VigiliaPascual_00-2.doc

9
CELEBRACIÓN VIGILIA PASCUAL 1-. LITURGIA DE LA LUZ 1-. Monición- ambientación El pueblo se reune desde la tiniebla para admirar la luz, la LUZ de Cristo. Poco a poco y en silencio iremos saliendo hacia el pórtico donde dará comienzo la celebración, rogamos por favor respeten los asientos que tienen asignados. LECTOR 1: Fue en la noche más larga de todas, la noche de todos los tiempos, cuando el Espíritu de Dios se cernía sobre los abismos de la nada y el vacío. Fue al final de esa noche, cuando Dios dijo: "Haya luz”. Y hubo luz para que Dios realizara toda su espléndida obra creadora. Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL. LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ. LECTOR 2: Fue una noche clara, cuando Dios hizo salir de su tienda a Abraham a tomar el fresco y le dijo cariñosamente: "Mira el Cielo, ¿a qué no puedes contar las estrellas que ves? Pues así será tu descendencia. Y aún hoy, todos los creyentes llamamos padre a Abraham. Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL. LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ. LECTOR 3: En una noche de luna llena, en medio de prisas y confusión, el pueblo de Israel escapó de la esclavitud de Egipto; y, guiado por Moisés, cruzó el Mar Rojo. En esa misma noche, el Señor castigó el orgullo egipcio. Fue la mayor proeza salvadora de Dios que el pueblo elegido recordará. Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL. LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ. LECTOR 4: Fue en una noche clara, con una estrella que apuntaba a Belén y unos pastores al raso, desvelados por un acontecimiento singular: "Os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”. Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL. LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ.

Transcript of VigiliaPascual_00-2.doc

Page 1: VigiliaPascual_00-2.doc

CELEBRACIÓN VIGILIA PASCUAL

1-. LITURGIA DE LA LUZ

1-. Monición- ambientación

El pueblo se reune desde la tiniebla para admirar la luz, la LUZ de Cristo.

Poco a poco y en silencio iremos saliendo hacia el pórtico donde dará comienzo la celebración, rogamos por favor respeten los asientos que tienen asignados.

LECTOR 1: Fue en la noche más larga de todas, la noche de todos los tiempos, cuando el Espíritu de Dios se cernía sobre los abismos de la nada y el vacío. Fue al final de esa noche, cuando Dios dijo: "Haya luz”. Y hubo luz para que Dios realizara toda su espléndida obra creadora.

Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL.LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ.

LECTOR 2: Fue una noche clara, cuando Dios hizo salir de su tienda a Abraham a tomar el fresco y le dijo cariñosamente: "Mira el Cielo, ¿a qué no puedes contar las estrellas que ves? Pues así será tu descendencia. Y aún hoy, todos los creyentes llamamos padre a Abraham.

Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL.LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ.

LECTOR 3: En una noche de luna llena, en medio de prisas y confusión, el pueblo de Israel escapó de la esclavitud de Egipto; y, guiado por Moisés, cruzó el Mar Rojo. En esa misma noche, el Señor castigó el orgullo egipcio. Fue la mayor proeza salvadora de Dios que el pueblo elegido recordará.

Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL.LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ.

LECTOR 4: Fue en una noche clara, con una estrella que apuntaba a Belén y unos pastores al raso, desvelados por un acontecimiento singular: "Os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor”.

Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL.LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ.

LECTOR 5: La noche de la muerte de Jesús. Una cruz vacía y desnuda, su testigo. Un sepulcro cerrado, su sello. Y un grito desgarrado en la noche: “Dios mío ¿por qué?.

Canto: LUZ, LUZ BELLA LUZ, SUBE SUBE AL CIELO AZUL.LUZ, LUZ, BELLA LUZ, ALÉGRANOS TÚ.

Page 2: VigiliaPascual_00-2.doc

SACERDOTE: Hermanos, ¡esta es la noche santa! la noche en que nuestro Señor Jesucristo ha pasado de la muerte a la vida. La Iglesia invita a todos sus hijos diseminados por el mundo a que se reúnan a velar en oración. Si recordamos así la Pascua del Señor, oyendo su Palabra y celebrando sus misterios, podremos esperar tener parte en su triunfo sobre la muerte y vivir con él para siempre.

2-. Bendición del fuego.

Sacerdote: OremosOh Dios que por medio de tu Hijo has dado a tus fieles el fuego de tu luz, santifica este fuego y concédenos que la celebración de estas fiestas de Pascua encienda en nosotros deseos tan santos que podamos llegar con corazón limpio a las fiestas de la eterna luz. PJNS

(Se enciende el Cirio Pascual y en ese momento el sacerdote dice las siguientes palabras:LA LUZ DE CRISTO QUE RESUCITA GLORIOSO DISIPE LAS TINIEBLAS DEL CORAZÓN Y DEL ESPÍRITU.

3-. Procesión con el cirioUn sacerdote toma el cirio e inicia la procesión por el pasillo central hacia el presbiterio. Hace tres paradas. Se canta LUZ DE CRISTO y los jóvenes cantan DEMOS GRACIAS A DIOS. Después de la primera parada se encienden las velas).

4-. Monición al Pregón Pascual

Si todas las fiestas importantes tienen en su inicio un pregón, no podía ser de otro modo la nuestra. Vamos a prestar atención al relato de las maravillas que Dios ha obrado a través de la historia siempre actuando con hechos concretos y liberadores a favor de todos sus hijos.(Mientras se canta el pregón pascual la gente está de pié)

5-. Pregón pascual

(Al acabar al pregón pascual, se sienta la gente y se apagan las velas)

2-. LITURGIA DE LA PALABRA

1-. Monición a las lecturas del Antiguo Testamento

Dios nunca ha obrado de modo precipitado, o saltándose la libertad de las personas, sino que va dando pasos para mostrar, poco a poco, su salvación. Todo el Antiguo Testamento es como una preparación del momento culminante de la historia que es Jesús. Por eso, en esta noche llena de luz, vamos a ir descubriendo al hilo de algunos textos de qué modo Dios se ha hecho presente en toda la historia.

2-. Primera lectura: Génesis 1,1- 2,4ª (Dialogada)

3-. Salmo responsorial: SEÑOR DIOS NUESTRO....

Page 3: VigiliaPascual_00-2.doc

4-. Oración:Oremos. Dios creador nuestro. Admiramos tu poder en la creación maravillosa del ser humano y tus inefables caminos para redimirlo. Concédenos, guiados por la fuerza de tu espíritu, alcanzar el gozo de la vida eterna. PJNS.

5-. Segunda lectura: Éxodo 14,15-15,1 (Narrada)

6-. Salmo responsorial: MI FUERZA Y MI PODER ES EL SEÑOR

7-. Oración:Oremos. Dios, el mar Rojo fue imagen de la fuente bautismal y el pueblo liberado de la esclavitud, imagen de la familia cristiana, concede a todos los pueblos que el don de tu espíritu los conduzca hasta Cristo. PJNS.

8-.Tercera lectura: Isaías 55,1-11 ( Dialogada)

9-. Salmo responsorial: TU ERES LA PARTE DE NUESTRA HERENCIA....

10-. OraciónOremos. Dios, siempre fiel a tu palabra, haz que tu iglesia vea el cumplimiento de cuanto creyeron y esperaron los patriarcas de la antigua alianza. PJNS

11-. Cuarta lectura: Ezequiel 36,16-28

12-. Salmo responsorial: VEN ESPÍRITU DE DIOS....

13-. Oración:Oremos. Dios, poder inmutable y luz sin ocaso, mira con bondad a tu Iglesia, sacramento de la nueva alianza y según tus eternos designios, lleva a término la obra de la salvación humana. PJNS

14-. Monición al gloria

Hemos escuchado las lecturas del Antiguo Testamento, la larga historia que nos preparaba para la vida nueva de Jesucristo. Ahora, antes de escuchar el anuncio de esta vida nueva, cantemos y alabemos a nuestro Dios y a Jesucrito, el único camino, la única verdad, el único Señor.

15-. Canto del gloria: GLORIFICACIÓN DEL UNIVERSO(En este momento hay un cambio escénico: luz, globos, flores, campanas...pero no

se viste todavía el altar porque se hará en el momento de las ofrendas).

16-. Oración colectaOremos. Dios y Padre nuestro, que iluminas esta noche santa y toda la vida con la resurrección de Jesús y nos haces participar de tu amor; ayuda a esta comunidad cristiana a llenarse de la fuerza del resucitado y haznos verdaderos testigos de esta verdadera noticia. PJNS

17-. Monición a la epístola

Page 4: VigiliaPascual_00-2.doc

De una manera misteriosa pero real el bautismo nos asocia a la muerte y resurrección de Cristo. El agua nos hace renacer a una vida nueva, Unidos así con Cristo caminamos seguros de que el día que compartamos su muerte, también participaremos de su resurrección.

18-. Epístola: Romanos 6,3-11

19-. Monición al aleluya y al evangelio

Pongámonos de pie (Pausa). Ha llegado el momento de proclamar el gran anuncio de esta noche: la resurrección del Señor. Es el anuncio que renueva toda la historia. Es el anuncio de la vida para todos. Por eso ahora, antes de escucharlo, nos uniremos en el canto de la alabanza gozosa a Dios, el Padre, el Señor que ama para siempre.

20-. Primer canto del Aleluya: CANTA ALELUYA AL SEÑOR.

21-. Evangelio: Durante el Evangelio se canta el aleluya en tres momentos:- Despúes de “No está aquí: ha resucitado como había dicho” ALELUYA (KAIROI)- Después de “Jesús les salió al encuentro y les dijo: alegraos” ¿PORQUÉ BUSCAIS?- Final ALELUYA TANGANICOAMAZÓNICO(Se dispara una traca)

22-. Homilía

3-. LITURGIA BAUTISMAL

1-. Monición a la bendición del aguaOtro elemento tan importante como el fuego es el agua, sin cuya presencia es imposible la vida. En este momento vamos a bendecir esta agua y a renovar las promesas del día de nuestro bautismo. No es un mero “recuerdo” sino un deseo de querer vivir como bautizados y, por lo tanto, desarrollando la tarea que todos y cada uno tenemos dentro de la Iglesia.

(Se inicia la procesión hacia el baptisterio. Va delante el cirio pascual, después van los sacerdotes.)

2-. Bendición del agua:Oh Dios cuyo hijo, al ser bautizado por Juan en el agua del Jordán, fue ungido con el Espíritu Santo; colgado en la cruz, vertió de su costado agua junto con sangre; y después de su resurrección mandó a sus apóstoles: “Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.Mira ahora a tu Iglesia en oración y abre para ella la fuente del bautismo. Que esta agua reciba, por el Espíritu Santo, la gracia de tu Hijo, para que el hombre, creado a tu imagen y limpio en el bautismo, muera al hombre viejo y renazca como un niño a nueva vida por el agua y el Espíritu.

(Mete el cirio pascual en el agua)

Te pedimos Señor que el poder del Espíritu Santo, por tu hijo, descienda sobre el agua de esta fuente para que, los sepultados con Cristo en su muerte, por el bautismo resuciten con él a la vida. PJNS

Page 5: VigiliaPascual_00-2.doc

3-. Renovación de las promesas bautismales. (Con velas encendidas)

Sacerdote: ¿Renunciáis al pecado en la libertad de los hijos de Dios?TODOS: Sí, optamos por la verdad, el amor y el compromiso.

Por la fraternidad, la disponibilidad y el servicio a los hermanos.Optamos por construir, desde Jesús, un hombre nuevo.

Sacerdote: ¿Creéis en Dios Padre, todopoderoso, creador del Cielo y de la Tierra?

TODOS: Sí. Creemos y amamos al Padre porque nos ha salvado en Jesús,muerto y resucitado, que, por el Espíritu Santo, nos hace vivir en la Iglesia como hermanos e hijos de un mismo Padre.

Sacerdote: Convencidos de que la auténtica fe comienza por la verdadera conversión interior y por seguir el camino de Jesús recibimos el agua que recuerda la fe en que fuimos bautizados.

4-. Signo comunitario del bautismo:

5-. Monición al signo del agua:Haber sido bautizados es un acontecimiento significativo que ha cambiado nuestra vida. Es tan importante que lo tenemos que celebrar para, así, descubrir mejor su significado. El signo que haremos a continuación nos recuerda las promesas bautismales de fidelidad a Dios que esta agua supone.Se distribuirán a continuación por toda la Iglesia unas personas con cuencos con agua tomada de la fuente bautismal. Quienes lo deseen podrán acercarse al más cercano, mojar sus dedos en el agua y hacer el signo de la cruz a la persona que le haya ayudado a crecer en el camino de la Fe.

Cantos: EL AGUA DEL SEÑOR.AGUA QUE ALEGRE CANTA

6-. Oración de los fieles

Sacerdote: Con gran alegría por la Resurrección de Jesús y delante de Dios Padre que nos da la Vida le hacemos llegar nuestras necesidades: ¡Señor escucha nuestra oración!

Lector 1-Tú que con la Resurrección de Jesús nos llamas de las tinieblas a la luz.Lector 2: haznos portadores de esperanza y de ánimo para los hermanos que sufren abandono y desamor. Oremos.

Lector 1-Tú, que con la Resurrección de Jesús nos das la Vida en plenitud, Lector 2: haznos testigos de vida y ayúdanos a favorecer todo lo que mejore la vida de las personas. Oremos.

Lector 1-Tú, que con la Resurrección de Jesús nos haces testigos de tu Amor, Lector 2: muéstrate siempre cercano para que no nos dejemos vencer por las dificultades. Oremos.

Page 6: VigiliaPascual_00-2.doc

Lector 1: -Tú, que con la Resurrección de Jesús nos llamas a vivir unidos y a crear comunidad,

Lector 2: ayuda a esta Comunidad (parroquia) a ser instrumento de entrega a las personas. Oremos.

Sacerdote: Dios y Padre nuestro acoge en tu bondad la oración que te hacemos llegar. Por Jesucristo Resucitado, nuestro Señor.

4-. LITURGIA EUCARÍSTICA

1-. Monición a las ofrendas

Llegamos al punto central de la celebración de esta noche. Jesús resucitado ser hará presente entre nosotros con aquellos signos que él nos dejó: el Pan y el Vino. Con alegría, con agradecimiento dispongámonos a celebrar la Eucaristía de Pascua.Pasamos la colecta. Esta noche recogemos por las necesidades de nuestra parroquia.(Se espera mientras se pasa la colecta con una música de fondo y cuando se acaba se viste el altar y se llevan en procesión las siguientes ofrendas:- Mantel.- Flores.- Luces.- Colecta- Pan y vino

.2-. Oración sobre las ofrendas

De ti, Señor, recibimos todo bien que nos ayuda en la vida. Y de esa bondad hemos recibido también este pan y este vino que traemos al altar. Envía sobre ellos el Espíritu de vida y haz que sean nuestro alimento en la misión de hacerte cercano a todas las personas. PJNS.

3-. Prefacio (MISAL....)

4-. Canto del santo5-. Plegaria Eucarística6-.Canto después de la consagración: TE AMO REY7-.Canto después de la segunda epíclesis:

“Y llenos del Espíritu Santo formemos en Cristo un solo cuerpo y un solo espíritu...” CRISTO, LLÉNANOS.

8-. Canto del Amén.9-. Monición al padrenuestro:

Hermanos y hermanas, el Espíritu que resucitó a Jesús está en nostros y ora con nosotros. Siguiendo su inspiración y unidos a él nos atrevemos a decir:

10-. Padrenuestro (Cantado)

11-. Gesto de paz:Sea quien sea el que esté a nuestro lado, nuestra moano tendida y nuestra sonrisa es todo un símbolo de cómo entendemos la paz de Cristo. Superando la barrera de

Page 7: VigiliaPascual_00-2.doc

comunidad nos hacemos más universales. Esta paz, es un paz en construcción. Los cristianos imploran la paz y la unidad, a la vez que se comprometen a ella como a una tarea.Claro que un breve gesto no lo arregla todo, ni cura todas las divisiones. Eso sí, quiere ser un signo eficaz.

(Habrá una paloma de la paz de corcho en la que los diversos grupos de la parroquia le darán color con unas cartulinas de colores. Todo esto se realizará cantando la canción de BASTA YA DE VIOLENCIA)

12-. Canto de paz: DANOS TU PAZ

13-. Cordero de Dios (Cantado)

14-. Antes de la comuniónSe repartirá la comunión en varios lugares de la iglesia, acudid, por favor, al sitio más cercano.En esta noche de pascua al comulgar con Cristo resucitado, recordamos sus palabras: “Quien coma de este pan vivirá para siempre”. Le recibiremos con la fe renovada por la celebración de su pascua.

15-. Comunión:Cantos: Somos testigos, Él resucita hoy, Cristo ha resucitado, Él vive entre

nosotros.

16-. Oración después de la comunión

Después de haber celebrado este sacramento llegue a ti Señor nuestro agradecimiento por todo lo que somos y tenemos pero mucho más en esta noche por la resurrección de Jesús que lo llena todo y da sentido y color a la vida del mundo. PJNS

17-. Bendición solemne

Sacerdote: Que os bendiga Dios todopoderoso en esta noche de Pascua, noche solemne de Pascua y que su misericordia os guarde de todo pecado.Todos: Amén.

Sacerdote: Y el que os ha redimido por la resurrección de Cristo, os enriquezca con el premio de la vida eterna.Todos: Amén.

Sacerdote: Y a vosotros, que al terminar los días de la pasión del Señor, celebráis con gozo la fiesta de pascua, os conceda también alegraros con el gozo de la pascua eterna.Todos: Amén.

Sacerdote: Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre vosotros. Amén.

18-. Canto de despedida: