propuestadidactica.wikispaces.com · Web viewMejorar la enseñanza de la Física mediante el uso de...

72
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE I ESQUEMA DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL POR CARLOS ALFONSO PEÑA ROJO ASESOR. MTRO. JORGE HERNÁNDEZ MARQUEZ

Transcript of propuestadidactica.wikispaces.com · Web viewMejorar la enseñanza de la Física mediante el uso de...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN FÍSICA

TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS Y ANÁLISIS DEL TRABAJO

DOCENTE I

ESQUEMA DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL

PORCARLOS ALFONSO PEÑA ROJO

ASESOR.MTRO. JORGE HERNÁNDEZ MARQUEZ

DÉCIMO SEMESTRE Pachuca, Hgo; Julio del 2010

INTRODUCCION

Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la búsqueda de estrategias que faciliten un aprendizaje significativo en los alumnos y que este pueda ser aplicado para resolver conflictos de su vida diaria. En esta ocasión tengo la oportunidad de poner mi granito de arena para cumplir con el objetivo antes mencionado, por lo menos en la enseñanza de Ciencias II con énfasis en física.

Desde mi experiencia el aprendizaje antes mencionado en el área de ciencias resulta complicado para los adolescentes, a consecuencia de que a estos no se les guía correctamente. Lo anterior recae en que enseñamos a los alumnos de una manera complicada, lo cuál resulta poco interesante y sin algún significado para su vida diaria. Sin embargo mi intención es encontrar el tan anhelado lado opuesto de la moneda, en donde los alumnos sientan en interés por la asignatura y en especial encuentren el significado para su vida diaria.

Pero mi intención antes mencionada no resulta fácil si no llevo un proceso integral para llegar al objetivo planteado. En esta ocasión presento un esquema de trabajo donde propongo una forma de enseñar Ciencias II Con Énfasis En Física al grupo de 2° “B” en la Escuela Secundaria técnica No 29, donde, espero encontrar en la moneda rostros reflejados de alumnos interesados en la asignatura y capaces de resolver problemas relacionados con la asignatura de su entorno próximo.

Este esquema de trabajo tiene como propósito con sentido práctico, ayude al estudiante normalista a orientar el proceso de elaboración de su documento recepcional, a organizar y prever las actividades que realizará durante el tiempo de que dispone para reunir la información, sistematizarla y analizarla, y para redactar el contenido correspondiente. Los apartados de este trabajo son los siguientes:

1. El tema o problema y su ubicación en la línea temática. En este apartado mencionaré el tema o problemática que trataré durante el proceso de construcción del documento recepcional, así como la línea temática en que se encuentra el tema de investigación.

2. Los propósitos del estudio. Esta sección referiré sobre las metas planteadas que se tendrán que cumplir durante el transcurso de elaboración del documento recepcional. Primero plasmando un propósito general y después propósitos específicos.

3. Lo que se sabe sobre el tema. Enunciaré los conocimientos que he adquirido durante mi travesía de formación normalista para relacionarlos con el grupo en cuestión. Este apartado lo presentaré en

tres vertientes: Adolescentes, contenido de que se enseñará y estrategias de enseñanza.

4. Las preguntas que se pretende responder. La finalidad de este apartado es que la preguntas guíen el cumplimiento primero del propósitos específicos para así cumplir con el objetivo general.

5. Las actividades y las fuentes de consulta. Este apartado incluirá un listado de todas las actividades que realizaré desde de inicio a fin de esta aventura. En cuanto a la bibliografía, plasmaré todos los referentes teóricos que tomaré en cuenta para argumentar el trabajo en cuestión.

6. El calendario de trabajo. Este calendario tiene como finalidad la organización del tiempo y la distribución de las actividades que implica la elaboración del documento recepcional. El calendario mostrará la distribución del tiempo, tomando en cuenta el trabajo docente, el tiempo destinado al estudio autónomo, al Taller de Diseño de Propuestas..., a la sistematización y el análisis de información, y a la redacción de los capítulos que integrarán el documento recepcional.

I PROBLEMA Y SU UBICACIÓN EN LA LÍNEA TEMÁTICA

PROBLEMA.

¿Cómo enseñar movimiento y fuerza con juguetes al grupo de segundo año, grupo “B”; en la Escuela Secundaria Técnica No. 29?

LA LÍNEA TEMÁTICA.

La línea temática donde ubico mi tema es la número dos: Análisis de experiencias de enseñanza, ya que mi propuesta es una estrategia didáctica que está orientada hacía una enseñanza donde el estudiante interactué directamente con el fenómeno natural en cuestión.

Bajo dicha línea temática pondré en juego los conocimientos, la iniciativa y la imaginación pedagógica que he logrado desarrollar durante mi formación en la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo, para diseñar, aplicar y analizar actividades de enseñanza congruentes con los propósitos de la educación secundaria y de la asignatura de la especialidad.

Fundamentación de la problemática.Desde que iniciamos nuestra preparación docente en esta Normal Superior

nos hacían suponer nuestros asesores de la problemática por la que pasaba nuestra educación. En este transcurso de estudio nosotros como alumnos fuimos corroborando cada una de las problemáticas planteadas en base a todas las actividades de observación y practicas docentes realizadas en las diferentes escuelas secundarias.

Mi intención no es hacer un esquema de todos los aconteceres negativos que han estigmatizado el sistema educativo, más bien, hacer referencia de una dificultad que he detectado en cuando mi forma de enseñar ciencias II con énfasis en física durante este lapso de formación.. Ya es sabido por muchos de nosotros, y por cierto comentado y debatido en clase, de las costumbres para enseñar física que se han arraigado en el aula de clases. Por ende estas costumbres a parte de ser muy cómodas no ayudan en mucho para que en un estudiante se muestre interesado y por ende obtenga un aprendizaje que le sirva para la vida.

Estas prácticas cotidianas en donde: el maestro explica todo el fenómeno sin que el alumno sepa en realidad lo que es; el maestro llene el pizarrón de formulas matemáticas explicando dicho acontecer natural o cuando el maestro deja a los alumnos que obtengan resúmenes, síntesis, etc. sin ninguna orientación o en el peor de los casos sin tener un objetivo de aprendizaje; han sido las limitantes para cumplir con el propósito central del plan y programas de ciencias.

Gracias a las afirmaciones anteriores los alumnos de este nivel conceptualizan a la asignatura como: tediosa, aburrida y lo peor de todo que estos no le encuentran el valor significativo para su vida.

El problema expuesto anteriormente, no me deja exento de las estrategias de enseñanza antes mencionadas, ya que las he utilizado en mi poca experiencia como docente y han enfatizado en mayor nivel en el tema propuesto: movimiento.

En este tema no he logrado que los alumnos se interesen por la asignatura, dejando ver en ellos la poca utilidad que tiene en su acontecer cotidiano. Así también en cuanto a contenidos de movimiento, no he tenido la oportunidad de darlo de manera formal, ya que, la programación de las jornadas de observación y práctica docente no empalma con la programación de la enseñanza de estos contenidos a los alumnos. Cuando he tenido la oportunidad de enseñar algún subtema de movimiento, siempre es de manera improvisada, dejando a un lado estrategias efectivas de aprendizaje, ya que el docente titular de la asignatura se ausenta por cuestiones escolares o de enfermedad.

Estoy seguro y defiendo a capa y espada que existen formas de enseñar física a los estudiantes, en el que los preceptos que tienen ellos en contra de la asignatura desaparezcan. La idea que tengo es presentar una forma de enseñar ciencias II divertida, en donde los alumnos encuentren el valor de esta asignatura para su vida diaria. Aunque las experimentaciones y demostraciones hacen que el alumno interactúe en carne propia con el fenómeno para que este llegue a la comprensión.

Lo que propongo es una forma de enseñar que me de el mismo o mejor resultado que las dos mencionadas anteriormente. Creo que me he sentido atraído por los juguetes a lo largo de toda mi vida por dos razones principales: porque sigo manteniendo la curiosidad y porque quiero ser profesor de Física que deje huella en la vida de los estudiantes.

Los juguetes están llenos de Física. Funcionan de acuerdo con los principios físicos más variados y, además, a veces lo hacen produciendo sorpresa en el resultado lo que, a mi juicio, puede ser una buena base para comenzar un tema en el aula. ¿A que adolescente no le gustan los juguetes?, podría asegurar que a la mayoría, son divertidos, si se propone el juguete correcto y se analiza en fenómeno en cuestión mediante este, aseguro que obtendré el interés de los alumnos y por ende cumpliremos con los propósitos establecido al inicio..

II LOS PROPÓSITOS DEL ESTUDIO.

PROPÓSITO GENERALMejorar la enseñanza de la Física mediante el uso de juguetes a los

estudiantes de segundo grado, grupo “B” de la escuela secundaria Técnica No 29, con la finalidad de que este interactué en carne propia con el fenómeno natural en cuestión, para favorecer el interés en la asignatura y un aprendizaje que les sirva para su vida cotidiana.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS. Hacer de la física una asignatura divertida e interesante y borrar en los

alumnos las concepciones de aburrida y tediosa.

Elaborar y diseñar recursos sobre el fenómeno en cuestión que llamen la atención a los alumnos para que tenga el interés de estos y se facilite el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Fomentar un ambiente cooperativo para lograr que los estudiantes trabajen en actividades grupales dentro salón de clase.

Diseñar actividades que vinculen los contenidos del tema con su vida cotidiana, con la finalidad que encuentren el valor para aplicarlos en su entorno próximo.

Desarrollar competencias mencionadas en el plan y programas de estudio, enfatizando la formación en ellos de una ciencia reflexiva de su entorno.

III LO QUE SE SABE DEL TEMA

A lo largo de mi formación en la Escuela Normal Superior Pública del estado de Hidalgo en los semestres de 1° a 9° he adquirido conocimientos que se han convertido en una de mis fortalezas para desarrollar la propuesta didáctica y mas adelante el documento recepcional, sin embargo estoy consciente de que tengo que investigar a fondo para que esta cumpla con los propósitos establecidos. En este apartado del presente escrito mencionaré lo que se del tema tomando en cuenta cuatro aspectos. Contexto, adolescentes, contenido a enseñar y estrategias de enseñanza.

El primero aspecto son los adolescentes en especial las características del grupo de 1° “B” de la Escuela Secundaria Técnica No. 29. El segundo son las estrategias de enseñanza que posiblemente tomaré en cuneta para la elaboración de la propuesta didáctica. Por último el contenido que abordaré para poner a prueba mi propuesta didáctica, en este caso el movimiento.

ContextoPara recabar información de este apartado se hizo una entrevista informal a

la maestra de la coordinación de actividades educativas complementarias y los resultados fueron los siguientes:

Aspecto social.La comunidad de Santa Municipio, es la comunidad mas cercana al la

cabecera municipal municipal, en cuanto a los usos y costumbres su principal fiesta es el 27 de Agosto, ya que ese día festejan a Santa Mónica. En esta feria se acostumbra la tradicional mojiganga,, donde un grupo de hombres se visten de mujeres para escenificar una parodia política y social del pueblo; a parte es tradicional la quema de fuegos pirotécnicos y la quema del castillo; otro evento de esta actividad son las peleas de gallos y carreras de caballos, así como juegos deportivos. Existe también cuatro festejos en el año organizado por los cuatro barrios de esta comunidad en donde festejan cada barrio a su santo. Otra costumbre muy importante es el día de muertos el 2 de noviembre, donde los oriundos ponen sus altares con comida, flores y veladoras y llevan flores al panteón con la finalidad de venerar a sus muertos. En cuanto a las actividades cívicas, el 16 de septiembre y el 20 de noviembre la gente se reúne en las calles principales para recorrer observar el recorrido de los desfiles de alumnos de las escuelas de la comunidad y asociaciones deportivas y culturales.

Santa Mónica es una comunidad semi-urbana, donde su principal actividad económica es el comercio, pero también se hallan dos fábricas una de alcohol y otra de láminas costura donde le dan trabajo a varios habitantes de este lugar; otra gran parte de la comunidad trabajan como choferes de autos con termos y tráileres.

Los servicios con los que cuenta en su mayoría son: red; de agua potable, luz eléctrica, teléfono, internet, en algunas casas televisión de paga (SKY o Dish). En cuanto a servicios médicos cuenta con: centro de salud, farmacias, doctores con consultorios particulares y odontólogos. Cabe mencionar el centro de atención médica a un nivel mas alto se encuentra a 25 minutos en la ciudad de Pachuca Hidalgo.

Esta comunidad cuenta con centros de reunión como: salones de fiestas, bares, canchas deportivas, una iglesia y cuatro capillas pertenecientes a las colonias de la misma, restaurantes, una biblioteca y dos café internet.

Los habitantes de la comunidad de Santa Mónica reciben apoyo de algunas instituciones para la solución de problemas propias de la colectividad como: campañas de salud de la secretaria de salubridad. También cuenta programas de asistencia por parte del DIF municipal: como canalizaciones al hospital del niño DIF y ayuda psicológica.

Aspecto Familiar

Generalmente las viviendas de los alumnos de esta escuela son propias, cuentan con todos los servicios básicos. La mayoría de estas son hechas con paredes de block, con piso firme y techadas de loza; aunque también existen viviendas con paredes de block y techadas de lamina de cartón, asbesto o de fibra de vidrio.

Las familias de los jóvenes son funciónales y disfuncionales integrándolas de dos a ocho individuos. Los roles familiar; el jefe del hogar se dedica a trabajar, la esposa al hogar y al cuidado de los hijos, los hijos a estudiar o a trabajar en caso de la mayoría de edad. El nivel académico de los padres de los 32 integrantes del grupo, hallamos: 2 ingenieros, 3 licenciados, 22 tienen nivel secundaria y 5 primaria, en cuanto a las madres solo tenemos tres profesionistas, las otras son amas de casa con preparación secundaria o primaria.

De acuerdo a la información obtenida en esta coordinación en este grupo en tres casos existe donde existen madres solteras; y un alumno que no tiene padres, ya que estos trabajan en Estados Unidos, quedando a cargo la abuelita. La titular de la coordinación recalco: que aparentemente donde están ambos papás en casa, las familias son estables.

Situaciones de riesgo

En mayoría de los alumnos ocurre el siguiente caso: tanto el padre como la madre trabajan para llevar sustento al hogar, por ende los alumnos se quedan mucho tiempo solos sin ninguna orientación. Los hijos de estos padres por lo regular presentan problemas de conducta, ya que son irrespetuosos y tienen muy malos hábitos. La posible causa de esta situación de riesgo es la falta de atención de los padres, situación por la cuál los alumnos se sienten libres. Pero existen

padres que si son responsables y están al pendiente de sus hijos, lo desafortunado es que sólo es alrededor del 20% de los alumnos del grupo.

Entorno escolar.

La relación que existe entre las autoridades educativas y docentes es buena, ya que el director es muy respetuoso y siempre esta dispuesto al dialogo. En el caso de la relación entre docentes, no es aceptable ya que muchos son irresponsables con el trabajo, a parte de que no comparten las mismas ideas sindicales. La relación entre el docente y el alumno varia, en algunos casos los jóvenes que están acostumbrados a trabajar por lo regular el docente no les llama la atención y por ende la relación es buena. En el caso de los alumnos más atrasados que por lo regular hay que andar atrás de ellos, en ocasiones toman rencor en contra del docente, situación que lleva a una relación inestable o voluble. La relación entre alumno – alumno el docente trata de hacer equipos equilibrados para el trabajo y ha tratado de inculcarles que todos son iguales y deben de trabajar en equipo.

En esta escuela existe un grupo de danza en el cuál participan en eventos de la escuela y fuera de ella. También cuentan con actividades deportivas, como: futbol, basquetbol, volibol y ajedrez. En estas actividades los alumnos participan en torneos a la hora de receso durante todo el año l año escolar. La participación de los alumnos en estas actividades, algunos las toman con mucho interés, otros son muy apáticos ante estas y otro grupo definitivamente no les interesan porque se les dificulta practicarlas.

Adolescentes

Características físicas.

El pasado 1 y 2 de Junio lleve a cabo una observación especial para tener evidencia del grupo de 2° “B” sobre sus cambios propios de la adolescencia. La observación la realicé en la escuela secundaria técnica N° 29, “Lic. Adolfo López Mateos”. La institución esta ubicada en la comunidad de Santa Mónica, Municipio de Epazoyucan Hgo. Esta institución cuanta con nueve grupos, tres de cada grado. La escuela por su ubicación geográfica no es muy grande en infraestructura, sin embargo es un plantel de concentración de estudiantes que no sólo recibe alumnos de la comunidad o del municipio, si no que recibe alumnos de otras comunidades del mismo y fuera de él.

El grupo esta conformado por 32 alumnos de los cuales 14 son mujeres y 18 hombres. A la hora que toman la clase de tecnología, estos adolescentes se separan para formar junto con los otros grupos de primer año otros cuatro conjuntos de estudiantes exclusivos de tecnologías.

En cuanto a la apariencia de los adolescentes, la composición corporal de los a hombres, podemos encontrar que casi todos los alumnos empiezan su desarrollo. Su corpulencia es infantil, solo uno de los varones es alto y tiene una corpulencia como si aparentara una edad diferente a la de sus compañeros. Juan Delval menciona al respecto: “El comienzo de la adolescencia esta marcado por modificaciones físicas, muy aparentes que constituyen lo que se denomina pubertad” (Delval; 1997, pp 532). Es importante mencionar que la edad de estos chicos oscila entre los 11 y 13 años, el chico cuyo crecimiento se observa mas adelantado que sus compañeros tiene 12 años por lo cual se podría decir que tiene un desarrollo puberal mas avanzado que el de sus compañeros.

Otra situación de la que me percate, es que los adolescentes ya hablan por lo menos jugando de sus órganos reproductores como el pene. Observe en ellos que practicaban juegos, en ellos abunda el albur o la presunción de quien tiene el pene más grande como lo indica Riedemann: “En algunos casos los jóvenes llegan a bromear con sus órganos reproductores” (Riedemann; 1999, pp. 82). Los jóvenes en esta edad están muy al pendiente de su desarrollo físico y se podría decir que en ese momento es su prioridad.

En la clase de educación física, el chico que ha desarrollado mas, se observa sus movimientos mas lentos que el de sus compañeros, argumentado por Riedemann: “Cuando el crecimiento corporal es muy rápido, sobre todo en los varones, el control de los movimientos se hace más difícil y se vuelven mas torpes y toscos.”(Ibid). Esta falta de habilidad del chico lo hace sentirse incomodo ante sus compañeros, porque le hacen burla por no tener la misma habilidad que la de los demás chicos.

En la misma clase de educación física observe un chico, el cual sobresalía de sus demás compañeros, la complexión de este chico era gruesa, sin llegar a la obesidad. Este chico sobresalía ante los demás porque, era muy personalista en el deporte que estaban practicando (Básquetbol), pero sin tener ningún éxito en esta práctica. A la conclusión a la que llegue es que este chico quería llamar la atención de sus compañeros probando sus habilidades y sus capacidades como bien dice Riedemann: “El adolescente tiende constantemente tiene que poner a prueba sus habilidades y capacidades de adaptación en una situación desconocida y ante la necesidad de ser aprobado por el grupo. (Ibid)

En el primer día a la hora de receso, observando el comportamiento de estos chicos se fueron a practicar fútbol la mayoría de los chicos a las canchas de la institución, otros se fueron a la cooperativa a desayunar, opte por seguir a los que jugaban en la cancha. Observe que los púberes de la cancha gritaban, decían groserías, se hacían maldades unos a otros, como si hubieran estado encerrados en algún lugar por mucho tiempo, es decir al parecer en esta hora sacaban toda su tensión ya sea de la casa o de las mismas clases. Al finalizar el receso alcance a escuchar que algunos jóvenes proponían no entrar a la clase de matemáticas, los cual no aceptaron todos. Riedemann menciona al respecto: “La socialización con el grupo puede ser un aspecto muy positivo, pues permite que hagan los

primeros ensayos de nuevas situaciones: sin embargo en ese afán imperioso de sentirse parte de algo el joven puede restringir su expresión personal, actuar de manera estereotipada y emprender conductas de las cuales no esta de acuerdo . (Ibid)

En el segundo día en receso opte por seguir a los que no iban ala cancha, es decir a los que desayunaban en la cooperativa. Observe que su mayor consumo se basaba en comida rápida y baja en nutriente como: productos de Marinela, Barcel, dulces y refrescos, Anibal Leal menciona al respecto: “Existe una masa enorme de propaganda acerca de los alimentos, destinada a los adolescentes, porque estos individuos son muy impresionables que todavía no conocen bien los productos que compran” Leal; 1989, pp. 291)

En el salón de clases No 9 donde se imparte la clase de biología a la cual asistí con el grupo de 1er año, grupo “B”, me percate que la participación solo se daba con cuatro a ocho alumnos en todas las clases. Tres alumnos me llamaron la atención, observe que estos tres alumnos por nada los hacían participar, se mostraban muy ajenos a la clase, se podría decir que les preocupaba algo mas. Indagando con el maestra de Biología me comento lo siguiente: “El problema que tiene el grupo que no hay respeto entre ellos mismos, cuando participa uno de sus compañeros y se llegará a equivocar, en ese momento se suelta la burla del grupo, diciéndole que es un burro, que no sabe nada u otras cosas perores”. Con la explicación del maestro llegue a la conclusión que el alumno no participa por miedo y en algunos casos por timidez es decir les importa mucho lo que opinan sus pares. Riedemann menciono lo siguiente: “El temor se relaciona con el miedo a no ser capaz, con la angustia de equivocarse o de estar actuando inadecuadamente. Es posible que el muchacho sienta que al cometer un error perdería el cariño y la aceptación de quienes lo rodean.”(ibid)

Otra situación que observe en mi estancia en esta escuela, es que algunos alumnos se les empiezan a notar granitos en la cara a causa del acne, lo cual les causa vergüenza a algunos de ellos. Algunos los cubren con cremas y otros con cinta adhesiva médica, para no dejarlos al descubierto y causen burla o rechazo en sus compañeros según ellos. Evelyn Eisensten alude que: “Es una enfermedad inflamatoria de las glándulas sebáceas, muy común en la adolescencia que puede tener repercusiones destructivas de la imagen corporal de los adolescentes” (Eisensten; pp 151)

En el caso de las chicas del grupo su comportamiento es más recatado y existe mayor participación por parte de estas. En cuanto a sus cambios físicos que se observan es que sus caderas de algunas alumnas se ven mas desarrolladas que otras al igual que sus pechos. Rieddeman menciona que: “Para la mayoría de chicas, la pubertad empieza cuando los pechos empiezan a crecer. Primero notarás un bulto a veces algo doloroso por debajo del pezón que poco a poco empieza a crecer, también durante la pubertad las caderas se anchan y la cintura se acentúa. La grasa empieza a acumularse en el estomago, las piernas y las

nalgas. Esto es completamente normal y hace que tengan las curvas de una mujer.” (Ibid)

Preferencias para el trabajo entre adolescentes.Un sociograma aplicado a este grupo en los días antes mencionados, con

la finalidad de obtener información sobre los alumnos mas populares para el trabajo en clase y el o los alumnos mas rechazados. Los resultados se muestran de la siguiente manera.

Una vez finalizado el experimento del sociograma (muestra, procedimiento, cuestionario y resultados) se va a proceder a la discusión de los resultados. En este sociograma hemos obtenido como conclusión los siguientes datos, la estructuración sociométrica individual el sujeto líder ha sido la alumna: Erika Yunem, mencionada en los sociogramas 14 veces por sus compañeros por las siguientes circunstancias: porque es trabajador constante y responsable, 5; porque ayuda a los demás y podría ayudarme a mí, 4; porque es listo y con él aprendería muchas cosas, 3; porque sabe organizar actividades y coordinar el grupo, 1 y porque podría ayudarle a él al estudio. Cabe mencionar que esta chica tiene el primer lugar de aprovechamiento de grupo con un promedio de 9.7.

La segunda elección que hicieron los alumnos de este grupo como líder para el trabajo en clase es: Patricia (3 veces), por las siguiente circunstancias: porque es trabajador constante y responsable, 3; la chica por observaciones propias es muy responsable y dedicada, en su eficiencia académica tiene un promedio de 9.4. El tercer alumno que mas mencionaron en el sociograma aplicado es Juan Carlos con 2 menciones: porque es animado y divertido, 1 y porque es trabajador, constante y responsable, 1. Posteriormente mencionaron una sola vez a estos chicos: Ana Laura, Adílene, Emmanuel, Tania y Danninery por que son trabajadores, constantes y responsables; y a Mireya: porque es listo y con él aprendería muchas cosas.

El alumno Francisco ha sido el sujeto rechazado ya que ha sido mencionado en 12 ocasiones, las razones son las siguientes: por ser poco estudioso, 7 veces; porque dice palabrotas o cosas de mal gusto cuatro, 4; porque abusa de los compañeros, 1. Francisco por datos de la coordinadora es de los alumnos que no vive con sus padres y tiene un bajo rendimiento académico. El segundo alumno, mas rechazado es Nalleli con tres menciones: porque es poco estudioso, 3. Otros dos alumnos fueron motivo de rechazo con dos menciones cada uno: Omar, porque es poco estudioso y porque dice palabrotas y cosas de mal gusto y Esmeralda, porque suele mentir y es orgullosa. Emmanuel, Aidé y Mireya los mencionaron una ocasión argumentando que: porque dice palabrotas y cosas de mal gusto; porque es algo orgulloso, respectivamente. Por último dos alumnos contestaron que se llevaban bien con todos y les era indiferente el cuestionamiento.

Como conclusión, quedan reflejados en esta actividad sociométrica los pensamientos de los alumnos en las elecciones que han realizado, y que no es

más que la afirmación de los pensamientos que llevarían a cabo de cara a la elección de compañeros para realizar una tarea escolar.

Intereses de los estudiantes. Aprovechando una actividad que se realizó en la Escuela Secundaria

Técnica N°. 29 al inicio del año escolar emprendida por la coordinación de servicios educativos complementarios se obtuvieron los siguientes resultados sobre los intereses de los adolescentes de primer año grupo “B”. El instrumento de obtención de datos que se utilizó fue una encuesta.

Se encuesto a 32 estudiantes, 18 de sexo masculino y 14 de sexo femenino, todos estudiantes pertenecen a áreas rurales y semi urbanas. La encuesta se elaboró de tal forma que se presenta al estudiante un breve mensaje sobre la necesidad de que expresara sus intereses más importantes, en ese lapso de su vida, con el fin de obtener información para que la coordinación de servicios educativos complementarios y los docentes en caso de que la necesitaran, pudieran planificar las acciones en el futuro.

En la encuesta se presenta dos cuestionamientos. El primero enlista actividades: como deportivas, bailar, escuchar música, leer, estudiar, salir con los amigos, hacer quehaceres del hogar, trabajar, ir al internet, ver televisión o que indicara otra que no estuviera en la lista; a las que podría dar mayor interés en su tiempo libre. Los alumnos tendrían que indicar tres opciones de mayor interés para realizarlas cotidianamente. El segundo cuestionamiento, índica el mismo listado del primero, pero el alumno tendrá que señalar las tres que tienen menor interés para su realización.

Las respuestas al primer cuestionamiento, el de mayor interés para los estudiantes fueron: deportes con 19 respuestas, escuchar música con 6, ir al internet con 3, ver televisión con 2 y salir con los amigos 1, otra opción 1 (ir a pescar). Como se pidieron tres opciones de mayor interés las mayores respuestas, como segunda y tercera opción fueron: bailar, y ver televisión.

El segundo cuestionamiento en donde el alumno tenia que indicar las tres actividades que menos le interesaban los resultados fueron los siguientes: estudiar 14 respuestas, leer con 11, hacer quehaceres del hogar 4, trabajar 3.

Diagnostico de grupo. Asignatura de biología.

De acuerdo a la información obtenida del diagnostico proporcionado por la maestra de biología los alumnos de primer año, grupo “B”; presenta los siguientes resultados.

Diagnostico afectivo. Instrumento: Encuesta.

Autoestima 1° “B”

Muy deficiente 16

Deficiente 6

Normal o promedio 10

Arriba del termino medio 0

Superior 0

Diagnostico cognoscitivo. Instrumento: Examen

1° “B”

10 09 0

8 0

7 2

6 3

5 o menos 27

Promedio del grupo en la asignatura de ciencias a principio de año. 5.21

Diagnostico valoral. Instrumento: encuesta.

Visión a futuro 1° “B”

Autorrealización 6

Deber 11

Experto 5

Placer 3

Seguridad 6

Cabe mencionar que el grupo hasta el cuarto bimestre mantenía un promedio en ciencias de 7.6.

El promedio general del grupo en todas las asignaturas es de 7.8. estos datos fueron proporcionados por la coordinación de actividades académicas.

El proceso de enseñanza aprendizaje.Para recabar información de este tema, me presente a observar dos clases de

biología, para saber ¿cuál era el proceso al que se sometían para llegar al aprendizaje del fenómeno en cuestión?.

El aula donde se llevo a cabo la clase de biología es la número 9. Esta aula se encuentra en la parte superior del modulo que tiene mas salones en la parte izquierda de la escuela. El aula consta de 37 butacas; un mesa para el maestro; dos pizarrones uno blanco en la parte de enfrente y donde toman clase los alumnos y el segundo es verde que se encuentra en la parte inferior del salón de clases. Las paredes tienen ´pegados, laminas de exposiciones de los alumnos; las ventanas en la parte del fondo de aula son grandes, ya que abarcan la mitad de la pared, en la pared donde esta la puerta existen otras ventanas mas pequeñas.

A esta clase los alumnos de 2° año, grupo B, se presento con uniforme de deportes, la mayoría de estos portaba el uniforme completo. Los que no portaban el uniforme integro ya sea que les faltaba el pantalón deportivo o la chamarra.

Algunos portaban sudaderas con estampados modernos. Los tenis en su mayoría eran blancos, los que no portaban tenis adecuados eran de color rosa, rojo y morados en el caso de las mujeres y azules y negros en el caso de los hombres.

La maestra de asignatura es especialista en esta ya que es egresada de una normal con la Licenciatura en Biología. Al dirigirse esta a ellos fue de una manera muy agradable mencionando. ”Buenas tardes jóvenes”. Esta relación de respeto entre alumno y maestra y viceversa se torno durante toda la clase, aunque existieron algunos desordenes sin gravedad esta se mostro tolerante y sin levantar el tono de voz.

La actividad de inicio fue que los alumnos leyeran la página 273 del libro de texto, la cual llevaba por título “relación entre genotipo y fenotipo”. Durante este tiempo observe que los alumnos se mostraban interesados al principio, pero después de cierto lapso se acabo el encanto, ya que empezaron a platicar y conforme iba avanzando la clase subió el nivel de desorden. La maestra al percatarse de esto sólo pidió que hicieran un resumen de todo el tema, como castigo por hacer tanto desorden. Esta situación causo que los alumnos se volvieran a apaciguar durante un tiempo. En este lapso de calma los alumnos se pedían entre ellos lápices, gomas; otros se ponían a jugar con el celular; otros se decían palabras obscenas; solo cinco alumnas se mostraban interesadas en su trabajo ya que escribían y escribían sin molestar a nadie.

Mientras los alumnos escribían su resumen la maestra llamaba a cada uno de ellos para revisar sus libretas, y las firmas acumuladas durante el bloque. Estas libretas eran en su mayoría las habían forrado de color morado, pocos alumnos solo presentaban su libreta sin forrar o con hule y en menor cantidad en malas condiciones. Esta situación de incumplimiento de no tener sus libretas en condiciones, causo que les redujera su calificación.

Cuestionando a un alumno sobre ¿que era lo que tomaba en cuenta para evaluar la maestra? Este respondió lo siguiente: “la maestra hace un examen al final del bloque, revisa la libreta con todas sus firmas, trabajos extra clase como: maquetas, trípticos, que son los proyectos”.

Los alumnos seguían escribiendo porque el tema era largo, la mayor parte de la clase se consumió elaborando un resumen y revisando libretas. Cuando los alumnos empezaron a desordenarse la maestra en un tono cortés les dijo ya terminaron, recuerden que mañana entrego calificaciones, por eso sigan con su desorden. Los alumnos se quedaron pasmados en ese momento. Posteriormente sonó el timbre de salida y la maestra no los dejo salir hasta dar indicaciones para el siguiente día. Las indicaciones que obtuvieron los alumnos era que terminaran su resumen porque la próxima clase lo calificaría.

El siguiente día la maestra los llevo al aula de medios, en esta aula los recibió como la clase anterior y los fue ubicando a dos alumnos por computadora. Allí la maestra explico durante un buen rato que era genotipo y fenotipo. En esta actividad la maestra pregunto a los alumnos sobre el tema, estos no contestaban

correctamente, a excepción de las cuatro chicas que en la clase anterior se mostraban más interesadas que la demás parte del grupo.

Los jóvenes se mostraron poco interesados en la dinámica de la maestra, ya que mientras aclaraba dudas a un alumno en especial otros se ponían a platicar o jugar en su mismo lugar. Cuando la maestra pidió que prendieran las computadoras, parece que fueron palabras mágicas emitidas de su boca, porque les cambio el semblante a los alumnos e inmediatamente realizaron la actividad. La actividad que sugirió el docente fue que en el programa de Encarta buscaran que era genotipo y fenotipo y que dibujaran en su libreta ejemplo de estos.

Con esta actividad los alumnos se mostraron más interesados en comparación con las clases anteriores, ya que en su mayoría todos estaban realizando su trabajo, en concreto solo dos alumnos estaban haciendo desorden. Antes la maestra paso a los lugares de los estudiantes para verificar que todos estuvieran en la misma sintonía, lo que tenían poco conocimiento del tema les auxilio para ubicar el tema en la computadora.

Después de un rato la maestra reviso el resumen y los diagramas en cada uno de los lugares de los estudiantes. Cuando terminaron, la maestra pidió que apagaran las computadoras, levantaran basura y dejaran las butacas como las encontraron. Se despidió la maestra mencionando que se veían la clase siguiente.

Estrategias de enseñanza.

Enseñanza de la Física por medio de dibujos animados.

La enseñanza de la física en la Educación Secundaria actual se encuentra en una situación delicada, a la que se ha llegado por diversas causas. Por una parte, la mayoría de los adolescentes piensan que la Física es una asignatura difícil y sin aplicación a su vida cotidiana, lo que ocasiona un continuo descenso en el número de alumnos que cursan la asignatura en todos los niveles educativos. Esta situación se intenta resolver a veces utilizando metodologías de enseñanza-aprendizaje que la hagan más atractiva y accesible, a la vez que la conecten con la vida cotidiana.

Por otra, la sociedad actual utiliza un amplio abanico de fuentes de información que, en ocasiones, transmiten contenido científico. De todas ellas son los medios de comunicación, y en particular la televisión, los que causan más impacto en losciudadanos. En concreto los dibujos animados es uno de los géneros más apreciado por niños y adolescentes. El problema surge cuando los mensajes televisivos se asimilan acríticamente, condicionando nuestro modo de pensar, incluyendo ideas científicas y sobre la Ciencia erróneas. Relacionar física y dibujos animados televisivos en el aula puede ser un buen método para hacer la asignatura más sugestiva, a la vez que se da un paso importante en aras de las alfabetizaciones científica y televisiva de los adolescentes, estimulando su espíritu

crítico ante los mensajes de este medio. Se trata, en pocas palabras, de conectar los dominios de conocimiento científico, escolar y cotidiano mediante un recurso metodológico que consiste básicamente en la supervisión y discusión de dibujos animados, desde la perspectiva de las leyes de la Física.

Objetivos.

1. Verificar si los dibujos animados constituyen un elemento motivador en las clases de Física.

2. Comprobar si los dibujos animados emitidos en las cadenas de televisión son fuente de ideas previas y de errores conceptuales de los adolescentes.

3. Utilizar comparaciones entre situaciones presentadas en programas de dibujos animados y situaciones reales para promover el cambio conceptual de los alumnos.

4. Estimular el análisis crítico de los alumnos a la hora de diferenciar realidad de ficción, tanto dentro como fuera del aula.

5. Analizar la imagen de la ciencia y de los científicos en los dibujos animados, comparándola con la que presentan otros medios de comunicación.

6. Comprobar si se pueden utilizar los dibujos animados en el aula como recurso evaluador.

7. Conectar los dominios de conocimiento científico, cotidiano y escolar mediante la realización de experiencias en el aula.

8. Contribuir a las alfabetizaciones científica y televisiva de los estudiantes de Secundaria.

Metodología.

El enfoque de investigación ha sido esencialmente cualitativo. La herramienta propuesta consiste en el análisis, desde un punto de vista científico, de capítulos o secuencias de capítulos de dibujos animados televisivos, con el fin de identificar fenómenos que violen las leyes de la Física. De este modo se analizan tanto conceptos físicos como mensajes de los medios de comunicación, a la vez que se motiva a los alumnos en la realización de este tipo de experiencias en su vida cotidiana, siendo asimismo una potente herramienta para estimular el debate entre alumnos en el aula, tan importante y escaso en muchas ocasiones La investigación comenzó con una Prueba Piloto durante el curso académico 1999/2000, con profesores y alumnos de 4º de E.S.O., en la que se analizó un capítulo de dibujos animados completo, estableciendo debates en clase sobre los fenómenos que violaban las leyes de la Física hasta llegar a algún acuerdo sobre el modo en que estos fenómenos ocurren en la realidad.

Durante el curso 2000/2001 se procedió, también con alumnos de 4º de E.S.O., a la Segunda Experiencia, ampliación de la Prueba Piloto, introduciendo el análisis

de secuencias específicas con profundización en algunos de los fenómenos identificados. En el curso 2001/2002 (Tercera Experiencia) se llevaron a cabo tres actividades:

Análisis de secuencias incluyendo el enunciado y la resolución de problemas una prueba de evaluación con dibujos animados; y una actividad de análisis de secuencias llevada a cabo por un profesor colaborador con dos grupos de 1º de Bachillerato.

Por otro lado se analizó la imagen de la Ciencia en 100 capítulos de dibujos animados, comparándola por la obtenida con cómics por parte de otros investigadores, procediendo finalmente a una fase de identificación de ideas previas, con posterior comparación con las recogidas en la bibliografía revisada.

Conclusiones y futuras líneas de investigación.

Se han cubierto los tres grandes objetivos que se perseguían: la motivación hacia la asignatura, la potenciación de las alfabetizaciones científica y televisiva, y la conexión del aula con la vida cotidiana. En general los resultados han sido satisfactorios en la mayoría de los casos, cubriendo la mayor parte de los objetivos específicos planteados, lo que nos anima a seguir investigando en esta línea.

Trabajando de este modo en el aula y ampliando los recursos con imágenes procedentes de otros medios, pretendemos elaborar un material que nos permita enfocar la asignatura de manera que, sin descuidar el rigor, se potencie la motivación de los alumnos, a la vez que el hábito de analizar la información que reciban en su vida cotidiana.

Actividades manipulativas para el aprendizaje de la Física.

La Física es un referente para la comprensión de buena parte de la ciencia y de la tecnología actual, así como de innumerables fenómenos sociales asociados. Es por ello que tradicionalmente figura en el currículo educativo general en donde actualmente, se requiere no sólo la mera acumulación de conceptos sino el desarrollo de habilidades que capaciten al alumno para el análisis crítico, la resolución de problemas interdisciplinares, así como dominar el uso de la información para crear conocimiento (Kelly, 2000). Sin embargo, esta potencial importancia no se traduce en un amplio reconocimiento e interés por la misma, generalizándose una preocupante visión simplista y empobrecida de la misma. Aparentemente, una de las dificultades para llevar a cabo un posible acercamiento al mundo de las ciencias y la tecnología es la propia metodología de enseñanza de sus conceptos, principios y leyes, muy centrada dentro del aula en la clase magistral. Entre las estrategias a emplear para hacer más atractivo su aprendizaje y conocimiento se encuentran las actividades manipulativas, también llamadas según el contexto pequeñas experiencias motivadoras, trabajos prácticos o experiencias de cátedra, en donde la comprensión de procesos naturales concretos se realiza a través de la experimentación directa (UNESCO, 1962; Hilton, 1981; Carpenter y Minnix, 1981; Walker 1997; Johansson y Nilsson, 1999; McAlenxander, 2003), en el entendimiento de que una manipulación física provoca una implicación cognitiva, necesaria la primera pero no suficiente (Lucas 1983).

Aparentemente además el uso del propio "método científico" conlleva, cuando menos, una predisposición por la investigación y un aumento de implicación del alumnado (Garret, 1995).

El laboratorio en la enseñanza de la física y la química.

La Física y la Química son Ciencias experimentales cuyas prácticas de laboratorio son una parte esencial de las mismas ya que, además de ayudar a comprender los conceptos, permite acercar a los alumnos a la metodología científica cumpliendo parte de los objetivos generales marcados en el propio currículo de la etapa. La importancia de los trabajos prácticos, en estas materias, es reconocida por todos los profesores; sin embargo, también se reconoce las pocas prácticas que se realizan. La escasez de horas, la extensión del currículum, el excesivo número de alumnos en muchos grupos, los problemas de horario, etc., justifican, en gran medida, este hecho.

Las acciones que conduzcan a solucionar estos hechos son otro aspecto imprescindible para mejorar la calidad de la enseñanza de las materias científicas.

La formación del profesorado

No hay propuesta educativa, por muy bien planteada y justificada que esté, que tenga éxito si no se cuenta con la figura del profesor. En las últimas décadas se han desarrollado numerosos trabajos de innovación e investigación didácticas dirigidos a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de estas materias, como puede contemplarse en las revistas especializadas. Desde la introducción de conceptos, la resolución de problemas, los trabajos prácticos o la utilización de las nuevas tecnologías son todos aspectos que debería tener acceso el profesorado.

Por ello es importante promover en el profesorado una formación que englobe tanto los aspectos metodológicos, propios de la Didáctica Específica, como la introducción de los nuevos contenidos referentes a medio ambiente, los materiales, los combustibles, la electroquímica, los alimentos, el color, etc.

Si la finalidad básica de la enseñanza obligatoria es preparar al alumnado para una adecuada inserción en la sociedad, esta no será posible si no se considera el papel quela ciencia y la tecnología tienen en la forma de vida actual. Hoy más que nunca se hace necesario reclamar una formación científica y tecnológica adecuada que permita adquirir los conocimientos mínimos para que los alumnos, futuros ciudadanos, puedan integrarse en la sociedad participando con criterio propio frente a los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad actual, y afrontar con garantías el futuro de nuestro desarrollo económico y social que está ligado a la capacidad científica, tecnológica e innovadora de la propia sociedad.

Resulta altamente preocupante hipotecar el futuro de las nuevas generaciones conduciéndoles a lo que será sin duda una sociedad analfabeta científicamente, si no se modifica la actual situación de la enseñanza de las ciencias en la educación secundaria, ya que una mayoría de alumnos saldrán de las aulas sin haber estudiado prácticamente nada de Física ni de Química y muy poco de Biología y Geología. Por ello se hace necesario reconsiderar el currículo de Secundaria. Esta necesidad no está asumida sólo por el profesorado de Ciencias de Educación Secundaria, sino que también es una petición de una parte importante del mundo de la Ciencia, la Sociedad, la Economía, la Industria y la Universidad.

El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas didácticas en la enseñanza de la física: una experiencia en el aula.

Física en la ciencia ficción, por tratarse de una asignatura de libre elección (L.E.) ofertada a todos los estudiantes de la universidad de Oviedo, presenta una procedencia de los mismos de lo mas diversas: de los estudiantes matriculados el curso de 2004 – 2005, precedentes de licenciaturas en física eran 10, de Medicina 1, de Geología 2, de ingeniería química 13, de informática 6, de química 6 y de matemáticas con 5; incluso recibieron solicitudes precedentes de historia del arte y ciencias del trabajo, lo cuál demuestra bien a las claras que la ciencia ficción atrae a los jóvenes sin importar el perfil más o menos “científico” de sus carreras.

Como consecuencia de lo anterior, la materia impartida posee un carácter predominante divulgativo, es decir, no se pretende poner un énfasis excesivo en la deducción y el desarrollo de ecuaciones ni en las matemáticas del concepto explicativo, lo cuál, por otra parte, tampoco significa que se pierda el rigor científico que debe guiar nuestro propósito en todo momento. Cierto es, que para ello se requiere que los estudiantes ya tengan una cierta base previa de física, pero esto tampoco en condiciones excluyente.

En la asignatura de física en la ciencia ficción sus contenidos son variables, dependiendo del nivel de participación de los alumnos, tanto en las clases expositivas como en los coloquios y en los grupos de decisión establecidos después de visionar las películas que se proponen para hablar de determinados conceptos físicos. Un programa de contenidos general podría ser este:

1.- La ley de la escala y su aplicación de las criaturas gigantes y diminutas.2.-La física de los súper héroes.3.-Física en las novelas de Jules Verne.4.- La física de las novelas de H. G. Wells.5.- Los errores científicos en el cine de ciencia ficción.6.-La física de star wars y star trek.7.-La física de los viajes en el tiempo.

Todo lo anterior no significa que haya que utilizar en todos los casos la literatura y/o en cine de ciencia ficción para poner de manifiesto ejemplos en los que se violan los preceptos físicos (Nicholls, 1991). A veces con el carácter motivador es suficiente, es decir, pueden visionarse una escena o conjunto de escenas en que se pongan de manifiesto ciertos conceptos científicos de forma correcta (la ciencia ficción no siempre resulta incorrecta desde el punto de vista científico) y hacer de ellos como simple vehículo motivador para los estudiantes, algo así como hacer algo diferente para variar.

Las clases consisten en el análisis de fenómenos físicos que aparecen en la lectura de fragmentos de novelas o relatos, así como el visionado de películas o escenas de películas de ciencia ficción (Clute, Nicholls 1999; Mann, 2001). Se fomenta el diálogo y la participación en coloquios por parte de los alumnos, procurando siempre evitar en lo posible la aparición de formulas matemáticas que tendiesen a difuminar la comprensión conceptual del fenómeno físico bajo estudio.

Enseñanza de la física mediante el uso de juguetes

La Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz exige de sus docentes utilización y creación de métodos y medios que permitan que los saberes impartidos sean apropiados por el estudiante de manera continua, progresiva y permanente.

Si bien los métodos de enseñanza son solo una parte del proceso de Enseñanza- Aprendizaje, junto con los medios, son los que con mayor facilidad se pueden variar y los que definirán el grado de apropiación del conocimiento que tendrá el estudiante.

Es dé vital importancia el diseño de materiales y medios didácticos, para poner en práctica acciones formativas de largo alcance. Los juguetes ofrecen, por su flexibilidad, sencillez de uso y bajos costos, posibilidades inéditas de promover mayor comunicación horizontal en y entre grupos de estudiantes.

Se piensa que los juguetes son cosas graciosas, poco complicadas y un tema poco profundo. Por lo tanto, los juguetes no exigen el mismo grado de seriedad que una práctica de laboratorio, permitiendo la distensión del estudiante y facilitando romper con los preconceptos que indican que la física es árida, aburrida y difícil.

No se necesita tener conocimientos previos para utilizar juguetes, siempre son simples y amigables en relación al usuario. Después de todo, los estudiantes son especialistas en juegos y juguetes.

La relevancia de los juguetes en el proceso de enseñanza/ aprendizaje es notable por motivar a los estudiantes al aprendizaje los principios físicos sobre los que se apoya.

La utilización de juguetes como medio didáctico presenta los siguientes aspectos:

Los juguetes resultan motivadores porque el estudiante que lleva la materia de Física General todavía lo es, puede desarmar el juguete bajo el título de expe-rimentación sin perder su nivel de adulto; sensibilizan al estudiante para interactuar con un elemento que no se relaciona (aparentemente) con la materia y que lo devuelve a la época donde se sentía protegido y jugar era lo único importante; estimulan el interés del estudiantado hacia un tema determinado por tener la madurez suficiente para poder entender el funcionamiento del juguete en base a los principios abstractos de la materia.

Facilitan la enseñanza, complementando las explicaciones verbales con contenidos icónicos concretos de fácil comprensión que contribuyen a la fijación de los contenidos.

Se puede realizar la explicación del concepto interactuando con el juguete, siendo posibles desde representaciones reales y graficas exageradas, hasta variaciones impensables con equipo de laboratorio. También pueden presentar abstracciones de forma grafica.

Exigen un procesamiento global de la información que contienen, como posición y desplazamiento, produciendo un impacto emotivo que genere sentimientos y actitudes que colaboran a alcanzar fácilmente la zona del desarrollo próximo.

Facilitan las comparaciones entre distintos juguetes y permiten analizar con detalle las distintas fases de los procesos complejos.

Permiten analizar el pasado de manera real (bolitas, hondas) o ver realidades poco accesibles habitualmente (carros grúa, locomotoras).

Pueden simplificar o sintetizar realidades complejas (movimiento de extremidades del cuerpo, movimiento de un automóvil).

Pueden utilizarse como instrumento para la evaluación, colocando al estudiante en la posibilidad de describir en detalle cada particularidad del juguete de manera de evaluar el grado de apropiación de los conocimientos impartidos, fuente de dialogo al analizar las  infinitas posibilidades de representación del fenómeno que enriquecen tanto al juguete como la comprensión del concepto y medio de recreación al utilizar al juguete como juguete. Facilita la realización de tareas y el desarrollo de ciertas habilidades dependiendo del contenido que se pretende comunicar, las características de los propios sujetos que trabajaran con los juguetes, el tipo de tarea que se habrá de realizar con ellos, e incluso la expe-riencia previa de los sujetos en relación con estas formas peculiares de representación.

Como ejemplo se propone el diseño, elaboración y ejecución de una clase para explicar el Teorema del Trabajo y la Energía utilizando el método de casos y juguetes como medios de enseñanza.

Conclusiones

El uso de los juguetes permite estrechar la brecha entre los saberes previos y la nueva información que se brinda en la materia permitiendo alcanzar la zona de desarrollo próximo y lograr que los saberes adquiridos sean significativos. Este hecho se comprobó con el comportamiento de estudiantes de Física General en la materia consecutiva. Al tocar el tema energético responderán de manera apropiada en comparación con los estudiantes con los que no se utilizó este método.

Otra ventaja de este medio es la permanencia del deseo de investigar. Al parecer piensan que no se puede fallar investigando un juguete y la natural curiosidad lleva a los estudiantes a tratar con otro juguete para luego pasar a diseñar uno propio o a investigar en objetos "serios'.

Como los juguetes son medios cordiales y no invasivos para el estudiante, se permite olvidar los preconceptos sobre la aridez y dificultad de la Física. El uso de juguetes corno medio le abre la puerta para aprender a aprender al haberse quitado el miedo a investigar, sea por comprobación de teorías o descubrimiento de nuevas, proyectando esta nueva capacidad en su vida diaria, no sólo estudiantil.

infinitas posibilidades de representación del fenómeno que enriquecen tanto al juguete como la comprensión del concepto y medio de recreación al utilizar al juguete como juguete. Facilita la realización de tareas y el desarrollo de ciertas habilidades dependiendo del contenido que se pretende comunicar, las características de los propios sujetos que trabajaran con los juguetes, el tipo de tarea que se habrá de realizar con ellos, e incluso la experiencia previa de los sujetos en relación con estas formas peculiares de representación.

Como ejemplo se propone el diseño, elaboración y ejecución de una clase para explicar el Teorema del Trabajo

y la Energía utilizando el método de casos y juguetes como medios de enseñanza.

El uso de los juguetes permite estrechar la brecha entre los saberes previos y la nueva información que se brinda en la materia permitiendo alcanzar la zona de desarrollo próximo y lograr que los saberes adquiridos sean significativos. Este hecho se comprobó con el comportamiento de estudiantes de Física General en la materia consecutiva. Al tocar el tema energético responderán de manera apropiada en comparación con los estudiantes con los que no se utilizó este método.

Otra ventaja de este medio es la permanencia del deseo de investigar. Al parecer piensan que no se puede fallar investigando un juguete y la natural curiosidad lleva a los estudiantes a tratar con otro juguete para luego pasar a diseñar uno propio o a investigar en objetos "serios'.

Como los juguetes son medios cordiales y no invasivos para el estudiante, se permite olvidar los preconceptos sobre la aridez y dificultad de la Física. El uso de juguetes corno medio le abre la puerta para aprender a aprender al haberse quitado el miedo a investigar, sea por comprobación de teorías o descubrimiento de nuevas, proyectando esta nueva capacidad en su vida diaria, no sólo estudiantil.

La física a través del juego

“Cuando hablamos de juegos, sobreentendemos equivocadamente que nos referimos a un actividad específicamente infantil. Pero también en la etapa adulta el juego debería mantener su importancia. Durante los primeros años de nuestra vida, casi todo es juego, ya que la curiosidad, la fantasía y la capacidad de Disfrutar son enormes. Cuando, de pequeños, jugamos no buscamos nada, concebimos al juego como lo que es, una actividad libre y espontánea. Aprendemos a jugar por jugar; en definitiva, sólo por el hecho de disfrutar.

Todas las investigaciones, hasta hoy, conducen solamente al estudio y aplicación del juego en preescolar y la primera etapa de la Educación Básica, pero es importante tomar en cuenta y recuperar la energía lúdica del adolescente para quienes el juego tiene una significación muy distinta de la funcional, ya que ellos tratan de subordinar el yo real al yo imaginario”. “La edad de jugar no se acaba nunca, y según los psicólogos, jugar nos retrotrae a nuestra infancia, extrayendo de nosotros ese espíritu lúdico y algo frívolo que la vida adulta se empeña en borrar. Además de los propios elementos del juego, las habilidades y capacidades que se favorecen jugando son muy interesantes. Se ejercita la memoria, la intuición, el estudio de los demás, la experimentación,.... El juego traslada muchos aspectos de nuestra vida a un marco más permisivo, menos rígido y agobiante”.

Los sistemas educativos, se han caracterizado por su rigidez, por transmitir el conocimiento desde la óptica de lo serio. Hoy es necesario convertir el proceso enseñanza aprendizaje en un modelo de encuentro con el saber un poco más dinámico, más participativo y quizás menos agresivo con el educando. Los juguetes y los juegos por su versatilidad pueden ser utilizados en propuestas del conocimiento, siempre que se tenga en cuenta que es lo que se quiere transmitir. Así como utilizamos juegos para romper el hielo, podremos utilizarlos para brindar a los estudiantes un tema específico de literatura, de ciencias, de aritmética, etc. De igual forma se puede evaluar una actividad desde una propuesta lúdica, permitiéndoles a los participantes una forma menos tensa de entregar los conocimientos adquiridos”.

En la filosofía de Vygotsky, el juego tiene una gran importancia en el desarrollo de capacidades superiores. En el juego se ha de utilizar el lenguaje, requiere observar reglas imprescindibles y todo esto es clave en el desarrollo de capacidades intelectuales. Uno de los rasgos principales del aprendizaje a través del juego es que proporciona una oportunidad para aprender sin sentirse amenazado y preocupado por hacerlo mal y fallar la respuesta. Pero por lo general se piensa en el juego como lo opuesto a una actividad seria, contraria al trabajo y al estudio que sí lo son. Esta idea, por lo dicho hasta ahora, está equivocada y enfrentada a las investigaciones que prueban la carga educativa del juego. Ahora bien, el juego encaminado a obtener aprendizajes específicos debe ser cuidadosamente planificado. “Un juego bien planificado, fácilmente cubre la integración de los contenidos de las diversas áreas y entrelaza los ejes transversales de una manera armoniosa y placentera.

Al incluirse el juego en las actividades diarias de los alumnos se les va enseñando que aprender es fácil y divertido y que se pueden generar cualidades como la creatividad, el deseo y el interés por participar, el respeto por los demás, atender y cumplir reglas, ser valorado por el grupo, actuar con más seguridad y comunicarse mejor, es decir, expresar su pensamiento sin obstáculos”.

Se pretende que los alumnos, por diversión o pasatiempo, traten de resolver una cuestión propuesta en términos sujetos a ciertos lineamientos. Por lo tanto, al ponerlos en una situación de decisión estratégica, dos o más individuos toman decisiones, teniendo cada uno libertad de elegir entre acciones alternativas, del mismo modo que lo hacen cuando asumen el rol de jugadores.

Con esta experiencia pretendemos conocer y comprender la función y el valor del juego virtual para el aprendizaje y su utilización como herramienta para promover un modelo de aprendizaje más interactivo, motivador e interesante.

Actividades del Profesor

_ Localizar en Internet las páginas que contengan los applets que consideremos adecuados y descargarlas.

_ Preparar un CD con los applets listos para ser usados en un computador en modo local.

_ Estructurar las actividades de los alumnos:· Propiciando la formación de grupos de trabajo.· Estableciendo el objetivo de aprendizaje.· Proporcionando la información previa para iniciar la actividad; así como,

las reglas o información adicional cuando se requiera.· Informando los criterios de evaluación._ Realizar la evaluación de los trabajos requeridos._ Publicar los trabajos aprobados en la página web de la cátedra._ Concientizar a la comunidad acerca de la importancia de la computadora

como herramienta de apoyo pedagógico y como facilitadora en la construcción del conocimiento.

_ Impulsar el uso de Internet como herramienta para la investigación y la producción creativa; como medio de comunicación de ideas y conocimientos.

_ Crear una comunidad de intercambio de ideas, experiencias y proyectos relacionados con los temas abordados.

Actividades del Alumno

Las actividades propuestas a los alumnos consisten en el diseño de un juego basado en un applet proporcionado por el profesor, para cada uno de los temas elegidos. Esta actividad se plantea como grupal y optativa. El juego multimedia puede crearse sin limitaciones en cuanto al uso de recursos informáticos. El material elaborado debe ajustarse a los siguientes requisitos mínimos:

· Nombre del juego y nombre de los autores.· Destinatarios del juego.· Descripción y finalidad.· Reglas claras y precisas.Estas actividades sólo podrán ser realizadas con éxito si los alumnos

analizan exhaustivamente los applets asignados a cada una de ellas y se comprenden todas y cada una de las posibilidades que surgen de su interacción. De este modo se pretende que el alumno se vea obligado a reforzar todos los conocimientos involucrados en el tema en cuestión.

Física experimental en internet

A pesar de las críticas realizadas en distintas épocas a los diversos enfoques empleados en el desarrollo de las prácticas de laboratorio: los estructurados, propios de la enseñanza por transmisión, o los encarados como investigación, nadie ha negado la importancia del desarrollo de los mismos en las clases de Física.

Las prácticas de laboratorio de Física pueden ayudar al alumno, además de a desarrollar destrezas básicas y herramientas de la Física experimental y del tratamiento de datos, a manejar conceptos básicos, a entender el papel de la observación directa en Física y a distinguir entre las inferencias que se realizan a partir de la teoría y las que se realizan a partir de la práctica, a destacar el proceso: observación del fenómeno - obtención de una data experimental – análisis de los resultados – conclusiones. Estamos en presencia de una revolución sociocultural con base en la ciencia y la tecnología y de una relación muy estrecha entre ambas. Esto hace que la informática, así como los métodos y formas de trabajo de la ciencia y la tecnología hayan pasado a formar parte de la vida de las personas y por ende a ser interiorizados sus fundamentos por ellas. Esto exige que las asignaturas que lo permitan introduzcan informática y aproximen sus métodos de estudio a la forma como se trabaja en las ciencias.

Las prácticas de laboratorio pueden desarrollarse de manera que el alumno esté en contacto físico y pueda manipular los elementos, dispositivos e

instrumental requeridos para el experimento (laboratorio real) o utilizando simulaciones interactivas programadas con el empleo de las PC (laboratorio virtual). Ambas formas requieren la auto preparación por parte de los estudiantes, a través de materiales impresos (textos o folletos), o en formato electrónico. Algunos experiencias muestran que el trabajo en ambos ambientes es complementario (Lucero, I. y otros. 2000).

Una simulación por ordenador es un programa que pretende reproducir, con fines docentes o investigativos, un fenómeno natural mediante la visualización de los diferentes estados que el mismo puede presentar, estando cada estado descrito por un conjunto de variables que varían mediante la interacción en el tiempo de un algoritmo determinado. Por esta razón una simulación por ordenador describe de manera intuitiva el comportamiento del sistema real. Generalmente permiten modificar algunos parámetros, posiciones relativas, procesos, etc. Está demostrado su utilidad en el proceso de aprendizaje (Kofman y otros. 1997).

En la actualidad, el uso de la PC en los laboratorios de Física es bastante frecuente para:

· El tratamiento de los datos experimentales obtenidos en el laboratorio real (tabulación, cálculos, gráficas, etc), empleando para ello utilitarios apropiados como puede ser cualquier planilla de cálculo o un programa específico como el Origin, el Marhcad, etc.

· Realizar prácticas virtuales.

Sin embargo estas nuevas tecnologías por si solas no mejoran en forma automática el modo de educara nuestros estudiantes, ni los prepara mejor para enfrentar los desafíos del mundo actual. Por el contrario, sin un enfoque pedagógico adecuado, estas mismas tecnologías podrían tener un efecto negativo (Gil, S. 1997).

El diseño de las prácticas de laboratorio y su planificación va a depender de múltiples factores: posibilidad de realizarla en forma real, objetivos que se persiguen con cada una, momento en que deben efectuarse, etc. Sin embargo estas deben ser un elemento importante del proceso integral de construcción de conocimiento científico, en el que las sesiones de introducción de conceptos, los problemas de lápiz y papel y las prácticas de laboratorio constituyan, como en la labor científica, distintas etapas a las que se recurra de acuerdo a la situación a la que se encuentra y debieran exigir un esfuerzo creativo y crítico por parte de lo estudiantes, y no reducirse a directivas que impongan caminos preestablecidos, inmodificables o incuestionables (Salinas, J. y otros. 1995).

PRÓPOSITOS Y CONTENIDOS

Rasgos deseables del egresado de educación básica

Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales.

Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país. Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones,

identifica problemas, formula preguntas, emite juicio y propone diversas soluciones.

Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.

Emplea los conocimientos adquiridos a fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar, individual o colectivamente, en aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida.

Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los propios.

Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos.

Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley.

Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.

Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.

Propósitos generales del plan de ciencias.

Los programas de Ciencias pretenden que, al concluir la educación secundaria, los alumnos:

Amplíen su concepción de la ciencia, de sus procesos e interacciones con otras áreas del conocimiento, así como de sus impactos sociales y ambien-tales, y valoren de manera crítica sus contribuciones al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo de la sociedad.

Avancen en la comprensión de las explicaciones y los argumentos de la ciencia acerca de la naturaleza y las aprovechen para comprender mejor los fenómenos naturales de su entorno, así como para ubicarse en el contexto del desarrollo científico y tecnológico de su tiempo. Ello implica que los alumnos construyan, enriquezcan o modifiquen sus primeras explicaciones y conceptos, así como que desarrollen habilidades y actitudes que les

proporcionen elementos para configurar una visión interdisciplinaria e integrada del conocimiento científico.

Identifiquen las características y analicen los procesos que distinguen a los seres vivos, relacionándolos con su experiencia personal, familiar y social, para conocer más de sí mismos, de su potencial, de su lugar entre los seres vivos y de su responsabilidad en la forma en que interactúan con el entorno, de modo que puedan participar en la promoción de la salud y la conservación sustentable del ambiente.

Desarrollen de manera progresiva conocimientos que favorezcan la com-prensión de los conceptos, procesos, principios y lógicas explicativas de la ciencia y su aplicación a diversos fenómenos comunes. Profundicen en las ideas y conceptos científicos básicos y establezcan relaciones entre ellos de modo que puedan construir explicaciones coherentes basadas en el razonamiento lógico, el lenguaje simbólico y las representaciones gráficas.

Comprendan las características, propiedades y transformaciones de los materiales a partir de su estructura interna, y analicen acciones humanas para su transformación en función de la satisfacción de sus necesidades.

Potencien sus capacidades para el manejo de la información, la comunica-ción y la convivencia social. Ello implica aprender a valorar la diversidad de formas de pensar, a discernir entre argumentos fundamentados e ideas falsas y a tomar decisiones responsables e informadas, al mismo tiempo que fortalezcan la confianza en sí mismos y el respeto por su propia per-sona y por los demás.

Propósitos del plan y programas de ciencias II con énfasis en física.

El curso de Ciencias II está orientado a que los alumnos fortalezcan habilidades, valores, actitudes y conceptos básicos que les permitan:

Avanzar en la comprensión de las formas y recursos tanto explicativos como argumentativos que tiene la ciencia acerca de la naturaleza.

Continuar con el desarrollo de sus estructuras conceptuales que favorezcan una mejor comprensión de los conceptos, procesos, principios y lógicas explicativas de la física y su aplicación a diversos fenómenos naturales que sean cotidiana y cognitivamente cercanos. Ello implica profundizar en ideas como las de cambio y relaciones de causalidad.

Valorar y analizar, desde la perspectiva de la ciencia, algunos de los problemas ambientales actuales, derivados de la acción humana, para aplicar medidas que los reduzcan o eviten su aumento. Para lo cual es necesario considerar las interacciones entre el conocimiento científico, la tecnología y sus impactos sociales.

Adquirir una visión integral del conocimiento físico y su interacción con la tecnología, que les permita aplicarlo a situaciones que se presentan en diferentes contextos relacionados con la ciencia y su entorno cotidiano.

Desarrollar una visión de la física que les permita ubicar la construcción del conocimiento científico como proceso cultural. Ello implica avanzar en la comprensión de que los conceptos que estudian son el resultado de un proceso

histórico, cultural y social en el que las ideas y las teorías se han transformado, cambio que responde a la necesidad constante de explicaciones cada vez más detalladas y precisas de los fenómenos físicos.

Habilidades y actitudes a desarrollar en el alumno en la asignatura de ciencias II.

Integrar los conocimientos básicos de la física y relacionarlos con lo que saben de otras ciencias, así como con aplicaciones tecnológicas, con la finalidad de interactuar en su entorno físico, social y cultural.

Seleccionar y relacionar, de manera causal y funcional, las variables adecuadas para explicar los fenómenos.

Establecer relaciones entre conceptos fundamentales que les permiten construir esquemas de interpretación coherentes en los cuales esté implicado el razonamiento lógico, el lenguaje simbólico y las representaciones gráficas.

Plantear preguntas, elaborar hipótesis e inferencias y construir explicaciones sobre algunos fenómenos físicos comunes.

Realizar experimentos, obtener información de diversas fuentes, utilizar diversos medios para efectuar mediciones, analizar datos y buscar alternativas de solución.

Comunicar, escuchar y discutir sus ideas, argumentos, inferencias y conclusiones referidos a los conceptos físicos y a sus aplicaciones en contextos científicos, tecnológicos y sociales.

Valorar la contribución de la ciencia a la cultura y al desarrollo de los pueblos. Participar de manera responsable en el análisis y la valoración de los impactos

que producen las acciones humanas sobre el entorno en que se llevan a cabo.

Propósitos del bloque I El movimiento. La descripción de los cambios de la naturaleza.

Los propósitos de este bloque son que los alumnos: Analicen y comprendan los conceptos básicos del movimiento y sus

relaciones, lo describan e interpreten mediante algunas formas de representación simbólica y gráfica.

Valoren las repercusiones de los trabajos de Galileo acerca de la caída libre en el desarrollo de la física, en especial en lo que respecta a la forma de analizar los fenómenos físicos.

Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos,* enfatizando el diseño y la realización de experimentos que les permitan relacionar los conceptos estudiados con fenómenos del entorno, así como elaborar explicaciones y predicciones.

Reflexionen acerca de las implicaciones sociales de algunos desarrollos tecnológicos relacionados con la medición de velocidad con que ocurren algunos fenómenos.

Contenido (movimiento).

La Física, como un caso particular de la actividad científica, responde preguntas como: ¿Cómo es el movimiento de los cuerpos cuando caen? ¿Cuáles son las fuerzas que permiten el movimiento del Sol y los planetas? ¿Cuáles son los efectos de las cargas eléctricas? ¿Cuáles son las fuerzas que mantienen estable a un puente? ¿De dónde proviene la energía que empleamos para movernos? ¿Por qué flota sobre el agua una tabla de madera?

La Física estudia los cambios en la materia sin que esta cambie su composición. Para describir y estudiar los fenómenos naturales con precisión, la Física utiliza las Matemáticas, las gráficas y Diferentes tipos de modelos.

De esta manera, se ha logrado conocer a qué velocidad viajan la luz y el sonido, las fuerzas que mantienen cada planeta del Sistema Solar en su órbita, el movimiento del agua en el océano, el tipo y la cantidad de energía que aportan los alimentos a los seres vivos, la fragilidad o dureza de diversos materiales y muchos otros conocimientos.

Los conocimientos de la Física se reflejan, frecuentemente, en avances tecnológicos que se incorporan con facilidad a nuestra vida diaria en un sin número de artefactos, productos y servicios. Por ejemplo, la energía eléctrica nos facilita muchas labores en nuestras casas, radios y teléfonos nos permiten comunicarnos rápidamente, los juegos mecánicos como la rueda de la fortuna y la montaña rusa nos brindan esparcimiento.

Otros conocimientos físicos tienen aplicaciones directas en la medicina; por ejemplo, algunas personas viven mejor gracias a un minúsculo aparato insertado en su corazón, que lo hace contraerse. Otras aplicaciones hacen más eficientes algunas tareas; así, se han desarrollado tractores que permiten preparar grandes extensiones de terreno para la siembra en poco tiempo.

Tema 1Percepción del movimiento, punto de referencia y posición,

Desde los primeros días de vida percibimos las cosas que se encuentran a nuestro alrededor y sus cambios. Nuestros sentidos nos permiten identificar estímulos que pueden ser placenteros, desagradables e incluso peligrosos; nos permiten, por ejemplo, percibir el calor de un incendio por medio del sentido del tacto y el olor característico que producen algunas sustancias al quemarse. A muy corta edad, somos capaces de ubicar el lugar dónde se encuentran los objetos y donde ocurren diferentes fenómenos. Cuando se le pregunta a un niño de dos años dónde está el Sol o la Luna, es probable que señale hacia el cielo. Tanto los animales como los seres humanos usamos, instintivamente, referencias para localizar objetos ; una de ellas es la posición donde nos ubicamos, así, cuando

alguien nos habla, sabemos que se encuentra atrás, a un lado o enfrente de nosotros. Si un objeto a un aparece en nuestro campo visual y luego desaparece, podemos asegurar que se movió. De la misma manera, un árbol, una casa o un edificio nos sirven para saber que se ha movido un camión frente a ellos.

Dado que nuestros sentidos nos proporcionan información limitada, las descripciones del movimiento o de cualquier otro fenómeno físico necesitan ser tales que no dependan de quién las haga o cómo las haga, sino que describan el comportamiento de los fenómenos físicos de la manera más general posible. Es así como la representación matemática de un movimiento constituye una herramienta indispensable para obtener información más precisa acerca del movimiento de los objetos. La Física nos ayuda a hacer descripciones de fenómenos que ocurren en la Naturaleza desde cualquier punto de referencia, sin depender de la capacidad sensorial del observador.

Tema 2Descripción del movimiento: Trayectoria y desplazamiento,

Velocidad y rapidez. Representación gráfica posición- tiempo.

Para distinguir cuando vamos de ida y cuando venimos de regreso por una carretera, hablamos de sentido de movimiento. Por otra parte, si trazamos un segmento que una los puntos inicial y final de la trayectoria estaremos representando el desplazamiento del objeto. Puedes darte cuenta que esta cantidad no depende de la forma de la trayectoria intermedia. Representa la distancia más corta entre las posiciones inicial y final, pero contiene otra información adicional: nos dice en qué dirección se movió el objeto al pasar de una posición a otra. Conviene dibujar el segmento como una flecha que apunta de la posición inicial hacia la posición final: nos dice de paso cuál es el sentido del movimiento.

A

F

Supongamos que los atletas salen del punto “A”, situado a 100 metros de la llegada, en sentido inverso de las manecillas del reloj, y llegan a la meta, marcada con “F”. En este caso, la distancia recorrida es 300 metros, en tanto que la magnitud del desplazamiento es menor a 100 metros. En otras palabras, la longitud de la trayectoria es mayor a la del desplazamiento.

Te podrás dar cuenta de que la longitud de la trayectoria es siempre mayor o igual al desplazamiento. Conocer la trayectoria de un objeto nos dice exactamente qué posiciones puede ocupar a lo largo de su movimiento. Esto puede ser muy útil para estudiar, por ejemplo, los hábitos de algunas especies migratorias, la diseminación de un medicamento por el torrente sanguíneo, o bien, para determinar la responsabilidad del conductor de un vehículo en un accidente, al considerar la evidencia de las marcas de las llantas sobre el pavimento.

Rapidez y Velocidad

Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que suelen confundirse con frecuencia.

Recuerda que la distancia recorrida y el desplazamiento efectuado por un móvil son dos magnitudes diferentes.

Precisamente por eso, cuando las relacionamos con el tiempo, también obtenemos dos magnitudes diferentes.

La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo.

La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.

Unidades

Tanto la rapidez como la velocidad se calculan dividiendo una longitud entre un tiempo, sus unidades también serán el cociente entre unidades de longitud y unidades de tiempo. Por ejemplo:

m/s cm/año km/h

En el Sistema Internacional, la unidad para la rapidez media es el m/s (metro por segundo).

Rapidez media

La rapidez media de un cuerpo es la relación entre la distancia que recorre y el tiempo que tarda en recorrerla. Si la rapidez media de un coche es 80 km/h, esto quiere decir que el coche coche recorre una distancia de 80 km en cada hora.

Decir que la rapidez media es la relación entre la distancia y el tiempo, es equivalente a decir que se trata del cociente entre la distancia y el tiempo.

Velocidad media

La velocidad media relaciona el cambio de la posición con el tiempo empleado en efectuar dicho cambio.

Tema 3Movimiento ondulatorio. Características del sonido

El movimiento ondulatorio.

Todos tenemos una noción intuitiva sobre los movimientos ondulatorios. Estas palabras traen a nuestra mente la imagen de las vibraciones que se transmiten por la cuerda de una guitarra o las olas marinas que van a morir a la playa. Hoy en día sabemos que fenómenos tan esenciales para nosotros como la luz y el sonido poseen una clara naturaleza ondulatoria. Los fenómenos ondulatorios son un medio de transporte de energía ampliamente usado por la Naturaleza, de forma que su estudio ocupa necesariamente un lugar importante en la Física.

Las dimensiones de las ondas Las ondas que produce una piedra al caer en un estanque se propagan en dos direcciones, a lo largo y ancho del estanque. Las ondas luminosas de la bombilla de la derecha se propagan en las tres direcciones del espacio. Son ondas bidimensionales y tridimensionales respectivamente.

Algunas propiedades de las ondas,, de validez muy general, se pueden estudiar a partir de ondas unidimensionales que se propagan en una sola dirección y son más fáciles de analizar. Pulsemos el botón avanzar para estudiar este tipo de ondas.

Ondas unidimensionales transversales

Como ejemplo de onda unidimensional vamos a estudiar la transmisión de vibraciones por una cuerda tensa. Como veremos en su estudio se trata de una onda transversal. En la escena también estudiamos algunas magnitudes clave en los fenómenos ondulatorios: periodo, frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación.

Ondas longitudinales.

En la escena observamos dos tipos de movimientos ondulatorios longitudinales: una onda en un muelle y una onda de sonido en el aire. Aunque esta segunda no es unidimensional, esta diferencia no importa para nuestros propósitos actuales.

Lo importante es que observemos que magnitudes como longitud de onda, periodo o velocidad de propagación, tienen el mismo significado en ondas transversales y longitudinales.

Características del sonido.

- Altura o Tono (Frecuencia).- Intensidad o Volumen (Amplitud)- Timbre- Transiente

Altura:

La sensación de altura se vincula tradicionalmente a la frecuencia o periodo de la fundamental. Es el número de oscilaciones por segundo de un sonido u onda. La Frecuencia determina lo que musicalmente denominamos Tono o Altura. Es decir  sonidos graves o agudos.

Intensidad:

La intensidad, es la amplitud o altura  que puede lograr una partícula en movimiento respecto de su punto de reposo. (Oscilación de la onda) La intensidad da como resultado  el volumen de los sonidos.

Timbre:

El timbre depende de la cantidad e intensidad de  los armónicos. El timbre es lo característico de un sonido que lo diferencia de otros sonidos de igual frecuencia e igual intensidad. Los armónicos son los sonidos que "acompañan" al sonido original.

Altura / Frecuencia

- Es lo que caracteriza un sonido como "grave" (frecuencias bajas) o "agudo" (frecuencias altas) - La altura es una magnitud psicoacústica relacionada con la frecuencia (que es una magnitud física).

Tema 3Cambio de velocidad, Caída libre. Las explicaciones de 

Aristóteles y Galileo.

El filósofo griego Aristóteles pensaba que el movimiento era algo que los objetos poseían internamente, de manera que cuando caían libremente “manifestaban” mayor velocidad.. Aristóteles creía, además, que los cuerpos pesados tenían mayor “afinidad con la Tierra”. Esta idea prevaleció por siglos, hasta que Galileo Galilei la puso en duda y, pese a las críticas de muchas personas de su época, se dio a la tarea de demostrar la veracidad o la falsedad de las afirmaciones de Aristóteles, creando gran polémica en su tiempo.

Galileo se había dado cuenta de que si se juntaban objetos pesados y ligeros, su combinación no restaba o sumaba velocidad a la caída de uno de ellos por separado. Por ejemplo, un par de piedras de masa diferente atadas entre sí, no caen más rápido que la ligera sola, como Aristóteles suponía.

Estudiar este fenómeno no es cosa fácil. Un cuerpo en caída libre se mueve muy rápido y se necesitan alturas muy grandes para poder obtener algún dato útil. En aquellos tiempos no había cronómetros, fotografías instantáneas, ni mucho menos videos en cámara lenta.

Experimentador ingenioso y sistemático, Galileo diseñó la forma de registrar datos de velocidades más lentas. Utilizó un plano inclinado para dejar rodar al mismo tiempo, cuesta abajo dos esferas de hierro observó que las esferas llegaban abajo al mismo tiempo aunque tuvieran diferente masa. Además de eso, Galileo marcó segmentos de la misma longitud desde lo alto de la rampa hasta la base. El tiempo que tardaban las bolas en recorrer cada segmento era diferente, de hecho, éstas pasaban más rápidamente por el último segmento.

Con estos experimentos, Galileo dedujo el concepto de aceleración y demostró con evidencias que la velocidad con la que caen los cuerpos, no depende de su masa.

AceleraciónSabemos por experiencia que cuando soltamos un objeto, éste no se queda

suspendido en el aire sino que cae verticalmente. Mientras lo hace, aumenta constantemente su velocidad antes de estrellarse contra el piso. Este cambio de velocidad es la variable conocida como aceleración. Si, por el contrario, un objeto se mueve sin experimentar un cambio de velocidad, se dice que se desplaza a velocidad constante.

La aceleración se puede representar mediante una gráfica de posición y tiempo. Para cada segundo transcurrido se grafica un punto. Al unir los correspondientes puntos se traza una curva y no una recta. Esto ocurre porque al aumentar su velocidad, el cuerpo recorre cada vez más distancia en el mismo tiempo. El desplazamiento entre dos distancias sucesivas se realiza más rápido. Si la velocidad se mantuviera constante, como ocurre en la gráfica de la Secuencia 2: ¿Cómo se mueven las cosas?, se graficaría el movimiento como una recta, en donde se representa de manera evidente que un objeto tarda lo mismo en recorrer cada posición. Es decir, la aceleración es cero.

La aceleración se puede representar mediante una gráfica de posición y tiempo. Para cada segundo transcurrido se grafica un punto. Al unir los correspondientes puntos se traza una curva y no una recta. Esto ocurre porque al aumentar su velocidad, el cuerpo recorre cada vez más distancia en el mismo tiempo. El desplazamiento entre dos distancias sucesivas se realiza más rápido. Si la velocidad se mantuviera constante, como ocurre en la gráfica de la Secuencia 2: ¿Cómo se mueven las cosas?, se graficaría el movimiento como una recta, en donde se representa de manera evidente que un objeto tarda lo mismo en recorrer cada posición. Es decir, la aceleración es cero.

La aceleración se puede representar mediante una gráfica de posición y tiempo. Para cada segundo transcurrido se grafica un punto. Al unir los correspondientes puntos se traza una curva y no una recta. Esto ocurre porque al aumentar su velocidad, el cuerpo recorre cada vez más distancia en el mismo tiempo. El desplazamiento entre dos distancias sucesivas se realiza más rápido. Si la velocidad se mantuviera constante, como ocurre en la gráfica de la Secuencia 2: ¿Cómo se mueven las cosas?, se graficaría el movimiento como una recta, en donde se representa de manera evidente que un objeto tarda lo mismo en recorrer cada posición. Es decir, la aceleración es cero.

La aceleración se puede representar mediante una gráfica de posición y

tiempo. Para cada segundo transcurrido se grafica un punto. Al unir los correspondientes puntos se traza una curva y no una recta. Esto ocurre porque al aumentar su velocidad, el cuerpo recorre cada vez más distancia en el mismo tiempo. El desplazamiento entre dos distancias sucesivas se realiza más rápido. Si la velocidad se mantuviera constante, como ocurre en la gráfica de la Secuencia 2: ¿Cómo se mueven las cosas?, se graficaría el movimiento como una recta, en donde se representa de manera evidente que un objeto tarda lo mismo en recorrer cada posición. Es decir, la aceleración es cero.

Tema 4

Gráficas para representar el movimiento. Movimiento acelerado.

¿Qué son las gráficas?Para probar si una nueva medicina es eficaz en el tratamiento del cáncer,

se investigan dos grupos de personas; a uno se le administra la medicina y al otro no, pero durante la investigación, todos los pacientes comen lo mismo, duermen el mismo tiempo y hacen el mismo ejercicio. De esta manera, se mantienen constantes algunas variables que pudieran afectar el resultado final. En este ejemplo, si el cáncer disminuye o no, es lo que se conoce como variable dependiente, ya que va a depender de otro factor. En este caso de si se usó o no la medicina, que sería la variable independiente.

También se puede graficar así la rapidez contra ti para saber si un movimiento es acelerado. Los datos podrías tomarlos, por ejemplo, del velocímetro de un automóvil en movimiento en intervalos de tiempo que tú mismo determines.

¿Para qué sirven las gráficas?Explicar el movimiento de un cohete, de una mariposa o de una piedra al

caer puede ser un poco complicado utilizando las palabras. A veces un dibujo puede ser más esclarecedor; sin embargo, las herramientas más poderosas para describir cualquier movimiento son las gráficas. En una gráfica se puede mostrar con precisión la rapidez, la distancia o la aceleración que tiene un objeto en movimiento durante cualquier tiempo de su recorrido.

Movimiento acelerado

El movimiento acelerado o movimiento variado se caracteriza porque su trayectoria es una línea recta y el módulo de la velocidad varía proporcionalmente al tiempo. Por consiguiente, la aceleración normal es nula porque la velocidad no cambia de dirección y la aceleración tangencial es constante, ya que el módulo de la velocidad varía uniformemente con el tiempo.

Este movimiento puede ser acelerado si el módulo de la velocidad aumenta a medida que transcurre el tiempo y retardado si el módulo de la velocidad disminuye en el transcurso del tiempo.

La ecuación de la velocidad de un móvil que se desplaza con un movimiento rectilíneo uniformemente variado con una aceleración a es: v = v0 + a·t donde v0 es la velocidad del móvil en el instante inicial. Por tanto, la velocidad aumenta cantidades iguales en tiempos iguales.

La ecuación de la posición es: x = x0 + v0·t + ½·a·t2 Un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente variado es el que adquieren los cuerpos al caer libremente o al ser arrojados hacia la superficie de la Tierra, o al ser lanzados hacia arriba, y las ecuaciones de la velocidad y de la posición son las anteriores, en las que se sustituye la aceleración, a, por la aceleración de la gravedad, g.

Modelo de planeación didáctica.En el quehacer docente, la planeación didáctica es la parte medular para

llevar acabo la propuesta de enseñanza del profesor y responder en el cómo implementar dicha propuesta. Ahora bien, para planear un curso se tiene que tomar en cuenta aspectos como: las características de los estudiantes, los contenidos de aprendizaje, los conocimientos previos de la asignatura, los recursos y medios didácticos, los objetivos educativos que se pretenden lograr, la metodología de trabajo, los tiempos disponibles para desarrollar las actividades, las características, métodos y criterios de evaluación.

El modelo de planeación didáctica que tomaré en cuenta para mi propuesta didáctica es siguiente:

Los objetivos

Los objetivos concretan las aspiraciones y propósitos con respecto a la formación del alumnado considerando los niveles educativos y la diversidad. En este sentido, el objetivo dirige el quehacer educativo expresando los logros que se desean alcanzar con la debida claridad en los diferentes ámbitos y asignaturas.

Los objetivos, en el tercer nivel de concreción, permiten aportar al profesorado dos beneficios importantes:

1. Una aclaración de lo que pretende hacer.2. Un marco de referencia para organizar el proceso educativoCuando el planteamiento de objetivos es fruto de un proceso de reflexión,

genera un esclarecimiento de intencionalidades educativas, lo que determina que las actividades se manifiesten como un conjunto de elementos que constituyen una unidad, y que se dirigen a un propósito más general en el proceso de enseñanza para la construcción de los aprendizajes, en forma coherente con la edad de los educandos.

Los contenidos

Los contenidos constituyen el elemento básico de la asignatura en cuanto determinan los aprendizajes a alcanzar por el estudiantado. De ahí su importancia en las planificaciones de los docentes y en la organización de actividades concretas de enseñanza y aprendizaje en el aula.

En la planificación didáctica, los contenidos deberán cumplir con tres condiciones: validez, significación y adecuación. Un contenido es válido si sirve para alcanzar los objetivos propuestos, es significativo, si responde a las necesidades educativas del alumnado, y adecuado si se adapta a las competencias cognitivas del alumnado. En este sentido, los maestros y maestras deben estar consientes de que los contenidos que incluyen en su planificación didáctica cumplen con estos requisitos.

La planificación de los contenidos demanda también conocer y comprender la clasificación de los tres ámbitos de aprendizaje que aparece en los instrumentos curriculares básicos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Dentro de los contenidos conceptuales encontramos los hechos, los conceptos y los sistemas conceptuales, el tratamiento de cada uno de éstos es diferente y demanda una atención especial en el aula. Este ámbito se caracteriza porque los datos, hechos y definiciones, deben recordarse, reconocerse de modo literal y comprenderse para poder establecer relaciones significativas entre ellos, es decir, disponer de conceptos que les den significado. Los contenidos referidos a los procedimientos, comprenden las habilidades, destrezas y estrategias que los estudiantes deben saber aplicar en situaciones específicas. El grupo de contenidos actitudinales comprende actitudes, valores y normas relacionadas con el ámbito socio afectivo. Su aprendizaje se evidencia en las manifestaciones de la conducta personal, y sus interrelaciones en el aula y el centro educativo.

Los procesos metodológicos.

La metodología debe tener como referencia el marco pedagógico presentado en los Fundamentos Curriculares de la Educación Nacional, que orienta los procesos bajo un enfoque constructivista, humanista y socialmente comprometido. Esta propuesta debe guiar el desarrollo de los objetivos y contenidos en el quehacer educativo y el proceso de aprendizaje de acuerdo al contexto y a las necesidades del educando.

Los medios y recursos materialesAl programar las actividades de enseñanza-aprendizaje, se deben prever

los materiales necesarios para su realización. Éstos deben ser variados y adecuados a los objetivos y contenidos planificados, así como a la etapa evolutiva del alumnado, incorporando los recursos técnicos y tecnológicos disponibles en el centro educativo.

Los recursos deben seleccionarse para apoyar aspectos importantes en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje: la concentración y la participación del alumnado, las explicaciones, la posibilidad de la investigación y creatividad, la ampliación de conocimientos, etc.

Posibles recursos didácticos a utilizar.

Además de los materiales publicados por la Secretaría de Educación Pública, es necesario considerar el empleo de otros que pueden contribuir a las tareas de indagación y análisis que se proponen. Entre dichos recursos se encuentran los siguientes:

• Publicaciones y boletines de instituciones y organismos públicos, a través de los cuales los alumnos pueden conocer innovaciones científicas, publicado por instituciones relacionadas con la ciencia, como el rehilete.

• Revistas, prensa escrita y publicaciones periódicas, especializadas en divulgación científica; las cuales, además de fortalecer las competencias lectoras, contribuirán a que los alumnos se conviertan en usuarios competentes de los medios de comunicación impresos.

• Materiales audiovisuales como videos, audiocintas, discos compactos, que permiten incorporar información visual documental, así como escenarios reales o ficticios a través de los cuales se presentan situaciones y perspectivas sobre la realidad.

• Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic). que a través de sus diversos soportes –televisión, radio, video, correo electrónico, software interactivo contribuyen a que los alumnos desarrollen habilidades y actitudes relacionadas con la valoración crítica de información; la comunicación con personas y organizaciones que trabajan a favor de los derechos humanos, la niñez, la equidad de género, el ambiente; la argumentación y la toma de decisiones en juegos interactivos de simulación.

• Juguetes. Como autos, aviones, muñecas, y otros que tengan relación con el fenómeno en cuestión, para captar el interés de los alumnos utilizando un objeto familiarizado con estos.

Estrategias de evaluación

Evaluar es valorar los procesos y los resultados de la intervención educativa, no sólo medir el logro de los objetivos. Por ello, la evaluación permite retroalimentar todo el proceso de enseñanza aprendizaje, tanto en su funcionamiento como en sus resultados en el aula y el centro educativo.

La evaluación no debe entenderse como un sistema para clasificar a los alumnos y alumnas, ya que no es una finalidad de la enseñanza sino un medio.

Esta debe dar pautas para mejorar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, por medio de la valoración de los elementos que se han planificado: objetivos, procedimientos, metodología, lo que supone también, tomar en cuenta a las personas y los grupos que intervienen en el proceso. De ahí que la evaluación sea imprescindible para comprobar la eficacia de la planificación en su totalidad, y en cada uno de sus elementos. Se establecerá la evaluación pertinente para recoger información sobre el proceso y las técnicas adecuadas para cada momento: observación directa de los procesos y resultados, entrevistas, pruebas escritas, cuestionarios, etc.

Instrumentos de evaluación a posibles a utilizar en la propuesta didáctica.

La demostración práctica. La demostración práctica consiste en pedir al alumno que realice frente al maestro una muestra de la habilidad adquirida en las materias de expresión o de enseñanza técnica. Es el instrumento más utilizado para evaluar las conductas correspondientes al área psicomotriz.

El examen oral. El examen oral consiste en plantear directamente a un alumno, (rara vez se hacen exámenes orales en grupo en la actualidad) una situación o una serie de preguntas a las cuales debe responder, como su nombre lo indica, en forma oral.

El examen escrito. El examen escrito es un recurso de evaluación mediante el cual el alumno expresa por escrito los conocimientos, aplicaciones o juicios que se le soliciten. Es el instrumento de evaluación más usual y el único al que por mucho tiempo recurrían los maestros a quienes sólo les interesaba el área cognoscitiva.

Comportamiento. Es un instrumento en que se evalúa mediante la observación, la conducta o comportamiento del evaluado. Esta observación puede ser informal o estructurada, se recomienda seguir la segunda alternativa por tener ventajas comparativas de ser mas objetiva, consistente y auditable en el tiempo, este enfoque se utilizará en esta investigación, aun cuando la primera alternativa no deja ser utilizada por evaluadores más experimentados que sin usar instrumentos formales tienen una experticia que permite una retroalimentación más rápida y oportuna del aprendizaje en el aula.

Escala de valores o calificación. Este instrumento es una lista de cotejo, pero enriquecida, pues no se limita a señalar la presencia o ausencia de una característica observada, sino que indica gradualidad de esa característica en el evaluado, sin embargo, hay que tener cuidado con la tendencia a evaluar con calificaciones intermedias para evitar conflictos evaluador-evaluado o evitar por parte del evaluador una tarea evaluativa más rigurosa y objetiva que conlleva necesariamente un mayor trabajo. Estas escalas presentan una mayor creatividad a la hora de diseñar formatos de evaluación, midiendo esta gradualidad a través de símbolos, números o descripciones.

Bitácora o registro anecdotario. Consiste en la descripción de comportamientos que se consideran importantes. las características que debe poseer un buen registro anecdótico son: establecer un comportamiento típico basado en varias anécdotas, limitar cada anécdota o incidente a un hecho concreto, indicar las circunstancias necesarias para una buena información y registrarlas. este instrumento puede ser utilizado por el docente como también por el alumno, puesto que, privilegia el registro libre y contextualizado de observaciones vinculadas a un tema determinado.

Portafolio de Evidencia. El portafolio es un instrumento que permite la compilación de todos los trabajos realizados por los estudiantes durante un curso o disciplina. En el pueden ser agrupados datos de vistas técnicas, resúmenes de textos, proyectos, informes, anotaciones diversas. El portafolio incluye, también, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos. La finalidad de este instrumento es auxiliar al estudiante a desarrollar la capacidad de evaluar su propio trabajo, reflexionando sobre él, mejorando su producto. Al profesor, el portafolio le ofrece la oportunidad de trazar referencias de la clase como un todo, a partir de análisis individuales, con foco en la evaluación de los alumnos a lo largo del proceso de la enseñanza y del aprendizaje.

Mapas Conceptuales. Los mapas conceptuales son instrumentos que fueron desarrollados por Joseph Novak y Bob Gowin en la Universidad de Cornell para estudiar la formación de conceptos y significados en los niños. Tienen por objeto "representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones" (Novak y Gowin, 1988, p. 33). Una proposición se refiere a dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras y que en conjunto forman una unidad con un significado específico. El mapa más simple sería el formado por dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición válida.

Exposición. La exposición se puede definir como la manifestación oral de un tema determinado y cuya extensión depende de un tiempo previamente asignado y, además, la forma en que el expositor enfrenta y responde a las interrogantes planteadas por los oyentes. Este instrumento de evaluación para su aplicación óptima obliga al evaluador a ser mas objetivo, definir criterios de evaluación y abstraerse de prejuicios que pueda tener sobre el evaluado. Una forma eficiente de evaluar la Exposición, es a través de instrumentos como la Lista de Cotejo o Escala de Valores

Los temas que me faltaría y me deja abierto a nuevas indagaciones son:

Procesos cognitivos en los adolescentes

IV LAS PREGUNTAS QUE SE PRETENDE RESPONDER

1. ¿Cómo puede favorecer el aprendizaje de la física por medio de recursos como los juguetes para su enseñanza?

La necesidad de crear nuevos métodos y medios de enseñanza que permitan motivar al educando de secundaria, se espera que al finalizar este proyecto, los saberes impartidos sean apropiados por el estudiante de manera continua, progresiva y permanente. La utilización de juguetes por su flexibilidad, sencillez de uso y bajos costos, posibilidades inéditas de promover el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Es de gran relevancia motivar al estudiante para que este se llene de interés por la asignatura, a consecuencia de esto, aprenderá los principios físicos sobre los que se apoya y lograr una mayor comprensión del mundo natural que lo

rodea. El uso de los juguetes permite estrechar la brecha entre los saberes previos y la nueva información que se brinda en la materia permitiendo alcanzar la zona de desarrollo próximo y lograr que los saberes adquiridos sean significativos.

2. ¿Los alumnos aceptan trabajar por medio de esta propuesta?

En el entorno áulico es indispensable que se pongan en práctica nuevas formas de enseñar física, ya que mi experiencia como mejor argumento en este escrito se podría decir que los alumnos la ven como una asignatura , tediosa y aburrida. Por esta situación esta forma de enseñanza con juguetes, donde espero que los alumnos se motiven para llenarse de interés por la asignatura.

Como los juguetes son medios cordiales y no invasivos para el estudiante, se permite olvidar los estigmas sobre la aridez y dificultad de la Física. El uso de juguetes corno medio le abre la puerta para aprender a aprender al haberse quitado el miedo a investigar, sea por comprobación de teorías o descubrimiento de nuevas, proyectando esta nueva capacidad en su vida diaria, no sólo estudiantil.

3. ¿Con el uso de esta propuesta se logrará el aprendizaje significativo en los alumnos?

Son infinitas las posibilidades de representación del fenómeno que enriquecen tanto al juguete como la comprensión del fenómeno natural y el medio de recreación al utilizar al juguete para llegar a la comprensión del fenomeno. Se pretende que facilite la realización de tareas y el desarrollo de ciertas habilidades dependiendo del contenido que se pretende comunicar, las características de los propios sujetos que trabajaran con los juguetes, el tipo de tarea que se habrá de realizar con ellos, e incluso la experiencia previa de los sujetos en relación con estas formas peculiares de representación.

4. ¿Con una estrategia mas divertida para enseñar física, los alumnos dejaran atrás las concepciones de tediosa y aburrida sobre la asignatura?

En esta etapa de adolescencias los alumnos no responden a estrategias de enseñanza pasivas. El estudiante de secundaria por la energía que se acumula en su cuerpo necesita ser activo en cualquier entorno, esta propuesta trata de erradicar la pasividad que se mantenía en esta asignatura. Cuando se crean las condiciones de trabajo, en donde se involucre al alumno como un ser activo, las asignaturas por muy abstracta que sea, a estos les será muy atractiva e interesante.

5. ¿Con este tipo de enseñanza los alumnos encontraran el significado que tiene esta asignatura para su vida diaria?

Cuantas veces en el entorno comercial no hemos visto juguetes que son modelos de nuestra vida diaria. El barco, el avión, el tren, el robot, una catapulta para lanzar piedras, una flecha de hule, son representaciones de situaciones que están presentes en nuestra vida diaria. Cuando viene un problema de un automóvil en el libro de texto, donde se tiene que calcular la velocidad, el alumno realiza el trabajo, pero no esta viviendo en carne propia el fenómeno porque no tiene el carro del problema por lo menos para observarlo y obtener datos de este para resolverlo, desgraciadamente sólo se imagina. En esta propuesta nos vamos a cuadrar la resolución de problemas del libro de texto, si no que se resolverán problemas reales vivos que el alumno tiene presente, manipulados por medio de juguetes.

V ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Elección del tema

Elaboración instrumentos para elaboración del diagnostico del grupo de 1° “B” de la Escuela Secundaria Técnica N. 29.

Guía de observación Realización de preguntas a los alumnos durante la actividad

(observación)

Cuestionario aplicado a los alumnos. Socio grama. Entrevista realizada al docente. Investigación con otros maestros sobre:

Intereses de los adolescentes. Si existe alguna situación en riesgo.

Aplicación de instrumentos para elaborar el diagnóstico en la Escuela Secundaria Técnica No 29.

Elaboración del diagnóstico en base a la información obtenida.

Elaboración del esquema de trabajo Elaboración de la propuesta didáctica.

Aplicación de la propuesta didáctica en las jornadas de observación y práctica docente.

Análisis de resultados de la propuesta didáctica.

Registro de esquema de trabajo en la Comisión de Titulación.

Elaboración del primer capítulo del documento recepcional.

Recopilación de información para la elaboración del documento recepcional.

Revisiones y correcciones del documento recepcional

Terminación del documento recepcional.

Exámenes profesionales.

VI CALENDARIO DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD

ABRIL-JULIO 2010 Elección del temaMAYO - 2010 Elaboración instrumentos para elaboración

del diagnostico del grupo de 1° “B” de la Escuela Secundaria Técnica N. 29.

JUNIO- 2010 Elaboración del esquema de trabajo.JUNIO – 2010 Aplicación de instrumentos para elaborar

el diagnóstico en la Escuela Secundaria Técnica No 29.

JUNIO – 2010 Elaboración del diagnóstico en base a la

información obtenida.12 JULIO- 6 DE AGOSTO 2010 Elaboración de la propuesta didáctica.SEPTIEMBRE – NOVIEMBRE 2010 Aplicación de la propuesta didáctica en las

jornadas de observación y práctica docente.

SEPTIEMBRE 2010 – FEBRERO 2011 Análisis de resultados de la propuesta didáctica.

SEPTIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 Registro de esquema de trabajo en la Comisión de Titulación.

SEPTIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 Elaboración del primer capítulo del documento recepcional.

SEPTIEMBRE 2010 – ABRIL 2011 Recopilación de información para la elaboración del documento recepcional.

SEPTIEMBRE 2010 – JULIO 2011 Revisiones y correcciones del documento recepcional.

JULIO - 2011 Terminación del documento recepcional. AGOSTO - 2011 Exámenes profesionales.

VII FUENTES DE CONSULTA.

ALEJANDRO, Carlos. Física experimental en Internet. Revista Iberoamericana de Educación.

CANEDO, Ximena. “Enseñanza de la física mediante el uso de juguetes”. Revista Boliviana de Física, 2007, vol.13, no.13, p.166-167. ISSN 1562-3823.Delval, Juan, “La pubertad y la adolescencia”, en el desarrollo humano, México, Siglo XXI (Psicología), 1997, pp. 531-544.

DORRÍO, B. V.; RODRÍGUEZ, J.; FERNÁNDEZ, J.; ANSÍN, J. A., y LAGO, A. (2007): “Ciencias en las manos: aprendizaje informal”, en Alambique, 51, pp. 107-116.

Eisenstein, Evelyn, “nutrición y salud en la adolescencia”, en Matilde Maddaleno, et al (edits). La salud del adolescente y el joven, Washington, D.C: Organización Panamericana de la salud (publicación científica No (552) pp. 144-154.

ELÍAS, Silvia E., PALMA, Nélida; Chirino. Ansisé. “La física a través del juego.” Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería. http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/96.pdf

GUISASOLA, J.; Y MORETIN, M. 2005a): “Museos de ciencia y aprendizaje de las ciencias: una relación compleja”, en Alambique, 43, pp. 58-66.

GUISASOLA, J.; AZCONA, R.; ETXANIZ, M.; MUJIKA, E., y MORETIN, M. (2005b): “Diseño de estrategias centradas en el aprendizaje para las visitas escolares a los museos de ciencias”, en Eureka, 2, pp. 19-32.

Hiriart Riedemann, Vivianne, “¿Qué están viviendo los jóvenes? una etapa de cambio” en Educación sexual en la escuela. Guía para el orientador de púberes y adolescentes, México, Paidos (maestros y enseñanza, 5), 1999, pp. 79-102.

http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen2/Numero_2_1/Manifiesto-ANQUE.pdfInformación obtenida mediante: observación de la clase de biología, plática informal, sociogramas, entrevista aplicados a los alumnos de 1º B.

Leal, Aníbal (1989),“Problemas de la alimentación: la obesidad, la anorexia y los festines”, en Cómo sobrevivir la adolescencia de su adolescente, México, Javier Vergara, pp. 290-296.

LÓPEZ, V. 2004) “La física de los juguetes”, Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol. 1, Nº 1, pp. 17-30

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

SEP. Plan y programa de Ciencias II con énfasis en Física.

SEP. Plan y programas de Educación Secundaria 2006.

SEP, Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional. Licenciatura en Educación Secundaria 7º y 8º, 2002.

SEP, (2007) Ciencias II. Énfasis en Física. Volumen I.R. © Secretaría de Educación Pública ,Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F.

Universidad Central “Marta Abreu”, Cuba. http://www.rieoei.org/deloslectores/586Alfonso.PDF

VARELA, P.; Y MARTÍNEZ, J. 2005)”Jugando a divulgar Física con juguetes”, Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, año /vol. 2 número 002: Organización de Profesores Amigos de la ciencia: EUREKA Cádiz, España. Pp. 234-240

VAZQUEZ, B .; Y RUA, A. 2007): “Actividades manipulativas para la enseñanza de la Física” , en Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 42/7 – 25 de mayo de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

©1999-2009, www.educaplus.org