enited.orgenited.org/wp-content/uploads/2017/08/anexo2.docx  · Web viewEste documento contiene...

5
1er. Encuentro Nacional de Innovación Tecnológica para la Discapacidad Diciembre 6 – 8. Morelia Michoacán México Facultad de Ingeniería Eléctrica Anexo 2. Formato para protocolo en extenso del prototipo (eliminar la línea anterior y la actual) Título del Prototipo Apellido Paterno Autor Principal, Inicial Nombre Autor Principal 1 , Apellido Paterno Segundo Autor, Inicial Nombre Segundo Autor 2 , Apellido Paterno Tercer Autor, Inicial Nombre Tercer Autor 3 , Apellido Paterno Cuarto Autor, Inicial Nombre Cuarto Autor 4 1 Institución, Ciudad, País, [email protected] 2 Institución, Ciudad, País, [email protected] 3 Institución, Ciudad, País, [email protected] 4 Institución, Ciudad, País, [email protected] Resumen. Este documento contiene las instrucciones de formato en sí mismo. Le agradecemos respetar el tipo de letra (Times New Roman, tamaño 11), el espacio interlineal (1.0), los márgenes, así como la tipología de títulos, subtítulos, imágenes, tablas y figuras. La extensión del resumen debe ser entre 200 y 250 palabras. En este resumen se deben expresar los objetivos, la metodología y los principales resultados. Debe incluir el abstract y máximo 5 palabras clave. Abstract. Palabras clave:

Transcript of enited.orgenited.org/wp-content/uploads/2017/08/anexo2.docx  · Web viewEste documento contiene...

Page 1: enited.orgenited.org/wp-content/uploads/2017/08/anexo2.docx  · Web viewEste documento contiene las instrucciones de formato en sí mismo. Le agradecemos respetar el tipo de letra

1er. Encuentro Nacional de Innovación Tecnológica para la Discapacidad

Diciembre 6 – 8. Morelia Michoacán México

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Anexo 2. Formato para protocolo en extenso del prototipo(eliminar la línea anterior y la actual)

Título del Prototipo

Apellido Paterno Autor Principal, Inicial Nombre Autor Principal1, Apellido Paterno Segundo Autor, Inicial Nombre Segundo Autor2, Apellido Paterno Tercer Autor, Inicial Nombre Tercer

Autor3, Apellido Paterno Cuarto Autor, Inicial Nombre Cuarto Autor4

1Institución, Ciudad, País, [email protected] 2 Institución, Ciudad, País, [email protected] Institución, Ciudad, País, [email protected] 4 Institución, Ciudad, País, [email protected]

Resumen. Este documento contiene las instrucciones de formato en sí mismo. Le agradecemos respetar el tipo de letra (Times New Roman, tamaño 11), el espacio interlineal (1.0), los márgenes, así como la tipología de títulos, subtítulos, imágenes, tablas y figuras. La extensión del resumen debe ser entre 200 y 250 palabras. En este resumen se deben expresar los objetivos, la metodología y los principales resultados. Debe incluir el abstract y máximo 5 palabras clave.

Abstract.

Palabras clave:

1.1 Introducción

A partir de este párrafo se iniciará el desarrollo del protocolo en extenso, el cual se incluirá en la

memoria electrónica del 1er. Encuentro Nacional de Innovación Tecnológica para la

Discapacidad ENITED 2017. El documento deberá escribirse en español. No numere las hojas.

Respetar el tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, alineación justificada, interlineado de

1.5 y márgenes de 2.5 cm. Los párrafos deberán estar sin sangría, ni formatos especiales en

primera línea. Entre párrafo y párrafo un espacio. Los títulos deberán estar en tamaño 13, estilo

cursiva y en negritas.

Page 2: enited.orgenited.org/wp-content/uploads/2017/08/anexo2.docx  · Web viewEste documento contiene las instrucciones de formato en sí mismo. Le agradecemos respetar el tipo de letra

Título del prototipo

Inicial Nombre Autor Principal, Apellido Paterno Autor Principal, Inicial Nombre Segundo Autor, Apellido Paterno Segundo Autor, Inicial Nombre Tercer Autor, Apellido Paterno Tercer Autor, Inicial Nombre Tercer Autor y

Apellido Paterno Tercer Autor

La extensión máxima debe ser de 15 cuartillas. Los protocolos de prototipo elegidos para su

exhibición y publicación electrónica deberán ser originales, o que presenten mejoras

significativas si se basan en anteriores, y remarcar la aportación relevante a la discapacidad.

Este protocolo deberá incluir, en su caso, los manuales de usuario e instalación del prototipo, los

cuales deberán presentarse como anexos, redactados de manera resumida y con mayoría de

elementos visuales.

El (los) autor(es) enviará(n) este protocolo en versión Word para Windows (almacenar en formato

*.doc o *.docx) a la dirección de correo electrónico [email protected], teniendo como fecha

límite el 15 de noviembre de 2017. El nombre del archivo será el apellido paterno del primer

Autor principal, seguido de guion bajo y el número de control emitido por ENITED. Ejemplo:

Martínez_321.doc

1.2 Objetivos

Antes de cada Subtítulo no deje espacio interlineal.

Si requiere incluir Figuras en el texto (ej. Fig 1), deberá colocar el título centrado debajo de la

misma e indicar la fuente de consulta en formato APA, incluso si es creación propia.

Fig 1. Conexión de alimentación. Fuente de Consulta en formato APA.

1.3 Desarrollo

En caso de que necesite incorporar una tabla, (ej. Tabla 1), deberá anotar el título centrado

encima de la misma, e indicar la fuente de consulta en formato APA, incluso si es creación

propia.

Page 3: enited.orgenited.org/wp-content/uploads/2017/08/anexo2.docx  · Web viewEste documento contiene las instrucciones de formato en sí mismo. Le agradecemos respetar el tipo de letra

1er. Encuentro Nacional de Innovación Tecnológica para la Discapacidad

Tabla 1. Artículos escritos por año (Fuente de consulta, Año)

Artículos por año

2000 12004 102005 1002006 1000

Fuente: Elaboración propia con datos de Martínez (2017).

1.4 Conclusiones y/o propuestas

Redactar brevemente las conclusiones y/o propuestas a las que se llegó en el prototipo.

1.5 Bibliografía

Las Referencias consideran las normas APA 6° edición para publicaciones. La lista de referencias

debe incluir sólo las fuentes que sustentan la investigación y que se utilizaron para la preparación

del prototipo. Las referencias se deben ordenar alfabéticamente.

Referencias

Libros

Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico (23 ed., trad. José Babini). México:

Siglo XXI.

Bronowsky, J. (2011). The ascent of man. London: BBC Books.

Kaku, M. (1995). Hyperspace: A scientific odyssey through parallel universes, time wraps, and

the tenth dimension. New York: Anchor Books.

Artículos en revista

Fives, H., & Buehl, M. M. (2008). What do teachers believe? Developing a framework for

examining beliefs about teachers’ knowledge and ability. Contemporary Educational

Psychology, 33, 134-176.

Artículo en libro editado

Page 4: enited.orgenited.org/wp-content/uploads/2017/08/anexo2.docx  · Web viewEste documento contiene las instrucciones de formato en sí mismo. Le agradecemos respetar el tipo de letra

Título del prototipo

Inicial Nombre Autor Principal, Apellido Paterno Autor Principal, Inicial Nombre Segundo Autor, Apellido Paterno Segundo Autor, Inicial Nombre Tercer Autor, Apellido Paterno Tercer Autor, Inicial Nombre Tercer Autor y

Apellido Paterno Tercer Autor

Francis, D. C., Rapacki, L., & Eker, A. (2015). The individual, the context, and practice: A

review of the research on teachers’ beliefs related to mathematics. In H. Fives and M. G.

Gill (Eds.), International handbook of research on teachers' beliefs (pp. 1-10). New York:

Routledge.