo