VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL

11
SUPUESTO FILOSÓFICO CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE PRINCIPALES CONCEPTOS Centrada en el materialismo dialéctico e histórico. Influenciada por la reflexología, el constructivismo, y la filosofía Hegeliana. Con una fuerte carga de idealismo objetivo de carácter dialéctico. Por su carácter múltiple, se ve envuelta en un eclecticismo filosófico. Este desarrollo social le permite esta asociación de pensamientos, conciliando la doctrina materialista e idealista. El aprendizaje es el proceso de internalización de la cultura, y en cada individuo da significado a lo que percibe en función de su propia posibilidad de significación y a la vez, incorpora nuevas significaciones. El aprendizaje colaborativo ayuda a la asimilación del conocimiento. El aprendizaje se produce a través de una actividad que implica la reconstrucción y resignificación del universo cultural. El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, y estimula procesos internos. El aprendizaje crea el área de Zona de desarrollo próximo: Es la distancia existente entre el nivel real de desarrollo del niño expresada en forma espontánea y/o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestado gracias al apoyo de otra persona o mediador. Nivel de Desarrollo Real (NDR): Que corresponde con el momento evolutivo del niño y lo define como el conjunto de actividades que el sujeto puede hacer por sí mismo, de un modo autónomo, sin la ayuda de los demás. Nivel de Desarrollo Potencial (NDP): Hace referencia al nivel que podría alcanzar el sujeto con la colaboración y guía de otras personas, es decir, en interacción con los otros. Internalización: Es un proceso que se produce a través de una actividad que implica la reconstrucción y resignificación del universo cultural.

Transcript of VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL

Page 1: VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL

SUPUESTO FILOSÓFICO CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE PRINCIPALES CONCEPTOS

Centrada en el materialismo dialéctico e histórico.

Influenciada por la reflexología, el constructivismo, y la filosofía Hegeliana.

Con una fuerte carga de idealismo objetivo de carácter dialéctico.

Por su carácter múltiple, se ve envuelta en un eclecticismo filosófico.

Este desarrollo social le permite esta asociación de pensamientos, conciliando la doctrina materialista e idealista.

El aprendizaje es el proceso de internalización de la cultura, y en cada individuo da significado a lo que percibe en función de su propia posibilidad de significación y a la vez, incorpora nuevas significaciones.

El aprendizaje colaborativo ayuda a la asimilación del conocimiento.

El aprendizaje se produce a través de una actividad que implica la reconstrucción y resignificación del universo cultural.

El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, y estimula procesos internos.

El aprendizaje crea el área de desarrollo potencial. El aprendizaje sería una condición previa al proceso de desarrollo.

Zona de desarrollo próximo: Es la distancia existente entre el nivel real de desarrollo del niño expresada en forma espontánea y/o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestado gracias al apoyo de otra persona o mediador.

Nivel de Desarrollo Real (NDR): Que corresponde con el momento evolutivo del niño y lo define como el conjunto de actividades que el sujeto puede hacer por sí mismo, de un modo autónomo, sin la ayuda de los demás.

Nivel de Desarrollo Potencial (NDP): Hace referencia al nivel que podría alcanzar el sujeto con la colaboración y guía de otras personas, es decir, en interacción con los otros.

Internalización: Es un proceso que se produce a través de una actividad que implica la reconstrucción y resignificación del universo cultural.

VIGOTSKY: TEORÍA SOCIO-CULTURAL (ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO).

POSTULADOS BÁSICOS PAPEL DEL ALUMNO PAPEL DEL MAESTRO

Page 2: VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL

El hombre, un ser histórico–social: El proceso de formación y desarrollo de la personalidad parte de las relaciones particulares entre las condiciones naturales del hombre y su espacio histórico-social de vida por ende niega la autonomía individual del sujeto la reafirma en su relación social.

La unidad dialéctica y recursiva existente entre el desarrollo natural del hombre permite el desarrollo de la personalidad en el contexto histórico-social.

La observación permanente de la participación consciente como ser social permite el proceso que implica el desarrollo del ser.

El en proceso de aprendizaje tiene particular importancia el papel desarrollador de su grupo social y familiar.

La concepción y diseño de una posible estrategia metodológica de investigación apunta al descubrimiento, comprensión y explicación de la actividad social, en cuanto sistema dinámico.

El desarrollo humano ocurre de afuera hacia adentro por medio de la internalización de procesos interpsicológicos.

El alumno está entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.

El alumno es el aprendiz que consigue culturizarse y socializarse convirtiéndose así en miembro de una cultura para individualizarse .

El alumno es la persona que internaliza o reconstruye el conocimiento primero en el plano interindividual y posteriormente en el plano intraindividual.

El alumno interacciona con el maestro intercambiando posiciones hasta que el moldeamiento le permite ejecutar tareas por si mismo.

Es un experto que guía y mediatiza los saberes socioculturales con los procesos de internalización subyacentes a la adquisición de los conocimientos por parte del alumno.

Es un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados.

Es un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos.

El docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructuradas en las actividades escolares, siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. 

Hace la mayor parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno. Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva independientemente.

Modela las actividades después, él y los estudiantes se turnan el puesto de profesor.

Page 3: VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA METAS DE LA EDUCACIÓN

La motivación humana aparece dos veces primero en el plano interpsicológico y luego en el intrapsicológico.

La motivación se ha movido a lo largo del desarrollo filo y sociogenético siguiendo dos vías: por un lado la posibilidad de posponer la satisfacción de la necesidad y por el otro la de controlar el acceso a la fuente de satisfacción.

Ante la ausencia de motivación autorregulada, es conveniente trabajar mediante un sistema motivacional externo, pero una vez logrado el ‘enganche’, es necesario instalar la transición hacia la motivación intrínseca.

Sigue un método de análisis dinámico, experimental-desarrollista provocando un proceso de desarrollo psicológico ligado a la estructura socio-histórica.

Busca establecer una relación entre pensamiento y lenguaje.

El Profesor, se asume como un experto en el dominio del conocimiento particular y en el manejo de procedimientos instruccionales óptimos para facilitar la negociación de las zonas.

Modelamiento el moldeamiento ocurre dentro de un proceso de retroalimentación.

Las funciones psicológicas superiores (conciencia, planeación, intención, voluntad) dependen de procesos de aprendizaje. Los procesos de aprendizaje inician los procesos de desarrollo.

Promover el desarrollo sociocultural e integral del alumno.

Servir como un canal consubstancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórica, social y cultural del hombre.

Permitir que todos los procesos de desarrollo social sean convalidados por los procesos educacionales.

Page 4: VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL

VIGOTSKY: ZONA DE DESARROLLO PROXIMO (DIAGRAMA 1)

CONTRIBUCIONES

Posibilidad de conceptual científicamente los procesos metacognitivos. Permite conocer los fenómenos educativos y sobre todo conocer el papel que

juegan en el desarrollo de las investigaciones pedagógicas y sus aplicaciones prácticas.

Permite la investigación de modo directo o indirecto de todo un conjunto de problemas empíricos que tienen importancia en la educación.

Proporciona al alumno instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales.

Introduce una mejora en el procedimiento de clasificación (definición y aplicación de los criterios de clasificación, clasificación de los casos extremos o ambiguos, producción de nuevos elementos de una clase y, ante todo, aprendizaje de la ejecución de operaciones lógicas que vinculan entre sí a las diferentes clases, etc.).

Page 5: VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL
Page 6: VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL

D. R. D.

Z.D.P.

APRENDIZAJE DENTTRO DELA Z. D. P.

INTERNALIZACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE UNA OPERACIÓN EXTERNA

VIGOTSKY: ZONA DE DESARROLLO PROXIMO (DIAGRAMA 2)

VIGOTSKY: ZONA DE DESARROLLO PROXIMO (DIAGRAMA 3)

Page 7: VIGOTSKY-TEORÍA SOCIO-CULTURAL

VIGOTSKY: ZONA DE DESARROLLO PROXIMO (DIAGRAMA 4)