VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6%...

25
VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 Las tarjetas de crédito pierden dinamismo Los mexicanos utilizan las tarjetas de crédito más como un medio de pago que como un medio de financiamiento. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a mayo pasado los créditos a través de los plásticos crecieron 3%, frente a otros segmentos que registran un mejor comportamiento como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero. No obstante, para los bancos, el saldo en tarjetas de crédito continúa siendo el más importante dentro de la cartera de consumo aunque su ritmo de crecimiento cada sea vez menor. De acuerdo con BBVA Research, en mayo de 2018 el crecimiento anual nominal del saldo de la cartera de crédito vigente al consumo fue 7.7% (3.1% real). Esta tasa fue ligeramente menor a la del mes anterior (7.8%) y 2.8 puntos porcentuales por debajo de la tasa observada en el mismo mes de 2017. Detalló que el comportamiento de los seis segmentos que componen esta categoría de crédito fue en el crédito automotriz (13.1% de la cartera de consumo) el que registró una tasa de crecimiento anual de 16.0%, similar a la del mes previo. EXCELSIOR Crédito automotriz, el producto estrella Los créditos automotrices se han convertido en el producto estrella para los bancos en México dentro del segmento de consumo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a mayo de 2018 el monto de los créditos

Transcript of VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6%...

Page 1: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

VIERNES 20 DE JULIO DE 2018

Las tarjetas de crédito pierden dinamismo Los mexicanos utilizan las tarjetas de crédito más como un medio de pago que como un medio de financiamiento. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a mayo pasado los créditos a través de los plásticos crecieron 3%, frente a otros segmentos que registran un mejor comportamiento como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición de bienes de consumo duradero. No obstante, para los bancos, el saldo en tarjetas de crédito continúa siendo el más importante dentro de la cartera de consumo aunque su ritmo de crecimiento cada sea vez menor. De acuerdo con BBVA Research, en mayo de 2018 el crecimiento anual nominal del saldo de la cartera de crédito vigente al consumo fue 7.7% (3.1% real). Esta tasa fue ligeramente menor a la del mes anterior (7.8%) y 2.8 puntos porcentuales por debajo de la tasa observada en el mismo mes de 2017. Detalló que el comportamiento de los seis segmentos que componen esta categoría de crédito fue en el crédito automotriz (13.1% de la cartera de consumo) el que registró una tasa de crecimiento anual de 16.0%, similar a la del mes previo.

EXCELSIOR

Crédito automotriz, el producto estrella Los créditos automotrices se han convertido en el producto estrella para los bancos en México dentro del segmento de consumo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a mayo de 2018 el monto de los créditos

Page 2: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

automotrices fue de 126 mil millones de pesos cifra mayor a la registrada en el mismo mes de 2017, la cual fue de 114 mil millones de pesos. Mientras la cartera de consumo tuvo un incremento de casi 4% de mayo de 2017 al mismo mes de este año, los créditos automotrices crecen a una tasa superior a diez por ciento. Con este ritmo de crecimiento, estos préstamos aumentan a una tasa muy por arriba del promedio de la cartera total que en mayo pasado aumentaron seis por ciento. En mayo de 2018, el crecimiento anual nominal del saldo de la cartera crédito vigente al consumo fue de 7.7% (3.1% real). El financiamiento a través de las tarjetas de crédito creció 3%, frente a otros segmentos que registran un mejor comportamiento, como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la Adquisición de Bienes de Consumo Duradero.

EXCELSIOR

Bancos se enfocan en hipotecas medias Los bancos en México muestran cada vez menos interés en financiar vivienda para personas de menos ingresos. Su apuesta está en las casas medias y residenciales, en donde las hipotecas crecen a ritmos equiparables con lo que se expande el crédito total. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el último año, las hipotecas para la vivienda de interés social han tenido una caída de 15.4%; la vivienda media y residencial aumentó seis por ciento. El crédito otorgado al segmento de vivienda media y residencial presentó un crecimiento anual de 6.0% y se ubicó en 668 mil millones de pesos. Por su parte, los créditos adquiridos al Infonavit o el Fovissste decrecieron 6% respecto a mayo de 2017, para ubicarse en 90 mil millones de pesos y conformaron 11.7% de este portafolio. Los segmentos de créditos de interés social y los garantizados por la Banca de Desarrollo o Fideicomisos Públicos, alcanzaron un saldo de 15 mil millones de pesos, así como una participación de 1.9%, con una contracción anual de 15 por ciento.

EXCELSIOR

Citibanamex prevé buena salud bancaria con AMLO A pesar de los riesgos potenciales por las nuevas medidas que pueda impulsar el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, su tono moderado, la independencia del Banco de México (Banxico) y el sólido gobierno de otros organismos reguladores deberán proporcionar un apoyo institucional al sistema bancario para seguir creciendo, explicó Citibanamex. En un análisis sobre las potenciales amenazas y oportunidades bajo la administración de López Obrador, refirió que los altos márgenes por interés neto y la estable calidad de los activos de la banca, además de un mayor crecimiento del crédito, hacen que la rentabilidad del sector continúe mejorando, lo que resulta en puntos a favor. “Un inicio favorable al mercado de la nueva administración ofrece un atractivo punto de entrada. Asimismo, vemos un potencial de crecimiento de la cartera crediticia si, en lugar de producirse una agresiva intervención del gobierno federal, las nuevas políticas de la

Page 3: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

administración expanden los programas vigentes (como los de FIRA o Nafin) que se asocian con los bancos comerciales para obtener liquidez y garantías”, detalló. El reporte cita tres riesgos a considerar con la nueva administración, el primero de ellos son las tasas de capitalización. Al revisar el marco regulador del Banxico y de la Comisión Nacional Bancaria y Valores, se considera poco probable que la nueva administración imponga topes máximos en las tasas de interés, considerando el compromiso de AMLO de mantener la independencia del banco central. “Nuestra opinión se ve respaldada por los sensatos nombramientos en el gabinete de AMLO de funcionarios que entienden las implicaciones negativas para la inclusión financiera de la imposición de techos en las tasas”, dijo

MILENIO DIARIO

HSBC, por ampliar mercados para colocar más créditos

hipotecarios En lo que va del 2018, ha seguido la baja en la colocación de créditos hipotecarios en el país. Entre enero y mayo de este año, el número de financiamientos para vivienda otorgados por la banca comercial fue de 44,800, una baja anual de 12.8%, mientras que el monto alcanzó 57,400 millones de pesos, una ligera reducción de 2.9 por ciento. Para Enrique Margain Pitman, director ejecutivo de crédito hipotecario y automotriz de HSBC México, no obstante, sigue el dinamismo en el sector, pues se colocan préstamos mayores, además de que en los últimos meses la brecha se ha cerrado y se espera que para la segunda mitad del año ésta se cierre aún más. “Una noticia positiva es que el sector, de alguna manera, sigue con dinamismo, sigue con un crecimiento sólido y esto es a mayo. Lo que hemos podido ver es que en los meses de enero y febrero, el diferencial es mucho más grande y se ha ido cerrando respecto de lo que se colocó el año pasado (...) siempre el segundo semestre se va con mucho mayor dinamismo en términos de colocación y se espera que pueda estar colocando los mismos niveles de años anteriores, cerca de 150,000 millones de pesos”, detalló. Durante la firma de un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, el directivo refirió que la industria debe ver hacia otras áreas de oportunidad para poder seguir creciendo la colocación de créditos hipotecarios. Mencionó que debe voltearse hacia la etapa inicial de una familia joven, donde hay mucho espacio para desarrollar todo el concepto de hipoteca digital. “La hipoteca con procesos electrónicos. Conforme se va incrementando, conforme uno va madurando y tiene hijos y requiere comprar una vivienda, cambiarse de casa, hay productos hipotecarios que pueden atender esa necesidad”, expuso.

EL ECONOMISTA

Permiten invertir en bonos verdes Con un monto a partir de cinco mil pesos, los mexicanos podrán invertir en el primer bono sustentable de una desarrolladora de vivienda en Latinoamérica, que llevará a cabo Vinte en agosto de este año. El director general de la desarrolladora, Sergio Leal, comentó que los mexicanos interesados en participar en este bono sustentable

Page 4: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

pueden acudir a las entidades financieras Santander y Actinver, abrir una cuenta y pedir participar en este bono. “Pareciera que la gente piensa que es para grandes empresas, y no, es para empresas que tienen una cuenta con Actinver o Santander, ustedes hablan directamente y aunque tengas cinco mil pesos en tu cuenta ya puedes participar con un pedacito del bono sustentable”, dijo.

EL HERALDO DE MÉXICO

Carta aclaratoria Señor director: Además de enviarte un afectuoso saludo, respetuosamente me permito realizar algunas precisiones relacionadas a la información publicada en el espacio “Tiempo de Negocios” de la sección Dinero de Excélsior los días 17 y 19 de julio de este año. • A partir de los señalamientos del columnista, queremos puntualizar que la decisión del Lic. Luis Robles Miaja de optar por la jubilación a la cual tiene derecho, obedece a una resolución personal. Esto tras 25 años al interior de la Institución, y más de seis al frente del Consejo de Administración. • Dentro de las funciones ejecutivas de Lic. Luis Robles no se contemplaba ninguna relación directa con la gestión de la Dirección Jurídica del Banco. • Negamos categóricamente que esta resolución personal esté vinculada con las acciones que se marcan en ambas columnas. Por el contrario, reafirmamos que la salida del Lic. Robles Miaja se ha dado en los mejores términos de acuerdo a las disposiciones de la institución. Queremos manifestar nuestro extrañamiento ante los constantes señalamientos que se han hecho en torno a la decisión profesional y personal del Lic. Luis Robles Miaja, por lo que esperamos que esta información sirva para despejar las dudas que al respecto puedan existir en algún colaborador del Grupo Imagen Multimedia. Por considerar los anteriores argumentos de suma importancia tanto para BBVA Bancomer, así como para el Lic. Luis Robles Miaja, mucho agradeceré la deferencia de publicar este texto.

Atentamente, Jorge Terrazas Madariaga Director de Comunicación e Identidad Corporativa

Grupo Financiero BBVA Bancomer. EXCELSIOR

Banxico: sanciones a bancos por deficiente ciberseguridad El Banco de México que encabeza Alejandro Díaz de León, aplicará sanciones en las próximas semanas a prácticamente todos los bancos e instituciones que participan en el Sistema por incumplimiento en las medidas en materia de seguridad informática y continuidad operativa en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, SPEI. De acuerdo con la circular 14/2017, las 96 instituciones financieras que participan en el SPEI estaban obligadas a cumplir con las nuevas y más estrictas medidas en materia de ciberseguridad, a más tardar este 31 de enero, pero a raíz de los problemas registrados en abril pasado, Banxico detectó que la gran mayoría presenta retrasos e incumplimientos. Paradójicamente, uno de los objetivos de la circular 14/2017 era, precisamente, blindar a las operaciones de

Page 5: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

pagos interbancarios de posibles ataques cibernéticos. Entre las medidas que adoptó Banxico después de este ciberataque, que afectó a Banorte, Inbursa, Banjército, Kuspit, y a una caja de ahorro, es la revisión a fondo del cumplimiento de la circular 14/2017 y dos nuevas circulares emitidas en mayo: la 4/2018 y 5/2018 que, entre otras medidas, las transferencias por montos mayores a 50 mil pesos sólo puedan ser retirados en efectivo a las 24 horas de realizada la transferencia electrónica (…) Otra medida que adoptó el Banxico tras los ciberataques al sistema de pagos electrónicos de 5 bancos, a través de órdenes falsas de transferencias, que no afectaron directamente al SPEI, fue obligar a los bancos a operar en el sistema de conexión paralela del Banco de México, el COAS.

EXCELSIOR, columna de Maricarmen Cortés

Ciberseguridad, sanción a bancos Antes de que concluya el año, Banco de México, encabezado por Alejandro Díaz de León, aplicará sanciones a los bancos que incumplieron con el protocolo de ciberseguridad. Las sanciones tienen un tope de 100,000 salarios mínimos (9 millones 200,000 pesos) de acuerdo con la Ley de Instituciones de Crédito y/o un porcentaje de su capital según la Ley de Banxico. El nivel de la multa dependerá de la gravedad del incumplimiento de las instituciones financieras. Son alrededor de 20 las que serán multadas. Hasta ahora, el monto de las sanciones todavía no está calculado ni definido. De hecho, la supervisión de Banxico respecto del nivel de cumplimiento del protocolo de ciberseguridad en vigor desde el mes de enero de este año todavía no concluye. No sólo serán sancionados aquellas instituciones financieras que padecieron directamente el ciberataque. También serán sancionadas aquellas que tuvieron que migrar al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de Banxico, precisamente porque venían retrasadas en el cumplimiento del Protocolo General de Reacción como se denomina a la circular 14/2017. Por cierto, le puedo informar que salvo una institución financiera, de las cinco que fueron víctimas de ciberataque, más las alrededor de 15 que preventivamente migraron directa o indirectamente al SPEI de Banxico, todas continúan operando bajo el sistema alternativo.

EL ECONOMISTA, columna de Marco Antonio Mares

Campo seguirá como pilar en BanBajío y más al sureste Le platicaba de los números récord que tuvo en el primer semestre BanBajío de Salvador Oñate y que lleva Carlos de la Cerda. Su cartera crediticia creció 20.4%. Un componente nodal ahí es la parte agropecuaria. Este banco es uno de los más influyentes en ese terreno. Su financiamiento al campo creció 16% en 2017 y en este se calcula que lo hará en 12%. La cabeza de esa área es Francisco Dovalina. Con AMLO y en la persona de Víctor Villalobos como titular de SAGARPA hay agresivos planes en pro del sector primario. En ese contexto BanBajío proyecta mantener su avance a doble dígito, por encima del mercado en los próximos 3 años. Es uno de los principales aliados de FIRA que dirige Rafael Gamboa. BanBajío tiene

Page 6: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

una muy manifiesta influencia en Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Sinaloa y empuja fuerte en el sureste.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

Cinco instituciones financieras operan desde Banxico Cuando se dio a conocer el ciberataque durante las últimas semanas de abril pasado, de inmediato se sacaron adelante los protocolos y medidas de ciberseguridad más fuertes, que, de hecho, ya venían en camino. Sin embargo, cinco instituciones, las más afectadas, han sido obligadas a… operar desde el mismo Banco de México. Sí, cinco instituciones del sistema financiero mexicano tienen que operar sus transacciones financieras desde el edificio adjunto del Banco de México. Y dichas cinco instituciones siguen operando bajo el sistema alternativo COA (Cliente de Operación Alterno al SPEI). Todavía no se suman al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, el SPEI, para evitar cualquier contagio.

EXCELSIOR, columna de José Yuste

¿Cómo se administran y aplican los donativos del 19-S? La cacería de brujas que se desató en las redes sociales, en especial Facebook, fue generando una fake news, posterior a los sismos del 19 de septiembre del año pasado, en el sentido de que el gobierno federal y en especial el presidente Enrique Peña Nieto recibía y administraba las donaciones para los damnificados. La realidad es otra. Las donaciones no tienen como destinatario o administrador a ninguna autoridad federal; son recursos que manejan las propias instituciones y un ejemplo es la ceremonia que encabezó Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte, donde hizo la entrega de la casa número 100 del Programa “Banorte Adopta una Comunidad” en Santa Cruz Cuautomatitla, Puebla. Durante la campaña de donación, Banorte recaudó 30 millones de pesos de sus cuentahabientes. Ese dinero se multiplicó por más de cinco veces gracias a diferentes aportaciones y se hizo un programa donde se asistía a nueve comunidades de siete estados afectados por estos sucesos: Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla, con acciones integrales, sustentables y respetando usos y costumbres, de la mano de las comunidades, organizaciones de la sociedad civil y aliados estratégicos. Para aquellos que preguntaban dónde había quedado su aporte, ahí está la respuesta: en la reconstrucción de nueve de las comunidades alejadas y golpeadas por los sismos. Una de las novedades es que Banorte no entregó los donativos vía un cheque y se fue, sino que encabezaron un verdadero esfuerzo de reconstrucción, salud, alimentación y entretenimiento. Un programa que mostró sus bondades en Cuautomatitlan y que se multiplicará por seis, porque se hizo un programa a tres años para construir 600 casas con 170 millones de pesos que están en el programa “Banorte Adopta una Comunidad”. Así que, si usted donó por los sismos en Banorte, puede estar totalmente seguro de que los recursos llegaron a los damnificados a través de ese esfuerzo sistemático, porque la construcción de vivienda se hace con

Page 7: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

diseño, estilo, materiales de la localidad y en muchas ocasiones con mano de obra de los mismos damnificados, donde obviamente se pagan las jornadas laborales.

LA CRONICA, columna de Julio Brito

Nuevas tecnologías, retos para sistema financiero: Felaban La adopción de los smart contracts en el sistema financiero y bancario implicará importantes retos regulatorios, operativos y culturales para las entidades financieras, los supervisores, los reguladores y los responsables jurídicos de las organizaciones, así como para los jueces, aseguró la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Según el documento número 14 de la organización titulado “El blockchain y los smart contracts en la banca y el sector financiero”, la irrupción de nuevas tecnologías en la operación financiera y bancaria implicará adecuar la innovación tecnológica con el aparato legal de las distintas economías del mundo. Como ejemplo de ello, expone en el tex - to, los smart contracts, que son contratos inteligentes basados en la tecnología blockchain con la capacidad de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismos de manera automática y autónoma sin la necesidad de intermediarios, como notarios o testigos, involucrarán que se modifiquen y construyan nacientes temas regulatorios, de operación e inducción para todos aquellos que intervengan en el ecosistema financiero. Señaló que en la actualidad la trasformación digital ha impuesto importantes retos a los distintos sectores de la economía, incluyendo el sector bancario y financiero, y en donde tiene especial relevancia la tecnología blockchain, también llamada “cadena de bloques”. Mencionó que el contexto retador impondrá sustanciales cambios disruptivos que van mucho más allá de la transferencia de criptomonedas o monedas virtuales.

EL ECONOMISTA

Clientes de Unifin postergan préstamos Unifin registró, al 30 de junio de este año, un total de ingresos de 4,450 millones de pesos, esto representó un alza de 21.5% comparado con el mismo periodo del año pasado. A través de un reporte publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la sociedad financiera de objeto múltiple (sofom), mencionó que la utilidad neta ascendió 0.8%, a 406 millones de pesos, comprados con los 403 millones del segundo tercio del 2017. El director general de la financiera, Luis Barroso, explicó que presentaron un importante aletargamiento en el proceso de toma de decisión por parte de los clientes, lo que pesó en la originación durante el primer semestre del año. Lo anterior, como consecuencia de un escenario de incertidumbre en torno al tema de la ratificación en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y el proceso electoral. Ante ello, Unifin continuó con una estrategia de prudencia operativa, principalmente con la anticipación sus requerimientos financieros ante cualquier restricción crediticia. El margen financiero creció 6.7%, a 873 millones de pesos al segundo trimestre del año; de manera

Page 8: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

acumulada, la compañía registró un incremento de 25.2%, a 1,823 millones de pesos.

EL ECONOMISTA, MILENIO DIARIO

Crédito frena a Pymes El principal elemento que impide el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) es la falta de financiamiento, aunado a ello, 85 por ciento de estas unidades económicas desconocen los programas de apoyo del gobierno para impulsar el sector. Jorge Espinoza , presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Puebla, dijo que la falta de promoción gubernamental de este tipo de apoyos es una de las razones que está detrás del desconocimiento. Un estudio elaborado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en colaboración con la firma de créditos Provident, que fue presentado ayer, arrojó que 27 por ciento de las Mipymes considera que la falta de financiamiento es lo que más limita su crecimiento. Mientras que 31 por ciento expresó que la competencia desleal es otro de los factores. Las Mipymes representan 52 por ciento del PIB nacional, y según el estudio, la falta de capacitación es otra de las limitantes para crecer a través de la incorporación a las cadenas productivas.

EL HERALDO DE MEXICO

Presenta Provident estudio La empresa de préstamos personales Provident, que dirige Robert Husband en México, elaboró un estudio en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para analizar los factores que limitan el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Ante representantes de la Fundación de Empresarios por Puebla, así como del IMEF, la AMFE y del Colegio de Contadores Públicos de la entidad, la firma dio a conocer que la competencia desleal, la falta de financiamiento y la inseguridad son los principales lastres para los negocios más pequeños del país, al tiempo que reiteraron la necesidad de impulsar su crecimiento.

EXCELSIOR, columna El Contador

Alerta a inversionistas La aseguradora de crédito Solunion, que encabeza Felipe Buhigas, alertó a los inversionistas, a través de sus reportes económicos, a estar atentos a las decisiones que se podrían tomar en México a raíz del cambio de gobierno. La compañía de seguros con presencia en España, Argentina, Chile, Colombia, México, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Uruguay resaltó entre sus estimaciones económicas que el PIB aumentará 2.5% en el primer año de gobierno y descartó cambios drásticos relativos al gasto público, y las reformas Energética y Educativa. Para la firma, un desafío para la economía mexicana será el reto el doble déficit razonable

EXCELSIOR, columna El Contador

Retomaría Infonavit la compra de terrenos

Page 9: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

El Infonavit contemplaría la posibilidad de adquirir reservas territoriales para promover el desarrollo habitacional ordenado. Juan Carlos Zentella, virtual titular del Infonavit en la Administración de Andrés Manuel López Obrador, mencionó que uno de los mecanismos para reordenar las áreas conurbadas sería poseer tierras bien ubicadas, en las cuales las desarrolladoras sean las encargadas de construir los proyectos. Aclaró que los terrenos de reservas serían específicamente para la edificación de vivienda social. "Es un tema delicado. Hay que acordarlo en el seno del Instituto. Hay que ver qué mecanismo y en qué casos habría que recuperar el papel que tuvo el Infonavit como propietario de suelo; construir, no creo", dijo en entrevista Zentella.

REFORMA

“Buscaremos hacer un Infonavit más social”: Zentella

Gómez Juan Carlos Zentella Gómez se dice consciente de los números que ha tenido el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a los que considera un éxito cuantitativo; sin embargo, de acuerdo con su visión, es necesario hacer a esta hipotecaria del Estado una institución más social, que garantice el derecho a la ciudad a sus afiliados por medio de una vivienda que cuente con todos los servicios y no esté alejada de los centros de trabajo. En breve entrevista telefónica con este medio, Zentella Gómez, quien fue propuesto por el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador para dirigir al Infonavit, indicó que hay temas que se tienen que revisar dentro del Instituto, como convertir los créditos vigentes otorgados en Veces Salarios Mínimos a pesos; sin embargo, esto se tiene que hacer con mucho cuidado para proteger la estabilidad financiera del organismo. “Necesitamos entender que detrás de ese crédito hipotecario que se otorga, hay un híbrido pues no solamente se debe de adquirir una vivienda, sino también que el derechohabiente ejerza un derecho a la ciudad, al hábitat, es ahí donde tenemos que seguir trabajando”, explica Zentella Gómez. Esto significa —añade— que no sólo se le otorgue una vivienda digna sino asegurar que esta vivienda cuente con todos los servicios, a esto le llamo yo el derecho a la vivienda y el derecho a una ciudad”.

EL ECONOMISTA

Costará 51 mil mdp a MetLife la eliminación de los seguros La desaparición del seguro de separación individualizado en el gobierno federal representará pérdidas de 51 mil millones de pesos para MetLife, detalló un análisis elaborado por especialistas cercanos a la futura administración pública. Este instrumento representó un gasto de 4 mil 611 millones de pesos durante 2017 y es una de las prestaciones que reciben los trabajadores del sector público; sin embargo, corre el riesgo de eliminarse como parte de las propuestas del programa de austeridad del próximo gobierno. El seguro de separación individualizado ofrece a los empleados del gobierno la posibilidad de ahorrar hasta 10% de su salario quincenal, complementado por una parte similar por parte del gobierno. Su función principal es que los servidores públicos cuenten con un fondo en caso de

Page 10: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

imprevistos. Con base en cálculos realizados por analistas cercanos a la nueva administración, en el hipotético caso de que los empleados quisieran retirar sus ahorros acumulados en ese instrumento financiero ante un despido o por inconformidad con las nuevas disposiciones salariales, tendrá un fuerte impacto sobre los balances de MetLife.

EL UNIVERSAL

Millennials, interesados en los seguros En México, el 25% de la población son Millennials, esta generación representa cerca de 30 millones de jóvenes caracterizada por dominar la tecnología y actualmente es la más preocupada por contar con una póliza de seguro que los proteja contra algún riesgo, robo, choque o lesiones. De acuerdo al estudio El cliente del futuro en seguros, difundido por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el principal objetivo de esta generación es el ahorro de tiempo y recursos, asimismo, cuentan con mayor probabilidad de comprar seguros en línea. Esto coincide con los datos arrojados por Rastreator.mx, en donde los Millennials son quienes más realizan cotizaciones a través del comparador de seguros, con más de 43%, del total de interesados en una póliza. Los Millennials, según el reporte de AMIS, son jóvenes nacidos entre 1981 y 2001, es decir, que tienen entre 16 y 35 años, desean información rápida, clara y simple, debido a que se caracterizan por un comportamiento multitareas.

EXCELSIOR

Quálitas aumenta unidades aseguradas 2T18 Quálitas presentó una utilidad neta trimestral de 635 millones de pesos, un alza de 36.5%, comparado con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con su reporte publicado en la Bolsa Mexicana de Valores, la aseguradora automotriz reportó un alza de 105.9%, a 301 millones de pesos. Dicho resultado reflejó la disciplina en la suscripción y un correcto de gastos y costos para mantener rentables las operaciones de la compañía. Respecto a las unidades aseguradas, registraron un alza de 3.2% a 3 millones 931,433 vehículos, esto es 123,608 unidades más comparadas con las presentadas en el 2T17. Al segundo trimestre, la prima emitida y la retenida crecieron 5.6 y 5.2%, respectivamente; mientras que la devengada presentó un total de 7,854 millones de pesos, o un incremento de 12.9% comparado con el mismo trimestre del 2017.

EL ECONOMISTA

J. García López mira a corporativos Una empresa que crece a tasa de doble dígito en el mercado de servicios funerarios es J. García López. Aunque como mexicanos nadie piensa en la muerte, lo cierto es que cada año fallecen unas 600 mil personas en nuestro país, y solamente 4 por ciento de la población tiene algún plan de servicios funerarios. Si bien los escenarios para que los trabajadores puedan acceder a beneficios que les permitan mejorar su nivel de vida o prevenir imprevistos no son los mejores a partir de la innovación se están sumando esfuerzos en ese sentido. Una empresa que ha marcado la

Page 11: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

diferencia es J. García López, que tiene como mandamás a Manuel Ramírez quien ha diseñado una estrategia multicanal para ampliar la comercialización de servicios de previsión en gastos funerarios. Entre esos canales anote al Infonavit, que dirige David Penchyna Grub, a través de su programa Socio Infonavit en favor de 60 millones de derechohabientes de ese instituto de vivienda quienes podrán contar con descuentos y facilidades de pago en servicios de marcha. J. García López ha designado a Julio Ramos Rihbany como director general de Asistencia Funeraria Corporativa quien diseñó este producto para universos masivos, lo que permite fortalecer los beneficios a los trabajadores a través de una mínima inversión. Un plan similar tiene Banco Santander, que comanda Marcos Martínez Gavica, para sus miles de cuentahabientes. La idea de Ramírez es que este año más empresas se sumen a las que ya cuentan con la Asistencia Funeraria Corporativa para alcanzar 5.5 millones de afiliados, ya que se ofrece como parte del plan de incentivos que tiene los corporativos con ejecutivos y empleados o bien como un servicio adicional a productos como una cuenta de ahorro o una tarjeta de crédito. En el acuerdo con el Infonavit se ve una relación de largo aliento entre una entidad pública y una firma privada. La estrategia es ampliar el mercado y apoyar los planes de previsión de miles de familias, en el entendido que en algunos segmentos ese tipo de gastos puede ocasionar un golpe a sus economías, además que tienen servicios de asesoría para toda la tramitología que sigue al fallecimiento que va desde cosas simples como cerrar una cuenta de Facebook hasta el cobro de seguros. Otro canal es la asistencia vía su centro de contacto con información y asistencia con sólo marcar 01-800 FUNERAL, un servicio que opera las 24 horas.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Rogelio Varela

Ya Merito La nueva Bolsa Institucional de Valores (Biva), el proyecto que desde hace más de 3 años capitanea Santiago Urquiza, no iniciará operaciones el próximo lunes, como oficialmente estaba previsto. Pero no se alarme. Se trata del último retraso que tendrá el proyecto antes de ver por fin la luz y será de sólo dos días más. Resulta que fue la Secretaría de Hacienda, que lleva José Antonio González Anaya, la que pidió que el timbrazo oficial fuera hasta el miércoles, ello para cuadrar agendas y lograr que todos los funcionarios del sector financiero estén presentes en este esperado momento. De hecho, mañana sábado será el último ensayo de conexión para verificar que todas las casas de bolsa podrán establecer comunicación directa con la nueva Bolsa. Y el lunes, Biva podrá empezar a mostrar su músculo y entonces sí el miércoles 25 lucirse ante todos los actores que esperaron y hasta dudaron durante los últimos tres años de su viabilidad.

REFORMA, columna Capitanes

Page 12: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

Confirma Hacienda autorización de alza salarial a 317 mil

funcionarios La Secretaría de Hacienda informó que los aumentos salariales de los funcionarios de alto nivel se realizaron con fundamento en leyes y reglamentos, además de que fueron aprobados por el Congreso para el ejercicio del 2018. De acuerdo con la Subsecretaría de Egresos de la dependencia, los movimiento salariales se realizaron conforme se ha hecho en años anteriores, con fundamento en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Manuel de Percepciones de los Servidores Públicos y el Reglamento Interior de la SHCP. La SHCP confirmó que antes de la elección presidencial del 1 de julio pasado, se autorizaron aumentos salariales, con efecto retroactivo, a 317 mil funcionarios de alto nivel. “Podemos confirmar que el oficio publicado es auténtico”, así respondió el departamento de Comunicación Social de Hacienda al cuestionarle sobre el oficio número 307-A.-1665, fechado el 13 de junio pasado, en el que se notificó a los oficiales mayores de las dependencias federales los tabuladores para informarles de los ajustes. En el oficio se detalló que se aprobó un incremento en el salario del presidente Enrique Peña Nieto, al pasar de 209 mil 967 a 222 mil 261 pesos. “Las autoridades de la SHCP consideran relevante establecer que la actualización de los tabuladores fue aprobado por el Congreso para el ejercicio de 2018”, subrayó la dependencia.

LA CRONICA

Sin TLCAN bajaría la calificación de deuda de México La guerra comercial mundial comenzada entre Estados Unidos y China no desatará una ola masiva de rebajas de calificaciones de deuda soberana, aunque naciones como México podrían verse amenazadas por un aumento de aranceles, resaltó la firma crediticia Fitch. En la lista de países que podrían verse perjudicados por el aumento de aranceles de Estados Unidos, hay pocos que podrían sufrir un recorte en su nota de deuda. México estaría en la mira, pero siempre que se cumpla del todo la amenaza de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) desaparezca, señaló en entrevista a Reuters James McCormack, jefe de calificación de deuda soberana de Fitch. El nuevo gobierno mexicano también podría revertir las reformas al sector de energía que han apoyado las finanzas de la segunda mayor economía latinoamericana.

LA JORNADA

Habrá TLCAN este sexenio: Guajardo Hay condiciones para concluir las negociaciones del TLCAN, afirmó el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo. Señaló que la guerra de Estados Unidos con sus socios comerciales y la llegada de un nuevo gobierno en México generan condiciones que se logre un acuerdo antes de que termine el actual sexenio, En entrevista para la Primera Emisión de Imagen Informativa con Pascal

Page 13: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

Beltrán del Río, el funcionario recordó que sólo son 12 capítulos los que están estancados, de más de 30 que comprenden la modernización del acuerdo, por ello confió en que con flexibilidad por parte de Estados Unidos será posible destrabar los rubros más complicados y alcanzar un acuerdo en principio. Ha cambiado el contexto de negociación desde mayo cuando fue la última reunión trilateral; México era el histórico país que se enfrentaba al cambio de paradigma en la relación comercial con Estados Unidos; ahora los estadunidenses estan metidos en una guerra comercial con China, con Europa, tienen temas de investigaciones abiertas y hacia el periodo intermedio de elecciones debe comenzar a administrar resultados. Hay el espacio para que nos repartamos el objetivo de decir que todos ganamos”. Por el lado mexicano, el titular de Economía consideró positivo que el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, comparta la visión de mantener el tratado comercial así como de modernizarlo con beneficios para todas las partes.

EXCELSIOR

Alineada, postura de México en el TLCAN: Moisés Kalach México se mantiene firme en sus “líneas rojas” (puntos innegociables) en las pláticas del TLCAN, lo cual ha sido ratificado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), próximo presidente de México, afirmó Moisés Kalach, director general del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, también conocido como Cuarto de Junto, del sector empresarial. “El equipo de transición va a acompañar la negociación, y nosotros ya nos reunimos, hasta hoy las posiciones son totalmente alineadas. Me parece que es una muy buena noticia”, expresó Kalach. En entrevista, dijo a El Economista que el sector empresarial se encuentra “listo” para el acompañamiento del equipo negociador encabezado por Ildefonso Guajardo rumbo a reabrir la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Washington, con las posiciones firmes de no ceder en temas como la temporalidad de las exportaciones ni las reglas de origen en el sector automotriz. Lo importante, afirmó Kalach, es que entre el equipo de transición del próximo presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Economía que encabeza Guajardo existe coincidencia y las posiciones son las mismas: pactar el acuerdo trilateral modernizado; tampoco se han movido los conceptos para ceder.

EL ECONOMISTA

Cumbre de Vallarta fortalecerá la Alianza del Pacífico: SRE Con la Cumbre de la Alianza del Pacífico, a celebrarse la próxima semana en Puerto Vallarta, Jalisco, el proyecto multilateral comenzará a consolidarse, aseguró el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Alfonso de Alba Góngora. Expuso que la reunión concluirá con dos documentos esenciales: una declaración en la que los jefes de Estado de los cuatro países miembros se comprometerán a continuar con los trabajos y a fortalecer a la alianza y sus objetivos de manera general; y la Visión Estratégica para 2030 de la Alianza del Pacífico, mediante la cual se trazarán los objetivos, plazos y futuro de este instrumento en los próximos 12 años. Entre los planes a

Page 14: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

profundizar en la próxima década, se incluye la relación con las naciones del Mercado Común del Sur (Mercosur); los estados asociados; los países, observadores y la Unión Europea.

LA JORNADA

México amenaza con mayores represalias México amenazó este jueves con que mantiene abiertas todas las opciones, incluso nuevas represalias tarifarias, en caso de que Estados Unidos decida finalmente aplicar aranceles a la importación de autos y autopartes. El gobierno federal expresó su rechazo y “preocupación” por la simple consideración de unas tasas que no tienen sentido en la base que se presentan y criticó duramente que EU pueda usar los aranceles como táctica negociadora. “México se mantiene firme contra el uso de argumentos de seguridad nacional en un esfuerzo de restringir el comercio o ganar poder de negociación. Nos mantendremos alerta a cualquier restricción comercial injustificada y ejerceremos nuestros derechos para asegurar que la industria automotriz mexicana no se vea afectada negativamente”, dijo el embajador mexicano en Washington, Gerónimo Gutiérrez. El diplomático mexicano participó el jueves en la primera jornada de audiencias públicas que el Departamento de Comercio de EU ha programado para recabar opiniones sobre la adecuación de aplicar aranceles a autos por su afectación a su seguridad nacional.

EL UNIVERSAL

Mercados optimistas, por meses La reacción positiva de los mercados financieros tras las elecciones generales en México continuará durante varios meses, por lo que el país mantendrá en el mediano plazo su atractivo para la inversión, coincidieron analistas mexicanos en Estados Unidos. En un panel organizado por la Sociedad de las Américas, analistas que laboran para fondos de inversión, bancos y calificadoras estimaron que la reacción positiva de los mercados obedece a las primeras señales ofrecidas por el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Por su parte, Ernesto Revilla, director de análisis económico para América Latina del banco Citi, consideró que la administración entrante incurrirá en un déficit fiscal equivalente a un punto porcentual adicional en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

EXCÉLSIOR

El 1 de septiembre terminaría calma en mercados, prevén Los mercados financieros nacionales seguirán en relativa calma en las próximas semanas; sin embargo, su complacencia tras las elecciones presidenciales durará mientras se aproxima el 1 de septiembre y entre el nuevo Congreso mexicano, advirtieron analistas económicos. “Entre las fechas clave en lo que resta del año está el inicio del nuevo Congreso el próximo 1 de septiembre; la toma de posesión del nuevo presidente el 1 de diciembre, así como el paquete presupuestal 2019, que

Page 15: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

se presentará en el último mes del año”, adelantó Delia Paredes, directora ejecutiva de Análisis Económico de Banorte-Ixe.

EL FINANCIERO

Baja costo financiero de entidades La Ley de Disciplina Financiera estableció condiciones para procesos de contratación de deuda entre las entidades federativas y las instituciones bancarias más transparentes, lo que ha contribuido a una reducción del costo financiero, señalan especialistas. Contar con un proceso que promueve la transparencia en la contratación de deuda, así como criterios homogéneos a través de los cuales se adjudican los contratos de deuda ha permitido a las entidades acceder a mejores condiciones de crédito, explicó en entrevista Roberto Soto, director asociado de finanzas en HR Ratings. De acuerdo con un análisis de la calificadora, desde la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera se ha observado que, como consecuencia de menores sobretasas, el costo financiero en el que incurren las entidades al contratar nueva deuda bancaria o en procesos de refinanciamiento o reestructura se ha reducido.

REFORMA

SAT ha identificado a 5,390 empresas fantasma El Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa con su lucha contra la evasión y elusión fiscal. Al 2 de julio pasado, la autoridad fiscal identificó a 5,390 contribuyentes que, definitivamente, simulan operaciones. Dichos contribuyentes están publicados en la famosa lista negra del SAT, que comenzó a hacerse pública en el 2014 con la implementación de la reforma fiscal y se actualiza cada 15 días en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), cuando el fisco detecte que un contribuyente emite comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan dichos comprobantes, o bien, que los causantes no se encuentren localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes. Al ser identificado, el SAT deberá notificar al contribuyente que se encuentra en dicha situación a través del Buzón Tributario y mediante el DOF, con el objetivo de que el pagador de impuestos pueda aportar documentación e información para desvirtuar los hechos en un plazo de 15 días a partir de la última notificación.

EL ECONOMISTA

Equipo de AMLO evaluará que Hacienda no influya en la

política cambiaria El equipo que conformará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el gobierno de Andrés Manuel López Orador evaluará si la dependencia debe seguir participando junto con el Banco de México (Banxico) en las decisiones de política

Page 16: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

cambiaria. Fernando López Macari, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), comentó que previo al 1 de julio se reunió con los asesores económicos del entonces candidato a la presidencia y se les planteó que el banco central fuera el único con facultades para decidir sobre el tema. “Cuando platicamos del tema no hubo una negativa al respecto (...) intercambiamos ideas prácticamente con Gerardo Esquivel, que estaba en esa reunión. Lo que platicamos es que deberíamos explorar más a fondo cómo darle al banco central más peso sobre las decisiones de política cambiaria”, dijo. Detalló que la reunión se hizo con el objetivo de presentarla Agenda 2019-2024 Impulso al Crecimiento de México, que realizó el IMEF, en donde precisamente se plantea que se desaparezca la Comisión de Cambios, conformada por cuatro integrantes de la Secretaría de Hacienda y tres del Banxico. López Macari expuso que también se planteó cómo dar más facultades al Banxico en política cambiaria sin eliminar necesariamente la Comisión de Cambios, “lo que acordamos es revisar en el proceso los planteamientos que estaba haciendo el IMEF para construir nuestro enfoque”.

EL ECONOMISTA

Pretenden que Mexicana vuelva a volar La quebrada Mexicana de Aviación podría retomar el vuelo con el nuevo Gobierno. De acuerdo con Rafael Gutiérrez, presidente de la Delegación de Mexicana en la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), dijo que el equipo del próximo Gobierno se ha interesado en solucionar la situación que viven los trabajadores de la extinta aerolínea. Explicó que la posibilidad de que vuelva a operar ha existido desde que en 2010 frenó operaciones, sin embargo, los trabajadores, que no pueden ser considerados como ex empleados porque aún no los finiquitan, no lo plantearon en Gobiernos anteriores, por temor de que resultara contraproducente. El equipo del próximo Gobierno se ha mostrado interesado en solucionar el problema de la liquidación de los 7 mil 39 colaboradores de la que fuera la aerolínea más importante del País y a quienes les adeudan, como pasivo laboral, alrededor de 10 mil millones de pesos, lo que genera confianza para plantear esta opción, aseguró. Explicó que la compañía tiene activos valiosos que pueden venderse a quien esté interesado en adquirirlos para luego revivir a la aerolínea. Con los recursos obtenidos, sería posible liquidar a los trabajadores, sostuvo.

REFORMA

Alertan de nuevo fraude La Profeco ha detectado perfiles y páginas que de manera presuntamente fraudulenta ofrecen servicios de internet móvil de forma gratuita a cambio del depósito de una cantidad determinada de dinero, ya sea en una sola exhibición o con pagos recurrentes. Según un comunicado, quienes ofrecen este servicio no proporcionan nombres o razones sociales de una empresa. De la Redacción.

EXCELSIOR

Page 17: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

Busca INE agilizar la fiscalización del proceso: Córdova El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que buscará que el proceso de fiscalización de la elección presidencial se adelante: “Aseguro que va a ser sumamente estricto con el proceso porque el tribunal está esperando ese resultado de la fiscalización para emitir la declaratoria de presidente electo, que es lo que le estamos pidiendo”, afirmó el diputado federal electo por Morena, Porfirio Muñoz Ledo. En una reunión encabezada por Muñoz Ledo se trataron una serie de “anomalías” de la elección presidencial: “Todo lo bueno que haya ocurrido no borra todo lo malo, ahora es el momento de reflexionar: no porque la elección fue abrumadora se dejaron de cometer faltas”, declaró Muñoz Ledo. Explicó que le comentaron a Lorenzo Córdova que es “absurdo” que candidatos perdedores, partidos políticos, ex presidentes y mandatarios del mundo reconozcan un candidato electo, menos las autoridades mexicanas, pues con eso se retrasan las negociaciones que tiene previstas López Obrador dentro y fuera del país. Acompañado de Clara Jusidman, Javier Quijano, Miguel Concha, Cecilia Soto, Alberto Aziz y Teresa Gómez Mont, Muñoz Ledo aseguró que pidieron que se trabaje en las reformas del proceso electoral.

EL UNIVERSAL

Inicia el Tribunal Electoral la calificación de los comicios La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora, informó que con el finiquito de la entrega de los expedientes de cómputo de los 300 distritos electorales del país, inicia el cierre de la calificación de la elección para la entrega de la constancia de presidente electo a Andrés Manuel López Obrador. Tras realizar un recorrido por la sala de medios de impugnación para constatar la etapa final de la recepción de los expedientes, la magistrada indicó que la Sala Superior recibió siete impugnaciones de la elección presidencial. Estos juicios deberán ser resueltos a más tardar el viernes 31 de agosto para que, a partir de estas resoluciones y de los resultados de los cómputos efectuados por la autoridad electoral, la Sala Superior pueda realizar el cómputo final de la elección presidencial. Estas resoluciones y la documentación entregada estos días serán la base para la calificación de la elección, que analizará si los comicios se realizaron con apego a los principios constitucionales y a la ley. La fecha límite para que la Sala realice estas tareas y emita el dictamen de validez de la elección y de presidente electo es el jueves 6 de septiembre.

LA RAZON

Page 18: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

Ministra de Canadá se reunirá con AMLO y EPN en México La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el próximo 25 de julio, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, realizará una gira de trabajo a la Ciudad de México, encabezando una delegación de alto nivel del gobierno de esa nación. La funcionaria canadiense será recibida por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y sostendrá una reunión con el candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, informó la cancillería en un comunicado. Además, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá se reunirá con los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, con el propósito de revisar y dar seguimiento a los principales temas de la relación bilateral, así como al proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Freeland estará acompañada por James Carr, ministro para la Diversificación del Comercio Internacional; William Morneau, ministro de Finanzas; Brian Clow, coordinador de la Relación Canadá-EUA de la Oficina de Primer Ministro; y John Hannaford, asesor de Asuntos Internacionales y Defensa.

LA CRONICA

Acusa AMLO “venganza”; hay evidencias: consejeros Andrés Manuel López Obrador calificó de “vil venganza” la multa que el Instituto Nacional Electoral (INE) impuso a Morena por más de 197 millones de pesos por irregularidades detectadas en el fideicomiso Por los demás y acusó a los consejeros electorales de no verlo con buenos ojos “porque son muy de derecha”. “No existe ningún acto inmoral con el fideicomiso a damnificados por el sismo. Nosotros no somos corruptos ni cometimos ilegalidad. Por el contrario, buscan enlodar una acción humanitaria”, publicó a través de su cuenta de Twitter y advirtió que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para apelar la sanción. Al respecto, el consejero Marco Antonio Baños replicó que “no se trata de vilezas, sino de evidencias” y que Morena está en su derecho de presentar los recursos que considere. No obstante, recalcó que la sanción aplicada está basada en evidencias, incluso audiovisuales, y cuestionó por qué los argumentos presentados no fueron debidamente expuestos durante el deshago del procedimiento. “El instituto aprobó una resolución que pone en blanco y negro lo que ha ocurrido con este fideicomiso; sostenemos que hay al menos 44 millones de pesos que ingresaron de forma irregular. “Son depósitos en efectivo que están acreditados incluso con diversos videos, en los cuales se ve cómo las personas hacen el depósito por sumas hasta de 50 mil pesos y luego se vuelven a formar y vuelven a depositar”, sostuvo.

MILENIO DIARIO

Perfilan a Muñoz Ledo para presidir Cámara Porfirio Muñoz Ledo se perfila como el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y sería el encargado de entregar la banda presidencial al ahora candidato ganador Andrés Manuel López Obrador. En una reunión con el consejero

Page 19: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

presidente del INE, el jurista Javier Quijano destapó a Porfirio Muñoz Ledo como el posible presidente de la mesa directiva de esa cámara, luego de que uno de los puntos discutidos con Lorenzo Córdova fue el impulsar reformas legislativas en materia electoral. Durante la conferencia de prensa que el colectivo de notables dio ante medios de comunicación, el jurista Javier Quijano dijo que “nosotros nos vamos a seguir reuniendo, comentamos con el licenciado Córdova, y este grupo que ha convocado a Muñoz Ledo, cuando ahora él es diputado y muy probablemente presida la Cámara de Diputados, así que seguiremos en constante contacto con el instituto”. Muñoz Ledo fue el primer opositor en contestar un informe de gobierno a un Presidente de la República. El 1 de septiembre de 1997, pronunció la contestación al Presidente Zedillo en su tercer año de gobierno. En esta ocasión, sería el diputado plurinominal de Morena que entregará la banda presidencial al primer Jefe del Ejecutivo emanado de un partido de izquierda. “No es de gustos, es que tengo una carrera política que pudiera cerrar de ese modo”, dijo Muñoz Ledo, quien agregó que, sin embargo, su nombramiento “depende de los diputados”. El colectivo de notables acudió al INE a evaluar la pasada elección con el consejero Lorenzo Córdova y en la reunión destacaron la gran participación ciudadana y consideraron absurdo que los perdedores reconocieran el triunfo de López Obrador pero las autoridades electorales aún no lo hacen oficial, lo que impide que, por ejemplo, el tabasqueño acuda a la cumbre del Pacífico, en Puerto Vallarta.

EXCELSIOR

Sin Calderón ni Anaya, AN hace primer análisis de la derrota Sin la participación de Ricardo Anaya, quien fue candidato presidencial del PAN, ni de Felipe Calderón, ex jefe del Ejecutivo federal que ha mantenido un enfrentamiento con el primero, Acción Nacional dio inicio ayer a la primera reunión para analizar la derrota electoral que sufrió el primero de julio, que lo coloca como segunda fuerza política, pero muy alejada de la primera, que hoy ocupa Morena. La revisión del tema se efectuó a puerta cerrada en la Comisión Permanente del blanquiazul –donde hay representación mayoritaria de los anayistas–, sin la presencia de ninguno de los gobernadores de Acción Nacional. Asistentes al cónclave relataron que la sesión se inició con la presentación pormenorizada de los resultados electorales por parte del dirigente nacional, Damián Zepeda, y una primera reflexión que incluyó el señalamiento de que las acusaciones de corrupción contra Anaya por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto fueron determinantes en la debacle.

LA JORNADA

René Fujiwara, nieto de Elba Esther, discute fundación de un

nuevo partido René Fujiwara Montelongo, nieto de Elba Esther Gordillo, aseguró que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se desvinculará del PRI, como lo hizo en su momento la exlideresa en el año 2000, luego de que decidiera declinar por el PAN. Hay que darle tiempo al tiempo. Y lo que he escuchado de Andrés Manuel es eso, que va a haber libertades sindicales. En el tiempo en el que estuvo

Page 20: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

presidiendo el sindicato Elba Esther, ese tipo de cosas sí se llegaban a lograr. Cuando se dio la alternancia en el año 2000, parte de las decisiones que se tomaron, fue desvincular al sindicato del PRI. Aunque se anticipa que Nueva Alianza pierda el registro como partido político nacional, luego de no alcanzar el 3% de la votación, Fujiwara señaló que su extinción no es suficiente para acabar con la presión política al magisterio, ya que persisten las amenazas de Juan Díaz de la Torre, actual líder del SNTE; además, vaticinó su caída al término de este sexenio De esta manera, las Redes Sociales Progresistas (RSP), mismas que apoyaron a López Obrador y hoy reflexionan convertirse en partido político, podrían arropar a los aliancistas y maestros sin militancia.

EL SOL DE MEXICO

Defiende Fox pago de pensión y séquito Vicente Fox afirmó que contar con una pensión, así como con elementos del Estado Mayor Presidencial y 20 colaboradores cuyos salarios se pagan con recursos del erario, es algo merecido por servir a México. "No somos los malos de la película, somos gente que trabajó y que continúa trabajando por México. La ley o el reglamento autorizó públicamente, con conocimiento de todo el pueblo de México otorgar esta pensión a los ex Presidentes, no sólo como un reconocimiento, quizá como un agradecimiento", dijo. Durante una conferencia en la que presentó la edición 10 de la Carrera Atlética San Cristóbal, el guanajuatense dijo que de no existir la pensión y el apoyo de personal se daría paso a tentaciones que podrían derivar en actos de corrupción. "Prácticamente todos (los países) tienen un régimen de pensiones para ex Presidentes, se hace con el propósito de que durante el ejercicio de la administración no se tengan tentaciones, tentaciones de hacerse justicia por mano propia, de agarra dineros que no corresponden, hacerse pues a través de este mecanismo la posibilidad de evitar que haya corrupción e injusticias", indicó.

REFORMA

Trump critica a la Fed por aumentar las tasas El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió los protocolos y cuestionó las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos. El mandatario declaró ayer que no está “entusiasmado” con un alza de las tasas de interés y que la fortaleza del dólar pone a su país en desventaja, esto en una entrevista con CNBC. “No estoy entusiasmado”, dijo Trump. “Porque subimos y cada vez que subes quieren subir las tasas nuevamente. En realidad, no estoy contento con eso. Pero al mismo tiempo les dejo hacer lo que creen que es mejor”, dijo. Trump mencionó que le preocupa que los aumentos de tasas de la Fed pongan a Estados Unidos en “desventaja” mientras el Banco de Japón y el Banco Central Europeo mantienen su política monetaria expansiva. “Un dólar fuerte nos pone en desventaja”, y agregó

Page 21: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

que el yuan chino “ha estado cayendo como una roca”. Con estos comentarios Trump se aparta de una larga tradición de más de dos décadas de los presidentes estadounidenses de abstenerse de comentar sobre la política de la Fed y el valor del dólar. Más tarde, en un comunicado, la Casa Blanca aseguró que Trump respeta la independencia de la Fed y no interfiere en sus decisiones de política monetaria.

EL FINANCIERO

Tormentas en EU inundan de deudas a las aseguradoras Dos de las compañías de seguros más grandes de Estados Unidos acumularon cientos de millones de dólares en pérdidas por las recientes tormentas debido a que el clima extremo en todo el país continúa su costosa marcha. El jueves, Travelers dio a conocer que las catástrofes le costaron 488 millones de dólares en el segundo trimestre, una quinta parte más que hace un año. Los resultados más débiles a los esperados para el segundo trimestre hicieron que las acciones de la empresa con una capitalización de mercado de 34 mil millones de dólares registraran una caída de 3.2 por ciento al terminar la mañana en Nueva York. Por su parte, Allstate calculó antes de la presentación de resultados del segundo trimestre que las pérdidas por catástrofes solo el mes pasado tuvieron un costo de 417 millones de dólares debido sobre todo a las tormentas de granizo registradas en Texas y Colorado. Las granizadas y las tormentas eléctricas de junio se produjeron después de una serie de costosos desastres a principios de año, desde los deslaves en California hasta los ciclones en el noreste del país.

MILENIO DIARIO

Brexit sin acuerdo costaría a la UE 1.5% del PIB: FMI Los países de la Unión Europea (UE) sufrirán un daño a largo plazo equivalente a alrededor de 1.5% de su producción económica anual si el Reino Unido sale del bloque sin un acuerdo de libre comercio el próximo año, indicó el jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Reino Unido saldrá de la UE el 29 de marzo del 2019 y la primera ministra Theresa May aún no ha logrado un consenso dentro de su Partido Conservador sobre cómo deberían ser los vínculos futuros con el bloque y menos aún un acuerdo final con la Unión Europea. La producción económica que perderá la UE en caso de que no se logre un acuerdo previo costaría al bloque alrededor de 250,000 millones de dólares, según cálculos de Reuters basados en la estimación del FMI sobre el tamaño de la economía de la UE este año, excluyendo al Reino Unido. El empleo perdido podría llegar a 0.7% de la fuerza laboral de la UE, o más de 1 millón de puestos de trabajo. El momento en que ocurran estas pérdidas dependerá de cuánto duren los preparativos para la transición posterior al Brexit, pero probablemente tomará al menos entre cinco y 10 años para que se sientan en su totalidad, afirmó el FMI.

EL ECONOMISTA

Invita a Putin a Casa Blanca Donald Trump parece impasible ante las críticas sobre su cumbre en Helsinki con Vladimir Putin. Ahora, el Mandatario estadounidense extendió una invitación a su

Page 22: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

par ruso para reunirse en Washington en los próximos meses. "En Helsinki, @POTUS (siglas en inglés de Presidente) acordó que hubiera un diálogo constante entre el personal de ambos consejos de seguridad", escribió la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en su cuenta de Twitter. "El Presidente Trump ha pedido a (su asesor de seguridad nacional, John Bolton) @Ambjohnbolton que invite al Presidente Putin a Washington en otoño, y esas conversaciones ya están en marcha", añadió. La invitación se anunció horas después de que el republicano tuiteó que esperaba con interés una nueva reunión conjunta, mientras defendía su desempeño en la cumbre llevada a cabo el lunes en la capital finlandesa en la que los dirigentes abordaron temas como el terrorismo, la seguridad israelí, la proliferación de armas nucleares y Corea del Norte.

REFORMA

El FBI asegura que sí hubo injerencia rusa en las elecciones El presidente Trump recibió una respuesta en su contra de manera contundente por parte de las agencias de Inteligencia de su país en relación con la reunión que sostuvo con el presidente ruso el lunes pasado en Helsinki. La noche del miércoles en el Foro de Seguridad de Aspen en Colorado, el director del FBI, Christopher Wray, respondió a las vacilantes e inconsistentes declaraciones de Trump sobre la irritante interferencia rusa en el sistema político estadounidense. “Él tiene su punto de vista. Él expresó su punto de vista”, dijo Wray. “La evaluación de la comunidad de Inteligencia no ha cambiado. Mi punto de vista no ha cambiado, y es que Rusia intentó interferir en las últimas elecciones y continúa participando hasta la fecha”. Wray, a quien Trump nombró después de despedir a James Comey, defendió la investigación federal en curso sobre si el presidente obstruyó la justicia y si su campaña del 2016 coludió con el Kremlin. “No creo que el fiscal especial Mueller esté haciendo una ‘caza de brujas’”, dijo. “Creo que es una investigación profesional”.

EL ECONOMISTA

Dimite en Perú jefe del Judicial La crisis que lleva 12 días cociéndose en la Justicia peruana entró ayer en ebullición. El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, dimitió ayer después de que un grupo de jueces solicitaran su renuncia la noche del miércoles tras las continuas revelaciones de corrupción en el sistema. También presentaron su dimisión otros tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM, la entidad que nombra, destituye y ratifica jueces y fiscales). De los 7 consejeros, que conforman el órgano, 7 han renunciado, 1 ha sido suspendido y sólo 1 continúa en su cargo. La justicia de Perú se declaró ayer en estado de emergencia durante tes meses, tras múltiples difusiones de audios de conversaciones entre Magistrados, Fiscales, miembros del CNM, empresarios y otros que traficaban con sentencias judiciales, influencias y sobornos. Durante este periodo habrá cambios administrativos en todo el sistema de justicia, según indica una resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. El Presidente de Perú, Martín Vizcarra, convocó al Congreso a una sesión extraordinaria hoy con un único punto de agenda: discutir la expulsión de los

Page 23: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

consejeros titulares y suplentes del CNM. Sin embargo, el escándalo también ha golpeado a su Gobierno y hace una semana provocó la renuncia de su Ministro de Justicia, implicado en una conversación con un cuestionado juez supremo en la que coordinaban una reunión para analizar una modificación de una ley contra el crimen organizado.

REFORMA

La revolución sandinista cumple 39 años en un ambiente de

protestas y represión Miles de personas conmemoraron en esta capital el 39 aniversario del triunfo de la revolución sandinista, pese a la represión contra las protestas antigubernamentales que en los pasados tres meses han dejado más de 350 muertos. Con banderas, gorras y pañuelos la multitud tiñó de rojo y negro –colores de la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)– la plaza La Fe, una explanada en el malecón de Managua. "Se queda, mi comandante se queda", coreó la masa este jueves, mientras algunos simpatizantes bailaron canciones que exaltan al líder sandinista, con estribillos como "Aunque te duela, Daniel se queda". Ajenos a la fiesta, la parte opositora de la población rechazó el día feriado y cuestionaba: "¿Qué vamos a celebrar hoy si vivimos en represión?" Muchas de las calles aledañas al malecón estaban vacías. En una enorme tarima, el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, encabezaron la celebración con invitados del cuerpo diplomático y los poderes de Estado. En un mensaje muy cargado contra la Conferencia Episcopal, el presidente aseguró: "Yo pensaba que eran mediadores (de la mesa de paz con la oposición), pero estaban comprometidos con los golpistas".

LA JORNADA

Netanyahu decreta por ley un Israel sólo para judíos El Parlamento de Israel aprobó ayer una polémica ley que define el país como el Estado nacional del pueblo judío y que, según advierten los críticos, ignora a las minorías. El gobierno aseguró que lo único que hace el texto, aprobado de madrugada, es dar fuerza de ley al carácter que ya tiene Israel. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó la votación de “momento histórico en la historia del sionismo y en la historia del Estado de Israel”. “Israel es el Estado nacional del pueblo judío, que honra los derechos individuales de todos sus ciudadanos”, añadió el mandatario. “Repito, este es nuestro Estado. El Estado judío”. “Últimamente hay gente que está intentando desestabilizar esto y, por lo tanto, desestabilizar los cimientos de nuestra existencia y nuestros derechos”, agregó. “Por lo tanto hoy lo hemos convertido en ley. Este es nuestro país. Este es nuestro idioma. Este es nuestro himno y esta es nuestra bandera. Viva el Estado de Israel”.

LA RAZON

España retira orden de euroarresto a Puigdemont

Page 24: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

En otro giro de la crisis independentista catalana, la Justicia española rechazó ayer la entrega del ex presidente del gobierno de Cataluña Carles Puigdemont en las condiciones acordadas por Alemania, país donde fue detenido en marzo, y retiró la orden europea de arresto contra él. El juez español Pablo Llarena no aceptó que se extradite al líder independentista a España sólo por malversación de caudales públicos en relación con el referéndum soberanista que impulsó en octubre en Cataluña y no por un delito de rebelión, como reclamaba. Una entrega sólo por malversación supondría que España no podría juzgarlo por rebelión, delito más grave y penado con hasta 30 años de cárcel. El magistrado del Tribunal Supremo, que investigó la consulta ilegal y procesó por ella a 25 políticos y líderes separatistas, criticó en su auto al tribunal alemán de Schleswig-Holstein, que descartó el delito de rebelión. Lo acusó de “falta de compromiso con unos hechos que pudieran haber quebrantado el orden constitucional español” (…) La decisión de Llarena fue interpretada como una victoria por el independentismo catalán, que habló de un “nuevo ridículo internacional” del juez español. Puigdemont aseguró en Twitter que la retirada de la orden de detención europea “es la demostración de la debilidad inmensa de la causa judicial” abierta contra el proceso soberanista catalán.

EL UNIVERSAL

Citi reduce sus previsiones sobre acciones globales Citigroup redujo el jueves sus proyecciones sobre los retornos de las acciones globales para mediados del 2019 y revisó a la baja su posición para las acciones de mercado emergente a Neutral desde Sobreponderar, con base en los riesgos de los conflictos comerciales y a la fortaleza del dólar. Los analistas bursátiles del banco estadounidense prevén que las acciones mundiales suban apenas 3% desde sus niveles actuales en los próximos 12 meses. Para los papeles de mercado emergente, el pronóstico es de una caída de 6 por ciento. Citi indicó que de aquí en adelante podría ser difícil sostener un progreso alcista y que, si bien los mercados emergentes estaban valorizados decentemente, “potenciales conflictos comerciales y la actual fortaleza del dólar terminarán siendo un lastre para ese tipo de activos”.

EL ECONOMISTA

Page 25: VIERNES 20 DE JULIO DE 2018 - ABM · como los créditos personales con un aumento del doble con 6% e incluso por arriba de eso con 10.4% como es el caso de los créditos para la adquisición

MERCADOS

Bolsas

Cierre 18/jul/18 Cierre 19/jul/18 Variación

S&P/BMV/IPC 49,002.77 48,747.79 0.52%

DJI 25,199.29 25,064.50 0.53%

Nasdaq 7,854.45 7,825.30 0.37%

S&P 500 2,815.62 2,804.49 0.40%

Bovespa 77,362.63 77,486.84 0.16%

Merval 27,044.46 26,814.42 0.85%

Ibex 9,753.20 9,721.10 0.33%

Nikkei 22,794.19 22,764.68 0.13%

Hang Seng 28,117.42 28,010.86 0.38%

Shanghai Composite 2,787.26 2,772.55 0.53%

Tasas Cierre 18/jul/18 Cierre 19/jul/18 Variación

TIIE (28) 8.1100 8.1050 0.0050

TIIE (91) 8.1550 8.1500 0.0050

Cetes (28) 7.74 7.74 =

Cetes (182) 8.06 8.06 =

UDI 6.026285 6.027275 0.000990

Divisas Cierre 18/jul/18 Cierre 19/jul/18 Variación

Dólar Spot 18.8525 19.0290 0.1765

Onza Troy NY 1,227.26 1,223.15 4.11

Petróleo Cierre 18/jul/18 Cierre 19/jul/18 Variación

Mezcla Mexicana 63.99 64.32 0.33

WTI 68.76 69.46 0.70

Brent 72.90 72.58 0.32