VII Jornadas Patrimonio Histórico y Cultural Sevilla

2
L a Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla organiza, con la colaboración de la Obra Social de Cajasol-Banca Cívica y las Facultades de Geografía e Historia y Filología de la Universidad de Sevilla, una nueva edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla, dedica- das en esta ocasión a «Toponimia y hablas locales». La variedad temática ha sido una característica que ha definido a estas jornadas desde sus inicios, y este año vuelve a ser una nueva prueba de ello. La toponimia y las hablas de nuestros pueblos, con sus diferentes aspec- tos léxicos y fonéticos, constituyen elementos diferenciadores de cada comunidad local, al tiempo que definen y articulan su acervo cultural y patrimonial. Una vez más, las ponencias de profesores universitarios y de enseñanza secundaria, además de otros profe- sionales que han trabajo el tema lingüístico en el ámbito local, conforman un programa cuyo objetivo es la reflexión, el debate y la puesta en valor de nuestro patrimonio lingüístico como forma de expresión de nuestra propia identidad. En definitiva, los contenidos que conforman estas jornadas son una buena muestra de lo que M. Alvar denominaba la «polícroma riqueza» de nuestras hablas. Agradecemos a todos los participantes su excepcional predisposición para intervenir en estas jornadas, a la vez que animamos a todos los interesados a que no dejen pasar la oportunidad de realizar su inscripción gratuita. VII Jornadas de PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA TOPONIMIA Y HABLAS LOCALES

description

Tríptico de las Jornadas

Transcript of VII Jornadas Patrimonio Histórico y Cultural Sevilla

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla organiza, con la colaboración de la Obra Social de Cajasol-Banca Cívica y las Facultades de Geografía e Historia y Filología de la Universidad de Sevilla, una nueva edición de las Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla, dedica-

das en esta ocasión a «Toponimia y hablas locales».

La variedad temática ha sido una característica que ha definido a estas jornadas desde sus inicios, y este año vuelve a ser una nueva prueba de ello. La toponimia y las hablas de nuestros pueblos, con sus diferentes aspec-tos léxicos y fonéticos, constituyen elementos diferenciadores de cada comunidad local, al tiempo que definen y articulan su acervo cultural y patrimonial.

Una vez más, las ponencias de profesores universitarios y de enseñanza secundaria, además de otros profe-sionales que han trabajo el tema lingüístico en el ámbito local, conforman un programa cuyo objetivo es la reflexión, el debate y la puesta en valor de nuestro patrimonio lingüístico como forma de expresión de nuestra propia identidad. En definitiva, los contenidos que conforman estas jornadas son una buena muestra de lo que M. Alvar denominaba la «polícroma riqueza» de nuestras hablas.

Agradecemos a todos los participantes su excepcional predisposición para intervenir en estas jornadas, a la vez que animamos a todos los interesados a que no dejen pasar la oportunidad de realizar su inscripción gratuita.

VII Jornadas de PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLATOPONIMIA Y HABLAS LOCALES

Jueves, 24 de noviembre10:00 Inauguración de las Jornadas y presentación de las Actas de las VI Jornadas

10:30 «Sociología lingüística del habla de Sevilla: lo rural, lo urbano y los niveles sociales» Ponente: Pedro Carbonero Cano. Catedrático de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.

11:30 Descanso

11:45 «Toponimia y onomástica andalusí: ruptura y continuidad»

Ponente: Emilio González Ferrín. Profesor Titular de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.

16:00 «Procesos de formación y deformación de topónimos hispalenses en el habla desde la Antigüedad hasta hoy»

Ponente: Joaquín Pascual Barea. Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

17:00 Descanso

17:15 Mesa redonda «El patrimonio cultural en el léxico tradicional de las hablas locales» Jesús Vozmediano Gómez. Abogado y escritor.

José Manuel Campos Díaz. Profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Manuel Zurita Chacón. Profesor de Lengua Castellana y Literatura.

Felipe Rodríguez Fernández. Antropólogo y coordinador del Área de contenidos del Consejo Audiovisual de Andalucía.

Modera: Joaquín Pascual Barea

Viernes, 25 de noviembre10:00 «El diccionario etimológico de nombres de lugar de la provincia de Sevilla»

Ponente: Stefan Ruhstaller Kuhne. Catedrático de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

11:00 Descanso

11:15 «Toponimia y Toponomástica en Andalucía: el Proyecto de recopilación, análisis lingüístico e histórico y normalización de los nombres de lugar del Mediodía hispánico»

Ponente: M.ª Dolores Gordón Peral. Catedrática de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.

Coordinación de las Jornadas: Manuel García Fernández. Universidad de Sevilla. José Reina Macías. Casa de la Provincia.

ACREDITACIÓN DE ASISTENCIA

Las personas inscritas que asistan a las Jornadas recibirán un Certificado Personal de Asistencia emitido por la

Casa de la Provincia.

INFORMACIÓN

CASA DE LA PROVINCIAPlaza del Triunfo, 1. Tel.: 954222874

[email protected]

VII Jornadas de PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

DE LA PROVINCIA DE SEVILLATOPONIMIA Y HABLAS LOCALES

Casa de la Provincia / Salón de Actos

VII Jornadas de PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

TOPONIMIA Y HABLAS LOCALES

24 y 25 de noviembre de 2011 / Casa de la Provincia. Salón de Actos

BOLETíN DE INSCRIPCIÓN

Apellidos Nombre Profesión/estudios Dirección Localidad C.P ProvinciaTeléfono e-mail

☛ Inscripción gratuita. Plazas hasta completar el aforo.☛ Los boletines de inscripción se enviarán antes del día 23 de noviembre de 2011: Por correo electrónico: [email protected] Por fax al nº 954 229803, indicando: A/A José Reina. Por correo postal a Casa de la Provincia, A/A José Reina, Plaza del Triunfo, 1. 41004 Sevilla. O bien se entregarán personalmente en la Casa de la Provincia.

Los datos personales que usted nos proporcione serán incorporados a los ficheros de la organización, con la finalidad de gestionar la inscripción a las Jornadas conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.