· Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en...

60
PASCUA DE ADOLESCENTES 2011 PRIMER DÍA INSCRIPCIÓN AMBIENTACIÓN SKETCH DE BIENVENIDA “Jesús te llama a vivir su Pascua” Están 2 chavas en escena platicando. Entra un amigo. Amigo 1: Hey, ¿cómo están? ¿Qué hacen? Chava 1: Estamos viendo a ver que vamos a hacer ahora que salgamos de vacaciones Chava 2: ¿Tú que vas a hacer we? Amigo 1: Pues fíjate que el Viernes Santo nos vamos a las playas de Paraíso. ¿Por qué no vienen con nosotros? Va a estar bueno el desmadre… Va a ver concursos de playeras mojadas, el festival del sol y strippers… Chava 1: Pero ¿Quiénes van a ir? Amigo 1: Pues mis primos, unos vecinos y mis hermanas, nada de papás. Si no, no son vacaciones. Chava 2: Andale, tú si sabes we… Amigo 1 : Entonces ¿se animan ? Chava 2: A mi anótame desde ya…con o sin permiso yo me voy con ustedes. Chava 1: Yo no sé, de seguro mi mamá va querer que vayamos a la iglesia esta semana. Amigo 1: ¿A la iglesia? ¡Pero si son vacaciones! Hasta Dios necesita descansar… Chava 2: ¡Claro! Anímate we, no seas amargada. Nos la vamos a pasar bien chido.

Transcript of · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en...

Page 1: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

PASCUA DE ADOLESCENTES 2011

PRIMER DÍA

INSCRIPCIÓN

AMBIENTACIÓN

SKETCH DE BIENVENIDA

“Jesús te llama a vivir su Pascua”

Están 2 chavas en escena platicando. Entra un amigo.

Amigo 1: Hey, ¿cómo están? ¿Qué hacen?

Chava 1: Estamos viendo a ver que vamos a hacer ahora que salgamos de vacaciones

Chava 2: ¿Tú que vas a hacer we?

Amigo 1: Pues fíjate que el Viernes Santo nos vamos a las playas de Paraíso. ¿Por qué no vienen con nosotros? Va a estar bueno el desmadre… Va a ver concursos de playeras mojadas, el festival del sol y strippers…

Chava 1: Pero ¿Quiénes van a ir?

Amigo 1: Pues mis primos, unos vecinos y mis hermanas, nada de papás. Si no, no son vacaciones.

Chava 2: Andale, tú si sabes we…

Amigo 1 : Entonces ¿se animan ?

Chava 2: A mi anótame desde ya…con o sin permiso yo me voy con ustedes.

Chava 1: Yo no sé, de seguro mi mamá va querer que vayamos a la iglesia esta semana.

Amigo 1: ¿A la iglesia? ¡Pero si son vacaciones! Hasta Dios necesita descansar…

Chava 2: ¡Claro! Anímate we, no seas amargada. Nos la vamos a pasar bien chido.

Chava 1: Pues déjame pensarlo, luego les mando un mensaje…

Amigo 1: Pues no le pienses demasiado mira que te pueden ganar el lugar…

Chava 2: A lo mejor mi prima puede ir…¿Por qué no le preguntamos?

Amigo 1: Pues vamos…(dirigiéndose a la chava 1) Piénsalo, al rato nos mensajeamos (sale de la escena con la chava 2).

(Chava 1 se queda sola pensando..Entra Amigo 2)

Amigo 2: Hola, ¿Por qué tan pensativa?

Page 2: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Chava 1: Pues no se que hacer con mis vacaciones…¿tu vas a salir a algún lado o que vas a hacer?

Amigo 2: Yo me voy a quedar aquí a vivir la Pascua de adolescentes…¿Por qué no te quedas a vivirla?

Chava 1: ¿Pascua de adolescentes? ¿Qué es eso?

Amigo 2: Mira el año pasado estaba como tú, estaba a punto de irme de vacaciones a Veracruz con mis tíos cuando pasaron por mi casa dando unos volantes para la Pascua de adolescentes…total que me llamo la atención el ir para ver de que se trataba

Chava 1: ¿Y….de que se trataba?

Amigo 2: ¿Tú sabías que Dios nos ama tanto que entregó a su Hijo único para que nos salváramos?

Chava 1: No entiendo de qué estas hablando

Amigo 2: Eso fue lo que me dejó esa Pascua, pude ver como Jesús se entregó por amor a nosotros.

Yo había visto antes muchas de las cosas de semana santa pero en esa Pascua les encontré un significado

Chava 1: ¿Y que mas descubriste?

Amigo 2: Que fue en esos momento, justo antes de morir, cuando Jesús nos dio el mayor ejemplo de servicio y amor al prójimo cuando lavó los pies a sus amigos…y no sólo eso sino cuando estaba cenando con ellos les hizo ver que se quedaría con nosotros en el pan y el vino, o sea, en la misa. ¿Por qué no te animas a vivirla tú este año?

Chava 1: Fíjate que lo platicas tan padre que ya hasta me dieron ganas de ir…¿Cuándo es?

Amigo 2: Deja te traigo un volante para que vayas e invites a tus amigos.

(sale Amigo 2 y regresa Amigo 1)

Amigo 1: ¿Entonces que? ¿Te animas?

Chava 1: No lo creo, ya me hicieron otra invitación más chida

Amigo 1: ¿Ah si? ¿Y se puede saber a donde?

Chava 1: Si, a la Pascua de adolescentes…es un evento de puros chavos y donde te hablan de Dios…

Amigo 1: Ay, ¿por qué no eres una niña normal? ¿Qué tiene eso de chido? ¿De cuál fumaste?

Chava 1: Puede ser, porque jamás me imagine que eso me llamaría la atención, pero ya estoy decidida y quiero vivir esa Pascua, Y nada ni nadie me va a quitar esta oportunidad.

Amigo 1: Mmm pues tú te lo pierdes y yo me lo ahorro…ahí nos vemos…

(sale amigo 1)

Page 3: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Chava 1: (Dirigiendo a los chavos de la Pascua) No dejes que nadie te quite la oportunidad de vivir esta semana donde Dios te mostrará cuanto te ama. Y te vas a dar cuenta que la Pascua será un renacer para ti.

(sale chava 1)

Animador: Hemos preparado estos días con el único que fin de que descubras como Jesús entrega de forma voluntaria su vida para nuestra conversión y salvación. Quizás en este momento todavía no comprendas como es que puede ser esto, por eso necesitas darte esta oportunidad. Jesús esta tocando a la puerta de tu vida, quiere entrar en ella y lo que te ofrece es sólo tu felicidad. ¿Qué dices?

PALABRAS DE BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL EQUIPO.

LEMA E HIMNO DE PASCUAOBJETIVO DE LA PASCUA

ORACIÓN INICIAL

EL MANDAMIENTO NUEVO Jn 13,31-35

Ambientación: Se puede colocar algunos carteles con frases sobre el amor o fotografías de rostros de personas, además de flores, veladoras, etc. Un letrero grande que diga: “Ámense los unos a los otros”.

Exposición breve del Santísimo Sacramento (Canto apropiado)

Acto de presencia (Se les invita a los chavos a hacer conciencia unos minutos de que están con Jesús) (De rodillas)

Invocación al Espíritu Santo (Canto)

PALABRA DE DIOS: Ahora escuchemos la Palabra de Dios. Tomamos nuestra Biblia y un chavo o chava lee Juan 13,31-35 (de pie)

Reflexión:

Uno o varios chavos leen el siguiente comentario (Música de fondo. Sentados)

Para comprender mejor este evangelio tengamos presente, que el tema del amor se aborda en un ambiente de despedida. En las despedidas las personas no se entretienen en cosas sin importancia; se tratan asuntos fundamentales para el que se va y de temas importantes para quienes se quedan. Esto nos introduce en un tema fundamental del evangelio de Juan: ante la ausencia física del Señor el modo más importante de hacerlo presente es la vivencia del amor. A tal grado remarca esto el Evangelio que no duda en ponerlo como el encargo por excelencia del Maestro a sus discípulos.

El encargo de Jesús se opone a la manera de concebir la relación entre el hombre y Dios propio de las antiguas religiones. Según ellas, el hombre había sido creado para servir a los dioses; el hombre era su siervo y le tenía que servir a través del culto. Con Jesús la situación es distinta porque se presenta la relación fe-amor. La unión con Dios a partir de Jesucristo no hace a un lado a las

Page 4: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

personas sino que las integra como el único espacio en que se le puede amar directamente. Por eso Jesús no pide a sus discípulos su amor a cambio del que Él les da; pone la respuesta a su amor en el que ellos han de tenerse unos a otros. Así se ha manifestado el episodio del lavatorio de los pies (13, 1-15); los discípulos deben convencerse de que sirven a Dios en los hermanos: “pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros” (v. 14).

La novedad del mandamiento también está en que los discípulos deben amarse COMO ÉL LOS HA AMADO. No se trata de una comparación sino de una continuidad inseparable. Los discípulos deben imitar el comportamiento modélico de su Maestro. Esto significa, entre otras cosas, que no sólo hay que convencerse del amor sino que éste debe vivirse de acuerdo al modo en que lo entendió y aplicó el Señor. El estilo de Jesús incluye al menos tres cosas: el amor a Dios se manifiesta en el amor a los hermanos; es un amor que tiene como exigencia inmediata construir una comunidad de hermanos basada en el servicio; introduce en una dinámica en la que lo importante no es cumplir algunos mandamientos sino amar con intensidad a Dios más que como siervos como amigos (15, 15). Además, el evangelio posiblemente quiere señalar la necesidad de poner la motivación, no en el cumplimiento frío de ciertos mandamientos, sino la convicción de que el amor fraterno hace permanente la presencia del Señor entre los discípulos.

El discípulo es discípulo si sigue al maestro y es auténtico si ama; el amor edifica la comunidad si se ama al estilo de Jesús.

Canto: Si yo no tengo amor

MEDITACIÓN

Ahora, con mucho respeto a Jesús, vamos a compartir con el que está a nuestro lado las siguientes preguntas (sentados):

¿Se puede seguir al Señor sin amar a los hermanos? Ante el riesgo de amar a nuestro estilo pero no al del Maestro ¿qué dice el evangelio? ¿Es importante que nos amemos para ser discípulos de Cristo? ¿Por qué?

ADORACIÓN

En este momento nos ponemos de pie y formamos un círculo entorno a Jesús Eucaristía. Hacemos un signo que exprese el amor al que Jesús nos invita (tomarnos de las manos, abrazarnos, etc.) y dejamos un espacio para que cada uno (o unos cuantos, dependiendo del número de participantes) dirijan su oración a Jesús en voz alta, mientras nos unimos a él con el coro de algún canto. Terminamos rezando el Padre Nuestro y el Ave María.

Reserva del Santísimo (Canto apropiado. De rodillas)

DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN

OBJETIVO: Conocerse e integrarse

ALGUNAS OPCIONES DE DINÁMICAS:

Page 5: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

*Cacería: Se les da una hoja donde se les pide que busquen a personas que les firmen la hoja conforme a lo que dice. Por ejemplo, Una persona que sea alegre, una persona que cumpla años el mismo mes que tu, etc. Y tienen que conseguir todas las firmas necesarias.

*Búsqueda de parejas: Se les da un papelito con el nombre de un animal y se les pide que busquen a su pareja y se les da un tiempo para que platiquen.

*Dinámica del barco: Decirles que estamos en un barco y que sólo hay lugar para 5 personas (entonces se tienen que juntar de 5 personas) se les da 2 minutos para que platique, luego decirles que ahora el barco tiene lugar para 8 personas (se acomodan equipos de 8 personas) y así hasta llegar a 10 personas, entonces se les pide que tomen un cargo dentro del barco, por ejemplo capitán, almirante, maquinista, etc.

JUEVES SANTO: SENTIDO DEL DÍA.

“El Triduo Pascua comienza con la Misa vespertina de la Cena del Señor del Jueves Santo, día de la reconciliación, memoria de la Eucaristía y pórtico de la Pasión. Se celebra lo que Jesús vivió en la cena de despedida: “Cada vez que coméis de este pan y bebéis de esta copa, proclamáis la muerte del Señor, proclamáis la muerte del Señor hasta que vuelva (1 Cor 11, 26.”

Durante este día, recordamos el ofrecimiento libre de Jesús por nuestra salvación durante la Última Cena: “Después tomo pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: “Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; hagan esto en memoria mía”. (Lc. 22, 19. La Eucaristía que instituyó en ese momento, será el “memorial” de su sacrificio.

Todo el misterio del Jueves Santo y el Triduo Pascual lo encontramos en las palabras de San Juan: “Era la víspera de la fiesta de la Pascua. Al recordar la hora de dejar este mundo para ir a su Padre. Y él, que había amado a los suyos, que estaban en le mundo, llevó su amor hasta el final” (Jn. 13,1.

Encontramos en estas palabras la Pascua antigua que dio paso a la nueva pascua. La recordar la hora de dejar este mundo para ir con su Padre, Jesús renueva de una vez y para siempre el paso definitivo de la muerte por el pecado a la salvación del mundo.

El jueves santo es como la introducción al triduo pascual. Este día se recuerdan los tres acontecimientos de la fe.

1. El mandato del amor: Dios es Amor, y el Amor se ha manifestado en Jesús. Él nos ha amado tanto que incluso ha dado su vida por nosotros. Este amor ha de reinar en el mundo, creando la fraternidad. Este acontecimiento está significando en el “lavatorio de los pies”, gesto simbólico que Jesús realizó con los suyos, y que refleja la actitud de amor y servicio hacia los demás.

2. La institución de la Eucaristía. En una noche como ésta, Jesús su Cuerpo y su sangre por nosotros. Y como signo permanente de su presencia nos dejo la eucaristía. Hoy recordamos la institución de este regalo de Dios a los hombres.

3. La institución del sacerdocio. En una noche como ésta, Jesús instituyó el Sacramento del Sacerdocio. Eligió un grupo para manifestar al mundo la buena noticia, para partir el pan y darnos el

Page 6: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

perdón. Hoy recordamos la institución de este servicio ministerial de presidir la Eucaristía e impartir el perdón.

El dominador común de estos acontecimientos es el Amor de Dios a los hombres manifestado en Jesús de Nazareth, que “lava los pies”, instituye un signo del “encuentro con Él, a través del Pan y del Vino y elige aquellos que deben seguir presidiendo la Eucaristía e impartiendo el perdón”.

DINÁMICA: ¿De qué está llena mi vida?

Material: Hojas de papel y plumas.

Objetivo: Tomar conciencia de cómo se está viviendo.

Realización: Individualmente, pero con posibilidad de compartir.

Desarrollo de la dinámica: Cada chavo recibe una hoja en blanco. El coordinador pide que cada uno escriba sus

actividades de un día cualquiera de la semana. Se debe aclarar que no debe ser un día especial. No se trata de hacer comentarios, sino de colocar sucesivamente aquello que sucede, tratando de recordar los detalles y el tiempo dedicado a cada actividad

Cuando todos terminen de dividir su corazón, se pueden colocar las hojas en la pared o, si la disposición de las sillas fuese circular, colocarlas en el piso, frente a cada participante. Este es el momento en que cada uno compara su vida con la de los demás. Pueden sacarse algunas conclusiones parecidas. Además de eso, si el tiempo lo permite, se hará por equipos una grafica en forma de corazón indicando el tiempo dedicado a cada dimensión (cuerpo, comer, beber, dormir, inteligencia, estudio, escuela, relaciones interpersonales, tiempo a los amigos, espiritualidad, oración…)

La experiencia nos dice que…Existen algunas constantes que igualan a los chavos, por eso, quien coordina debe poner

atención a eso para profundizar la dinámica. A partir de la grafica, se puede apreciar si la etapa de vida de los adolescentes está siendo vivida de manera armoniosa o si existe desproporción.

TEMA 1: ¡LA VIDA ES VALIOSA!

Objetivos

Reflexionar sobre el valor de la vida, ya que es el mayor regalo que hemos recibido de Dios. Desarrollar en nosotros todo aquello que contribuya a mejorar la calidad de nuestra vida. Crecer en una relación fraternal y solidaria con todos nuestros hermanos.

Desarrollo del valor

LEER LUCAS 7, 11-18

EL VALOR DE LA VIDA

Page 7: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal (artículo III).

Toda forma de discriminación en los derechos fundamentales de la persona, ya sea social o cultural, por motivo de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión, debe ser eliminada por su contraria al plan divino y atentatorio con los derechos fundamentales de las personas.

Dentro de estos derechos, el primero de todos ellos es el derecho a la vida.

Valor es todo aquello que da sentido a nuestra vida.

Hay valores personales, como el amor, la honestidad, la creatividad…

Hay valores sociales, como la solidaridad, la justicia, la paz…

Hay valores trascendentales como la conciencia religiosa, la dimensión ética, la vivencia espiritual.

Desarrollo del antivalor

Lo contrario al valor de la Vida es la muerte. Aunque la muerte es un fenómeno natural y, por tanto, inevitable ya que somos seres finitos por naturaleza, sin embargo, vemos que muchas veces la muerte es provocada, lo que constituye el delito mayor que podamos cometer:

El asesinato es causar injustamente la muerte de una persona. El aborto es causar la muerte de un ser humano todavía no nacido. La eutanasia es provocar la muerte de una persona que sufre una grave enfermedad para

evitarle mayores sufrimientos. La pena de muerte: muchos gobiernos del mundo aplican el máximo castigo legal a ciertas

personas que han cometido delitos muy graves.

Pero muchas veces, sin llegar a esos extremos, se da una verdadera agresión en contra del derecho a una vida digna y sana, cuando se causan graves lesiones a las personas o cuando se les priva o limita sus derechos a la libertad.

Estas acciones delictivas cobran aún mayor gravedad cuando se ejercen contra niños inocentes que no tienen posibilidad de defenderse.

Trabajo en grupos:

¿Valoras tu vida como un gran don o la desperdicias? ¿Cómo la valoras o las desperdicias? ¿Qué tipo de reacciones se dan en ti y en los demás adolescentes frente a la guerra, el

narcotráfico, el aborto, la violencia en la familia, etc.? (¿enojo, indiferencia, rebeldía, denuncia, defensa del agredido?)

¿Qué se puede hacer en nuestra comunidad para mejorar la calidad de vida de los más pobres y marginados?

Por equipos elaboran unos, el árbol de la muerte y otros, el árbol de la vida con recortes de periódicos, letreros o dibujos. (Puede ser un collage, un cartel o decorar unas ramas con esto. Se hace un plenario.)

Page 8: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Análisis de una canción.

Se proyecta el video o se escucha la canción “Celebra la Vida” del cantante argentino “Axel”. A cada chavo se le da una hoja con la letra.

No sé si soñaba,No sé si dormía,

y la voz de un ángel dijo que te diga,Celebra la Vida.

Piensa librementeayuda a la gente

y por lo que quieraslucha y sé pacientelleva poca carga,a nada te aferres,

porque en este mundo,nada es para siempre.

Búscate una estrella,que sea tu guía,

no hieras a nadie,reparte alegría.

Celebra la vida,celebra la vida,

que nada se guardaque todo te brinda.

Celebra la vida,celebra la vida,

segundo a segundo,y todos los días.

Y si alguien te engaña,al decir te quiero,

pon más leña al fuegoy empieza de nuevo.

No dejes que caigantus sueños al suelo

que mientras más amas

más cerca está el cielo.

Grita contra el odio,contra la mentira,

que la guerra es muertey la paz es vida.

Celebra la vida,celebra la vida,

que nada se guardaque todo te brinda.

Celebra la vida,celebra la vida,

segundo a segundo.

No sé si soñaba,No sé si dormía,

y la voz de un ángel dijo que te diga..

Celebra la vida,celebra la vida,

y deja en la tierra tu mejor semilla.Celebra la vida,celebra la vida,

te escucho más bellacuando tú me miras.

Celebra la vida,celebra la vida..

Page 9: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Trabajo personal:Cada chavo subraya lo que más le gustó de la canción y comenta con su compañero de al lado por qué eligió esas frases.

Compromiso:

Respeta tu propia vida: huye de la droga, del alcoholismo y de todo aquello que te daña. Respeta la vida y los derechos del otro. Comprométete con alguna acción concreta a favor de los que sufren algún tipo de agresión.

Como signo de su compromiso y recuerdo de este momento se les regala un separador o tarjeta con el siguiente pensamiento de Madre Teresa de Calcuta.

La vida es una oportunidad, aprovéchala.La vida es belleza, admírala.

La vida es beatitud, saboréala.La vida es un sueño, hazlo realidad.- -

La vida es un reto, afróntalo.

La vida es un juego, juégalo.

La vida es preciosa, cuídala.

La vida es riqueza, consérvala.

La vida es un misterio, descúbrelo.

La vida es promesa, cúmplela.

La vida es amor, gózalo.

La vida es tristeza, supérala.

La vida es un himno, cántalo.

La vida es una tragedia, domínala.

La vida es aventura, vívela.

La vida es felicidad, merécela.

La vida es VIDA, defiéndela.

9

Page 10: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

HORA SANTA: JESÚS VIDA, AMIGO, MI “COMPA”, MI “CUATE”

Objetivo: Queremos descubrir en el Sacramento Eucarístico el servicio sacerdotal que hace presente a Jesús como Pan de Vida. En el lavatorio de los pies visualizamos el verdadero sentido del amor y el servicio en la comunidad fraterna.

EXPOSICIÓN DEL SANTISIMO

De rodillas

Padre nuestro, Ave María, Gloria,…

Canto

ALABANZA A JESÚS EUCARISTIA

Sentados

GUÍA: Estamos aquí, este día en que Jesús se nos entregó, Él quiso quedarse con nosotros en la Eucaristía. Hace más de dos mil años, Jesús instituyó el Sagrado Orden Sacerdotal y nos comunicó el gran mandamiento del amor y del servicio. Estamos alegres y agradecidos por estos regalos que nos hace Dios, porque Él es la Vida.

Lector 1: Señor ¿Cómo debo de hablarte? ¿Qué palabras debo usar para sentirte cercano y guardar el gran respeto que mereces?

Lector 2: Señor que eres el dueño de la palabra y, que comprendes todas las palabras de nosotros los adolescentes.

Todos: De cualquier manera yo sé que estás Tú aquí y, que Tú estás aquí con nosotros. Y el único modo de hablar es estar cerca, lo más cerca posible de Ti, Jesús.

Lector 3: ¡Señor, escúchame!

Todos: Voy a decirte “Cristo”, “Señor”, “Jesús”.

Lector 1: Si te digo “Cristo”, quiero así seguir el impulso de tu Espíritu que habita en mí desde mi Bautismo.

Lector 2: Si te digo “Señor”, lo hago como miembro de tu amada Iglesia, que lucha y trabajo sin descanso por llevarte a todos los hombres y mujeres del mundo.

Lector 3: Si te digo “Jesús”, quiero hacerlo como María, tu mamá y mi mamá también. “Jesús” lo expreso con gran amor también.

Todos: Tú estás en el Evangelio. Tengo que poner más atención a tu Palabra, ya que tu Palabra es la única que da vida, luz y paz. Voy a decirte pues: “Mi Hermano mayor, Amigo y mejor Maestro”. Pero también te quiero decir hoy: “Mi mejor compa”, “Mi cuate del alma”, porque ya no te quiero lejos, sino bien cerca, aquí junto a mí.

10

Page 11: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Lector 1: Así pues, Amigo Jesús, pasaremos está gran velada, conversando contigo, llenándonos de tu Amor y Alegría.

Canto. De pie.

LECTOR 1: Ahora que veo la Hostia más cerca, creo que nunca habrá las palabras adecuadas para agradecerte, Jesús, que te hayas quedado con nosotros.

Lector 2: Tampoco nadie sobre el planeta, por muy rico o sabio que sea, merece que estés con nosotros los hombres. Nadie te merece, pero Tú estás con todos.

TODOS: Bendito seas, Jesús que estás en la Hostia, Dios de Amor y Perdón eterno.

Lector 1: Los ángeles en el cielo gozan de tu presencia eternamente, pero nosotros no les tenemos envidia, porque Tú, Jesús, estás todos los días con nosotros en la Eucaristía.

TODOS: Te adoramos nosotros, porque eres grande y eres el mejor.

Lector 2: En cosas tan sencillas de pan y vino, se realiza el mayor milagro del universo: Dios se hace presente verdaderamente.

Lector 1: Nadie sospecha nada, ni siquiera lo anuncian en la tele ni en el internet, pero si Dios entra en un corazón humano, lo llena y lo cambia completamente.

TODOS: Gritamos tu poder a todo el mundo, porque no presumes, sino que eres humilde y sencillo.

Lector 2: En la hostia estas todo entero Jesús, Amigo y Salvador nuestro.

Todos: En el pan y en el vino te ofreces para alimentarnos y llevarnos al cielo.

Canto

Acto de humildad

Guía: Me alegro cuando estoy contigo, porque eres grande, muy Grande.

Todos: Me arrodillo, porque veo todo tu Poder (Todos se ponen de rodillas).

Guía: Me postro junto a Ti, Oh Jesús, Hostia y Salvador mío, como un día tus apóstoles y Magdalena. Quiero hoy sentir la misma ternura y amor que tus amigos sentían cuando Tú estabas cerca de ellos.

Todos: Con la confianza de un amigo que se siente querido y perdonado, te presento todo lo que he hecho mal, Tú me conoces, sabes que estoy arrepentido. También quiero pedir perdón por mi familia, mis amigos y todos los que estamos aquí.

Guía: Es feo ver que gran parte de nuestra vida la pasamos lejos de Ti, sin Tu luz y sin tu Alegría. La pasamos mal, porque no nos acercamos a Tí.

11

Page 12: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Todos: Muchas veces pensamos que Tú, Jesús, eres un Amigo muy aburrido y pasado de moda. Creemos que lo único que quieres es que estemos serios y aburridos, sin hacer nada malo, pero sin divertirnos ¡Ese es el Dios que muchos nos enseñan!

Guía: Pero esta noche (tarde) y, de ahora en adelante, queremos que sea bien diferente. Porque nadie de los que estamos aquí queremos un Dios aburrido, enfadado y regañón. Nadie quiere cristianos nerviosos y desesperados.

Todos: Como a un Amigo, como a un “compa del alma” y, como un “cuate” te hablamos esta noche. Nada de palabras elevadas y enfadosas. Nada de letras muertas y sin alegría. Esta noche queremos, en realidad ser amigos tuyos. Ser tus “compas del alma”, “tus carnales”, tus amigos.

Mujeres: Ya no te queremos lejos, te queremos con nosotros, como un verdadero amigo, como el mejor.

Hombres: Queremos ser tus “cuates” y hablarte de tú a tú. Escucharte y que nos acompañes en nuestra vida y problemas. Porque en los problemas es donde se conocen a los amigos.

TODOS: ¡Ya basta de estar lejos y separados, te invitamos esta noche a vivir con nosotros y queremos nosotros vivir, respirar, soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo!

Canto

MANDAMIENTO DE AMAR

De pie

Guía: En esta oración vamos a ponernos más al alcance de la voz de Dios a través de nuestros amigos. Jesús, en una noche como hoy, lavo los pies de sus compas los discípulos, pero les dijo que todos deberían hacer lo mismo.

LECTOR 1: Todos debe amar mucho a los que viven cerca, amar a todos los que habitan el planeta.

LECTOR 2: Pero amarlos sólo de palabras, porque los amigos se conocen en las desgracias. Amar a todos y en todo momento.

LECTOR 3: En este momento, vamos a orar unidos para pedir a Dios, que es nuestro Papá, para que podamos amar, para unirnos, para que nos conceda saber ser amigos.

LECTOR 2: Vamos a decir las letanías del Amor; lo haremos a dos voces mujeres y hombres y todos iremos contestando: Te lo pedimos Señor.

Lector 3: Dios Padre, concédenos:

Mujeres: Un corazón con gran capacidad de amar, perdonar y servir.

Hombres: Descubrir los amigos que necesitamos.

12

Page 13: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Mujeres: Valorar la fortuna que es cada uno.

Hombres: Gozar nuestra amistad en tiempos felices.

Mujeres: Ser fieles en tiempos difíciles y amar aunque nos duela.

Hombres: Lograr amistades para ayudarnos a ser mejores.

Lector 1: Jesús, Hijo de Dios, concédenos:

Mujeres: Sálvanos del dominio de nuestros intereses.

Hombres: Vivir la fraternidad y amor que nos predicaste.

Mujeres: Tener un corazón como el tuyo, sentimientos como tú.

Hombres: Sentir los sufrimientos necesidades de los demás.

Mujeres: Llorar sus lágrimas y gozar las alegrías de los que nos rodean.

Hombres: Caminar juntos por la vida hasta el final.

Mujeres: Tener inteligencia y amor para mantenernos unidos.

Lector 2: Espíritu Santo, concédenos:

Hombres: Afecto para querernos y alegría cuando estemos juntos.

Mujeres: Sensibilidad para captar el corazón de nuestros familiares, amigos, vecinos.

Hombres: Interés para encontrarnos y respeto para tratarnos.

Mujeres: Valor para comunicarnos y prudencia para saber cuánto.

Hombres: Malestar cuando nos distanciemos y fuerza para buscarnos.

Mujeres: Tu luz para ver, tu fuego para amar, tu presencia para poder.

Lector 3: María Madre de Dios, concédenos:

Mujeres: Quererte mucho para unirnos más.

Hombres: Tener a tu Hijo como nuestro mejor amigo.

Mujeres: Ser como él para ser más humanos y más amigos.

Hombres: Que vivamos momentos buenos para recordar toda la vida.

Mujeres: Que lleguemos a ser todos amigos.

Canto

13

Page 14: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

TEST DEL AMOR

Sentados

GUÍA: adolescente, muchachos y muchachas: ¿Cuánto amor has mostrado a tus compañeros? ¿Estas dispuesto a ayudar a los más necesitados o piensas sólo en ti? ¿Eres leal? ¿Son limpias tus relaciones? ¿Tienes confianza en el otro? ¿Cuánto los has amado?

LECTOR 1: Chavo, en tu escuela ¿cómo andas? ¿Eres dedicado, generoso, atento, te esfuerzas?

LECTOR 2: Chavo, ¿Haces en tu familia lo posible para que reine el amor y la felicidad en el hogar? ¿Respetas a tus padres y hermanos? ¿Buscas que todos vivan en verdadero amor mutuo?

LECTOR 3: Chavo, ¿Buscas a los adolescentes con problemas y los ayudas? ¿Amas verdaderamente? Cuando alguien te daña u ofende, ¿lo perdonas?

MOMENTO DE SILENCIO

CANTO

PEDIMOS POR LOS SACERDOTES

GUÍA: Dios también nos ha regalado hombres serviciales, hombres que viven para servir a todo, para predicar, para bendecir y para trasmitir el perdón de Dios. Jesús en la última Cena invitó a sus discípulos a continuar con su vida y obra.

LECTOR 3: Por eso está noche, pedimos por todos los sacerdotes.

LECTOR 1: Vamos a decir: JESÚS, HAZ A LOS SACERDOTES COMO TÚ.

Lector 2: Que santifiques cada vez más a nuestros sacerdotes según tu corazón. Oremos.

Lector 1: Que nuestros sacerdotes se consagren a predicar el Evangelio, a santificar y apacentar al pueblo de Dios y a celebrar el culto divino. Oremos.

Lector 3: Que trabajen nuestros sacerdotes de tal manera que podamos reconocer en ellos a los verdaderos discípulos tuyos. Oremos.

Lector 1: Para que cumplan con su misión de enseñar, comuniquen la palabra de Dios y mediten la Escritura. Oremos.

Lector 2: Que crean de corazón lo que leen, enseñen lo que creen y practiquen lo que enseñan. Oremos.

Lector 3: Que su vida sea un ejemplo para nosotros, para que nos enseñen como debemos ser santos. Oremos.

14

Page 15: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

TODOS: Cuida a nuestros sacerdotes y, esta noche, escoge e ilumina nuestra vida para conocer nuestra vocación. Jesús queremos vivir como Tú en el mundo y, si llamas a alguien a ser sacerdote, dale el valor y la fuerza, guíalo y acompáñalo. Por Cristo nuestro Señor. Amén.

Canto

ALABANZA Y DESPEDIDA

Lector 1: Habiendo reconocido ya nuestras faltas de amor, estemos alegres porque Dios es Amor y Misericordia segura para todos los que se arrepienten de corazón.

Lector 2: Alabemos ahora a nuestro Gran Dios, a nuestro Gran Padre Celestial, a nuestro Hermano Jesús y al Compañero Fiel y Seguro, el Espíritu Santo.

Lector 3: Abramos de par en par nuestro corazón y expresemos con júbilo la Grandeza de nuestro Señor.

HOMBRES: Cantemos de gozo hermanos, cantemos al Señor un canto alegre, porque Dios es maravilloso y digno de honor por siempre y para siempre.

MUJERES: Gritemos y saltemos con júbilo y poder, dancemos gritando: ¡Viva el Rey de mi vida y del mundo entero! Cantemos, alabemos y gocemos su salvación.

HOMBRES: Rindamos todo el honor al Señor Grande, todo el mundo le alabe, todos cantemos su gloria maravillosa, ¡Dios de verdad está aquí!

MUJERES: Te alabaremos por siempre, gritaremos tu Nombre en todo el mundo, porque de verdad que es glorioso el Nombre de Dios, Él hizo todo lo que existe.

HOMBRES: Tu amor ¡Oh Dios! Es como un exquisito vino, libertad son tus Mandamientos y felicidad eterna la vida que nos prometes.

MUJERES: Tú eres más fuerte que la muerte, más grande que el universo entero. Eres el más poderoso y fuerte.

HOMBRES: Por todo tu Amor y Poder te alabado, por todo lo que has hecho y todo lo que harás, por tus Promesas, por tu Bondad inmensa que me ha traído esta noche aquí.

Todos: Eres digno, Dios y Amigo mío, de todas las alabanzas, eres digno de adorarte siempre y por siempre, de aclamarte en todo tiempo y lugar ¡Aplaudan todos a Jesús que es Dios y el mejor de los amigos, es nuestro mejor Hermano! ¡Gloria a Dios, siempre y por siempre! Padre Nuestro… Ave María…

Canto. Reserva del Santísimo.

SEGUNDO DIA

AMBIENTACIÓN

15

Page 16: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

BIENVENIDA

LEMA E HIMNO

VIERNES SANTO: SENTIDO DEL DÍA

Este es el primer día del Triduo Pascual; se centra en la Cruz gloriosa de Jesús. Su pasión y muerte son para nosotros una gran lección de respeto, tolerancia, honestidad y amor a su Padre; ya que nos enseña a respetar y ser tolerantes aun con nuestros enemigos. Jesús, a pesar de todo lo que le hicieron; de los golpes, humillaciones y maltratos, nunca maldijo a nadie y perdonó a sus agresores; tuvo siempre congruencia entre lo que hizo y dijo; amó hasta el final, con un amor que sé rige en la obediencia, porque Él llevó a cabo hasta el último día de su vida terrenal la voluntad del Padre.

En este día se destaca:

Caminar con Cristo, que va hacia la Muerte con actitud de perdón y amor.

Recorrer con Él su camino de la cruz.

Hoy recordamos, en la Cruz de Jesús, la esperanza en la vida eterna, pues aun siendo jóvenes debemos vivir en gracia, ya que no sabemos cuándo nos llame Dios a su presencia.

En tiempos de Jesús, la cruz era un instrumento de castigo del sistema jurídico romano tan denigrante, duro, humillante y por demás vergonzoso, que no se aplicaba a ningún romano. Era sólo para aquellos extranjeros o esclavos que cometieran un delito contra Roma; sin embargo Jesús cambio todo este sentido, convirtiendo la cruz en un signo del amor que nos salva a todos, mostrándonos el camino que nos lleva a la gloria de la Resurrección.

Este día es de ayuno, como expresión de que la comunidad cristiana sigue la marcha de su Señor a través de la Muerte. Es un ayuno esperanzado, que desembocará en la alegría de la resurrección.

Es también u día de abstinencia y se manifiesta en el carácter sobrio de toda la celebración. Hoy se reducen los signos festivos de la Reserva Eucarística, no hay música ni las campanas; el altar está despojado y el sagrario está abierto y vacío. Mañana en cambio, en la Vigilia, volverán las luces de la celebración, y en proporción mayor que en ninguna otra fiesta. Y la fiesta durará cincuenta días.

ORACIÓN INICIAL: VÍA CRUCIS

Guía: Oh, Jesús mío me arrepiento de todo corazón, de haberte ofendido porque eres infinitamente bueno dame tu santa gracia para jamás ofenderte, Amén.

Oremos. Oh Señor, que has querido darnos la salvación por la muerte y la resurrección de tu Hijo. Concédenos meditar de tal modo en el camino de su cruz que aprendamos a imitarle en nuestra vida y saquemos fruto abundante de su redención. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

16

Page 17: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Se lee la cita bíblica y se medita en silencio durante un momento.

Primera estación. Los enemigos conspiran contra Jesús: Mt 26,3-5.14-16 (Pausa de meditación). Oremos. Señor Jesús, que por nosotros fuiste perseguido por tus enemigos. Acuérdate del precio que pagaste por tu pueblo y de los sufrimientos Que soportaste por nosotros, y haz que los que meditamos en tu pasión podamos gozar de la gloria de tu resurrección. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Segunda estación. Jesús adelanta su Pasión sacramentalmente en su Cena de despedida: Mt 26,26-29 (pausa de meditación). Oremos. Oh Señor, que en el sacramento de la Eucaristía nos dejaste el memorial de tu pasión. Te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros el fruto de tu redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Tercera estación. Jesús anuncia las negaciones de Pedro: Mt 26,31-35 (pausa de meditación). Oremos. Señor Jesús, que permitiste que te negara aquel apóstol que tú habías escogido como fundamento de tu Iglesia. Ten misericordia también de nosotros; fortalece nuestra debilidad y haznos siempre humildes. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Cuarta estación. Jesús sufre la agonía de la soledad y el miedo: Mt 26,38- 41 (pausa). Oremos. Tú, Señor, lo quisiste probar todo, hasta el miedo y la angustia de la muerte. Y eras inocente. Haznos comprender la gravedad de nuestro pecado y danos fuerza para convertirnos a ti y servirte siempre con más generosidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. ¡Cristo Vive... Rescata y fortalece tu familia! 36

Quinta estación. Jesús es prendido en el huerto: Mt 26,47-50 (pausa). Oremos. Señor y Salvador nuestro, que te hiciste hombre y te sometiste a la muerte de Cruz para que imitáramos tu ejemplo de entrega y de humildad. Te pedimos nos ayudes a aprender las enseñanzas de tu pasión y a orientar nuestra vida según la tuya. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Sexta estación. Jesús ante el Sanedrín: Mt 26,57.63-68 (pausa). Oremos. Señor, Hijo de Dios vivo, en medio de las adversidades que debilitan nuestras fuerzas, alienta nuestro espíritu con el ejemplo de tu pasión salvadora. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Séptima estación. Pedro niega haber conocido a Jesús: Mt 26,73-75 (pausa). Oremos. Señor, que quisiste que las tres negaciones de Pedro las reparase con las tres afirmaciones de su amor. Muestra tu grandeza en nuestra fragilidad. Haz que te amemos siempre, por encima de todo miedo y debilidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Octava estación. Desesperación y muerte de Judas: Mt 27,3-5 (pausa). Oremos. Uno de los que tú amabas, Señor, te traicionó. No permitas que te fallemos nosotros, los que creemos en ti. Ni en las cosas grandes ni en las pequeñas. Y fortalécenos con el ejemplo de tu pasión y la alegría de tu resurrección. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

17

Page 18: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Novena estación. Jesús es condenado a muerte: Mt 27,21-26 (pausa). Oremos. Concédenos, Señor Jesús, meditar con fruto en tu muerte para así hacer nuestro, con tu gracia, el misterio de tu resurrección. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Décima estación. Jesús es coronado de espinas: Mt 27,27-31 (pausa). Oremos. Qué admirable es, Señor, lo que sufriste siendo inocente y la generosidad con que te entregaste a los insultos, las afrentas y los golpes. Ayúdanos a entregarte nuestra vida para participar así en tu muerte y en tu resurrección. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Undécima estación. Mientras es crucificado, Jesús recibe los insultos de los presentes: Mt 27,33-35.39-40 (pausa). Oremos. Por los méritos de tu pasión y muerte, lava, Señor, nuestras culpas. Destruye en nosotros al hombre viejo y prepáranos a una santa renovación pascual. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Duodécima estación. Jesús muere en la Cruz: Mt 27,45-46.50-52.54. (pausa). Oremos. Señor Jesús, que te entregaste a la muerte, y muerte de cruz, para salvarnos a nosotros. Haznos mirar siempre con confianza a tu Cruz. Y ya que con tu muerte nos libraste a todos de la muerte, concédenos que en verdad vivamos nueva vida los que nos preparamos a celebrar tu Resurrección. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Decimotercera estación. Jesús es llevado al sepulcro: Mt 27,62-66 (pausa). Oremos. Levántate, Señor, y júzganos con misericordia, Tú que fuiste juzgado con severidad por los hombres. Absuélvenos clemente, tú que fuiste condenado a muerte. Tú que nos das vida con tu muerte, y nos confortas con tu resurrección, haz que caminemos siempre fielmente por tu mismo camino. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Decimocuarta estación. Las mujeres van al sepulcro: Mt 28,1-6 (pausa). Oremos. Señor Jesús, que moriste por nuestros pecados y resucitaste para nuestra salvación. Concédenos poder celebrar en esta Pascua que se acerca la muerte de nuestros vicios y la resurrección de tus virtudes. Para que podamos incorporarnos a tu gloria. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

Decimoquinta estación. Jesús se aparece a sus discípulos: Mt 28,15-20 (pausa). Oremos. Triunfador de la muerte y del pecado, Señor Jesús. Te damos gracias porque has manifestado al mundo con tu resurrección tu gran victoria. Haz que nosotros, tus miembros, te sigamos con humildad y confianza tanto en el sacrificio como en el triunfo, a Ti que eres nuestra Cabeza y vives y reinas por los siglos de los siglos.

ORACIÓN FINAL: Quiero caminar a tu lado Señor sin importarme abrojos ni espinas quiero sentir en mi tu dolor para poder apreciar mi vida Cristo, Jesús, crucificado, redentor de todos olvidado no puedo amarte pues no conozco tus años a penas y se tu nombre poco lo he escuchado hoy sin querer te he visto clavado de pies y manos mendigando un poco de amor, amor que apenas vale, amor humano, perdóname no te conocía, pero hoy que te encuentro has transformado mi vida y quiero entregártela aunque no este limpia olvida el pasado que mis años dejen de ser años dame la oportunidad de seguir tus mandatos por que tu pides amor al prójimo y yo nunca lo he amado.

18

Page 19: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Se sugiere introducir a los muchachos en un ambiente de silencio y reflexión personal, por medio de diferentes cantos. Pueden enriquecerse conforme la creatividad de cada coordinador a cargo.

TEMA 3: MI VIDA ES VALIOSA

Objetivos:

Llegar al conocimiento objetivo de uno mismo buscando nuestro yo profundo. Valorarme como persona, tomando conciencia de mis propias capacidades y

potencialidades. Iniciarme y profundizar en la búsqueda de mi propia identidad personal y social. Identificarme con todo lo que me ayude en mi autorrealización y en el

mejoramiento de mis relaciones con los demás.

EL VALOR DE MI VIDA.

Ámate y sé feliz. A todos nos hace mucho bien sentirnos seguros de nosotros mismos. Cuanta más autoestima tengamos, seremos más felices y mejorarán nuestras relaciones con los demás.

Valorar nuestra vida es tener una sana autoestima, esta se desarrolla:

Recibiendo reconocimientos y afectos de los demás: padres, familiares, profesores, compañeros, amistades…

A través de la propia autovaloración. A medida que vamos creciendo, dependemos menos de la opinión y apoyo de los demás. Vamos aprendiendo progresivamente a autoafirmarnos nosotros mismos.

Para ello hay que:

* Pensar positivamente acerca de nosotros mismos. La educación que se nos ha dado en la familia y en la escuela ha insistido demasiado en nuestros defectos y en nuestros puntos débiles.

* Debemos estar dispuestos a perdonarnos a nosotros mismos., más que culpabilizarnos.

* Descubrir nuestras potencialidades (intelectuales, físicas, afectivas, religiosas, sociales…)

A través de la afirmación compartida.

Esto se logra reconociendo los valores ajenos y ofreciendo a nuestro alrededor amistad y afecto, haciendo con nuestros hermanos lo que queremos que ellos hagan con nosotros. Aprendemos a autovalorarnos con la medida que otras personas nos valoran.

19

Page 20: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Desarrollo del antivalor.

La alienación como antivalor. ¿Qué es la alienación? Oímos muchas veces decir que la juventud de hoy día esta alienada. ¿Es cierto esto? ¿Qué se achaca de la juventud de hoy con esa palabra?

La palabra alienación se deriva del vocablo latino alius que significa el otro, o lo otro. Por lo tanto se da alienación cuando una persona no se acepta a sí misma. Niega y rechaza su propia identidad.

Hay distintas clases de alienación, según los rechazos que se den en nosotros: unos rechazan su físico, otros su apellido, otros su clase social, otros su cultura, otros su nacionalidad. Según eso, estaremos alienados personal, familiar, social, racial o nacionalmente.

Así como el árbol tiene que crecer sobre sus propias raíces, así también las personas solo pueden crecer y desarrollarse desde lo que son. La alienación es un problema psicológico muy grave que crea grandes frustraciones, ya que esas personas quieren ser lo que no pueden ser. Están en lucha personalmente contra sí mismas.

Esto no quiere decir que no debamos enriquecernos interiormente con lo positivo que vemos en otras personas o en otras culturas, pero nunca negando nuestra propia identidad.

Dialogando sobre un texto.

Erase un perrito muy simpático, negro como el azabache y peludo como un puerco espín. Su pelo reluciente le colgaba por las patas y hasta le cubría su hocico y sus ojitos vivarachos. Pero su dueña cometió un grave error pedagógico: lo inscribió en una academia para perros. Allí nuestro perrito tubo que codearse con perros grandotes y acicalados, y a nuestro perrito, enano y lanudo, le comenzaron a entrar angustiosos complejos de inferioridad. Un día le dijo, muy triste y cabizbajo, a su dueña; Yo no quiero ser perro negro y lanudo. Soy feo. _ Pero, ¿Cómo vas a decir eso, mi amor? Le contesto la dueña. _ Tú eres el perro más hermoso. Eres único. Eres la admiración de tus compañeros de escuela. Lo que pasa es que te tienen envidia. Pero el perro no reaccionaba, seguía triste y hasta le quitaron las ganas de comer y aun de vivir._ Pero cariño mío, ¿Qué es lo que quieres? ¿Qué puedo hacer por ti? El perrito todo serio respondió: _ Yo no quiero ser perro negro y lanudo. Yo quiero ser como los otros perros de la academia. La dueña, por más que lo intento, no lo pudo convencer de que era un perro de lo más simpático y que tenía grandes virtudes perrunas. Lamentablemente, y sin que nadie lo pudiera remediar, entro en una profunda depresión. Su carácter, antes juguetón, se volvió huraño y, al poco tiempo, hundido en la más profunda tristeza, expiro.

20

Page 21: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

¿Cuál fue el problema psicológico del perrito? ¿Cómo debía haber reaccionado el perrito?

¿Muchos adolescentes alienados se parecen al perrito? ¿Cómo se llama esa actitud negativa de no aceptar su propia identidad?

Reflexión en grupo.

Haz una lista señalando tus cualidades físicas, intelectuales, artísticas, sociales.

¿Cómo se manifiesta la alienación en muchos adolescentes que quieren pasar por muy modernos? ¿A qué atribuyes la alienación en los adolescentes?

Canción: Abre las ventanas al amor. Roberto Carlos

TEMA 4: ¡ARRIÉSGATE A VIVIR!

ObjetivosInvitar al adolescente a vivir la vida plenamente.Acercarse a las vivencias de dolor, que sin embargo conducen a la realización.Generar actitudes de crecimiento y realización.

Descripción:De una manera simple, a través de la lectura de un poema de la autora Clarissa Pinkola

Estes, en el que se plantean los elementos de dolor, de riesgo y de sufrimiento como condimentos esenciales para alcanzar una vida plena y realizada.

Procedimiento:1. Entregar a cada participante un poema de Clarissa Pinkole Estes.2. Una vez leído, cada persona responderá y desarrollara el siguiente ejercicio, según se

indique.a) ¿Cómo te sientes y que te pareció?b) ¿Cuál es la idea central del poema?Discutir por equipos:a) ¿Qué quiso decir la autora con la frase: “ojala que le sucedan cosas en la vida”?b) ¿Han tenido experiencias dolorosas o trágicas en sus vidas? Explicarlasc) ¿Qué pretendía comunicar la autora con el término: “que la riegue con su sangre”.

Considera esta expresión demasiado trágica?d) ¿Qué quiere decir “estallar en florescencia?e) ¿Sera cierto que las cosas difíciles nos purifican, y nos llevan a florecer? ¿Cómo?

Poema:

“Ojala que usted se aventure y que le sucedan cosas en la vida que las elaborey las riegue con su sangre, con sus lágrimas y con su risa hasta que florezcan

hasta que usted mismo estalle en florescencia”. Clarissa Pinkola Estes.

21

Page 22: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Pistas de reflexión:El maestro Jesús dijo: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, no deja fruto, pero si

muere si deja fruto”. Alegóricamente el maestro llamaba la atención al hecho de morir, a experimentar los duelos y las situaciones difíciles como condiciones para el crecimiento, es por ello que en otra parte dijo: “el que quiera salvar su vida la perderá, y el que muera, la ganara para la vida eterna”. El sacrificio y el dolor son condiciones necesarias para que la vida sea plena.

Clarissa Pinkola Estes, llama la atención sobree l hecho de que la vida florezca. Cotidianamente estamos quejándonos por un gran número de cosas que nos suceden y que nos han sucedido. Es paradójico que ella diga: “ojala que a usted le sucedan cosas en la vida, y que las riegue con su sangre”.

Si nos han sucedido experiencias difíciles o trágicas en la vida, significa que estamos viviendo en toda trascendencia que implica existir.

Quien no desea aceptar el dolor como compañero de camino tendrá tendencia a buscar mecanismos de escape. Muchos eligen más bien “drogarse” o “enajenarse”(estar “ido”), con el único propósito de evitar situaciones difíciles en sus vidas.

Canción o video: “Vive” José María Napoleón.

TEMA 5: SUFRIR EN LA VIDA NOS UNE A DIOS

Objetivo: Que el chavo reflexione sobre el sufrimiento de Jesús como sacrificio para Dios y como muestra de su humanidad y caridad hacia los hombres.

En el lugar de reunión acomoden a los chavos en un círculo. Una vez acomodados, algún guía dirija esta reflexión a los adolescentes. Para esta reflexión se necesita tener pequeñas piedras, una o dos por cada participante

Introducción.

El Viernes Santo, la Iglesia celebra la pasión y muerte de Jesús. Esta muerte en la cruz, que es muerte violenta y deshonrosa, también es vida para todos nosotros. Es por tanto un día de silencio y dolor a la vez que reconocemos en este sacrificio de amor el cúlmen de nuestra salvación.

A lo largo de este día, iniciando con el vía crucis los silencios se han notado y la música ha sido muy sobria. No hay tantos adornos. La razón de todo esto es hoy queremos estar en silencio meditativo, concentrados en la muerte de Cristo.

En el Vía crucis que hemos vivido podemos reconocer varias actitudes y experiencias que ha vivido Jesús durante su Pasión. Queremos centrarnos en una que ha sido constante y que queremos iluminar con el testimonio de la muerte de Cristo. Nos referimos al sufrimiento.

El sufrimiento de Cristo.

22

Page 23: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Basta una mirada en el Vía crucis o en las numerosas películas que existen de la Pasión del Señor, para darnos cuenta que el sufrimiento verdaderamente se hizo presente en la agonía de Jesús.

Se lee la Pasión según San Juan Capítulos 18 y 19(Para no hacerlo tan pesado se puede hacer a dos voces o proyectando escenas de alguna película de la Pasión).

La lectura nos han resaltado algunos aspectos de este sufrimiento que vivió el Señor:

“Muchos se horrorizaron al verlo, porque estaba desfigurado su semblante”: debido a los golpes recibidos, el rostro de Cristo estaba lastimado.

“El soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores; nosotros lo tuvimos por leproso” :los sufrimientos de Cristo fueron grandes y los sufrió gracias a nosotros.

“Cuando lo maltrataban, se humillaba y no abría la boca.”: Jesús sufrió en silencio, sin quejarse; es decir, dispuesto a vivir el sufrimiento.

“Los soldados trenzaron una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza”: parte del castigo que le impusieron fue la dolorosa corona de espinas, simulando una corona de rey, acompañada con los insultos que le profirieron.

“Los soldados sujetaron una esponja empapada de vinagre a una caña de hisopo y se la acercaron a la boca”: cuando Jesús tuvo sed, en vez de agua le dieron vinagre en una esponja.

El sufrimiento en nuestra vida.

¿Quién de nosotros podría decir que no ha sufrido en su vida? ¿Alguno de nosotros puede jactarse de tener una vida sólo de satisfacciones y bondades? Nuestra vida esta conformada por momentos gratos y momentos de prueba o sufrimiento. Hay muchos sufrimientos que tenemos que enfrentar en la vida: enfermedad, muerte de algún ser querido, pruebas en la vida, dolores, trabajos cansados, hambre, pobreza, violencia, decepciones amorosas, etc. ¿Recuerdas la última vez que sufriste? (Los participantes comparten con el que está a su lado).

Breve dinámica: La piedra en el zapato.

Si bien no podemos escaparnos del sufrimiento en nuestra vida, sí podemos reconocer en él un valor especial. Para poder comprender mejor esto, vamos a hacer una breve dinámica.

A cada participante se le entregan dos pequeñas piedras. Se les pide que las metan en su zapato o dentro del pie, en el talón o en alguna parte del pie que al pisar se sienta. Una vez que todos lo han hecho, se les pide que se pongan de pie y caminen, salten o brinquen. Después de un momento, siguiendo de pie todos los participantes, el guía explica lo siguiente.

¿Qué es lo que sientes? Sientes las piedras en tus pies, ¿cierto? Las piedras son pequeñas, casi insignificantes, pero haciendo movimientos diversos como caminar o brincar la piedra se siente y cala en el pie, llega a doler. ¿Qué pasará si te pedimos en este momento que te quedes con las

23

Page 24: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

piedras todo el día? Durante todo el día no se te va a olvidar. Pensemos en tantas personas, o quizás tú, que cargan fuertes sufrimientos en estos días.

El valor del sufrimiento.

Lo que queremos reflexionar en este momento es que el sufrimiento que vivimos en ocasiones en nuestra vida, no es castigo ni experiencia sin valor. El sufrimiento, desde el punto de vista cristiano es algo valioso.

Nos une a los sufrimientos de Cristo: cuando sufrimos, nos estamos uniendo a Cristo, que también sufrió. Cuando sufrimos enfermedad o alguna situación difícil en la vida, nos parecemos a Jesús, que sufrió también sin merecerlo.

Nos acerca a Dios: así como recordarías durante todo el día la piedra en el zapato, cuando sufres te acuerdas de Dios, porque experimentas el dolor y sabes que no te queda otra cosa más que confiar en Dios. Sucede lo opuesto cuando siempre nos va bien y la pasamos ‘gozando’ y sin problemas, en muchas casos casi ni nos acordamos de Dios.

Nos hace más humanos: cuando sufrimos y experimentamos el dolor en nuestra vida (sea dolor físico o moral), experimentamos la debilidad de nuestra humanidad. De esta manera nos hacemos capaces de comprender a los demás que también sufren y nos unimos a ellos en el dolor. Como cuando experimentamos la muerte de un ser querido y somos más sensibles para acompañar y solidarizarnos cuando un amigo pasa luego por la misma experiencia; o cuando hemos experimentado la enfermedad y luego somos capaces de atender a otros enfermos porque sabemos ‘lo que se siente’. En una palabra, nos hacemos más humanos.

Como vemos, el dolor si bien no podemos evitarlo, si podemos reconocer que tiene un gran valor. Y ese valor no le viene por sí sólo. Basta con que veamos y recordemos nuevamente el dolor y sufrimiento que vivió Jesús, y ahí, en la cruz, nos daremos cuenta que quien sufre, tiene la oportunidad de acercarse más a Dios y crecer como persona. De este modo termina esta breve reflexión. Se les pide a los jóvenes que se vuelvan a sentar. Se les pide que se quiten las piedras de los zapatos.

A continuación se les pide formar un círculo y se pasa al siguiente momento que a continuación presentamos.

Sensorama: el sufrimiento de Jesús.

Lo que sigue a continuación es un sensorama. Es un momento de reflexión dirigida, en la que se mezclan ciertos elementos físicos que ayudan al participante a meterse en la reflexión. En el uso del mayor número de los sentidos, se pueden percibir diversas emociones que ayudan a la asimilación del tema.

Este sensorama tiene como finalidad reflexionar en el sufrimiento y muerte de Jesús en la cruz, muerte que ya se ha dicho fue padecida por nosotros y por nuestros pecados. El sensorama puede realizarse en un lugar diferente al que se ha utilizad. Para esto, una vez terminado el tema se les

24

Page 25: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

vendan los ojos a todos los participantes y se les sienta en círculo, sentados en sillas, con suficiente espacio entre ellos. Para este momento debe haber música de fondo adecuada, muy calmada y simple, que ayude al momento. De preferencia que haya poca luz, para que se aproveche mejor el momento. Cuando se sienten, se les da la indicación de sentarse con las manos sobre las rodillas y con las palmas hacia arriba. Se le pide que, cuando reciban algún objeto en sus manos, lo tomen con confianza, lo toquen, experimenten entre sus dedos la experiencia que les da ese objeto, el tamaño, la textura, el olor si así lo prefieren. Cuando reciban la indicación, dejen ese objeto en el suelo y vuelvan a poner las manos sobre las rodillas y con las palmas hacia arriba. En medio del círculo colóquese el crucifijo, que se utilizará hacia el final de este momento, según se indica más adelante.

A continuación se agrega el guión que la persona que dirija este momento deberá ir leyendo textualmente. En este guión se añaden las especificaciones para los momentos en que se utilizan los distintos objetos. Música de fondo.

Guión: Era de noche cuando lo apresaron, en medio del silencio y de la oscuridad, sólo se dejaron escuchar y ver los soldados cargados de antorchas. Se dirigieron hacia el huerto de los olivos, avisados por uno de ellos que había decido traicionar al maestro. Nadie hubiera pensado lo que estaba a punto de suceder, solo Dios veía todo y conocía todo. Todos ellos dormían, cansados por la fatiga del día y la preparación de la cena, reposando sus cabezas sobre los demás, sobre el suelo, o recargados en algún tronco. Sólo el Señor estaba despierto, orando, suplicando al Padre fortaleza y paz, si era posible conseguirla en medio de aquella pesadilla que estaba a punto de suceder, y que conocía bien. En medio de las plegarias, en la mudez de los minutos que pasaban uno a uno, se acercaron los soldados del templo. Al verlos el Señor, despertó a sus amigos, que estaban dormidos. No es que no le quisieran, pero estaban realmente cansados y tristes.

Las cadenas.

Se guarda silencio un momento, sólo la música se escucha. Luego de unos segundos, se reparten los pedazos de cadena que no sean muy grandes pero que ellos alcancen a descubrirla, (se puede comprar por Kilos de la más barata) a cada uno de los participantes cuidando no hacer demasiado ruido

Esa noche Jesús se entregó. ¿Acaso había razón para encerrarlo? Nadie supo dar respuesta. Lo llevaron a una celda fría y sucia. Lo encadenaron fuertemente y lo dejaron solo. Desde ese momento, Jesús se dio cuenta que era un reo. ¿Había hecho mal? ¿A quién le había hecho daño? Esa pregunta giraba en su cabeza y no hallaba respuesta. Durante toda la noche y el día siguiente esa pregunta acompañará sus pensamientos desolados. Su única compañía era la celda, la que casi no distinguía porque estaba muy oscuro. En esa oscuridad imaginaba ver algo, los rostros de sus amigos, sus discípulos. ¿Dónde estarían ahora? ¿Habrían alcanzado a huir? No podría saberlo,

25

Page 26: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

porque estaba sujetado, aquél que había nacido libre y había sido enviado para liberar, estaba, sin más, impedido por completo.

Las cuerdas.

A la mañana siguiente fue llevado ante las autoridades de los judíos y de los romanos para ser juzgado. Era evidente y a Jesús le quedó claro desde ese momento: todos querían darle muerte. ¿Cómo era posible eso?

En este momento se les pasa a cada participante un pedazo de cuerda.

Los judíos dijeron que era un blasfemo y que atentaba contra el templo la ley y contra Dios mismo. Los romanos dijeron que ese hombre no había cometido ningún delito y por lo tanto lo iban a dejar libre. Cuando se dijo esto algunos seguidores de Jesús los que lo escuchaban cuando predicaba y habían visto sus milagros se alegraron. Pobres ingenuos. Jesús sabía que no iba a salir de esa. El procurador para calmar la multitud excitada mandó que flagelaran a Jesús. ¿Cuántos latigazos le dieron? Algunos dicen que 30 otros que 50. La verdad es que no se sabe pero fueron suficientes como para arrancar la carne en trozos. Las cuerdas sabiamente tratadas para hacerlas más ásperas y dolorosas no solo golpeaban la carne. La abrían la lacerabanhasta hacer salir de ella sangre. La carne quedaba expuesta lista para recibir otro golpe del flagelo y otro y otro.

Algunos veían la escena y se sonreían morbosamente. Había otros que también miraban y quedaban en silencio. Unos cuantos no se atrevían a mirar, y mejor salieron de ese sitio. Ellos eran quizá los que conocían de cerca a Jesús, lo amaban, y no querían ver cómo el maestro se retorcía, atado a la columna de piedra, cada vez que las cuerdas le pedían más y más pedazos de su piel y de su carne. Por supuesto que hubo gritos y llanto, lágrimas y sangre. Era el comienzo. ¿Qué había hecho mal Jesús? No había respuesta, mientras los latigazos se sucedían uno a uno.

El madero.

Gran parte de su cuerpo quedó destrozado. Su aspecto había cambiado, pero también su interior, su corazón, su convicción. Ahora se sentía más seguro, con más fortaleza, porque el camino ya lo había comenzado. Hubo intentos de dejarlo libre, y algunos aplaudieron. Pero Jesús sabía que esto ya había comenzado y no se podía dar marcha atrás. Presionaron para que fuera sentenciado. Y así fue.

En este momento se les reparte a cada participante un pedazo pequeño de madera que le recuerde el instrumento con que golpearon a Jesús, pero sobretodo la cruz que llevó cargando.

En la cabeza de Jesús aparecieron los rostros de aquellos a quienes les había devuelto la salud, los ciegos que volvieron a ver y que llenos de alegría admiraban, muchos de ellos por primera vez, la luz y el color. Cuando imaginó esto le golpeaban la cabeza y la espalda. Luego recordó a los que había devuelto la capacidad de volver a andar, que habían estado arrastrándose por años y volvieron a caminar. Vio en su memoria los saltos de gozo que daban. Cuando vio esto en su

26

Page 27: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

imaginación, le dieron un madero grande en la espalda, para que lo cargara así, sin más ni más. Vio nuevamente en sus recuerdos, que comenzaban a extinguirse, el rostro de aquellos a los que les devolvió la vida, porque habían muerto. Y el madero comenzó a calar en la espalda.

La piel ensangrentada con pedazos de la carne expuesta dolía tremendamente al roce con el grueso y áspero madero. Pero en sus hombros soportó ese peso y ese dolor, porque ese yugo debía ser así, pesado, para después aligerarlo para quienes no tendrían fuerzas para cosas grandes. Fue entonces cuando recordó el taller de José, su padre, cuando era pequeño, y hasta hace unos años, trabajaba con la madera haciendo toda clase de muebles para vender. Muchas veces imaginó el gusto de los dueños al recibir el mueble de madera, nuevo, y la utilidad que traería al hogar un mueble más. Ahora sentía ese madero pesado sobre sus hombros y trataba de ver el gozo que traería para los demás. Ahora esto no era un taller, era el camino hacia la vida, hacia el altar donde con su muerte daría vida. Una noche antes había hablado de una nueva alianza, y estaba a punto de cumplirla

El polvo del camino.

El camino era penoso, porque el sol insistía en quemar la poca piel que le quedaba pegada a la carne. La gente admiraba estas escenas, sorprendidas de lo que sus ojos veían. En el camino hacia la cruz Jesús podía, de cuando en cuando, ver los rostros de la gente que estaba ahí. Algunos rostros eran conocidos, porque eran quienes lo habían estado siguiendo. Sus fuerzas se terminaban, y Jesús creía escuchar voces en su interior, voces que le decían que siguiera, que faltaba poco para llegar. Pero pronto las fuerzas faltaron y cayó al suelo.

En este momento se reparte a cada participante un puño de tierra

Al caer el golpe fue duro, pero más duro fue para Jesús recordar que hubo quien le dijo que nunca se separaría de su lado, y ahora estaba solo. La caída y los golpes no eran tan dolorosos como la traición y el dolor. ¿Qué había hecho mal? se preguntaba Jesús, mientras estaba tirado en el suelo, con los ojos a medio abrir, llenos de polvo y sangre. ¿Dónde estarían sus amigos?

Tirado en el suelo, recordaba también cuando juntó tierra y saliva para sanar a un ciego en el camino, pero unos soldados comenzaron a tirarle golpes y lanzarle gritos, obligándolo a sacar fuerzas no se de que lugar y levantarse. Nuevamente en el camino, fue avanzando poco a poco, más despacio, y en cada paso veía a la gente a su alrededor. Entre tanto ruido, alcanzaba a distinguir el llanto de muchos que lloraban cuando lo veían, porque les parecía injusto lo que sucedía. ¿Sabrían realmente lo que sucedía?

Sus pies poco avanzaban, arrastrándolos cada vez más contra el suelo. ¿Cuánto faltaría? Temía que en el camino se quedara sin fuerzas, pero entonces hubo uno que se acercó para ayudarlo a cargar con el madero, obligado por los soldados romanos a hacerlo así.

Los clavos.

27

Page 28: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Llegó Jesús con gran esfuerzo hasta el calvario, en la cima del pequeño monte. El cielo brillaba como nunca y el sol insistía en querer iluminarlo todo, calentarlo todo, porque ese día era irrepetible. Cuando lo colocaron sobre la cruz, en el suelo, tuvo que cerrar los ojos, porque el sol calaba.

Se le entregan unos clavos.

Los golpes sucedieron uno a otro, con fuerza, del martillo contra el clavo.

Se da un golpe con un martillo sobre una tabla

El primer golpe tenía como intención abrir la piel, el músculo y separar los huesos de la muñeca, abriendo paso al clavo.

Se dan dos golpes con un martillo sobre una tabla

El segundo y el tercero debían hacer penetrar el clavo a lo largo de la muñeca, los demás, golpeados con mucha más fuerza, debían entrar en la madera, casi destrozando el brazo, para que quedara sujeto a la cruz.

Se da un golpe con un martillo sobre una tabla

El último era un remate, como para asegurar que estaba bien perforado y sujeto. La sangre, no es necesario decirlo, brotaba a chorros. No se sabe qué gritos fueron más grandes durante los golpes del martillo, si los de Jesús o los de la gente, que veía la crudeza del castigo.

Cuando cada clavo, en sus manos y en sus pies, entró en su cuerpo, Jesús sintió que lo que había dicho en la cena estaba cumpliéndose. ¿Qué había hecho mal Jesús? ¿Por qué no habían entendido nada nadie? Esos clavos quedarían para siempre en su memoria, y las marcas para siempre en su cuerpo. ¿No era tratado como un pedazo de animal sin más misericordia que la que se le puede tener a un ser despreciable? ¿Acaso los clavos se habían hecho para eso, para perforar con odio los cuerpos de otras personas, hasta desgarrarlos y traspasarlos completamente? Esos clavos, golpe a golpe del martillo, permitieron a Jesús, de algún modo, pronunciar un ‘sí’ en su interior, un ‘sí’ de aceptación, de querer hacerlo, de aceptar el momento que estaba sucediendo. Por eso no puso resistencia, sino que entregó sus miembros para ser penetrados por los soldados.

Se guarda un momento de silencio. Se les pide que dejen los clavos en el suelo

La sangre.

Levantaron la cruz y todos pudieron ver a Jesús. Muchos de ellos prefirieron apartar la vista porque ya no parecía ser humano, su cuerpo estaba desfigurado por los golpes, sus brazos y piernas laceradas por los latigazos, los cabellos y todo el cuerpo lleno de sangre, tierra y sudor.

28

Page 29: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

En este momento se les vierte agua o algún aceite ligero (con colorante rojo y caliente) en ambas manos de los participantes.

Esa sangre recorría el cuerpo como grandes chorros, luego también bañaba la cruz hasta caer en la tierra. Extrañamente la sangre que se vertía sobre la tierra la penetraba hasta casi desaparecer; parecía como si el suelo sediento estuviera necesitando la sangre de Jesús. ¿Era eso un espectáculo agradable? Por supuesto que no. La sangre de Jesús, caliente aún porque venía de un cuerpo todavía con vida, estaba siendo derramada en la cruz. Recordó Jesús en ese momento la cena de la noche anterior, cuando ofreció a sus amigos el cáliz de la nueva alianza, que era su sangre, y ellos no comprendieron.

Jesús, ¿Comprenderían ahora el significado de dar tu sangre? ¿Era necesario que dieras toda la sangre? ¿No bastaba con unas cuantas gotas, Señor? Parece que no, que debías derramarla toda, completamente, hasta la última gota, porque habías dicho que dejaran todo para seguirte y pedías siempre todo, sin reservarse nada para sí. Nunca te gustaron las medias tintas, ni los que decían entregarse pero se reservaban algo de ellos para sí. Desde la cruz, quisiste dejarlo más claro, dando tu sangre hasta morir. Así fue tu muerte, así debió ser. En la cruz quedó tu cuerpo sin vida, bañado en sangre, con poco aspecto de hombre. Nadie de los que vieron lo que sucedió, entendieron porqué sucedía eso. Momentos antes de morir, cuando las últimas gotas de tu sangre salían por las heridas, en medio de la sensación de delirio e inconciencia, seguramente viste rostros de mucha gente, muchos otros, que no conocías aún, que nunca habías visto, y por ellos decidiste derramar esas últimas gotas de sangre, aunque doliera. Eran todos los hombres y mujeres que vendrían luego, por cientos de años, y que estaban siendo redimidos, aún sin nacer todavía, con tu sangre preciosa derramada en la cruz.

Se deja un momento de silencio. Aquí termina el sensorama. Se puede escuchar el canto: Nadie te ama como yo.

Luego de terminar con el sensorama, y habiendo dejado el momento oportuno de silencio, con la música de fondo, se les pide a los chavos que se quiten las vendas. En medio de ellos está el crucifijo, y las luces permanecen apagadas, únicamente hay luz de las velas encendidas en el lugar.

Se les invita a mirar la cruz, y a pasar uno a uno, libremente, frente a ella. Colocar una canasta con gotas de sangre hechas de foamy u otro material.

Guía: Estamos frente a la cruz del Señor. ¿Qué le quisieras decir? ¿Te has dado cuenta que Jesús se ofreció en la cruz por ti, por mí, por todos nosotros? ¿Sabes que en esa cruz, muriendo así, Jesús perdonó todos tus pecados? En este momento, te invito a que pasen uno a uno frente a la cruz, y tomando una gota color rojo, que simboliza la sangre de Jesús derramada en la cruz por tus pecados, regreses a tu lugar y en silencio hagan un momento de profunda oración con el Señor y te comprometas con el Él a aceptar ese sacrificio que Él ya hizo por ti, y a dejar que esa sangre lave y purifique todos tus pecados.

29

Page 30: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Durante este momento se puede seguir con la música de fondo, o si se prefiere se pueden entonar cantos. Cuando todos han pasado y se ha dejado el tiempo necesario al final, se concluye así, sin más, dando por terminado el tema.

SÁBADO SANTO: SENTIDO DEL DÍA.

Durante el sábado Santo, la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando en su pasión y Muerte. Entre la muerte del viernes y la Resurrección del domingo, nos encontramos en el sepulcro. “El sábado Santo es el día de la sepultura de Jesús y de su descenso al lugar de los muertos, es decir, de u extremo abajamiento para liberar a los que moraban en el reino de la muerte. Este es el día de espera litúrgica por excelencia, de espera silenciosa junto al sepulcro: el altar está desnudo, las luces apagadas; pero se respira un ambiente de fervorosa espera, llena de paz y cargada de esperanza. El sagrario abierto y vacío. Dios ha muerto. Ha querido vencer con su propio dolor el mal de la humanidad. La Iglesia guarda silencio: desde el viernes no suena el órgano acompañado de las cantos, en señal de austeridad y dolor”. La Iglesia, esposa de Cristo, como María, Madre de Jesús, permanece callada, como Él permanece callado. Estamos en tiempo de perdón, de resurrección, de gloria y de alegría. Las procesiones y demás celebraciones populares de este día, aunque nos ayudan a vivir estos momentos, tienen un aire festivo: la espera gozosa de la Resurrección de Cristo.

DINÁMICA : LOS CAMINOS DE LA VIDA (MARCHA DEL SILENCIO)

Objetivo: Que los participantes valoren la entrega total de Jesús en la cruz, optando por la cultura de la vida y rechazando la cultura de la muerte, para llevarlo a la familia y a la sociedad.

Material 3 mamparas 40 paliacates 1 costal de aserrín 1 costal de piedras de tamaño mediano 1 póster de Jesús “En ti confío” del tamaño de 1 bond 1 bond con recortes que representen la cultura de la muerte Desarrollo: Formar un camino con el aserrín y al final poner el bond con los recortes de la muerte a una altura de 1.50 mt., hacer lo mismo con las piedras y al final poner el póster de Cristo a la misma altura, que cada camino quede dividido con las mamparas. Vendarle los ojos a cada participante con los paliacates, mostrarles los dos caminos, los participantes llegaran descalzos al inicio de los 2 caminos y cada uno elegirá que camino quiere tomar, al final del camino se les pedirá que se descubran los ojos para que vean el camino que eligieron.

Reflexión: Debemos rechazar la cultura de muerte dejando los vicios, la maldad, los pecados, todo lo que ocasiona nuestra muerte en vida. Tenemos que dejar todos esos vicios para no seguir crucificando a Cristo y así resucitar con Él. (Mt. 7-13)

DINÁMICA DE LA MUERTE (Viernes Santo) (En un lugar previamente obscurecido y al centro un féretro con un Cristo muerto y algunos cirios. El lugar debe estar ambientado con música fúnebre e incienso aromático. Los vividores entrarán en silencio, con la cabeza baja y tomarán su asiento.) - -

PRIMERA PARTE (música fúnebre) chavos, lamentablemente lo que teníamos preparado para ustedes el día de hoy ha cambiado, desafortunadamente nos dieron la triste noticia de que un joven

30

Page 31: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

había muerto y como se dan cuenta lo tenemos ante nosotros. Esta persona la mayoría de nosotros la conocíamos, gracias a El se hizo posible la realización de esta PASCUA, esta persona al igual que tu, que yo y que tu compañero que esta a tu lado tenía un sin número de ilusiones y metas por llegar a realizar, miles de planes e ideas que venían a su mente y que pensaba realizar durante su extensa vida que en su futuro veía; pero como se dan cuenta hoy sus sueños, metas e ilusiones han quedado en este ataúd, nunca imaginó que siendo tan joven tendría que entregar cuentas tan tempranamente de sus actos que había realizado en su tan corta vida.

SEGUNDA PARTE Poesía: "Sólo tengo 16 años" (música de fondo) Sólo tengo 16 años (Adaptada para escenificación) Actores: 1. Voz en off 2. Güicho 3. Rosa 4. Uriel 5. Lili 6. Paco

Escenario oscuro, hay un grupo de sillas simulando un salón de clases. Al frente de ellas hay algo que semeja un pizarrón. Música fría, rara, como si pusiera al espectador en suspenso absoluto.

Voz en off: ¡hola! ¿cómo están? Se preguntarán quien soy, ¡qué curioso! No recuerdo mi nombre. Puedo llamarme Juan, Saul, Beto. También puedo ser Rocío, Erika o Laura. No sé. Lo más curioso es que TU puedes ser yo; y YO, tu. Estoy aquí porque quiero contarte algo que me pasó, algo muy raro, algo que puede pasarte a ti, al que está a tu lado o a alguien de tu familia... es más puede que conozcas a alguien que ya le sucedió... ¡Es un día que jamás olvidaré! ¡cómo olvidar esa mañana tan preciosa!... Esa mañana tan especial... ¡era mi cumpleaños!... cumplía 16 años. (Se ilumina el salón de clases. Van entrando chavos, que van a ocupar las sillas en espera de clases. Van riendo, jugando, haciendo actividades típicas de un estudiante. Un grupo de chavos, dos mujeres y dos hombres, comienzan una charla muy trivial)

Güicho: ¡Hay que enfado!, otra vez a clases, es muy temprano y todavía me gustaría estar dormido... y luego no hice la tarea... Me la pasas Rosita...

Rosa: Hay Güicho, otra vez sin ponerle ganas a la escuela. ¿qué te pasa? ¿no quieres superarte? Dime a dónde quieres llegar en tu vida, ¿qué quieres ser de grande?.

Uriel: ¡huy pues como es el Güicho, lo más seguro es que se vaya para el otro lado como lo hacen muchos!

Güicho: Fíjate no es mala idea, no lo había pensado... suena interesante.

Lili: (está sentada leyendo una hoja. Voltea a ver a los tres y les comenta) Miren, esto suena muy interesante...

Todos: ¿qué es?

Lili: Dice que en México cada vez se incrementa el número de accidentes automovilísticos, y que es la causa número uno de muerte... Lo más curioso es que son a causa de descuidos, borrachera... y que muchos de ellos son jóvenes...

Uriel: ¡qué lástima! (Se quedan callados. Uriel está un poco pensativo) ¡Oigan!, ¿hace cuánto que se mató el Fredy? ¿Fue para estos días, no? Rosa: Si, fue como el viernes santo del año pasado, no sé, pero lo único que recuerdo es que era para estos días...

31

Page 32: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Güicho: Si todo porque andaba borracho y bien pacheco... además iba manejando muy rápido por la carretera... se le atravesó un ruco y este se volteó. Pero lo pero de todo que se llevó la vida de otro chavito que iba con él... pobres vatos, tantas cosas que les faltaban por vivir. (hace una pausa) Pero ya estuvo bueno de pláticas tristes, no me van a pasar la tarea pues...(algunos ríen. Rosa le da un cuaderno, Lili comenta)

Lili: Me tiene preocupada Paco que todavía no llega.

Uriel: No te preocupes, es puntual, a veces. Pero eso que digas, ¡qué bruto, qué puntual es éste, pues no! Además yo creo que se está tardando porque de seguro le están festejando...

Lili: (interrumpe sorprendida) ¡su cumpleaños! Se me había olvidado... soy una bruta...

Güicho: (sarcasmo) Y eso que tu eres su novia.... (Lili camina de un lado a otro desesperada, preocupada por no saber que regalar)

Lili: ya sé cuando llegué le cantamos las mañanitas Todos: ¡Si! (Lili, organiza a todo el grupo. Uriel se va a la puerta a avisar. Les hace una seña, y se va corriendo hacia el grupo. Cuando entra Paco comienzan a cantar las mañanitas. Al terminar la mayoría le dan un abrazo y lo felicitan. Al final se queda con Lili, Rosa, Gúicho y Uriel)

Paco: ¡Vaya recibimiento! Jamás me lo hubiera esperado (Lili se acerca y lo abraza)

Lili: Perdón mi amor se me había olvidado por completo, y por eso no te traje tu regalo (le da un beso en la mejilla) Pero en la noche te espero en la casa.

Uriel: oye mi buen Paco ¿y que piensas hacer hoy?

Paco: (Saca de su bolsillo unas llaves y las empieza a arrojar al viento en son de presumirlas) Mira, por fin, a mi jefe se soltó y me presto el carro, es más hasta llenó el tanque de gasolina...

Güicho: ¿Y eso qué?

Paco: Que como es fin de semana, tengo todo el día libre hasta mañana temprano, y yo lo voy a aprovechar hoy que me prestaron el carro, voy a ser libre, feliz, y este va a ser el mejor día de mi vida... un día que no voy a olvidar jamás... Es más no voy a entrar a clases, para aprovechar más el día... tengo pensado ir a un lugar especial.

Rosa: ¡Pues yo apoyo tu decisión! Que a fin de cuentas tiempo para estudiar y hacer cosas de adultos va a haber mucho, ¡eres muy joven! ¡sólo 16 años!

Paco: Seguro que sí. Y ya me voy... (se da la vuelta pero parece que algo se le olvida y regresa) Lili, mi amor, en la tarde paso por ti para festejar juntos mi cumpleaños... bye (le manda un beso. Sale. Las luces se apagan y todos los alumnos salen. Queda el escenario solo. Se escucha de nuevo la voz)

Voz en off: (entusiasmado) ¡inolvidable! ¡Feliz! Pues comenzaba a vivir, era mi cumpleaños, me faltaban muchas cosas que hacer... ¡y qué manera de comenzar esta nueva vida, manejando todo el

32

Page 33: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

día el auto de papá. Salí corriendo del salón hacia el estacionamiento de la escuela. Me dirigí al auto. Todavía antes de subir, escuche algunas felicitaciones de algunos conocidos. Encendí el auto y me eché a emprender esa aventura, loca y fugaz. Tome una avenida principal. Encendí el estereo a todo lo que daba... metí todo el acelerador, vi pasar muchas imágenes de mi vida, de cuando era niño y de lo que pensaba ser en un futuro... Mi mente viajaba en el tren de los sueños. Recuerdo que vi a una anciana que manejaba muy despacio, y yo me reí de ella... Iba como loco, arriesgándome, pero disfrutando mi libertad... De pronto escuché un ruido ensordecedor y sentí una gran sacudida en todo mi cuerpo. (sorprendido) Vidrios y acero volaban por todas partes, y un liquido rojo que emanaba de mi cuerpo se mezclaba con el gris del pavimento. Sentí que mi cuerpo se volteaba de adentro hacia fuera. Y muy desesperado me escuché gritando... ya no supe de mi... De repente, despierto. Todo estaba quieto. Se escuchaban los ruidos de los autos pitando desesperados, muchas voces hablar y el ruido agudo de una sirena... Un policía estaba cerca de mi, dando de gritos. Luego vi a un doctor que se acercaba... Mi cuerpo estaba todo suelto y cubierto de sangre, con pedazos de vidrio y acero del auto clavado sobre mi cuerpo, Lo más extraño era que yo no sentía nada... - (gritando desesperado, llorando) ¡Oigan! ¡ No pongan esa sábana sobre mi cara! Yo no puedo estar muerto; yo solo tengo 16 años de edad, además tengo una cita para hoy en la tarde. Tengo que crecer más, y me espera una vida maravillosa por delante. ¡No he vivido lo suficiente y no puedo estar muerto!... ( Se guarda un silencio sepulcral. Poco a poco comienza una música suave va apareciendo, a la vez que aparecen acomodando todo para el funeral. Mientras la voz se escucha de nuevo)

Voz en off: (Resignado) Recuerdo que más tarde fui puesto en una plancha, y mis padres tenían que identificarme ¡¿por qué tenían ellos que verme así?! ¿por qué tuve que ver los ojos de mi madre cuando ella se encaró a la más terrible experiencia de su vida?... Mi padre repentinamente se vio como un anciano y le dijo al encargado: - ¡sí, ese es mi hijo! ( Se enciende una luz tenue que ilumine la escena del funeral. Hay muchas personas todas vestidas de negro, y llorando. La mamá y el papá están destrozados. Muchos jóvenes lloran. Se van acercando al ataúd, lo miran con compasión y lloran. Muchos hacen exclamaciones de las cualidades del muchacho. Platican de él. Luego aparece la voz)

Voz en off: El funeral fue la experiencia más horrible que jamás he tenido. Se siente terrible ver pasar por el féretro a todos tus seres queridos, parientes y amigos, desfilar cada uno y verlos llorar, con los ojos más tristes. Algunas chavas tocaron mi manos y sollozaban al pasar. - ¡Por favor... alguien despiérteme! ¡Sáqueme de aquí! No puedo soportar ver a mis padres tan destrozados moralmente. Ni mis hermanos, ni mis amigos, ni yo lo creo, parece que todos quisiéramos que fuera un sueño... ¡alguien despiérteme! ¡Sáqueme de aquí! (Hay un silencio y aparece otra parte de una canción. Luego de unos instantes se paran cuatro personas que se dirigen hacia el ataúd. Lo toman uno de cada esquina y lo llevan hacia fuera. Al mismo tiempo se levantan todas las personas y forman una caravana que acompaña al féretro. Al mismo tiempo, la música es suave y la voz comienza a gritar)

Voz en off: ¿a dónde me llevan? ¡por favor no me sepulten! ¡no estoy muerto! Todavía tengo mucha vida por delante; deseo correr y reír de nuevo, quiero cantar y bailar... ¡Por favor no me entierren!... Dios, te prometo que si tu me das otra oportunidad, seré la persona más cuidadosa, el más

33

Page 34: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

cuidadoso de los choferes. Todo lo que deseo es otra oportunidad. (Desesperado, gritando y llorando) ¡POR FAVOR DIOS, YO NO PUEDO MORIR, SOLO TENGO 16 AÑOS! (Se queda en silencio. Poco a poco se aumenta el volumen de alguna canción con mensaje. Luego se les deja que reflexionen unos minutos. Y se les dan la indicación para la marcha del silencio).

Notas: Es recomendable que en esta, como en todas las escenificaciones dentro de la pascua haya un momento de retroalimentación que ayude a la asimilación y clarificación de las ideas centrales que se manejaron dentro de la actuación. Recomendamos dejar el micrófono a disposición del auditorio para que ello mismo expresen situaciones similares que hayan escuchado, visto e incluso vivido. Y terminar con un mensaje de esperanza ante la tragedia y de aliento ante el dolor humano.

TERCERA PARTE

Cuantos de nosotros no hemos tenido que pasar por esta tan terrible experiencia, en la cuál la vida te priva de algún ser querido, te arranca de tu lado a esa mujer que arriesga todo por sus hijos: la madre o bien el hombre que se preocupa por darte lo mejor día tras día: el padre. O bien alguno de tus hermanos o de tus mejores amigos, nunca pensamos que esto llegara a suceder, pero como todo hombre cumple un ciclo en esta vida en la cual se nace, se reproduce y lamentablemente muere, por eso el evangelio hace hincapié en que no sabemos ni el día ni la hora, y que debemos estar preparados de la mejor manera con Cristo porque un día él eligió que vinieras a este mundo y te trajo limpio como una gota de agua cristalino sin pecado y así quiere que lleguemos el día que rindamos cuentas. Por eso en este momento y de aquí en adelante te invito a que reflexiones sobre esas 5 letras que con el simple hecho de escucharlas nos estremecemos MUERTE. Nadie es eterno. Ahora te pregunto ¿Qué significa para ti la muerte? ¿Temes algún día morir sin arrepentirte, sin pedir perdón? Ya que morir no es tan sólo que te deje de palpitar el corazón o dejen tus pulmones de respirar… hay otro tipo de muerte y quizá más dolorosa pero silenciosa, les hablo de la muerte espiritual, de la muerte ante Dios, y que hace que tu sobrevivas, que te arrastres y que lamas los pies del pecado, esta muerte te hace olvidarte de ti mismo, de los demás y de Dios. ¿Acaso no te das cuenta que estas muerto por dentro, que ya no vives, que no respiras, no amas, no saludas, no sonríes, no besas, no perdonas ni pides perdón? chavo, te hace falta resucitar a una vida nueva en Jesucristo el Señor, que te haga sonreír, perdonar, saludar y amar.

CUARTA PARTE (Música de tormenta y truenos)

Chavo te invito a que cierres tus ojos e imagines lo que te vaya narrar: Cierto día un joven de la misma edad que tu y que yo entró por curiosidad a la rifa de un crucero por el Caribe americano, pensando que era muy difícil que se lo sacara pues era demasiada la gente que entraba a esas rifas. Bien, un día por la mañana al levantarse alguien tocó a su puerta y le entregó un sobre donde le confirmaban que había sido el afortunado del viaje por el Caribe; El todavía incrédulo llamó a la agencia premios para confirmar que no se trataba de una broma y que era realidad, en ese lugar le reiteraron que él había sido el afortunado. Después de despedirse de sus compañeros de escuela y acompañado por su padres y dos hermanos tomó el avión que lo llevaría a las islas del Caribe. Ya en el avión y después de trascurridos unos minutos se escucha que han entrado en una tormenta eléctrica y con mucho viento… trascurridos los minutos el tiempo se empeora y se escucha un estruendoso estallido lo cual hace que el avión se estremezca… todos gritan y se inquietan cuando

34

Page 35: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

de pronto se escucha la voz del capitán por la bocina del altavoz y les dice: Señores pasajeros lamentablemente uno de los motores del ala izquierda ha dejado de funcionar por un corto en la línea eléctrica. Les ruego que guarden la calma pues volamos por el golfo de México a 3000 pies de altura y es poco probable que sobrevivamos; por lo cual les pido escriban una carta donde se despidan de sus seres más queridos, en ella expresen todo aquello que nunca pudieron decir a quienes más amaban o a quienes más odiaban este es el momento de ponemos en paz con nosotros mismo, con los demás y con Dios. Apreciables pasajeros esta carta será depositada en la caja negra de este avión y que sin lugar a dudas pronto encontrarán en el fondo del océano junto con nuestros cuerpos inertes, húmedos y fríos que pronto encontrarán los miembros de rescate y de la marina. En este momento daré lectura de la carta que escribió este chavo que como tú y yo estaba lleno de vida e ilusiones:

CARTA: PADRES, HERMANOS. AMIGOS, Lleno de miedo y angustia me encuentro en este momento porque quizá nunca mas los volveré a ver, nunca viviremos los momentos que juntos pasamos, las tristezas, amarguras y alegrías, pero la vida, la vida nadie la tiene comprada. Lamentablemente ese ser del que siempre estuve alejado, me ha llamado a rendir cuentas y es por eso que estoy tan angustiado porque siempre hice lo que quise y me olvide por completo que existe un Dios, nunca llegué a imaginar que llegara a morir tan joven, pero la vida es así. Les pido que me recuerden como una persona muy querida y que sepan que siempre estaré con ustedes, ya no de una manera física pero ahí estaré. Les pido que pidan a DIOS mucho por mí para que él me reciba con los brazos abiertos. Yo en este momento e rezado lo que nunca en toda mi vida lo había hecho pero tal vez sea demasiado tarde pedirle perdón por las fallas que he cometido y tengo miedo de que EL no me reciba. Quisiera que esta carta pudiera hacer que muchos chavos reflexionaran sobre la dicha de tener vida y que no la desaprovechen y echan su vida a perder, que siempre estén junto a Cristo y que no les pase lo que a mí que hasta en el último momento quise corregir mis errores, pero eso si les lo digo, que si volviera a nacer no perdería el tiempo e cosas sin sentido, sino que le daría una gran parte de mi vida a Cristo y no olviden dejar de pedir por mi. Hasta nunca.

(Después de escucharla te pido que tu realices una pensando que quizás hoy morirás y no podrás ver a tus seres queridos, toma una hoja y pluma y realízala, sin miedo y con todo el amor que quisieras haber dado a esas personas a las que ofendiste o criticaste. Recuerda nadie leerá esa carta, sólo tú sabrás dónde guardarla.)

QUINTA PARTE: En este momento te invito a que pases d una forma ordenada junto al ataúd, desde este momento te digo, no te vayas a sorprenden porque quizá esa persona que esta aquí dentro puede ser tu mejor amigo o hasta tu hermano y no te sorprendas puesto que nosotros no somos nada, pareciera que fuésemos unos títeres y el día en que Cristo nos llame nos cortará los hilos y nos llamará junto a EL (Pasan lentamente de uno en uno y luego vuelven al lugar donde estaban) CHAVOS, JESÚS ESTA TRISTE, JESÚS ESTÁ DESILUSIONADO Y SABEN POR QUE, PORQUE LA MAYORÍA AL PASAR POR EL ATAÚD Y VER EN REALIDAD QUE SE TRATABA DEL CUERPO DE CRISTO EL QUE ESTABA AHÍ, TAL VEZ PENSASTE ¡AH! ES CRISTO IMAGÍNATE QUE EL DÍA QUE TE LLAME A RENDIR CUENTAS TE VEA Y TE DIGA AH ES JUAN, ES MARIA; COMO TE SENTIRÍAS O ES QUE NI ESO SE MERECE LA PERSONA QUE DIO SU VIDA PARA QUE CADA UNO DE NOSOTROS LA TUVIERA EN ABUNDANCIA Y PARA SIEMPRE.

35

Page 36: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Por eso chavos hay que estar preparados nadie es dueño de su vida aunque digas que tu haces lo que quieras con ella, pero tarde que temprano llegarás a rendirle cuentas a Cristo y que mejor que presentarnos ante El de una mejor manera.

(Se les dan las indicaciones para la marcha del silencio).

Oración final:

Chavo 1: Virgen Santísima, Madre de Dios y madre nuestra, María. En este viernes santo estamos aquí para acompañante en tu dolor. Te damos el pésame por la muerte de tu Hijo. Era tu Hijo único, tu único apoyo; te has quedado sola. Estamos contigo, María.

Un día lo aceptaste en tus entrañas y lo llevaste nueve meses; hoy lo aceptas muerto y lo llevas al sepulcro. En Belén lo acariciaste niño, y su ternura te embelesaba; hoy lo acaricias muerto, hinchado por los golpes, sucio por el sudor, el polvo, la sangre y los escupitajos, y con el hedor de sangre en descomposición.

Un día, en la pobreza del sepulcro, lo envolviste en pañales y lo acostaste en un pesebre para la adoración de los ángeles y los pastores; hoy lo envuelves en la síndrome y las vendas y lo llevas a la fría loza del sepulcro prestado, custodiado por soldados ante el terror de sus amigos. ¡Qué contraste!

Chavo 2: No murió de muerte natural, a larga edad, como era la promesa para los justos; sino que te lo mataron, en una vergonzosa ejecución de esclavo o criminal político, que no tenía nada que lo hiciera aparecer como héroe o como mártir. Ese vulgar asesinato había sido proyectado desde hacía tiempo, precisamente por las autoridades religiosas y políticas. Será de esos crímenes que nunca se esclarezcan, porque se hacen para acallar tanta corrupción. Tu Hijo nunca quiso ceder, y acabó crucificado, cuando apenas comenzaba a redondear su proyecto de evangelización mundial para el establecimiento del Reino de Dios.

Madre, no pudiste cerrarle los ojos, ni limpiarle el sudor de la agonía, ni darle de beber un trago de agua, ni decirle al oído la última oración. Entre los gritos e insultos de la plebe morbosa, hambrienta de sangre, te llamaron "la madre del condenado". Con dificultades y entre controversias, estuviste cerca de la Cruz, frente a frente, en diálogo. Cuánto sufrías, Madre tierna e inocente. Aunque toda tu vida estuviste preparada, esperando la espada de dolor que traspasaría tu alma, eso no menguaba tu dolor moral. Pero sufrías con gran esperanza, valerosamente, pues estabas de pie, uniendo tu dolor a su dolor redentor en favor del mundo. Estuviste de pie, postura sacerdotal, del hombre libre, que se ha levantado de la postración.

Te quedaste sola, María. Ya eras viuda, y ahora pierdes a tu único Hijo, para sentir el dolor del Padre celestial. Jesús era tu único apoyo. Un día también habías devuelto a Dios al esposo que te había dado. En tu casita de Nazaret, ya hace tiempo que vivías sola; pero de vez en cuando llegaba tu Hijo Jesús, para que lavaras su ropa, orar juntos, platicar de las cosas que otros no comprendían, preparar el futuro. Por culpa de Jesús, habías tenido rupturas con tu familia, pues no aceptaban el curso que tomaba su misión. Ahora ya no tienes a nadie. Ahora entregas también a Jesús al Dios de los vivientes, y su cuerpo al polvo del cual salimos, en castigo del pecado.

36

Page 37: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Chavo 3: Madre: estás completamente sola, abandonada, pobre, mujer de carne y hueso, en medio un pueblo subdesarrollado y dependiente, sometido por un imperio que margina a quienes no son competitivos y productivos, que juega con la dignidad de las personas, sacrificándolas en aras del consumismo o de los caprichos de los magnates. Entras a formar parte del contingente de los miles de gentes que pasan desapercibidos, excluidos de los procesos de cambio y desarrollo.

Madre: ni modo, es imposible callarlo: somos los asesinos. Nosotros matamos a tu Hijo. En nuestras manos chorrea su Sangre caliente. Nuestro pecado lo clavó a la Cruz descuartizado.Era muy molesto para nosotros. No echaba en cara nuestras incongruencias. Nos pedía perdonar, reconciliarnos, ser castos, respetar el honor y los bienes ajenos, vivir como hermanos, defender la verdad, desterrar los sentimientos negativos, poner a Dios por encima de nuestros negocios. Apelaba a nuestra conciencia, en lugar de seguir la opinión pública o las pasiones. No podíamos tolerarlo. Sería capaz de derrumbar todo el mundo que habíamos construido. Parecía querer amargar nuestra felicidad a toda costa. Porque nos hemos convencido que sólo pecando se puede ser feliz. Y era preciso deshacernos de El. Taparle la boca para que no hable; desaparecerlo para que no nos siga cuestionando; ridiculizarlo, para que siga poniendo en crisis nuestros valores y tradiciones.

Chavo 4: Nuestros pecados lo llevaron a la Cruz. El que no ama, es un asesino. Han pasado los años y los siglos; sabemos que es el Salvador que murió por nosotros, pero no nos tentamos el corazón para seguir pecando. Y con el pecado, volvemos a crucificar al Señor de la gloria. Somos los asesinos, Madre. Los homicidas que buscan refugio, y lo intentan junto a ti, la madre del ajusticiado.

Sabemos que tú nos recibes, pues eres nuestra Madre. Jesús te confió esa nueva misión en la Cruz. En realidad no estás sola, pues somos tus hijos y estamos contigo. No importa que seamos unos monstruos de maldad, tú nos aceptaste como tus hijos, y nos cuidarás como lo hiciste con Jesús. No nos odias, porque tu corazón se purificó en el crisol del dolor, y sólo sabe amar como tu Jesús, y perdonar como El.

Por eso venimos a hundirnos en tu regazo. Somos nosotros los que nos hemos quedado solos. Somos nosotros los que sufrimos sin esperanza. Somos nosotros los que sentimos que nos queman las treinta monedas en las manos y estamos al borde de la desesperación. Somos nosotros los que nos sentimos perseguidos por el fantasma de tu Hijo y los remordimientos de nuestros pecados. Somos nosotros los que necesitamos consuelo y compañía, porque el mal nos hunde en el aislamiento y la más cruel soledad. Evitando ser heridos por la Palabra de Dios, nos expusimos a los misiles del pecado, y que denigrante esclavitud nos han impuesto.

Chavo 5: Madre: ten misericordia de estos asesinos. No nos entregues a la justicia, pues tu Hijo ha ofrecido la satisfacción suficiente por nosotros. No supliques castigo ni escarmiento para nosotros, sino conversión. Como tú, queremos seguir las huellas de tu Hijo. Y acompañarte en tu vivencia de la calle de la amargura y del calvario, para soportar nuestras pequeñas pero pesadas cruces. Madre de amplio regazo que abarca a toda la humanidad, Virgen Santísima, Madre de Dios y madre nuestra, María. En este viernes santo estamos aquí para acompañante en tu dolor. Te damos el

37

Page 38: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

pésame por la muerte de tu Hijo. Y no queremos que sigas llorando por tus hijos perdidos, muertos sin ilusión ni esperanza.

Que no llores junto al accidentado por imprudencia; junto al muerto por sobredosis; junto al suicida que creyó escapar de sus problemas; junto a la muchacha fácil que se desligó de sus padres para hacerse juguete de cualquier tirano aprovechado; junto al sidoso que frustró su juventud; junto al apático que desperdició sus capacidades; junto al hijo engendrado que nunca nació; junto al ratero que pasa en prisión sus mejores años; junto al que sufre porque le falta techo, escuela y amor. Son tus hijos nuevos, María.

Perdiste un Hijo muy bueno, adquiriste unos hijos que te causan preocupación. Pero los quieres como tu hijo único, como tu único apoyo; y los acompañas en su vía dolorosa. Te has quedado sola, pero no queremos que te sigas quedando sola. Estamos contigo, María. Te acompañamos en tu pesar. Te acompañamos en tus cuidados. Cuenta con nosotros.

TERCER DIA

BIENVENIDA Y AMBIENTACIÓN (CON DINÁMICAS)

SENTIDO DEL DOMINGO DE PASCUA

ORACIÓN DE LA MAÑANA

“CRISTO LUZ DEL MUNDO”

Materiales: Pedazos de tela blanca, manchados con pintura roja, como si fuera sangre, para todos los chavos presentes. Velas para todos los presentes. Pañuelos suficientes para vendar los ojos de los integrantes del grupo. Música que ayude en la ambientación de los momentos de reflexión.

Guía: Señor Jesús, creemos en ti, tú que te das al mundo, entregas tu vida para quien crea en ti no perezca, sino que viva y lo haga en abundancia, te pedimos que te quedes entre nosotros e ilumines nuestro caminar diario. Que hoy que reflexionamos tu estancia en el sepulcro y tu resurrección, sepamos descubrir cómo te conviertes en luz que alumbra a las naciones. Que seamos parte de esa luz, para descubrir tu amor que vence las tinieblas, y así, venzamos también nosotros las de nuestro corazón, y seamos junto contigo esa luz que alumbra a todos los pueblos de la tierra.(Música de fondo)

Se invita a los adolescentes a reflexionar un momento en silencio. Después se les pide decir juntos la siguiente oración.

Oración: (todos) Hay vidas apagadas y hay muertes luminosas: Tu muerte, Señor, ilumina nuestras vidas. Nuestras ciudades son inmensos cementerios por lo que los muertos caminamos muy de prisa, corriendo siempre de una parte a otra.

38

Page 39: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Hay mucha muerte en nuestro mundo, ¿sabes? hay mucho cadáver que camina -unos van a pie, otros van en coche-, hay mucha soledad, tristeza, miedo, hay mucho egoísmo y amargura: hay mucha carne de sepulcro.

Tú te fuiste al sepulcro, Señor, con una estrella y allí la abriste para encender el mundo con luz de estrellas y temblor de noches. Junto a Ti, la tristeza se hizo gozo, la esperanza dio frutos de alegría... hasta la muerte se sintió iluminada.

Salga, Señor, de la tumba vacía que habitaste en silencio en la noche la esperanza que el hombre necesita, la luz que ilumine los caminos, la fuerza que llena de vida nuestras vidas....

Se enciende un Cirio (grande) al centro (se colocan velas). Los chavos llevan vendados los ojos. Es necesario poner música de fondo que ayude al recogimiento.

Lector: Escuchemos ahora las palabras del Apóstol San Pablo en la Carta a los Efesios (Ef 5,8-13)

Guía: Ahora en señal de tu compromiso de rechazar las tinieblas quítate la venda de tus ojos y toma una vela y enciéndela del cirio que está en el centro.

Una vez que todos han encendido sus velas se prosigue.

El día que fueron bautizados sus padres y padrinos recibieron una vela con el compromiso de ayudarte a que caminaras en la luz. Este sábado en la noche, en la vigilia pascual vamos a encender nuestras velas en señal de nuestro bautismo, hoy nos vamos a preparar:

Guía: Aceptan recibir la luz de Cristo para vivir como hijos de la luz.

Todos: Sí aceptamos.

Guía: A ustedes chavos, se les confía el cuidado de esa luz, a fin de que caminen siempre como hijos de la luz y, perseverando en la fe, puedan salir al encuentro del Señor con todos los santos, cuando venga al final de los tiempos.

Un ministro o celebrador rocía a los presentes con agua bendita mientras se canta el Himno de la Pascua, se coloca la imagen del resucitado, globos, etc. Y se hacen cantos de ambientación.

Pidamos ahora la intercesión de la Virgen María para cumplir con este propósito. Dios te salve...

TEMA 6: “LA ESPERANZA DE UNA NUEVA VIDA”

Objetivo: Que el adolescente reflexione sobre la esperanza que nos trae a todos los hombres la muerte de Jesús y su promesa de resucitar.

39

Page 40: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Lectura: Del Evangelio de San Lucas 23, 50-56

Hoy reflexionaremos sobre la resurrección de Cristo.

Ya en la oración inicial reflexionábamos de manera más profunda en la dualidad, luz y tinieblas, muerte y vida, haciendo referencia a lo que precisamente vamos a celebrar hoy, pero esta vez agregaremos un nuevo binomio: tristeza-alegría. Sí, hoy vamos a pasar del natural sentimiento de tristeza y nostalgia por haber acompañado a Jesús en estos dos días anteriores en su recorrido por el dolor y la soledad en el huerto de Getsemaní, y el dolor y la muerte de su crucifixión, a la alegría por su resurrección y hay que estar bien contentos, demostrarle a todo el mundo y a nosotros mismos que creemos en un Jesús que venció la muerte y que al hacerlo nos consiguió una nueva vida. Hoy vamos a gritar, y a saltar de alegría porque Jesús, nuestro Señor, quien nos ha amado profundamente no esta muerto, sino que vive, y vive para la eternidad.

Esta es la alegría que debe estar en los corazones de todos los cristianos. El cristiano que cree verdaderamente en Cristo espera y nunca desespera. Esto es de lo que precisamente hablaremos hoy: “la esperanza de una vida nueva”.

Hay muchos ejemplos que sería bueno recordar pero, basta con recordar el pasaje de los discípulos de Emaús. Un par de hombres que habían estado con Jesús durante su predicación y que después de su muerte regresaban de Jerusalén con el ánimo hecho pedazos porque aquel en que habían creído terminó humillado, desnudo, golpeado y por último clavado en una cruz. Bueno, ellos creían que ahí había terminado todo; olvidaron todo lo que Jesús había prometido. Aquellos dos hombres, gracias a la predicación de Jesús habían guardado una nueva esperanza en su corazón; la esperanza de una vida nueva. Con la muerte de Jesús, esta esperanza había acabado. Aquel domingo después de la muerte de Jesús aquellas dos hombres regresaban a sus pueblos de origen entristecidos, yendo de camino Jesús salé a su encuentro, resucitado, vivo, pero ellos no lo reconocen, seguramente el dolor no lo permitían reconocerlo. Poco a poco Jesús les va explicando todo lo que había pasado y consolando su corazón. Después de algún tiempo comparten el pan y ahí lo reconocen, sus corazones se alegran y regresan nuevamente a Jerusalén donde estaban los apóstoles para avisarles que Jesús ha resucitado.

Te has dado cuenta que muchas veces cuando ha pasado algo doloroso en nuestra vida, lo que muchas veces hacemos con Dios es irle a reclamar y lloramos y gritamos como quien no tuviera futuro, como si la vida se hubiese acabado o como si ya no valiera la pena vivir. Quien se dice cristiano no debe vivir esto, porque significaría que todo el sacrificio de Cristo y su resurrección fueron en vano; significaría que no creemos que Cristo nos ha conseguido una mejor vida, una que ningún dolor y ninguna tristeza pueden destruir.

Es bueno aclarar que no se trata de no sentirnos tristes cuando algo pasa, por ejemplo la muerte de un ser querido, pero nunca debemos derrumbarnos, ni pensar que nuestra vida ya no vale a causa de un sufrimiento; eso no es posible.

El cristiano tiene sembrada en lo más profundo de ser una esperanza inagotable, con ella no teme a la muerte, ni al dolor, los sufre, los padece, pero no se derrumba ante ellos. Muchachos la felicidad

40

Page 41: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

no es lo mismo que la alegría, hoy por la noche viviremos un momento de alegría por recordar a Jesús que resucita, pero quizás mañana haya algo que nos haga entristecer, pero eso no significa que no seamos felices ni que nunca vayamos a hacerlo. Un matrimonio feliz, no es el que vive siempre alegre, sino aquel que se ama y que supera los momentos amargos de su vida; un enojo, un sufrimiento no los hace menos felices. La felicidad es algo más grande y profundo que la alegría. Y esto solo se logra cuando dentro de nosotros vive la esperanza en Cristo y en la vida que el nos consiguió.

Se escucha la canción: Color de esperanza de Diego Torres

Dinámica: “Una nueva vida”

En la noche de Pascua (el próximo sábado por la noche) celebraremos el momento en que el Señor vence a la muerte y, resucitando, nos da nueva vida a nosotros. Esto significa que nuestra vida no es la misma. ¿Qué tipo de vida es la que quieres dejar esa noche?

Se le entrega a cada participante una hoja en blanco y algo con qué escribir.

En esta hoja que te entregamos, escribe todo aquello que quieres dejar esa noche. Es decir, piensa en todo aquello que no está bien en tu vida y escríbelo aquí. A veces son situaciones las que debemos cambiar, algo qué perdonar, amistades que recuperar, etc. Recuerda también aquellos pecados que vienes arrastrando, a veces no porque sigas siendo débil, sino porque formaron parte en algún momento de tu vida y todavía cargas con ese error de tu pasado sobre tus espaldas, como una terrible penitencia permanente. Escribe eso, o quizá prefieras dibujarlo, o ponerlo en alguna clave, en fin, que tú sepas de qué se trata.

Esa hoja representa tu vieja persona, tu antigua vida, porque Jesús resucitará y te traerá nueva vida. Observa esa hoja. ¿Qué es lo que sientes al leer o ver todas cosas en tu vida que no están del todo bien? ¿Sientes dolor, coraje, vergüenza? Bien, has con esa hoja lo que desees. Sin romperla, hazla bola, arrúgala o dóblala. Una vez que lo has hecho, vuélvela a extender y obsérvala. ¿Verdad que luce mal? Esto es porque es el último día de existencia de esa persona descrita en la hoja. En la parte de debajo de esa hoja, escribe con letras grandes: ‘Hoy a muerto esta persona’.

(Se entrega una nueva hoja) Ahora, en esta hoja nueva que tienes en tus manos. Escribe tu nombre completo en la parte de arriba con letras grandes. En la parte de abajo, cuidando de que quede todo el resto de la hoja en blanco, escribe lo siguiente: ‘Hoy ha nacido de nuevo esta persona’. Observa esa hoja. ¿Qué es lo que ves en ella? ¿Verdad que luce limpia, sin mancha, ni nada que la haga ver mal? Esa es tu nueva vida que te regala Jesús esta noche. En unos momentos más celebraremos la resurrección del Señor, y con eso le daremos gracias por la nueva vida que nos regala. ¿Estás dispuesto a vivir con esa nueva vida, dejando atrás la antigua persona que escribiste en esa hoja arrugada y vieja?

TEMA 7: LA ALEGRÍA DE VIVIR

41

Page 42: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Objetivo: Que el adolescentes se dé cuenta de que la pascua es alegría y que la vida sin alegría y optimismo se vuelve mucho más difícil y triste.

Iniciar el tema realizando un sketch cómico o proyectando un video de situaciones chistosas. ¿Por qué iniciamos este tema con algo chistoso?

LA ALEGRIA Y EL OPTIMISMO

Sin duda que una característica de la fiesta de resurrección es la alegría. Saber vivir con optimismo y alegría aquello que a cada uno nos ha tocado vivir no es nada

fácil. Requiere saber aceptar la voluntad de Dios y supone una espiritualidad acendrada. Saber vivir con optimismo y alegría es no aceptar derrota o fracaso alguno de antemano. Saber vivir con optimismo y alegría es transpirar paz, serenidad, confianza. Saber vivir, con optimismo y alegría es no dejarse vencer, arrinconar, ni aprisionar, por las

circunstancias, el infortunio, el sufrimiento. Saber vivir con optimismo y alegría requiere saber darle sentido a la vida aún en el dolor, la

muerte, buscar la trascendencia en todo y tener presente que al final está siempre Dios.

Un ser humano sin alegría es como una lámpara sin llama, como una llama sin calor.

La verdadera alegría:

☺ Se geste en la buena conciencia;

☺ es consecuencia de la entrega generosa de los demás;

☺ es patrimonio de las personas humildes y sencillas;

☺ suele anidar el interior de las personas desprendidas y buenas;

☺ nace del contacto de Dios y de la contemplación de Cristo resucitado;

☺ surge de la plenitud espiritual, porque donde hay plenitud espiritual hay alegría;

☺ es un asunto moral: no es el bienestar el que la proporciona, sino el alma que la produce.

Cuando no hay alegría.

+ La mesa esta espléndidamente servida. Los comensales son amigos que hablan de muchas cosas y engullen ricos manjares, pero no hay alegría.

+ En las discos hay gente que se mueve y contonea pero no hay alegría.

+ Ríen a carcajadas, se divierten enjeriendo alcohol y buscan sexo, pero no hay alegría.

+ Horas y más horas frente al televisor, mucha información y más videos, pero no hay alegría.

+ El chico es listo, guapo, crecido, trabaja y estudia, incluso saca buenas notas, pero no hay alegría.

+ La chava viste como gusta, tiene cuanto desea y sale con un muchacho, pero no hay alegría.

42

Page 43: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

+ Poseen un gran coche, dinero para vivir y adquirir aquellas cosas que se encuentran por la vida, pero no hay alegría.

La alegría es fácil imaginarla, cuesta trabajo adquirirla y difícil conservarla. La verdadera alegría no viene de fuera, sino que nace y crece desde dentro, en el interior de cada uno, como celebraba Jesús y el adagio popular explica: “la alegría, en el alma sana se cría”.

Lectura: Filipenses 4, 4-5

Reflexión en grupo.

No busquemos contentarnos y servirnos a nosotros mismos, sino intentemos y busquemos servir y contentar a quienes andan por nuestro perímetro geográfico.

Las matemáticas fallan en lo que atañe al espíritu, y más concretamente cuando hacen referencia a la alegría. No queramos sumar alegría solo para nuestro disfrute personal. Si pretendemos sumar alegría, lo que logramos es que restaremos, perderemos alegría. En cambio, dividimos, restamos, repartimos alegría, entonces sumaremos, multiplicaremos alegría. A la inversa de las matemáticas.

El odio, el rencor y la envidia no deben anidar en nuestro corazón. La alegría es incompatible con los enfermos de la ira, de la revancha y del egoísmo.

Canto: Himno a la alegría.

DINÁMICA COMPROMISO: VIDA QUE ENGENDRA VIDA.

Para terminar, queremos que no se nos olvide a ninguno de nosotros lo vivido en esta Pascua y que siempre estemos conscientes de la nueva vida a la que hemos sido engendrados. Algo que nos puede ayudar a recordar siempre es precisamente la vida que engendra la misma naturaleza. Por eso ahora vamos a sembrar, en estos botes que les vamos a repartir, una semilla para que crezca y nos recuerde que Jesucristo ha sembrado en nosotros la semilla de la vida eterna.

Se le reparte a cada participante un bote de plástico con tierra buena. Se les da también semillas de alguna planta que se juzgue conveniente para que ellos la siembren.

Esta semilla encierra vida en sí misma. Si las condiciones necesarias como luz y agua se dan, esta semilla pequeña pronto crecerá y nacerá de ella una planta. Del mismo modo, nueva vida será depositada en tus manos en esta noche, cuando toda la Iglesia se una al canto gozoso de la resurrección. Nunca olvides esta planta, guárdala en un lugar donde puedas verla y cuidar de ella. Cuando crezca puedes transplantarla en algún lugar en el que pueda crecer más.

Finalmente se puede proyectar algún video realizado a lo largo de la pascua, que sirva a modo de cierre general, y al mismo tiempo, si se llegase a realizar la formación de grupos, es un buen momento para hacerlo.

ENCUENTRO CON PAPÁ Y MAMÁ

43

Page 44: · Web view... soñar, trabajar y luchar por Ti, por el reino y por la Paz y el Amor en todo el mundo! Canto MANDAMIENTO DE AMAR De pie Guía: En esta oración vamos a ponernos más

Objetivo: Crear al adolescente un ambiente propicio para encontrarse con sus padres. Y ayudarle a hacer propósitos firmes que mejoren su relación con ellos.

1. Platicar con el adolescente como se siente al término de este tercer día.2. Dialogar como vamos a expresar lo que hemos recibido, lo que hemos vivido, lo que hemos

descubierto.3. Encausar al adolescente a expresar esto primeramente en casa, especialmente con papá y

mamá.4. A manera de lluvia de ideas el adolescente debe expresar CONCRETAMENTE lo que hará

con papá y mamá llegando a casa.5. Presentarle al adolescente a sus papás para no esperar el llegar a casa. Música.

Misa de clausura.

44