VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las...

12
Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017 128 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS SACRIFICADOS DE LA PROVINCIA CUBANA DE VILLA CLARA. L. Lazo 1 , R. López 1 , Bárbara. Y. Ortiz 1 , O. Cepero 1 , L. Rodríguez 2 1 Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Carretera a Camajuaní Km 5 ½ 54830. Santa Clara, Villa Clara. Cuba email: [email protected] 2 Departamento de Sanidad Animal Villa Clara. Carretera central No. 165. Segunda y Tercera. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Teléfono 42271923. RESUMEN Se determinaron las incidencias de las principales causas de decomisos de cerdos sacrificados en el matadero de “Salamina I” de la provincia cubana de Villa Clara y su contribución a la vigilancia epidemiológica. La investigación se realizó durante los años 2013-2015. Se realizó un análisis de la serie cronológica mensual de las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad y canales de comportamiento habitual. Se evaluó el impacto económico-sanitario de las pérdidas por decomisos y se realizó una distribución espacial de las áreas de procedencia de los animales sacrificados con mayor ocurrencia de cisticercosis y nefritis. Las principales causas de decomiso fueron cirrosis, pericarditis y nefritis. La nefritis y pericarditis manifestaron una alta tendencia al incremento y la estacionalidad de la ocurrencia fue marcada en el último cuatrimestre del año. La cisticercosis manifestó una tendencia a la disminución y la estacionalidad fue marcada en los meses de marzo, abril y mayo. El canal de comportamiento habitual de las nefritis se observó un rango de 500 a 3 500 decomisos mensuales. El impacto económico-sanitario de las pérdidas por concepto de decomisos fue de 800 671,13 CUP. La distribución espacial de las áreas de procedencia de los animales sacrificados con mayor ocurrencia de patologías de importancia zoonótica (nefritis intersticial y cisticercosis) estuvo concentrada en los municipios del centro de la provincia. La cisticercosis en cerdos de matadero mostró una ocurrencia alarmante, además de su similitud con otras enfermedades potencialmente zoonótica, por lo que es necesario incrementar la percepción del riesgo para evitar afecciones en la población humana. Palabras claves: vigilancia epidemiológica, decomiso, nefritis, pericarditis, cisticercosis. EPIDEMIOLOGICAL SURVEILLANCE IN PIGS SLAUGHTERED IN VILLA CLARA PROVINCE SUMMARY There were determined the incidences of the main causes of confiscation of pigs slaughtered at the "Salamina I" slaughterhouse in Villa Clara province and the contribution of it to the epidemiological surveillance. The research was performed in 2013-2015. It was carried out an analysis of the monthly chronological series of occurrence of the main causes of confiscations of the slaughtered pigs. There were determined the trend, seasonality and ways of habitual behavior. The economic-sanitary impact of losses by confiscations was evaluated and a spatial distribution of the areas of provenance of the slaughtered animals with greater occurrence of cysticercosis and nephritis was carried out.

Transcript of VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las...

Page 1: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

128  

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS SACRIFICADOS DE LA PROVINCIA CUBANA DE VILLA CLARA. L. Lazo1, R. López1, Bárbara. Y. Ortiz1, O. Cepero1, L. Rodríguez2 1Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Carretera a Camajuaní Km 5 ½ 54830. Santa Clara, Villa Clara. Cuba email: [email protected] 2Departamento de Sanidad Animal Villa Clara. Carretera central No. 165. Segunda y Tercera. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Teléfono 42271923. RESUMEN Se determinaron las incidencias de las principales causas de decomisos de cerdos sacrificados en el matadero de “Salamina I” de la provincia cubana de Villa Clara y su contribución a la vigilancia epidemiológica. La investigación se realizó durante los años 2013-2015. Se realizó un análisis de la serie cronológica mensual de las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad y canales de comportamiento habitual. Se evaluó el impacto económico-sanitario de las pérdidas por decomisos y se realizó una distribución espacial de las áreas de procedencia de los animales sacrificados con mayor ocurrencia de cisticercosis y nefritis. Las principales causas de decomiso fueron cirrosis, pericarditis y nefritis. La nefritis y pericarditis manifestaron una alta tendencia al incremento y la estacionalidad de la ocurrencia fue marcada en el último cuatrimestre del año. La cisticercosis manifestó una tendencia a la disminución y la estacionalidad fue marcada en los meses de marzo, abril y mayo. El canal de comportamiento habitual de las nefritis se observó un rango de 500 a 3 500 decomisos mensuales. El impacto económico-sanitario de las pérdidas por concepto de decomisos fue de 800 671,13 CUP. La distribución espacial de las áreas de procedencia de los animales sacrificados con mayor ocurrencia de patologías de importancia zoonótica (nefritis intersticial y cisticercosis) estuvo concentrada en los municipios del centro de la provincia. La cisticercosis en cerdos de matadero mostró una ocurrencia alarmante, además de su similitud con otras enfermedades potencialmente zoonótica, por lo que es necesario incrementar la percepción del riesgo para evitar afecciones en la población humana. Palabras claves: vigilancia epidemiológica, decomiso, nefritis, pericarditis, cisticercosis. EPIDEMIOLOGICAL SURVEILLANCE IN PIGS SLAUGHTERED IN VILLA CLARA PROVINCE SUMMARY There were determined the incidences of the main causes of confiscation of pigs slaughtered at the "Salamina I" slaughterhouse in Villa Clara province and the contribution of it to the epidemiological surveillance. The research was performed in 2013-2015. It was carried out an analysis of the monthly chronological series of occurrence of the main causes of confiscations of the slaughtered pigs. There were determined the trend, seasonality and ways of habitual behavior. The economic-sanitary impact of losses by confiscations was evaluated and a spatial distribution of the areas of provenance of the slaughtered animals with greater occurrence of cysticercosis and nephritis was carried out.

Page 2: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

129  

The main causes of confiscation were cirrhosis, pericarditis and nephritis. Nephritis and pericarditis showed a high tendency to increase and the seasonality of the occurrence was marked in the last quarter of the year. Cysticercosis showed a tendency to decrease and seasonality was marked in the months of March, April and May. The way of habitual behavior of the nephritis was observed, and it produced a range of 500 to 3 500 monthly confiscations.The economic-sanitary impact of the losses due to confiscation was 800 671, 13 CUP. The spatial distribution of the areas of provenance of the slaughtered animals with the highest occurrence of pathologies of zoonotic importance (interstitial nephritis and cysticercosis) was concentrated in the central municipalities of the province. Cysticercosis in pigs to be slaughtered showed an alarming occurrence and because of its similarity to other potentially zoonotic diseases, it is necessary to increase the perception of risk to prevent affections in the human population. Keywords: epidemiological surveillance, slaughterhouse, nephritis, pericarditis, cysticercosis INTRODUCCIÓN La vigilancia epidemiológica es el sistema más utilizado y reglamentado para el monitoreo de las enfermedades de los animales de consumo en el ámbito mundial, a través de los procedimientos de inspección ante mortem y post mortem (Meynaud 2004; Pelliza et al 2007). En Cuba se ha establecido un monitoreo diagnóstico dirigido por la red nacional de laboratorios de veterinaria. Según Arredondo (2014), se realizan necropsias al 80% de los animales que mueren y se envía el 10% al laboratorio para corroborar el diagnóstico presuntivo de campo. La morbilidad anormal que resulta notificable, sí en alguna medida se desglosara en síndromes, puede aumentar la sensibilidad del sistema de vigilancia al favorecer la orientación diagnóstica. Según amenazas actuales, pudiera ser conveniente desarrollar capacidades para la vigilancia sindrómica que constituye una oportunidad para la detección oportuna de enfermedades emergentes y exóticas, incluso aquellas con formas crónicas de presentación, ésta se basa en el empleo de datos relativos a la salud (signos clínicos u otros) que pueden anteceder o sustituir un diagnóstico formal y señalar con suficiente probabilidad de ocurrencia un caso o un brote de enfermedad de forma que garantice una respuesta oportuna (Hoinville 2013). Atendiendo a la inadecuada retroalimentación entre los resultados del diagnóstico pasivo del matadero y las zonas de procedencia del ganado porcino que se sacrifica en la provincia de Villa Clara, se pretende determinar la incidencia de las principales causas de decomisos en cerdos sacrificados en el matadero “Salamina I” y su contribución a la vigilancia epidemiológica. MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se realizó en el matadero “Salamina I”, ubicado en Carretera a Camajuaní, km 15½, perteneciente al Municipio Santa Clara de la Provincia Villa Clara. Durante el periodo (2013-2015) se colectaron datos relacionados con las lesiones de los sistemas de órganos en los cerdos. Se realizó un análisis de la serie cronológica mensual del período evaluado para determinar la ocurrencia de las principales causas de decomisos de cerdos sacrificados. Se estableció la tendencia, estacionalidad y canales de comportamiento habitual de las patologías de mayor incidencia. Se evaluó el impacto económico-sanitario de las pérdidas por concepto de decomisos y se realizó una distribución geográfica de los animales sacrificados con mayor ocurrencia de patologías de importancia zoonótica. Para las diferentes causas de decomiso, se realizó una prueba de comparación de proporciones binomial. Para estudiar el componente tendencial de la ocurrencia de lesiones orgánicas, se halló la ecuación de la recta de tendencia ajustada por el método mínimo cuadrado. Para determinar la presencia del componente estacional, se realizó una curva de expectativa con la mediana de la ocurrencia de lesiones mensuales. Se establecieron

Page 3: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

130  

los canales de comportamiento habitual de la ocurrencia de lesiones mensuales en el período analizado, se empleó el método de la mediana, primer y tercer cuartil, el cual se basa en determinar para cada periodo (meses) una medida de tendencia central y sus valores mínimos y máximos, con la finalidad de definir zonas de seguridad o alerta. Para ello, se halló la mediana, el valor mínimo y máximo de la ocurrencia de decomisos en cada mes del periodo de tres años de la serie de tiempo analizado, y se construyó los canales con la medida central, el rango inferior y el rango superior, para establecer las zonas de éxito (valores iguales o inferiores al límite inferior), zona de seguridad (valores iguales o inferiores a la mediana y superiores al límite inferior), zona de alerta (valores iguales o superiores a la mediana e inferiores al límite superior) y zona epizoótica (valores iguales o superiores al límite superior). El procesamiento estadístico de todos los datos se realizó mediante el paquete estadístico Statgraphics Plus 5.0 RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el periodo analizado, se sacrificó un total de 295 763 cerdos. De esta población, el hígado fue la víscera con mayor cantidad de decomisos, con predominio de cirrosis y en menor cuantía cisticercosis hepatoperitonial, seguida por los riñones por la presencia de nefritis y el corazón por pericarditis. De 34 924 riñones decomisados, el 90.5% se debió a nefritis y el 100% de los 21 253 corazones decomisados se debió a pericarditis (Tabla 1).

Tabla 1. Ocurrencia de las principales causas de decomisos en el período 2013-2015 Años Hígado Cirrosis Riñón Nefritis Corazón Pericarditis

Cantidad % Cantidad % Cantidad % 2013 25 152 6 130 24 a 4 799 4 010 83 3 553 3 553 100 2014 29 980 1 025 3 c 12 328 11 970 97 8 504 8 504 100 2015 34 099 4 409 13 b 17 797 15 643 88 9 196 9 196 100 Total 89 231 11 564 12.95 34 924 31 623 90.54 21 253 21 253 100 abc Medias en la misma columna sin letras en común difieren (P≤0.05) entre sí

En los dos últimos años hubo tendencia a disminuir la incidencia de cisticercosis en cerdos sacrificados en el matadero. Aproximadamente, dos de cada 100 cerdos sacrificados, manifestaron lesiones compatibles con esta patología. Estos resultados difieren con los obtenidos por Dermauw et al (2016) en Burkina Faso y Braae et al (2016) en Tanzania, quienes encontraron un 8.8% (40 de 452 cerdos sacrificados) y 6.6% (16 de 243 cerdos sacrificados), respectivamente. En el análisis de la serie cronológica de tres años, la ocurrencia de decomisos por cirrosis hepática mostró un comportamiento irregular con ligera tendencia al incremento en los meses de junio y septiembre (Figura 2). La cirrosis hepática representó el 13% de las causas de decomiso y el 87% se debió a la presencia de cisticercosis y otros parásitos que produjeron lesiones en el hígado. Esto estuvo ocasionado por la migración de larvas a través del parénquima hepático, lo cual generó una hepatitis intersticial que produjo procesos crónicos como la cirrosis.

Page 4: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

131  

Figura 3. Tendencia de la ocurrencia de decomisos por cirrosis en el periodo 2013-2015. (Cirrosis=-26,927+11,2994*meses)

Estos resultados coinciden con Sánchez et al (2007) y Mateus (2010) quienes determinaron que las causas más frecuentes de decomiso de hígado en Costa Rica fueron las lesiones parasitarias, seguidas por contaminación y en tercer lugar por congestión. La alta frecuencia de lesiones parasitarias en hígado, conocidas como “manchas de leche”, también fue reportada por Zumbado (2009) y Passos et al (2011) en distintas partes del mundo como Finlandia, Yucatán en México, y Estiria en Austria. Esto demostró la amplia distribución mundial del parásito Ascaris suum, principal agente relacionado a esta lesión producida por la migración de las larvas por el hígado, lo cual es un problema persistente en muchas granjas porcinas a nivel mundial (Sánchez et al 2012). En la figura 3 se muestra la ocurrencia de pericarditis en el período analizado con un comportamiento irregular y una tendencia al incremento. La principal causa de pericarditis en las unidades porcinas se asocia con procesos respiratorios que generan neumonía fibrinosa, con extensión del exudado inflamatorio de tipo fibrinoso por las membranas serosas, pleuras y pericardio. La pericarditis es una inflamación del pericardio, pudiendo darse una inflamación de la hoja visceral y/o parietal del pericardio. La mayoría de las pericarditis agudas son probablemente de origen viral.

Page 5: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

132  

Figura 3. Tendencia de la ocurrencia de decomisos por pericarditis en el periodo 2013-2015. (Pericarditis =170,914+25,9145*meses)

Las causas etiológicas de las pericarditis constrictivas son múltiples y variadas como son: infecciones, neoplasias, traumatismos, metabólicas, enfermedades del tejido conjuntivo, por fármacos, radioterapia, post-infarto de miocardio, idiopáticas, etc. El cuadro clínico de la pericarditis constrictiva es muy parecido al de insuficiencia cardiaca congestiva, existen diversas infecciones bacterianas sistémicas como pasteurelosis, salmonelosis y erisipela, fiebre porcina, entre otras causas, así como infecciones producidas por H. parasuis (pleuroneumonía, poliserositis), Streptococcus suis, Escherichia coli, Mycoplasma hyorhinis, que suelen estar asociadas a este proceso (Mateus 2010). El comportamiento de los decomisos por nefritis (Figura 4) fue irregular con un marcado aumento de la ocurrencia. La nefritis que se manifestó en los riñones inspeccionados de los cerdos sacrificados, generalmente fue del tipo intersticial. Autores como Taylor (2006) y Jackson et al (2007) plantean que es una lesión frecuente en la leptospirosis del cerdo, la cual es una enfermedad antropozoonósica, presente en las unidades del sector especializado que no realizan los pesquizajes establecidos e inadecuado saneamiento ambiental; y en el sector no especializado, donde no se ejecuta una adecuada vacunación y deficientes programas de desratización. Todo esto conlleva al incremento de animales portadores que excretan leptospiras en la orina (fase leptospirúrica) y asientan la lesión de nefritis intersticial en los cerdos infectados. Las leptospiras patógenas viven en los túbulos renales proximales de los riñones de los portadores, aunque otros tejidos y órganos pueden también servir como una fuente de infección. Desde los riñones, las leptospiras son excretadas por la orina de los individuos afectados y pueden contaminar el suelo y el agua (Adler y Moctezuma 2010; Barría 2013).

Page 6: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

133  

Figura 4. Tendencia de la ocurrencia de decomisos por nefritis en el periodo 2013-2015. (Nefritis=301,532+43,6499*meses)

Durante muchos años una de las bacterias tradicionalmente relacionadas con este tipo de lesiones ha sido la leptospira interrogans, según Baker et al (1989), pero estudios posteriores, demostraron que además de leptospira ssp., se han propuestos otros agentes etiológicos asociados a la nefritis intersticial, como el virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRSV), el Circovirus Porcino (PCV2) y el Parvovirus Porcino (PPV), entre otras bacterias como Streptococcus suis, Staphylococcus aureus y Eschericha coli, que intervienen en las nefritis intersticiales purulentas (Drolet y Dee 2006). La figura 5 muestra la estacionalidad de las principales patologías encontradas en este estudio. La cirrosis manifestó un comportamiento bastante uniforme durante los doce meses de los tres años analizados. Sin embargo, la ocurrencia de pericarditis es mayor en los meses de septiembre, octubre y diciembre y la ocurrencia de nefritis en septiembre y diciembre. Este resultado pudiera está dado por la disminución de la temperatura ambiental registrada en el último cuatrimestre del año, lo que constituye un factor predisponente en los procesos respiratorios en los cerdos. Esto a su vez propicia el incremento de las neumonías y la consecuente pericarditis debido a la afección de las pleuras con exudados de tipo fibrinosos además de la alta demanda de carne de cerdo en el último cuatrimestre del año. Passos et al (2011) señalan, que el incremento en el consumo de carne, conduce al aumento de animales sacrificados en mataderos y a la consecuente elevación en el número de órganos decomisados.

Page 7: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

134  

Figura 5. Estacionalidad de las principales patologías en el periodo 2013-2015

La mayor ocurrencia de la cisticercosis en los meses de marzo, abril y mayo (Figura 6), pudiera deberse al predominio de lluvias en dichos meses con altos niveles de humedad relativa. Esto favorece las condiciones de supervivencia de las fases infectantes (huevos) y a la proliferación de insectos que actúan como vectores mecánicos de los huevos con capacidad infectante. La infección se mantiene entre los hospederos definitivos e intermediarios, en el sistema de explotación extensiva. Influyen otros factores como el alto potencial biótico de Taenia hydatigena y la resistencia de los huevos, siendo la desecación el factor que más los afecta. También varios dípteros que tienen contacto con las heces de perros actúan como dispersores de los huevos (Frontera 2011)

Figura 6. Estacionalidad de la ocurrencia de cisticercosis en el periodo 2013-2015

Page 8: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

135  

En la figura 7 se muestra el canal de comportamiento habitual en la ocurrencia de decomisos por nefritis para un período de tres años, que oscilan desde 500 a 3 500 casos mensuales con marcado incremento en los últimos meses del año. Esto constituyó un sistema de alerta temprana para informar a los servicios de veterinaria la posible eventualidad en cuanto al surgimiento de focos de enfermedades infecciosas, con asentamiento de lesiones en los riñones de los cerdos sacrificados en el territorio. De esta manera se pudiera comprobar si la ocurrencia de decomisos por nefritis sobrepasa el rango de comportamiento habitual.

Figura 7. Canales de comportamiento habitual de la ocurrencia de decomisos por nefritis (2013-2015)

La confirmación de los resultados se logró al superponer los datos o registros de ocurrencia de decomisos sobre el gráfico con los canales de comportamiento habitual. Uno de los principales objetivos de los sistemas de vigilancia fue generar información que permita identificar precozmente cambios en los patrones de la focalidad de importancia para la salud del rebaño. Para ello un instrumento útil es el denominado "corredor enzoótico", que es la representación gráfica de la incidencia actual sobre la histórica, la cual alerta ante una incidencia superior a la esperada (Molanes 2010). Atendiendo a la procedencia de los animales que arribaron al matadero, se hizo evidente la ocurrencia de cisticercosis en los municipios con producciones no especializadas (convenios porcinos) con la mayor cantidad de casos diagnosticados pasivamente en el matadero (Figura 8). Este diagnóstico, fue el reflejo del estado de salud del rebaño en la población animal de las unidades de procedencia, e incluso de las granjas de donde fueron adquiridos anteriormente. Este aspecto tiene gran importancia epidemiológica si tenemos en cuenta que la población también consume carne de cerdos procedentes de crianza familiar o de traspatio, cuyos sacrificios no son sometidos a inspección sanitaria estatal de los servicios veterinarios del Departamento de Sanidad Animal.

Page 9: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

136  

801

953

350359110

93

103

5294

37496

25950 127 6 Santa Clara

Placetas

Camajuaní

Manicaragua

Remedio

Remate

Corralillo

Ranchuelo

Téxico

Cifuente

Figura 8. Ocurrencia de decomisos por cisticercosis según la procedencia en la provincia Villa Clara

Aunque la ocurrencia de cisticercosis es relativamente baja, para el periodo que se analiza, es interesante señalar que en el año 2013 el umbral de presentación de casos a nivel de matadero fue nulo. Sin embargo, hubo manifestación de la enfermedad en los dos últimos años. La cisticercosis producida por Taenia hydatigena en los cerdos sacrificados en este matadero manifestó una ocurrencia discreta y aunque su importancia para la salud humana es moderada, se hace necesario incrementar la percepción del riesgo por su similitud con la cisticercosis producida por Taenia solium, zoonosis que produce afecciones en la población humana que consume carne de cerdo, sobre todo, cuando procede de los animales sacrificados que no son objeto a inspección sanitaria estatal. Actúan como hospederos intermediarios de Taenia hydatigena la oveja, cabra, venado, cerdo, jabalí y otros vertebrados, en los cuales se desarrolla el denominado Cisticercus tenuicollis, conocido también como: Cisticerco de cuello largo y localizado en el omento, en el mesenterio abdominal y en la superficie de varios órganos abdominales, sobre todo en el hígado (Jungera 2015). El hombre es hospedero definitivo e intermediario de Taenia solium y el cerdo actúa como hospedero intermediario. En nuestro país la presencia de Taenia solium en el ser humano y Cysticercus cellulosae en el cerdo, son considerados sumamente raras (Espaine y Lines 1983). Otros autores como Herrera et al (2004) y Rojas et al (2012) plantearon que la Taenia. spp., no es un parásito frecuente en Cuba, aunque Kanobana et al (2013) señalan que la teniosis/cisticercosis no es endémica en Cuba, pero se han reportado pocos casos en Baracoa y se han detectado anticuerpos contra Taenia solium en el líquido cerebro espinal de niños atendidos en un hospital de un municipio de la Habana. Por la similitud morfológica entre las especies, es de gran importancia corroborar el diagnóstico diferencial con Taenia hydatigena, el cual no es posible diferenciar en las condiciones de matadero. Es por ello, que los servicios veterinarios de inspección sanitaria en mataderos deben mantener una vigilancia activa ante los cambios en los patrones de comportamiento habitual de la ocurrencia de cisticercosis en cerdos de matadero. Por otra parte, esta taenia al igual que las demás que parasitan a los perros, eliminan huevos morfológicamente idénticos, por lo que es imprescindible la confirmación del laboratorio y el diagnóstico diferencial, no solo con la Taenia solium, sino también, con los huevos de Echinococcus, parásito que es exótico para Cuba que produce la hidatidosis, la cual es una cestodosis causada por las larvas del género Echinococcus que parasita en su estadio adulto el intestino delgado de los carnívoros, específicamente el perro. Además, la carencia de cestocidas efectivos en las condiciones actuales de nuestro país, aumenta el riesgo del incremento de la prevalencia y diseminación de la enfermedad en los animales, lo cual incrementa el peligro de la aparición como zoonosis en la población humana.

Page 10: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

137  

Otro aspecto interesante en este estudio es el reporte de una gran ocurrencia de casos en dos unidades del sector estatal o de producción especializada (Téxico y Remate, del municipio Remedios) donde las medidas de bioseguridad debieron impedir la presencia de otras especies de animales en el interior de las granjas. Sin embargo, los hallazgos encontrados en cerdos sacrificados en el matadero, infirió que la situación epizootiológica actual pudiera estar dada por la presencia de cánidos infectados que conviven o tienen estrecha relación con los sistemas de producción imperantes en el escenario epizootiológico, donde predomina producción no especializada del sector cooperativo campesino y privado, y la frecuencia habitual de especies de animales ajenas a la especie porcina, crea una brecha sanitaria en estos sistemas de producción. En los territorios de mayor población porcina en sistemas de producciones no especializadas, existen más incidencias de estas patologías, lo cual constituye una alerta sanitaria si se tiene en cuenta que en estos sistemas de producción, prevalecen brechas asociadas a la presencia de otras especies de animales que comprometen la bioseguridad de las instalaciones y de la propia población animal. En estos casos coincidimos con Valenzuela (2015), quien señaló que la vigilancia permite la estimación cuantitativa de la magnitud de un problema, determina la distribución geográfica, identifica brotes y epidemias, permite conocer la historia natural de la enfermedad, evaluar las medidas de control y prevención, monitorea los cambios de los agentes infecciosos, facilita la investigación epidemiológica, y comprobación de hipótesis y facilita la información para la planificación. Las pérdidas económicas ocasionadas por los decomisos de estos tres órganos durante este período analizado fueron de 800 671,13 CUP (pesos cubanos). Esto constituyó un importante impacto económico para la producción porcina nacional.

Tabla 2. Pérdidas económicas (CUP) por las principales causas de decomisos en el periodo del 2013-2015 Años Hígados Riñones Corazones

Cantidad Importe Cantidad Importe Cantidad Importe 2013 25 152 125 951.6 4 799 5 021.73 3 553 2 386.9 2014 29.980 386 112.1 12 328 7 733.6 8 504 5 686.7 2015 34.099 245 881.5 17 797 13 636.2 9 196 8 260.8 Total 89 231 757 945.2 34 924 26 391.53 21 253 16 334.4

Los resultados coinciden con los obtenidos por Bueno (2008) quien determinó que las pérdidas por decomisos de vísceras alcanzan un valor realmente significativo. Las pérdidas económicas reportadas en este estudio con relación al decomiso de hígados, fueron inferiores a las reportadas por Zumbado (2009) quién encontró pérdidas de 314 897 USD, en Costa Rica. Las principales causas de decomiso de cerdos sacrificados en el matadero “Salamina I” en la provincia de villa Clara fueron por cirrosis hepáticas, pericarditis y nefritis, lo cual tuvo un impacto económico’ sanitario que ascendió a 800 671,13 CUP (pesos cubanos). La mayor cantidad de animales sacrificados con las patologías mencionadas, procedieron de los municipios del centro de la provincia Santa Clara, Cifuentes y Placetas. La cisticercosis estuvo presente de manera alarmante en cerdos sacrificados en el matadero, además de su similitud con otras enfermedades potencialmente zoonóticas. Cabe señalar que no basta sólo con registrar los decomisos, sino que resulta de importancia la retroalimentación de las unidades para la toma de medidas efectivas para prevenir y combatir las enfermedades, así como, contribuir a la vigilancia epizoótica en el territorio mediante un sistema de alerta temprana ante los cambios que se generen en el comportamiento habitual de la ante los decomisos. REFERENCIAS Adler, B. y Moctezuma, A. 2010. Leptospira and Leptospirosis. Veterinary Microbiology, 140(3-4):287-296

Page 11: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

138  

Arredondo, A. 2014. Informe de balance anual Villa Clara. Ministerio de la Agricultura, pp 7-17 Baker, T.F., McEwen, S.A., Prescott, J.F. y Meek, A.H. 1989. The prevalance of leptospirosis and its assciation with multifocal intersticial nephritis in swine at slaughter. Canadian Journal of Veterinary Research, 53(3):290-294 Barría, I. 2013. Hallazgos histopatológicos renales y su relación con Leptospirosis en roedores silvestres de la provincia de Valdivia, Chile. Tesis en opción al título de Médico Veterinaria. Universidad Austral de Chile, p 24 Braae, U.C., Kabululu, M., Nørmark, M.E., Nejsum, P., Ngowi, H.A. y Johansen, M.V. 2015. Taenia hydatigena cysticercosis in slaughtered pigs, goats, and sheep in Tanzania. Tropical Animal Health and Production, 47(8):1523-1530 Bueno, M.Y. 2008. Evaluación de las pérdidas económicas causadas por el decomiso de vísceras y carcasas en bovinos y porcinos, en la procesadora municipal de carnes en la Ceiba, Atlántida, Honduras. Tesis presentada en opción al título de Medico en Veterinaria. San Carlos, Guatemala: Universidad de San Carlos, p 102 Dermauw, V., Ganaba, R., Cissé, A., Ouedraogo, B., Millogo, A., Tarnagda, Z., Hul, A.V., Gabriël, S., Carabin, H. y Dorny, P. 2016. Taenia hydatigena in pigs in Burkina Faso: A cross-sectional abattoir study. Veterinary Parasitology, 230:9-13 Drolet, R. y Dee, S. 2006. Diseases of the urinary system. In: In Diseases of Swine. Novena edición (editores: E.Straw, J.J.Zimmermann, S.D’Allaire y D.J.Taylor). BlackwellPublishing, pp199–217 Espaine, L.A.C. y Lines, R. 1983. Manual de parasitología y enfermedades parasitarias II, Ministerio de Educación Superior. Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de la Habana, p 88 Frontera, E. y Pariente, F.J. 2011. Cisticercosis hepatoperitonial. Versión electrónica disponible en: http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/8206/articulos-porcino-archivo/cisticercosis-hepatoperitoneal.html Herrera, R., Córdoba, Y., Ageitus, A. 2004. Parasitismo intestinal en adultos: área de salud San Andrés, Holguín, diciembre 1999 a diciembre 2002. Correo Científico Médico de Holguín, 8(1), versión electrónica disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no81/n81ori4.htm Hoinville, L. 2013. Animal health surveillance terminology final report from the pre-ICHAS Workshop. In: International Conference on Animal Health Surveillance (versión 1.2), pp 27. Versión electrónica disponible en: http://www.fp7-risksur.eu/sites/default/files/partner_logos/icahs-workshop-2011_surveillance_tewrminology_report_V1.2.pdf Jackson, G.G. y Cockcroft, PD. 2007. Handbook of Pig Medicine. Saunders Elsevier, pp 15-20 Jungera, P. 2015. Tenia spp., cestodos (tenias) parásitos de perros y gatos:biología, prevención y control. Versión electrónica disponible en: http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1469&Itemid=1603 Kanobana, K., Ruiz, A., Rojas, L., Andrade, R., Rosado, F., Polman, K. y Nuñez, F.A. 2013. Taenia solium Cysticercosis: The Case of Cuba. Plos Neglected Tropical Diseases, 7(7):1-3. Versión electrónica disponible en: http://journals.plos.org/plosntds/article/file?id=10.1371/journal.pntd.0002202&type=printable Mateus, R.F.V. 2010. Análisis de las causas más frecuentes de decomisos de vísceras (hígado, riñones, corazón) en cerdos, en un matadero del Valle Central de Costa Rica, durante el período del año 2007 al primer semestre del 2009 y su implicación económica (tesis de licenciatura). Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica Meynaud, G. 2004. Analyse des motifs de saisie des carcasses de porcs à l'abattoir: bilan de quinze mois d'abattage en Nord Midi-Pyrénées. Thèse d'exercice, Ecole Nationale Vétérinaire de Toulouse - ENVT, p 61

Page 12: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN CERDOS ... - iip.co.cu LLazo.pdf · las incidencias de las principales causas de decomisos en los cerdos sacrificados. Se determinó la tendencia, estacionalidad

Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 24 (numero 2) 2017

139  

Molanes, LE. 2010. Documento del módulo de vigilancia en salud animal. Análisis epidemiológico de datos tabulados (EPIDAT 3.1). Consejería de sanidad de Junta de Galicia. OPS-OMS Passos, A., Mateus, R.H., Alfaro, C.E. y Jiménez, E.M. 2011. Análisis de las causas más frecuentes de decomisos de vísceras en cerdos, en un matadero de Costa Rica y su implicación económica. Revista Porcicultura Iberoamericana1:3 Pelliza, B.R., Carranza, A.I., Di Cola, G. y Ambrogi, A. 2007. Monitoramento das patologías em suínos no período de crescimento. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 59(3):614-620 Rojas, L., Núñez, F., Aguiar, P.H., Silva, L.C., Álvarez, D., Martínez, R., Cabrera, M., Cordoví, R. y Kourí, G. 2012. Segunda encuesta nacional de infecciones parasitarias intestinales en Cuba, 2009. Revista Cubana de Medicina Tropical, 64(1):15-21 Sánchez, P., Pallarés, F.J., Cloquell. N, Manzano, M.F, Zamora, T. y Seva, J.I. 2007. Diagnóstico diferencial de lesiones difusas en la inspección post-mortem de hígados de cerdo. Memorias de XVIII Jornadas Nacionales de la Carne y Seguridad Alimentaria. Ronda, Málaga Sánchez, M.J, Nielen M, Gunn GJ, Lewis FI. 2012. National monitoring of Ascaris suum related liver pathologies in English abattoirs: A time-series analysis, 2005-2010. Veterinary Parasitology, 184(1):83-87 Statgraphics centurion XVII. Programa de software para análisis de datos Taylor, D.J. 2006. Pig Diseases (Eighth edition). ISBN 0 95069327 8. St Edmunsdbury Press Ltd Valenzuela, B. and T. María. 2015. Vigilancia epidemiológica. U de los Andes. Chile. Version electronica disponible en: https://www.coursehero.com/file/23404718/oct21-1000valenzuela/ Zumbado, L.C. 2009. Identificación de parásitos gastrointestinales en nueve granjas porcinas y determinación de pérdidas económicas por decomiso de hígados de cerdos parasitados, en cuatro mataderos del área metropolitana de Costa Rica. Tesis en opción al título de Licenciatura en Medicina Veterinaria. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica