Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla...

12
PERDONA, QUISIERA HABLARTE DE DIOS / PERDONA, VOLDRIA PARLAR-TE DE DÉU CUANDO EL HIJO DEL HOMBRE VUELVA, ¿ENCOTRARÁ FE EN LA TIERRA? / QUAN EL FILL DE L’HOME TORNI, ¿TROBARÁ FE A LA TERRA? Domingo XXIX – Ciclo C 16 de octubre de 2016 Foto: San Manuel González García, el apóstol de los Sagrarios abandonados. Canonizado hoy, en Roma, por el Papa Francisco. 12 de octubre: La Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad. Crónica, de un sacerdote Mariano, de la Solemnidad de la Virgen del Pilar: http://mossenjoan.com/homilies%20Mn%20Joan%20Manuel/festes/Pilar/Cr%C3%B3nica.docx 9 de octubre (segundo domingo de octubre): Virgen de los Remedios. En los orígenes de los Trinitarios. Gloria a ti, Trinidad, y a los cautivos libertad. https://gloria.tv/language/P9tZ8xVKoXVn4e3o1NykVavHR/video/kG8z73EJXowN1U6b8j8zrxCt8 7 de octubre: Virgen del Santo Rosario. La Virgen de la Victoria de Lepanto. 24 de septiembre: Virgen de la Merced: Mi Vida por tu libertad http://www.ordenmerced.org/index.php/es/ http://www.ordenmerced.org/index.php/es/component/k2/itemlist/tag/jubileo Santa Teresa de Calcuta: Una Santa en la oscuridad. Canonizada el 4 de septiembre de 2016, en Roma, por el Papa Francisco. https://gloria.tv/video/ADnHxcrS1ttcSqqzYyYESeQMC (Versió catalana en preparació. S'escriu primer en castellà, perquè la majoriadelsdestinataris al Continent Digital són de parla castellana. Trobareu les lectures en català a: http://lecturesdelamissa.blogspot.com/2011/10/diumenge-xxvix-durant-lany-cicle-c.html ) Lectura del libro del Éxodo (17,8-13): En aquellos días, Amalec vino y atacó a los israelitas en Rafidín. Moisés dijo a Josué: «Escoge unos cuantos hombres, haz una salida y 1

Transcript of Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla...

Page 1: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

PERDONA, QUISIERA HABLARTE DE DIOS / PERDONA, VOLDRIA PARLAR-TE DE DÉU

CUANDO EL HIJO DEL HOMBRE VUELVA, ¿ENCOTRARÁ FE EN LA TIERRA? / QUAN EL FILL DE L’HOME TORNI, ¿TROBARÁ FE A LA TERRA?

Domingo XXIX – Ciclo C

16 de octubre de 2016Foto: San Manuel González García, el apóstol de los Sagrarios abandonados. Canonizado hoy, en Roma, por el

Papa Francisco.

12 de octubre: La Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad.Crónica, de un sacerdote Mariano, de la Solemnidad de la Virgen del Pilar: http://mossenjoan.com/homilies%20Mn%20Joan%20Manuel/festes/Pilar/Cr%C3%B3nica.docx

9 de octubre (segundo domingo de octubre): Virgen de los Remedios. En los orígenes de los Trinitarios. Gloria a ti, Trinidad, y a los cautivos libertad. https://gloria.tv/language/P9tZ8xVKoXVn4e3o1NykVavHR/video/kG8z73EJXowN1U6b8j8zrxCt8

7 de octubre: Virgen del Santo Rosario. La Virgen de la Victoria de Lepanto.

24 de septiembre: Virgen de la Merced: Mi Vida por tu libertadhttp://www.ordenmerced.org/index.php/es/ http://www.ordenmerced.org/index.php/es/component/k2/itemlist/tag/jubileo

Santa Teresa de Calcuta: Una Santa en la oscuridad. Canonizada el 4 de septiembre de 2016, en Roma, por el Papa Francisco. https://gloria.tv/video/ADnHxcrS1ttcSqqzYyYESeQMC

(Versió catalana en preparació. S'escriu primer en castellà, perquè la majoriadelsdestinataris al Continent Digital són de parla castellana. Trobareu les lectures en català a: http://lecturesdelamissa.blogspot.com/2011/10/diumenge-xxvix-durant-lany-cicle-c.html)

Lectura del libro del Éxodo (17,8-13):

En aquellos días, Amalec vino y atacó a los israelitas en Rafidín. Moi-sés dijo a Josué: «Escoge unos cuantos hombres, haz una salida y ataca a Amalec. Mañana yo estaré en pie en la cima del monte, con el bastón ma-ravilloso de Dios en la mano.» Hizo Josué lo que le decía Moisés, y atacó a Amalec; mientras Moisés, Aarón y Jur subían a la cima del monte. Mientras Moisés tenía en alto la mano, vencía Israel; mientras la tenía baja, vencía Amalec. Y, como le pesaban las manos, sus compañeros cogieron una piedra y se la pusieron

1

Page 2: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

debajo, para que se sentase; mientras Aarón y Jur le sostenían los bra-zos, uno a cada lado. Así sostuvo en alto las manos hasta la puesta del sol. Josué derrotó a Amalec y a su tropa, a filo de espada.

Salmo 120,1-2.3-4.5-6.7-8

R/. El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra

Levanto mis ojos a los montes: ¿de dónde me vendrá el auxilio? El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. R/. 

No permitirá que resbale tu pie, tu guardián no duerme; no duerme ni reposa el guardián de Israel. R/. 

El Señor te guarda a su sombra, está a tu derecha; de día el sol no te hará daño, ni la luna de noche. R/. 

El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu alma; el Señor guarda tus entradas y salidas, ahora y por siempre. R/.

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo (3,14–4,2):

Permanece en lo que has aprendido y se te ha confiado, sabiendo de quién lo aprendiste y que desde niño conoces la sagrada Escritura; ella puede darte la sabiduría que, por la fe en Cristo Jesús, conduce a la salvación. Toda Escritura inspirada por Dios es también útil para enseñar, para reprender, para corregir, para educar en la virtud; así el hombre de Dios estará perfectamente equipado para toda obra buena. Ante Dios y ante Cristo Jesús, que ha de juzgar a vivos y muertos, te conjuro por su venida en majestad: proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo, reprende, reprocha, exhorta, con toda paciencia y deseo de instruir.

Lectura del santo evangelio según san Lucas (18,1-8):

En aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola: «Había un juez en una ciudad que ni temía a Dios ni le importaban los hombres. En la misma ciudad había una viuda que solía ir a decirle: "Hazme justicia frente a mi adversario." Por algún tiempo se negó, pero después se dijo: "Aunque ni temo a Dios ni me importan los hombres, como esta viuda me está fastidiando, le haré justicia, no vaya a acabar pegándome en la cara."» 

Y el Señor añadió: «Fijaos en lo que dice el juez injusto; pues Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que le gritan día y noche?; ¿o les dará largas? Os digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?»

2

Page 3: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

Pensamientos para la homilía:

Cuando el Hijo del Hombre vuelva, ¿encontrará fe en la tierra?

El Evangelio de hoy, como en los últimos dos domingos, nos llama a la Fe.

¿Encontrará fe en la tierra?El domingo pasado decíamos que la fe es agradecer el don de la existencia; reconocer la propia vida como don de Dios, y agradecerlo de todo corazón. Como hacía uno de los diez leprosos al verse curado por Jesús.

La Iglesia católica en Singapur, una sociedad muy opulenta y materialista, hizo hace unos tres años unos espacios publicitarios en la Televisión pública que buscaban despertar la fe de los telespectadores. Eran frases firmadas por Dios y que aparecían de repente en pantalla. Os doy dos ejemplos. "¿Cómo puedes decir que eres un self made man (un hombre que se ha hecho a sí mismo), recuerdo perfectamente haberte creado", Dios. Otro: "Haré la visión de los hombres en blanco y negro? .... nnn...aaaa ....hhh!", Dios.Hermanos, la Fe nos hace ver todo lo que somos como un don de Dios, y un don maravilloso. La visión a color, y en 3D, gracias a los dos ojos que Dios nos ha dado. El oído en estéreo, gracias a las dos orejas. Hubiéramos podido tener un solo ojo en la frente y una sola oreja sobre la cabeza, y también hubiéramos visto y oído, pero no en 3D ni en estéreo.

Y hermanos aquellos pseudo científicos que nos dicen que todo esto es fruto del azar, que todo se ha hecho solo con el paso de los millones de años y años, debemos decir que el más grande científico de todos los tiempos, Albert Einstein, era un gran creyente (judío). Un gran hombre de fe que expresaba una gran admiración por la inteligencia que descubría detrás de la creación.

La FE nos hace ver que si bien el amor de Dios es grande en el don de la creación, en el don de la vida en este mundo, mucho más grande es su amor manifestado en la Redención. Porque el gran don de Dios es nuestra libertad, que nos hace ser a su imagen y semejanza, capaces de escoger entre el bien y el mal, entre amar o no amar a Dios.

Decía el Padre Amorth, el exorcista de Roma (que ha muerto recientemente): "El mal ha entrado en el mundo, cuando Dios ha querido crear unos seres de una grandeza extraordinaria. Tanto para el ángel como para el hombre, la libertad es algo irrenunciable. "

La fe nos hace ver que nosotros hemos hecho un mal uso de nuestra libertad y hemos escogido caminos de muerte y no de vida, caminos de rebeldía, de pecado y de soberbia, que no llevan a la vida sino a la muerte. Y que ante esta situación Dios ha decidido salvarnos, redimirnos, por el misterio de abajamiento y de humildad que fue la Encarnación en pobreza y humildad del Hijo Eterno de Dios, Nuestro Señor Jesucristo, por Obra del Espíritu Santo. La Fe hace ver, en el Dios crucificado, la manifestación máxima de su amor por su criatura: "Dios está tanto a favor del hombre que convierte en salvación del hombre la mano del hombre que se alza contra Dios "(Dr. González Faus, en su libro de Cristología, La Humanidad Nueva. Aunque no estoy de acuerdo con todo

3

Page 4: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

lo que dice en su libro).

La Fe es pues reconocer el amor inmenso de Dios en la creación, pero sobre todo en la Redención. Cuando Jesús vuelva, ¿encontrará esta Fe en la tierra?La encontrará si los creyentes nos lo creemos de verdad y la sabemos comunicar a los demás. Dicen los ingleses: "Believe and you will be believed" ("Cree y serás creído").Sobre la importancia de comunicar nuestra fe con los demás, oportunamente e inoportunamente, como nos ha dicho San Pablo en la segunda lectura, dejadme recordar aquí aquel testimonio tan impresionante de aquel chico evangélico que conocí en EE.UU. A veces parece como si Dios no existiera, como si no le importásemos nada de nada, como en el caso del juez corrupto del que nos habla hoy del Evangelio. Pero Dios está, y escucha el clamor de sus hijos e hijas.

En Estados Unidos donde yo estaba estudiando, conocí, en Houston, a un joven evangélico que me explicó lo siguiente: "Yo estaba desesperado de la vida y una noche levanté la mirada a las estrellas y grité con todas mis fuerzas: 'Vale, tío, dicen que existes, yo no me lo acabo de creer, pero te doy tres días para que des señales de vida, si no, me suicido porque esta vida es una m ... '. Pasó un día, ... dos, ... y al tercer día por la noche me encontraba sentado en una parada de bus, del todo desanimado y pensando cómo me lo haría para quitarme la vida ... Con estas, se sienta a mi lado una chica que, temblorosa (yo entonces daba un poco de miedo), me dice: 'Perdona, quisiera hablarte de Dios'. "A aquel joven se le abrió el cielo. A través de aquella joven, de una iglesia evangélica, Dios dio una respuesta a aquel grito desesperado. El infinito había respondido.

Nosotros los católicos, tenemos que aprender de nuestros hermanos evangélicos a ser más valientes a la hora de compartir nuestra fe, nuestra esperanza, con nuestro mundo. Y nuestro mundo lo está pidiendo a gritos y de muchas maneras, quizás sin saberlo.

Otra gran muestra de Fe y de Amor a Dios, es el Amor a Jesús "escondido" en el Sagrario. De ello nos da un ejemplo admirable San Manuel González García, el apóstol de los Sagrarios abandonados. Hoy, es canonizado en Roma por el Papa Francisco.

De él son estas impresionantes palabras llenas de Fe y de Amor a Jesús Eucaristía:

“¿Qué hacer en una parroquia espiritualmente desierta?”“Yo creo que si ese cura tiene sangre cristiana en sus venas, no tiene otro recurso que irse al Sagrario y hartarse de llorar, contando sus desolaciones a su compañero de abandono: al Jesucristo solo y despreciado, y repetir esa faena una y muchas veces, y yo os aseguro señores, que es una amenaza terrible para un pueblo un cura llorando ante un sagrario desierto. ”Ahí, ahí es donde yo creo que ha de empezar ese cura para su Acción social católica: mirando mucho a Jesucristo, y llenándose de aquella mirada dulcemente triste que busca en quien descansar y no halla. Llorando con Cristo que llora, acompañando a Cristo abandonado, poniendo su corazón muy cerca del Corazón de Cristo, muy cerca, hasta que se punce con las espinas que coronan a éste... hasta que pasen al suyo algo

4

Page 5: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

de las hieles amargas que en éste rebosan, estableciéndose así un flujo y reflujo de penas y amores, haciéndose él el adorador, el amante, la víctima por toda su pobre parroquia...

”Ese es el primer paso, asociarse a Cristo, entrar en compañía con El, enamorarse de Él, quererlo con toda el alma, y ¿queréis que os lo diga de una vez? ¡Chiflarse de amor por el Corazón de Jesucristo! Ni más ni menos.”

La Eucaristía que estamos celebrando es el Memorial del Amor más grande que este mundo ha conocido: el Amor de nuestro Creador y nuestro Redentor. María Santísima, todos los Santos y Santas de Dios, y todos los ángeles del cielo, nos ayudarán a celebra la eucaristía con mucha fe y con mucho Amor. Y así vamos a salir a anunciar el Amor de Dios a nuestros hermanos, que lo están pidiendo a gritos, aunque quizá sin saberlo.

Que así sea. / Que així sigui.

¡Que tengáis un buen domingo! / Que tingueu un bon diumenge!

Mn. Joan Manuel Serra i Oller ([email protected])

Parròquia de Sant Joan Baptista, de Sant Joan Despí.

Sala multiconfesional, Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona (Cataluña, España)

Parròquia de Sant Antoni de Pàdua. Comunitats del Camí Neocatecumenal. Sant Vicenç dels Horts, Prov. de Barcelona. Catalunya. España.

www.bisbatsantfeliu.cat / www.mossenjoan.comhttp://www.parroquiasantjoandespi.com/

Ver ésta y otras homilías mías en: www.mossenjoan.com/index_JMSO.html

www.evangelizaciondigital.org / www.movimientosacerdotalmariano.eswww.cruzgloriosa.org / www.mistica.es / www.carmelcat.cat

Mis vídeos en Gloria.tv (el youtube católico. NO estoy de acuerdo con los vídeos que en Gloria.tv critican al Santo Padre

Francisco):https://gloria.tv/user/Fo4DUuFbXPHLos Tweets de este cura twitero: https://twitter.com/JuanManuelSerr5

Los Dones del Espíritu Santo: Ilustrados en los ventanales de la Parroquia del Espíritu Santo de Barcelona:

http://www.mossenjoan.com/Pentecosta/Dons_cas.htmEn català: http://www.mossenjoan.com/Pentecosta/Dons.htm

5

Page 6: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA

OBISPO DE MÁLAGA Y PALENCIA (1877-1940) FUNDADOR DE LAS MISIONERAS EUCARÍSTICAS DE NAZARETEL APÓSTOL DE LOS SAGRARIOS ABANDONADOSManuel González García, obispo de Málaga y de Palencia, fue una figura significativa y relevante de la Iglesia española durante la primera mitad del siglo XX.El cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa. Su

padre, Martín González Lara, era carpintero, mientras su madre Antonia se ocupaba del hogar. En este ambiente Manuel creció serenamente y con ilusiones, que no siempre pudo ver realizadas. Sin embargo, hubo una que sí alcanzó, y que dejaría huella en su corazón: formar parte de los famosos «seises» de la catedral de Sevilla, grupo de niños de coro que bailaban en las solemnidades del Corpus Christi y de la Inmaculada. Ya entonces su amor a la Eucaristía y a María Santísima se consolidaron.La vivencia cristiana de su familia y el buen ejemplo de sacerdotes le llevaron a descubrir su vocación. Sin previo aviso a sus padres, se presentó al examen de ingreso al seminario. Ellos acogieron esta sorpresa del hijo con aceptación de los caminos de Dios. Manuel, consciente de la situación económica en su casa, pagó la estancia de sus años de formación trabajando como fámulo.Finalmente llegó el esperado 21 de septiembre de 1901, fecha en la que recibió la ordenación sacerdotal de manos del beato cardenal Marcelo Spinola. En 1902 fue enviado a dar una misión en Palomares del Río, pueblo donde Dios le marcó con la gracia que determinaría su vida sacerdotal. Él mismo nos describe esta experiencia. Después de escuchar las desalentadoras perspectivas que para la misión le presentó el sacristán, nos dice: «Fuime derecho al Sagrario... y ¡qué Sagrario, Dios mío! ¡Qué esfuerzos tuvieron que hacer allí mi fe y mi valor para no salir corriendo para mi casa! Pero, no huí. Allí de rodillas... mi fe veía a un Jesús tan callado, tan paciente, tan bueno, que me miraba... que me decía mucho y me pedía más, una mirada en la que se reflejaba todo lo triste del Evangelio... La mirada de Jesucristo en esos Sagrarios es una mirada que se clava en el alma y no se olvida nunca. Vino a ser para mí como punto de partida para ver, entender y sentir todo mi ministerio sacerdotal». Esta gracia irá madurando en su corazón.En 1905 es destinado a Huelva. Se encontró con una situación de notable indiferencia religiosa, pero su amor e ingenio abrieron caminos para

6

Page 7: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

reavivar pacientemente la vida cristiana. Siendo párroco de la parroquia de San Pedro y arcipreste de Huelva, se preocupó también de la situación de las familias necesitadas y de los niños, para los que fundó escuelas. Por entonces publicó el primero de sus numerosos libros: Lo que puede un cura hoy, que se convirtió en punto de referencia para los sacerdotes.El 4 de marzo de 1910, ante un grupo de fieles colaboradoras en su actividad apostólica, derramó el gran anhelo de su corazón. Así nos lo narra: «Permitidme que, yo que invoco muchas veces la solicitud de vuestra caridad en favor de los niños pobres y de todos los pobres abandonados, invoque hoy vuestra atención y vuestra cooperación en favor del más abandonado de todos los pobres: el Santísimo Sacramento. Os pido una limosna de cariño para Jesucristo Sacramentado... os pido por el amor de María Inmaculada y por el amor de ese Corazón tan mal correspondido, que os hagáis las Marías de esos Sagrarios abandonados».

Así, con la sencillez del Evangelio, nació la «Obra para los Sagrarios-Calvarios». Obra para dar una respuesta de amor reparador al amor de Cristo en la Eucaristía, a ejemplo de María Inmaculada, el apóstol san Juan y las Marías que permanecieron fieles junto a Jesús en el Calvario.La gran familia de la Unión Eucarística Reparadora, que se inició con la rama de laicos denominada Marías de los Sagrarios y Discípulos de san Juan, se extendió rápidamente y don Manuel abrió camino, sucesivamente a la Reparación Infantil Eucarística en el mismo año; los sacerdotes Misioneros Eucarísticos en 1918; la congregación religiosa de Misioneras Eucarísticas de Nazaret en 1921, en colaboración con su hermana María Antonia; la institución de Misioneras Auxiliares Nazarenas en 1932; y la Juventud Eucarística Reparadora en 1939.La rápida propagación de la Obra en otras diócesis de España y América, a través de la revista «El Granito de Arena», que había fundado años atrás, le impulsó a solicitar la aprobación

del Papa. Don Manuel llegó a Roma a finales de 1912, y el 28 de noviembre fue recibido en audiencia por Su Santidad Pío X, a quien fue presentado como «el apóstol de la Eucaristía». San Pío X se interesó por toda su actividad apostólica y bendijo la Obra.Su entrega generosa y la vivencia auténtica del sacerdocio son, sin duda, el motivo de la confianza que el Papa Benedicto XV deposita en él, nombrándolo obispo auxiliar de Málaga; recibe la ordenación episcopal el 16 de enero de 1916. En 1920 fue nombrado obispo residencial de esa sede, acontecimiento que decidió celebrar dando un banquete a los niños

7

«Pido ser enterrado junto a un Sagrario, para que mis huesos,

después de muerto, como mi lengua y mi pluma en vida, estén siempre diciendo a los que pasen: ¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No lo

dejéis abandonado!»

Page 8: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

pobres, en vez de a las autoridades; estas, junto con los sacerdotes y seminaristas, sirvieron la comida a los tres mil niños.Como pastor de la diócesis malagueña, inició su misión tomando contacto con la grey que se le había encomendado para conocer sus necesidades. Al igual que en Huelva, potenció las escuelas y catequesis parroquiales, practicó la predicación callejera conversando con todo el que se encontraba de camino... y descubrió que la necesidad más urgente era la de sacerdotes. Este problema debía afrontarse desde la situación del seminario, la cual era lamentable. Con una confianza sin límites en la mano providente del Corazón de Jesús, emprendió la construcción de un nuevo seminario que reuniese las condiciones necesarias para formar sacerdotes sanos humana, espiritual, pastoral e intelectualmente. Sueña y proyecta «un seminario sustancialmente eucarístico. En el que la Eucaristía fuera: en el orden pedagógico, el más eficaz estímulo; en el científico, el primer maestro y la primera asignatura; en el disciplinar el más vigilante inspector; en el ascético el modelo más vivo; en el económico la gran providencia; y en el arquitectónico la piedra angular».A sus sacerdotes, al igual que a los miembros de las diversas fundaciones que realizó, les propondrá como camino de santidad «llegar a ser hostia en unión de la Hostia consagrada», que significa «dar y darse a Dios y en favor del prójimo del modo más absoluto e irrevocable».Manuel González no escatima esfuerzos para mejorar la situación humana y espiritual de su diócesis. Su ingente actividad hace que no pase desapercibido, y con la llegada de la República a España su situación se hace delicada. El 11 de mayo de 1931 el ataque es directo, le incendian el palacio episcopal y ha de trasladarse a Gibraltar para no poner en peligro la vida de quienes lo acogen. Desde 1932 rige su diócesis desde Madrid, y el 5 de agosto de 1935 el Papa Pío XI lo nombra obispo de Palencia, donde entregó los últimos años de su ministerio episcopal.También hay que destacar, durante todos los años de su actividad pastoral, la fecundidad de su pluma. Con estilo ágil, lleno de gracia andaluza y de unción, transmitió el amor a la Eucaristía, introdujo en la oración, formó catequistas, guió a los sacerdotes. Entre sus libros, destacamos: El abandono de los Sagrarios acompañados, Oremos en el Sagrario como se oraba en el Evangelio, Artes para ser apóstol, La gracia en la educación, Arte y liturgia, etc. Escritos que por su gran difusión se han recopilado en la reciente edición de sus Obras Completas.Los últimos años su salud empeora notablemente, prueba que vive de modo heroico, sin perder la sonrisa de su rostro siempre amable y acogedor, y la aceptación de los designios del Padre. El 4 de enero de 1940 entregó su alma al Señor y fue enterrado en la catedral de Palencia, donde podemos leer el epitafio que él mismo escribió: «Pido ser enterrado junto a un Sagrario, para que mis huesos, después de muerto, como mi lengua y mi pluma en vida, estén siempre diciendo a los que pasen: ¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No lo dejéis abandonado!».Su Santidad Juan Pablo II declaró sus virtudes heroicas el 6 de abril de 1998, y aprobó el milagro atribuido a su intercesión el 20 de diciembre de 1999. El papa Francisco lo ha canonizado el 16 de octubre de 2016.

Fuente: http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20010429_gonzalez-garcia_sp.html

8

Page 9: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

SANTA TERESA DE ÁVILA

Carmelita descalza(1515-1582)

Retrato de S. Teresa de Jesús.Autor anónimo. S. XVI

NADA TE TURBE…… Vénganle desamparos,

cruces, desgracias; siendo Dios su tesoro

nada le falta…

Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda;la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta:Sólo Dios basta.

Eleva tu pensamiento, al cielo sube, por nada te acongojes,

nada te turbe.

A Jesucristo sigue con pecho grande, y, venga lo que venga,

nada te espante.

¿Ves la gloria del mundo? Es gloria vana; nada tiene de estable, todo se pasa.

Aspira a lo celeste,que siempre dura;fiel y rico en promesas, Dios no se muda.

Ámala cual merece bondad inmensa; pero no hay amor fino

sin la paciencia.

Confianza y fe viva mantenga el alma, que quien cree y espera todo lo alcanza.

Del infierno acosado aunque se viere, burlará sus furores quien a Dios tiene.

Vénganle desamparos, cruces, desgracias; siendo Dios su tesoro nada le falta.

Id, pues, bienes del mundo; id dichas vanas; aunque todo lo pierda, sólo Dios basta.

www.mossenjoan.com/index_JMSO.html

9

Page 10: Viernes Santo Mn Joan Manuel/C/any/29... · Web viewEl cuarto de cinco hermanos, nació en Sevilla el 25 de febrero de 1877, en el seno de una familia humilde y profundamente religiosa.

Oración de Consagración de la Familia a los

Sagrados Corazones de Jesús y María

Santísimos corazones de Jesús y María, unidos en el amor perfecto, como nos miráis con misericordia y cariño, consagramos nuestros corazones, nuestras vidas, y nuestras familias a Vosotros. Conocemos que el ejemplo bello de Vuestro hogar en Nazaret fue un modelo para cada una de nuestras familias. Esperamos obtener, con Vuestra ayuda, la unión y el amor fuerte y perdurable que Os disteis. Que nuestro hogar sea lleno de gozo. Que el afecto sincero, la paciencia, la tolerancia, y el respeto mutuo sean dados libremente a todos. Que nuestras oraciones incluyan las necesidades de los otros, no

solamente las nuestras. Y que siempre estemos cerca de los sacramentos. Bendecid a todos los presentes y también a los ausentes, tantos los difuntos como los vivientes; que la paz esté con nosotros, y cuando seamos probados, conceded la resignación cristiana a la divina voluntad de Dios. Mantened nuestras familias cerca de Vuestros Corazones; que Vuestra protección especial esté siempre con nosotros. Sagrados Corazones de Jesús y María, escuchad nuestra oración. Amén.

http://santoscorazones.blogspot.com.es/2010/08/consagracion-los-sagrados-corazones-de.htm

+++++++++++++++++++

¿DÓNDE ESTÁ EL CORAZÓN VIVO DE JESÚS, LATIENDO DE AMOR, POR

CADA UNO DE NOSOTROS?:

¡EN LA EUCARISTÍA!www.mossenjoan.com/index_JMSO.html

10