Vigotsky

4
La teoría histórico-cultural, nace alrededor de 1926 a 1930, su interés principal radica en la distinción de procesos psíquicos elementales y superiores. Esta teoría además surge de incógnitas en la cultura rusa, una de esas incógnitas era la que planteó Lavrov, el cual señalaba que no era sólo estudiar el sistema nervioso para conocer “un mundo de transformación acelerada”, sino que era necesario estudiar la evolución de las culturas. Kavelin explicaba que enfocarse sólo parte física de la psiquis, la cual únicamente se puede estudiar en un laboratorio, por lo tanto se debían promover los estudios histórico- culturales, basado en que la mente humana moldeada y producto de cada cultura. Otro aspecto tomado por Vygotsky fue la postura de Marx, principalmente su idea de que la sociedad construye a la persona humana, la gran premisa tomada del pensamiento de Marx fue “El ser humano ha sido creado por la sociedad al propio tiempo que ésta”, cual también se puede considerar como la base de la teoría histórico-cultural de Vygotsky. Vygotsky también utilizó ciertas partes de los textos de Engels, el cual explica el desarrollo del ser humano desde los prehomínidos, luego el desarrollo del dominio de la naturaleza, como la caza y la agricultura, y termina con el desarrollo del trabajo de grupos (asentamientos), con esto surgen las primeras formas de comunicación específicas, es decir, nace el lenguaje y las formas de comunicación, por lo tanto nacen las civilizaciones. Vygotsky utiliza esta historia, principalmente el desarrollo del lenguaje, pero explica que Engels es bastante impreciso en el desarrollo de su teoría, ante lo cual señala que una cosa son los grandes hitos y otro punto son las transformaciones cognitivas, que dan paso al desarrollo histórico-cultural. Este autor, comenzó a estudiar en base a dos vertientes, la primera de ellas era el comportamiento de los chimpancés, y en segundo lugar el comportamiento de los pueblos llamados primitivos, este estudio fue escrito en colaboración con Luria, en el libro titulado “Estudios sobre la historia del comportamiento: antropoides, primitivos y el niño”, con el estudio de los chimpancés Vygotsky quería descubrir el “eslabón psicológico perdido”, el cual era el nexo con los humanos. “Investigaciones de Köhler son, para él, reveladoras. En el desarrollo antropoide se dan tres estadios: el de los instintos, el de los reflejos condicionados (aprendizaje, adiestramiento) y un tercero que es el de las reacciones del intelecto,

description

resumen teoría socio cultural

Transcript of Vigotsky

La teora histrico-cultural, nace alrededor de 1926 a 1930, su inters principal radica en la distincin de procesos psquicos elementales y superiores. Esta teora adems surge de incgnitas en la cultura rusa, una de esas incgnitas era la que plante Lavrov, el cual sealaba que no era slo estudiar el sistema nervioso para conocer un mundo de transformacin acelerada, sino que era necesario estudiar la evolucin de las culturas. Kavelin explicaba que enfocarse slo parte fsica de la psiquis, la cual nicamente se puede estudiar en un laboratorio, por lo tanto se deban promover los estudios histrico-culturales, basado en que la mente humana moldeada y producto de cada cultura. Otro aspecto tomado por Vygotsky fue la postura de Marx, principalmente su idea de que la sociedad construye a la persona humana, la gran premisa tomada del pensamiento de Marx fue El ser humano ha sido creado por la sociedad al propio tiempo que sta, cual tambin se puede considerar como la base de la teora histrico-cultural de Vygotsky.Vygotsky tambin utiliz ciertas partes de los textos de Engels, el cual explica el desarrollo del ser humano desde los prehomnidos, luego el desarrollo del dominio de la naturaleza, como la caza y la agricultura, y termina con el desarrollo del trabajo de grupos (asentamientos), con esto surgen las primeras formas de comunicacin especficas, es decir, nace el lenguaje y las formas de comunicacin, por lo tanto nacen las civilizaciones. Vygotsky utiliza esta historia, principalmente el desarrollo del lenguaje, pero explica que Engels es bastante impreciso en el desarrollo de su teora, ante lo cual seala que una cosa son los grandes hitos y otro punto son las transformaciones cognitivas, que dan paso al desarrollo histrico-cultural.Este autor, comenz a estudiar en base a dos vertientes, la primera de ellas era el comportamiento de los chimpancs, y en segundo lugar el comportamiento de los pueblos llamados primitivos, este estudio fue escrito en colaboracin con Luria, en el libro titulado Estudios sobre la historia del comportamiento: antropoides, primitivos y el nio, con el estudio de los chimpancs Vygotsky quera descubrir el eslabn psicolgico perdido, el cual era el nexo con los humanos. Investigaciones de Khler son, para l, reveladoras. En el desarrollo antropoide se dan tres estadios: el de los instintos, el de los reflejos condicionados (aprendizaje, adiestramiento) y un tercero que es el de las reacciones del intelecto, entendiendo por tales las formas rudimentarias de conducta racional , de los pensamientos de Khler, Vygotsky toma la invencin del instrumento, ya que durante la observacin del comportamiento de los chimpancs, en especfico el comportamiento instrumental, logr observar que mediante el uso de un palo logra conseguir una fruta. Ante esto Vygotsky seala que Pese a que el antropoide exhibe la habilidad de inventar y usar instrumentos, -el prerrequisito de todo el desarrollo cultural humano- la actividad del trabajo, que se funda en aquella habilidad, no se desarrolla lo ms mnimo en el antropoide. Posteriormente Vygotsky acepta que existe una discontinuidad entre la evolucin biolgica, en donde existe el salto desde el nivel Antropoide (Primeros Homnidos y los inicios de la cultura. Ante esto la humanidad alcanza los sealados procesos psquicos superiores, lo que se transforma en ciertos hitos, como la invencin de las herramientas, la asociacin para el trabajo y la posterior aparicin del lenguaje, a partir de esto Vygotsky afirma que Lo que caracteriza el desarrollo de las funciones psquicas superiores es el desarrollo de sus rganos artificiales las herramientas- y no el cambio de sus propios rganos ni la estructura corporal, l explica que las funciones psquicas superiores, subordinan a lo llamado La invencin del signo, ya que afirma que ello no est justificado en trminos de evolucin ni culturales.En lo que concierne al estudio de los pueblos primitivos, Vygotsky dice que sus capacidades cognitivas, perceptivas, memorsticas y lenguaje, slo alcanzan un nivel muy rudimentario, todo esto basado en aportes de dos antroplogos, Levy Bruhl y Thrunwald, como conclusin obtiene que efectivamente se ha producido un desarrollo cultural en la humanidad, las cuales tiene tres grandes caractersticas. Primero est el control paulatino de los procesos psicolgicos naturales del hombre, la segunda es el control del signo, y la tercera es el desarrollo del empleo de los signos, que termin en el desarrollo del habla concreta, que decanta en la abstraccin, razonamiento lgico, y primeras formas de conteo. Con todo esto se afirma que esto es la base para la conquista de los procesos psicolgicos superiores.En los estudios del desarrollo del pensamiento, Vygotsky selecciona los siguientes campos: memoria, lenguaje y clculo, ya que eran los ms fciles de evidenciar. l sostiene que ante las funciones superiores, no pueden ser comprendidas sin un estudio sociolgico, con esto quiere decir que las funciones superiores nacen de la cultura, y no de los mbitos biolgicos. Vygotsky haba de ideas y creencias colectivas, para evidenciar ms an el desarrollo social, por sobre el desarrollo cognitivo, en la conjugacin de las ideas colectivas, que seran la base de la cultura.

http://educacion.idoneos.com/287950/

La teora histrico-cultural de Vygotsky: algunas acotaciones a su origen y su alcance Adolfo Perinat Universitat Autnoma de Barcelona

http://www.imetyd.org.mx/archivos/diplomado2011/articulos/vygotskys.pdfhttp://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/Vygotsky_Obras_escogidas_TOMO_2.pdf