· Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall...

62
1 “I Jornada Provincial de Investigadores en Historia Regional” PROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs APERTURA (Aula Magna – FFHA) 09.30 hs: COFFEE BREAK (10.30 hs). MESA REDONDA: “La Historia Regional en el Contexto del Siglo XXI: Perspectivas, Compromisos y Desafíos”. (Aula Magna – FFHA) (11.00 hs.) Coordinadora: Prof. María Julia Gnecco. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Catálogo de bienes patrimoniales de la provincia de San Juan”. San Juan, Ministerio de Turismo y Cultura, 2015. A cargo de Mario Zaguirre. Secretario de Infraestructura y Patrimonio Cultural y Turístico. Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan. ”. (Aula Magna – FFHA) (12.00 hs.). RECESO 13HS “TURNO TARDE”

Transcript of  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall...

Page 1:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

1

“I Jornada Provincial de Investigadores en Historia Regional”

PROGRAMA PROTOCOLARJUEVES 14 DE SEPTIEMBRE

“TURNO MAÑANA”

ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs

APERTURA (Aula Magna – FFHA) 09.30 hs:

COFFEE BREAK (10.30 hs).

MESA REDONDA: “La Historia Regional en el Contexto del Siglo XXI: Perspectivas, Compromisos y Desafíos”. (Aula Magna – FFHA) (11.00 hs.)Coordinadora: Prof. María Julia Gnecco.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Catálogo de bienes patrimoniales de la provincia de San Juan”. San Juan, Ministerio de Turismo y Cultura, 2015. A cargo de Mario Zaguirre. Secretario de Infraestructura y Patrimonio Cultural y Turístico. Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan. ”. (Aula Magna – FFHA) (12.00 hs.).

RECESO 13HS

“TURNO TARDE”

COMISIONES DE TRABAJO (Aulas Varias– FFHA) 15.00hs A 17.30hs.

PANEL: “Minería en San Juan. Hacia un Bicentenario de Historia”. (Sala de Audio y Video – FFHA) 17.45 hs.

Moderadora: Dra. Lía Borcosque.

Page 2:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

2Presentación: Dra. María Susana Clavel Jameson (Directora).Expositores: Dra. Silvana Frau (Co Directora), Mag. Adela Varas, Prof. Darío López, Pía Rosssomando, Mariela Zapala, Fredy Vilela.

PANEL: “Hombres, Uvas y Vinos Aportes para la historia de la vitivinicultura en San Juan”. Instituto de Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”. FFHA, UNSJ (Sala de Audio y Video – FFHA) 18.30 hs

Moderador: Mag. Ramón Mercado.Presentación: Mag. Myriam Arrabal (Directora).Expositores: Lic. Mabel Cercós, Lic. Gema Mercado, Mag. Mabel Benavides.

PANEL:” Escritura y poder. La importancia de la prensa escrita del siglo XIX en la Historia Regional de San Juan”. Instituto de Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”. FFHA, UNSJ (Sala de Audio y Video FFHA) 19.30 hs.

Moderador: Prof. Gema ContrerasPresentación: Prof. María Julia Gnecco (Directora).Expositores: Mag. Fabiana Puebla (Co Directora), Mag. Carlos Moreno, Prof. María Inés Rueda, Mag. Yemina Chiaffala, Diego Heredia.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:” Región binacional educativa. San Juan (Argentina), Coquimbo (Chile)”.Coedición UCCUYO, UNSJ a cargo de Lic. Rossana Bartol, Lic María Buttazoni, Dra. Nora Napa. 20.30hs

Page 3:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

3

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

“TURNO MAÑANA”

COMISIONES DE TRABAJO (Aulas Varias– FFHA) 8.30hs A 10.30hs. CONFERENCIA: “Algunos aspectos sobre el avance de las fronteras pampeanas sobre la Pampa

y Patagonia”. Dr. Fernando BARBA. Vicepresidente 1° de la Academia Nacional de la Historia. (Aula Magna – FFHA) 10.45hs.

FORO: “Patrimonio histórico cultural: Archivos, Museos y Bibliotecas”. (Aula Magna – FFHA) 11.45hs.

Presentación y Coordinación: Prof. María Julia Gnecco (Sub Directora del HRA, FFHA, UNSJ, Directora del Museo Agustín Gnecco)Expositoras: Lic. Susana Guerra (Archivo General de San Juan), Dra. Silvia Manzini (AMUPRI), Prof. Liliana Alaniz (Directora de Bibliotecas Populares de San Juan)

RECESO

“TURNO TARDE”

COMISIONES DE TRABAJO (Aulas Varias– FFHA) 15.30hs A 17.30hs.

CONFERENCIA:”La llegada de San Martín a Cuyo. Notas epistolares”. Dra. Liliana FERRARO. Facultad de Filosofía y Letra. Universidad Nacional de Cuyo. Junta de Estudios Históricos de Mendoza) (Aula Magna – FFHA) 17.45hs.

PANEL: “Mirando al futuro: Programas. Proyectos. Cátedra Libre en el marco de la Historia Regional. Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”. FFHA, UNSJ. (Aula Magna – FFHA) 19.30hs.

Moderador: Lic. Mariela ZAPALA.

Page 4:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

4Presentación: Dra. Susana Clavel Jameson (Directora del IHRA, FFHA, UNSJ).Expositores: Mag. Fabiana Puebla, Mag. Carlos Moreno, Dra. Silvana Frau, Prof. Daniel Arias.

CLAUSURA. (Aula Magna – FFHA) 20.30hs. AGAPE DE CIERRE.

PROGRAMA GENERAL

COMISIONES DE TRABAJO

MESA N°1: CULTURA Y SOCIEDADAULA: SALA DE AUDIO Y VIDEO - FFHA-

DIA Y HORARIO: VIERNES 15/09 – TURNO TARDE 15HS A 17.30HSMODERADOR: Lic. Lautaro López ([email protected])

OGAS, Grisby; OGAS, Gisela. “Particularidades territoriales y liminales del teatro sanjuanino actual: metateatralidad y autorreferencia” (FFHA. Instituto Ricardo Guiraldes. UNSJ. CONICET).

ResumenEl trabajo se inscribe en el marco teórico del Teatro Comparado, definido como disciplina de la

Teatrología que estudia los fenómenos teatrales considerados en su territorialidad –por relación y contraste- y supra-territorialmente. Interrogarnos sobre la territorialidad del teatro sanjuanino actual nos acerca a la consideración de esta expresión artística en contextos geográfico-histórico-culturales singulares. En esta oportunidad abordaremos el teatro de la Provincia de San Juan territorialmente poniendo atención en lo que se denomina “cartografía radicante” (Dubatti: 2014), es decir ese reconocimiento del territorio en sus rugosidades, en sus accidentes específicos, en su singularidad. El objetivo del trabajo es observar y analizar la cualidad “liminal" que el teatro sanjuanino ha manifestado en forma recurrente en los últimos años. El concepto de “liminalidad” supone las nociones de frontera, de hibridez, de periferia, de des-delimitación. En las obras sanjuaninas del nuevo milenio, se advierten diferentes procedimientos escénicos que muestran la necesidad poética de manifestar una tensión ontológica entre arte/vida, ficción/no ficción. Relacionamos el concepto de liminalidad con el de metateatralidad, ya que la metateatralidad es una forma de intra-liminalidad

Page 5:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

5específica que está manifestando la necesidad de expresar una autorreferencialidad sobre las instancias de creación y sobre el fenómeno de la re-presentación. Para concretar el análisis enfocaremos en esta comunicación el trabajo del elenco ObCaenum, dirigido por Guadalupe Suárez Jofré, y sus puestas en escena desde el año 2013 hasta el presente.

MERCADO, Estela; QUINTEROS, Ana; GARCIA, Nelly. “Historia del libro que testimonia la codificación de la lengua Allentiac, de los Huarpes de San Juan” (FFHA. Instituto de Investigaciones Linguísticas y Filológicas Manuel Alvar. UNSJ).

ResumenLa producción de libros en lenguas indígenas forma parte de la historia de América. Sin embargo,

la difusión de estos libros ha sido tardíamente conocida por una multiplicidad de factores. Este es el caso del libro del Padre Luys de Valdivia sobre la lengua de los huarpes de Cuyo.

Dicho libro fue publicado por la Imprenta limeña de Francisco del Canto en el año 1607. Consta de dos tomos, uno en Millcayac, lengua de los Huarpes de Mendoza, y el otro en Allectiac, lengua de los Huarpes de San Juan.

El volumen correspondiente a la lengua Millcayac de Mendoza en su versión completa y legible fue ubicado en el siglo XX en la biblioteca jesuítica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco, Perú, hoy transitoriamente, en el Archivo Regional de la provincia del Cuzco.

Por su parte, el tomo correspondiente al Allentiac no era conocido en su versión original, sino a través de la copia que, a plana y renglón, realizara José Toribio Medina en 1894.

En esta ponencia, desarrollamos algunos aspectos de la historia particular de este libro hasta llegar al volumen original, que se halla en la John Carter Brown Library de Estados Unidos.

MUSRI, Graciela. “La historia de la música en perspectiva local” (FFHA. Gabinete de Estudios Musicales. UNSJ).

ResumenSe presenta una concepción de historia local de la música basada en experiencias de

investigaciones trans-disciplinarias realizadas en la Región de Cuyo. La misma proviene de la reflexión sobre conceptos musicológicos de Carl Dahlhaus, de la “nueva historia cultural” y de la microhistoria según los criterios de Carlo Guinzburg, entre otros. Se adopta una perspectiva situada en y desde la localidad y se proponen algunos marcos referenciales críticos.

Un diagnóstico actual de la cuestión permite identificar algunas debilidades del paradigma historiográfico-musical sostenido en Latinoamérica hasta fines del siglo pasado, tales como carencias de conocimiento científico de las músicas propias, una escasa problematización de sus supuestos epistemológicos y la normalización de un canon musical que estableció juicios estéticos no siempre justificados para nuestra región. En particular, aquí se cuestionan los límites de la representatividad «nacional» que se atribuye a sí misma la llamada «historia de la música argentina», escrita desde una perspectiva centralizada metropolitana. Aunque se pretende representativa esa historia de la «música argentina» resulta, en realidad, excluyente de diversas culturas musicales comprendidas entre las fronteras geo-políticas del país. El paralelismo entre esa historiografía ¬–escrita acríticamente– y otra concebida desde las diferentes perspectivas locales, descubre relaciones asimétricas entre sus saberes y ausencia de circularidad dialógica entre ellos.

En consecuencia, se examinan ciertas fortalezas epistemológicas adquiridas últimamente en la disciplina, a partir de la reflexión sobre fenómenos musicales locales del pasado.

Page 6:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

6 PONTORIERO, Ana. “Juan Argentino Petrachini: precursor de la actividad coral en el marco de la UNSJ”. (FFHA Gabinete de Estudios Musicales. UNSJ. CONICET).

ResumenA través del presente trabajo, se propone compartir los avances de investigación del plan de tesis

doctoral correspondiente al Doctorado en Educación, actualmente en curso. El propósito general de este proyecto, es examinar los aportes de Juan Argentino Petracchini a la

actividad coral institucionalizada en la UNSJ y su incidencia en la formación de los educadores musicales. Para ello, se construye su biografía a partir de una perspectiva interdisciplinaria que entrecruza la nueva historia local, las teorías de la educación y la musicología. Se propone como objeto de estudio el conjunto de acciones realizadas por Juan Argentino Petracchini en favor de la constitución de coros y de la formación de educadores musicales. Importa especialmente analizar el ejercicio de su docencia y desempeño como director, músico y arreglador, e impulsor de las actividades corales en su contexto socio-cultural, atendiendo además a su trabajo en otras áreas en el ámbito universitario, y su visión respecto al valor del canto coral.

Se usará el método historiográfico según la preceptiva enunciada por Berheim (en Cassani y Pérez Amuchástegui, 1976, pp. 207-222), utilizada también en musicología histórica. Se procederá a la revisión de antecedentes, marco teórico, hipótesis y procedimiento metodológico. Se consultan documentos administrativos y artísticos (programas de concierto, afiches, anuncios periodísticos y otros), partituras y grabaciones, material fotográfico y videográfico de ensayos y presentaciones conservadas en los Archivos del Centro de Creación Artística Coral, Orquestal (UNSJ) donde el músico desarrolló su actividad, y sus cuadernos de trabajo personal (anotaciones, planificaciones, programa de actividades). En esta investigación, las cuatro etapas del método histórico (heurística, crítica, síntesis, exposición) se expandirán con técnicas de la metodología cualitativa proveniente de las ciencias sociales. La principal técnica de recolección de datos será la entrevista en profundad a informantes clave.

MUSRI, Graciela; ROVIRA, Elvira. “Arturo Berutti. Un compositor sanjuanino hacia los escenarios operísticos internacionales (FFHA, Gabinete de Estudios Musicales. UNSJ).

ResumenEl presente trabajo es parte del Proyecto: “Los ‘Aires Nacionales’ de Arturo Berutti. Ampliación”,

código F 1057, subsidiado por CICITCA, perteneciente al Gabinete de Estudios Musicales (Música, FFHA, UNSJ).

En el análisis de la labor creativa de Arturo Berutti (San Juan, 1858-Buenos Aires, 1938), observamos que luego de su formación inicial en Cuyo, consiguió los medios para radicarse en Buenos Aires, estudiar en Europa, estrenar sus óperas en Italia y, de regreso, hacer conocer su obra en Buenos Aires y Mendoza, en un ambiente no siempre favorable. Luego de una actividad reconocida como músico compositor, después del centenario de 1910, su nombre se margina progresivamente de los escenarios, hasta quedar en el olvido.

Por esta razón, ampliando la investigación de Silvina Mansilla referida a la ópera GliEroi de Arturo Berutti (2012-2013), este trabajo interroga la biografía y el contexto histórico-cultural del músico para profundizar en los factores que favorecieron y aquellos que obstaculizaron la inserción del compositor en escenarios nacionales e internacionales. Partimos del marco teórico de la musicología crítica (Dahlhaus, 1997) y particularmente los criterios de Leonardo Waisman sobre biografía musical (2009).

También cuestionamos el porqué del olvido en la memoria cultural de la obra de Berutti, que se refleja en el desconocimiento actual de su música en el ámbito nacional. Analizamos este punto desde las categorías semióticas de la cultura de Lotman (1996).

Para contestar los interrogantes planteados revisamos la bibliografía existente dedicada al compositor (Veniard, 1988, entre otros) y al contexto socio-cultural local y nacional de la época.

Page 7:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

7Como fuentes de la investigación consultamos el epistolario personal y las partituras de Arturo Berutti conservados en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, la prensa local y nacional de la época y publicaciones que re-editan la crítica internacional referida a las óperas del compositor.

MEDINA, Melina. “Primera Bienal Internacional de Música de Cámara. Instituto Superior de Artes”. (FFHA, Gabinete de Estudios Musicales. UNSJ).

ResumenFue un festival organizado por el Instituto Superior de Artes de San Juan en 1963, donde se

interpretaron obras musicales vanguardistas novedosas para la audiencia habitual de conciertos. Se investigó cuál fue el propósito de los organizadores cuando se proyectó dicho evento y su impacto en el medio socio-cultural sanjuanino.

Dicha investigación se desarrolló en una dimensión microhistórica de tiempo y lugar, y se utilizaron las categorías conceptuales de vanguardia y música de cámara para el análisis de las obras escuchadas en los diversos conciertos del festival. Como vanguardia se entiende una tendencia artística que, entre otras características, rompe convenciones institucionalizadas y canónicas, como las nuevas corrientes del siglo XX: el dodecafonismo, música electroacústica, música concreta, entre otras. Como música de cámara entendemos la práctica musical que generó repertorio para grupos pequeños de ejecutantes, frecuentemente de dotación simple y donde cada parte tiene importancia casi solística.

En este trabajo se reconstruyeron históricamente los hechos y el contexto en que se desarrolló la Primera Bienal Internacional de Música de Cámara, para explorar cómo impactó dicho festival en la institución y en la ciudad de San Juan. Se describen las actividades realizadas en el festival, se analiza el repertorio interpretado por los artistas locales e invitados y las crónicas recogidas de la prensa de la época. Se suma información y documentación a las investigaciones y reconstrucción de la historia del ISA ya existentes.

Se utilizó el método histórico y técnicas de la historia oral. Se recogieron testimonios, discursos de personas, fotos, artículos, actas y se analizaron desde una perspectiva derivada del paradigma cualitativo.

Las fuentes que proveyeron la información fueron el libro de Actas del Instituto Superior de Artes, fotos, entrevistas, artículos de Diario de Cuyo, Diario Tribuna, partituras, archivos del GEM.

RIVEROS, Isidro. ”El léxico de la medicina popular” (FFHA, Instituto de Investigaciones lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar”, UNSJ).

ResumenEl Léxico de la Medicina Popular en San Juan, es una obra relacionada con los trabajos de

investigación del INILFI Manuel Alvar, de la FFHA de la UNSJ donde se resaltan temas relacionados con el habla y las costumbres populares. La medicina alternativa o no diplomada, abarca un espectro importante en la vida del hombre rural que es donde está enfocado el estudio. Por ser en estos lugares donde mayormente se encuentra en vigencia y se sigue practicando esta metodología, con el solo objeto de amainar las dolencias y/o afecciones de la gente y/o animales.

Aunque a veces encontramos metodologías o elementos propios, en el uso de la medicina popular que resultan disparatados o locos, debemos darlos a conocer en el estudio también, por que traen impresos en ellos la creencia y la fé de un pueblo.

En cuanto a la base de la información que contiene la obra, se obtiene a partir del estudio y análisis de la Encuesta folclórica del año 1921 y las de folclore Regional de 1945, realizados por los maestros Láinez. Donde se recopila información general de costumbres y el quehacer del hombre en su tierra. Uno de esos apartados está relacionado con la Medicina Popular y los remedios caseros. La otra fuente informativa tiene que ver con el trabajo de campo en poblaciones rurales que aún mantienen en vigencia la práctica de los métodos y elementos utilizados en esta práctica ancestral.

Page 8:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

8Finalmente decimos q si bien este tipo de medicina no convencional está inmerso en el ámbito de

lo supersticioso, sobre todo por el tipo y el método de las curaciones que se llevan a cabo, hemos tratado de no cruzar el límite de lo referido propiamente al campo de la brujería y la adivinación pues creemos q son estudios que corresponden a la Antropología y a la historia de las religiones antes que a la Lingüística

MESA N°2: EDUCACIÓN Y CULTURAAULA: SALA DE AUDIO Y VIDEO - FFHA-

DIA Y HORARIO: JUEVES 14/09 - TURNO TARDE - 15 A 17.30HSMODERADORES: Mag. Fabiana Puebla ([email protected]) Lic. Carolina Olivares

([email protected])

AGOSTINO, Hilda, ARTOLA, A. BERTUNE, M. “El sujeto educativo en los prolegómenos de la Ley de Educación Primaria Obligatoria. El caso de La Matanza (Universidad Nacional de La Matanza. Junta de Estudios Históricos de La Matanza).

ResumenEl proyecto de investigación dentro del que encuadra esta presentación pretende la construcción

de un relato histórico que ubica como central al sujeto pedagógico. Se estableció allí como punto de partida una periodización que se inicia en el momento en que se dictan los cuerpos legales fundamentales que rigen la educación en el país. Se pretende descubrir huellas educativas que permitan establecer las debidas relaciones con los procesos sociales que se han producido en esa época en el contexto nacional y provincial además de aquellos que se han dado en esta particular geografía que es el Partido de La Matanza en la provincia de Buenos Aires. Se pretende la incorporación de la dimensión educativa a los estudios historiográficos referidos a esta región del conurbano bonaerense ya que hasta el momento esta constituye un área de vacancia. Con el objetivo de observar al sujeto matancero, en sus facetas individual y colectiva, como ser escolarizado y no escolarizado y en su aspecto institucional, se utilizaron diversas fuentes. En primer lugar se apeló a documentos del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires para observar interacciones sociales en torno a la fundación de las primeras escuelas en La Matanza, enriqueciéndose de esta manera el entendimiento entre las escalas local y provincial. En segundo lugar, se agregó la escala nacional, al deconstruir los datos que sobre el Partido brinda principalmente el censo escolar nacional, correspondiente a fines de 1883 y principios de 1884. La metodología cuantitativa, que implicó trabajar con fuentes censales (se colocó en perspectiva el censo escolar, con el nacional de 1869 y el provincial de 1881); fue matizada cualitativamente a través del pensamiento censal de época y el paradigma predominante en materia educativa en la Argentina de fines del siglo XIX, previo a la Ley de Educación Primaria Obligatoria.

CARDOZO, D. “El Círculo del Magisterio durante la primera gobernación radical en Tucumán (1917-1920): Tensiones y dificultades para exteriorizar la protesta”. (UNIV. NACIONAL de Tucumán)

ResumenEl gobierno de Juan Bautista Bascary, primer gobernador radical de la provincia de Tucumán,

estuvo atravesado por una serie de conflictos obreros, en consonancia con la situación a nivel nacional, en los que quedó de manifiesto el duro impacto de la situación económica desfavorable atravesada por el país en tiempos de la Primera Guerra Mundial, y las tensiones existentes entre el radicalismo y los sectores obreros. En este contexto de conflictividad, nos interesa indagar las estrategias empleadas por los directivos y miembros del Círculo del Magisterio, -asociación creada

Page 9:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

9en 1905 que logró congregar en su seno a la mayoría de las y los docentes de la provincia-; ante las políticas impulsadas por el gobierno nacional y provincial, y los retrasos en el pago de los sueldos del personal docente. Al respecto, nuestro interés está puesto en conocer de qué manera esta Asociación consiguió, o no, canalizar las inquietudes y reclamos del gremio docente tucumano, como así también la posición asumida en torno a las huelgas obreras de la época. De esta manera, pretendemos profundizar en el conocimiento del asociacionismo docente en Tucumán durante una etapa que aún no ha sido muy estudiada y enriquecer los análisis acerca de las Asociaciones de maestros en Argentina durante la primera mitad del Siglo XX.

Para llevar adelante esta investigación, nos proponemos trabajar con la prensa local de la época, principalmente el Diario El Orden, como así también las Actas del Círculo del Magisterio, en las cuales quedaron expresadas las actividades y medidas impulsadas por la Comisión Directiva de dicha Asociación.

JUGO SUAREZ, Armando. “La educación en Santiago del Estero a finales del siglo XIX”.(ISPP N°1. Santiago del Estero)

ResumenEl presente es la matriz inicial de un trabajo de investigación que tiene como propósito recorrer la

última mitad del siglo XIX con la intención de reconstruir, analizar y describir la realidad educativa en Santiago del Estero, desde un análisis documental el cual buscara observar el pasado, tomando como referencia un grupo de interrogantes que se organizan en relación a la formación de la administración del proto - estado provincial, considerando en materia educativa una referencia inicial 1859.

La realidad escolar en Santiago del Estero por parte del proto-estado toma como reseña inaugural la creación de la Junta Central de Instrucción Pública el 26 de Septiembre de 1859 instancia que permitirá graficar la intervención del proto-estado en lo que refiere a educación en el ámbito provincial hasta finalizar el siglo XIX, donde a partir de la incidencia del normalismo iniciará un periodo de crecimiento que será consagrado a partir de la figura del Prof. MáximioSaba Victoria junto a una generación de docentes que se integrarán al proyecto.

LOPEZ, E.; MARTINEZ, J. “Influencias y constitución del campo educativo en San Juan. Elementos empíricos para construir un esquema básico”. (FACSO, UNSJ).

ResumenLa ponencia que se comunica es producto de un Proyecto de Investigación en ejecución. El

objetivo que se persigue es identificar los factores que influyen en el proceso de constitución del campo educativo de San Juan y su lógica específica.

La investigación que sustenta el trabajo interpreta que la impronta y morfología particular que adquiere el campo educativo de San Juan debe pensarse a partir de comprender sus orígenes. Siguiendo la lógica de Pierre Bourdieu, estamos procediendo desde un método específico de análisis: Estructuralismo Genético.

Como afirma Bourdieu, los campos deben interpretarse como esferas relativamente autónomas y dar cuenta de su existencia implica aceptar que no existe una lógica social única. Siguiendo los lineamientos teóricos, no puede pensarse el surgimiento del campo educativo desconociendo aquellos campos que le dieron origen y participaron en su conformación, para el caso que nos atañe, hacemos referencia a los campos político y religioso.

Afirmar que la figura del Fray Justo Santa María de Oro queda en la representación de los habitantes del valle de Tulum como figura pionera en la política local, no entraña mayores atenciones. Lo que añade elementos al análisis sobre la influencia de los campos que participan en la conformación del educativo, está asociado en que la figura del Fray, y por ende el campo religioso en sentido amplio, es un fuerte promotor de la expansión de la educación provincial.

Page 10:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

10Si partimos que el campo educativo de San Juan debe pensarse a partir de los aportes e

influencias de los campos político y religioso, el trabajo comunica algunos elementos empíricos que nos permiten trabajar con el supuesto antes esgrimido. Una muestra de lo anterior lo representa el análisis de la relevancia social, política y religiosa, en relación a los monumentos que se dispusieron en el espacio físico de la principal plaza y espacio público de la provincia, la Plaza 25 de Mayo.

CARELLI, A; TEJADA, D. “Orígenes y transformaciones espaciales como muestrasindiciales de la conformación del campo educativo en San Juan” (FACSO. UNSJ).

ResumenLa ponencia que se comunica es producto de un Proyecto de Investigación en ejecución. Uno de

los objetivos del mismo se desarrolla en el presente trabajo y puede sintetizarse como: Articular las manifestaciones y transformaciones espaciales de las instituciones educativas con los niveles de autonomía, definición y constitución de campo.

Debemos entender que las salas de instrucción, o lugares donde se ejercían prácticas con la intención de formar básicamente en lectura y escritura, existieron en San Juan desde tiempos de la Colonia. Sin embargo, se producen profundas transformaciones a partir de la revolución de mayo en el sentido de la adquisición de autonomía y paulatina expansión de los espacios destinados a las primeras letras. Como muestran los archivos, los comienzos no fueron promisorios ni menos destacados por la regularidad.

La educación de carácter formal, como la entendemos en la actualidad, no emerge hasta la constitución y desarrollo relativo del Estado como institución. Siguiendo la lógica que expresamos, debemos entender que las primeras leyes educativas tanto provinciales como nacionales, se sancionan en sintonía con el proceso de definición estatal.

Podemos pensar que fue necesaria la intervención de la figura del Estado en el surgimiento de espacios relativamente autónomos desde la lógica educativa. En términos de Bourdieu estaríamos ante la presencia de un campo. En este sentido el francés sostiene que un campo se constituye cuando logra definirse una lógica específica que es producida y reconocida por un grupo de actores que participan y luchan por la apropiación de un capital, también específico, que circula en su interior.

El presente trabajo aborda las transformaciones espaciales que se suceden desde las salas de instrucción, ancladas en el interior de los conventos religiosos, hasta la autonomización en términos educativos con la construcción de edificios específicamente destinados para esta finalidad. Este recorrido nos lleva a inducir un proceso de definición del campo educativo.

BENITEZ, Blanca; LUCERO, S. “Análisis histórico de los marcos normativos relativos al derecho a la educación de los pueblos originarios y su reconocimiento en San Juan”(FFHA, Instituto de Educación en Ciencias de la Educación. UNSJ).

ResumenEl objetivo de este trabajo es analizar los marcos normativos que han permitido a los pueblos

originarios de la provincia el reconocimiento del derecho a la educación y el modo en que ello ha dado lugar a la implementación de políticas de Educación Intercultural.

El abordaje metodológico se realiza desde una perspectiva dialéctica y totalizadora que permite comprender las ideas como elementos significativos que integran una estructura más amplia, económica, política y social. Se incorporan herramientas de análisis del discurso y una descripción del contexto histórico-político de producción de las normativas que permite el análisis crítico de las mismas.

Se constituyen en referente de análisis normas nacionales (Ley Federal de Educación, Ley de Educación Nacional) y provinciales (Ley General de Educación, Ley de Educación), en el marco de la

Page 11:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

11Constitución Nacional y Declaraciones Internacionales. Se incorpora además, como corpus documental, la entrevista a referentes de Educación Intercultural Bilingüe de la jurisdicción.

Desde este análisis se aspira a contribuir al estudio del campo en términos de desarrollos político-educativos relativos a los pueblos originarios en la jurisdicción, apelando a una perspectiva histórica.

CHIAFALA, Y. “Los textos escolares desde los estudios de memoria social (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”. UNSJ).

ResumenEste trabajo expone los resultados de una tesis de maestría que analizó textos escolares de

Historia de nivel secundario, indagando sobre el tratamiento de los golpes de Estado en Argentina. Se seleccionó una muestra de doce ejemplares editados entre 1976 y 2011, que fueron contextualizados teniendo en cuenta las políticas públicas (de memoria y educativas) en el período mencionado, en especial las referidas a la definición curricular; y las narrativas sociales sobre el pasado reciente que circulan en el espacio público.

A partir de allí se analizaron los textos seleccionados, atendiendo al modo en que se enuncian los golpes de Estado, a las cualidades y particularidades que se le atribuyen, al papel que se le asigna a la sociedad y sus actores en la explicación, y a las diversas formas de legitimación o explicación que constituyen la trama argumentativa.

Como conclusión general y provisoria, consideramos que los textos escolares se han acercado progresivamente a la producción académica, en lo que podría llamarse una apuesta por la explicación histórica por sobre la crónica y la moralización, la tendencia persistente desde los incorporación de la asignatura en los inicios del sistema educativo. Los autores apelan a todos los recursos y herramientas que las Ciencias Sociales y la Historia hoy ofrecen, en el análisis de la realidad social, tales como la Historia social y económica, la Nueva historia política, la Teoría de las representaciones sociales, la Historia de la vida cotidiana, la Nueva historia cultural, la Historia Oral, entre otras. Claramente, el propósito es construir explicaciones históricas, poniendo en contexto los sucesos traumáticos, en vistas no solo a la comprensión del pasado, sino fundamentalmente a la transformación del presente.

CONTRERAS, G. “Reflexiones sobre la práctica docente: viejos conceptos. Nuevas miradas. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”. UNSJ).

ResumenLas prácticas educativas actuales necesariamente demandan una reflexión, dado que el contexto

y las circunstancias de las mismas han cambiado drásticamente en relación con las últimas décadas del siglo pasado.

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre aquellos valores pedagógicos que nos ayuden a realizar el acto educativo en medio de las dificultades de nuestro tiempo.

Como premisa tenemos que “Educar” es acompañar al “otro”, al “recién llegado” en un proceso perfectivo. En sentido amplio y paternal de la vida es, hacernos cargo de otro desprotegido; y que para que haya educación se necesita al maestro, al profesor, pues se necesita alguien que acompañe.

La educación supone la relación entre dos personas porque hay algo que puede ser desarrollado, la naturaleza humana. Se lleva al educando al máximo de su naturaleza, a la excelencia, a la perfección dentro de sus posibilidades. Esa es nuestra concepción, pero en la práctica se logra? El contexto lo permite? Existe alguna forma de lograrlo? Los docentes estamos dispuestos a enfrentar el desafío?.

Consideramos que es válido y necesario, cuestionarse, reflexionar sobre la práctica docente y buscar la existencia de un camino alternativo que nos permita cumplir con nuestras convicciones

Page 12:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

12teóricas, filosóficas y pedagógicas en un contexto eminentemente desfavorable, generando el cambio desde el educador. Este es un trabajo de reactualización bibliográfica que nos permite hacer una mirada de la realidad y teorizar sobre posibles soluciones.

ZULIANI, P. “Historia de la formación de docentes de educación especial en la provincia de San Juan” (FFHA, UNSJ).

ResumenEl objetivo del trabajo es presentar una reseña histórica de la Formación de profesores de

Educación Especial en el ámbito provincial.La metodología utilizada es Cualitativa -descriptiva y la Historia Oral.La Formación de profesores en Educación Especial en la provincia de San Juan comenzó en abril

de 1966, cuando se crea la carrera de Profesorado en Enseñanza Primaria con especialización en enseñanza Diferenciada en el ámbito de la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento.

En 1973 con la creación de la Universidad Nacional de San Juan se transfieren al ámbito nacional las carreras de Profesorado en Enseñanza Diferencial que se dictaban en la Universidad Provincial. Se incorporaron al Departamento de Educación existente, dependiente de la actual Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

En 1976 se produce el cierre repentino y arbitrario de las carreras de Profesorados de Enseñanza Diferenciada en la UNSJ.

Simultáneamente se decide abrir un profesorado en la Provincia de San Juan, ya que según consta en Decreto N°1261-G- era una necesidad la existencia de un profesorado que permitiera la formación de personal docente especializado para la educación del “niño atípico” , abriéndose la carrera para irregulares psíquicos y creándose el Profesorado Silvino Martínez en 1977.

En la Actualidad el Profesorado Silvino Martínez es el Único Profesorado público estatal de la Provincia de San Juan y continua formando docentes en educación especial en cuatro orientaciones en forma ininterrumpida desde hace 40 años.

También desde el año 2011 comienza a funcionar la carrera de Profesor en Educación Especial en una sola orientación en el Instituto de Formación Docente “Santa María” dependiente de la Universidad Católica de Cuyo.

ZAPPALA, Mariela; VARAS, Adela. “Incidencia del proyecto peronista en la enseñanza técnica en la provincia de San Juan: La escuela de albañilería (1946-1955)” (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”. UNSJ).

ResumenEl presente trabajo se fundamenta en la Historia Social, conceptualizada como un nivel de análisis

que nos permite abordar el estudio del modelo educativo impulsado por el Estado Benefactor implementado por el peronismo durante 1946 y 1955.

El mérito principal de este gobierno fue la universalización de la Educación, aplicando como estrategia educativa, la capacitación de mano de obra para satisfacer las demandas de la incipiente industria en desarrollo. Nació así el principio de “Formación para el Trabajo”, convirtiendo en principal protagonista a la Enseñanza Técnica.

En este contexto, nos formulamos el siguiente interrogante: “¿Cómo impactaron los lineamientos del modelo educativo nacional planteado por el peronismo

en la Enseñanza Técnica de la nuestra provincia?”.Los destinos de San Juan fueron dirigidos por líderes peronistas durante la década que nos ocupa,

por lo cual, se alineó a los cambios que desde el nivel nacional se impusieron en la Educación para todo el País. Como hipótesis de trabajo nos planteamos la adhesión provincial a la concepción “Economicocentrista” del papel de la Educación, apartir de la cual, guiada por los principios de

Page 13:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

13formación y preparación del ciudadano, la misma dejó de ser un gasto social para transformarse en una inversión que tenía como principal objetivo alcanzar una rentabilidad individual y social. La Educación Técnica recibió un importante impulso siendo necesario promulgar legislación destinada a regular la profesión de técnico.

Para el período analizado en San Juan, la Educación atravesaba un problema fundamental. El terremoto de 1944, había castigado terriblemente a la provincia y aún más, se había producido un fenómeno difícil de superar, nos referimos a la caída de la moral.

La escuela de albañilería inició sus actividades el23 de octubre de 1946 y constituyó un aporte a la capacitación de la juventud y las manos de dichos jóvenes a la reconstrucción espiritual y material de la ciudad de San Juan.

Fundamentamos la construcción de nuestro conocimiento en fuentes bibliográficas y documentalesabordándolas instrumentalmente a través de los pasos propios del método histórico y algunas consideraciones generales sobre análisis del discurso.

SAAVEDRA, A., AGÜERO, G. “Democracia y reinstitucionalización científica: la UNSJ entre 1983 y 1989”. (FACSO, UNSJ)

ResumenDesde un enfoque histórico-estructural, este trabajo pretende describir y comprender el

desarrollo de las capacidades de investigación en la UNSJ desde el retorno democrático en 1983 hasta 1989. La orientación conceptual se erige fundamentalmente sobre la “sociología reflexiva” de Bourdieu (2003; 1995) a fin de explicar la autonomía relativa de la UNSJ y su vinculación a instituciones como CONICET.

En suma, este trabajo presenta un estudio exploratorio sobre el desarrollo de la investigación en las diversas facultades de la UNSJ recuperando y sistematizando datos provenientes de la historia y proyección de la universidad (1993), reconstruyendo los procesos de creación y expansión de diversas unidades académicas en el periodo mencionado. Este acceso documental se complementa tanto con un acceso empírico a una base de datos que comprende el universo completo de la Carrera del Investigador Científico del CONICET como con la realización de entrevistas a agentes dedicados a la actividad investigativa entre los años 1983-1989. En el análisis de los datos se tuvieron en cuenta especialmente los aspectos políticos, sociales y económicos que favorecieron la re-institucionalización y profesionalización desde la década de los ‘80 de las disciplinas científicas, centrándonos en las tensiones disciplinares entre las Ciencias Exactas y las Ciencias Sociales.

MESA N°3: CREENCIASAULA: Edificio Victoria Magna. Ignacio de la Roza 219 (oeste), 3er piso, dpto. 302. Aula de

Posgrado. DIA Y HORARIO: VIERNES 15/09 –TURNO MAÑANA - 08.30 A 10.30HS.

MODERADORES: Mag. Carlos Moreno ([email protected]) , Mag. Yemina Chiafala ([email protected]).

AGUILERA, Celina. “Experiencia y testimonio del grupo de reflexión de Guadalupe: un bagaje histórico hacia la memoria política religiosa en San Juan (1970-1975)”.(FACSO; UNSJ)

ResumenEl Concilio Vaticano II generó un impacto renovador de las estructuras institucionales

eclesiásticas, como producto de ello, emerge en la Provincia de San Juan el grupo de Reflexión de

Page 14:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

14Guadalupe (1970-1975) desarrollando una relevante militancia política religiosa, además participó en los tópicos fundamentales del pensamiento cristiano progresista y asumió en sus prácticas pastorales la Opción preferencial los Pobres, inspirados en la Teología de la Liberación. Para ello, establecieron redes de vínculos con sacerdotes progresistas, sectores del movimiento obrero y organizaciones políticas de base. La “lucha por y junto a quienes menos tienen” se constituyó como expresión política que colocó en la misma vereda a laicos católicos y a movimientos tercermundistas próximos al peronismo.

La historia oral permitió reconstruir la memoria de un actor colectivo por lo que, la génesis del Grupo de Reflexión de Guadalupe (GRG) se pude comprender como un producto histórico consolidado en un espacio de sociabilidades compartidas con otros actores católicos y políticos y en condiciones objetivas condicionantes de su posterior desarrollo, crisis y ruptura.

FERREYRA, A. “María Rosa Mística: construcción de un espacio sagrado en El Pinar. Rivadavia”. (FFHA; UNSJ).

ResumenEl presente trabajo de investigación es un primer acercamiento en torno a la aparición de la

Virgen María Rosa Mística los días siete de cada mes en el Camping el Pinar, ubicado en el departamento Rivadavia de la provincia de San Juan. La aparición de la Virgen María Rosa Mística a una joven en el año 2008 ha generado un movimiento de fe que ha llevado a que en primer término se construya una ermita en el lugar señalado por la Virgen, pero que además ha originado que desde la aparición de la virgen se congreguen cada mes en el Pinar, un gran número de concurrentes que en silencio y oración esperan que la virgen aparezca en la luz del sol.

La investigación intentará recorrer la trayectoria de la devoción a la virgen desde los propios sujetos que intervinieron desde su aparición. Asimismo, se pretenderá describir las características presentes en el ritual, el significado y apreciaciones que genera la virgen de la Rosa Mística para los fieles como símbolo de identificación popular y lo que representa para los seguidores el acercarse al lugar todos los meses. También se exploraran los significados que adquiere la ermita en el Pinar como espacio sagrado y el discurso de la Iglesia Católica frente a este fenómeno religioso.

La metodología utilizada se apoya en el enfoque cualitativo y se prioriza el trabajo de campo, que implicará no sólo realizar observaciones participantes sino también analizar las entrevistas en profundidad efectuadas a los diferentes actores sociales.

En este sentido, la mirada desde la Antropología permite situar el análisis en la construcción y organización del espacio sagrado que a partir de las prácticas religiosas y diferentes discursos presentes en el lugar por parte de los visitantes, creyentes y quienes muestran devoción a la virgen resignifican un espacio periférico a la ciudad de San Juan.

OLIVARES, C. “Las hijas de María Auxiliadora en San Juan. Labor educativa y apostólica (1960-2010)” (FFHA, Dpto de Historia. UNSJ).

ResumenLa presente investigación se refiere al rescate de los orígenes institucionales del Colegio María

Auxiliadora en San Juan y constituye una versión acotada de lo que es el libro “Las Hijas de María Auxiliadora en San Juan 1960-2010”, escrito por esta autora en ocasión de cumplirse los primeros cincuenta años de esta Institución.

El trabajo tiene como objetivos dar a conocer los orígenes de la institución escolar pero también, poner en valor la labor educativa y pastoral de la Comunidad religiosa de las hermanas salesianas. Estas, llegaron a la provincia en 1960 y sembraron las semillas del Carisma Salesiano en tierra sanjuanina dando continuidad al proyecto de Don Bosco y Madre Mazzarello.

La metodología empleada fue la investigación documental en repositorios provinciales, pero principalmente en el Archivo de la comunidad religiosa. Por otro lado la construcción del relato

Page 15:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

15histórico cuenta con el testimonio oral de fuentes de primera mano como lo son las entrevistas realizadas tanto a las hermanas fundadoras como así también a los miembros de la comunidad educativa: ex alumnos, docentes y personal administrativo. Asimismo, se reunió una gran cantidad de material fotográfico que colaboró a construir un relato cualitativamente significativo.

El Colegio como Institución Salesiana, posee una gran tradición en la provincia, no sólo por su servicio educativo, sino por la inserción social que los miembros de esta comunidad realizan.

BIRAL, A.RODRIGUEZ, Analía. “Los servicios fúnebres en San Juan: su historia a través del análisis de la evolución del significado de la muerte (FFHA, Dpto. de Historia. UNSJ).

Resumen

La historia que permitirá comprender el mundo de hoy es la historia de procesos. Una historia que dará cuenta de los cambios y movimientos que caracterizan la vida de los hombres, pero a través de los procesos y los distintos problemas que en ellos se plantean; es decir a través de la forma en que las estructuras se constituyen, se arman y desarman permanentemente, combinando lo que permanece con lo que cambia. Entendiendo que, la estructura ayuda a aprehender en forma integrada las distintas relaciones y articulaciones de la realidad, aprisionando en una única perspectiva todos los planos, zonas y niveles, descubriendo sus relaciones, y sobre todo, jerarquizándolas según su capacidad explicativa más general o más acotada.

Frente a este planteo es que se vislumbra la importancia de lograr estudios innovadores desde el punto de vista de enfoques y perspectivas de lo histórico.

Y es aquí donde se incluye el estudio del tema del presente trabajo “Los servicios fúnebres en San Juan: su historia a través de la evolución del significado de la muerte”, lo que permitirá una nueva forma de hacer y divulgar la Historia en nuestra provincia.

Entendiendo que, el cuidado de sus muertos ha sido preocupación del hombre desde los tiempos más remotos. Ya que la idea de que todo no termina con la muerte y que el espíritu que animaba y daba vida al cuerpo tiene un destino en un mundo diferente al que llegará más tarde o más temprano después de haber sufrido una purificación, ha estado muy generalizada. Esta es una de las grandes razones para que hayan surgido estudios como el que se presenta en estas Jornadas.

VECCO, Luciano, BUSTOS, Luciana. “El valor de la muerte: de un rito religioso a una actividad comercial” (FFHA. Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias, UNSJ).

ResumenLa muerte forma parte de la existencia de todo ser vivo, y en la vida del hombre constituye un

hecho social ineludible. Su significado y valor, así como también la naturaleza de los rituales funerarios, el duelo y el luto, son un reflejo propio del contexto social donde se insertan.

Por medio de este trabajo se pretende brindar un aporte a la historia reciente de San Juan, buscando comprender los cambios y permanencias del rito fúnebre. Se abordará el cambio a partir del traspaso del rito social, con significación espiritual y religiosa, al negocio que facilita a los vivos sobrellevar el fallecimiento de un ser querido. Se establece que esta problemática actual involucra una actividad comercial sustentada en el luto y el sentimiento de pérdida de las personas, con el fin de obtener un provecho económico a través del ofrecimiento de servicios fúnebres.

Page 16:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

16La temática fue abordada desde la Historia Oral, donde, mediante la técnica de la entrevista a

personal de las Cocherías Lanusse Hnos., y Lanusse&Annechini S.A., se recuperó el testimonio sobre la historia de las primeras cocherías y servicios fúnebres en San Juan. De este modo, se pudo llegar a obtener algunas deducciones que darán cuerpo a este trabajo.

LOPEZ, Darío. Protestantes en San Juan. Una aproximación a los orígenes, fe y prácticas de los metodistas. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias, UNSJ).

ResumenEl modelo de exclusivismo religioso aplicado por el imperialismo español en América, impedía

cualquier otra expresión que no fuera el cristianismo católico romano. Esta situación se modificará a partir de la declaración de las independencias, situación que favorecerá la instalación de iglesias protestantes, sobre todo a partir de la construcción del Estado y la sanción de leyes laicas. En Argentina, una de las primeras denominaciones en instalarse, fue la Iglesia Evangélica Metodista. En San Juan fue la primera, en 1891. En el presente trabajo abordamos las características de esta primera congregación, atendiendo a sus orígenes, fe y prácticas, aportando información sobre los antecedentes de presencia protestante en la provincia, en base a fuentes situación que manifiesta una pluralidad religiosa prácticamente no registrada por la historiografía local. Este trabajo forma parte del proyecto sobre presencia protestante en San Juan, en el marco del programa de estudios religiosos del Instituto de Historia regional y Argentina, Héctor. D. Arias.

VERA, C. “Sustento teológico y material de los dominicos en San Juan al movimiento emancipador. Una aproximación al tema” (FFHA, IHRA, UNSJ).

ResumenLa Orden de Predicadores de San Juan adhirió al movimiento emancipador desde sus orígenes en

sintonía con toda la orden en el Rio de la Plata. Eso significó una valiosa contribución al mismo por la necesidad de darle un sustento teórico, apoyo social y material a la revolución en su desarrollo. Para el caso de San Juan, las manifestaciones teóricas, el compromiso desde el púlpito y el cumplimiento a los requerimientos monetarios y materiales, de una Orden integrada por criollos, expresan la importancia de los dominicos para sostener y fortalecer el orden surgido en mayo de 1810.

MESA N°4: PRENSA ESCRITA Y COMUNICACIÓN.AULA Edificio Victoria Magna. Ignacio de la Roza 219 (oeste), 3er piso, dpto. 302. Aula de

PosgradoDIA Y HORARIO: VIERNES 15/09 – TURNO TARDE - 15.00HS A 17.30HS

MODERADORES: Prof. Guillermo Pereira ([email protected]) Mag.Claudia Ciani([email protected])

LOPEZ L.; LAHOZ M. “En el centro de dos lógicas encontradas. La mujer en el periódico sanjuanino” (Instituto Guiraldes FFHA. UNSJ).

Resumen

Page 17:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

17En esta ponencia nos proponemos comunicar un avance de nuestras investigaciones acerca de

las imágenes de la mujer en el complejo entramado de dos nodos: el poder y la subordinación, a partir de los periódicos sanjuaninos, desde 1920 hasta el presente. El trabajo sigue una línea que rastrea los límites de lo visible y lo invisibilizado en el imaginario social de la provincia de San Juan, sobre la base de la prensa local. Los medios de comunicación construyen y distribuyen valores, visiones de mundo, creencias. No sólo son espejo sino también canal que propaga imágenes, a menudo estereotipadas (Groebel, 1999), y con ellas, sistemas de exclusión. En estas páginas, la figura de la mujer se perfila como una otredad de existencia parcial y distorsionada, ícono de la vulnerabilidad y la falta. Ante el reto que significó, a lo largo de un siglo, la ruptura entre lo privado y lo público, el discurso periodístico persiste en definirla funcionalmente, en el imaginario, entre dos banalidades contradictorias: el rol doméstico y el culto a la imagen.

CHIAFALA, Y. “El análisis crítico del discurso como herramienta para el estudio de la prensa escrita” (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias, UNSJ).

ResumenLos estudios sobre la prensa escrita son relativamente recientes en América Latina, aun cuando la

historiografía nacional y local ha descripto su surgimiento y consolidación en el siglo XIX. Más allá de la descripción formal, enfocada en la cronología, numerosos trabajos se han referido a

las relaciones entre prensa escrita, espacio público y redes de comunicación, teniendo en cuenta a sus editores y redactores, los grupos y prácticas de lectura, la circulación efectiva de sus ejemplares, etc.

Aunque es cierto que la prensa escrita del siglo XIX se escribía y leía por sectores letrados, es decir que tenía un carácter urbano y elitista, resulta por demás interesante analizar el rol del discurso periodístico en el sostenimiento del orden social vigente, permitiendo el estudio de las relaciones de dominación que lo configuran.

En este propósito, los métodos y técnicas de análisis deben ser coherentes con la finalidad de estos estudios, por lo que resulta indispensable explorar vías de acceso a las fuentes que permitan dilucidar estas cuestiones. En este sentido, el Análisis Crítico del Discurso (ACD) resulta un instrumento válido y útil, que aporta una mirada de los textos escritos como prácticas discursivas y sociales, inseparables de su contexto de producción, recepción y circulación, con potencialidad en la producción y reproducción del poder en el orden de lo simbólico. Apunta a develar las operaciones lingüísticas utilizadas para sostener o cuestionar, a través del discurso, el orden social vigente.

Esta ponencia pretende explorar las características y particularidades de este enfoque, a fin de ofrecer un marco teórico y metodológico desde el cual abordar el estudio de la prensa escrita sanjuanina del siglo XIX.

PUEBLA, Fabiana. “El Grito: una mirada a la organización constitucional sanjuanina desde la prensa escrita” (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias, UNSJ).

ResumenDentro de la línea de trabajo iniciada en 2009, se llevó a cabo un proyecto de investigación con el

objetivo analizar la historia de San Juan en la transición a su organización constitucional, a través de la prensa escrita provincial. En ese marco, se relevó el periódico “El Grito”, existente en el Museo Histórico Provincial “Agustín Gnecco”, abordando cualitativamente el análisis específico de los números 25 al 34 de “El Grito” (18/6 al 19/7/1857), en cotejo con información bibliográfica.

La temática del periódico es variada con predominio de temas políticos, manifestando como objetivo expreso, ser órgano de divulgación para la ciudadanía, contribuyendo a su formación. Es un

Page 18:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

18periódico ilustrado, que reniega del atraso al que remitía la etapa de la guerra civil, para apostar a la renovación que implicaba esta nueva etapa de organización nacional.

En la temática y editoriales, quedan reflejadas las diferencias políticas que dividían a los sanjuaninos y definían a los dos partidos que entonces se disputaban el poder con trágicas consecuencias. También las dificultades que conllevó poner en vigencia la Constitución Nacional y Provincial; organizar y poner en funcionamiento los poderes públicos; y crear una nueva conciencia ciudadana de respeto a las leyes y autoridades constituidas por parte de los ciudadanos, y de responsabilidad pública, por parte de los funcionarios.

Este periódico, que refleja en sus páginas una definición ideológica que manifiesta el deseo de restablecer la paz en el país, y transformarnos en una nación constituida, es una invaluable fuente para comprender en profundidad los avatares del proceso de organización constitucional, tanto a nivel nacional como provincial.

RUEDA, María Inés. “Reflexiones en torno al lugar de la prensa escrita en la construcción del orden poscolonial en San Juan: el caso de “El solitario”, “El Republicano” y “La Fragua Republicana (1829)”( FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias, UNSJ).

ResumenLa ruptura del nexo colonial en América Latina abrió un proceso histórico y complejo que supuso

el enfrentamiento y la lucha de distintos grupos por acceder al poder e instaurar y legitimar un nuevo orden: el poscolonial.

En la configuración de ese nuevo orden, las publicaciones periódicas tuvieron un lugar muy importante, pues funcionaron como dispositivos desde los que se promovió la legitimación de desigualdades y exclusiones, vehiculizadas en ideas, proyectos, valores y sujetos sociales fundamentales. Los mismos fueron expresión de las diferentes propuestas de orden que se generaron al interior de los grupos dominantes.

A diferencia de otras regiones de América Latina, donde la prensa había surgido en el periodo colonial, en San Juan las primeras publicaciones periódicas nacieron al servicio del nuevo orden independiente. Este periodo, signado por la inestabilidad política, contó con la aparición de diversas publicaciones, que se caracterizaron por su efímera duración y por la irregularidad en su periodicidad. En este trabajo sólo se analizarán El Solitario, El Republicano y La Fragua Republicana, publicados entre 1829

Este estudio se propone como objetivo abordar el estudio de la prensa escrita como un elemento clave en la construcción y legitimación del orden poscolonial. Nuestro interés se centra en indagar acerca de cuáles fueron las propuestas de orden que los grupos dominantes esbozaron, al escribir en estas publicaciones y cuáles fueron los fundamentos.

Para abordar la problemática mencionada, se trabajará desde la hibridación disciplinar, puesto que si bien el enfoque es histórico, se recuperarán algunas construcciones teóricas que han sido elaboradas desde el ámbito de la Sociología.

OJEDA, Silvina. “En nombre de la seguridad nacional.1973-1976.Una mirada desde artículos periodísticos de Diario de Cuyo”. (Museo Agustín Gnecco).

ResumenEste trabajo tiene como objetivo el estudio de las políticas estatales en nombre de la Seguridad

Nacional llevados a cabo por la provincia en concordancia con el gobierno Nacional durante el periodo 1973-1976.

Para tal fin no solo se analizaran las formas institucionales de aparato represivo, es decir leyes y decretos tanto nacionales como provinciales, sino también con información proveniente de

Page 19:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

19periódicos de circulación local, específicamente Diario de Cuyo, que nos permitirá mediante su análisis discursivo comprender la lógica de aplicación de los medidas represivas.

CELEDON, Astrid. “El diario Tribuna de la tarde y la denominada lucha contra la subversión”(FFHA, UNSJ) entre 1975 y 1977”.

ResumenLa presente ponencia se titula “El diario Tribuna de la Tarde y la denominada "lucha contra la

subversión””. Se desarrolla con el objetivo de determinar el posicionamiento que adoptó el diario sanjuanino Tribuna de la tarde en torno a la denominada “lucha contra la subversión”; acción represiva que puso en marcha el último gobierno militar, en el que se llevaron a cabo serias violaciones a los derechos humanos en Argentina.

Teniendo en cuenta la importancia de la prensa gráfica en la generación de la opinión pública, surge el siguiente interrogante: ¿Cuál fue el posicionamiento del diario frente a tan delicado escenario? Para responder a ello el estudio se enfoca en la línea editorial que recorre las páginas del vespertino, a un año de la implantación de la gestión castrense, tomando como fuente principal los ejemplares del diario, comprendidos entre el 23 y el 31 de Marzo de 1977.

Dos hechos concretos generaron una especial coyuntura en la última semana de Marzo de 1977, frente a los cuales Tribuna de la tarde tomó necesariamente una posición: la conmemoración del golpe de Estado, ejecutado el año anterior, y la denuncia que hizo públicamente a nivel internacional el organismo Amnistía Internacional, debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos que se estaban efectuando en el país.

Examinando mediante las técnicas de análisis de contenido y análisis del discurso la información publicada por el medio gráfico, se revelan una serie de rasgos propios que permiten responder a la pregunta que motiva el análisis.

AGÜERO, G. “Del terrorista al inmoral y sin Dios: la construcción ideológico-discursiva del subversivo en “Diario de Cuyo” (FACSO, UNSJ).

ResumenEl presente trabajo analiza las formas de construcción y reproducción de un otro en cuanto

“subversivo” en las noticias publicadas por el periódico sanjuanino Diario de Cuyo entre septiembre de 1975 y marzo de 1977. Teniendo como supuesto central la consideración del periódico Diario de Cuyo en cuanto parte de los aparatos ideológicos de Estado, las noticias sobre la subversión se concibieron en cuanto discursos que produjeron, reprodujeron y consolidaron configuraciones ideológicas de la clase dominante. En este sentido los objetivos que orientaron este trabajo se centraron en dos ejes fundamentales: determinar las principales concepciones y prácticas que se atribuía al subversivo, y caracterizar las estrategias utilizadas por el periódico para dar cuenta de los enfrentamientos entre militares y subversivos.

Utilizando el método teórico histórico-estructural que concibe la realidad, en cuanto totalidad dialéctica se recogieron los aportes del marxismo clásico y de autores como Gramsci (1971), Althusser (1988) y Fernández (1980; 1986) para pensar las prácticas ideológicas-discursivas. De esta manera se empleó como estrategia metodológica el estudio de casos y las unidades de análisis constituyeron los documentos del periódico entre los meses mencionados. El análisis genético de ideologías constituyó la estrategia de análisis de datos, identificándose los diferentes momentos del proceso ideológico junto con la construcción de los correspondientes esquemas actanciales y cuadros semióticos.

Page 20:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

20 COLLADO MADCUR; Guillermo, GALVEZ, Ruth. “Aproximación al estudio de un periódico en San Juan, siglo XIX. Desde un punto de vista interdisciplinario integrador (FACSO, UNSJ).

ResumenEsta ponencia toma un caso en particular de un proyecto de investigación más abarcativo, que se

propone abordar el estudio de periódicos en San Juan, Argentina, siglo XIX (1825-1900), integrando los enfoques disciplinares del Periodismo, la Tipografía, la Publicidad y el Fotoperiodismo y trascender, de este modo, de un estadio de pluridisciplinariedad en que el equipo a cargo venía desarrollando estudios anteriores, a otro de interdisciplinariedad, generando así una instancia superadora de trabajos previos, al mismo tiempo que una mutuamente enriquecedora sinergia entre los distintos profesionales que lo ejecutan.

Partiendo de un marco teórico integrador, se infieren de él categorías de análisis que se aplican al corpus seleccionado, para así extraer conclusiones pertinentes. La experiencia en proyectos anteriores nos lleva a acotar la línea de tiempo del objeto de estudio y nos enfrenta a la necesidad de efectuar un abordaje integrador. Se pretende así establecer concordancias y discordancias entre los distintos componentes constitutivos al interior de cada periódico y de distintos periódicos entre sí, a lo largo del tiempo y de ese modo, poder establecer bases de comparación útiles para el desarrollo de investigaciones futuras.

Entendemos que el trabajo puede ser de utilidad no sólo para profesionales, docentes, investigadores o alumnos de Comunicación Social o Periodismo en particular, sino también de las Ciencias Sociales o Humanas en general.

MESA N°5: POLÍTICAS PÚBLICAS.

AULA: Edificio Victoria Magna. Ignacio de la Roza 219 (oeste), 3er piso, dpto. 302. Aula de POSGRADO.

DIA Y HORARIO: JUEVES 14/09 – TURNO TARDE -15.30 HS A 17.30HSMODERADORA: Dra. Lía Borcosque ([email protected])

MERCADO, Gema, CERCOS, Mabel. “El consumo de vino en la Argentina a partir del Plan Estratégico vitivinícola 2010, una mirada local” FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H.D Arias”, UNSJ).

Esta propuesta forma parte de un conjunto de categorías de análisis que se vienen investigando en el proyecto “Hombres, viñas y vinos. Aportes para la Historia de la vitivinicultura de San Juan”, del Instituto de Historia Regional y Argentina, de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan.

El análisis de temas como cooperativas vitivinícolas, escasez de vasija vinaria, bodegas regionales y la transformación del espacio vitivinícola sanjuanino, llevó a considerar el tema del consumo como un problema a investigar.

Ya se analizaron las décadas del 60, 70, 80 y 90, destacando los elementos convergentes en los cambios producidos en el consumo de vino, contribuyendo a los trabajos que tratan la temática en la Argentina.

Nos proponemos en esta oportunidad realizar el análisis de los cambios en el consumo de vino a partir de la implementación de las líneas del Plan Estratégico Vitivinícola 2020 (PEVI), desde una mirada local.

Page 21:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

21Se considerarán como fuentes: el PEVI, las estadísticas y publicaciones del Instituto Nacional de

Vitivinicultura (INV), los artículos de diarios y revistas especializadas locales, nacionales e internacionales.

Este trabajo es una visión microhistórica de la Historia de la Vitivinicultura, de modo que sea una contribución para la Historia Local, Regional y Nacional.

CARCAMO, Y., HUDSON, M., VILABOA, J. “Las formas de la política en la ciudad de Río Gallegos: prácticas, políticas y actores entre 1912 y 1930” (Universidad de la Patagonia Austral. Unidad Río

Gallegos).Resumen

La intención de la presente ponencia es analizar el período de construcción de la esfera política en la ciudad de Río Gallegos, Territorio Nacional de Santa Cruz desde el año 1912 hasta 1930; período en el cual podemos decir que las prácticas políticas y sus actores comienzan a institucionalizarse.

El período seleccionado no es casual: durante estos años, la estructura política local se caracteriza de ciertas prácticas que pueden centralizarse como propias a la ciudad, una instancia en la cual la política adoptó rasgos muy distintos a los detectados, por ejemplo, en el ejercicio de la política nacional del momento. Y quizás uno de los rasgos más distintivos de la estructura política naciente en 1912 es el importante rol de los extranjeros en la conformación de la esfera pública.

En el caso de los extranjeros que participan en las elecciones se suma una condición, bastante limitante para la época repleta de inmigrantes “recién llegados” que estamos analizando: acreditar una residencia en la ciudad no menor a un año. En la mayoría de los Expedientes electorales analizados, por ejemplo, nos tocó leer Actas de vecinos originarios de la ciudad de Río Gallegos con frases más o menos de este tipo: “…certificando la buena conducta, las buenas intenciones y los valores de tal o cual vecino extranjero, solicitando por ello su inscripción al Padrón electoral…”.

La metodología de investigación de nuestra ponencia trabajará sobre el análisis de la Ley 1532 y los padrones electorales resguardados en el Archivo Histórico Municipal de Río Gallegos; además del análisis de los primeros Censos Nacionales y Censos locales llevados a cabo en el Territorio Nacional de Santa Cruz en los años 1895-1906-1912 y 1914.

AGUILERA, C., CLIMENT, A. “La Asamblea de Jáchal no se toca. Provincia de San Juan”.”(FACSO, Instituto de Investigaciones socioeconómicas, UNSJ).

ResumenEl presente trabajo es parte de un proyecto de investigación denominado la “Asamblea Jáchal no

se toca: Los Yarcos de pie”. Para comprender la temática es necesario exponer lo siguiente: la Asamblea surgió como movimiento social-popular en el mes de febrero de 2015, ante la posible explotación de uranio en el departamento Jáchal, luego tuvo continuidad ante el derrame de más de un millón de litros de agua cianurada en un afluente del río Jáchal, en la cordillera andina, departamento de Iglesia, hecho que causó una importante conmoción social en la población del departamento Jáchal. El derrame se había producido el 13 de septiembre de 2015, en las instalaciones de lixiviación de cianuro de la empresa minera Barrick Gold, en la región donde desde hace diez años explota oro. La conmoción sufrida y el conflicto social ante un suceso de gravedad crucial, hizo que el pueblo comenzara a oponerse mayoritariamente a la presencia de la actividad de megaminería en el departamento a través de la conformación de la “Asamblea Jáchal no se toca”, que organizó una lucha con distintas estrategias. En líneas generales el proyecto pretende caracterizar el modelo extractivista, las transformaciones socioeconómicas de la gran explotación minera en la provincia de San Juan, reconstruir el proceso de origen, organización y lucha de la asamblea, determinar su carácter y su contenido, configurar las relaciones entre los grupos en

Page 22:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

22conflicto, rescatar los testimonios de los militantes de la Asamblea, abordar la problemática como tragedia social y analizar las producciones discursivas.

Sin embargo en este escrito se aborda y se avanza sobre tres de los aspectos mencionados. En primer lugar se realiza una caracterización de la Asamblea Jáchal como movimiento popular territorial que implica concebirla en un complejo entramado de relaciones de fuerza, entendidas no solo como resultado de las características estructurales de un modelo económico sino también como relaciones de fuerzas condicionadas por características coyunturales de los avances y retrocesos propios del sistema de dominación hegemónico.

Lo anterior nos permite avanzar hacia el segundo aspecto que se abordará, que consiste en analizar los discursos de las fuerzas enfrentadas en la lucha, es decir, analizar los discursos de los grupos en pugna –el grupo hegemónico- constituido por la empresa minera y los poderes asociados: político, legislativo, judicial y los medios de comunicación y por otro lado –el grupo subalterno- y vulnerado/vulnerable constituido como fuerza de resistencia frente a los sucesos acaecidos en territorio jachallero.

Este trabajo tiene carácter de cualitativo, descriptivo y analítico. Para la recolección de datos se utilizaron principalmente fuentes primarias a través de la entrevista en profundidad, historias de vida juntamente con un grupo focal de reconstrucción de historia oral grupal. Las técnicas se aplicaron a informantes claves y miembros de la Asamblea. Además se utilizó la investigación documental con revisión de la literatura publicada y los periódicos de la provincia, en el cual se tomaron solicitadas y artículos en los que se realizó un análisis ideológico. Otras fuentes fueron los documentos emitidos por la Asamblea.

CABAÑES, J., PORRAS, E. “La lectura como política cultural local. Caso Municipio del Dpto. de Rawson. Provincia de San Juan. Período 2011-2016”. (Secretaría de Cultura de Rawson. San Juan).

ResumenEl ser humano es un ser social, que establece relaciones sociales mediante el acto de la

comunicación, siendo fundamental el proceso de la lectura y la escritura. En la historia de nuestro país, entre los factores que han definido dicho proceso se distingue el rol del Estado. Un rol asumido, en principio a través de políticas educativas, y luego mediante políticas culturales. Estas últimas, a partir de la redefinición del Estado en los años 90, que implico progresivamente una política cultural de promoción de lectura y la escritura en el marco del desarrollo social, aspirando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De allí, que el análisis del presente trabajo se centre en la Política Cultural del Municipio del Departamento de Rawson de la Provincia de San Juan en el periodo 2011-2015, para comprender su vínculo con el proceso de la lectura y la escritura. En el mismo, se intenta responder a los siguientes interrogantes: ¿promociona la lectura y la escritura el Plan Estratégico Local?, ¿qué proyectos y programas culturales planificados motivan la lectura y la escritura?, ¿la política cultural local sobre la lectura y la escritura es clasista o popular?, ¿participan distintas generaciones de estos proyectos y programas?. Los objetivos son: el general Analizar la relación Política Cultural Local del Municipio de Rawson en relación al proceso de la lectura y la escritura en el periodo 2011-2015. Los específicos Examinar el Plan Estratégico Local en relación a los proyectos y programas culturales sobre la lectura y la escritura; Identificar proyectos y programas culturales planificados que promueven sobre la lectura y la escritura; y por último Inferir el sector social y la generación destinatario de los proyectos y programas culturales planificados sobre la lectura y la escritura. La fuente de información son los proyectos y programas culturales planificados.

FRAU. S. y LOPEZ D. Algunas conclusiones sobre del 1° y 2° Congreso Minero y la formación de Recursos humanos. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

Page 23:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

23Resumen

El presente trabajo forma parte del proyecto “La historia de la actividad minera en San Juan y su vinculación con la formación de recursos humanos 1943 – 1955”, que marca una continuidad con el proyecto “La actividad minera en San Juan 1943 - 1955. ¿Diversificación productiva para la independencia económica?

El corte temporal está circunscripto a los años en lo que se desarrollaron los primeros congresos industriales mineros en Argentina. El primero de los congresos se realizó en la ciudad de San Juan, convocado por el Centro Minero sanjuanino, una institución que se había creado poco tiempo antes, y fue posible gracias al apoyo del gobierno Nacional, gobiernos provinciales, universidades, obreros, la UIA, etc. El segundo se realizó en la ciudad de Buenos Aires, convocado y organizado desde el gobierno nacional, contando también con una amplia convocatoria.

Si bien la distancia temporal que separa a ambas reuniones es la mínima para este tipo de eventos, los contextos políticos – institucionales en los cuales se llevaron adelante, fueron diferentes. A nivel internacional la diferencia estuvo en que para noviembre de 1944, la Segunda Guerra Mundial, al menos en Europa, ya está prácticamente definida a favor de los aliados. Esto implicará un cambio en el posicionamiento argentino, que abandonará su política de neutralidad.

En este marco histórico, en ambos congresos se aborda la temática de la formación de especialistas en minería concluyendo que es insuficiente, a través de la presente ponencia se tratara de dilucidar cuál es la realidad para 1944 respecto de la forma de recursos humanos al servicio de la actividad minera.

PAEZ, S., RIVERA, G. “La organización interna de la juventud peronista sanjuanina en 1973-1976 a través del testimonio oral (FFHA, UNSJ).

ResumenLa presente investigación de carácter histórico tiene como objetivo fundamental, conocer y

analizar el funcionamiento interno de la Juventud Peronista en la provincia de San Juan, durante los años 1973-1976, a través del testimonio oral de sus protagonistas. Lo cual será llevado a cabo través de la construcción del documento oral, a partir del análisis e interpretación del relato oral de sus integrantes, es decir, participantes y observadores, permitiendo el rescate del testimonio de los mismos, a través de la Historia Oral, mediante la técnica de la entrevista.

El puntapié inicial de la investigación, parte de la problematización situada en torno a la organización y funcionamiento de la Juventud Peronista en San Juan, considerando los vínculos y nexos de carácter político, establecidos con el gobierno de turno, como así también con sectores de la población en general. Permitiendo así la reconstrucción del contexto histórico-político, del Pasado Reciente, en base al testimonio de sus protagonistas.

PEREIRA, Guillermo. “Breve análisis de la Constitución de San Juan de 1856. (FFHA. Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”. UNSJ).

ResumenEste año se cumplen 160 años de la sanción de la Constitución Provincial de 1857 que vino a

llenar un vacío legal ya que hasta su sanción, San Juan no tuvo un texto constitucional propio.El 11 de diciembre de 1854 el Ministro del Interior envió copia legalizada de la ley sancionada

por el Congreso Federal el 29 de noviembre de 1854, disponiendo el cumplimiento del artículo 5 de la Constitución Nacional y señala el plazo de ocho meses para la presentación de las constituciones provinciales a la revisión del Congreso Nacional.

A partir de ese momento se intentará por todos los medios lograr que se reúna la Convención Constituyente que estaría integrada por 40 miembros, pero durante todo el año 1855 y casi todo el año 1856, dicha Convención prácticamente no pudo sesionar dado que los diputados no se reunían y

Page 24:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

24algunos de ellos presentaron sus renuncias. Finalmente la constitución provincial sería puesta en vigencia en Mayo de 1857 por el interventor federal Nicanor Molina.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto surge el siguiente interrogante: ¿con la Constitución de 1856 se puede hablar de Constitucionalismo en San Juan?

Para responder a este interrogante analizaremos los antecedentes de la constitución, el contexto histórico en cuyo marco fue sancionada y el texto constitucional en sí mismo.

Con el presente trabajo nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos:•Conocer los antecedentes de la Constitución de San Juan.•Comprender el contexto histórico en el que la misma fue sancionada.•Analizar las características del texto constitucional.Para la realización de este trabajo consultaremos documentos que se encuentran en archivos de

la Provincia y emplearemos el Método de Investigación Histórica.

SOLAR, D. “Reformas políticas en la segunda mitad del siglo XIX: El caso de las municipalidades de San Juan y Mendoza”.( FFHA, UNSJ)

ResumenProponemos como objetivo principal de nuestro trabajo el análisis histórico de los procesos

políticos que se inician a fines del siglo XIX en las provincias de San Juan y Mendoza. Nos centraremos específicamente en las reformas constitucionales de 1878 y 1894 respectivamente, en lo que respecta a los Gobierno municipales y la participación femenina en los mismos.

La etapa que se inaugura en la Argentina de 1880 está marcada por la necesidad de fortalecer el Estado nacional en lo que respecta al orden, el progreso y la modernización del país. Los gobiernos que se suceden son liberales en el aspecto económico y conservadores en lo político. La figura destacada de la época será Julio A. Roca, quien consolidará el Partido Autonomista Nacional mediante una red de alianzas y pactos secretos con los máximos exponentes provinciales de la época, y de esta manera tratará de controlar los entramados políticos.

Una serie de reformas vieron la luz en este periodo. El aparato estatal fue ampliándose, claros ejemplos de este punto son la ley de educación 1.420, que estableció la educación pública primaria y obligatoria; la ley de matrimonio civil y la ley de territorios nacionales. Otro de los objetivos que se establecieron en esta época fue el poblamiento del país de la mano de la inmigración europea, llegando gente especialmente de Italia y Europa. El desafío fue, a partir de entonces, la creación de una identidad nacional.

La región de Cuyo hacia fines del siglo XIX no estuvo exenta de estos cambios. Las provincias de Mendoza y San Juan protagonizaron una serie de transformaciones políticas, y los sucesos que en ellas se presentan tuvieron fuertes repercusiones a nivel nacional.

FERRARI, Alejandra. “Alcohol y alcoholismo a través de fuentes judiciales (San Juan de la frontera 1880-1910).(San Juan de la frontera 1880-1910) (FFHA, JEHSJ)

ResumenEl alcoholismo significó para el modelo político y sociocultural imperante en la Argentina moderna

un serio problema social; puesto que era –según se afirmaba- portador de genes deficitarios, causante de severas dolencias, deformaciones, enfermedades y degeneraciones. De modo tal que se constituyó en una preocupación nacional. San Juan no fue la excepción al respecto.

Paradójicamente, este momento histórico es también el de la consolidación de la industria vitivinícola en San Juan. En ese contexto, numerosos expedientes judiciales se ocuparon del alcoholismo, intentando dilucidar si era una enfermedad o un vicio (es decir si existía o no un acto volitivo al embriagarse); si debía ser considerado un agravante o un atenuante de pena; que elementos probatorios debían considerarse al momento de efectuar los procedimientos judiciales

Page 25:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

25para demostrar la ingesta de alcohol; incluso si podía considerarse diferenciadamente la situación de hombres y mujeres alcoholizados al momento de perpetrar algún delito.

MESA N°6: ACTORES Y ESCENARIOS DE LA INDEPENDENCIAAULA: AULA 10 – FHHA

DIA Y HORARIO: JUEVES 14/09 – TURNO TARDE - 15.30HS A 17.30HS MODERADOR: Lic. Claudio Vera ([email protected]).

ABALLAY, Gladys. “Tributo de San Juan de Cuyo al General José de San Martín”. (FFHA, Dpto. de Historia. UNSJ)

ResumenEl accionar y la obra del Gral. Don José de San Martín ha dado lugar a gran cantidad de estudios

históricos, críticos, literarios, que reflejan la participación destacada del General en Jefe del Ejército de Los Andes. La región de Cuyo una de las más antiguas y tradicionales de nuestro país contribuyó de forma especial con la organización del Ejército de Los Andes. El Pueblo de la Provincia de San Juan de Cuyo, en forma significativa no sólo realizó aportes para la organización de la Campaña Libertadora de San Martín, sino que contempló la necesidad de hacerle un tributo a través del reconocimiento de lugares históricos, y monumentos. Como así también designar con su nombre a Departamentos, Escuelas, calles, clubes, radios, barrios de nuestra Provincia. Este proceso se llevó a cabo a lo largo del tiempo, no obstante fue casi inmediato reconocer la grandeza de uno de los más ilustres patriotas con los que cuenta nuestro país. Así por medio de una nota de diciembre de 1816, el Cabildo informó en un libro de Actas “respecto a las gracias a los soldados destacados durante la campaña, y a los monumentos para honrar al Gral. Don José de San Martín”.

CARDOZO, María Belén. “El General José de San Martín, prestigioso militar en la Gobernación Intendencia de Cuyo”.

ResumenUna de las medidas tomadas por la Asamblea del año XIII fue la creación de nuevas

gobernaciones-intendencias como la de Cuyo, incluyendo en ella a Mendoza, San Juan y San Luis, ciudades separadas de la intendencia de Córdoba.

Héctor Arias sostiene que esta creación fue de gran trascendencia para la región y llenó una vieja aspiración local.

Las profesoras Margarita Ferrá de Bartól y Ana María García nos dicen que la denominación de “Cuyo” o “Cuyano”, está cargada de una fuerte connotación cultural, que convierte desde el análisis de esa perspectiva, en una región con caracteres de homogeneidad.

A su vez, definen a la Historia Regional como una hipótesis de trabajo. El ámbito en que se realiza y se confirma la historia regional es un concepto dinámico, independiente de limites políticos-administrativos; que se estructura de a partir de un centro. Este centro se organiza por la interrelación y concordancia de los componentes: “tiempo, espacio y hombre”.

El Director Gervasio Posadas nombró a José de San Martin gobernador intendente de Cuyo el 10 de agosto de 1814. Entre la extensa obra de gobierno de San Martín en Cuyo podemos encontrar innovaciones en cuanto a la propiedad, el estímulo a la tarea agrícola y a la industria, decisiones en cuanto a la política económica regional, legislación de tipo laboral, fomentó la salud, la educación, promovió y protegió al vino cuyano como producto nacional.

Page 26:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

26Nos planteamos los siguientes interrogantes: ¿Fue el Gral. San Martín un personaje clave en

nuestra historia regional? ¿Realizó acciones concretas en pos al fortalecimiento económico de la región cuyana?

En este análisis histórico, el objetivo es estudiar las obras de José de San Martín como Intendente Gobernador de Cuyo, específicamente, en las políticas públicas implementadas en el sector productivo de la región. Desde lo teórico-metodológico se aplicará el método histórico, conjuntamente con fuentes documentales y bibliográficas.

GIAMPORTONE, Teresa. “La Gobernación Intendencia de cuyo y la formación del ejército de Los Andes” (Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo).

ResumenLas guerras de la independencia de Argentina, Chile y Perú indudablemente tuvieron como

suceso central a la Campaña Sanmartiniana liderada por el General San Martín, que fue quien forjó y condujo la formación del Ejército de los Andes en la provincia de Mendoza.

El objetivo de nuestro trabajo es presentar de modo general cómo era la provincia de Mendoza cuando recibe al general José de San Martín con el doble propósito que lo impulsaba, el primero como Gobernador Intendente de la recientemente creada Gobernación Intendencia de Cuyo y el segundo para preparar en ésta provincia el Ejército de los Andes; asimismo pretendemos demostrar la importancia que esta provincia desempeñó en este contexto político y militar, como ciudad cabecera de Cuyo.

Los principales temas que abordamos se inician con una descripción general de la provincia de Cuyo desde que se crea la Gobernación Intendencia de Cuyo. En segundo lugar la llegada del general San Martín como Gobernador Intendente de Cuyo, entre 1814 y 1816, examinando su obra de gobierno de carácter administrativo, cultural, económico, social y político con las principales reformas introducidas durante su gestión de gobierno. En tercer lugar indagamos la formación del ejército de los Andes y la contribución de Cuyo no sólo en bienes materiales sino especialmente en hombres.

BIRAL, A. “La muerte de Francisco Narciso de Laprida: su legado final” (FFHA, Dpto. de Historia. UNSJ).Resumen

En el Siglo XIX nuestro país tuvo un conjunto de destacados hombres públicos que imprimieron su sello en los procesos históricos en los que fueron figuras principales. Tal es el caso del sanjuanino Francisco Narciso de Laprida, ilustre patriota de la Independencia, de alto patriotismo y de gran lucha por la libertad.

Laprida fue un hombre de gobierno, con una gran preocupación por la organización del Estado y la tranquilidad de su pueblo, cuyo trágico final que se analiza en el presente trabajo mostrará el legado de sacrificio para las futuras generaciones como muestra de un alto valor de lucha por la independencia.

Para este hombre consustanciado con los sabios principios de la libertad, no podía escapar al sacrificio, pues cuando luchaba por ella en desigual pelea, le fue cortada la suya de un sólo tajo.

Desde entonces el presidente de la Independencia agregaría a su carrera de patriota, el galardón de Mártir de la Libertad; plasmado en el “Poema Conjetural” de Jorge Luis Borges (1943) basado en los últimos momentos de la vida del prócer sanjuanino en aquel trágico día del 22 de septiembre de 1829.

SALCEDO, Elio. Fray Justo Santa María de Oro y su relación con el Artiguismo”. (FACSO, UNSJ).Resumen

Page 27:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

27Según señala el historiador revisionista cordobés Roberto Ferrero en un libro sobre el tema, el

más caracterizado de los artiguistas en Cuyo es el dominico Fray Justo Santa María de Oro. Tomada esa afirmación como punto de partida, con el objetivo de demostrar, o no, esa aseveración, la investigación bibliográfica nos lleva en esta instancia a señalar puntos de contacto entre las ideas artiguistas y las del dominico y patriota sanjuanino, recurriendo a textos del propio sacerdote, referencias de algunos de sus biógrafos, correspondencia oficial y cotejo con la propia doctrina religiosa que el fraile dominico sostenía.

MESA N°7: PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL. ARCHIVOS Y MUSEOSAULA: AULA 12 – FFHA

DIA Y HORARIO: JUEVES 14/09 – TURNO TARDE - 15.30HS A 17.30 HSMODERADOR: Prof. Daniel Arias ([email protected]), Prof. Rodolfo Robledo

([email protected])

CASTRO, Laura, PEÑA, Agustina. “Angualasto: Geografía histórica de La Aldea”.

ResumenLa aldea de Angualasto es un yacimiento arqueológico ubicado en la localidad homónima, en el

departamento Iglesia, provincia de San Juan, Argentina. Este poblamiento prehispánico fue y es un espacio de gran importancia histórica y por ello fue incluida en el “Qhapaq-Ñam/ Sistema Vial Andino”, Patrimonio de la Humanidad. El sitio conserva en la actualidad restos de instalaciones preincaicas que corresponden a la llamada Cultura de Angualasto, las cuales se funden en determinados lugares con arquitectura actual y las parcelas agrícolas, modificando el paisaje pretérito.

El objetivo general de este trabajo es estudiar, a la luz de la Geografía Histórica, la aldea de Angualasto, la única prehispánica conocida en San Juan. Asimismo los objetivos específicos son: reconstruir el paisaje pretérito del lugar con el fin de determinar el proceso que llevo a la formación del paisaje actual y detectar que factores influyen en la destrucción de dicho lugar. Para ello se utilizarán los siguientes cortes cronológicos: 1200 a 1400 dc (auge y caída de la aldea), 1917 (investigación de Debenedetti), 1980-1998 (investigación de Mariano Gambier y Teresa Michieli) y 2015 (investigación de Teresa Michieli años 1996 a 2013).

GONZALEZ, Aída. “Los archivos de la lengua y el patrimonio lingüístico y etnográfico de la Región de Cuyo”(FFHA, Instituto de Investigaciones Linguísticas y Filológicas “Manuel Alvar”. UNSJ).

ResumenEl español de Cuyo es el español general con particularidades que lo distinguen del español

general, e incluso del español de la Argentina. Recuperar el patrimonio lingüístico etnográfico de Cuyo es continuar con los elementos que conforman nuestra identidad, y muy importante su transmisión para que los cuyanos valoremos, revaloricemos y seamos trasmisores de generación en generación de los aspectos socio-culturales que nos pertenecen, en pos de un compromiso con nuestra cultura y nuestra identidad cuyano argentina. Se trata de voces con significación casi exclusiva, de matices o acepciones propias, o niveles de uso que para España pueden resultar arcaísmos y que aquí se emplean todavía con un cierto grado de actualización.

En este contexto, y en el marco del Programa Lingüística y Filología Regional del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA de la UNSJ se encuadran los

Page 28:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

28trabajos dialectológicos y lexicográficos sobre distintos campos semánticos. En esta Ponencia realizamos un estudio descriptivo de las obras lexicográficas publicadas y en ejecución.

MOYANO, D., ATALIVA, V. “Bajo la chimenea. Una experiencia de intervención y puesta en valor del patrimonio industrial e histórico del norte argentino: antiguo ingenio azucarero El Añil”. (Instituto Superior de Estudios Sociales. CONICET. Universidad Nacional de Tucumán)

ResumenNuestro propósito es exponer los avances de un estudio transdisciplinar en curso, centrado en

una antigua unidad productiva azucarera con características únicas en Argentina. Se trata del establecimiento “El Añil”, unidad agroindustrial que inició sus labores en 1864 como fábrica de tintura –añil o índigo– y que luego fue reconvertido en ingenio azucarero, funcionando por un breve período durante la etapa de “transición” entre la elaboración preindustrial del azúcar y la moderna agroindustria en Tucumán (1865-1880). Actualmente el sitio –cubierto por bosque autóctono– conserva la chimenea y se observan construcciones parcialmente soterradas, cimientos de edificios y soportes de maquinarias, acequias y terraplenes. Su singularidad reside en que, a diferencia de los demás ingenios que inevitablemente modificaron sus estructuras originales, El Añil es el único ejemplar hallado hasta ahora que, por su particular derrotero, posee altas probabilidades de conservar la disposición primigenia de un espacio productivo fabril de hace 150 años, quizás, el ingenio azucarero en pie más antiguo del país.

Esto lo convierte en un componente fundamental del patrimonio industrial e histórico de la región y un objeto de estudio de inestimable potencial. Por ese motivo, se puso en marcha un proyecto metodológicamente ecléctico que combina: intervenciones arqueológicas y etnográficas, análisis arquitectónicos e investigación histórica específica, con el objeto de efectuar un diagnóstico para su conservación y establecer las características de esta antigua unidad productiva fabril (reales dimensiones, tecnología utilizada, disposición de los edificios del complejo), lo que permitirá revisar hipótesis prearmadas y descartar imágenes sobre los ingenios de esta etapa, construidas a partir de los documentos escritos –únicas fuentes disponibles hasta el momento–, y otorgar un sólido basamento empírico a la reconstrucción e interpretación del paisaje productivo perteneciente a esta casi desconocida fase de conversión hacia una economía provincial predominantemente azucarera.

SANCHEZ, R. “El reconocimiento óptico de caracteres y los archivos nacionales argentinos”(Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan).

ResumenEl reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es un proceso dirigido a la digitalización de textos,

los cuales identifican automáticamente a partir de una imagen símbolos o caracteres que pertenecen a un determinado alfabeto, para luego almacenarlos en forma de datos. Así se puede interactuar con estos mediante un programa de edición de texto o similar.

Este recurso está ampliamente difundido de Europa como del resto del mundo y, muy especialmente, en Estados Unidos y Australia.

En los Archivos de la Provincia de San Juan, su empleo es nulo. Su realización es sencilla y económica de concretar.

SANCHEZ, R. “El valor geográfico, genealógico y grafológico del Archivo de Hidráulica”(Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan).

Resumen

Page 29:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

29El Archivo General del Departamento de Hidráulica de la Provincia de San Juan, constituye una

riqueza incalculable de cultura que sirve de aporte a la historia, genealogía, grafología y geografía entre otras ciencias. Posee cartas, ejemplares de diarios, boletines oficiales, planos, escrituras, estampillas, etc. Es imprescindible su conservación y promoción de su investigación científica.

MURUA, A.; VARAS, F.; CASTRO, E. “Generación de auxiliares heurísticos: El Fondo Penal del Poder Judicial de la Provincia de San Juan (Siglo XIX)”. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenSabido es el valor que tienen los archivos para las investigaciones en ciencias sociales y

humanidades. En el caso de los fondos documentales pertenecientes al Estado, existe una larga tradición en su utilización como fuente. Sin embargo los archivos pertenecientes al ámbito judicial, al menos en la Provincia de San Juan, no han sido suficientemente explorados.

Las razones por las cuales se da esta situación están vinculadas a las características propias de los registros del Poder Judicial. En primer lugar la complejidad del lenguaje jurídico, que implica el reconocimiento del mismo como un género discursivo y por lo tanto exige su decodificación, a diferencia de los documentos generados por otras áreas de los poderes del Estado, cuya accesibilidad e interpretación no revisten mayores inconvenientes.

En segundo lugar, tal como dice Claudia Durán, las fuentes judiciales, al contener casos particulares, la documentación carece de la uniformidad, correlación y regularidad que se da en otros aparatos administrativos estatales, como censos y registros.

Pero más allá de dichas dificultades, este tipo de archivos constituye una fuente indispensable para conocer no solo la normativa vigente en cada época, sino también los valores, ideologías y mentalidades reflejados en cada causa. En tal sentido, nuestra tarea es la generación de auxiliares heurísticos que permitan una rápida y eficiente recuperación de las fuentes documentales.

Nuestro trabajo se realiza en el Fondo Documental abordado se encuentra ubicado en el subsuelo del edificio del Poder Judicial de la Provincia de San Juan. Este Archivo cuenta con documentación que data desde el siglo XVI, ordenada en diferentes repositorios o fondos. Uno de ellos es el Fondo Penal que comienza en el siglo XVI, Libros de Escribanía de Gobierno, que comienzan desde mediados del siglo XVIII, Registro Civil y de Comercio, entre otros.

LOPEZ Lautaro. “La formación de los indefinidos compuestos en los textos históricos de la provincia de San Juan”, (INILFI, FFHA, UNSJ)

ResumenEn el presente trabajo nos preguntamos sobre el estado en el que se encontraba el cambio de los

indefinidos compuestos en la variedad del español en San Juan a partir del siglo XVII, su productividad diacrónica durante los siglos analizados y el significado aportado durante esta época por las variantes alternantes. Si bien en los textos de los siglos XVII y XVIII los compuestos cualquiera y quienquiera aparecen como dos elementos léxicos independientes, y recién a partir del siglo XIX se presentan cohesionados en una sola palabra, sostenemos que las formas presentaban un alto grado de gramaticalización en el periodo de tiempo analizado, que se daban con mayor frecuencia en los discursos legales de la época con un significado de cuantificador totalizador, y que la alternancia de formas que se presentaban discursivamente daban cuenta de significados distintos. Hacia el siglo XIX, los compuestos debieron desemantizarse en relación con su sentido original, y debió producirse un deslizamiento en sus valores históricos. La escasa productividad

Page 30:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

30discursiva evidencia su baja frecuencia de uso, que se daba mayoritariamente en discursos legales (sentencias, cartas de poder, escrituras de compraventa de inmuebles, entre otros), cuyo carácter formal, rígido e inflexible incluía, entre otros recursos, fórmulas hechas que favorecían su empleo. El desplazamiento semántico sería una evidencia de que la alternancia en el uso de las formas puede asociarse con el predominio de significados referenciales específicos.

LEAL, M. “Implementaciones tecnológicas SIG multimedia”. (Facultad de Ingeniería. CEFOCA. UNSJ).

ResumenHoy en día los avances científicos y las concurrentes tecnológicas ponen a nuestra disposición

diferentes modalidades de acceso a datos e información, muchos de estos requeridos en el campo disciplinar del historiador. Las instituciones del medio se asisten con nuevas conformaciones de registros digitales integrados, incluso con tecnologías de vanguardia que resultan también de alto interés; para apoyar las instancias de estudios y tareas de investigación; que efectúa el historiador en su labor profesional. Estas instancias se ven favorecidas cuando se conjuga además, el concepto de Ubicuidad (acceso a datos e información en cualquier momento, en cualquier lugar). Y en posteriores fases de transferencia y divulgación de hechos históricos culturales hacia la comunidad lugar e internacional; facilitado a través con el uso de dispositivos móviles y otros específicos de ambientes inmersivos. Este trabajo aborda un caso de estudio, resuelto un entorno de Geo-gestión SIGMultimedia/IDE vinculado con el patrimonio de agroindustrias en el Municipio. Propone y realiza una muestra donde se implementa tecnologías vanguardia que son integradas al mismo; para apoyar el estudio, análisis de casos1. Por ejemplo en el patrimonio histórico, la gestión del mismo; y las posibilidades de una activa difusión en el ámbitos museísticos; y otras instituciones culturales educativas del medio. Los entornos de trabajo conformados desde la Geo-Gestión SIG, con un enfoque integral de la información; brindan catálogos interactivos; que se encuentran asistidos con recursos digitales de la realidad virtual, realidad aumentada. Concurren además los recursos2 Cartográficos 2D (cortes en tiempo) y Modelos 3D; subproductos obtenidos mediante el empleo de tecnologías VANT-Drones (adecuados para estudios objetos singulares, que ha tenido procesos de cambio en el tiempo). Se mantienen metodologías específicas desde campos disciplinares que intervienen. La provincia de San Juan, sus municipios poseen un importante Patrimonio Natural y Cultural, no obstante debemos considerar la vulnerabilidad árida y símica que presenta nuestro territorio; entre otros aspectos que ponen en riesgo su salvaguarda. Es indudable que la labor del profesional en campo de la Historia, resulta conveniente conocer estos entornos. Participar en espacios colaborativos interdisciplinarios (inmersívos y no inmersivos) para el intercambio de conocimientos y experiencias local, regional, e internacional. Sin duda estas tecnologías abren alternativas en el campo profesional, en ámbitos culturales educativos, pero sin obviar espacios críticos reflexivos en uso más adecuado y oportuno. La consideración de acciones interinstitucionales conjuntas sostenibles3. Local regional. Promoviendo escenarios inclusivos en la comunidad del lugar.

BALCARCE, V. “Indios en procesos judiciales (Tucumán, siglo XVIII y principios del siglo XIX)”.(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán).

Resumen Las instituciones y los procesos judiciales durante el período hispano de América dan cuenta de

la realidad social local de ese período. La dinámica institucional en los procesos judiciales permite analizar esas sociedades locales desde las conductas que criminalizan, quienes son los sujetos de ellas, quiénes y cómo las juzgan, las penas que aplican, las valoraciones instaladas y del momento, así como su jerarquización. Los procesos judiciales son la materialización de la idea de justicia, por cuanto ella es la causa- fin de la autoridad, es la paz y el orden de la comunidad local. Con esta perspectiva hemos tomado para este trabajo procesos judiciales en Tucumán en el período que va

Page 31:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

31desde fines del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, en los que indios son parte en ellos. Se advierten contrastes en la dinámica entre los procesos criminales y los civiles protagonizados por indios dentro de los casos tomados este trabajo. En qué procesos es comprendido y cómo es tomado en los mismos?, con qué herramientas de defensa cuenta?, cuál es la forma de culminación de dichos procesos judiciales? entre otros interrogantes que podemos abordar desde las fuentes. Este período resulta interesante para nuestro análisis porque fue de reformas y profundos cambios en los territorios del Plata dentro de los que se encuentra Tucumán. A través de bibliografía, pero fundamentalmente desde los procesos judiciales abordamos la problemática del indio como sujeto derecho en esta sociedad desde los casos en particular al conjunto de los mismos, dentro de un contexto social que está presente en ellos. Nuestra presentación es una primera aproximación en la temática del indio como “sujeto de derecho” en la realidad de los procesos judiciales en los que fue parte y no en la idealidad de la legislación hispanoamericana.

LEAL, M., FRAU, S., MELIAN, W. “Escenarios histórico culturales del patrimonio tangible e intangible a través de soportes tecnológicos SIG-Multimedia. Generación de realidad inversiva. Caso Minas de Hualilan” (Facultad de Ingeniería. CEFOCA. UNSJ).

ResumenLa recuperación y revalorización de diferentes lugares históricos es trascendental para San Juan.

Estos espacios nos permiten reconstruir una parte importante de la historia local y regional. Las Minas de Hualilán es un sitio significativos desde un aspecto económico –los labores en estas minas comenzaron durante el periodo precolombino hasta nuestros días- aspectos cultural- allí encontramos restos de los pueblos originarios y los sucesivos asentamientos con sus diferentes usos de la mina- aspectos edilicios – donde encontramos construcciones que hacen referencia a diferentes momentos históricos-.

En 2003, a través de la Ley 7.384, la Legislatura de San Juan declaró Las Minas de HualilánPatrimonio Cultural y Natural de San Juan protegiendo, revalorizando y rescatando el valor patrimonial de este sitio.

El presente trabajo rescata el valor histórico de las Minas de Hualilan y la utilización de la tecnología que permite poner al alcance de usuarios la riqueza histórica de estas minas, como también genera fuentes para nuevas investigaciones de diferentes ciencias.

En el aspecto tecnológico se propone la generación e implementación recursos tecnológicos interactivos para apoyar la puesta en valor, gestión, difusión y accesibilidad del Bien Patrimonio Cultural Minas de Hualilán y su paisaje. Se genera metodología específica para la implementación de la realidad inmersiva en un escenario del territorio donde no se dispone de conectividad WIFI.

Estas nuevas tecnologías constituyen nuevas formas de accesibilidad al conocimiento. Las gafas de realidad virtual permiten tener una experiencia inmersiva de la Mina de Hualilán, entre otros recursos interactivos con QR/RA, Realidad Aumentada, toma en consideración el concepto de Ubicuidad.

En este trabajo resuelve además la implementación de un ambiente SIG MULTIMEDIA para gestión y difusión del patrimonio con Bases de datos SIG georreferenciada datos e información alfanuméricas, con recurso gráficas, infográficasmultimedial.

Estos recursos tecnológicos posibilitan el seguimiento de intervenciones en el tiempo, apoyando instancias de la investigación del Bien, Conjunto Patrimonial y su Paisaje. Además de contribuir con una nueva modalidad de visualización.  Persigue apoyar tareas extendidas a los estudios de investigación con características colaborativas, en diferentes instancias disciplinarias inherentes como la historia ente otras y/o instancias transdisciplinarias.

MESA N°8: ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Page 32:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

32AULA: Ignacio de la Roza 238 (oeste), 1er piso. Sala de Consejo Directivo. FFHA.

DIA Y HORARIO: VIERNES 15/09 – TURNO MAÑANA – 08.30HS A 10.30HS MODERADOR: Lic. Eduardo Carelli ([email protected])

ORTEGA, L. “Modernizar el gobierno del agua. Estudio preliminar sobre la política hídrica de los Neo conservadores en Mendoza (1932-1943). (Facultad de Ciencias Políticas y Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo).

ResumenLas características ambientales semidesérticas de Mendoza hacen que los aspectos vinculados al

manejo del agua adquieren connotaciones particulares. Esto porque tanto la vida como la producción precisan de la eficiente gestión del recurso. Expresión de la importancia de este recurso fue la sanción a fines del siglo XIX del ordenamiento jurídico-institucional que reguló su uso y le dio rango constitucional (ley de Aguas de 1884 y Constitución Provincial 1916, vigente). En tanto, la administración del agua recayó en un organismo autónomo política y financieramente (el Departamento General de Irrigación); que para el periodo que aquí se investiga, contaba con casi cincuenta años ejerciendo diversas y numerosas funciones sobre el recurso.

Por otro lado, como se sabe, los gobiernos que surgieron después de la Revolución de 1930 buscaron legitimarse a través de la buena administración y de la obra pública. En este sentido las concreciones en materia hídrica en Mendoza parecen no escapar tampoco a esta característica. Esta dirigencia buscó modernizar y racionalizar el manejo del agua, invirtiendo en infraestructura hídrica como también realizaron innovaciones legales. No obstante, la complejidad de la problemática llevó en más de una oportunidad a que se produjeran más perjuicios que beneficios en los administrados.

En esta primera aproximación se buscará vislumbrar las diferentes políticas implementadas en materia hídrica como también algunos resultados del accionar estatal durante los gobiernos neoconservadores en Mendoza (1932-1943).

El trabajo propuesto se nutrirá enfoques complementarios entre perspectivas de la ciencia política y de la historiografía, dado que la complejidad hídrica merece ser abordada desde esos diversos enfoques. En cuanto a las fuentes, por su parte, se realizará un seguimiento de la prensa, de los discursos de los gobernadores y otros funcionarios, memorias institucionales de organismos (DGI), legislación pertinente, entre otros.

MOYANO, D., RODRIGUEZ VAZQUEZ, Florencia. “La S.A “Compañía azucarera de Cuyo, primera experiencia productiva a base de remolacha de Argentina (Media Agua. San Juan 1925-1935). (Instituto Superior de Estudios Sociales. INCIHUSA. CONICET, Mendoza).

ResumenEl estudio de la industria azucarera en Argentina remite necesariamente al noroeste del país,

donde se desarrolló una moderna agroindustria basada en el procesamiento de la caña de azúcar desde fines del siglo XIX. Poco sabemos, en cambio, de los intentos de industrialización de remolacha azucarera, pese a conocerse sus potencialidades en otras regiones del país. El primero de éstos se concretó en San Juan, entre 1925 y 1935, mediante una auspiciosa combinación entre la incitativa privada y el fomento estatal. Dicho emprendimiento, enmarcado en un clima de época que pronosticaba buenos augurios a la industrialización de la remolacha azucarera, complementaba iniciativas para diversificar la matriz productiva de Cuyo. Quizá por ello, sedujo a personalidades destacadas de la región, y a encumbrados miembros del comercio y las finanzas del litoral pampeano.

Page 33:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

33Indagaremos sobre el devenir de esta experiencia productiva, hasta ese momento inédito en el

país, combinando aportes conceptuales de la businesshistory con el análisis de las políticas públicas. Para tal fin, estudiaremos la empresa y, desde allí, tocaremos otras temáticas conexas, como los estímulos estatales, las relaciones intra e inter-empresariales, el papel de los “expertos” agrónomos y, por supuesto, los limitantes de este “frustrado” proyecto: causas naturales, agronómicas, políticas, “promesas” incumplidas relacionadas con el sector y ciertos “errores” en el manejo del emprendimiento.

Utilizaremos fuentes diversas: Documentación oficial, prensa escrita (provincial y nacional), Memorias, balances y contratos de la empresa, informes técnicos (del Ministerio de Agricultura de la Nación, de las estaciones experimentales de Mendoza y San Juan, y del Ferrocarril Buenos Aires al Pacifico). También, escritos no académicos de autores de la comunidad local y provincial.

En definitiva, en esta primera aproximación, buscamos llenar un notorio vacío dentro de la historiografía azucarera argentina y abrir nuevas perspectivas de análisis para este importante sector productivo.

BORCOSQUE, LIA. Trasformación del territorio y apropiación de la tierra publica en el sudeste sanjuanino. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenEn un medio árido como es el de la provincia de San Juan, la apropiación y usufructo de las

mejores tierras para el cultivo (en los valles y oasis) constituyó un elemento clave en el desarrollo productivo de la provincia. De esta forma, el traspaso de las tierras públicas más fértiles del sudeste sanjuanino a manos privadas fue una de las estrategias utilizadas por la clase dominante para la consolidación de su posición política y económica. Quienes obtuvieron mayores beneficios económicos fueron quienes implementaron mecanismos para acceder a las mejores propiedades, recurriendo no solo a la participación y dominio de las estructuras de gobierno, sino también tratando de identificar sus intereses con los del Estado mediante la sanción de normas que garantizaran sus objetivos. Así, la legislación tuvo un papel fundamental como regularizadora del proceso de adquisición de las tierras, por lo que, en este trabajo, estudiaremos el caso de la Ley de Colonias Agrícolas de 1897, ideada inicialmente para la ocupación del espacio agrícola por pequeños propietarios colonos, pero que en la práctica resultó en su apropiación definitiva por parte de importantes miembros de la oligarquía provincial.

ROBLEDO, Rodolfo. “La conformación del espacio en la zona sur de la ciudad de San Juan mediante la habilitación de tierras para 1820” (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenEste trabajo tiene como objetivo principal rescatar la distribución y la incorporación de espacios

periféricos de la ciudad de San Juan, en función de la importancia de los mismos y del contexto histórico donde se produce esta habilitación de terrenos, en este caso específico los ubicados en la zona sur de dicha ciudad . Para la realización del mismo se utilizaron fuentes primarias del Archivo de Tribunales de la Provincia de San Juan, además de información suministrada por la directora del mencionado archivo Dra. Natalia Pizarro y fuentes secundarias pertinentes, de autores que abordaron la temática para conformar el marco conceptual del cual se extrae la problemática.

José Ignacio de la Rosa que dirigió los destinos políticos de la provincia de San Juan (1815-1820) durante una etapa cargada de eventos significativos que tuvo como protagonistas al Gral. San Martin, mentor de la campaña de los Andes y al mismo de la Rosa como su más fiel colaborador en dicha empresa.

Page 34:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

34 El Teniente Gobernador de la Rosa, tenía en sus planes políticos el mejoramiento de la provincia,

sobre todo en la ampliación de la red de irrigación de terrenos y el aumento de terrenos aptos para la agricultura, en este sentido estaba en consonancia con la necesidad de aumentar la recaudación del estado para volcarla en la causa libertadora. Estas circunstancias fueron las que llevaron a que los terrenos de la periferia de la ciudad fueron aquellos que se pusieron en venta por parte del estado para dicha causa, conocer las características, ubicación, quienes y sobre todo a que segmento social pertenecían las personas que compraron estos terrenos, constituye un importante aporte a desentramar como se fue configurando el espacio de la periferia de la ciudad de San Juan.

MESA N°9: HISTORIA. HISTORIA REGIONAL.AULA: SALA DE AUDIO Y VIDEO - FFHA

DIA Y HORARIO: VIERNES 15/09 – TURNO MAÑANA- 8.30HS A 10.30HSMODERADORA: Mag. Alejandra Biral ([email protected]) Mag. Alejandra Ferrari

([email protected])

CARBONARI, M. R., ARMAS, C. “La región (lo urbano, rural y militar) de la campaña sur de Córdoba en tiempos de corrimiento fronterizo. Acerca del Censo de 1869”.(CIH, Universidad Nacional de Río Cuarto)

ResumenEl relevamiento del Primero Censo Nacional de 1869 comprendió a toda la población bajo

dominio del Estado Argentino y brindó la primera interpretación oficial en lo que refiere a la población.

En el sur de Córdoba, en el territorio fronterizo al dominio indio, según el primer Censo Nacional de personas, la población estuvo relevada bajo la “Sección” Río Cuarto, correspondiente a la Campaña de Córdoba. Allí se registró la población de las pedanías de Río Cuarto, Tegua y Peñas, San Bartolomé, Achiras, La Carlota, Reducción y los fuertes de Las Tunas, Necochea y Sarmiento. La información proporcionada estipuló 10.995 habitantes para todo el sur: 5.414 se correspondían a población urbana, 4.125 a población rural y 1.456 a población militar en la frontera, sin discriminar los espacios censados.

En esta instancia, la consulta directa de los libretos originales permite otorgar una imagen más compleja sobre ese mundo rural y urbano fronterizo de la campaña sur cordobesa. En ello se trata de identificar las características de los lugares mencionados como población urbana, población rural y población militar que se mencionan en el censo Así como poder diferenciar las actividades en el espacio serrano y del llano en la etapa que se iniciaba el traslado de la frontera sur del río Cuarto al río Quinto.

Se analiza como fuente principal los libretos del Censo de 1869 localizados en el Archivo General de la Nación, Sección Río Cuarto, compilados en los Tomos 186 (21 libretos) y 187 (24 libretos) referidos a la Campaña de Córdoba y se complementa con otras investigaciones realizadas en el área.

CIANI, Claudia. “Consideraciones sobre algunas conceptualizaciones de Historia Regional” (FFHA, Dpto. de Historia. UNSJ).

Resumen

Page 35:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

35En la actualidad se realizan múltiples planteos para dar un giro a la Historia en el siglo XXI. Una

de las propuestas como temática y metodología es la Historia Regional.La Historia Regional se presenta en Argentina a través de importantes institutos y producciones

historiográficas de carácter académico. Lo regional es utilizado como unidad de análisis para superar las generalizaciones que realiza la Historia Nacional.

El objeto de nuestra ponencia es reflexionar sobre el rescate de conceptualizaciones de Historia Regional que se aplican en variados estudios académicos, para dar una visión de lo que se comprende de ella, que parte desde la macro-micro región y hasta comprender una comarca.

Proponemos tener en cuenta al origen etimológico de la palabra, la interdisciplinariedad que se aplica en el estudio de la región y su relación con la Historia provincial y nacional

Utilizamos el método analítico, revisando los diversos aspectos que conforman una totalidad, sobre el estado actual de la Historia Regional, continuar con los aportes en el debate y las reflexiones de un enfoque siempre vigente.

ESPEJO, Cristian. “La Concepción de ciudad en algunos oradores atenienses del siglo IV A.C”

(FFHA, Dpto. de Historia, UNSJ).

ResumenMi trabajo se enmarca dentro de lo que ha dado en llamarse historia local, la cual es

conceptualizada como la especialidad de la ciencia histórica que toma como objeto el pasado de una localidad. Es esta concepción una de las más antiguas, los propios historiadores griegos tomaron como objeto de estudio la polis en la que se encontraban, Atenas, así por ejemplo Herodoto o el propio Tucídides. La polis del Ática es el centro de atención y de reflexión no sólo de estos hombres a quienes identificamos como los primeros historiadores sino de quienes en el siglo IV a.C ejercieron el rol de conductores de la ciudad: los oradores.

Me propongo indagar sobre la visión en que algunos de estos líderes tuvieron de su propia ciudad; a las formas en que se refirieron a su ciudad, a la localidad en la que vivían en definitiva examinar las expresiones y la cosmovisión sobre la ciudad de los atenienses en un periodo temporal concreto.

CURI AZAR, G. “Verbo, lucha y pluma de un comunista mendocino: Ángel Bartolo Bustelo. Epoca 1909-1959”( FFyL, UNCuyo).

ResumenEl presente trabajo es la síntesis de una investigación mayor que tiene como objeto de estudio

indagar las ideas y el accionar político del Dr. Ángel B. Bustelo constituyendo un nuevo aporte al análisis del Comunismo en Mendoza. La vida del abogado Bustelo se desarrolla pletórica de actividades desde el ámbito político, cultural y jurídico. Bustelo, sin proponérselo, elabora su autobiografía a través sus libros; obras que componen una joya literaria mendocina reflejada en ocho publicaciones: “Alfredo Bufano. El montañés que vio el mar” (1981); “Un muchacho de provincia” (1982); “San Rafael de sus amores” (1983); “El silenciero cautivo” (1988); “Duende y pólvora” (1990); “Vida de un combatiente de izquierda. Tomos 1 y 2. (1992); “Penúltima página” (1997) y “Armando Tejada Gómez: mi compadre del horizonte” (obra póstuma, 1998).

Preciso es mencionar que la lectura de las obras de Bustelo conforma el relato de su propia existencia, ésta es su Autobiografía. El orden y posterior edición de los escritos no concuerda con el desarrollo cronológico de la vida del escritor. De allí, la tarea de reorganizarlas para analizarlas. Por su amplitud, el trabajo queda acotado al análisis de cuatro de sus obras que abarcan el período 1909 – 1960.

Page 36:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

36Destacamos que nuestra investigación parte de la existencia de una limitada bibliografía

específica sobre la vida de Bustelo. Por ello, la Historia Oral fue nuestra gran herramienta junto a los libros escritos por Ángel Bustelo para llevarla a cabo.

Este actor social mendocino, se convirtió en símbolo de justicia, en especial, para los perseguidos políticos en la provincia; defensor a ultranza de los trabajadores y de los más humildes junto a su íntimo amigo y compañero de actividad política: Benito Marianetti. Ellos y Renato Della Santa son los referentes indiscutidos del pensamiento de Izquierda en la política mendocina del siglo XX.

MORENO, C. “Expresiones renovadas de la religiosidad católica en el pueblo de Rawson. San Juan,1975-1980”( FFHA, IHRA, UNSJ)

ResumenEn la Argentina, durante la última dictadura militar, en algunas comunidades parroquiales se

produjo un verdadero renacimiento religioso. Con este estudio pretendemos reconocer las estrategias para atraer especialmente a los jóvenes de aquel momento, como así también los móviles que tuvo la Iglesia católica local con el fin de congregar muchas chicas y muchachos dentro de la vida parroquial. Es de gran interés analizar las vivencias de ellos en una década tan relevante como fue la de los años 70 infiriendo los efectos de la religión sobre la sensibilidad y la emotividad, como así también los ideales y sueños tan propios de esta etapa que se vieron enmarcados dentro del fervor religioso que incentivaba la Iglesia con el apoyo de las medidas culturales implementadas por la dictadura militar.

CLIMENT, A. “Las representaciones sociales de los ex combatientes de Malvinas ¿Expresión de una forma de control social de la última dictadura militar en Argentina”.( FACSO, UNSJ)

ResumenEl presente trabajo analiza las representaciones sociales de los excombatientes de la guerra de

Malvinas, indagando si las mismas se constituyen en expresión de una forma de control social de la última dictadura militar argentina 1976-1983.

La articulación entre el proceso socio-histórico y las experiencias vividas por los excombatientes permite comprender la dialéctica existente entre las condiciones del entorno y las interacciones cotidianas de los sujetos; ello nos sitúa en el punto donde se intersectan lo social y lo individual, como una forma de articulación entre el proceso socio-histórico objetivo de control y la reconstrucción subjetiva de ese proceso.

El espacio social signado por la dictadura, en la que se origina y desarrolla la guerra de Malvinas, y que deviene en un proceso de control desmalvinizante, pretende la supresión de una multiplicidad de voces y la imposición de una única voz, monocorde y autoritaria, correlato de un orden socio-cultural despótico que con fruición determina qué se debe saber para recordar y qué es necesario ocultar para poder olvidar.

La prolongación de la lógica de un gobierno represivo como “control social desmalvinizante”, posibilita comprender el olvido/negación que han sufrido los excombatientes, como consecuencia del control social, que plasma la relación dialéctica existente entre las estructuras sociales y las estructuras mentales, visibles en sus representaciones sociales. Para el abordaje de las representaciones sociales se ha tenido en cuenta las categorías teóricas trabajadas por Moscovici, que han permitido visualizar la estructura de relaciones entre el contenido de las representaciones sociales de los excombatientes y los elementos del control social desmalvinizante como son: el ocultamiento, la negación y el olvido.

El abordaje de la temática se ha realizado desde la perspectiva del relacionismo metodológico, que diseña el análisis a través de una doble lectura de lo social: en una primera lectura se concibe a la sociedad como una estructura objetiva, y en un segundo momento a través del lente de la

Page 37:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

37fenomenológica social, que piensa la sociedad como producto de la experiencia inmediata de los agentes, es decir; como categorías de apreciación que estructuran sus representaciones (Bourdieu, 1995). Tal postura permite configurar las estructuras objetivas y a la vez recuperar el sentido vívido de los agentes. De este modo, partir del estudio y caracterización del proceso histórico-social de la última dictadura militar Argentina, implica proceder de manera objetiva/estructural, para luego lograr el encuentro con el segundo momento de la investigación, que responde a una lógica inductiva, donde se pretende analizar las representaciones sociales de los excombatientes de Malvinas en relación con proceso social/objetivo en el cual tienen lugar.

RODRIGUEZ, O., FERRER, R., SALAZAR, A. “La situación de los pueblos originarios de la provincia de San Juan. Una deuda histórica sin saldar”“(Gabinete de Historia Universal. PUAI. FFHA, UNSJ)

ResumenA partir del último tercio del siglo XX, los PPOO (Pueblos Originarios) de Latinoamérica, incluso del

mundo occidental, empezaron a hacerse visibles en la escena pública, demandando el cumplimiento de sus derechos establecidos explícitamente en el Convenio 169 de la OIT, en 1989. A partir de ello, en los diferentes países latinoamericanos sobre todo, se empezaron a modificar las constituciones nacionales en consecuencia.

En nuestro país, la llamada Ley De La Rúa, proyecto presentado en 1974, un importante paso en el tema, previo al Convenio, sancionada como Ley 23.302, de Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes, en 1983 y reglamentada en 1989, aunque su aplicación empezó mucho después, y se creó el organismo de aplicación pertinente, el INAI, que con más tendencia a la burocracia que a la rápida efectividad de sus funciones, es quien concreta las políticas sobre PPOO.

Argentina, con la reforma constitucional del 94, impulsó fuertemente la organización de los PPOO, la lucha y gestión de sus derechos. Al principio fueron pocos los que se convocaron a este fin, unos 15 pueblos (Pilagá, Wichí, Qom, Mocoví, Guaraní, Kolla, Clachaquí, Huarpe, Chané, Tapieté, Chorote, Mapuche, Rankulche, Tehuelche y Ona), los mismos que conocieron los españoles que invadieron este territorio hoy nacional (Becerra; 1997. pg. 13) llegando hoy a más de 30 (Sichra, 2009).

Cuyo históricamente estuvo poblada por varios pueblos que conocieron los españoles al pisar su tierra: Diaguita (Olongasta, Capayán y Yacampi), Huarpe, Pehuenche, Puelche, Rankel y Mapuce, aunque también Quechua y Aymara por la conquista inca en este territorio. Sin embargo, el proceso de re-etnización, o de “emergencia pública” de los mismos, fue iniciada por el Pueblo Huarpe en San Juan, Mendoza y San Luis, con procesos muy distintos. Luego siguieron los demás pueblos, aunque todos con estilos, tiempos y organizaciones diferentes.

Este trabajo de investigación apunta directamente a conocer la realidad del Pueblo Huarpe en pleno siglo XXI, entendiendo que, a demás de existir diversas posturas históricas y arqueológicas que niegan la existencia este grupo étnico y se sustentan en corrientes biologisistas superadas en el ámbito académico. Esta investigación muestra un trabajo desarrollado por el equipo de investigación de PUAI (Programa Universitario se Asuntos Indígenas) durante los últimos diez años, sustentando en trabajo etnográfico-histórico y antropológico.

ESPEJO, C. “Los orígenes del peronismo en San Juan”. (FFHA, Dpto. de Historia, UNSJ).

Resumen

El golpe militar de 1943 y el gobierno de facto de él nacido fue el marco político en el cual germinó la figura del coronel Juan D. Perón y el movimiento obrero que en un primer momento se llamó Laborismo. En nuestra provincia hubo dirigentes obreros que fueron captados por la carismática figura del entonces Secretario de Trabajo y Previsión. Emergen de este modo dirigentes como Ramon W Tejada o dirigentes políticos como Juan Luis Alvarado – de raigambre radical y

Page 38:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

38enrolado en el naciente movimiento popular-, que gravitaron significativamente en los inicios del peronismo en San Juan.

MESA N°10: INVESTIGADORES NÓVELESDIA Y HORARIO: JUEVES 14/09 TURNO TARDE– 15.30HS A 17.30HS – FFHA - (AULA17)

VIERNES 15/09 TURNO MAÑANA – 8.30HS A 10.30HS – IHRA MODERADORES: María Inés Rueda ([email protected]); Prof. Ana Murúa

([email protected]) Lic. Carolina Olivares ([email protected]); Prof. Darío López Belot

([email protected])

JUEVES 14/09 TURNO TARDE– 15.30HS A 17.30HS – FFHA - (AULA17)

CAMISAY, P.; PONCE C., “Experiencia Didáctica: desde el presente indagamos nuestro pasado. Permanencia del general San Martin en San Juan”. (Colegio Dante Alighieri. Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, FFHA, UNSJ).

ResumenUna Estatua Ecuestre se refiere a un tipo de Escultura en la que un hombre se encuentra

montado sobre un caballo. Algunos mitos populares le otorgan a las mismas un significado mortal y para ello se tiene en cuenta la postura de los caballos: las estatuas ecuestres donde el caballo tiene sus dos patas en el aire, la persona murió en combate, aquellas donde el caballo tiene una pata frontal en el aire las persona murió por heridas de combate y si el caballo tiene sus cuatro patas posadas en el suelo, la persona murió de causas naturales.

Los artistas de la antigua Roma son los que hicieron por primera vez las estatuas ecuestres. La misma palabra “ecuestre” es de origen latino y proviene de “quis”, caballo. Numerosas esculturas ecuestres de bronce que había en la Roma clásica, no sobrevivieron porque era práctica común fundirlas para volver a usar esta aleación para monedas.

En la vida escolar, se presentan múltiples situaciones de Aprendizajes, traducidos en diversos Conocimientos, Habilidades, Actitudes, entre otras, a los que se los denomina “Aprendizajes Escolarizados”.

Dicha denominación, no implica que este proceso se dé en forma “Significativa”, pues la manera en que son transmitidos los contenidos, infieren directamente en la Comprensión.

Al celebrarse el bicentenario del Cruce de los Andes y la magna gesta libertadora del Gral. San Martín y partiendo de la idea que el pasado adquiere relevancia cuando es interrogado significativamente desde el presente del historiador es que nos plateamos la siguiente pregunta ¿Cómo ha honrado a través del tiempo, pueblo y gobierno de San Juan el paso y permanencia de nuestro prócer en estas tierras?

La Celda histórica y el Monumento al Libertador se constituyeron a través de los años en los principales receptores de las múltiples placas recordatorias con las que el pueblo de San Juan –a través de diversas instituciones políticas, culturales, educativas, sociales, recreativas, deportivas, económicas, entre otras- quiso honrar la memoria del padre de la patria.

De este modo, nos planteamos como hipótesis de trabajo que ambos sitios se erigen como los hitos más destacados que recuerdan la presencia del Libertador en nuestra provincia. Y hacía allí dirigimos nuestra investigación.

Page 39:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

39

VALDEZ, Rocío, NAVARRO, Gisel. “Experiencia didáctica: Los Jóvenes y la Historia. La Celda de San Martin en el Bicentenario del Cruce de los andes. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenEl presente Proyecto, nace a partir del espacio curricular “Historia I” del cuarto año del Ciclo

Orientado, y tiene como finalidad involucrar a los alumnos en el ámbito de la investigación científica a partir de la Historia.

Se fundamenta en la Concepción de una Enseñanza o Construcción de Conocimientos Conjunta, donde el docente y el alumno comparten, progresivamente el camino hacia un Aprendizaje Constructivo. La Actitud Reflexiva, se prioriza como medio para alcanzar el máximo de la capacidad de aprender, ya sean contenidos conceptuales, su vinculación disciplinar, el manejo autónomo de estrategias de estudio, y el aprovechamiento de todas las habilidades.

“Enseñar a Aprender”, es entonces, la meta que nos motiva desde este espacio curricular particular.

Y para alcanzarlo optamos como Estrategia de Aprendizaje, la “Investigación”, la que contribuye a alcanzar dicha meta, a partir del contacto directo con la realidad (vinculación teoría-practica), de la generación de opiniones críticas, de la participación activa, y la adquisición de valores y motivaciones que se hacen presente en el resto del ciclo lectivo.

Lograr la construcción de la Historia de San Juan, constituye la gran empresa de esta propuesta, a partir de la utilización, y análisis de diversas fuentes permitan a estos pequeños investigadores reconstruir la historia de nuestra provincia.

Existen, en San Juan, dos sitios icónicos que conmemoran en forma permanente la figura y la obra del Gral. San Martín: El Monumento que se erige en su homenaje y conmemoración ubicado en el Parque de Mayo y que recuerda el cruce de los Andes y la Celda del Convento Santo Domingo en que nuestro prócer pasara sus días en esta tierra en ocasión de preparar el ejército que nos diera la libertad.

Para abordar estos temas se cumplen los pasos de la investigación histórica, donde los alumnos seleccionan un tema, formulan una problemática de investigación, realizan una búsqueda de información visitando diversos repositorios y entrevistando a informantes claves; finalmente se concluye con la elaboración de un Informe Final de Investigación Histórica que es evaluado frente a un tribunal académico.

RIOS, Guadalupe. “Sistema de pasantías de nivel secundario en la UNSJ. Experiencia teórico-práctica en el Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina (Prof. H. D. Arias”(Colegio Santo Domingo, FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina (Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenEsta ponencia resulta de la experiencia teórico-práctica desarrollada en el marco del Sistema de

Pasantías de Nivel Secundario. La misma se coordinó a través de la modalidad “Trabajo Especial: Formación de Recursos Humanos”, perteneciente al Instituto de Historia Regional y Argentina “Prof. Héctor Domingo Arias”. Aquí se desea mostrar y explicar las actividades realizadas y la experiencia práctica vivida en el seno de un instituto de investigaciones históricas, desde la mirada de la propia pasante: Guadalupe Ríos, alumna de sexto grado (orientación: sociales) del Colegio Santo Domingo.

Page 40:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

40 ESCUDERO Alejandra, RUIZ Mariana. “Asociación Cultural Sanmartiniana en San Juan” (Dpto. de Historia. FFHA, UNSJ. Asociación Cultural Sanmartiniana). (FFHA, UNSJ).

ResumenLa siguiente investigación tiene por finalidad dar a conocer los orígenes de la Asociación Cultural

Sanmartiniana de San Juan como ente autónomo, bajo la guía del Instituto Nacional Sanmartiniano, cuyo objetivo principal es exaltar y difundir la personalidad y obra de José de San Martín interesando a la población local en la cultura sanmartiniana.

Comenzaremos el siguiente trabajo realizando un recuento de la vida del General José de San Martín, haciendo énfasis en su accionar político-militar en la región de Cuyo.

Para comprender los objetivos perseguidos por la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Juan realizaremos un estudio sobre el Instituto Nacional Sanmartiniano, su creación por parte del Dr. José Pacífico Otero, las bases doctrinales y orgánicas que lo rigen, su accionar hasta la actualidad y un recuento de las importantes personalidades que se desempeñaron como miembros del mismo, como los historiadores Enrique de Gandía y Ricardo Levenne.

Luego enfocados en labor desempeñada por la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Juan como entidad destinada al resguardo y cuidado de lugares reservados a honrar la memoria del General San Martín, presentaremos un breve trabajo sobre la “Celda de San Martín”, antiguo claustro del Convento de Santo Domingo donde en el año 1815 San Martin se hospedo en su visita a la ciudad como Gobernador Intendente de Cuyo.

Para concluir abordaremos los orígenes de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Juan, su constitución, miembros destacados y su accionar a través de los años, desde su creación hasta la actualidad, teniendo como objetivo principal dar testimonio a la comunidad sanjuanina de la vida y obra del Padre de la Patria.

Para llevar adelante esta propuesta, utilizaremos como recurso investigativo fuentes escritas y testimonios orales, aspirando lograr con este trabajo un breve aporte a la comunidad sanjuanina.

BARRAGÁN GÓMEZ, Daniela Liliana. “La Capellanía como instrumento de consolidación de un grupo de poder. Estudio de caso”. (FFHA, UNSJ).

ResumenEn el presente trabajo de investigación abordamos “las capellanías” como una práctica religiosa

llevada a cabo por laicos y eclesiásticos, si bien tiene una finalidad religiosa, contribuye a fortalecer un grupo de hombres vinculado con la explotación de la tierra.

Partimos del interrogante ¿fueron las capellanías una práctica religiosa de los grupos de poder para beneficiar a familiares cercanos con las rentas que estas tierras producían y así conservar la riqueza dentro del núcleo familiar? ¿Era una forma de iniciar una carrera tanto política como religiosa? De esta forma ¿fueron herramientas que utilizaron los grupos de poder para consolidarse dentro de la estructura social de la época?

Esta práctica, corriente para la época colonial, se mantuvo hasta la mitad del siglo XIX. Nos interesa analizar de modo exploratorio cuales fueron, más allá de la intención espiritual de la práctica capellánica, las implicancias sociales, políticas y económicas para los grupos de poder del momento, la trama de relaciones sociales que se generan en torno a las mismas y como el estado las contempla. Se abordara desde la óptica de Pierre Bourdieu en la obra “La eficacia simbólica” el autor postula que “…la religión contribuye a la imposición (disimulada) de los principios de estructuración de la percepción del pensamiento del mundo y, en particular, del mundo social, en la medida en que impone un sistema de prácticas y de representaciones cuya estructura, objetivamente fundada en un principio de división política, se presenta como la estructura natural-sobrenatural del cosmos”. Realizaremos esto a través de un estudio de caso. El marco temporal de nuestro análisis abarca los siglos XVIII y XIX.

Page 41:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

41

ROSSOMANDO RAMÍREZ, María Pía. “La criminalización de los sectores subalternos en San Juan a fines del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX. Una aproximación al estudio de la producción discursiva judicial y su influencia en la etnificación de la realidad”. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenErving Goffman (1997) señala que, efectivamente, en cada sociedad y según pautas y modelos

culturales determinados, las posibilidades de comunicación están ya codificadas. Existe, por lo tanto, una predeterminación para que cada individuo se comporte de tal o cual manera, según la situación y el resto de los actores sociales que la involucran. Como bien explica Sonia Torti (2015), “la articulación entre prácticas sociales y normas a lo largo de los años ha condicionado las justificaciones que se elaboran en la cotidianeidad de lo social, en el ‘folclore’ sobre la peligrosidad y su castigo. Esto determina una especie de asociación o ‘correspondencia natural’ entre castigo y determinados sectores sociales”. Este planteo entonces, ve en la peligrosidad devenida en criminalidad, y en el castigo, el resultado de un bagaje de significados y modelos culturales, que se ponen en juego en lo social, y que justifican y legitiman la institucionalización de los mismos.

Es allí donde se buscará visibilizar a través de una perspectiva histórica y latinoamericana, la necesidad de reconocer en el San Juan de fines de Siglo XVIII y principios del Siglo XIX, la presencia de los sujetos subalternos para ver de qué manera los mismos entran a formar parte activa, en las estructuras administrativas y en las prácticas de dominio, legitimando, en palabras de Foucault (1989), el uso económico de los cuerpos que son ajusticiados.

ROSSOMANDO, María Pía. “El Banco de Crédito Industrial y la formación de recursos humanos en torno a la actividad minera en San Juan entre 1946 y 1955” (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina (Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenCuando hablamos de educación no podemos dejar de lado su estrecha relación con la política. En

efecto, las reformas al sistema educativo y científico-técnico realizadas durante el primer peronismo se fundamentaron en las banderas políticas que anunciaba el justicialismo: soberanía política, independencia económica y seguridad social. Así, la educación fue pensada y planificada en directa vinculación con una política de fomento industrial que buscaba el desarrollo de las pequeñas industrias en el interior del país como punto clave del nuevo esquema económico peronista.

Según esta planificación, se desarrolla en San Juan una política de fomento a la minería no solo como actividad de explotación económica, sino como actividad de interés técnico-científica.

En este contexto, ¿qué papel jugaron las universidades y el Banco de crédito Industrial como promotores del desarrollo científico-tecnológico vinculado a la actividad minera? ¿Impacto de manera significativa dicho plan de fomento minero en la realidad socio-económica sanjuanina?

Esta investigación intentará responder a aquellas incógnitas enmarcándose en el estudio del caso particular del fomento al desarrollo industrial minero, desde la formación de recursos humanos en el ámbito de la educación universitaria en la provincia de San Juan durante el período 1946-1955 a partir de la acción desplegada por el Banco de Crédito Industrial Argentino -principal organismo de fomento a la minería en nuestra provincia- con el propósito de dilucidar tanto, el real interés y

Page 42:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

42esfuerzo del Estado en la capacitación científico-tecnológica, así como también conocer la injerencia y el impacto que la aplicación de esta política tuvo en la sociedad sanjuanina.

Para el logro de estos objetivos se aplicará análisis documental a las siguientes fuentes obtenidas: memorias oficiales de las instituciones bancarias involucradas, y registros nacionales, referente a los dos censos industriales y al primer censo técnico-científico, llevados a cabo durante el período analizado.

MESA 10 - VIERNES 15/09 TURNO MAÑANA – 8.30HS A 10.30HS – IHRA

TRAD MALMOD, G. “Políticas públicas como expresión de modelos de desarrollo en la Argentina”. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenEste trabajo busca indagar sobre las políticas públicas en la Argentina haciendo un recorrido a

través de las distintas etapas histórico-políticas del país. En este sentido, resulta necesario indagar sobre la forma en que desde el Estado se planifican políticas públicas destinadas a determinados sectores de la población. Por otro lado, se propone analizar cómo a través de toda política pública que se ejecuta existe un modelo determinado de desarrollo, como así también una serie de conceptos y preconceptos referidos a los sujetos y sujetas involucradas. En esta dirección, todas las políticas públicas presentan un determinado abordaje de género, la cual se buscara evidenciar a través de este trabajo. El análisis es descriptivo, para lo cual se utilizan fuentes secundarias.

VIDELA, H. “Historiografía y género en San Juan: la construcción de las Patricias Sanjuaninas en la historia local” (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina (Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenÉsta investigación historiográfica se fundamenta en una revisión crítica del material editado e

inédito del accionar de las mujeres sanjuaninas de la segunda década del siglo XIX en el marco del plan independentista del cono sur. El análisis reflexivo surge a partir de un fondo heurístico diverso, compuesto principalmente de bibliografía de referencia y recursos archivísticos locales, los que fueron procesados a través de técnicas cualitativas de observación documental dentro de una metodología de índole histórica. La temática está definida como una mirada de género tal como fue la participación femenina local en la época del gobierno sanmartiniano en Cuyo y en particular como ésta se ha manifestado luego en la producción historiográfica. Dicho tema partió de una serie de problemáticas asociadas a cuestionamientos respecto del papel femenino en la época independentista y al control heurístico de los autores y las autoras que lo abordaron. Como objetivos se han propuesto organizar el material bibliográfico de las patricias sanjuaninas y reivindicar históricamente el rol fundamental de las sanjuaninas en el periodo de ejecución del plan de liberación sudamericana.

Page 43:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

43 HEREDIA Diego Einar, “Subalternidad e infancia en los paisajes próximos a la frontera argentino - chilena. Estancia Silva, Tupungato, provincia de Mendoza (2945-1951)” (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina “Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenLa Subalternidad, es una categoría de análisis teórico política que permite una revisión crítica de

las formas mediante las cuales, desde el discurso hegemónico político y epistemológico, fueron y son enunciadas y administradas las representaciones del campo de lo popular, en contextos pos coloniales. Este trabajo propone una aproximación histórica antropológica, que vincule las maneras posibles de expresión del atributo general de subordinación (clase, género, edad, casta, grupo, etc.) con las formas en que el paisaje, próximo a la frontera argentino-chilena, era producido y habitado por sujetos subalternizados.

Para ello se accederá al relato oral de Irma Noguera, sobre su primera infancia en laEstancia Silva, Tupungato, Provincia de Mendoza, a través de una entrevista etnográfica no directiva. Indagando en los contenidos experienciales/ emocionales, representaciones y habitus sociales que permitan comprender las múltiples condiciones de desigualdad y diferenciación con las cuales el sujeto subalterno es producido y reproducido. Como así también dilucidar, desde la memoria de la entrevistada, las formas de producción del espacio y el paisaje; y las temporalidades en las que se experimentaban y vivenciaban las prácticas productivas, reproductivas, el tiempo libre, y los vínculos de sociabilidad parental y comunal-vecinal.

MOLINA, Noel. “Importancia y contribución de José Ignacio De La Roza hacia José de San Martín en el Cruce de Los Andes (1815-1817) “(Dpto. de Historia. FFHA, UNSJ).

ResumenPara el año 1814, Cuyo se había constituido como la base de poder de José de San Martin, quien

se hizo nombrar Gobernador Intendente de Cuyo dado que tenía un plan de organizar un ejército capaz de emprender una campaña libertadora a escala americana. Ese plan consistía en Cruzar la Cordillera de los Andes, liberar a Chile y luego atacar por mar a Perú. A partir del momento de asumir el mando, comenzó a trabajar incansablemente en la formación del Ejercito de los Andes con una organización rudimentaria y tan pobre de recursos.

De esta manera, la presente investigación tiene por objeto reconsiderar el provechoso aporte del pueblo sanjuanino a la histórica cruzada libertadora que fue un acontecimiento decisivo en la historia Argentina. Las fuentes utilizadas fueron documentos alusivos a dicho acontecimiento.

Se hace especial hincapié en conocer los acontecimientos políticos que en San Juan dieron por resultado la designación de José Ignacio de la Roza como Teniente Gobernador de esa provincia.

Dicha investigación fue realizada para recordar y destacar a De la Roza debido a que se comprometió a dotar con recursos necesarios a la Campaña y ofrendó su vida en pos de que seamos un pueblo independiente.

Esta se hace mediante el desarrollo del siguiente interrogante: ¿Por qué fue importante la contribución de José Ignacio de la Roza hacia José de San Martin en la ejecución del Cruce de los Andes?

De acuerdo a la pregunta formulada anteriormente se plantean los siguientes objetivos de investigación: conocer la vida y obra de José Ignacio de la Roza; advertir las vinculaciones que tuvo con el Libertador General San Martin y determinar la importancia y contribución ejecutada por José Ignacio de la Roza en la realización del Cruce de los Andes.

Page 44:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

44 ANTUNES, M., RETAMAR, G. “Políticas públicas y vitivinicultura: el plan uva de mesa COVIAR y la producción de uva para consumo en fresco en San Juan (2007-2017) (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina (Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenSan Juan ha sido históricamente, a nivel nacional, la principal provincia productora y exportadora

de uva para consumo en fresco.A partir de la década de 1980, a raíz de la crisis que experimentaba la actividad vitivinícola, se

comienza desde el Estado a impulsar la diversificación- o los usos no vínicos- de la vid, y la reconversión vitivinícola como alternativa a las crisis cíclicas de la actividad.

La producción de uva de mesa en San Juan experimentó un crecimiento sostenido hasta mediados de la década del 2000, cuando el sector comenzó a experimentar dificultades, sin que esto diera lugar al diseño de una política específica para el sector.

Recién en los años 2007 y 2008, en el marco de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), se elabora el Plan Estratégico Uva de Mesa, destinado a promover y resolver las necesidades de este sector productivo.

A partir de una investigación histórica basada en la consulta a fuentes hemerográficas, documentos y estadísticas de instituciones públicas, nos proponemos analizar críticamente la incidencia de la política pública “Plan Estratégico Uva de Mesa” formulada por COVIAR en el sector productivo de uva para consumo en fresco en la provincia de San Juan durante la última década (2007- 2017).

DE LOS SANTOS, Cintia. “El mercado artesanal tradicional de San Juan. Metas de su creación e impacto en la historia provincial” (Dpto. de Historia. FFHA, UNSJ).

ResumenDesde los comienzos de la escritura de la historia de los argentinos, se trabajó con lo que los

metodólogos llaman Historia nacional, entendiendo por tal una construcción con basamento espacial. Por otra parte las historias regionales han tratado de dar cuenta de los procesos históricos que circunscriben su trabajo a un recorte espacial preexistente al comienzo de la investigación.

Mi trabajo se enmarca dentro de lo llamada historia local, a la que conceptualizamos como  la especialidad de la ciencia histórica que toma como objeto el pasado de una localidad. Adherimos a la afirmación de que la historia local es polisémica y por lo tanto múltiple en su utilización terminológica.

Nos proponemos analizar algunos aspectos del mercado artesanal tradicional sanjuanino en el periodo de su creación como así también indagar sobre cuáles fueron los primeros artesanos convocados e involucrados  en este proyecto de envergadura provincial.

VILELA, Fredy. “Las condiciones sociales del trabajo en la actividad minera en San Juan (1943-1952) “. (FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina (Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

ResumenDurante el primer peronismo en Argentina (1946- 1952) se promocionó el desarrollo economico

en base al programa de fomento de la producción industrial en el territorio nacional denominado Planes Quinquenales. Se preveía la formación de regiones de acuerdo a la potencialidad productiva de cada zona geográfica, teniendo un destacado lugar la actividad minera.

La reconfiguración industrial presupone una adaptación general del sistema a las nuevas condiciones, y por esto nos preguntamos: ¿Cómo respondió el gobierno peronista ante la necesidad de reconfigurar las condiciones sociales del trabajo en la actividad minera en San Juan?

Page 45:  · Web viewPROGRAMA PROTOCOLAR JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “TURNO MAÑANA” ACREDITACIONES (Hall Planta Baja - FFHA) 8 A 9.30hs …

45A priori respondemos que el gobierno se ocupo parcialmente de la problemática referida a las

condiciones sociales de trabajo, al menos en el marco jurídico- normativos e institucional, mediante la reforma de la Constitución Nacional (Incorporación de los derechos universales del trabajador) y la reforma del Código Nacional de Minería (que refleja las condiciones de conservación y explotación mínimas que debe tener el proyecto), pero impera la necesidad de ver la repercusión y los alcances más precisos de la normativa en el mundo social de los trabajadores en la provincia.

El camino a seguir será la aplicación del método histórico, analizando fuentes de variada índole que nos ofrezcan un panorama general de la problemática estudiada. La importancia de la investigación radica en develar científicamente los alcances del modelo industrial argentino en el marco de la renovación permanente que alcanza la discusión de esta problemática en la actualidad.

ANTUNES, M., RETAMAR, G. “Las políticas de salud en los preparativos del Cruce de Los Andes “( FFHA, Instituto de Investigaciones en Historia Regional y Argentina (Prof. H. D. Arias”, UNSJ).

Resumen En el contexto del Bicentenario del Cruce de los Andes, consideramos relevante estudiar un

aspecto poco tratado dentro del estudio de los preparativos que dirigió José de San Martín desde su puesto como Gobernador Intendente de Cuyo antes de llevar a cabo su gesta, como fue el de mejorar el rudimentario servicio de salud existente para que este pudiera atender a las necesidades del Ejército de los Andes, una vez iniciada la campaña militar.

A través de una investigación histórica basada en una observación documental, nos proponemos estudiar las innovaciones que se introdujeron en los servicios de salud de San Juan, por iniciativa de San Martín, en el marco de los preparativos de la campaña libertadora, como así también, explicar la importancia de esas innovaciones para el Ejército de los Andes y para la población de San Juan en la época.