VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará...

57
VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de enfrentarnos a una reconfiguración social conocida como la nueva normalidad de la que expertos de las industrias del arte, diseño, deportiva y fitness nos hablan; como Karen Huber , quien explica cómo operará su galería en los próximos meses INSPIRACION NACIONAL Tiempo de reinventarse Juanchi Torre presenta su nueva línea de joyería masculina Cristeros Los organizadores de proyectos como el Abierto Mexicano de Diseño, Mextrópoli y Design Week México hablan del panorama al que se enfrentarán en sus ediciones 2020

Transcript of VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará...

Page 1: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

VIERNES 29 DE MAYO DE 2020

NEW NORMAL

Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de enfrentarnos a una reconfiguración social conocida como la nueva normalidad de la que expertos de las

industrias del arte, diseño, deportiva y fitness nos hablan; como Karen Huber, quien explica cómo

operará su galería en los próximos meses

INSPIRACION NACIONAL

Tiempo de reinventarse

Juanchi Torre presenta su nueva línea de joyería masculina Cristeros

Los organizadores de proyectos como el Abierto Mexicano de Diseño, Mextrópoli y Design Week México hablan del panorama al que se enfrentarán en sus ediciones 2020

Page 2: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

R.S.V.P., suplemento semanal. Año XII. Editor responsable: Jessica Gabriela Pacheco

Larenas. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17150. Número de

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo del Título:04-2017-080315393300-107. Publicado e impreso por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio Bucareli 1, Col Juárez,

C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Distribución: Unión de

Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero

50, Col. Guerrero, C.P. 06350, México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del

material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del Río

Director Editorial

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Ángeles BarajasCoordinadora Creativa

Horacio TrejoEditor Visual

Salomón RamírezEditor de Fotoproducción

Jessica PachecoEditora en Jefe

Uriel TrejoEditor

Arturo Emilio Escobar y Felipe Haro Minero

Coeditores

Sergio BejaranoFotógrafo Titular

Fernando Canseco Fotógrafo

Elizabeth Valle y Maira Flores

Diseñadoras

14DÍA DE LA BICICLETAConoce a los artistas que ha inspirado este invento para la movilidad

22PARA MELÓMANOSDescubre qué pasará con algunos de los conciertos y festivales musicales

42OPINAN LOS EXPERTOSFernando Lelo de Larrea y Ana Victoria García comparten consejos para emprendedores

44HACIENDO EQUIPO Y MIXOLOGÍAWalter Meyenberg presenta la iniciativa The Liquid Society

28 PORTADA

PERSONAJE: KAREN HUBER

LUGAR: CIUDAD DE MÉXICO

FOTÓGRAFO: FERNANDO CANSECO

CONTENIDO

8

18 50

El artista plástico Aldo Chaparro revela qué le gustaría hacer durante un día libre, al terminarse la contingencia, para retomar sus actividades

Gustavo Duccini, director de la Surf Open League, explica las medidas que tomará su disciplina para volver a la acción

Cecilia Cárdenas invita a la primera edición del foro digital #NoEsNormal

RSVP NÚMERO 72429 DE MAYO DE 2020

Page 3: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Fundación DINE Punta Mita y Fundación PEACEPunta de Mita realizaron un censo detallado de los pobladores de la zona con el objetivo de proveerles despensas semanales y realizar el plan de mercadeo y promoción Humanitarian Relief Appeal (HRA), con el que apoyarán a las familias que quedaron sin fuente de ingreso debido al cierre de hoteles y a la disminución del turismo. Hasta el momento, y con ayuda de la empresa de autoservicio La Comer, se han recaudado 4.2 millones de pesos y entregado cerca de 4 mil despensas para apoyar a 750 familias semanalmente.

El hotel El Ganzo lanzó la campaña #GanzoAyuda, a través de la cual recauda fondos y emprende acciones a favor de la comunidad La Playita, en San José del Cabo, Baja California Sur, donde se viven los estragos de la emergencia sanitaria y económica, ocasionada por la propagación del covid. Son más de 600 familias las que reciben comida, medicamentos, asesoría y material sanitario para enfrentar esta situación.

“Actualmente nos enfocamos en ayudar a las familias que componen la comunidad de La Playita, pero estamos redoblando esfuerzos para poder llevar ayuda al mayor número de personas posibles dentro de San José del Cabo, es por eso que trabajaremos junto con músicos y artistas para llegar a más gente, invitamos al público en general a sumarse a esta iniciativa”, comentó Santiago Sánchez-Navarro, director de El Ganzo.

Tú puedes sumarte, ya que la campaña estará en curso hasta el 20 de julio, y en ésta también participan músicos y artistas plásticos que han realizado residencias en el hotel como Pedro Reyes, Aldo Chaparro y Natalia Lafourcade, entre otros.

AL RESCATE DE PUNTA MITA

UN GANZO QUE AYUDA

Por Jessica PachecoRed carpet

Las esquinas de Julio Verne y Emilio Castelar, así como Horacio y Petrarca, en Polanco, recibieron una instalación floral realizada por Artistería, de Sofía Rivera, quien decidió “vandalizar la ciudad con flores para alegrarle el día a las personas”. Así, quien pasó por

esos puntos pudo tomar un respiro mientras apreciaba el colorido detalle que dio un motivo de inspiración a esta ciudad.

“Vandalizan” con f lores

2 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 4: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Aún puedes apoyar a la fundación Somos Agua en la meta de instalar 24 módulos de higiene en seis municipios de Oaxaca, donde se proveerá de agua y jabón para que más de 9 mil pobladores de la zona puedan lavarse las manos diariamente y cumplir con las recomendaciones sanitarias en medio de la contingencia. El organismo está trabajando a marchas forzadas, pues el objetivo es recaudar 500 mil pesos, con los que podrán costear el desarrollo, la mano de obra y el material, el cual será adquirido en comercios locales para apoyar la economía de cada región.

VELOCITY Y FOREOMañana tienes una cita que conjugará cuidado personal y acondicionamiento físico, a través de una rutina impartida por Regina Girault de Studio Velocity, que armó una clase para que en esta cuarentena te mantengas enfocado y saludable. La clase tendrá el FOREO theme ride: JLO vs. Selena. Al terminar, los organizadores te invitan a limpiar tu rostro con el cepillo facial LUNA mini 3.

Por Jessica PachecoNo te lo pierdas

AGUA PARA TODOS

UNORTHODOX

Si ya viste en Netflix la serie que narra la huida de una mujer

perteneciente a la comunidad judía ultraortodoxa de

Williamsburg, en Brooklyn, no puedes dejar de leer el libro en el cual se inspiró: Unorthodox. Mi

verdadera historia, la autobiografía de Deborah Feldman, que será publicada en julio por Lumen. Incluye fotografías y un nuevo epílogo de la autora, redactado a raíz de haber colaborado en la

serie y tras haberla visto.

DONA: Ingresa a la página de la fundación.WEB: somosagua.org

FECHA: Sábado 30 de mayoHORA: 18:00 horasIG: @studiovelocitymx

SÚMATE

CONÉCTATE

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 3

Page 5: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Por Arturo Emilio Escobar Diseño

“Un ambiente es tan pode-roso como el impacto que puede crear”, sentencia la interiorista Adriana Hoyos, quien hace 26 años creó su marca homónima de mo-biliario con un atemporal y cálido estilo. “Nuestra ideología es la que impulsa nuestros planes y lo que nos permite evaluar el éxito. El siempre cambiante mundo del diseño nos desafía a ser tan buenos como las expectativas de una marca internacional”.

Actualmente, su firma realiza una producción ver-ticalmente integrada en su fábrica de Quito, Ecuador, en sincronía con las ofici-nas corporativas de Miami, Estados Unidos. Adriana Hoyos Furnishings es una empresa familiar que ha lo-grado desarrollar cientos de proyectos de diseño interior y 11 colecciones, por lo cual regresa a México —con un showroom en Magnolia 39, Altavista— para brindar su concepto de interiorismo.

Inspirada en las fas-cinantes Islas Galápagos, que Charles Darwin estudió hace más de 180 años, su nueva colección Galápagos es el resultado de analizar estructuras óseas, formas or-gánicas y lenguajes de la na-turaleza, de los cuales surgió una elegante línea de sofás, poltronas, sillas y mesas de centro, cuyos acabados se trabajan a mano con gran calidad. El sofá, por ejemplo, evoca la silueta de un lobo marino, animal nativo de las islas ecuatorianas que

LAS ENCANTADORAS ISLAS GALÁPAGOS, SU FAUNA Y VIDA SILVESTRE, SON LA INSPIRACIÓN DE LA NUEVA COLECCIÓN DE ADRIANA HOYOS, QUIEN VUELVE A LA CIUDAD DE MÉXICO CON SU LÍNEA DE MUEBLES QUE HA

CONQUISTADO AL MERCADO NORTEAMERICANO

Siluetas del paraíso

Mi filosofía es vivir intensamente todos los días.”

Adriana Hoyos

Las piezas de Adriana Hoyos exaltan su atractivo

artesanal, ofreciendo un diseño atemporal.

Su colección combina materiales naturales para resaltar los ambientes de

una casa contemporánea del siglo XXI, donde prevalece la

esencia latinoamericana

Foto

s: C

orte

sía

Adria

na H

oyos

Fur

nish

ings

dieron pauta para imaginar la teoría de la evolución de las especies.

“El valor social de una marca es fundamental, por eso nuestros productos y proyectos de interiorismo evolucionan de acuerdo con las aspiraciones de los clien-tes. Estamos comprometidos a ser tan perseverantes en lo que creemos que es nuestra contribución a un sofistica-do estilo de vida. Nuestro equipo de profesionales y la nueva generación de habi-tantes del mundo sienten la misma pasión por el diseño que yo, es emocionante”.

4 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 6: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 5

Page 7: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Natasha Rossell, su mamá

Jana Jafe y sus hermanas Beatriz y Jana

Pasquel. La nueva forma de

convivir antes de un parto

Lorenza Uhthoff y sus compañeras

¡Las serenatas de los organilleros muy populares!

#babyoctavia. La linda bebé que vino a alegrar a las Rosell, Pasquel y Jafe

¡Generación 2020!

Enhorabuena, graduadas

Oriela Medellín

29 de mayo@orielamedellin

Michelle Mettey

30 de mayo @michellemettey

Diego Sánchez

31 de mayo@diegosanchezc

Viviana Leal

3 de junio@vivianaleal

Esta semana cumplen

Por Regina

Mis queridos ¿cómo la pasan? Con tanto tiempo en confinamiento hemos desarrollado diferentes aficiones y actividades. Nos vamos acostumbrando a esta “nueva realidad” o “nueva normalidad”.

Mientras esto pasa, llegó la época de graduaciones. La Generación 2020 le tocó vivir este momento de una forma completamente diferente y para la cual no estaban preparados. Nadie estaba preparado para lo que estamos viviendo y mucho menos ellos que llevan desde que empezaron a estudiar soñando con terminar prepa, recibir su diploma, celebrar en su fiesta con sus amigos y familias, para luego irse de viaje juntos antes de que cada uno inicie una nueva vida por separado. Y de repente, nada de eso. No hay ni clases físicas, ni reuniones con amigos y ¡ni pensar en fiesta y viaje! ¿Cómo!

Platicamos con dos graduadas del Colegio Americano, Lorenza Uhthoff & Sofía Sánchez, quienes nos dijeron cómo se sienten ante esta situación tan diferente para todas las generaciones de los colegios.

Los qué están súper felices ante el nacimiento de su nueva hija Octavia son Natasha Rossell y su esposo Al. Octavia llegó al mundo la semana pasada en Nueva York y vino a alegrar a toda la familia: desde la guapa abuela, Jana Jaffe, hasta a las tías Beatriz y Jana Pasquel, quienes por la circunstancia que vivimos actualmente no pudieron acompañarla físicamente, aunque estuvieron al pendiente de todo. El más emocionado es Julián, su hermano, quien la esperaba desde que supo que tendría una hermanita. En medio del covid la vida sigue y Octavia llegó para alegrar a todos.¡Felicidades!

Daniela Cobian con regalos a domicilio

Hasta el próximo viernes Regina

Lorenza, si pudieras hacer tu graduación o tu viaje durante esta pandemia, ¿cuál decidirías hacer y por qué?Si tuviera que elegir entre uno de los dos, escogería hacer el viaje. Por más de que he esperado la noche de mi graduación durante todo mi tiempo como estudiante, esa noche de festejo, a comparación de un mes entero con mis mejores amigas antes de partir a nuestras nuevas vidas, prefiero el viaje. Se puede cambiar la fecha de celebración o festejar con familiares y amigos, pero es una sola noche contra 30 de festejar con gente que está a punto de cerrar el mismo ciclo que tú.

Sofía, ¿qué es lo que más vas a extrañar de ir a la escuela? Algo que llevas desde el inicio del covid sin hacer.Voy a extrañar todo. Pasar tiempo y ver a mis amigas todos los días en un lugar que se siente como un hogar. El simple hecho de estar en la escuela sentada en mis clases. El lunch es lo que más voy a extrañar y muchísimo, porque es el tiempo donde más me divertía platicando, comprando en la cafetería y conviviendo con otras generaciones.

La que festejó su cumpleaños en casa fue Daniela Cobian, quien la pasó muy consentida: Desde su pastel de donas hasta los Zooms con sus amigas y sus galanes... ¿cómo los campechaneó? Solo ella sabe. El caso es que todos la consintieron mucho y ella no dejó de reírse y de comer cosas deliciosas todo el día.

¡Ah! Un detalle muy mexicano y que es de las cosas que estamos valorando de nuevo, son las serenatas, tanto de tríos o las de los organilleros, quienes, btw, han estado muy populares esta cuarentena y es que con sana distancia llegan y alegran desde la calle a toda la cuadra. Si quieren escuchar su música pueden contactarlos al 55 3302 6132.

Sofía y Lorenza no sabían, al inicio del covid, que ya no regresarían a su colegio, El Americano, a tomar alguna clase. Esto les provoca aún más nostalgia. Y ¿cómo será para las siguientes generaciones? No lo sabemos.Sea como sea, en El Mundo de Regina estamos súper orgullosos de la Generación 2020, de todos los mexicanos quienes hicieron su mejor esfuerzo a lo largo de su trayectoria estudiantil y que

deben de sentirse muy felices por terminar este ciclo con ilusión ante lo que viene. ¡Enhorabuena!

6 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 8: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

En Ajoblanco hemos tomado todas las precauciones para poder seguir trabajando y ponernos a su servicio, el chef Manuel Victoria y un servidor estamos a su disposición para atender sus necesidades y cumplir sus caprichos con nuestro servicio a domicilio.

-Pablo San Román.

Pedregal 45, Lomas Virreyes,Lomas de Chapultepec. Tel. 5162 6266

AjoblancoMX @ajoblanco_mxwww.ajoblanco.mx

Pesca del día Nuestro huertoArroz verde

con kokotxas y almejas

Chef Manuel Victoria Chef Pablo San Román

¡Próximamente podrás disfrutar de nuestros platillos al aire libre en nuestro huerto!

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 7

Page 9: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Especial

Leonora Tovar@leonoratlp

Lo que más extraño es...

De la RedacciónFotos Archivo Excélsior y Cortesía

El confinamiento nos lleva a anhelar muchas cosas como el salir a nuestros lugares favoritos en compañía de nuestros seres queridos. Bajo esa premisa, platicamos con varias personas

para saber qué harían si tuvieran un día libre sin riesgo de contagio de covid-19

La compañía de sus hijos, una extensa biblioteca y la cocina, considerando que dentro de casa tiene todo lo que necesita para ser feliz, Leonora no ha padecido el encierro.

La empresaria ha sabido apro-vechar muy bien el tiempo, además de ejercitarse y avanzar en su lista de lecturas pendientes, se ha concentrado en las redes sociales de su restaurante Tres Abejas, a

través de las cuales comparte recetas y secretos de cocina, es-pecialmente de repostería, algo que desde siempre le apasiona.

Aun así hay seres queridos a los que no ha podido frecuentar como quisiera, entre ellos su hermano Rafael, por lo que un momento de libertad sería para volverlos a ver. “Tal vez lo que haría sería organizar aquí en mi casa una comida con gente que quiero y hacer catch up”.

“No pido mucho en realidad”, confiesa Natalia Ferriz, CEO de Children of Our Town, emprendedo-ra y mamá, sobre lo que le gustaría hacer en un día libre, fuera de casa. “Desayunar con mi esposo y mi hija en Lalo!, luego ir al Museo Tamayo y estar en el parque un ratito; y hacer una parrillada deliciosa en una terraza con mi fa-milia y mis amigos más cercanos con las cinco canciones favoritas de cada uno”, comparte.

Natalia Ferriz@natferriz

Lo primero que haré es ir a mi estudio en la CDMX y ver a mi equipo, aunque estamos en contacto, sé que a algunos de ellos les ha costado más trabajo que a otros. Extraño el tiempo en mi estudio, la energía que siempre se siente ahí, somos gente feliz y creativa y eso es oro para mí, es algo que extraño

tremendamente.”

Aldo ChaparroArtista@aldochaparro

8 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 10: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Encontrar la cara amable de la situación se ha convertido en parte importante para Jamehel Guerra y su familia, quienes no padecen la cuarentena. “Me encanta pasar tiempo con cada uno de los miembros de mi familia. Con mis hijas, Andrea y Almudena estamos haciendo yoga y 54D. Cocino junto con Andrea y probamos nuevas recetas, mientras que con Almu-dena jugamos Taule y ajedrez. Los cuatro estamos jugando Monopoly y vemos series y pelí-culas, además, de tomar cursos y talleres por Zoom. Empecé a leer a Shakespeare”, cuenta.

También le ha servido para junto con sus hijas “organizar álbumes con todas las fotos que tenemos de años. Hemos visto miles de videos: bautizos, primeras comuniones, viajes, piñatas y muchos festivales de los colegios”.

Así como “hacer comidas por Zoom con mis hermanas y mis papás. Estamos encanta-dos, no queremos salir de casa. Almudena terminó el segundo semestre de medicina el viernes, Andy está trabajando a distancia en el despacho Ibáñez Parkman y Gerardo trabaja todo el día. Creo que es la primera vez que

disfrutamos de toda la casa en su totalidad”, destaca.

Sin embargo, sí hay cosas y situaciones que le hacen falta. “Lo único que extraño es ver y abrazar a mis papás, como se sabe poco del comportamiento del covid, no hemos querido arriesgarlos. Me gustaría salir al bosque. Respirar con libertad e ir a mis clases de yoga con mis amigas, aunque he encontrado muchas clases maravillosas con diferentes prácticas y maestros del mundo”, comparte, y finaliza: “Agradezco cada instante por la salud de mi familia y la de mis amigos”.

Jamehel Guerra@jamehelguerra

Rodrigo Fernández @diezcompany

Me iría a caminar por la playa con mi esposo y mi bebé, porque extraño mucho estar en contacto con la naturaleza, observar, escuchar y oler el mar es de mis cosas favoritas.”

Laryssa MayagoitiaMaestra de Yoga @yoguibabe_

Según el CEO de Google, “las em-presas fracasan, porque no piensan en el futuro y sólo ven el presente”. Esta lección estimula al diseñador y empresario Rodrigo Fernández para visualizar oportunidades, al imaginar lo que la iluminación será mañana.

“En lo personal, he usado este tiempo de confinamiento para trabajar en nuevas formas de hacer negocios, buscando oportunidades

para Diez Company, proyecto que dirijo hace más de 10 años”, dice Rodrigo, quien siente que le hace falta una bocanada de aire puro y de contacto con la naturaleza. “Quisiera ir a una playa desierta, de difícil acceso. No sé cuándo suceda, ni cómo, pero lo deseo. Tampoco sé si estaremos prepara-dos para viajar muy lejos”, continúa el también profesor en Centro.

“Quiero pasar tiempo con las

personas que no he podido ver: mis amigos, mi familia, mis sobri-nos. No siento que hemos vivido un tiempo perdido, sé que han sido días de reflexión y siempre lo digo: tenemos que aprender a vivir de adentro hacia afuera. Estoy emocionado de lo que viene y deseando que la oportunidad que hoy tenemos de recomenzar nos haga ser más agradecidos, más humanos, y más reales”.

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 9

Page 11: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Especial

Salir no es todo para Luisa, crea-dora y curadora de contenido de El mundo de Regina, quien extraña la cercanía con sus seres queridos. “Si tuviera un día de libertad y sin riesgo de contagio me la viviría abrazando a mis papás, porque he tenido mis reservas con eso de la sana distancia, y aunque estamos en la misma casa, como he tenido que salir dos o tres ocasiones por diversas causas no los he podido abrazar, así que primero que nada los abrazaría muchísimo y estaría conviviendo con ellos muy pegada, 100% segura de que no los voy a contagiar de nada; también me gustaría ir con todos mis amigos a abrazarlos a cada uno de ellos y a mis sobrinos, tengo dos sobrinos chiquitos –bueno, chiquitos de 13–, a los que me urge abrazar, igual que a las otras niñas, los chavos de 20 y 25 ya no se dejan (risas), pero eso es lo más importante para mí, abrazar a la gente que quiero”, finaliza.

Luisa Serna@laluminosa1

Lo que más extraño es poder visitar a mi familia que vive en otros países. Me gustaría ir junto con mis hijos y que estén en los lugares donde yo crecí, y también conocer nuevos.”

Victoria Hertel Empresaria y diseñadora @victoriahertel

Fundador de Ricardo Reyes Arte, el incansable promotor artístico ha tenido que poner en pausa el ritmo agitado de su agenda entre exposiciones, visitas con clientes, estrategias de negocios y eventos sociales en su galería, enfocándose durante la cuarentena en la vida familiar.

“Me gustaría recuperar pronto las actividades al aire libre, cosas tan sencillas como pasar el día con la familia y nuestro perro en el parque La Mexicana, que tene-mos frente a casa, salir a caminar, andar en bicicleta y comer ahí, disfrutando de la ciudad, pero en un espacio verde. Y claro, ¡los viajes familiares del verano también se extrañan! Es muy importante pro-curar la paz mental, no saturarse de noticias, hacer más actividades en familia, mi esposa Caro nos ha consentido mucho cocinándonos cosas increíbles todo este tiempo.”

Ricardo Reyes @rrartemex

10 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 12: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Para la química farmacobióloga, doctora honoris causa, y una mujer entregada a su familia y a ayudar al prójimo estar en contacto con el medio ambiente es muy importante, por lo que “me iría con mi esposo a un lugar de playa, porque quisiera ver la naturaleza,

pero en pleno, todo el horizonte, el mar, una puesta de sol, porque hasta ahorita, en este confinamiento tan largo —ya vamos para tres meses—, he visto muy poco, a veces el cielo está nublado; quiero ver estrellas, quiero ver horizonte”, dice.

María Luisa Barrera de Serna@marialuisabarreradeserna2993

Lo primero que haría es ir a abrazar a mis papás que están encerraditos desde que empezó la cuarentena, los extraño.”

Pixie Devlyn Filántropa @pixiedevlyn

“Hacer el ejercicio de escribir cuál sería mi día ideal si no existiera el riesgo de contagio, me hizo añorar lo que antes hubiera sido un día bastante “normal”, pero hoy es casi un sueño ‘guajiro’, así que aquí les dejo mi día ideal”, comparte Mariana Rubio, quien ha pasado estos días al lado de su esposo, Lázaro Álvarez, y su pequeño hijo. “Lo primero que haría es irme a desayunar a una terraza y pedir unos french toast al aire libre, ver gente y comer rico. Después me daría una mañana entera de spa, muero por un ma-saje larguísimo, hacerme manicure, pedicure, cortarme y pintarme el pelo, hacerme algún tratamiento, arreglarme y simplemente tener tiempo para mí”.También las compras se extrañan, más cuando la familia está por crecer nuevamente. “Me iría de shopping a ver mil y un cosas que me hacen falta para mi bebé que está en camino. Acto seguido me iría a comer a la terraza del Prendes con mis amigas, y pediría unas enmoladas de pato que tanto se me antojan”.Entre sus deseos también se encuentra reunirse con sus amigas, pero, sin duda, terminar el día con una cena romántica es de las cosas que más extraña.“Por último, iría a cenar sushi con Lázaro, mi esposo, para poder platicar solos y cenar rico, vernos en un contexto diferente a la casa y, sobre todo, arreglados. Sin duda me urge arreglarme, vestirme elegante y salir, ver gente y convivir con los amigos y familia para ponernos al corriente después de tanto tiempo sin vernos”.

Mariana Rubio

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 11

Page 13: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Especial

Los viajes, el arte y la familia son parte importante en la vida de David Sou-za, uno de los principales impulsores del modelaje en México y fundador de Paragon Model, quien si tuviera un día libre en esta cuarentena saldría del país.

“Tantas cosas que me gustaría hacer, pero si tuviera la oportunidad sería irme a París, que es mi ciudad favorita del mundo, con mis hermanos. Caminando por toda la metrópoli, hacer un pícnic en el jardín des Tuileries y visitar el Museo de Louvre, que me encanta”, comparte.

David Souza@souzadavid

Ayy, ¡muy fácil! Me iría con mi amado Rafa Micha a Bellas Artes, a la ópera o a cualquier museo, con él siempre gozo. Estoy en muchas clases, así que quiero seguir aprendiendo y seguir ayudando, he aprendido a disfrutar el tiempo para mí y para gozar a los míos. Por supuesto, también extraño viajar, trabajar, ver a mis amigas, quiero ir a mis exposiciones y mis conciertos. Me urge ver a mi mamá.”

Silvia Rojo Empresaria y filántropa@silviaarojo

Marisol Centeno@biyuumx

La marca Bi Yuu se fundó en 2012 por Estudio Marisol Centeno, con el anhelo de formar un proyecto es-pecializado en tapetes y complementos textiles de diseño, bajo una fuerte vi-sión de vanguardia, calidad y responsabilidad social.

A pesar de la pande-mia, Marisol sigue com-prometida con impulsar la profesionalización del trabajo artesanal, pues es esencial para crear bene-ficios a largo plazo en las comunidades.

“Este largo tiempo de

cuarentena extraño a la familia, a mi hermana y sobrinos, a mi mamá. Sin duda, mi primera salida será a un lugar cerca de la naturaleza, quiero ir con ellos y José, mi esposo. Me gustaría organizar un picnic en el Desierto de los Leones o La Marquesa, caminar y andar en bicicleta. Por otra parte, me urge volver a los talleres de Bi Yuu en la CDMX y Teotitlán, algo maravilloso de nuestro tra-bajo es que nos divertimos mucho y aún a la distancia seguimos caminando.”

12 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 14: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anuncio_GiftCardsGH_RSVP_29May_OE.pdf 1 26/05/20 12:02 p.m.

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 13

Page 15: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Las siete artes animadas. El arte del teatro

Les plaisirs illuminés

Proyecto para “Coloquio sentimental”

Celebración

La bicicleta ha sido punto de estudio e inspiración para varios

artistas, quienes a raíz de su estructura han creado piezas

memorables dignas de conocerse

Por Uriel Trejo

El próximo 3 de junio se celebra el Día Internacional de la Bicicleta, iniciativa que busca mostrar que per-tenece y sirve a toda la humanidad, así como ayudar en la lucha contra el

cambio climático, la contaminación y la congestión del tráfico.

Este vehículo, cuya idea original se le atribuye al barón Karl Drais, un inventor alemán nacido en 1785, quien por allá de 1817 dio a conocer una estructura que se impulsaba con

los pies, ha ido evolucionando en su diseño y materiales. Siendo su forma y la connotación que ofre-ce la inspiración para que varios artistas desarrollaran algunas de sus obras que han sido expuestas en importantes recintos culturales.

En el trabajo del artista español, uno de los principales representantes del surrealismo, se pueden percibir diferentes paisajes oníricos integrados por elementos que juegan con la lógica del espectador y te llevan a un mundo de fantasía. En varios de sus cuadros como Les plaisirs illuminés, Proyecto para “Coloquio sentimental” y Las siete artes animadas. El arte del teatro se pueden ver a ciclistas con piedras redondas o almendras garrapiñadas en equilibrio sobre sus cabezas integrados a paisajes de ensueño, y no sólo en su obra, en su vida la bici forma parte de su entorno, como lo contó en un relato que escribió sobre su encuentro con Freud: “[...] debía verme con Freud, finalmente, en Londres. Me acompañaban el escritor Stefan Zweig y el poeta Edward James. Mientras cruzaba el patio del anciano profesor vi una bicicleta apoyada en la pared y sobre la silla, atada con un cordel, había una roja bolsa de goma, de las que se llenan de agua caliente, que parecía llena, y sobre la bolsa ¡se paseaba un caracol! La presencia de este surtido parecía extraña e inexplicable en el patio de la casa de Freud”.

ARTE SOBRERUEDAS

SALVADOR DALÍ

Foto

: sal

vado

r-da

li.or

g

Foto

: Fac

eboo

k Sa

lvad

or D

alí M

useu

s

Foto: Facebook Historia de México y el mundo que lo rodea

14 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 16: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

La instalación Forever Bicycles

Le chaîne Simpson

Litografía Cycle Michael

“Ver girar la rueda era muy relajante, muy reconfortante... Disfruté mirándolo, así como disfruto mirando las llamas que bailan en una chimenea”, dijo el artista francés, quien en 1913 creó la primera versión de Roue de Bicyclette, en su estudio en París. Esa pieza, en la que montó una rueda sobre una escalera de madera, es la primera creada bajo el estilo Readymade, aunque para él no tuvo gran importancia en ese momento, sino hasta que se mudó a Nueva York, que fue cuando decidió que la Rueda de bicicleta pertenecía a esa categoría y realizó la segunda versión.

Conocido por ser el pintor de la bohemia, el retratista de las prostitutas, el emperador de Montmartre, el hijo de la absenta servida en copa fina con un poquito de azúcar, dentro de sus aficiones estaban las bicicletas. “Jamás conocí una escuela mejor para los hombres que el ciclismo. La bicicleta debería ser obligatoria en todos los colegios”, dijo. Y es que en el París de principios del siglo XX los velódromos eran lugares de encuentro social, espacio que para el artista resultaba ideal y fuente de inspiración para varios de sus trabajos como Aristide Bruant on His Bicycle (1892), Litografía Cycle Michael (1896) y Le chaîne Simpson (1896); sin embargo, es Tristan Bernard en el Buffalo (1895), uno de sus carteles más estéticos e icónicos, en el que retrata a su amigo a mitad de la inmortal pista del velódromo Buffalo, con el que demuestra su pasión por esta actividad.

El artista conceptual, escultor y activista chino también reinterpreta a la bicicleta bajo su ojo crítico en la instalación Forever Bicycles. La estructura metálica con cientos de bicicletas unidas, que crear efectos visuales y superposiciones circulares, figuras que son frecuentes en el trabajo de Weiwei, pretende crear un escenario que recuerde los cambios recientes en la vida urbana y ambiental china y del mundo entero. La pieza se ha presentando en varios lugares del mundo cautivando a los espectadores.

Precursora del arte urbano en México, Elena –como era su seudónimo– trabajó en gran parte con materiales industriales y naturales, dejando su huella en varios puntos de nuestro país y fuera de sus fronteras. Como parte de su imaginario se dio a la tarea de reflexionar sobre diferentes situaciones de la urbe, en especial de la CDMX, de donde surgió Bici-Vocho, un prototipo de transporte público, que evoca a los autos que cubrían las calles de la ciudad con el que busca por un lado robar una sonrisa y, por el otro, invitar a la reflexión.

MARCEL DUCHAMP

HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC

AI WEIWEI

HELEN ESCOBEDO

Foto

: pro

a.or

g

Foto

: Fac

eboo

k Fu

ndac

ión

Jum

ex A

rte

Con

tem

porá

neo

Foto

: es.

wik

iped

ia.o

rg

Foto

s: w

ikia

rt.o

rg

Foto

: Fac

eboo

k Th

e Fo

rks

Foto: Archivo

Foto

: Arc

hivo

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 15

Page 17: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Entrevista

Juanchi Torre apuesta por el diseño mexicano y lanza su firma de joyería Cristeros, que hace su aparición con un

estilo definido y una oferta de venta online

Por Uriel Trejo

La pausa que se ha vivido en diversas áreas no ha dejado que Juanchi Torre y su equipo dejen de seguir creando para fortalecer uno de los sectores en los que más cree: la moda mexicana, es por eso que bajo el actual contexto social decidió darle salida a Cristeros, proyecto de joyería masculina que busca proponer todo un concepto y llegar, en una primera etapa, a la gente a través de su tienda online cristeros.mx.

Esta iniciativa que venía gestándose desde tiempo atrás, tiene gran importancia para Juanchi, quien destaca que parte importante de la inspiración fue su padre, un fiel seguidor de la Guerra Cristera, “mi papá estaba obsesionado con la historia de este movimiento, tenía miles de libros y películas, siempre lo veíamos muy clavado en ese tema y cuando decidimos lanzar este proyecto, que mejor que retomarla”, destaca.

Es así como dan vida a esta firma que captura la esencia de esos hombres que se levantaron en armas, cuando Plutarco Elías Calles proclamó lo que se conoce como Ley de tolerancia de cultos, el 21 de junio de 1926, la cual buscaba controlar y limitar el culto fuera de la iglesia y restringir las libertades de los creyentes. Además, de prohibir las manifestaciones de fe fuera de sus casas.

Hubo varias muertes, pero lo más importante fue la demostración de valentía de esas personas que lucharon por conservar la libertad de expresarse y de tener sus propias creencias, sin el miedo de ser castigados y juzga-dos por lo mismo. Es precisamente ese entusiasmo por defender lo que se quiere y los valores de los mexicanos lo que desean proyectar en esta marca, “queremos que se conozca a los mexicanos a nivel global, de quiénes somos, de mostrar que somos un país donde no nos dejamos, somos libres, buenos y defendemos lo que pensamos”, afirma Torre.

Eso por un lado y por el otro, “llevar la parte arte-sanal a un nivel que nunca se ha visto, con una calidad impresionante, porque es la primera marca handmade luxury jewerly nacida en México para el mundo. No es que vayamos a tener la bandera de que es una marca mexicana, sino que es hablar de lo que es un mexicano y lo que es nuestro país”.

Estará integrada por una línea de accesorios, sobre todo, enfocada en los anillos, “lo que queremos es que no tengas tus 200 anillos Cristeros, sino que uno con el cual te identifiques”, afirma Juanchi. Son piezas atemporales de gran calidad en plata y oro con piedras preciosas, “todos son sólidos. Fuimos bastante clavados con el desarrollo del producto, nos llevó más de un año, porque buscamos que el mexicano conecte con esta marca”.

Bajo el espíritu de rebelión

My Rebellion es la primera colección que se pre-senta, la cual cuenta con una campaña que está protagonizada por Josemaría Torre, “y cada que lancemos vamos a estar invitando a gente a sumarse al espíritu de la firma”.

Tomando en cuenta que poco a poco los hombres se animan a integrar joyería a su manera de vestir, se contará con diversas líneas: “Beginners, que es para el principiante, el que quiere un anillo, pero algo sobrio y pequeño, porque apenas se va a meter a ese mundo; luego tenemos la parte Bulk, que soy yo, una persona que uso ocho anillos todos los días, son estas piezas más toscas y agresivas; e Icons, que sería la Virgen María, una bala, una cruz o imágenes que representan en este caso a un país que es México, además tendremos colaboraciones globales”, explica.

Han comenzado con ventas en su sitio web y por sus redes sociales @cristeros1929, por la situación que se vive actualmente, pero “queremos ver qué va a pasar, nos interesaría ir con algunas departamentales como El Palacio de Hierro, mientras ya tenemos piezas para Galeries Lafayette de París y en Los Ángeles con Fred Segal, ésa es la estrategia”, finaliza.

Foto

s: C

orte

sía

Juanchi Torre está feliz por el lanzamiento

16 RSVP • 29 de mayo de 2020

Page 18: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Un anillo se mantiene al día contigo, es un elemento natural de la tierra con el que creas sinergía; si ese día vas a cerrar un negocio te va a ayudar.”

Juanchi Torre

La primera campaña de Cristeros es protagonizada por Josemaría Torre

29 de mayo de 2020 • RSVP 17

Page 19: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Por Felipe Haro MineroFotos Archivo Excélsior

El mundo del deporte se encuentra en las primeras etapas de su regreso a la nueva normalidad. Algunas ligas nacionales de futbol en Europa ya han reiniciado actividades, mientras que otras esperan a que los gobiernos declaren que es seguro reabrir las operaciones.

Ante las limitaciones de acceso público general, los costos de las pre-cauciones de salubridad que deberán

asumir e incluso las potenciales can-celaciones de temporadas, provocarán pérdidas monetarias que se calculan millonarias para 2020 en el mundo deportivo.

Aun así, algunas ligas y organizacio-nes ya se encuentran en el proceso de reiniciar lo que será la nueva normali-dad. La Fórmula 1, por ejemplo, podría reiniciar en julio con el Gran Premio de Austria, aunque permanecen como una incógnita el número de carreras y los lugares en los que se desarrollarían, pues dependería de cada gobierno y

de autoridades sanitarias dar acceso.El caso de los eventos internacio-

nales de tenis que se realizan en el país también han sufrido un revés, pues la ATP canceló la gira hasta el 31 de julio de 2020, lo cual implica que torneos como el de Los Cabos no se realizarán, por lo que la organización informó en un comunicado que se concentrarán en la edición de 2021.

Por su parte, el golf profesional, tanto masculino como femenino, vis-lumbra el comienzo de una temporada corta durante la segunda mitad del año.

Asimismo, la Federación Mexicana de Polo planea que su calendario regrese normalmente en octubre y noviembre. La junta de consejo directivo se realizará en agosto, para tomar decisiones una vez que termine la pausa natural que causa la temporada de lluvias.

A nivel nacional, el eventual regreso de algunos deportes podría darse de manera paulatina en algunos estados, con limitaciones que incluso podrían llegar a implicar la realización de eventos interclubes o locales, así como concur-sos en línea.

La acción que vendrá

Especial

La Surf Open League, el mayor circuito de profesio-nales en México, lanzó el primer serial de surf online que dio inicio el 28 de mayo y contempla durar hasta el 6 de junio como una alternativa para reactivar al deporte y con esto aliviar un poco las dificultades que han vivido algunos atletas.

“A causa de la contingencia generada por el co-ronavirus, los atletas de alto performance en todo el mundo no han podido entrenar, salir de sus casas y competir, además sufren económicamente ya que sus principales fuentes de ingreso con premiaciones en competencias profesionales y patrocinios se han paralizado hasta nuevo aviso”, destaca la SOL en un comunicado.

El formato de competencia será a través de videos que cada participante enviará para ser evaluado por un jurado especializado y los mismos fans en la plataforma digital y redes sociales del comité organizador. Cada surfista enviará dos grabaciones con sus mejores olas para competir en heats de cuatro atletas, de las cuales avanzarán los dos mejores hasta llegar a rondas eli-minatorias en las que se definirá al ganador absoluto.

El análisis de desempeño se llevará a cabo conforme cada condición de oleaje, sin considerar el tipo de ola o la calidad de la toma, sino el desempeño del surfista y su adaptación a cada condición específica.

“Podrán enviar cualquier video de olas registradas en los últimos 6 meses sin importar la localización o

el tipo de oleaje. Se realizarán 2 mangas diarias con una votación de 24 horas a través de historias en el Instagram: Surf Open League”, dice el comunicado.

Al final se trata de promover y exponer a los atletas a nuevos patrocinadores, así como acercarlos a los premios y beneficios que van a ofrecer, asegura Gustavo Duccini, director de la SOL.

“Los surfistas ya están conectados desde siempre, una de sus maneras de comunicar es a través de las redes, siempre ha sido algo muy presente como una manera de promover su performance, los resultados de sus competencias. Lo más importante de esta iniciativa es motivarlos, mantenerlos activos y conectarnos con este nuevo mundo”, apunta.

Surf

18 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 20: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

La Federación Mexicana de Golf diseñó un plan de acción para el regreso a la actividad en campos una vez que se levante la cuarentena. Está basado en el que desarrolló la USGA y fue compartido tanto a los agremiados como a las autoridades sanitarias federales y locales.

En el documento se establecen los lineamientos de seguridad y distanciamiento social que deberán seguir jugadores tanto amateurs como profesionales, clientes y patrones en el eventual regreso a las actividades de los clubes federados para evitar rebrotes de la pandemia.

Se divide en tres fases, la primera contempla sesiones de juego individual, en grupos de no más de cuatro personas, sin apoyo de caddies ni starter y operaciones limitadas en el campo. Mientras que en la última fase, la operación dentro de una nueva normalidad de cada club implicaría medidas estrictas de salubridad, sin limitar el número de personas en juego, realización de torneos y uso normal de las instalaciones. No obstante destacan que en todo momento, las personas que pertenezcan a grupos vulnerables deberán restringirse de participar y todo el plan deberá estar siempre supeditado a la normativa que establezca el gobierno federal.

“Consideramos que la práctica de golf ofrece por lo menos 25 mil puestos de trabajo directo y un factor mul-tiplicador de tres en trabajos indirectos a nivel nacional”, destaca la FMG como una de las principales razones a

favor de la reapertura lo más pronto que sea posible.A nivel mundial, el golf ha sido señalado como uno

de los deportes más seguros para realizarse después del fin de la cuarentena, sin embargo, el formato en el que se deberán llevar a cabo eventos oficiales permanece como una incógnita.

Por un lado, la PGA en Estados Unidos programó su retorno del 11 al 14 de junio, en Fort Worth, Texas, con el Charles Schwab Challenge. El recomienzo se dará a puerta cerrada para el público general, se limitará el número de personas con acceso al campo y se realizará constante monitoreo de salud con pruebas nasales y toma de temperatura a todos los involucrados, así como uso de cubrebocas y otros aditamentos de seguridad. Actualmente, los mexicanos con estatus para jugar en PGA que destacan son Abraham Ancer y Carlos Ortiz.

En el caso de las damas, la LPGA y el Symetra Tour, la etapa de desarrollo previa a la máxima categoría, se han visto en la necesidad de aplazar hasta mediados de julio el regreso. La gira de profesionales en la que participan las mexicanas Gaby López y María Fassi volverá con el Marathon Classic del 23 al 26 de julio de acuerdo con comunicados de prensa, mientras que la categoría inferior en la que nueve mexicanas poseen estatus para jugar volvería el 24 de ese mismo mes, según los últimos reportes.

Golf

Gaby López

Gustavo Duccini

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 19

Page 21: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Con la agenda de la Federación Ecuestre Interna-cional prácticamente cancelada en su totalidad, la cual incluye el Masters y la Global Champions Tour, los atletas mexicanos de disciplinas ecuestres se en-cuentran a la espera de que las autoridades autoricen el regreso a la acción.

El presidente de la Federación Ecuestre Mexicana, Juan Manuel Cossío, detalló que en caso de que no fuera posible un eventual regreso durante la tercera semana de agosto, el año se daría por perdido.

El funcionario tomó como ejemplo el calendario de la temporada de salto para explicar que, si bien se trata de una actividad que se realiza al aire libre, en caso de no contar con infraestructura hotelera disponible, sería imposible realizar cualquier con-curso que no sea solamente con deportistas locales.

“La primera fecha del circuito nacional la tenemos el 23 de agosto en Puebla, yo creo que ahí vamos a arrancar, de ahí viene la Hípica en Guadalajara y el calendario continúa hasta los nacionales en diciembre, yo creo que eso va a ser factible si logramos arrancar en la tercera semana de agosto, si no, vamos a dar el año por perdido”, apuntó Cossío.

Desde el comienzo de la cuarentena, los clubes hípicos de México, la mayoría de los cuales son pri-vados, tomaron medidas de distanciamiento social y establecieron normas para limitar la presencia de

entrenadores y caballerangos.La Federación Ecuestre Mexicana tuvo que apoyar

a sus agremiados con una carta en la que explica que, por la naturaleza de los deportes ecuestres, se volvía esencial el trabajo de los encargados de mantener a los caballos activos, especialmente los de competencia.

El trabajo de los atletas se ha mantenido de manera individual y actualmente los circuitos metropolitanos en México están a la espera de que las autoridades de salud reabran en cada estado.

“El problema es que cualquier reglamentación que salga para gimnasios o deporte no se puede aplicar para un club hípico. Por eso redactamos una carta que distribuimos con los agremiados y que nos ha servido mucho con las autoridades, porque ahí explicamos la necesidad de tener personal de apoyo al cuidado de los caballos en las instalaciones para evitar algún tipo de sanción”, compartió Cossío.

La pausa ha servido para que tanto atletas como caballos pudieran atender algunos detalles de salud y actualmente, el federativo afirma, “todos están al 100% para reiniciar actividades”, sin embargo aclara, “empezarán con algunos concursos a nivel local y le irán subiendo progresivamente el trabajo, pero mientras no exista una garantía o una indicación del gobierno de que ya podemos salir, estamos pla-neando en el aire”.

Equitación

Juan Manuel Cossío

Especial

Page 22: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 21

Page 23: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Especial

Debido a la situación actual, conciertos y festivales de música han cambiado sus fechas y algunos transformado sus formatos. Conoce cuáles son

Los espectáculos, en especial los conciertos y festivales, se ha visto afectados por el covid-19, anun-ciando cambio de fecha y hasta de

formatos. Algunos están en espera de que las autoridades den a co-nocer las condiciones en las que se deberán realizar.

¡Ponle play!

Por Uriel TrejoFotos Archivo RSVP

Corona CapitalUno de los festivales con mayor

popularidad es Corona Capital –que en 2020 cumple 10 años en la Ciudad de

México– está por definir las fechas de su próxima edición y las condiciones

en las que se realizará como nos compartieron los organizadores.

Mientras que su Capítulo Especial, el cual se efectuaría el 16 y 17 de mayo en Guadalajara, con un line up integrado por bandas como The Strokes, Foals,

Blondie, Kings of Leon y The Hives, cambió de fecha.

“En medio de todo lo que está sucediendo alrededor del mundo con

la situación del covid-19 y buscando siempre la mejor experiencia para

ustedes, hemos tomado la decisión de posponer esta edición del festival al 12 y

13 de septiembre”, informaron a través de un comunicado. Para compensar

a sus seguidores se hicieron transmisiones online con reseñas,

anécdotas y contenido especial para celebrar la música.

CeremoniaGrupo ECO, encargados de organizar el festival Ceremonia, que tenía contemplado presentar en su escenario a bandas como Thom Yorke, The Chemical Brothers y Tomorrow’s Modern Boxes, entre otras, el 25 de abril en Campo Marte, tuvieron que cancelar la edición y realizar una versión en línea conocido como #Ceremoniaencasa. Aún no saben si se reprogramara para una fecha más adelante en 2020 o hasta 2021. Por otra parte, de los conciertos que tenían programados para este año ya cuentan con nuevos días: Charli XCX, será el 21 de octubre en El Plaza; Tame Impala, 10 de septiembre en Foro Sol; Paulo Londra, 8 y 9 de septiembre, en el Auditorio Nacional; Pablo Chill-E, 7 de noviembre, en Foro Frontera; y Black Midi, el 9 de diciembre en Foro IR; el único que se canceló fue Thundercat en El Plaza. Será hasta que se regrese a la New Normal que se sepa cómo funcionará este tipo de eventos.

Ondalinda x CareyesUna de las propuestas que ha llamado la atención es Ondalinda x Careyes, al combinar la paradisíaca belleza de Careyes con un programa integrado por música, cultura y bienestar. “Cada uno tiene un propósito específico y juntos buscan, sobre todo, salvaguardar la riqueza cultural, la simbiosis ambiental y la interdependencia entre todos los seres vivos”, explican los organizadores, sin embargo, bajo las condiciones actuales que se vive a nivel global, Lulú Luchaire, creadora del concepto, se encuentra monitoreando la situación para decidir si se hará la edición 2020 o no: “Quiero asegurarme de poner primero la salud de la comunidad de Careyes y de sus invitados, así como la del equipo de Ondalinda x Careyes”, declaró, por lo que será en fechas próximas que den su respuesta definitiva.

De FrenteLa plataforma de música, moda y diseño, tomando en cuenta la situación que se vive actualmente, decidió darle un giro a su formato y crear experiencias memorables que generan diversión en diferentes acciones a lo largo del año. “Mediante streamings, sesiones en IG TV, pláticas de expertos a través de apps y muchas otras. De Frente busca dar apoyo al talento mexicano que durante las ediciones del festival han formado parte de él, para seguir impulsado su trabajo y que cada vez más gente los conozca, fortaleciendo la industria y preparándose para cuando sea tiempo de volvernos a reunir físicamente”, anunciaron los organizadores. A través de #SomosMéxico se podrá conocer más sobre esta iniciativa y las demás plataformas que son parte de Fashion Media y Compra Moda Nacional, que buscan formas de ayudar en estos momentos a quienes más lo necesitan para juntos salir adelante. En sus redes sociales @festivaldefrente, Festival De Frente y @FestDeFrente estarán dando a conocer su programación.

22 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 24: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

29 de mayo de 2020 • RSVP 23

Page 25: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Especial

¿Qué sigue para las ferias y muestras de diseño contemporáneo? ¿Hacia dónde irá el impulso de las industrias creativas y la interacción con el público? Fundadores y expertos de varias

plataformas que suceden en la Ciudad de México hablan del panorama

Camino hacia la reinvención

Por Arturo Emilio Escobar

Foto

s: C

orte

sía

de la

s pl

ataf

orm

as y

Arc

hivo

RSV

P E

xcél

sior

24 RSVP • 29 de MAyo de 2020

Page 26: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Es un año de retos y oportunidades, en que llevarán a cabo su octava edición bajo el concepto Abierto Utopía. Justo antes de que empezara la cuarentena lanzaron la convocatoria, por lo cual decidieron mantenerla abierta hasta que pensaran qué hacer, escuchando la opinión de la comunidad y las autoridades de salud.

“Dejamos un poco dormido el fes-tival, pero después de un par de meses, creemos que sí tiene que ser, porque promueve el diseño, pero también la economía, entonces es momento de reactivar las industrias creativas, mostrar lo que están pensando los diseñadores, y cómo vamos a articular un mensaje desde las industrias, desde nosotros

hacia afuera”, dice Ricardo Lozano, director ejecutivo del AMD.

La edición en puerta se enfocará en las Acciones inmediatas para un mejor presente, tema que guiará a la curadora invitada, Jimena Acosta, para definir la exposición central, que se hará en el Museo de Bellas Artes, con más de 60 proyectos de diseño.

“Seguimos esperando la respuesta de las autoridades para dar a conocer el resto de las sedes, porque todavía no sabemos cuándo se abrirán los museos y cuál será la dinámica de cómo exhi-bir el diseño. El Abierto está abierto, ¡es de todos! y los costos bajaron para que más diseñadores puedan inscribir

sus proyectos en todas las disciplinas”, agrega Joanna Ruiz Galindo, directora de gestión del AMD y cofundadora de Promotora Nacional.

La fecha establecida para celebrar el festival es del 7 al 11 de octubre, “pero todavía es incierto, hay que seguir las indicaciones de las autoridades y, sobre todo, queremos ver cómo se siente la gente para salir e ingresar a un museo. Por ningún motivo queremos cancelar esta octava edición, por eso el Abierto será híbrido, cambiará la interacción, ciertas cosas serán presenciales y otras digitales. Todo va caminando hacia que sí se podrá hacer en octubre: Mes del Diseño en la Ciudad de México”.

Tras 10 años de presentar nove-dosas ideas, vínculos artesanales y diseño de calidad producido por autores independientes, esta pla-taforma, que sucede entre cuatro y cinco veces al año, ha formado una sólida comunidad, que ahora intenta descubrir hacia dónde irán como gremio.

“A partir de esta realidad, nece-sitamos entender cuál es el estado y propósito de nuestro evento. Yo me iría un paso atrás: si el diseño es una herramienta de cambio social y económico, hay que tener claro qué es viable, qué necesidad estamos cubriendo, qué somos y en qué se está convirtiendo nuestra plata-forma”, reflexiona Carmen Ortega, cofundadora de La Lonja MX.

La gran pregunta que Carmen y Joanna, su socia, se hacen es ¿cuál será la nueva aproximación a la cultu-ra? La Lonja nació con el objetivo de resolver una problemática de venta: ser una plataforma comercial, pero ahora se vuelve relevante tener un canal online.

“Sin embargo, ante tanta oferta, ¿cómo tendría que ser un canal virtual que también mezcle experiencias y abra diálogos con los diseñadores? Saberlo será movernos hacia el pre-sente, pero hay que ir sorteando la realidad del día, apoyándonos en los aliados que construimos en la vida. Todo esto es una oportunidad de oro: de entendernos y vincularnos para crear cultura, sintiendo tranquilidad aunque no sepamos lo que pasará”.

ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO

LA LONJA MX

29 de mayo de 2020 • RSVP 25

Page 27: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Especial

Desde hace siete años, Mextrópoli es un festival de arquitectura y ciudad, sin embargo, éste realmente inició como un congreso en un teatro, organizado por la revista Arquine hace 20 años.

“Entendimos que teníamos que dejar de hablar de arquitectura entre arquitectos, porque el mundo esta-ba cambiando y nuestra disciplina debía jugar otro rol en las ciudades y en los espacios que habitamos. La naturaleza principal del proyecto es salir y vivir la ciudad, recorrerla, hacer rutas y mesas de diálogo”, subraya Andrea Griborio, directora de Mextrópoli, cuyo evento sucedería en marzo, pero la incertidumbre los llevó a posponerlo hasta septiembre.

Las medidas que se han tomado tienen que ver con el confinamiento del espacio, con dimensiones de sana distancia y cómo nos posicionamos en las áreas públicas y privadas. “Es interesante cómo una crisis nos

ha puesto a repensar las cosas, la flexibilidad de los espacios, hoy que vivimos 24 horas y siete días a la semana dentro de nuestras casas, podemos retomar los orígenes del buen diseño. Cuando salgamos a la calle, lo interesante será ser actores en estos cambios que necesitamos ejercer, ser más activos y tener claro lo que hay que hacer”.

MEXTRÓPOLI

El Pabellón Tequila 1800, diseñado por los arquitectos Gabriela Carrillo y Mauricio Rocha para Mextrópoli 2019, se instaló en la Alameda Central de la Ciudad de México

26 RSVP • 29 de mayo de 2020

Page 28: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Este proyecto nació en Ámsterdam hace 10 años, pero llegó a México en 2019. Es una joven iniciativa en la urbe capitalina, que se llevaría a cabo del 6 al 8 de mayo, la cual busca posicionar a la creatividad como agente de cambio social y ambiental.

“Llegamos para quedarnos, la pan-demia no nos va a derrotar, entonces seguimos emocionados de celebrar, de alguna manera, la segunda edición de What Design Can Do. La disyuntiva en la que estamos es que le hicimos una promesa a la comunidad de posponer el evento para el otoño”, comparte Alain Pescador, director del festival.

Desde luego, el tema comercial es importantísimo, “porque vivimos de patrocinios y apoyos del gobierno, que han sido escasos en los últimos años, por lo cual estamos repensando cómo construir relaciones que perduren, tenemos que ajustarnos a esta nueva realidad y picar piedra”.

Esta plataforma de arquitectura, diseño e interiorismo siempre se realiza en el Mes del Diseño en la CDMX: octubre, por lo cual, hasta el momento, se mantienen las fechas de los eventos, inauguraciones, conferencias y ex-posiciones que cada año organizan.

“El mundo ya es diferente, es momento de tomarse el tiempo, de respirar, de no adelantarse, porque, primero que nada, hay que estar cons-cientes de que hay mucha gente allá afuera que está sufriendo y que la está pasando muy mal. Es un momento de emergencia nacional y tenemos que considerar todo esto antes de saber

qué se va a hacer, aunque también sé que hay que seguir promoviendo estas economías naranjas tan impor-tantes para nosotros”, revela Andrea Cesarman, cofundadora de Design Week México.

Por ahora no hay cambios, porque quieren ser empáticos con lo que suce-de en nuestro país, aunque su equipo sigue trabajando en casa, organizando todos los detalles del evento.

“Estamos visualizando que los proyectos van a verse más hacia el interior, lo local tomará otro sentido en el mundo, lo perdurable será im-portante. Los diseñadores tenemos ese

gran peso: marcar la pauta hacia dónde vamos en este planeta, solucionando cosas de crisis evidente, como estar en Bellas Artes sintiéndote en paz y bien”.

Uno de sus objetivos es seguir trabajando con comunidades arte-sanales, porque viven en un estado muy vulnerable. “Tenemos que ser quienes impulsemos la economía de estos grupos sociales, nuestros valiosos artesanos, es esencial que el diseño local sea el motor. También queremos crear un festival más híbrido, aunque la experiencia humana jamás será suplida por la parte remota, sin embargo, éstos son tiempos especiales”.

WHAT DESIGN CAN DO

DESIGN WEEK MÉXICO

29 de mayo de 2020 • RSVP 27

Page 29: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

PORTADA

Es incuestionable que gran parte de la socie-dad mexicana es responsable y humanitaria, por lo cual hemos buscado alternativas para mantener, hasta la fecha, el confinamiento, siguiendo las medidas de distanciamiento físico y otras acciones de salud e higiene que empiezan a frenar la transmisión del coronavirus en nuestro país.

“Comprendemos que la gente desee retomar sus vidas cotidianas, pues están en juego su salud y subsistencia, es normal sentir frus-tración por llevar meses encerrados en casa. Sin embargo, tengámoslo claro: nos queda un largo camino por delante”, dijo el Dr. Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud. “El mundo no volverá, ni puede volver, a la situación anterior. Debe haber una nueva normalidad: un mundo más saludable, más seguro y mejor preparado”.

El 30 de mayo termina la Jornada Nacional de Sana Distancia, por lo cual las autorida-des de salud en México anticiparon que el

1 de junio iniciará otra fase llamada “nueva normalidad”, con una serie de medidas para regresar de forma escalonada al espacio pú-blico. Este plan se basará en un semáforo que marque lo que se puede hacer o no, para ello, la Secretaría de Salud semanalmente anun-ciará en qué color se ubica cada estado de la República: rojo, máximo de alerta sanitaria; naranja, riesgo alto; amarillo, intermedio con actividad económica plena, y verde en un estado cotidiano.

Hasta el momento hay 269 municipios de 15 estados del país que serán los primeros en reabrir espacios y actividades, cuya nueva normalidad tendrá estrictas reglas para seguir controlando la epidemia. Hay que mantener la calma, la buena actitud, y para lograrlo te compartimos las recomendaciones que brin-dan algunos expertos en bienestar integral, espiritualidad y fitness, asimismo, analizamos hacia dónde van las plataformas de arte y diseño para reactivar las economías creativas.

De la RedacciónFotos Sergio Bejarano y Fernando Canseco

SE ACERCA EL MOMENTO EN EL QUE DEBEMOS ADAPTARNOS

A UNA NUEVA NORMALIDAD, Y EXPERTOS EN DIFERENTES

ÁREAS NOS DICEN CÓMO SERÁ EL REINICIO EN VARIAS INDUSTRIAS

A LA DISTANCIA,PERO

¡UNIDOS!

Cor

tesí

a: S

andr

a C

ohen

Paola Ramos y Gastón Lombardi

Óscar Pérez Gaistman y Gladys Ison

Page 30: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

En un escenario en el que justamente la convivencia ha sido aplazada, los eventos sociales podrían ser considerados los más afectados, pero para Gastón Lombardi eso solamente significa que es momento de echar mano de la creatividad y reinventarse.

El empresario se dedica desde hace años a la orga-nización de happenings y celebraciones, por lo que ya comenzó a planear su siguiente estrategia, pensando en el regreso a una nueva normalidad.

“Yo creo que los eventos van a ser, por un rato, más chicos, más íntimos. Pero también nos va a dar la oportunidad de reinventarnos, creo que las em-presas tienen que estar dispuestas al cambio y tener la mentalidad abierta para poder enfrentar lo que se venga”, afirma Gastón, “he pensado en hacer eventos más personalizados”.

A eso se sumará cualquier medida de higiene y

salud que se vuelva indispensable según la realidad que ya comienza a vislumbrarse.

“Creo que tenemos que esperar a que el gobierno dictamine por dónde ir, y de ahí partiremos. Mientras tanto la lección creo que ha sido ser un poco más conscientes y cuidar muchísimo la higiene”, añade.

Aun con eso, la realidad es que la gente va a estar más necesitada que nunca de un poco de diversión, después del encierro y siempre va a tener motivos para festejar, por lo que el negocio podría representar grandes retos, pero también grandes oportunidades de crecimiento para quienes lo sepan aprovechar.

“Creo que los elementos básicos van a ser las sorpresas y la originalidad”, destaca Lombardi, “vendrán eventos en los que los invitados puedan vivir una experiencia muy diferente, jugando con todos los sentidos”.

Karen Huber

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 29

Page 31: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

TRAS ESTAR DÍAS EN CASA PARA ALGUNOS ES MOMENTO DE INTEGRARSE A LO QUE SE LE HA LLAMADO LA NEW NORMAL, SITUACIÓN QUE MUCHA GENTE NO SABE CÓMO ENFRENTAR. PARA LOGRARLO, LOS YOGUIS ALEJANDRA QUINTERO Y MARCOS JASSAN, ASÍ COMO LA ESPECIALISTA EN LIFE COACHING ANA PAZOS Y EL SICÓLOGO Y CONFERENCISTA JUAN LUCAS MARTÍN NOS COMPARTEN UN CONSEJO PARA SALIR AVANTE DE ESTA ETAPA

Por Uriel TrejoFotos Sergio Bejarano

Una pausa en la vida, así se ha tratado de entender este momento que el covid-19 hizo que mucha gente tuviera que mantenerse en casa. Sin duda, es un cambio histórico que quedará escrito y que nos lleva a reflexionar sobre muchas cosas, entre ellas el acelerado ritmo de vida que llevábamos, la fragilidad de nuestro ser y la importancia de apoyarnos los unos a los otros.

“Sin duda, el mundo nunca más será como an-tes. Aunque en apariencia pueda parecer que es el mismo en muchos aspectos, yo creo que no será

nada igual. Muchos paradigmas se derrumbaron y muchas personas están ampliando su conciencia. Teniendo más información de muchas cosas que no les interesaban saber antes de todo esto.

“Indudablemente se van a valorar más los abrazos, los encuentros y la compañía de los seres amados. Se apreciará más estar en la naturaleza y disfrutar de las pequeñas cosas que se daban por obvias sin agradecer. Ya sólo esos pequeños cambios son gigantes en la conciencia humana. La forma de trabajar va a cambiar, las escuelas pueden cambiar, se ha demostrado que puedes vivir de otro modo. La salud debe cuidarse y cultivarse como un valor que antes, tal vez, no era tan valorado”, comenta el

sicólogo especializado en clínica, traumas, estrés postraumático, trastornos de ansiedad y dolor físico, Juan Lucas Martín.

Ha sido este momento el que nos ha llevado a valorar más y preguntarnos sobre cosas a las que le dábamos más importancia, sin realmente tenerlo. Las autoridades ya han dado a conocer parte de los protocolos, sin embargo, mucha gente comienza a sentirse un poco insegura y preocupada sobre el hecho de salir, de enfrentarse a esta New Normal, como se le ha asignado. Ante este hecho, decidimos acercarnos a expertos, que desde su experiencia y área nos brindan un consejo para hacerle frente a esta situación y afrontarla con valentía.

Portada

30 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 32: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Alejandra es una de esas mujeres que le gusta afrontar la vida con gran entusiasmo, sabe adaptarse a las situa-ciones y reinventarse, en parte porque su vida siempre ha sido un constante cambio, desde pequeña vivió en varios países debido al trabajo de su papá. Estudió ad-ministración de empresas y laboró por mucho tiempo en cuestiones corporativas, sin embargo, fue a raíz de su divorcio y para entrar en balance que decidió con-vertirse en yogui. Durga Stephany Weingers la introdujo al método O2 Yoga, mismo que ahora replica en sus estudios de Polanco, Santa Fe y Roma.

Sabe que los cambios son importantes en nuestro día a día, por lo que nos invita a reflexionar sobre esta situación que vivimos actualmente. “Después de estar en casa por tantas semanas, es probable que sintamos cierta ansiedad de volver a la vida ‘normal’. Lo cierto es que no se sentirá como normal por bastantes meses más.

“Sin duda, nuestra forma de vivir ha cambiado. Nos hemos dado cuenta de que podemos hacer mucho desde casa, y ojalá que –después de ésta cuarentena– hayamos aprendido la importancia de tener un estilo de vida balanceado. No todo es el trabajo, hay más áreas de nuestra vida que necesitan nuestra atención y es importante dedicarnos tiempo a nosotros mismos para poder estar bien.

“Vivir tan ‘a prisa’ tiene un precio muy alto. Nos genera estrés, ansiedad, y, lo peor, es que nos desconecta de nosotros mismos. Vamos tan rápido, que se nos olvida de pronto hacia dónde vamos.

“Te doy un consejo para integrarte a la nueva norma-lidad… No olvides lo que aprendiste en esta cuarentena: lo importante de conectar con tu ser interno, de reevaluar tus prioridades, de convivir con tus seres queridos, de dedicarle tiempo a actividades que te apasionan y que despiertan tu creatividad.

“No porque se acabe la cuarentena olvides la im-portancia de nutrirte como persona. No hay nada más importante que trabajar en nosotros mismos para estar bien para los demás.

“Trata de ser más organizado para que no pierdas el tiempo en cosas que no valen la pena. Termina rápido tu trabajo para que puedas disponer de tiempo en tu día para meditar, hacer ejercicio o convivir con alguien que quieres.

“Respeta tus horas de sueño, trata de comer sano, trata de reírte más y preocuparte menos. Has pausas para disfrutar los pequeños placeres de la vida, como caminar en la naturaleza, disfrutar una taza de café, o jugar un juego de mesa con tus hijos.

“Por último, te recomiendo vivir este proceso desde amor y no desde el miedo. Si bien, es cierto que es importante seguir todas las medidas de higiene y segu-ridad, trata de ser precavido, pero no caigas en el miedo excesivo. Poco a poco tendremos que irnos adaptando a ésta nueva situación, así que vivamos un día a la vez, y aunque no podamos hacer todo lo que quisiéramos, aprendamos a disfrutar el momento presente y a amar las cosas como son”.

No hay nada más importante que trabajar en nosotros mismos para estar bien para los demás.”

Alejandra Quintero

@alequinterooria

ALEJANDRA QUINTEROYogui y fundadora del centro O2 Yoga

29 de mayo de 2020 • RSVP 31

Page 33: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Portada

Su labor como yogui lo ha convertido en una de las autoridades de la disciplina en nuestro país. Una gran sonrisa y la serenidad que transmite distinguen a Marcos Jassan, quien cuenta con una formación como arquitecto por la UNAM, diplomados en Filosofía y en Historia de México por parte de la Universidad Panamericana, y estudios de yoga con la maestra Ana Desvignes, así como de Tai Chi con el profesor Alfredo Vázquez y Ayurveda con Alexander Lindner.

Desde 2002, cuando fundó Om Yoga, se ha encargado de impartir clases, retiros y cursos para la formación de maestros, además de contar con su línea Marcos Jassan Food, que es un club de comida cruda vegana de prepa-ración ayurvédica, coaching, comida desintoxicante y banquetes, todo con el objetivo de brindar un equilibrio a la gente que lo rodea.

Es ese interés por proporcionar una experiencia de cambio y refinamiento del cuerpo, mente y espíritu, el que Marcos gusta impartir en cualquier situación, en especial en estos momentos, en los que nos enfrentamos a una época de introspección. “Los retiros son espacios de transformación y de confrontar lo que normalmente evitamos, así que terapia familiar, reestructuras econó-micas y nuevas disciplinas son el nuevo normal.

Afrontar momentos de crisis se han convertido en la especialidad de Juan Lucas Martín, quien a los 21 años sufrió de una hepatitis atípica que lo llevó a replantearse su forma de vivir y entender que la mente siempre puede ser un gran aliado. “Mi cuerpo se curó sólo, porque de adentro hacia afuera empece a cambiar mi actitud, co-mencé a visualizar que volvía a correr, a hacer deporte, y mi hígado se regenero; en siete meses salí y eso fue muy impactante para mí, estaba en el tercer año de la carrera de sicología y empece a conocer y estudiar terapias alternativas y a practicar meditación”, recuerda.

Razón por la que decidió enfocarse en la sicología clínica, los trastornos de la ansiedad y estrés postrau-mático, uniendo las técnicas de oriente y occidente que se ha convertido en clave para su desarrollo profesional, el cual ahora gusta compartir a través de conferencias y plataformas digitales como su pagina web juanlucas-martin.com, en Instagram, YouTube y Spotify, porque está consciente de que “el mundo nunca más será como antes”, por lo que destaca que “se deben tomar en cuenta que como todo gran cambio conllevará una etapa de acomodamiento. Un tiempo de acostumbrarse a nuevas realidades”.

Es importante, “tener en cuenta medidas sociales y respetarlas. Tener en cuenta que muchas personas

Jamás vamos a volver al futuro, hay aún mucho de que despedirnos y el desapego es la única manera de recibir lo nuevo.”

Marcos Jassan

Deberíamos volver a vivir en sociedad sin pánico como lo hemos hecho siempre, después de cualquier pandemia.”

Juan Lucas Martín

@marcosjassan

@juanlucasmartinoficial

MARCOS JASSANYogui y fundador de Om Yoga

JUAN LUCAS MARTÍN Sicólogo clínico especializado en estrés postraumático, fobias, ansiedad y la ciencia de la meditación

Foto

: Cor

tesí

a Ju

an L

ucas

Mar

tín

“En este momento no hay prisa y es tiempo de ob-servar cómo crecemos sin evadirnos. La democracia del consumo es el poder que tenemos como individuos para decidir a dónde vamos como sociedad. Lo normal ahora es estar en casa, prosperar en línea y hacer mucho con poco”, destaca.

Es por eso que hace hincapié en disciplinas como la que promueve, “el yoga demostró ser más que una moda y el bienestar, welleness es ahora cuestión de vida o muerte. Jamás vamos a volver al futuro, hay aún mucho de que despedirnos y el desapego es la única manera de recibir lo nuevo, sólo recibe con una mano abierta”.

Y ratifica que es tiempo de: “No evadirnos, la quietud y la creatividad son el nuevo normal”.

tienen mucho miedo y no todos tienen la misma forta-leza mental, hay que respetar a los que tienen miedo y a los que no. Ser respetuosos con el prójimo, aunque no opine igual que uno. Paciencia. Hasta que las cosas se vayan acomodando nuevamente, tanto económicamente como socialmente. Tener en cuenta que debemos seguir trabajando en nosotros para crear cambios positivos en la humanidad, donde el egoísmo se haya quedado atrás en el mundo antiguo de hace dos meses; que la compasión y solidaridad sea normal ahora”.

E invita a no quedarse quietos, “que estudien e inves-tiguen. Que tomen recomendaciones de prevención de científicos expertos en el tema. Que sepan que el miedo no te hace más fuerte físicamente, ni fortalece tu sistema inmune, al contrario, lo debilita, por las hormonas de estrés que se liberan cuando sientes temor. Que puedan confiar que si toman recaudos, cuidan su salud física y emocional con hábitos saludables de nutrición, ejercicio y todo lo que fortalezca el sistema inmune. Deberíamos volver a vivir en sociedad sin pánico como lo hemos hecho siempre, después de cualquier pandemia. Y que cultiven dentro de cada uno el amor y la compasión. Como no puedes escuchar dos programas de radio a la vez en un mismo aparato, tampoco puedes sentir miedo y amor al mismo tiempo”, finaliza.

32 RSVP • 29 de Mayo de 2020

Page 34: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Empoderar a las mujeres a cumplir sus objetivos per-sonales y profesionales se ha convertido en la principal labor de Ana Pazos, brasileña de nacimiento y amante de México, quien se ha especializado en temas de Life Coaching en escuelas de Europa, Estados Unidos y Brasil.

Centrada en un método enfocado a la acción, Ana invita a la gente a fijarse en aspectos como la comuni-cación asertiva y el mindfulness, entre otros temas. Es desde su experiencia que recapitula lo que ha sucedido en este tiempo.

“Después de más de dos meses, donde el mundo se paralizó, todo cambió. Sí, cambiaron nuestros hábitos, la manera de trabajar, de organizar nuestro tiempo, nuestra forma de socializar, de ver la vida desde otro ángulo, de enfrentarnos con otra realidad y por qué no decirlo, de enfrentarnos a nosotros mismos. Y ahora nos toca regresar a nuestro nuevo modelo de vida, a lo que anteriormente llamaríamos la vida normal, pero ya no es una vida normal, qué tal si la llamamos ‘Nuestra NUEVA vida’.

“Por qué digo nueva vida, porque este aislamiento nos enseñó y obligó a reiventarnos de muchas formas, de la noche a la mañana nos hizo adoptar nuevos hábitos, algunos muy positivos y otros que traíamos arrastrando y que descubrimos que no son del todo provechosos para reiniciar.

“Todo este aprendizaje obtenido es oro, no podemos regresar sin potencializar lo aprendido, simplemente no podemos ser iguales.

“Pensemos en algunos nuevos hábitos positivos que has adoptado y cómo continuar llevándolos acabo:1. ALIMENTACIÓN. Además de que mil y un veces nos han dicho que es la fuente de salud, esta pandemía demostró que tener buenos hábitos alimenticios no solo nos hacía un poco menos vulnerables, también nos permitió continuar y/o adoptar un nuevo estilo de vida con especial atención en incorporar alimentos más saludables. Muchas personas aprendieron a cocinar de una manera más equilibrada.2. HIGIENE. Aprendimos que lavar las manos de manera correcta es una gran defensa para evitar enfermedades.

Todo este aprendizaje obtenido es oro, no podemos regresar sin potencializar lo aprendido, simplemente no podemos ser iguales.”

Ana Pazos

@anapazoslifecoach

ANA PAZOSEspecialista en Life Coaching y conferencista

Foto

s: C

orte

sía

Ana

Paz

os

3. EJERCICIO. Encontramos espacios, nuevas maneras y horarios para poder realizarlo. ¿Cuál fue la clave? Dis-ciplina y reservando un espacio y horario para hacerlo.4. TRABAJO. En este rubro TODOS nos reinventamos, por convicción u obligación. Encontramos nuevas for-mas de estar presentes con los equipo de trabajo, en las reuniones y maximizando tiempos. Demostrando que los minutos valen oro y que se puede ser altamente efectivo en cualquier lugar.5. SOCIALIZAR. Este rubro, sin duda, es uno de los cambios más fuertes, pero redescubrimos nuevas formas de estar cerca y con los que más queremos.

“Tan sólo he tocado cinco puntos y mira cuanto cambio todo. Observa cómo te has reinventado, entonces. ¿Qué quieres conservar de todo lo nuevo que has logrado? La respuesta lógica sería todo. Entendiendo que algunas cosas dejarán de ser iguales y estarán fuera de nuestro control, quiero darte algunos consejos para que este nuevo modelo de vida, sea lo más provechoso posible:A. Haz una lista de todo lo que aprendiste y todo lo que quieres mantener para tener una vida más equilibrada, diseña tus nuevas metas.B. Planifica tu día, semana y mes de acuerdo al nuevo estilo de vida que quieres tener. Esos hábitos que hoy ya tienes en piloto automático no se pueden perder. Piensa como distribuirás tu tiempo de una forma eficaz.C. Regresa con una actitud triunfadora. Durante este

tiempo descubriste tu enorme capacidad, confiaste en ti mismo, aprendiste sólo y hoy lograste un cambio muy positivo.D. Entrénate para gestionar tus pensamientos y enfocarte en todo lo que tienes, a la vez de poner toda tu atención a todo lo que crees que te falta o anticipar escenarios negativos. E. Maneja diariamente la emoción del miedo. Hoy ya sabes que cada vez que te enfrentes a una situación muy difícil puedes confiar en tu capacidad de salir adelante y estar mentalmente más fuerte. Cuando percibas el miedo: cuestiónalo y determina que puedes enfrentarlo con base a todo lo que has vivido y aprendido, enfócate en tus historias de éxito y visualiza el futuro que deseas.F. Selecciona y conserva a la gente valiosa. Aquellas personas que te demostraron que no hay fronteras para estar cerca.G. Establece un plan de ahorro para lo que realmente es prioridad en tu vida. Durante este tiempo nos dimos cuenta de todo lo que no necesitamos y en lo que es importante gastar.

“En la vida todo es aprendizaje; si quieres actuar como una persona inteligente emocionalmente ahora tienes la oportunidad de rediseñar tu nueva vida, gestionar tus pensamientos, adoptar nuevos hábitos y maximizar todo lo adquirido. Este momento es muy valioso, es el momento de crear”.

29 de mAyo de 2020 • RSVP 33

Page 35: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

MIENTRAS SUPERAMOS LA CONTINGENCIA, LOS SECTORES DEL ARTE Y EL DISEÑO CONTEMPORÁNEO ENFRENTAN EL DESAFÍO Y LA OPORTUNIDAD DE REPENSAR DE PRINCIPIO A FIN SUS ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR EL COLECCIONISMO Y EL SUSTENTO DE LOS CREADORES. TE PRESENTAMOS ALGUNAS PLATAFORMAS Y ALTERNATIVAS QUE ESTIMULAN LA REACTIVACIÓN

Por Arturo Emilio Escobar

El arte es un motor de nuestra sociedad, pero evidentemente su ecosistema ha sido fuertemente impactado por la pandemia del covid-19, por lo cual casi la totalidad de las galerías, ferias y espacios creativos fueron cerrados o cancelados desde mediados de marzo.

“A pesar de ello, seguimos trabajando: los artistas siguen produciendo y nosotros estamos innovando,

pensando en cómo reinventar nuestros modelos estratégicos y operativos, con la finalidad de ro-bustecer nuestras plataformas y de ofrecerles un mejor portafolio de servicios, pues tenemos la firme convicción de que hoy es cuando necesitamos el arte más que nunca”, comparte el galerista Enrique Guerrero, quien es uno de los protagonistas del circuito artístico de la Ciudad de México, que hoy exploran otros caminos para adaptarse a la nueva normalidad.

Un grupo de galerías de la CDMX, en estrecha colabora-ción con los artistas que representan, y que comparten las mismas inquietudes y problemáticas, decidieron lanzar la Plataforma 2020, una solidaria iniciativa de estímulo económico diseñada en función de la realidad local y de los posibles cómplices que tienen cerca y son sensibles a la situación que enfrentamos: artistas, por supuesto, pero también transportistas, enmarcadores, diseñadores y montadores, entre otros.

Se trata de una plataforma comercial virtual que reúne a nueve galerías ubicadas en la Ciudad de México: Arróniz Arte Contemporáneo, Licenciado, Proyecto Paralelo, Galería de Arte Mexicano, Enrique Guerre-ro, Hilario Galguera, Karen Huber, Le Laboratoire y

Patricia Conde, cuyo portafolio ya puede consultarse en la web: gamamx.art.

De cada obra vendida en la plataforma, indepen-dientemente de a qué galería pertenezca, el 50% irá directamente al artista y un 40% se colectivizará entre las galerías participantes de manera horizon-tal y solidaria, en el entendido de que vivimos una situación crítica que exige el apoyo mutuo. El 10% restante se reservará para apoyar iniciativas surgidas durante la contingencia (compra de mascarillas y material sanitario, apoyo a grupos vulnerables). Co-lectivamente, entre los galeristas decidirán a dónde se dirige ese recurso, siendo transparentes con las personas involucradas.

Portada

PLATAFORMA 2020

Foto

s: C

orte

sía

de la

s fe

rias

y ga

lería

s.

34 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 36: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

La situación mundial ha provocado que todas las industrias creativas se renueven profundamente, por lo cual Maison & Objet mantiene su constante evolución. Hoy, bajo la perspectiva (RE) GENERA-TION, temática de la edición que presentarán del 4 al 8 de septiembre de 2020, la feria para expertos de interiorismo se enfocará en dejar atrás el pasado para mirar hacia el futuro, adaptándose tanto a las nuevas generaciones como al nuevo contexto global.

Con la intención de activar la conversación entre la comunidad internacional de diseño e interiorismo,

la plataforma parisina está presentando una serie de contenidos, historias y charlas virtuales, que puedes leer en sus redes sociales y en la página maison-objet.com.

“Este escenario nos invita a analizar nuestra posición desde nuevas perspectivas y replan-tear el lugar del diseño en la nueva realidad. En septiembre, tendremos que responder preguntas como ¿dónde estamos? ¿Cuáles son los impactos que tendrá la pandemia en el diseño? ¿Cómo es diseñar para el mañana?”, dijo Franklin Azzi, Diseñador del Año M&O 2020.

MAISON & OBJET

El impacto del coronavirus en las galerías internacio-nales no se parece a nada que recuerde la memoria colectiva. Muchos han tenido que cerrar durante meses, suspender al personal y posponer la mayoría de sus proyectos. Al mismo tiempo, las ferias más influyentes del mundo como Art Basel y Frieze han repensado sus operaciones.

“Durante estos meses de confinamiento hemos organizado varias sesiones de discusión en línea, que puedes consultar en artbasel.com. El ángulo en común son las ideas que han implementado las ga-lerías para enfrentar el desafío, imaginando el nuevo mundo del arte que surgirá tras la pandemia”, explica Marc Spiegler, director global de Art Basel. Asimismo, activaron su plataforma Online Viewing Rooms, que conecta las principales galerías del mundo con su red global de coleccionistas y entusiastas del arte. La segunda edición presentará miles de obras del 19 al 26 de junio. Luego, planean inaugurar la feria de Basilea, Suiza, donde reunirán 250 galerías del 17 al 20 de septiembre de 2020.

Tras cancelar la edición de Frieze New York, esta otra feria replantea la incorporación de más talentos emergentes, presentando un amplio espectro con más de mil autores en Frieze London, que sucederá del 8 al 11 de octubre de 2020, en Regent’s Park.

ART BASEL Y FRIEZE

Desde que inició la pandemia, gran parte del gremio artístico y cultural ha visto sus ingresos drásticamente reducidos, al tiempo que reconocen la necesidad de apoyar las causas sociales que buscan una recuperación.

Ante esta realidad, Miguel Rodríguez Sepúlveda —creador visual y director de Círculo A— convocó a un grupo de artistas para actuar frente a la con-tingencia, ofertando su obra y donando parte de las ganancias a causas filantrópicas.

“La comunidad de colegas artistas se ha mante-nido activa, bajo presión económica y dificultades en la producción. Es esencial generar de inmediato estrategias de recuperación de nuestro gremio, al tiempo que hacemos frente a la pandemia”, subrayó

Miguel Rodríguez. “Hoy reconocemos la fragilidad e incertidumbre económica que nos plantea el futuro y vemos prioridades inaplazables que plantea la pandemia. Vital es un proyecto importante que, a partir de esa coyuntura, nos inspira la posibilidad de ayudar y seguir adelante”.

Los autores que se han sumado a esta iniciativa son Jeannette Betancourt, Beatriz Díaz, Bruno Bres-ani, Ricardo Atl Laguna, Yolanda Lea, Carlos Limas, Roy Meuwissen, Enrique Méndez de Hoyos, Cristina Ochoa, Nirvana Paz y Miguel Rodríguez Sepulveda.

A través de la web: circuloa.com/vital, cada autor negociará su obra directamente con el comprador, donando un porcentaje de la venta a una causa al-truista, beneficiando a un grupo social o fundación.

VITAL

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 35

Page 37: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Portada

Por Uriel Trejo

“En estos tiempos nos hemos dedicado a nuestros artistas buscando otras maneras de ser vistos, compartiendo sus procesos con el mundo digital, buscado colabo-ración con otras iniciativas, plataformas y galerías. Estamos generando nuevos lazos de comunicación y alcance con nuestro público, y creando nuevas audiencias. Hemos tenido que repensar la manera de ver y consumir e incluso ser participé del arte y de nuestros artistas”, confiesa Karen Huber, galerista e importante promotora cultural en México.

Esta pausa ha significado mucho porque ha tenido que reconfigurar y adaptar sus plataformas. “Estamos con mucha energía confirmando que el mundo digital es un pañuelo, por lo que le hemos apostado mucho. Sabemos que el arte jamás se irá de nuestras manos, que no vamos a dejarlo caer, por lo que estamos trabajando muchísimo con nuevos proyectos, ideas e iniciativas. Es nuestra misión ser portavoz de nuestros artistas y en general del arte en nuestra época. Sin duda, extrañamos las inauguraciones y los eventos, apreciamos más que nunca a la gente que ha ido y nos ha seguido, y sabemos que volveremos a eso después de un rato; todo esto ha sido un reto bastante interesante y lo hemos tomado de una manera productiva y con mucho empuje”.

Ante la nueva normalidad, Huber y su equipo están más que listos. “Tendremos que limitar el número de personas en nuestros openings, probablemente tener medidas sanitarias especiales, queremos también enfo-carnos más en las visitas uno a uno de las exposiciones y proyectos que desarrollemos, pues siempre tendrán un lugar físico donde mostrarlos. Seguiremos transmitiendo y comunicando en la plataforma digital, pero justo esta situación me parece que da lugar a interactuar de una manera más personal con grupos más pequeños, eso me parece muy bueno y eficiente”, enfatiza.

Y no para, por lo que ya está más que lista para seguir con nuevas acciones. “En la vida digital estamos abriendo canales de comunicación como en nuestro perfil de IG (@khgaleria) que tenemos la sección de CLOSE UP, que son videos/entrevistas del trabajo y los procesos de nuestros artistas; en lo auditivo abrimos un perfil de Spotify, donde nuestros artífices subirán una playlist alineada en el momento que publicamos un video en IG; estamos generando una sección o bracito de la galería llamado ABRACADABRA por Galería Karen Huber, que servirá para almacenar y crear exhibiciones digitales, en las que colaboraremos con cualquier artista, curador, académico, etcétera, para invitarles a curar una exposición o ‘proyecto’, en este sitio la galaxia es el límite, vamos a estar publicando cada determinado tiempo, es una manera de estar proponiendo la inmediatez del arte no sólo en el mundo presencial, sino también en el digital.

“Por otro lado, somos parte de Plataforma 2020, así como de USO, un proyecto de Aura, agencia consultora de arte y cultura. Seguimos trabajando en los proyectos y exhibiciones de nuestros artistas, en julio inauguraremos la de Luis Hamphire, iremos definiendo las medidas de visitas y demás, pero tenemos que seguir dándoles lugar a nuestros artistas en la galería, su casa”.

Finalmente, sabe que la situación también afecta a los creadores, por lo que instauró Works on paper, “los artistas no pueden ir a sus estudios y contar con el material con el que normalmente trabajan, la intensión es que realicen piezas con lo que tienen a su alrededor, sobre papel, que se moverá entre nuestros coleccionistas y tiene tres líneas de acción: Apoyar a nuestros artistas, apoyar al gremio del arte y otros artistas, por lo que le solicitamos que cada uno invite a un colega que quiera ayudar, y, por último, apoyar alguna causa que estamos aún decidiendo. Es una especie de catálogo de obras hechas en tiempos de covid-19, piezas que valdrán la pena coleccionar”.

GALERÍA KAREN HUBER

OFFSite

Llevar el arte a la vida de las personas, dejando atrás las pretensiones y creando nuevas maneras de producir y disfrutar el arte, es la premisa con la que Karen Huber y Jeannette Millan desarrollaron OFFsite (off-site.mx), “en el que nos enfocamos en dos vertientes, nuestro evento anual OFFsite Arte, el cual se lleva a cabo durante la semana del arte en la CDMX, que este año sucedió en febrero, por lo que esta situación no llegó a afectar, sin embargo, la planeación de la próxima edición está un poco al aire. El otro brazo es OFFsite Experiencias, el cual hasta hace poco se centraban en eventos donde el arte interactúa con otras disciplinas, por ejemplo, con la gastronomía y el turismo. Ya que no podemos salir de nuestras casas y el convivir con personas en estos momentos, tuvimos que buscar nuevas maneras de crear experiencias”, cuenta Millan. De ahí que están en proceso de planeación para darle continuidad a su iniciativa y que impacte de manera positiva a la sociedad. “Conscientes de la situación actual del país, desarrollamos una activación llamada Prints Con Causa, la cual se desarrolla en el mundo digital, permitiendo llevar el arte a las casas por medio de prints de edición limitada, ayudando a recaudar fondos para la generación y distribución de despensas a través de AGREGA (agrega.org)”, explica Jeannette e invita a la gente a sumarse a través de su web o por sus redes sociales (@offsite_mx).

Jeannette Millan y Karen Huber

36 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 38: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 37

Page 39: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Portada

UNA DE LAS INDUSTRIAS QUE ACTUÓ DE FORMA INMEDIATA ANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA FUE LA FITNESS. CLASES A TRAVÉS DE REDES SOCIALES Y ASESORÍAS ONLINE PARA SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS DE SUS SEGUIDORES FUERON LAS ACCIONES DE DIFERENTES ESTUDIOS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO. AHORA, ¿QUÉ SIGUE?

Por Jessica Pacheco

Entre las primeras recomendaciones que se emitieron con la aparición de casos de covid en el país fue no acudir a los gimnasios, considerados espacios de alto riesgo por las autoridades sanitarias, ya que en estos lugares el intercambio constante de equipo de entrenamiento y la corta distancia en la que se realizan los ejercicios los convertían en un foco rojo para posibles contagios.

Sin embargo, estudios como Sersana Method, Body Barre México y 54D encontraron la manera de seguir impartiendo sus clases y no abandonaron a sus seguidores, gracias a esto la actividad física se convirtió también en terapia de ayuda en medio del confinamiento. “En tantas horas de encierro es importante que busquemos formas de sentirnos

mejor, y el hacer ejercicio es una manera muy fácil de sentirse bien, de tener energía, de ocupar un rato la mente, de darte un tiempo para ti”, aseguró Jacqueline Bouffier, creadora de Body Barre México.

Opciones de clases en línea, utilizando recur-sos como Instagram Live o Zoom, han brindado la oportunidad a las personas para descubrir que también es posible acondicionarse en casa, y, quizá, en la nueva normalidad la opción será combinar los entrenamientos presenciales con las rutinas en el hogar. “Estamos entrando en un new normal en el que la gente se está dando cuenta que necesita salir mucho menos de lo que salía, y sí vamos a ver un cambio de hábitos general en todos”, comentó Ana Jimena Ramírez, cofundadora de Sersana Method, uno de los estudios que adoptó el compromiso de seguir ofreciendo ambas opciones para adaptarse

a las necesidades emergentes de su comunidad y de la industria.

Aún más si se toma en cuenta que no está establecida la fecha en la que puedan abrir sus puertas nuevamente al público, por lo que del otro lado de la moneda, los conceptos se han convencido de la necesidad de esta-blecer plataformas alternas y programas online a fin de que las personas se mantengan saludables, no frenen el objetivo de acondicionarse y mantengan ese ímpetu hasta que regresen a los tan extrañados estudios y gimnasios.

“El aislamiento social ha modificado las rutinas diarias de todas las personas alrededor del mundo, pero considero importante seguir creando movimientos de salud para mantener el cuerpo y la mente sana durante esta contingencia y alentar a la gente a regresar a la normalidad con mucha fuerza y energía renovada”, dijo Rodrigo Garduño, fundador de 54D.

38 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 40: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Para Jacqueline Bouffier, fundadora de este estudio en el que se combinan técnicas de baile, pilates y barra, la emergencia por el coronavirus le abrió una ventana de oportunidad para impartir clases de una manera diferente. “En lo personal y en Body Barre hemos aprendido que nos tenemos que acoplar y, lo más importante, poder sacar el negocio adelante. Hay que aceptar cambios y ponerles soluciones, por lo que aunque se abran los estudios, seguiremos con esta misma forma de dar cla-ses, así que ahora tendremos en estudios y en línea”, un proyecto que ya habían pensado, pero que pretendían realizar a largo plazo, en el que hubo que avanzar a prueba y error.

“El día de hoy lo agradezco, pues me ha dado la satisfacción que jamás imaginé, sobre todo, porque logré tener a mis alumnas contentas y hemos llegado a miles de mujeres y hogares que no teníamos la capa-cidad de llegar”.

Todos los que nos dedicamos a esto hemos tenido que cambiar la forma de dar clases y de llevar el negocio, con incertidumbre y miles de preguntas, pero tenemos que entrarle.”

Jacqueline Bouffier

Do’s & don’ts en el gimnasio

• No debemos llenar los estudios a full para que la gente se sienta segura. • Debemos de tener medidas exageradas de limpieza para que todo esté completamente desinfectado y limpio y podamos hacer que todos se sientan más cómodos y tranquilos.• Si te sientes mal o estás agripado, no vayas. Trata de quedarte en tu casa para evitar cualquier tipo de contagio.• Lávate las manos, desinfecta cada vez que vayas a usar tu material y haz todo lo que esté en tus manos para cuidarte y cuidar a los demás.

Ya sea porque debido al confinamiento algunos optaron por iniciarse en el tema fitness o al buscar la manera de continuar con sus rutinas, acondicionarse en casa es una tendencia de hoy. “Por el hecho de estar encerrados, tratar de cuidarnos y no poder visitar gimnasios ni estudios de ejercicio, la gente tuvo que encontrar la manera de ejercitarse, y no hay otra forma más que en tu casa. Hemos aprendido todos a hacerlo, incluyéndome, y después de esta etapa de cuarentena la gente tendrá las dos opciones, solamente hay que hacer que las clases en línea sean lo más parecido a lo que se vive en los gimnasios”.

Más si se toma en cuenta que el regreso será pro-gresivo, tanto por las instrucciones oficiales como por el temor de las personas. “Habrá que entender, como negocio y entre los clientes, que no será sencillo poder dar las mismas facilidades a todos, que habrá menos espacios y que haremos todo para que estén contentos. Por eso todos estamos logrando tener una plataforma donde se pueda dar el servicio”.

Ambos tendrán sus ventajas, pues “en casa puedes disponer de cualquier hora del día para hacerlo, no tendrás contacto con más personas y, posiblemente, te sentirás más segura. En los estudios, las instalaciones obviamente son superiores, están hechos y pensados exactamente para la buena ejecución del ejercicio. Además, tienes a los profesores contigo y pueden ir guiándote para hacerlo sin tener lesiones y corregir si algo está mal”.

En la nueva normalidad, Jackie asegura que es ne-cesario pensar “en frío”, para que todo salga lo mejor posible, “darle al cliente una buena experiencia en estos momentos para que se sientan cómodos haciendo su ejercicio desde casa. Tuvimos que abrir una página nueva para poder subir videos de clases y mantenerlas 24 horas, para que cada quien pueda hacerla cuando más sea conveniente en su día a día. Hemos tratado con esta nueva modalidad de darle gusto a todas nuestas clientas”, concluye.

@body.barre / @bodybarrelive

BODY BARRE MEXICO

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 39

Page 41: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Uno de los estudios que ha crecido de manera exponencial en medio de la contingencia sanitaria es el creado por Ana Jimena Rodríguez y Lety Román, quienes no sólo se enfocaron en difundir clases gratuitas de su método de acondicionamiento a través de redes sociales, sino que han ido más allá ofreciendo clases de cocina salu-dable, meditaciones, yoga y lives con especialistas del mundo wellness, aunado a un proyecto integral llamado Sersana Home.

“Lo lanzamos un poco apresuradamente, pero ya lo teníamos en nuestro esquema de crecimiento para este año, porque la idea va de la mano con el plan de regresar al origen de Sersana como plataforma de well living, e incluir contenido general y de acompañamiento, el cual comenzamos en nuestro blog en la página de sersana.com que incluía las Sersana Sessions en nuestras redes sociales”, asegura Ana Jimena.

A pesar de que las circunstancias las orillaron a ade-lantar los planes, el objetivo de alcanzar a más personas también se apresuró, ya que entre sus seguidores ahora se encuentra gente que vive en España, Argentina, incluso, de Tailandia, pues “con los estudios eso se limita mucho, así que el tener ahora una plataforma de video on demand, que eso es Sersana Home, ayuda muchísimo”, más en un contexto en el que más personas buscan la manera de estar saludables, “no te puedo decir si hay más o menos personas que hacen ejercicio ahora, pero el crecimiento de Sersana sí ha sido brutal en seguidores de redes so-ciales, de gente que se ha inscrito a Sersana Home, que

Sersana Home

Si deseas vivir la experiencia de un plan intensivo, similar al que se da en los estudios, Sersana ofrecerá, durante cuatro semanas, un entrenamiento diario diseñado por Lety Román, que estará disponible las 24 horas en la página Sersana Home, y plan de alimentación para cada día con seguimiento personalizado de Luciana Vázquez. La buena noticia es que este boot camp en casa se incluirá como un plus a tu membresía, si te inscribes de forma anual. Comienza el 1 de junio, y también tiene una parte altruista, ya que un mes de la anualidad de cada persona, con un costo de 4 mil 29 pesos, se destinará a la fundación Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle.

atiende nuestros lives en Instagram todos los días. No solamente nuestra comunidad que ya teníamos hecha respondió muy bien, sino que cada vez se suman más”.

Al pasar el confinamiento, Ana Jimena espera que esos nuevos seguidores del método, quienes llegaron a raíz de la crisis, se queden con ellas, gracias a que “cuando uno tiene un producto de calidad, que te hace sentido y ves resultados te quedas, por lo que más allá de tener una estrategia para que la gente permanezca, estamos haciendo lo mejor que podemos todos los días y manteniendo el método con la calidad que da resultados, porque la gente que le ha entrado bien está contenta”.

Son miles de viewers los que diariamente se co-nectan para ser parte de su clase gratuita, a través de Instagram Live, posicionándose como una de las más exitosas, gracias a que “no hay mejor arma o estrategia que tu calidad, mantenerte muy apegado y muy humano. Algo que a Sersana le han agradecido muchísimo es la parte de empatía con la gente y el buscar un bienestar colectivo, que todos estemos bien y después ver cómo sacamos esto adelante, porque evidentemente somos un negocio y queremos seguir siéndolo, pero asentando bien las prioridades”.

Con esta visión, Ana Jimena asegura que Sersana Home llegó para quedarse, pues ambos formatos brindan experiencias que se adecuan a diferentes circunstancias. “La parte online funciona porque puedes hacer ejercicio cuando y donde quieras, te puedes conectar desde tu teléfono, iPad, computadora, pero carece del sentimiento

de experimentar físicamente con más gente cómo es la generación de endorfina comunitaria. Al final haces tu rutina de despertar, ir a tu estudio, hacer ejercicio, saludar a tus amigas, ver a tu entrenador y tener el equipo necesario, porque es complicado que todo mundo tenga en casa una caja, pesas, ligas, pelotas y todo el equipamiento. Pero hay para todo, depende de la rutina que cada quien tenga, por eso también ofrecemos las clases de Zoom, en las que de forma virtual tienes a uno de nuestros entrenadores impartiéndote la clase. Hay muchísimas razones por las cuales alguien acudirá al estudio y otras más por las que entrenarán en casa, dependiendo de su día. Por eso el complemento funciona bien, de ahí que el costo de Sersana Home sea muy acccesible para todo el mundo y no te pese”.

Aunque el regreso no será sencillo, ya confirmaron que la capacidad de adaptación de su equipo y la fide-lidad de sus seguidoras es lo que las mantendrá en un camino hacia delante, el resto es ir de poco en poco.

“Siempre hemos tenido prácticas de higiene muy estrictas en los estudios, evidentemente continuarán y las redoblaremos, tendremos que seguir los linea-mientos que se establezcan, quizá pondremos clases solamente descalzos para que la gente deje sus tenis afuera, que acudan con tapabocas e incentivaremos el tema de que traigan su mat, ampliar la distancia entre éstos, espaciar las clases, en fin, ajustarnos a las nuevas reglas”, concluye.

@sersanamethod

SERSANA METHOD

Buscamos un bienestar colectivo, que todos estemos bien y después ver cómo sacamos esto adelante, porque evidentemente somos un negocio y queremos seguir siéndolo, pero asentando bien las prioridades.”

Ana Jimena Ramírez

40 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 42: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

“Dicen que las grandes crisis generan nuevas opor-tunidades. Nosotros analizamos la situación y sin pensarlo decidimos cerrar todas nuestras sucursales de CDMX, Miami y Bogotá para cuidar la salud de nuestros alumnos y de mi equipo de trabajo”, aseguró Rodrigo Garduño, fundador de este sistema de deporte de alto rendimiento y nutrición. “Sin embargo, nuestros alumnos nos comentaron que no querían dejar de entrenar, por esta razón buscamos una alternativa para ellos y decidimos abrir estos live streaming gratuitos, pensados para entrenar en un espacio pequeño, sin tener que utilizar pesas, ligas, etcétera”.

Y el reto fue mayúsculo, ya que su estilo de acondi-cionamiento requiere tanto equipo como instalaciones específicas, y ni qué decir del coaching personalizado, razón por la que la asistencia a las instalaciones es muy importante. “Yo me considero un entrenador old school, lo mío es motivar a la gente de manera presencial, dar clases por YouTube o redes sociales no era parte de mi vida, pero decidí dar el salto para ayudar a nuestros alumnos a no quedarse estáticos, la sorpresa fue cuando abrimos Instagram y lo hicimos público, la respuesta fue tan buena que comenzamos a ganar rating y popularidad entre la gente de todo el mundo”.

El éxito inesperado de las plataformas online para impartir sus rutinas, lo convencieron de la permanencia de este formato, a la par de las sucursales físicas. “He-mos decidido dar un paso más y lanzar próximamente una plataforma digital, con el propósito de crecer la comunidad y atender a través de entrenamientos por streaming, asesorías de nutrición, etcétera, las necesidades de la gente en los países donde 54D no está presente físicamente”.

Rodrigo considera que habrá quien prefiera seguir con entrenamientos en casa, más allá de acudir a es-pacios públicos, sin embargo “siempre hay que motivar a la gente a salir de la zona de confort, comenzar a buscar nuevos retos y nunca mantenerse estable. Lo importante es la dedicación y nivel que tú le pones a cada entrenamiento, debes mantenerte firme en tus propósitos e invertir en ellos para estar saludables tener equilibrio emocional y lograr tus objetivos”.

Por lo pronto, en 54D se apegarán estrictamente a la norma, para cuidar tanto de sus colaboradores como de sus clientes. “Vamos a continuar adoptando las medidas de salubridad necesarias que las autoridades establezcan y así poder disminuir la propagación del covid”, finaliza Rodrigo.

54d.mx

54D

La gente busca mantenerse saludable, tener salud mental, emocional y encontrar estabilidad a través del ejecicio físico, para poder enfrentar de mejor manera este aislamiento social.”

Rodrigo Garduño

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 41

Page 43: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Entrevista

En la realidad poscovid-19, los emprendedores se van a enfrentar a un escenario con nuevas reglas y lleno de oportunidades

Un mundo distinto

Cualquier crisis lo que hace es sacarte de tu zona de confort, nosotros los emprendedores estamos acostumbrados a eso porque no nos queda de otra, tenemos que movernos y ver con perspectiva, pero, sobre todo, soltar aquello que ya no funciona.”

Ana Victoria GarcíaFundadora Victoria 147

42 RSVP • 29 dE mayo dE 2020

Page 44: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Por Felipe Haro MineroFotos Archivo Excélsior

Una crisis no necesariamente significa sólo malas no-ticias para todos, de hecho, a decir de los especialistas Fernando Lelo de Larrea, Managing Partner de ALLVP, y Ana Victoria García, fundadora de Victoria 147, podría significar un gran momento para que los emprendedo-res aprovechen oportunidades e incluso para plantear una nueva forma de hacer negocios, especialmente en industrias creativas como la gastronomía, la moda, el diseño y las que brindan servicios educativos.

Vienen tiempos de cambios en los patrones de con-sumo, en las conductas de los consumidores finales, en su capacidad de gasto, así como ajustes importantes en el dónde y cómo gastan. Tan sólo en estos dos meses en México, el e-commerce se ha acelerado lo mismo que en los últimos cinco años.

“Los jugadores más establecidos dentro de estas industrias la tienen más difícil, porque típicamente tienen menos posibilidades de hacer recortes de gastos. Por ejemplo, restaurantes tradicionales, las tiendas en centros comerciales, tienen asociados costos fijos muy altos a los cuales se tardan mucho en ajustar. En cambio, iniciativas más emprendedoras tienen estructuras mucho más de costos variables, aprovechan plataformas digitales, e-commerce y eso les da mayor capacidad de reacción, ajuste en costos y por lo tanto de salir fortalecidos de forma comparativa con los otros. No quiere decir que van a salir mejor que antes de la crisis, pero sí mejor en términos comparados con los jugadores establecidos”, explica Fernando.

Ésa es justo la primera ventaja, “las crisis y las sacudidas abren siempre oportunidades para los emprendedores mejor que para los jugadores establecidos, por esta capacidad de reacción y la atención tiene que estar un poco en eso”.

Ahora, para los emprendedores la pregunta es, ¿cómo tener una estructura lo más esbelta posible para responder a los cambios y salir fortalecido?

“Nuestras vidas van a cambiar, yo he visto que mi equipo a distancia funciona bien y creo que voy llegar a ofrecerles la posibilidad de escoger el esquema que mejor les convenga”, comparte Ana Victoria, desde su experiencia al frente de una academia para emprende-doras, “me di cuenta de que en vez de tener cuatro pisos de renta, puedo reducirlo a dos, porque no necesito a todos presencial. Vamos a tener cambios en movilidad, trabajo a distancia, se van a activar los freelance, no necesariamente vas a tener a toda tu nómina interna, en general las empresas están pasando por una prueba de ácido en la que se quitan grasa, dándose cuenta de lo que es necesario y lo que no”.

Hay que separar en dos partes, la primera es un poco defensiva, tenemos que entender que ésta es una nueva normalidad y va a empezar con una nueva base más chica, van a sufrir las ventas, entonces hay que cuidar mucho la caja, ponerle mucha atención y hacer todos los recortes posibles en costos para así salir a la ofensiva, ajustándose a los cambios en los patrones de consumo.”

Fernando Lelo de LarreaManaging Partner de ALLVP

Y eso llama a vivir todo un proceso de introspec-ción en cada negocio. De acuerdo con la empresaria, basados en los hechos y con realismo deben entender la situación en la que se encuentran, identificar las responsabilidades con empleados, proveedores y adeudos, para después proyectar con una visión casi fatalista los ingresos que tendrán durante los primeros seis meses después de la reapertura, para saber con cuáles compromisos se puede cumplir, los que no y así optimizar los flujos de efectivo.

“Yo veo todos los días cómo están entrando y sa-liendo, cuáles son mis gastos, me lo domino con la CFO, porque los flujos de efectivo hoy son los que mandan, tienes que enfocarte en dónde está el dinero y cómo lo haces efectivo lo antes posible”, dice Ana Victoria.

Con eso en mente, cada empresa ya se puede enfocar en el escenario de las oportunidades, en un mundo cada vez más digital y con clientes con nuevas necesidades.

“Cualquier offline que pasó a online compite por el tiempo y dinero de los usuarios con otros servicios, no solo de tu industria, sino con otro tipo de contenidos, como la clase de cocina o la de yoga. Por eso justo tienes que ver dónde están tu espacio y tu audiencia, cuál es tu producto y qué estrategias puedes hacer de atracción, fidelización, de conversión, entonces ha estado intere-santísimo cómo nos metemos en el segmento digital en un momento de crisis”, apunta García, “es como jugarle al sicólogo para entender cuáles son las emociones y las reacciones del público, para así pensar cómo llegarle y cómo tu producto es útil para esa audiencia”.

Para eso hay dos factores necesarios, dice Victoria: tener claras las fortalezas y diferenciadores que harán que los clientes se queden y no bajar la guardia.

“Hay que tener el estómago para ver que quizá no llegues a las metas, pero que tienes que dar libertad a tu equipo para que pruebe, se equivoque y rectifique, porque, sobre todo, en el mundo digital actualmente es eso: prueba y error”, destaca la emprendedora.

UNA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRESASLos cambios que vienen junto con la nueva normalidad son también una oportunidad para comenzar a crear negocios mucho más sensibles y humanos, considera Ana Victoria.

Para eso se necesitan líderes que funden empresas con un propósito más allá de generar ganancias y con-siderar en crear valor.

“Es una visión en la que no nos enfoquemos sólo en el resultado, sino más bien en la experiencia del proceso, que es algo más femenino, pero que hombres y mujeres podemos adoptar y que creo que es lo que este mundo nos está recordando, dejar de ser tan ambicioso y vivir el proceso”, afirma, “el nuevo liderazgo debe de tener ese justo balance entre la energía femenina y masculina, dejar de pelear en si somos más hombres o mujeres, para enfocarnos en un mundo mucho más integrado”.

29 de MAyo de 2020 • RSVP 43

Page 45: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Iniciativa

Walter Meyenberg, fundador de Hanky Panky, impulsa The Liquid Society, un movimiento para unir a los profesionales de las barras y juntos hacer frente a las dificultades

La fuerza de la comunidadPor Felipe Haro MineroFotos Archivo Excélsior

Foto

s: C

orte

sía

Han

ky P

anky

44 RSVP • 29 de mayo de 2020

Page 46: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

El cariño que tienen por la industria de la coctelería y la urgente necesidad de hacer algo para contrarrestar los efectos que la pandemia ha tenido para los traba-jadores de las barras, llevaron a Walter Meyenberg a lanzar The Liquid Society, un proyecto que ideó junto con Alberto González y un grupo de empresarios que pretende unificar a todo un gremio.

Esta iniciativa, que tuvo su origen en la plataforma The Liquid Show, busca formar una comunidad que trabaje en beneficio de todos, no solamente para hacer frente a la crisis que se viene con la pandemia, sino para mejorar las condiciones de toda una industria que genera miles de empleos, contribuye al turismo y ya tiene dos bares en la lista de los mejores del mundo.

“Aprendimos que como industria no estamos listos para enfrentar algo como esto. Nadie lo estaba, pero nos parece increíble que una industria que genera tanto en conjunto, no puede estar unida como sucede en otros países, donde hay fondos de ayuda, los mismos bares hacen reservas para contingencias”, afirma Meyenberg, propietario del bar Hanky Panky. “La situación actual nos ayuda porque nos hace darnos cuenta de que debemos estar mejor preparados y prever este tipo de situaciones”.

La intención actualmente es hacer un llamado a la unidad de clientes, empresarios, grandes marcas de bebidas y en general cualquier persona relacionada, a colaborar con aportaciones monetarias a través de la venta de membresías, con valor de tres mil 600 pesos, con las que se pretende formar un fondo de emergencia que permita dar apoyo económico a quienes han perdido su empleo o parte de sus ingresos

Nuestro mayor interés era unirnos, como personas, no como bares, y creo que lo más destacable de este proyecto es que sale de la intención de generar una comunidad.”

Walter Meyenberg

por el cierre de bares. A cambio, quienes contribuyan recibirán una serie de beneficios.

“Si eres amante de esta industria, te gustan los cócteles, has ido a nuestros lugares y valoras todo el trabajo que tiene detrás, con una membresía puedes ayudar a mucha gente, pero, sobre todo, con la compra de ésta vas a tener acceso a contenido que nadie más tendrá, acceso a nuestros eventos, recetas y clases online con gente de clase mundial”, expone Walter.

Pero esto es el comienzo, pues una vez pasada la emergencia, este fondo servirá para conformar una especie de sindicato que asocie a los profesionales de las barras de todo el país y se convierta en una plataforma de desarrollo tanto laboral como personal.

“Sabemos que necesitábamos mejorar las con-diciones de trabajo, pero lo que más nos interesaba, antes de que llegara la pandemia, era generar una plataforma de desarrollo personal y profesional para la gente de nuestra industria porque le hace falta mucha profesionalización, cariño, integridad, equidad de género, mejores condiciones, en fin, tiene muchos huecos”, comparte el empresario, “la meta es crear un sindicato, pero en su lado positivo, no como los conocemos hoy en día, porque hasta da miedo decir esa palabra en este país, pero queremos seguir el principio básico de unirnos para que nos vaya mejor”.

La plataforma incluiría entonces dos niveles de beneficios, por un lado los clientes obtienen acceso a eventos y contenidos curados especialmente por los mejores del mundo y, por otra parte, los agremiados accederían a una serie de servicios que les permitan ser mejores profesionales, como apoyo sicológico, educación financiera e incluso nutrimental.

“Queríamos esperar para pulir algunos detalles, pero con el coronavirus tuvimos que adelantar. Ahora, lo importante es seguir, después de dar los apoyos. Tenemos que generar una plataforma que sea atractiva con contenidos de calidad y que genere bienestar para que la gente quiera formar parte y realmente generar comunidad. Sería muy triste que todo esto desaparezca después de la contingencia y que todo lo que hablamos no tenga sentido”, detalló Meyenberg, “es el momento justo para plantear esta idea y llevarla al siguiente nivel. Alberto y yo soñamos con que algún día exista un edificio con aulas, donde te puedas capacitar y certificar, un gimnasio y más. Hacia allá vamos, es lo que queremos, pero ahora había que entrar al quite con los que más lo necesitan”.

29 de mayo de 2020 • RSVP 45

Page 47: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

¿Acaso te habrías imagina-do vivir algo semejante; una pandemia, un freno total en la economía, el no poder tocar, abrazar o acercarte a tus seres

queridos? Parecería una realidad vista solo en películas de Hollywood...

En países como EU ya se había es-tablecido como norma, hace tiempo, el comprar todo “en línea”, el home office también iba tomando cada vez más fuerza. Mas estamos en un momento histórico donde este shift se dio al mismo tiempo en todo el planeta, de un día para otro, todos estábamos trabajando desde casa y sólo el e-commerce está abierto para consumir con excepción de los súpers y las farmacias, y las industrias no serán las mismas que antes del brote de covid-19. Tampoco lo seremos nosotros ni nuestras inte-racciones sociales.

Y mientras el mundo se prepara para que llegue el tsunami económi-co más grande de nuestros tiempos, empresas como Amazon y su dueño, se enriquecen más.

El mundo está paralizado de miedo. Los abrazos son peligrosos y las mul-titudes son hoy una amenaza.

¿Estás listo para este cambio de paradigma?

“Some say the new normal is even better than the old ways... but, ¿what is the New Normal?”

Por: María Fernanda Leaño @malincheart

AS MYTHEORLDWACKYARDB

NOT GOING BACK TO THE OLD, BUT BUILDING “THE NEW” (NORMAL)

Virtual realities:FaceTime, Skype y Zoom meetings, hoy en día y por ya más de dos meses, lo normal es usar Zoom para trabajar, reuniones sociales, cocktail parties, clases de ejer-cicio y todo tipo de gatherings virtuales. Al igual que Instagram live, la gente se conecta en vivo desde sus casas y pueden sintonizarse entre ellos. Esto prevalecerá.

Muchas empresas parecen entusiastas al dar el brinco al home office, menos gastos y mayor productividad.

Home office: En México muchos parecían escépticos hacia la idea de trabajar desde casa o de coordinar a sus empleados desde sus hogares, pero se ha demostrado la

eficacia de productividad laboral en me-dios como los ya mencionados y, por lo mismo, los productos y marcas quienes ya lo hacían, se vieron beneficiados durante el lockdown, llevando ventaja al conocer el rubro, mientras otros se vieron obliga-dos a dar el salto hacia una realidad más tecnológica y perdieron el miedo, ya que el future normal ya tenía la inclinación

Foto

: Joa

quín

Cas

tillo

@th

ejoa

quin

cast

illo

46 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 48: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

La nueva normalidad como forma de vida acata nuevas reglas, y mientras el mundo se vuelve a reintegrar a la vida después del lockdown, ya nada volverá a ser como antes.”

hacia la virtual office, esto ya se veía venir y estos sucesos adelantaron la evolución inevitable del work from home.

E-commerce:Muchos negocios físicos se han visto tremendamente afectados por el distan-ciamiento social y el cierre forzoso de sus establecimientos; rentas, sueldos, producto y costos tienen endeudado al mundo entero, mientras las empresas online se han visto beneficiadas ampliamente por el consumo virtual y, como ya dijimos antes, la mayoría debió hacer el giro a la venta cibernética y en el New Normal, los pocos que aún comprábamos en tiendas físicas continuaremos con el fenómeno de compra “online” lo cual podría afectar durísimo a aquellos que no se actualicen, lo cual nos lleva al siguiente punto:

Real state swift:La gente ya no podrá o querrá pagar la renta de locales para sus negocios, ya sea por lo afectado que su producto se encuentra por la pandemia o simple-mente para agilizar su costo/beneficio. Así que los bienes raíces que ya estaban dando un giro inesperado con Airbnb y las influencias de Silicon Valley, tomaran un rumbo interesante, así como los malls que quebraron en EU y ahora son centros de distribución Amazon. Mucha gente al cambiar a home office y los negocios ven-diendo en línea, dejarán un grande hueco en la industria inmobiliaria. Ya veremos qué estrategia y come back tendrán los gigantes del “real state”.

New consciousness: Muchos dicen que ahora lo normal será valorar las cosas que no tienen precio, así

como la soledad y el me time, los eventos llenos de gente ya no serán populares, ¡el distanciamiento será lo popular! Porque después de este tema ya no querremos volver atrás; quien diría que ya llevamos meses en social distance y que ya hasta nos acostumbramos... y algunos lo estamos disfrutando.

Las personas que se la vivían ocupados y nunca estaban en casa, hoy, gracias a esta pausa pueden darse un break y tener un ritmo más tranquilo, meditar, hacer yoga y disfrutar de su hogar.

Además, la gente que le tenía miedo a estar solo, ahora que lo ha hecho forzosa-mente, le ha ido encontrando el gusto, por lo que han aprendido a reflexionar, y eso abre la conciencia a nuevos horizontes.

La muerte del consumismo:Seamos sinceros, a todos nos está pegando esta contingencia y el mundo y la economía están recibiendo un reajuste muy severo, así que la gente que antes compraba por comprar ya no lo hará, y los lujos serán otros. Ya no vamos a “gastar por gastar”, sino agilizar nuestro dinero para que rinda mejor, porque vienen tiempos difíciles.

Los que estaban acostumbrados a gastar para “ser alguien” ahora tendrá que encontrar “su valor” dentro de sí mismos, ya que hoy en día todos estamos en casa en pants sin estar mostrando la bolsa de marca o el auto de lujo. Eso pasó a otro plano (ya inexistente en valor).

Blogger crisis:La gente que vivía pretendiendo en sus redes está teniendo una crisis existencial durante este break, ya que la pandemia ha sido un freno para los eventos sociales y de moda a los cuales asistían bloggers

con mucho “FOMO”, de ésos que aunque no los invitaran se colaban, y sus vidas giraban al rededor de be seen, pero hoy en día, la gente está encerrada y no hay mucho de eso. No se puede pretender, así que ser uno mismo es la nueva moda. Eso nos lleva al siguiente punto.

Ser original es el nuevo cool: Ahora sí que ya no hay nada en lo que podamos ser borregos; la moda, los viajes, los eventos, las fiestas, y todo lo que impli-que tumultos está en pausa, pero llegó el momento de ser diferentes e ingeniosos, así que la gente que logre crear demanda en un negocio de venta local, como es el caso de la gente que vende productos en grupos de Facebook o WhatsApp y lleva a domicilio, o las personas que están creando programas en Zoom, o vendiendo clases en línea, han logrado hacer de la pandemia una oportunidad. Y ser original está pagando sus frutos. Porque no hay nada que copiar o pretender.

Los ricos se hacen más ricos: Empresas como Amazon, Netflix, Walmart y otras cadenas de supermercados están vendiendo más que nunca mientras nego-cios pequeños pagan las consecuencias, dichos negocios deben YA hacer el switch a digital y vender online. Ya que la nueva normalidad será la venta en línea y home

delivery. Los dueños de empresas líder como Facebook y la app Zoom seguirán creciendo a inimaginable ritmo durante y después del social distance.

Antibacterial is the new currency:Ahora que podamos volver a una norma-lidad actualizada, no saldremos de casa sin antibacterial en la bolsa, todos los comercios continuarán insistiendo que antes de entrar la gente debe desinfectar sus manos y cada vez más negocios con-tarán con sistemas de sanitation integral en su entrada.

Habrá muchos cambios en las costum-bres del día a día en el mundo entero, no queda más que esperar para saber: ¿Qué nos depara el destino?

What is “The New Normal” to you? Nos vemos el próximo viernes en

#theworldasmybackyard @malincheart

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 47

Page 49: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Labios de locura

CHANELLa colección Rouge Allure Camélia toma prestado el icónico emblema de la casa francesa para reinterpretar los lápices de labios Rouge Allure y Rouge Velvet. La flor favorita de Gabrielle Chanel corona en la tapa estos lipsticks que se crearon en ocho diferentes tonos, los cuales incluyen desde el más natural hasta los impactantes rojos, ofreciendo ocho horas de duración.

SmashboxUn efecto mate sin resecar los labios y con una aplicación que se desliza como crema es lo que tendrás al usar la colección Always On Cream To Matte. Su duración es de 12 horas, tiempo en el que se mantendrá impecable sin apelmazarse ni desvanecerse o transferirse. Su fórmula integra el complejo de aceite primario de Smashbox para una máxima comodidad, y sus 15 tonos cuentan con un pigmento de cobertura total. El consejo de los expertos para una apariencia más suave es tocar con el dedo sobre la bala y ligeramente sobre la línea del labio. Si quieres algo más intenso, aplica capas con el lápiz labial mate Always On Liquid o Gloss Angeles Extra Shine. De venta exclusiva en Sephora y sephora.com.mx.

NudestixUn básico en tu cosmetiquera debería ser el Magnetic Lip Plush Paint, ya que este labial líquido contiene ocho extractos naturales como té verde, manzanilla y aloe, además de agua de rosas, que son calmantes para la piel, entre otros ingredientes que hidratan y cuidan tus labios. No se seca y es de larga duración. Disponible en Sephora.

DiorUna de las tendencias más populares son los aceites con color para labios. Esta edición limitada de Dior es brillante y nutritiva, ya que está enriquecida con aceite de cereza.

Por Jessica PachecoBeauty

48 RSVP • 29 DE MAyO DE 2020

Page 50: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Estée LauderSi deseas un spa para tus labios, la opción es la colección Pure Color Envy Lip Care, la cual es un ritual completo de cuidado que hidrata, revive,esculpe y exfolia, para obtener unos labios perfectos y listos para aplicar el color que tú desees.

PaiPaiEncontrar la belleza en los elementos más inusuales y extraños es la fuente de inspiración del artista plástico Mr. Zap (Alberto Orozco Rodríguez), quien imprimió su estilo, en el que mezcla elementos de la cultura pop y lo extravagante, en la nueva colección de lipsticks de PaiPai. Cada diseño es una reinterpretación moderna de la sociedad en el ámbito del folclor y la fiesta.

M·A·CLíquida y cremosa, así es la nueva colección Patent Paint Lip Lacquer, que proporciona un efecto de brillo e hidratación instantánea. Sus 13 tonos no se corren ni se desvanecen y van desde los nude hasta los rojos azulados. Gracias a su nueva fórmula en gel, es muy cómodo de usar y fácil de aplicar.

29 dE MAyO dE 2020 • RSVP 49

Page 51: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

TITULADA LA BRECHA, LA PRIMERA EDICIÓN DEL FORO DIGITAL #NOESNORMAL BUSCA VOLVER A PONER LA

IGUALDAD LABORAL EN EL CENTRO DE LA DISCUSIÓNUna vez reactivada la normalidad, la lucha por reducir la desigualdad laboral entre hombres y mujeres debe continuar con más fuerza que antes, algo por lo que Cecilia Cárdenas y un panel de más de 20 expertas alzarán la voz durante la primera edición del foro digital #NoEsNormal.

Por medio de pláticas, entrevistas, música y stand up, el próximo 30 de mayo, las plataformas MIA Co-Growing, Cold Press News y Women’s Ambassador’s Forum buscarán volver a visibilizar un tema que no puede ser ignorado.

“Somos tres organizaciones las que nos juntamos porque sentimos que luego del 8 de marzo y del paro de mujeres el 9, se empezó a perder un poco lo que habíamos logrado, y después del coronavirus, no sólo se fue para abajo esta lucha, además se incrementó la violencia más de 100% y se volvió aún peor el confinamiento”, explica Cecilia, cofundadora de MIA Co-Growing y promotora del evento, y destaca que “quisimos que fuera diferente a otros foros. Para empezar, no clasificamos, puede participar cualquier persona, de cualquier rama de pensamiento, solamente tiene que ser alguien con ganas de escuchar y aprender. El objetivo es concientizar al respecto para cuando regresemos a nuestros espacios laborales tradicionales. Actualmente, hay tiempo para que hombres y mujeres reflexionemos sobre lo que no es normal”

La intención de las promotoras es recordar que la realidad en el país dista mucho de lo deseable, de acuerdo con cifras citadas por Cárdenas, México se encuentra en el número 85 de 106 en desigualdad salarial entre hombres y mujeres, 75 por ciento del acoso laboral se da de hombres a mujeres, a lo que se suma que 90 por ciento de las mujeres que lo sufren se ven obligadas a cambiar de trabajo.

“Decidimos éste como primer tema porque nuestras plataformas están muy enfocadas en el empodera-miento en los espacios de trabajo y también pensando

CECILIA CÁRDENAS

Empresaria

Por Felipe Haro Minero | Foto Archivo ExcélsiorSíguele la pista

50 RSVP • 29 DE MAyO DE 2020

Page 52: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

en el regreso, para que todo esto sea más claro. Lo que buscamos, específicamente, es prender una y otra vez una chispa que se había perdido, escuchar a mujeres muy inspiradoras para volver a creer que toda la lucha que llevábamos no se ha perdido y saber que seguimos todas trabajando para encontrar la igualdad de género”, añade Cárdenas, “es importante saber que toda la gente involucrada en el tema y que había hecho al respecto, siguen trabajando y creer que sí va a haber un cambio después de todo el esfuerzo de personas normales. Para nosotras es muy importante siempre tener más ejemplos a seguir y creemos que si las puedes ver, te puedes convertir, por eso queremos que más mujeres nos puedan contar su experiencia y que nos enseñen cómo han derrotado esta brecha”.

Las circunstancias actuales provocadas por la pan-demia obligan a mudar este foro a medios digitales, sin embargo, esto permitirá llegar a una audiencia mayor y recaudar más fondos, puesto que parte de las ganancias por el acceso será donada para apoyar con becas a Laboratoria, una organización que brinda programas de formación en desarrollo web a mujeres que no han tenido acceso a una educación superior de calidad y las prepara para obtener trabajo en una empresa de tecnología.

Todos los detalles están disponibles en la página oficial del evento, noesnormal.co, a través de la cual se podrá seguir también la transmisión.

29 de mayo de 2020 • RSVP 51

Page 53: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

Por Uriel Trejo

Mientras se reactiva la actividad deportiva y más allá de los campeonatos virtuales que han surgido en estas fechas, existen varias opciones para conocer un poco más de la historia de los

ídolos deportivos, revivir sus grandes glorias y hasta meterse a su vida familiar a través de series, películas y libros que te harán vibrar desde la comodidad de tu hogar.

Un poco de adrenalinaLOS AMANTES DEL DEPORTE PODRÁN DISFRUTAR DE

VARIAS OPCIONES EN CASA, TANTO BIOGRÁFICAS COMO CÓMICAS, PROTAGONIZADAS POR VARIAS DE SUS ESTRELLAS

DEPORTIVAS FAVORITAS

Tech

El show de Big ShowEl luchador profesional de la WWE Paul Wight, mejor conocido como Big Show, deja el ring y la acción que hay en ésta para ser protagónico de una divertida serie que se puede disfrutar a través de Netflix. El Show de Big Show es una comedia familiar en la que presentan al gran deportista frente a un gran reto: críar a sus tres hijas y su esposa en Florida. Acompañado de Allison Munn, Reylynn Caster, Juliet Donenfeld y Lily Brooks O’Briant, el luchador te mostrará su lado más divertido.

La Pelea EstelarCon la idea de divertir y unir a los pequeños con sus padres, los WWE Studios –fundados en 2002–, lanzan el primero de sus largometrajes coproducidos con Netflix, La Pelea Estelar. El filme cuenta la historia de Leo Thompson (Seth Carr), un niño de 11 años, quien descubre una máscara de lucha mágica que le otorga una súper fuerza y la usa para participar en una competencia de la WWE. Con el apoyo de su abuela (Tichina Arnold), Leo hará lo que sea necesario para lograr que su sueño se convierta en realidad. Dirigida por Jay Karas, la película es coprotagonizada por Adam Pally, Ken Marino y las Superestrellas de WWE Kofi Kingston, The Miz y Sheamus.

MemorablesSi gustas más de leer, disfruta de estos cinco libros que la plataforma digital Scribd ofrece para todos aquellos impacientes por volver a vivir los goles, touchdowns y home-runs de sus equipos preferidos.

1. Kobe Bryant. La historia del basquetbol no podría ser contada sin mencionar a Kobe Bryant, el cual es retratado por Antonio Cruz, quien relata los sacrificios que tuvo que hacer para alcanzar el estatus de leyenda y cambiar la NBA para siempre. 2. Cristiano y Leo. Jimmy Burns se dio a la tarea de investigar sobre la vida de los protagonistas de la rivalidad futbolística del siglo XX: Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, que según el autor, están en la carrera por convertirse en el mejor jugador de futbol de todos los tiempos. 3. El Masters de 1997: Mi Historia. Tiger Woods con sólo 21 años ganó el Masters de Augusta en 1997 y desde ese momento todo cambió para el golfista americano, quien cuenta lo que sucedió después de esa victoria y cómo fue capaz de establecerse como uno de los mejores en el golf. 4. Soy Zlatan Ibrahimović. Controvertido, así es Ibrahimovic, el goleador del Barcelona, AC Milan, PSG, y de todos los clubes en los que ha estado, quien cuenta su historia desde su infancia en los barrios de Malmö hasta cómo llega al estrellato. 5. El Código Federer. Un caballero dentro y fuera de la cancha. Considerado como el mejor tenista de la historia, Roger Federer protagoniza este libro del periodista Stefano Semeraro, quien relata sus victorias, sus pocos fracasos y el punto de vista de sus rivales más feroces como Rafael Nadal y Novak Djokovic.

The Last DanceUna de las más grandes estrellas que ha tenido la

NBA ha sido, sin duda, Michael Jordan, basquetbolista que revolucionó el juego. Su paso por la cancha es

retratado en una serie documental de 10 episodios, en la que se muestra su travesía por los Chicago Bulls en

busca de un sexto Campeonato de la NBA en 1998. Producida por Mandalay Sports Media, en asociación

con NBA Entertainment y Jump 23, el serial se fue estrenando semana a semana por la señal de Netflix.

1 2

543

Foto

s: C

orte

sía

Scr

ibd

Foto

: Cor

tesí

a N

etfli

x

Fotos: Cortesía WWE

Foto

: Cor

tesí

a S

crib

d

Foto

: Cor

tesí

a W

WE

52 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 54: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 53

Page 55: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

ENTRE MÁS LARGO EL VESTIDO, ESTARÁ MÁS EN TENDENCIA Y MUY A GUSTO PARA ESTA TEMPORADA DE CALOR

Más allá del límite

Lacoste

Por Uriel TrejoEl lookVestido. Jil Sander

Perfume. Gucci

Bolsa. Purificación García

Tenis. Adidas by Stella McCartney

Lentes. Calvin Klein

Pulsera. Karl Lagerfeld

54 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020

Page 56: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

29 DE MAYO DE 2020 • RSVP 55

Page 57: VIERNES 29 DE MAYO DE 2020VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 NEW NORMAL Tras el #QuédateEnCasa, comenzará el momento de ... Jessica Gabriela Pacheco Larenas. Número de Certificado de Licitud

EN EL CENTRO DEL CENTRO…

El nuevo hotel “en el centro del Centro”, como dice Andy Butler, creative director de Deduce Design, va a ser el detonador —ahora más necesario que

nunca— para la zona en la “nueva norma-lidad”. Con un diseño propositivo, la rigurosa restauración de un inmueble de finales de siglo XIX y la comprobada hospitalidad de Grupo HABITA, Círculo Mexicano será la dirección para visitar cuando la fase 1 y el semáforo en verde nos lo permita, en lo que respecta a gastronomía, moda y dise-ño al ofrecer a los viajeros sofisticados y locales una experiencia única y auténtica de la cultura contemporánea mexicana. Al lado de templos prehispánicos, la sede del gobierno nacional y la catedral más antigua de América, el proyecto arquitectónico de Ambrosi | Etchegaray reinventa un edificio residencial de finales del siglo XIX como un mercado moderno en la planta baja, con detalles que acentúan el esplendor de la construcción original.

Círculo Mexicano se encuentra en el segundo y tercer piso del inmueble, con interiores minimalistas que hacen énfasis en los materiales utilizados y enmarcan la privacidad. Dieciocho de las veinticinco

Por RAFAEL MICHA@rafaelmicha

Foto

: H

omer

o Al

emán

- F

ine

Art P

hoto

grap

hy

POST SCRIPT

habitaciones tienen su propio patio con luz natural y las otras cuentan con balcón y vista a la calle de Guatemala, una pasarela peatonal. La terraza, un icono de los hoteles de Grupo HABITA, cuenta con alberca y restaurante al aire libre que ofrecen vistas espectaculares a la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional y Templo Mayor, convirtiéndolo en lo que será el lugar de reuniones más atractivo de la ciudad. “Allí, en el número 20 de la calle de Guatemala, vi muchas cosas que me marcaron para siempre... Estoy contento de haber vivido en esas calles, allí todo era retratable, todo tenía contenido social, en la vida, todo tiene contenido social”, dijo Manuel Álvarez Bravo. El fotógrafo icónico del siglo XX nació ahí mismo, se formó pro-fesionalmente y fotografió su icónica obra El Ensueño, en 1931. Justo en ese domicilio postal, Grupo HABITA —en colaboración con la Fundación Manuel Álvarez Bravo— seleccionó una serie de obras, las cuales se exhibirán en el hotel, habitaciones y áreas públicas. Además de la bella restauración arquitectónica de Ambrosi | Etchegaray, Círculo Mexicano está apuntalado con diseños de La Metropolitana. Habitaciones patio y balcón —entre otras— y acentos decorativos estilo “amish” (menonita) son

inspiración y referentes obligados de Círculo Mexicano. Pero, más, más, más su terraza al aire libre en el tercer piso, con alberca y vistas panorámicas de 180 grados del centro histórico de la Ciudad de México.

¡Un, dos, tres por mí y por el Restaurante Danubio, el Museo del Estanquillo, El Mayor, la Librería Porrúa, el Antigüo Colegio de San Ildefonso, la cantina La Peninsular, la Plaza de Santo Domingo, la calle de Justo Sierra, el Salón Tenampa en Garibaldi, La Lagunilla, Tepito, Los Cocuyos, el Café de Tacuba, la Pastelería Ideal, el Mercado de San Juan, el Huequito, la cantina Tío Pepe, Tardán, Discos Chowell, Zinco, La Casa del Cine, el Frontón México, el Palacio Postal, el Mercado Abelardo L. Rodríguez, Víctor Artes Populares, la Dulcería de Celaya, el Mercado de Artesanías La Ciudadela, y por todos mis compañeros!

PS. Aquí, cada semana lo que sí importa en RSVP Excélsior. Y no dejes de seguirme en Instagram, obviamente para que veas todo lo que sucede (cada vez más poco y retacado de #tb), y leerme en Twitter am-bos @rafaelmicha y revisar nuevamente todas las más de 305 entregas en la web en radarmicha.com y cada quince días en El Mundo de Regina.

En la calle de República de Guatemala —justo ésa que hace años fue rescatada por Ana Lilia Cepeda de la gente en situación de calle y bellamente remozada con las acciones del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México—, ahí, al ladito del Centro Cultural de España y la Casa de las Sirenas, Grupo HABITA está por inaugurar Círculo Mexicano

56 RSVP • 29 DE MAYO DE 2020