· Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e...

70
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis Instituto Estatal de Seguridad Pública. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015 . : · '"

Transcript of · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e...

Page 1: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Instituto Estatal de Seguridad Pública.Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015

· '"1!11:' .. . .

•orme del Resultado de la revisión a la Cuerta Pública por el ejercicio 20151nstituto Estatal de Seguridad Púb ca.

Page 2: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

CONTENIDO

I. Dictamen del Auditor 1

II. Presentación 3

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de 5 los resultados generales de la revisión practicada

IV. Entidad objeto de la revisión 10

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al 11 desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la 14 revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 14

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 19 de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y 20 subprogramas aprobados

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las 21 mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la AuditoríaSuperior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas 33 por el H. Congreso del Estado

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional 33

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones 33 promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejerciciosanteriores

Page 3: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1/36

I. Dictamen del Auditor

Hemos examinado el Estado de Situación Financiera del Instituto Estatal de Seguridad Pública, al31 de diciembre de 2015 y el Estado de Actividades, que le son relativos por el año terminado en esa fecha, y demás elementos que integran la Cuenta Pública, cuya elaboración es responsabilidad de la administración del Ente Público.

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría.

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los Estados Financieros; así mismo incluye la evaluación del cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Normas de Información Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los Estados Financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión.

En relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública al 31 de diciembre de 2015, el Ente Público entregó el Estado de Situación Financiera en ceros y con la leyenda "N/ A", incumpliendo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental al no presentar información contable y financiera, conforme a lo señalado en el artículo 52 en relación con la fracción I, inciso a), del artículo 46 de la citada Ley, y considerando que la finalidad de éste es mostrar la información relativa a los recursos y obligaciones de un Ente Público a una fecha determinada, la falta de presentación fidedigna de los efectos de las transacciones, trasformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente al Ente Público de acuerdo con las definiciones y criterios de reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio / hacienda pública, ingresos y otros beneficios y gastos y otras pérdidas establecidos en el marco conceptual contenido en la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, no proporciona una base suficiente y adecuada para sustentar nuestra opinión.

Debido a la significatividad del hecho descrito en el párrafo anterior, nos abstenemos de emitir una opinión sobre los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, presentados en la Cuenta Pública del Instituto Estatal de Seguridad Pública.

Page 4: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

Nuestro examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en el párrafo anterior sobre los Estados Financieros básicos antes mencionados. La información adicional que se incluye en la Cuenta Pública, fue preparada bajo la responsabilidad de la administración del Ente Público, se presenta para análisis adicionales, y no se considera indispensable para la interpretación de la situación financiera y del resultado de sus actividades. Dicha información fue revisada mediante los procedimientos de auditoría aplicados en el examen de los Estados Financieros mencionados y otros procedimientos de revisión que consideramos necesarios en las circunstancias.

Monterrey, Nuevo León, a 20 de junio de 2016

Page 5: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1,2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del Instituto Estatal de Seguridad Pública recibida el 22 de abril de 2016, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo.

En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el C.P. Héctor Eduardo de la Garza de la Garza, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, el 20 de junio de 2016 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.

En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

• La evaluación de la gestión financiera y del gasto público;• Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes;• La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

Page 6: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 7: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5/36

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Instituto Estatal de Seguridad Pública, nos permitimos enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que consideramos más importantes, siendo los siguientes:

El Gobierno del Estado de Nuevo León es quien ejerce directamente el gasto del Ente Público, durante el ejercicio el gasto ascendió a $5,799,222.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $5,799,222

El Ente Público registró ingresos de $5,799,222 correspondiente a las aportaciones recibidas por laSecretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para los gastos administrativos.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento $5,799,222

El saldo registrado corresponde principalmente a Servicios personales por $5,097,969, el cual esta integrado por el sueldo y las diversas prestaciones (aguinaldo, prima vacacional, gratificaciones, entre otros) de nueve empleados; así como pagos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon) por concepto de aportaciones patronales.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 8: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 6/36

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2015, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de Monto No. de Montos Recuperaciones No. de Montos no Probables

observaciones preliminares

observado1 $ observaciones solventados2

$solventadas

operadas3 $ observaciones no solventadas

solventados4 $ recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERANormativaA 5 0 0 0 0 5 0 0

FinancieraB 1 0 0 0 0 1 0 0Total 6 0 0 0 0 6 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos )

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.

Page 9: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 7/36

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Normativa 0 PFRA2 Normativa 0 RG, PFRA3 Normativa 0 PFRA5 Normativa 0 PFRA6 Normativa 0 PFRA4 Financiera 0 RG

Total 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos )

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Page 10: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 8/36

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Tipo de Obs. Acciones Recomendaciones Total Monto noauditoría PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8 acciones solventado

$GESTIÓN FINANCIERA

6 5 2 7 0

Total 6 5 2 7 0Monto no

solventado por tipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias

e irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicos del ente público objeto de la revisión de una Cuenta Pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos de sus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicien los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias de control de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación con fondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de un ente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación a los hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadas durante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congreso del Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer las irregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductas que produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada en términos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Page 11: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 9

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 12: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 10

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

IV. Entidad objeto de la revisión

El Instituto Estatal de Seguridad Pública, es un Organismo Público Descentralizado del Estado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión.

Se crea por disposición establecida en la Ley Estatal de Seguridad Pública, publicada en elPeriódico Oficial del Estado de Nuevo León el día 22 de septiembre de 2008.

El Instituto tendrá como objeto realizar el diseño, actualización, seguimiento y evaluación de la política criminológica y del Programa Estatal de Seguridad Pública, debiéndose proveer de los estudios, análisis, estadísticas, encuestas, datos, cifras, indicadores y cualquier información que sea necesaria para la consecución de los fines de la seguridad pública, en los términos y condiciones que precisa la Ley.

Además de las atribuciones consignadas en la Ley de Seguridad Pública, deberá constituirse como órgano especializado de consulta y asistencia técnica obligatoria en las materias de investigación, diseño e instrumentación de políticas públicas en materia de política criminológica a nivel estatal.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 13: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 11

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

• Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 14 de junio del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

EntidadTipos de auditoría a Cuenta Pública 2015

AuditoríaFinanciera1

AuditoríaTécnica a la

Obra Pública2

Auditoría enDesarrollo

Urbano3Laboratorio de

4Obra Pública

Auditoría deEvaluación alDesempeño5

Auditoría aRecursosFederales6

Total

Instituto Estatal de SeguridadPública 1 - - - - - 1

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya

observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obraspúblicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso desuelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.4 Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratoriodedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, através de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales yadministrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

• Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2016 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

Page 14: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 12

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Page 15: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 13

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

• Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

La auditoría practicada se seleccionó con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 16: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 14

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad Pública.

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, que el Instituto Estatal de Seguridad Pública presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.

Los Estados Financieros presentados en pesos del Instituto Estatal de Seguridad Pública al 31 de diciembre de 2015, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 17: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 15

Cuenta Pública 2015Estado de Situación Financiera Al

31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

Instituto Estatal de Seguridad PúblicaC on ce p t o 201 5 201 4 C on ce p t o 201 5 2014

ACTIVO PASIVOACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTEEfectivo y equivalentes $ - $ - Cuentas por pagar a corto plazo $ - $ -Derechos a recibir efectivo o equivalentesDerechos a recibir bienes o servicios

- - Documentos por pagar a corto plazo - - Porción a corto plazo de la deuda pública a - -

- - largo plazoTítulos y valores a corto plazo - -

Inventarios - - Pasivos diferidos a corto plazo - -Almacenes - - Fondos y bienes de terceros en garantía y/o - -Estimación por pérdida o deterioro de activos circulantes

- - administración a corto plazoProvisiones a corto plazo - - Otros pasivos a corto plazo - -

Otros activos circulantes - - Total de pasivos circulantes - -

Total de activos circulantes

ACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazoDerechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazoBienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso

- - PASIVO NO CIRCULANTECuentas por pagar a largo plazo - - Documentos por pagar a largo plazo - - Deuda pública a largo plazo - - Pasivos diferidos a largo plazo - - Fondos y bienes de terceros en garantía y/o en - - administración a largo plazo

- - Provisiones a largo plazo - -Total de pasivos no circulantes - -

- -Total del pasivo $ - $ -

- -

HACIENDA PÚBLICA/ PATRIMONIOBienes muebles - - Hacienda pública/patrimonio contribuidoActivos intangibles - - Aportaciones $ - $ -Depreciación, deterioro y - - Donaciones de capital - -amortización acumulada de bienesActivos diferidos - -

Actualización de la hacienda pública / - - patrimonio

Estimación por pérdida o deterioro de activos no circulantes

- - Hacienda pública/patrimonio generadoResultados del ejercicio (ahorro / desahorro) - -

Otros activos no circulantes - - Resultados de ejercicios anteriores - - Revalúos - -

Total de activos no circulantes

- - Reservas - - Rectificaciones de resultados de ejercicios - - anteriores

Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública/patrimonioResultado por posición monetaria - -Resultado por tenencia de activos no - - monetarios

Total hacienda pública/ patrimonio $ - $ -

Total del activo $ - $ - Total del pasivo y hacienda pública /patrimonioCuenta Pública 2015

Estado de ActividadesDel 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 y 2014

$ - $ -

Page 18: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 16

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

(pesos)Instituto Estatal de Seguridad Pública

Con ce p to 2015 2014 Con ce p to 2015 2014INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento $ 5,799,222 $ 6,910,244Ingresos de la gestión $ - $ - Servicios personales 5,097,969 6,160,541Impuestos - - Materiales y suministros - -Cuotas y aportaciones de seguridad social

- - Servicios generales 701,253 749,703

Contribuciones de mejoras - - Transferencias, asignaciones, - -Derechos - - subsidios y otras ayudasProductos de tipo corrienteAprovechamientos de tipo corriente

- - Transferencias internas y - -- - asignaciones al sector público

Ingresos por venta de bienes y servicios - - Transferencias al resto del sector - - público

Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

- - Subsidios y subvenciones - - Ayudas sociales - - Pensiones y jubilaciones - - Transferencias a fideicomisos, - - mandatos y contratos análogos

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

Transferencias a la seguridad social - -Donativos - - Transferencias al exterior - -

5,799,222 6,910,244 Participaciones y aportaciones - -Participaciones - - Aportaciones - -

Participaciones y aportaciones - - Convenios - -Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

5,799,222 6,910,244Intereses, comisiones y otros - - gastos de la deuda públicaIntereses de la deuda pública - - Comisiones de la deuda pública - - Gastos de la deuda pública - -

Otros ingresos y beneficios - - Costo por coberturas - - Ingresos financieros - - Apoyos financieros - - Incremento por variación de inventarios - -

Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

Otros gastos y pérdidas - -- - extraordinarias

Estimaciones, depreciaciones, - -Disminución del exceso de provisiones - - deterioros, obsolescencia y

amortizacionesProvisiones - -

Otros ingresos y beneficios varios - - Disminución de inventarios - -

Total de ingresos y otros beneficios $ 5,799,222 $ 6,910,244

Aumento por insuficiencia de - - estimaciones por pérdida o deterioroy obsolescenciaAumento por insuficiencia de - - provisionesOtros gastos - -

Inversión pública - -Inversión pública no capitalizable - -

Total de gastos y otras pérdidas $ 5,799,222 $ 6,910,244

Resultados del ejercicio(ahorro/desahorro)

$ - $ -

Page 19: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 17

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Con c ep t o I m po r te a) Ingresos y otros beneficios $ 5,799,222 b) Gastos y otras pérdidas 5,799,222

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen, partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público, con un alcance del 90%.

a) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $5,799,222

El Ente Público registró ingresos por valor de $5,799,222 por parte de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado (Sfytge) para el gasto operativo. Para su revisión se verificó en forma selectiva la documentación de las pólizas de ingresos así como también la conciliación de las Transferencias del Estado, así como su adecuado registro contable.

b) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $5,799,222

Corresponde al grupo de Gastos de funcionamiento y se integran como sigue:

Conc ept o Im por teServicios personales $ 5,097,969Servicios generales 701,253

Total $ 5,799,222

Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de diario y egresos, facturas, contrato o pedido, nóminas, así como el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León y la Ley Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios en el Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública, con un alcance del 90%.

Se r v ici o s pe r s ona l e s $5,097,969

Este rubro esta integrado como sigue:

Page 20: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 18

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

Con c ep t o I m po r te

Remuneraciones al personal de carácter permanente $ 4,497,337Seguridad social 600,632

Total $ 5,097,969

Remuneraciones al personal de carácter permanente

Esta cuenta se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

$4,497,337

Sueldos $ 2,585,130Gratificación fin de año 545,546Jornada ampliada 406,462Percepción nominal 366,128Prima vacacional 138,737Gratificación del servidor público 117,361Previsión social 105,926Prima vacacional tercer período 63,587Vacaciones tercer período 62,160Apoyo a la economía familiar 41,600Fondo de ahorro 37,260Retroactivo 18,803Bono navideño 7,650Interés de fondo de ahorro 987

Total $ 4,497,337

Sueldos $2,585,130

Esta erogación ampara los sueldos devengados durante el ejercicio 2015 por nueve empleados que integran la nómina del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, recibos de nóminas e inspección de empleados.

Gratificación fin de año $545,546

Corresponde al pago del aguinaldo realizado al personal que labora en el Ente Público, el cual fue entregado como sigue: treinta días en marzo de 2015 (correspondiente a la segunda parte del2014) y treinta días en diciembre de 2015 (correspondiente a la primera parte de 2015).

Jornada ampliada $406,462

Representan las percepciones entregadas a los empleados del Ente Público por realizar actividades extraordinarias y laborar en horario ampliado, esto de acuerdo al Convenio Laboral Prestaciones Sociales y Económicas (Vigencia 2013-2015).

Page 21: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 19

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

Percepción nominal $366,128

Ampara el pago del sueldo base del personal que labora en el Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, egresos y recibos de nóminas.

Seguridad social $600,632

Corresponde al registro de las cuotas patronales al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon) por concepto de seguridad social de nueve empleados del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de pago, listado de cuotas por trabajador, cálculos y su correcto registro contable.

Se r v ici o s g ene r a l e s $701,253

Se integra como sigue:

Con c ep t o I m po r te

Servicios de arrendamiento $ 588,190Otros servicios generales 113,063

Total $ 701,253

Servicios de arrendamiento $588,190

Corresponde al arrendamiento del inmueble donde se encontraban ubicadas las oficinas generales del Ente Público durante los meses de enero a octubre. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, facturas, entre otros.

Otros servicios generales $113,063

Corresponde a las remuneraciones pagadas del 3% del Impuesto sobre nómina. Para su revisión se verificaron pólizas de diario y egresos, recibos de nóminas, convenio laboral, entre otros.

El Ente Público no presentó el presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2015, dado que no le fue asignado este dentro de la Ley de Egresos del Estado de Nuevo León para el año 2015.

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por esta Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, no está de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) aplicable a este tipo de Ente Público; sin

Page 22: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 20

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

embargo se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y demásOrdenamientos aplicables en la materia.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

Los indicadores de gestión determinados por la administración del Ente Público son los siguientes:

Instituto Estatal de Seguridad PúblicaIndicadores de Gestión

Al cierre del ejercicio 2015

Obse rvac iones

INDICAD O R

Documento de política criminológica

Documentos técnicos y de análisis para las Instituciones del Sistema Integral de Seguridad Pública

Unidad deMe di da

Documentos elaborados

Documentos elaborados

201 5

O bje t i v o R ea l V a r ia c ión

0 0 0

0 0 0

El Instituto Estatal de Seguridad Pública es un organismo de planeación de políticas públicas y de ello se deriva que sus actividades están encaminadas a un trabajo más estratégico de gabinete.

Documentos de evaluación Documentos elaborados 9 10 +1

En el plan de trabajo de este organismo público para el

Asesoría y capacitación a instituciones del Sistema Integral de Seguridad Pública

Asesoría y Capacitaciones otorgadas

22 22 0 2015, se ajustaron las metas en concordancia con laausencia de presupuesto y conlas actividades más prioritarias

Vinculación institucional Convenios suscritos o reuniones de trabajo para intercambio de experiencias

44 44 0 de acuerdo a la estrategia adoptada por el Gobierno del Estado, de tal forma que pudimos cumplir en tiempo y forma.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 23: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 21/36

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas porlos funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

Ley General de Contabilidad Gubernamental

1. Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), advirtiéndose incumplimientos por parte del Ente Público, a las obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I. Registros contables

a) Establecer una lista de cuentas alineadas al plan de cuentas emitido por el Conac(artículo 37).

b) Contar con manuales de contabilidad (artículo 20).

c) Realizar los registros contables con base acumulativa, el gasto conforme a su fecha de realización y el ingreso cuando exista jurídicamente el derecho de cobro (artículo34, conforme a Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos y Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos).

d) Mantener un registro histórico de sus operaciones en los libros diario, mayor e inventarios y balances (artículo 35 y cuarto transitorio del decreto por el que se expide la LGCG publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008, conforme a los Lineamientos mínimos relativos al diseño e integración del registro en los libros diario, mayor e inventarios y balances, registro electrónico).

e) Constituir provisiones, revisarlas y ajustarlas periódicamente para mantener su vigencia (artículo 39).

f) Expresar en los estados financieros los esquemas de pasivos, incluyendo la deuda pública (artículo 45).

II. Registros presupuestarios

a) Disponer de clasificadores presupuestarios armonizados, que permitan su interrelación automática (artículo 41, conforme a los clasificadores).

Page 24: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 22/36

a.1. Clasificador por rubro de ingresos.

a.2. Clasificador por objeto del gasto.

a.3. Clasificador por tipo del gasto.

a.4. Clasificación funcional del gasto.

a.5. Clasificación programática.

a.6. Clasificación administrativa.

a.7. Clasificador por fuente de financiamiento.

b) Realizar los registros en las etapas del presupuesto de egresos en aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado y del ingreso en estimado, modificado, devengado y recaudado (artículo 38, conforme a Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos y Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos).

c) Exhibir en los registros auxiliares los avances presupuestarios y contables (artículo36).

d) Generar registros automáticos y por única vez en los momentos contables correspondientes de los procesos administrativos de los Entes Públicos que impliquen transacciones presupuestarias y contables (artículos 16 y 40, conforme al Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013).

e) El sistema interrelaciona de manera automática los clasificadores presupuestarios y lista de cuenta (artículos 19, fracción III y IV y 41, conforme al Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013).

f) Generar estados financieros en tiempo real (artículo 19, fracción V, VI y Sexto transitorio, conforme al Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013).

Page 25: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 23/36

III. Registros administrativos

a) Respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen (artículo 42).

IV. Cuenta pública

Generar cuenta pública conforme a los artículos 52 y 53 con relación a los artículos 46 y 47, así como al acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas, las Normas y metodología para la emisión de información financiera y estructura de los estados financieros básicos del ente público y características de sus notas y el Manual de contabilidad gubernamental, la cual debe contener:

a) Información contable

a.1. Estado de situación financiera.

Normativa

RespuestaRespuesta:

En respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP88-AF037/2016-TE notificado el 16 de agosto de 2016, manifiesta el Ente Público, mediante oficio IESP088/2016 del 12 de septiembre de 2016, lo siguiente:

"Respuesta No. Obs.

1. I. a.- Se anexa Listado

1.I.b.- Se anexa en CD manuales de contabilidad del Sistema de Contabilidad SAACG.NET.

1.I.c.- Se anexa listado de Plan de cuentas donde se reflejan los registros contables con base acumulativa.

1.I.d.- Se anexa listado de Libro Diario y Libro de Mayor, en cuanto a Inventarios y balances estos no aplican para este Instituto Estatal de Seguridad Pública. (Anexo 1. I. d1 y d2)

1.I.e.- El Instituto Cuenta con un convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado, y son estos los que realizan las provisiones necesarias en nombre del Instituto,

Page 26: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 24/36

mas sin embargo se atenderá su observación para que en el próximo ejercicio fiscal 2016 aparezcan dichas provisiones.

1.I.f.- Se anexa Reporte del Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos

1.II.a.1.- Se anexa reporte de Catalogo de Rubro Ingreso

1.II.a.2.- Se anexa reporte de Clasificador por Objeto del Gasto

1.II.a.3.- Se anexa Formato de Clasificación Económica (por Tipo de Gasto

1.II.a.4.- Se anexa Reporte de Catalogo de Clasificación Funcional del Gasto

1.II.a.5.- Se anexa Formato Gasto por Categoría Programática

1.II.a.6.- Se anexa Formato de Clasificación Administrativa

1.II.a.7.- Se anexa reporte Catalogo del ramo / Fuente de Financiamiento (Anexo 1. II a.7.)

1.II.b.- Se anexa reporte Estado del Ejercicio del Presupuesto por Capitulo del Gasto

1.II.c.- Se anexa reporte Auxiliares de Cuentas

1.II.d.- Se anexa reporte Estado del Ejercicio del Presupuesto por Capitulo del Gasto, donde se aprecia los registros automáticos y por única vez en los momentos contables

1.II.e.- Se anexa reporte Estado del Ejercicio del Presupuesto por Capitulo del Gasto.

1.II.f.- Se anexa reporte Estado de Actividades y Estado de Situación Financiera

1.III.a.- El Instituto cuenta con copias fieles de los documentos originales, que se encuentran en resguardo de diferentes dependencias, como son: Dirección de Recursos Humanos, Recibos de Nominas; Dirección de Contabilidad y Cuenta Publica, comprobantes de pago de renta, pago de ISN; ISSSTELEON resguarda los comprobantes de las aportaciones obrero patronales.

1.IV.a.1.- Se anexan reportes de la cuenta pública y al frente el Estado de SituaciónFinanciera que proporciona el Sistema de Contabilidad SAACG.NET."

Adicionalmente como alcance y complemento al oficio IESP088/2016 manifiesta el EntePúblico, mediante oficio IESP094/2016 del 15 de septiembre de 2016, lo siguiente:

"Nos permitimos enviar copias certificadas de la Dirección de Recursos Humanos correspondiente a la Nómina del personal de este Instituto Estatal de Seguridad Pública del ejercicio fiscal 2015.

Page 27: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 25/36

Lo anterior con la finalidad de solventar la Observación 1. III. a) ya que como se menciona en el Formato Respuesta Observaciones Preliminares, la mencionada Dirección no alcanzo a tenernos la información a tiempo."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y documentación presentada por el Ente Público, solventa parcialmente lo observado, toda vez que no ha cumplido con la totalidad de las disposiciones señaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable entre las que se encuentran: Contar con manuales de contabilidad; mantener registro histórico de sus operaciones en los libros diario, mayor e inventarios y balances; constituir provisiones, revisarlas y ajustarlas periódicamente para mantener su vigencia; expresar en los estados financieros los esquemas de pasivos; disponer de clasificadores presupuestarios armonizados; realizar el registro automático y por única vez; interrelacionar de manera automática los Clasificadores Presupuestarios, Lista de Cuentas y generar Estados Financieros en tiempo real, y respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectuados.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Estados financieros

Presupuesto

2. El Ente Público no presentó evidencia que demuestre que su Presupuesto de Egresos del ejercicio 2015 fue presentado a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León para su aprobación, contraviniendo los artículos 21, segundo y tercer párrafo,153 y 154 de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP88-AF037/2016-TE notificado el 16 de agosto de 2016, manifiesta el Ente Público, mediante oficio IESP088/2016 del 12 de septiembre de 2016, lo siguiente:

Respuesta No. Obs.

"Se anexa copia de oficio No. IESP/017/2015, de fecha 19 de Marzo 2015, en el que se solicita a la Dirección de Presupuesto y Control Presupuestal recursos básicos para

Page 28: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 26/36

las operaciones elementales del Instituto, y esto se debió a que no recibimos asignación presupuestal al inicio del ejercicio 2015, también se anexa copia de correo electrónico donde nos informan que ya está abierto el sistema SIPPPRES para capturar el presupuesto 2015, así mismo copias de la captura del presupuesto en el sistema SIPPPRES.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y documentación presentada por el Ente Público, solventa parcialmente lo observado, toda vez que presentó oficio ante la Dirección de Presupuesto y Control Presupuestal; sin embargo fue exhibido el 19 de marzo de 2015, debiéndose presentar en noviembre del año anterior.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Presentar oportunamente el Presupuesto de Egresos en los términos señalados por la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

PASIVO

Pasivo circulante

Cuentas por pagar a corto plazo

Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo

3. El Ente Público omitió registrar el gasto correspondiente al 3% del Impuesto sobre nómina de diciembre 2015, asimismo la provisión del pasivo correspondiente a dicho mes, contraviniendo lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las Reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso C. Reglas específicas del registro y valoración del pasivo - punto 12.1 - Reconocimiento), que dispone; "Debe reconocerse una provisión cuando se den la totalidad de las siguientes condiciones: Exista una obligación presente (legal o asumida) resultante de un evento pasado a cargo del ente público, es probable que se presente la salida de recursos económicos como medio para liquidar dicha obligación, la obligación pueda ser estimada razonablemente.", estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Normativa

Page 29: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 27/36

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP88-AF037/2016-TE notificado el 16 de agosto de 2016, manifiesta el Ente Público, mediante oficio IESP088/2016 del 12 de septiembre de 2016, lo siguiente:

"Respuesta No. Obs.

Se tienen registrados 12 pagos en el ejercicio fiscal que correspondientes a los meses deDiciembre 2014 a Noviembre 2015, por lo tanto no se afecta el resultado, para el ejercicio2016 se tomara en cuenta su observación y se registraran los meses de enero a diciembre2016."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta presentada por el Ente Público, no solventa lo observado, toda vez que si bien no afecta el resultado, no reconoce contablemente la provisión correspondiente al 3% del Impuesto sobre nómina de diciembre 2015.

Esté Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Pasivo no circulante

Provisiones a largo plazao

Provisión para pensiones a largo plazo

4. El Ente Público no presentó en sus estados financieros al cierre del ejercicio 2015, el pasivo acumulado por prima de antigüedad e indemnizaciones por terminación laboral, conforme a la NIF D-3 "Beneficios a los empleados" emitida por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C.

Cabe mencionar que esta observación es reincidente en relación a la Cuenta Pública del ejercicio 2014.

Financiera

Page 30: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 28/36

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP88-AF037/2016-TE notificado el 16 de agosto de 2016, manifiesta el Ente Público, mediante oficio IESP088/2016 del 12 de septiembre de 2016, lo siguiente:

"Respuesta No. Obs.

El Instituto cuenta con un convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado de Nuevo León a través de la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado, derivado de este convenio es la Dirección de Recursos Humanos, la que nos apoya con los tramites de la nomina y son ellos los que realizan las provisiones por prima de antigüedad e indemnizaciones, a través de una provisión en general de todo el personal del Gobierno del Estado, que es la nomina a la cual pertenecemos."

Adicionalmente como alcance y complemento al oficio IESP088/2016 manifiesta el EntePúblico, mediante oficio IESP094/2016 del 15 de septiembre de 2016, lo siguiente:

"En cuanto a la Observación No. 4 Pasivo acumulado por prima de antigüedad e indemnizaciones por terminación laboral. Conforme a la NIF D-3 "Beneficios a los empleados", la Dirección de Recursos Humanos nos informa vía telefónica que ellos no se encargan de realizar dicha previsión.

Pero revisando la Normatividad Vigente del Consejo Nacional de Armonización Contable, Reglas Especificas del Registro y Valoración del Patrimonio, dice:

C. Reglas Especificas del Registro y Valoración del Pasivo.

12. Provisiones para demandas, juicios y contingencias.

Representa el monto de las obligaciones a cargo del ente público, originadas en circunstancias ciertas, cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro; estas obligaciones deben ser justificables y su medición monetaria debe ser confiable.

Dará origen al pasivo todo suceso del que nace una obligación de pago, de tipo legal, contractual o implícita para el ente público, de forma tal que al ente público no le queda otra alternativa más realista que satisfacer el importe correspondiente.

Una obligación implícita es aquélla que se deriva de las actuaciones del propio ente público, en las que:

a. Debido a un patrón establecido de comportamiento en el pasado, a políticas gubernamentales que son de dominio público o a una declaración efectuada de forma

Page 31: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 29/36

suficientemente concreta, el ente público ha puesto de manifiesto ante terceros que está dispuesto a aceptar cierto tipo de responsabilidades; y

b. Como consecuencia de lo anterior. el ente público haya creado una expectativa válida, ante aquellos terceros con los que debe cumplir sus compromisos o responsabilidades.

12.1 Reconocimiento.

Debe reconocerse una provisión cuando se den la totalidad de las siguientes condiciones:

- Exista una obligación presente (legal o asumida) resultante de un evento pasado a cargo del ente público.

- Es probable que se presente la salida de recursos económicos como medio para liquidar dicha obligación.

- La obligación pueda ser estimada razonablemente.

A los efectos anteriores debe tenerse en cuenta lo siguiente:

- Se reconocerán como provisiones sólo aquellas obligaciones surgidas a raíz de sucesos pasados, cuya existencia sea independiente de las acciones futuras del ente público.

- No se pueden reconocer provisiones para gastos en los que sea necesario incurrir para funcionar en el futuro.

- Un suceso que no haya dado lugar al nacimiento inmediato de una obligación, puede hacerlo en una fecha posterior, por causa de los cambios legales o por actuaciones del ente público. A estos efectos, también se consideran cambios legales aquellos en los que la normativa haya sido objeto de aprobación pero aún no haya entrado en vigor.

- La salida de recursos se considerará probable siempre que haya mayor posibilidad de que se presente que de lo contrario, es decir, que la probabilidad de que un suceso ocurra sea mayor que la probabilidad de que no se presente.

En base a lo anterior nos permitimos manifestar y con la finalidad de que se nos solvente la observación No. 4, que en este Instituto Estatal de Seguridad Publica, las terminaciones laborales que han existido, se han debido a planes de Austeridad del Gobierno del Estado de Nuevo León, en el que se nos ha impuesto que se reduzca la nomina, es decir no se tenia considerado prescindir de ningún elemento y cuando sucedió el evento en el momento que se liquido se registro en gastos

Como ya se ha multicitado este Instituto Estatal de Seguridad Publica no recibe recursos desde el pasado año fiscal 2012, y según como se informa en el inciso C 12.1, párrafo 7 de

Page 32: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 30/36

este documento, No se pueden reconocer provisiones para gastos en los que sea necesario incurrir para funcionar en el futuro.

Derivado de lo anterior no se debe y no se puede realizar dicha provisión por la falta de recursos del Instituto, ya que la Tesorera General del Estado solamente nos apoyó con los gastos básicos de la nómina del personal, y como ya se ha mencionado en revisiones de cuentas públicas pasadas, así como en esta, según surge el evento de terminación laboral es cuando se registra el gasto."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y documentación presentada por el Ente Público, no solventa lo observado, toda vez que argumenta que "no se puede realizar dicha provisión por la falta de recursos del Instituto", situación totalmente injustificada, ya que el reconocimiento del pasivo no implica ninguna salida de recursos, por lo que persiste el incumplimiento a lo establecido en la Norma de Información Financiera D-3 "Beneficios a los empleados".

Este Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Cumplir con el reconocimiento del pasivo laboral determinado mediante la valuación actuarial.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

Servicios personales

Remuneraciones al personal de carácter permanente

5. El Ente Público registró $1,546,079 en la cuenta 5111 "Remuneraciones al personal de carácter permanente" por diversos conceptos, los cuales debieron afectarse contablemente en la 5113 "Remuneraciones adicionales y especiales", observándose que infringió lo señalado en los Capítulos III y IV Plan de Cuentas e Instructivo de Manejo de Cuentas, respectivamente, del Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental; estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, como se detallan a continuación:

Page 33: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 31/36

Concepto ImporteGratificación fin de año $ 545,546Jornada ampliada 406,462Prima vacacional 138,737Gratificación del servidor público 117,361Previsión social 105,926Prima vacacional tercer periodo 63,587Vacaciones tercer periodo 62,160Apoyo a la economía familiar 41,600Fondo de ahorro 37,260Retroactivo 18,803Bono navideño 7,650Intereses de fondo de ahorro 987Total $ 1,546,079

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP88-AF037/2016-TE notificado el 16 de agosto de 2016, manifiesta el Ente Público, mediante oficio IESP088/2016 del 12 de septiembre de 2016, lo siguiente:

"Respuesta No. Obs.

Se acepta la observación y se tomara debida nota para realizar los cambios necesarios en el siguiente ejercicio."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta presentada por el Ente Público, solventa parcialmente, toda vez que acepta lo observado y que nos informa de las acciones a realizar para evitar reincidir.

Se dará seguimiento por este Órgano de Fiscalización en la revisión de la Cuenta Pública2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Page 34: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 32

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

Seguridad social

6. Al efectuar la revisión de los gastos por concepto de Servicios personales, se observó que el Ente Público no conserva la documentación justificativa y comprobatoria de las aportaciones patronales pagadas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleón); incumpliendo con lo dispuesto en los artículos 42 primer párrafo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 15 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 35 y 47 segundo párrafo de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León, así como 16 de la Ley del Instituto Estatal de Seguridad Pública.

Cabe mencionar que esta observación es reincidente en relación a Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

Normativa

RespuestaEn respuesta al oficio ASENL-OPR-AEGE-AP88-AF037/2016-TE notificado el 16 de agosto de 2016, manifiesta el Ente Público, mediante oficio IESP088/2016 del 12 de septiembre de 2016, lo siguiente:

"Respuesta No. Obs.

Nos permitimos anexar relación del Estado de cuenta del ISSSTELEON (se anexa oficio No. ISS-2858/2016) en donde se manifiesta que no existe ningún adeudo del Instituto al ISSSTELEON, además se proporcionó por medio electrónico (CD) las pólizas de los pagos en cuestión."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta y documentación presentada por el Ente Público, no solventa lo observado, aún y cuando adjunta el oficio de "No adeudo", el CD que refiere contiene evidencia documental referente al sistema contable SAACG.Net, y no a las pólizas de los pagos citados, por lo tanto persiste el incumplimiento de conservar la documentación que respalde, compruebe y justifique los registros contables referentes a los pagos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.

Este Órgano Fiscalizador dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Page 35: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 33

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H.Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado relacionadas con la Cuenta Pública cuya revisión se informa.

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las Cuentas Públicas 2012, 2013 y 2014, se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado.

Asimismo, se muestra un detalle del estado que guardan las acciones o recomendaciones que no fueron comunicadas como concluidas en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2014 (en adelante IDR 2014), así como el de aquellas que en el citado informe, se anunciaron que se ejercerían o formularían.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTAS PÚBLICAS 2012, 2013 y 2014

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2012Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 3*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 3

2013

Promoción de Fincamiento de ResponsabilidadAdministrativa (PFRA) 3*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 1*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 4

2014

Promoción de Fincamiento de ResponsabilidadAdministrativa (PFRA) 6

Promoción de Intervención de la Instancia de ControlCompetente (PIICC) 1+

Page 36: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

Cue

nta

Públ

ica

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 34

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 1

Total de acciones y recomendaciones emitidas 8

El ejercicio de la acción PIICC anunciada en el IDR 2014, se consolidó con la promoción de las acciones PFRA debido a las particularidades de las observaciones que motivaron el ejercicio de las mismas.

Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2014, presentado al H. Congreso delEstado el día 22 de octubre de 2015.

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS (NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2014) AL

09 DE SEPTIEMBRE 2016

RESUMEN DE RECOMENDACIONES EMITIDAS

a) Promoción del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVAÚltimo informe de acciones

Datos de la Promoción implementadas y resultados obtenidos en atención a la

Promoción formulada por la ASENL

Observaciones objeto de la promoción

Oficio de promoción

Autoridad ante la cual se formuló la PFRA

Número de oficio

Fecha en que se recibió el Informe

de atención a promoción

2014 6

ASENL-PFRA-CP2014- AP88-136/2015

ASENL-PFRA-CP2014- PE01-151/2015

Dirección General del Instituto Estatal de Seguridad Pública

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

IESP/041/2015 04-dic-15

CTG-DJ-245/2016

28-jul-16

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVARESULTADOS OBTENIDOS

CuentaPública

Autoridad que atiende la promoción Informe de la Autoridad

Procedimiento Administrativo deResponsabilidades Ante Autoridad que

Atiende la Promoción

EstadoServidoresPúblicos

Sancionados (cargos)

SancionesImpuestas

2014

Directora de Planeación,Evaluación y Seguimiento del Instituto Estatal de Seguridad

Pública, la Encargada de Coordinación Administrativa

de Instituto Estatal de Seguridad Pública y el C. Coordinador Jurídico y de Normatividad del Instituto

No se inicia procedimiento para el fincamiento de responsabilidades

administrativasConcluido No sancionó No sancionó

Page 37: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 35

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVARESULTADOS OBTENIDOS

CuentaPública

Autoridad que atiende la promoción Informe de la Autoridad

Procedimiento Administrativo deResponsabilidades Ante Autoridad que

Atiende la Promoción

EstadoServidoresPúblicos

Sancionados (cargos)

SancionesImpuestas

Estatal de Seguridad Pública

Gobernador Constitucional delEstado de Nuevo León

La Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado inició

procedimiento e informó se encuentra en la etapa del análisis

de investigaciones

En trámite En trámite En trámite

Esta acción tiene por objeto promover el ejercicio de las facultades de investigación y sancionatorias de los órganos de control o autoridades competentes en los entes públicos fiscalizados, en relación con las observaciones que a juicio de la Auditoría Superior del Estado, contienen datos que hacen presumir irregularidades derivadas de una acción u omisión de los servidores públicos del ente fiscalizado, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones.

b) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Cuenta Pública Oficio deRecomendaciones

FechaNotificación

FechaRespuesta por el

Ente PúblicoEstado en la ASENL

2014 ASENL-RG-CP2014-AP88-136/2015 05-nov-15 04-dic-15 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las recomendaciones:RECOMENDACIONES

Cue

nta

Públ

ica

Materia EmitidasAtendidas por el Ente Público No atendidas (Sin

respuesta del Ente Público)

Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2014

Recomendaciones a la gestión o control interno

GestiónFinanciera 1 1 0 0 0 0

Total 1

Page 38: · Web viewrn a m e n t a l y de l a s di s po s i c ion e s c on t e nid a s e n los o r d e n a mi e n t os y nor m a t i v a c orr es pondi e n t e s Con posterioridad a la verificación

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 36

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de Seguridad

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuado en los artículos 20, fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León; y, 8° fracción XVIII, 14 fracciones XI y XVI, 15 fracciones XIII y XVIII, y 18 fracción XV, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ Auditor General del Estado de Nuevo León

C.P. HÉCTOR EDUARDO DE LA GARZA DE LA GARZA

Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos

C.P. ANGELA GARCÍA VALENZUELADirector de Auditoría y Responsable

de la Revisión a la Gestión Financiera