· Web viewPorque todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con o sin...

6
ZONA ESCOLAR BG002 FORMATO GUÍA DE ESTUDIO DIRIGIDO ESCUELA. PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL No. 3 DE TOLUCA TURNO. MATUTINO. SEMESTRE. SEXTO. GRUPO. II. MATERIA. Habilidades básicas del pensamiento PROFESOR. ÁNGEL MIRANDA TORRES. UNIDAD. Psicología cognitiva. INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL. Aplicación de conceptos básicos del pensamiento, así como la reflexión de éstos en la vida cotidiana y acadèmicas. Con la finalidad de plantear propuestas básicas en el entorno social y cultural de los alumnos, que sirvan como referencia en el esquema de generar ambientes de aprendizaje. II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR A. COMPETENCIA GENÉRICA. PENSA, CRITICA REFLEXIVAMENTE Y PARTICIPA EN LA SOCIEDAD. B. COMPETENCIA DISCIPLINAR. •Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos , mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Transcript of · Web viewPorque todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con o sin...

Page 1: · Web viewPorque todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con o sin razonamiento Los seres humanos, por pertenecer a un género, ampliamos o se restringuen las

ZONA ESCOLAR BG002

FORMATO GUÍA DE ESTUDIO DIRIGIDO

ESCUELA. PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL No. 3 DE TOLUCATURNO. MATUTINO.SEMESTRE. SEXTO.GRUPO. II.MATERIA. Habilidades básicas del pensamientoPROFESOR. ÁNGEL MIRANDA TORRES.

UNIDAD. Psicología cognitiva.

INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL.Aplicación de conceptos básicos del pensamiento, así como la reflexión de éstos en la vida cotidiana y acadèmicas. Con la finalidad de plantear propuestas básicas en el entorno social y cultural de los alumnos, que sirvan como referencia en el esquema de generar ambientes de aprendizaje.

II. COMPETENCIAS A DESARROLLARA. COMPETENCIA GENÉRICA.PENSA, CRITICA REFLEXIVAMENTE Y PARTICIPAEN LA SOCIEDAD.

B. COMPETENCIA DISCIPLINAR.

•Escucha, interpreta y emitemensajes pertinentes endistintos contextos , mediante lautilización de medios, códigos yherramientas apropiados.

herramientasIII. QUÉ ESTUDIAR.

Vamos a estudiar lo siguiente:Unidad I Psicología Cognitiva1.1 Cognición1.1.1 Conceptualización, trascendencia y

Page 2: · Web viewPorque todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con o sin razonamiento Los seres humanos, por pertenecer a un género, ampliamos o se restringuen las

relación con otros elementos1.1.2 Aproximaciones Básicas-Psicométrica-Piagetiana-Modelo de procesamiento de lainformación1.2 Psicología Cognitiva1.2.1 ¿Qué es la psicología Cognitiva?1.2.2 ¿Cómo se logra el desarrollo cognitivo?1.3 Teorías Cognitivas1.3.1 Teorías Cognitivas-Teoría de Jean Piaget-Teoría de Lev Vygotsky-Teoría de Jerome Bruner-Teoría de Robert Gagne- Teoría David Ausubel.UNIDAD IIAPRENDIZAJE, PENSAMIENTO Y PROCESOSCOGNITIVOS2.1 Aprendizaje2.1.1 ¿Qué es el aprendizaje?2.1.2 ¿Cómo aprendemos?2.1 Pensamiento2.1.1 Procesos Básicos del PensamientoObservación, Comparación, RelaciónClasificación, Ordenamiento, Clasificaciónjerárquica, Análisis, Síntesis, Evaluación (interna yexterna)2.3 Procesos Cognitivos2.3.1 Procesos CognitivosPercepción, Atención, Memoria, Inteligencia,Pensamiento, Razonamiento y lenguaje.UNIDAD III. HABILIDADES DEL PENSAMIENTO3.1 Habilidades Básicas del Pensamiento3.1.1 Habilidad para conocerHabilidad para reconocerHabilidad para organizarHabilidad para utilizar el conocimiento3.2 Habilidades Metacognitivas3.2.1 Habilidades Metacognición,Planificación,Evaluación,Organización,Monitorización y autoevaluación3.3 Habilidades de Razonamiento3.3.1 Habilidades de RazonamientoInducción, Deducción , Analogía,razonamiento informal3.4 Habilidades de solución de Problemas3.4.1 Habilidades de Solución de Problemasselección de información, Identificación de la meta,Planificación, Elección, ejecución, evaluación de la propuesta.3.5 Estrategias de Aprendizaje3.5.1 Estategias de aprendizajeRepaso, elaboración, organización, hábitos ytécnicas de estudio

Page 3: · Web viewPorque todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con o sin razonamiento Los seres humanos, por pertenecer a un género, ampliamos o se restringuen las

IV. CÓMO ESTUDIAR

Realiza las siguientes actividades:Resolver ejercicios del pensamiento básico con la finalidad de consolidar y practicar conceptos relacionados con las habilidades del pendamiento. Ilustrar de forma grádica conceptos básicos del pensamiento. Resolver a través de la práctica de un pensamiento reflexivo y crítico una serie de interrogantes, con la finalidad de prácticar el pensamiiento basado en el razonamiento lógico y emocional.

V. DÓNDE ESTUDIAR

Bibliografía.Boisvert, Jacques (2004) La formación del pensamiento Crítico. Teoría y práctica México. Fondo de Cultura Económica• Bruer, John (1997) Escuelas para pensar. Una ciencia del aprendizaje en el aula. México, SEP Cooperación Española.Biblioteca del Normalista.• Cázares G. F. (1999) Integración de los procesos cognitivos para el desarrollo de la Inteligencia. México, Trillas.• Chávez Rosas E. (2005) Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. México, Esfinge• Castorina, J. et al. (1997) Piaget-Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. México, Paidós Educador.• De Sánchez, Margarita. (2002) Desarrollo de habilidades del Pensamiento. Procesos Básicos del Pensamiento. México,Trillas.• De Bono E. (2002) El pensamiento Lateral: Manual de Creatividad. Paidós. México.

CIBERGRAFÍAPaz de Castro, G. (2006) ¿Cómo aprendemos a hablar? Revista Digital “Investigación y Educación” 2006 (23). Consultada el31/05/2008 enhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n23/23040104.pdf• Sebastián, Luis (2007) Breve manual de Mnemotecnia. Consultada el 31/05/2008 enhttp://www.mnemotecnia.es/documentos/Mnemotecnia_CC.pdf• Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. RevistaElectrónica de Investigación Educativa 4, (1). Consultado el 04/06/2008 en:http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-amestoy.html .C

Page 4: · Web viewPorque todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con o sin razonamiento Los seres humanos, por pertenecer a un género, ampliamos o se restringuen las

VI. Evaluación

Situación reflexiva 1: Koko, la gorila que habla.

Otro evento que sugiere que Koko comprende sus expresiones

tuvo lugar durante un chat-encuentro de Internet. Cuando

Koko fue entrevistada en presencia de la Dr. Patterson sobre

la posibilidad de tener hijos con su pareja, Ndume, Koko indicó

decididamente que no, incluso usando términos como "retrete"

y "malo" para referirse a Ndume. A pesar de esto Patterson

contestó al entrevistador que si más hembras fuesen

introducidas al recinto, Ndume podría ser más receptivo y

podría emparejarse con Koko. Koko de nuevo respondió que no,

indicando que comprendió y que no estaba de acuerdo con la

interpretación de Patterson de su respuesta.

PREGUNTAS GUÍA PARA LA INDAGACIÓN Y EL ANÁLISIS.

.1¿Koko desarrolló su habilidad de comunicarse a través del acto o proceso de conocer (cognición) ?

a) Es con una intención de que Koko, responda con un razonamiento reflexivob) Es una intención de utilizar un vocabulario restringuido y dar respuesta alternativa.c) No se valora más que la intención vs instintod) El desarrollo verbal de Koko, amplia las posibilidades de comunicación por el tiempo

de vida.· 2¿Qué elementos consideras necesarios para afirmar que un ser (humano o animal) se comunica?

a) Un conjunto de aplicación de técnicas verbales que favorecen una comunicación amplia de los animales que tienden a comunicarse con las personas.

b) Parece ser, que se restringuen la capacidad de los animales por comunicarse de una manera parcial

Page 5: · Web viewPorque todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con o sin razonamiento Los seres humanos, por pertenecer a un género, ampliamos o se restringuen las

c) En lo futuro las personas se podrán comunicar con los animales de manera” muy amplia”

d) Queda invalidada la manera de comunicarse con los animales.· 3¿En qué se basa la afirmación de que Koko “habla”?

a) Porque todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con o sin razonamiento

b) Los seres humanos, por pertenecer a un género, ampliamos o se restringuen las capacidades de comunicación.

c) Koko, “habla”, de manera amplia, explicando su estado de ánimod) El “habla” de Koko, refleja su estado realidad de comunicarse ampliamente

· 4. ¿Cuáles son los argumentos de los detractores de la habilidad de Koko?

a) Porque es una mera habilidad vs pensamiento razonadob) Porque su habilidad se fundamenta en estados de ánimoc) Porque las respuestas no son condicionadasd) Porque, este hecho no requiere seguir investigarlo

· 5.¿Cómo demuestra Penny Patterson que Koko es capaz de formar conceptos?

a) Existen condiciones de acuerdo a sus habilidades de comunicación, de acuerdo a un programa de establecido

b) Los conceptos se exponen con una serie de explicaciones por parte de Kokoc) Los conceptos pertenecen a áreas superiores del pensamiento que no se podría

avanzar en resultados concretos de investigaciónd) Los conceptos formados, suelen no ser repetitivos e instintivos