Villa de Leya

20
GUIA DE TRABAJO DEL VIAJE PEDAGOGICO A VILLA DE LEIVA (Desarrollo) REGION ATLANTICA E INSULAR LEIDY DIANA CHALA BERNAL NOHORA CONSTANZA MATEUS ALDANA LAURA VIVIANA MATOMA FETIVA YENNY MARCLA ARIZA GACHA ANGIE PAOLA ORDOÑEZ BEDOYA 501 MARTHA MANOSALVA Docente “ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI” FORMACION PROFESIONAL COMPLEMENTARIA CONTEXTO CIUDAD – REGION QUINTO SEMESTRE BOGOTA DC, 4 DE JUNIO, 2009-06-03

description

En esta guia se podra encontrar una pequeña describiciòn de este municipio, sus caracteristicas y lugares mas visitados por los turistas, ademas de algunas experiencias vividas allì.

Transcript of Villa de Leya

Page 1: Villa de Leya

GUIA DE TRABAJO DEL VIAJE PEDAGOGICO A VILLA DE LEIVA(Desarrollo)

REGION ATLANTICA E INSULAR

LEIDY DIANA CHALA BERNALNOHORA CONSTANZA MATEUS ALDANA

LAURA VIVIANA MATOMA FETIVAYENNY MARCLA ARIZA GACHA

ANGIE PAOLA ORDOÑEZ BEDOYA501

MARTHA MANOSALVA Docente

“ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI”

FORMACION PROFESIONAL COMPLEMENTARIACONTEXTO CIUDAD – REGION

QUINTO SEMESTRE

BOGOTA DC, 4 DE JUNIO, 2009-06-03

Page 2: Villa de Leya

I. TERRITORIO GEOGRAFICO Y AMBIENTAL

Ruta de ida

Ruta de retorno

CONVENCIONES

Agricultura intensiva Explotación ganadera Actividad minera Zona agroindustrial Zona de paramo Zona de interés arqueológico Zona de interés histórico Museo

Page 3: Villa de Leya

3. Describa las características de lo ecosistemas de páramo.

PARAMO DE VILLAPINZON

(Boyacá):

GUACHENEQUE

Nacimiento de Rio Bogotá, limites entre Umbita (Boyacá) y Villapinzon (Cundinamarca)

Tierra Chibcha Paisajes y clima de tierra fría Bosque de niebla Pantanos y lagunas En la zona se observan rocas sedimentarias que se formaron

en el Cretáceo, son de origen marino, junto con rocas terciarias de ambiente de transición marino-continental y cubriendo estas secuencias se encuentran rocas piroclásticas representadas por las cenizas volcánicas, depósitos cuaternarios de origen glaciar (por desprendimiento de materiales de zonas altas correspondientes a glaciares), lacustre (depósitos de lagunas), fluvial o aluvial (correspondientes a los materiales arrastrados por corrientes de agua).

Esta zona es Área de Reserva Forestal Protectora del nacimiento del Río Bogotá, en el Valle del Páramo ubicada en las veredas Chasques, Bosavita y la Merced, del Municipio de Villapinzón, su extensión es de 1128 hectáreas.

El bosque andino ha sido devastado en más de un 90% de su extensión original, con lo cual es posible que muchas especies de fauna y flora desaparecieran sin haber sido conocidas por la ciencia

Llega a soportar ecosistemas muy especializados donde la gran parte de los procesos metabólicos ocurren muy lentamente debido a las drásticas condiciones del clima. Su presencia es de vital importancia para la retención del agua atmosférica y producto de las precipitaciones donde se originan todos los procesos que alimentan las cuencas hidrográficas y en esta región en particular la cuenca del río Bogotá.

Actualmente se encuentran pequeñas poblaciones de fauna, en diferentes hábitats, especialmente en las reducidas zonas con vegetación que son fuente de alimento y refugio. Anteriormente existieron en esta zona el Venado de páramo (Odocoileus virginianus), Tigrillo (Felis sp.), Zorro (Dusicyon culparus y Vulpes cinereus), oso de anteojos (Tremactos ornatus), Nutria (Lutra sp.), Coatí (Nasuella � livácea) Carpintero y Halcón negro americano. Actualmente debido a la caza indiscriminada, la reducción de los hábitats naturales y la contaminación de los ríos muchas de estas especies desaparecieron o están al borde de la extinción.

Page 4: Villa de Leya

II. REGIONES Y PUEBLOS

1. Historia de Villa de Leiva: organización social, económica y política de las diferentes épocas.

Ubicación: - Latitud 5º 38’ N.- Longitud 73º 32’ W Temperatura: 18º C Altitud: 2045 msnm Población: 9.645 habitantes Gentilicio: Villaleyvano

Villa de Leiva es un municipio colombiano ubicado a unos 40 km al oeste de Tunja, en el departamento de Boyacá, reconocido como patrimonio histórico y cultural, se caracteriza por su arquitectura de estilo colonial y por sus variados paisajes rurales que van desde la zona de páramo con sus nacimientos y reservorios de agua hasta la zona desértica y seca. La Villa fue fundada en 1572 y declarada monumento nacional en el año 1954. Es considerada uno de los pueblos más hermosos de Colombia en donde sobresale su enorme y famosa plaza principal, empedrada (1,4 ha) que se encuentra flanqueada por viejos edificios coloniales. El municipio tiene una extensión de 128 km2 y su altura sobre el nivel del mar en el casco urbano es de 2.143 metros, la temperatura promedio está entre los 17 y 18 ºC. La población según el censo de 2005 es de 12.032 habitantes de los cuales 6.819 componen la población urbana y 5.213 la rural. La economía ley vana se basa en el turismo, la agricultura y la explotación de piedra, arcilla y mármol. El acceso a Villa de Leiva se realiza por vía terrestre por la carretera a Tunja capital del departamento, a Chiquinquirá y a Arcabuco.

GEOGRAFÍA

El lugar en donde encontramos al municipio de Villa de Leiva se encuentra sobre la cordillera oriental en la región central del departamento de Boyacá, en una zona montañosa que rodea un valle conocido desde épocas precolombinas llamado inicialmente por los indígenas valle de Zaquencipá posteriormente valle de Monquirá y actualmente está ocupado por la provincia de Ricaurte. La Provincia de Ricaurte ha sido dividida en dos zonas llamadas Alto Ricaurte y Bajo Ricaurte, estas zonas política y administrativamente incluyen trece municipios:

Page 5: Villa de Leya

Ricaurte Alto: o Gachantivá o Ráquira o Sáchicao Santa Sofía o Sutamarchán o Tinjacá o Villa de Leiva

Ricaurte Bajoo Arcabuco o Chitaraque o Moniquirá o San José de Pare o Santana o Togui

El Agua a Villa de Leiva es servida por tres ríos que provienen de las zonas lluviosas y de páramo cercanos, estos ríos son el Sutamarchán, Sáchica y Cane que confluyen en el Río Moniquirá. El municipio está limitado al norte por Arcabuco y Gachantivá, al oriente por Chiquiza, al sur por Sáchica y al occidente por Santa Sofía y Sutamarchán. Tiene una zona urbana y 12 veredas que dividen el territorio rural:

Cañuela Capilla Cardonal Centro El Roble La Lavandera Llano Blanco Llano del Árbol Monquirá Ritoque Salto Sopotá

En Villa de Leiva se pueden describir tres zonas climáticas:

1. Lluvias 700 a 1000 mm/año, es la zona desértica cuyo aspecto es de terrenos erosionados ricos en piedra y fósiles.

2. Lluvias 1000 a 1400 mm de lluvia anual, zona más fértil para los cultivos 3. Lluvias 1400 a 1700 mm/año, zona muy húmeda que está coronada por

el paramo de Iguaque a 3.600 msnm.

Page 6: Villa de Leya

HISTORIA

PREHISTORIA

Durante el cretácico terrestre el territorio que ocupa Villa de Leiva estaba ocupado por un primitivo mar que, con la acomodación y desarrollo tectónico del planeta, se fue retirando dando lugar a la creación de lagos y valles que finalmente fueron moldeados con el crecimiento y emergencia del macizo montañoso conocido con el nombre de los Andes. Al llegar a Colombia, en el sur, este macizo se divide en tres cordilleras: Oriental, Central y Occidental. El crecimiento de estas cordilleras se completó hace más de 20 millones de años en las etapas conocidas como Mioceno y Plioceno. La abundancia de vida en estos mares primitivos es lo que explica la riqueza geológica y paleontológica de estas tierras. En los alrededores del pueblo se encuentran miles de fósiles, de hecho muchos pisos y paredes en antiguas construcciones tienen fósiles en sus terminados; sin embargo los hallazgos más prominentes hasta el momento son un cronosaurio expuesto actualmente en el museo del fósil, y tres pliosaurios que están en fase de estudio y recuperación.

ÉPOCA PRECOLOMBINA

Los primeros rastros de habitantes en la zona datan de hace más de 2500 años y se encuentran en varios lugares, el más llamativo es el conocido como el infiernito que agrupa monolitos y una antigua tumba, si bien se mantiene la teoría que fue un antiguo observatorio astronómico, actualmente se habla de que en realidad fue un sitio de culto o inclusive un punto de paso de material hacia otras locaciones. También en la zona se encuentran otros restos como pinturas rupestres y petroglifos. Los Muiscas ocuparon el altiplano Cundiboyacense. (Cundinamarca, Boyacá y Santander) en una extensión de 30.000 Km2. Eran un pueblo esencialmente agrícola, cuya alimentación era básicamente vegetariana. Fueron ceramistas y extraordinarios orfebres especializados en la elaboración de adornos personales y representaciones de dioses, animales sagrados y seres de la mitología aborigen. La zona alta de Villa de Leiva en la que se encuentra el páramo y la laguna de Iguaque jugó un papel fundamental en la cultura de este pueblo ya que su cosmogonía está basada en esta laguna.

LA CONQUISTA

Una vez llegados los conquistadores españoles fueron adentrándose en el territorio de los muiscas quienes ofrecieron muy poca resistencia, detrás de los caballos y la depredación llegaron los evangelizadores a la zona en donde construyeron un templo hacia el año 1533 del cual hoy se encuentran las ruinas, este templo fue abandonado debido a la migración indígena causada

Page 7: Villa de Leya

por la pobreza del suelo y la escasez de alimentos. El acta solemne de fundación de la Villa de Santa María de Leiva fue firmada el 12 de junio de 1572 por don Hernando Sánchez de Villalobos, Teniente Corregidor y Justicia Mayor de la ciudad de Tunja, el alcalde de Tunja, Miguel Sánchez y los Regidores Perpetuos Francisco Rodríguez y Diego Montañez, "en cumplimiento de la comisión y autos proveídos por su señoría el presidente", de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada Andrés Díaz Venero de Leiva.

El arribo de nuevos pobladores y técnicas de cultivo permitió reiniciar las labores agrícolas a gran escala, donde el principal producto fue el trigo y para cuyo procesamiento se construyeron gran cantidad de molinos, esto llevó a la Villa a ser el principal productor de trigo en el país durante los siglos 16 y 17. Sin embargo la mala utilización del suelo, su calidad y la falta de técnicas de rotación llevó progresivamente a un agotamiento del terreno tan severo que una gran parte de las tierras de la zona no son aptas para cultivos. Durante esta época igualmente Villa de Leiva fue un sitio de recreo de funcionarios y personas prestantes, además también se cultivaron olivares y árboles de divi divi cuyo fruto de utilizaba como colorante para prendas. En 1811 después de muchas fatigas y la creación de un movimiento revolucionario Villa de Leiva logró su separación de Tunja y el 5 de junio de ese año se declaró municipio independiente. En el año de 1812 se celebró allí el primer congreso de las provincias unidas de la nueva granada donde fue elegido Camilo Torres como presidente.

SIGLO XIX

La villa fue sede del Primer Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada que se celebró el 4 de octubre de 1812, donde fue elegido Camilo Torres Tenorio como Presidente de la República Federal.

SIGLO XX

En 1954 el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla declaró a la Villa como Monumento Nacional, dictándose las normas para su preservación, en esta época se construyó la carretera a Tunja y se realizó el empedrado de la plaza y calles que la caracterizan. En la arquitectura en Villa de Leiva predomina el tipo colonial, pero en el centro del pueblo existen hermosas construcciones de estilo republicano, por fortuna las muestras de arquitectura contemporánea son muy escasas lo que ha hecho que se preserve el encanto histórico de la zona.

Page 8: Villa de Leya

PERSONAJES ILUSTRES

Antonio Ricaurte Juan Jose Neira Antonio Nariño

VISITAR VILLA DE LEYVA

La Villa tiene muy interesantes lugares para visitar, en ellos se encuentransitios de interés histórico, científico y recreativo

Sitios de Interés en el pueblo

Plaza principal: con un terreno de 14.000 m² totalmente empedrada en el centro de la Villa, considerada la más grande de Colombia siendo sin duda el principal atractivo de la localidad.

Iglesia parroquial: ubicada en la plaza de las Américas. Casa del Cabildo: una reliquia histórica Casa de Nariño: casa de descanso en la que murió el 13 de diciembre de

1823 Antonio Nariño. Puede ser visitada como museo en donde se encuentran interesante material de la época colonial y de la lucha de independencia.

Casa de Antonio Ricaurte: aquí nació este prócer de la independencia, ahora se visita allí el museo de la Fuerza Aérea.

Claustro de San Agustín: primera iglesia de la Villa, en la actualidad es sede del Instituto Humboldt.

Museo El Carmen: ubicado en la esquina sur-occidental de la plazoleta EL Carmen, cuenta con un gran número de obras de arte religioso.

La Real Fábrica de Licores: ostenta todavía el escudo usado por España. Actualmente en sus instalaciones funciona una oficina de Telecom, en su interior se encuentran todavía los rastros de la antigua factoría.

Museo del maestro Luis Alberto Acuña: presenta cuadros al óleo y acrílicos, esculturas en concreto. Se encuentra al lado de la casa de Vargas Vila.

Museo paleontológico: Ubicado en la Casona el Molino de Osada, una edificación del siglo pasado. En el Museo se exhiben fósiles invertebrados como amonitas, bivalvos, gasterópodos, equinodermos y vertebrados como saurios marinos y peces, así como restos fósiles de plantas. Su localización en Villa de Leiva, un territorio con gran interés y potencial para la investigación por su origen y características geológicas, permitirá en un futuro la construcción de un espacio de estudio, conservación y divulgación del patrimonio geológico y paleontológico de Colombia.

LA MALOCA – SALA CONCERTADA CON EL MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA A partir de 1988 el Teatro Itinerante del Sol establece una

Page 9: Villa de Leya

sede de trabajo en Villa de Leiva, en una zona desértica, que hoy en día, es un bosque, gracias a la relación estrecha entre creatividad artística y naturaleza, que plantea EL BIODRAMA, propuesta elaborada por el TEATRO ITINERANTE DEL SOL (fundado en 1983), durante 26 años de continua labor investigativa, artística, pedagógica y de difusión. “LA LOMITA, desde entonces (1988), (se ha constituido como ESCUELA DE BIODRAMA, de investigación interdisciplinaria y creación artística, en un punto de encuentro, y, en un espacio que posibilita ese permanente estar en contacto directo con la naturaleza y su biodiversidad.

La sede del Teatro Itinerante del Sol, en Villa de Leiva es una lomita, que cuenta con un espacio abierto, circular, de 13 metros de diámetro para la escena, y un espacio para un público de 500 personas. Así mismo, cuenta con un espacio cerrado, La Maloca, inspirada en la casa ceremonial indígena de 9 metros de diámetro y siete metros de altura, apto para presentaciones, conciertos, encuentros, talleres, seminarios. La Maloca, se ha concebido bajo el mismo sentido que tenía la CUCA para los muiscas: “Lugar de aprendizaje": MATRIZ.

Lugares de los alrededores

El museo El Fósil exhibe un Kronosaurio de 20 m con unos 120 millones de años en el lugar en que su esqueleto fue encontrado en 1977. El museo también exhibe una amplia colección de fósiles de los periodos Mesozoico y Cretáceo.

Parque Arqueológico de Monquirá , conocido popularmente como El Infiernito, es un conjunto precolombino de 30 grandes columnas de piedra de forma fálica y más de un centenar de columnas más pequeñas ordenadas en dos filas de oriente a occidente, situadas a unos 5 km de la cabecera.

El cárcamo: donde nació el prócer General Juan José Neira. El Santo Ecce Hommo: en el municipio de Santa Sofía, convento de los

padres dominicos con una arquitectura impactante. Monasterio La Candelaria Cueva de la fábrica: es natural y formada por un río subterráneo. Los pozos azules (pozos de agua coloreados por la acción de sales de

azufre que se liberan dentro de los mismos). Santuario de fauna y Flora de Iguaque: un área protegida que tiene seis

lagunas, entre la que se destaca la Laguna de Iguaque por su significación histórica.

Page 10: Villa de Leya

Eventos especiales

Festival de Astronomía (Febrero)

Celebración de la Semana Santa (Abril) Celebración de Cumpleaños de Villa de Leiva y Encuentro de Bandas

(Junio) Ferias y Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen (Julio) Festival del Viento y las Cometas (Agosto) Festival Gastronómico (Septiembre) Festival Nacional del Árbol (Octubre) Festival de Luces (Diciembre)

2. Características sociales, económicas y culturales de los siguientes pueblos:

PUEBLO SOCIALES ECONOMICAS CULTURALES

SESQUILE 6.830 habitantes

Agricultura Ganadería Empresas

floricultoras Explotación

salina

Cañón de Las Águilas

Capilla de Los Dolores

Casa Cural Cerro de

Covadonga Laguna del

Guatavita

VILLA PINZON

Familias campesinas en la parte alta. En la parte baja se encuentran familias dedicadas al curtido del cuero; donde se observa baja organización y marcados conflictos sociales por la presión que existe sobre ellos a causa de la

Sector de curtiembres

Área agropecuaria

Cultivos transitorios de arveja y de haba.

Casona de la Alcaldía

Iglesia San Juan Bautista

Escuela Gabriela Mistral

Plaza de Toros Laguna Mapa

de Colombia

Page 11: Villa de Leya

III. PALEONTOLOGIA

1. ¿Qué estudia la paleontología?

Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra estrechamente.

contaminación ambiental.

SAMACA

Productor agrícola

Minería Carbón Producción de

coque Industria textil

Museo

MONIQUIRA

Cuenta con una población de 23.675 habitantes de los cuales 9.851 se encuentran en el casco urbano y 13.824 en el rural.

Agricultura (siembra de caña de azúcar, café y maíz).

Industria panelera

Bocadillo Turismo

Río Suárez Cascada Real Cuevas de

Pueblo Viejo Iglesia principal

de Moniquirá

RAQUIRA

12.299 habitantes

Artesanías Productos con

base en arcilla Cestería Agricultura Ganadería Minería

Monasterio del desierto de la Candelaria.

Page 12: Villa de Leya

Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres vivos pretéritos, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).

La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) -antes de la intervención humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.

La finalidad primordial de la Paleontología es la reconstrucción de los fósiles, no sólo de sus partes esqueléticas, sino también las partes orgánicas desaparecidas, restituyendo a los seres fosilizados, el aspecto que tuvieron en vida, sus actitudes, etc. Para ello se vale de los mismos principios ya establecidos: actualismo, anatomía comparada, correlación orgánica y correlación funcional.

2. Explique ¿Cómo se forman los fósiles?

El proceso comienza cuando los restos de un organismo o sus huellas, icnitas, quedan enterrados en el lodo o en la arena. Si se dan las condiciones adecuadas, el fragmento sufre ciertos cambios a medida que el lodo o la arena se comprimen y forman roca, hasta que adquiere semejanza física y química con el material que lo circunda, conservándose ya indefinidamente. El factor clave de la fosilización es el enterramiento

rápido porque la velocidad reduce la descomposición y la destrucción física. Por eso, la mayoría de los fósiles son de seres marinos, ya que el sedimento se deposita con mayor rapidez en el mar. De todas maneras, solo se convierten en fósiles los tejidos blandos de los seres vivos, huesos, dientes, escamas... con lo que a partir de ahí comienza la especulación. Así que si algún día vais por la playa y encontráis una roca de forma caprichosa, no la tiréis muy lejos, no vaya ser un nuevo descubrimiento.

Page 13: Villa de Leya

3. Relate la historia y valor del cronosaurio

La antigua Molino de la osada ha sido convertida en Museo de Fósiles. En el se demuestra que la región fue un mar interno de agua dulce hace 120 millones de años.

A 5 km y medio se puede apreciar un Cronosaurio, reptil marino depredador del cual solo existen dos ejemplares en el mundo; el otro está en Australia, se calcula su edad en 130 millones de años. El Cronosaurio fue un reptil marino depredador. Hay un segundo ejemplar expuesto en Australia. Se calcula su edad en 130 millones de años. Los pobladores de la vereda no permitieron que el fósil fuese trasladado a un museo especializado, así que se hizo una pequeña construcción en el lugar donde fue hallado.

Un fósil de una variedad gigantesca de cocodrilo marino,que vivióhace más de 62 millones de años, fue presentado en Río de Janeiro, por un grupo de científicos que acaba de elaborar una nueva teoría sobre la evolución de este grupo de reptiles.

Fue bautizado como “GUARINISUCHUS MUNIZI” es decir “guerrero de los mares”. Hallado en el litoral del estado de Pernambuco, en el nordeste del Brasil, en rocas típicamente marinas, cautivó de inmediato la atención, tanto de los expertos como del gran público.

Formó parte de un grupo que vivió en el período Paleoceno, desde hace 65 hasta 55 millones de años atrás, y resistió al fenómeno cósmico que provocó la desaparición de los grandes saurios,es decir, los conocidos lagartos terribles o dinosaurios.

La paleontóloga MARÍA SOMALIA VIANA, explicó la reconstitución del inmenso cocodrilo, en medio de una nutrida conferencia de prensa.A partir de una mandíbula, el cráneo y numerosas vértebras, se pudo identificar al fósil más completo de este tipo, descubierto hasta el momento en Latinoamérica. Con las investigaciones efectuadas, se logró deducir nuevas ideas acerca de las rutas que siguieron estos reptiles para expandirse por un mundo ya lejano, misterioso y primitivo.

Se estima por parte de los paleontólogos, que los más antiguos aparecieron hace unos 200 millones de años en África.Tras partir del continente africano, habrían ocupado vastas zonas de la América del Sur, y sólo mucho más tarde, las ignotas regiones de la América del Norte.

Page 14: Villa de Leya

En esos momentos de tremendas convulsiones geológicas, África y la punta del nordeste brasileño estaban mucho más cercanas que actualmente, según puntualizó con exquisita agudeza Viana, la científica a cargo de la divulgación de la noticia ante los medios de difusión pública.

Además, los trabajos de los especialistas, publicados en revistas científicas británicas, han permitido establecer que, en su tiempo, estos inmensos cocodrilos fueron los mayores depredadores del medio acuático. Existen ejemplos abundantes y por cierto interesantes.

IV. MEMORIA Y COMUNIDAD

1. ¿Qué actividades económicas conservan hoy los habitantes de esta región de sus ancestros muiscas?

Muisca es la etnia indígena que habitó el Altiplano Cundiboyacense, por lo menos desde el siglo VI a. C. hasta la conquista española en el siglo XVI d. C.

Las actividades económicas son:

Carbón: tanto vegetal como mineral. Hoy todavía se siguen explotando minas de carbón, por ejemplo en Zipaquirá y en este producto Colombia es una de las principales reservas mundiales de carbón en el mundo.

Sal: las minas de sal de Nemocón, Zipaquirá y Tausa.

Oro: el oro era importado y llegó a ser tan abundante que fue material principal para la artesanía muisca (orfebrería) con fines religiosos. Este material dentro del territorio de la Confederación más la tradición de Guatavita crearían el mito de El Dorado.

Es una sociedad agrícola que tenía un complejo sistema de regadíos. Otras actividades económicas fundamentales son la orfebrería y la cerámica. Se conservan piezas únicas del arte precolombino muisca de figuras de extraordinaria fineza.

De manera muy especial hay que mencionar la producción textil muisca. Habían desarrollado los textiles de algodón y producían tejidos de extraordinaria delicadeza superiores en muchos casos a los contemporáneos.

Page 15: Villa de Leya

2. Cultura, cosmología mitos y Fiestas de Villa de Leiva (Significado del agua en su religiosidad, mito de Bachue)

Una característica excepcional del valle, la constituye su condición privilegiada para la observación astronómica. Saquenzipá es un lugar de cielos oscuros y limpios. Allí no se presenta contaminación del aire, ni polución lumínica; esto, asociado a la altura del sitio sobre el nivel del mar (2100 mts), produce un lugar único para la realización de observaciones astronómicas. Sin duda, cualquier persona que disfrute de una noche despejada en el lugar, tendrá una experiencia maravillosa que difícilmente podrá olvidar. Para ello, no es necesario disponer de instrumentos de observación como telescopios y binoculares, basta seguir el ejemplo de nuestros antepasados astrónomos indígenas y disfrutar del imponente espectáculo a simple vista

Anualmente se realiza un festival astronómico en Villa de Leiva, en este se reúnen astrónomos, tanto profesionales como aficionados, para realizar diversas actividades, como la observación telescópica desde la plaza central, o conferencias y seminarios en donde se discuten aspectos de esta disciplina científica.

De esta forma vemos que el valle de Saquenzipá, es y ha sido, un centro de atracción para los astrónomos y las personas interesadas en develar los secretos del cosmos.

Mitos:

El sitio de Saquenzipá haya sido el lugar en el que se escenifico un importante mito Muisca relacionado con el origen, la fertilidad y la astronomía. Como lo ha planteado Morales (2001), el mito de Bachue, puede tener su origen en observaciones de la Vía Láctea, hechas por los sacerdotes astrónomos Muiscas (Xeques) desde el observatorio astronómico de Saquenzipá.

La zona alta de Villa de Leyva en la que se encuentra el páramo y la laguna de Iguaque jugó un papel fundamental en la cultura de este pueblo ya que su cosmogonía está basada en esta laguna:

Mito de Bachue o la creación de los humanos: De la laguna de Iguaque salió una hermosa mujer que llevaba a un niño cargado en su brazo derecho, esta mujer llamada Bachue o Furachogue se adentró con el niño en el bosque sin que se supiera el nombre del infante. Pasaron años hasta cuando el niño se volvió hombre y se unió a Bachue, de esta manera fueron teniendo hijos que poblaron la Tierra; ella, una vez cumplida su misión, retornó a las aguas de Iguaque acompañada de su compañero y ahora se encuentran en las profundidades de la laguna.

Page 16: Villa de Leya

Fiestas:

Enero: festival de Astronomía.Marzo-Abril: Semana Santa.Junio: fiestas de la fundación de Villa de Leyva.Julio: fiestas patronales de la virgen del Carmen.Agosto: Festival de cometas.Octubre: fiesta de San Isidro Labrador y festival del Arbol.Diciembre: festival de luces, novena de aguinaldos.

Bachue

La madre de los muiscas. Dice de ella el relato que un día, de la laguna de Iguaque, salió una mujer esbelta y bella, con un niño en sus brazos. Ella (Bachué), se sentó a la orilla de la laguna y esperó hasta que su hijo creciera. Cuando este alcanzó la edad suficiente, se casaron y tuvieron muchos hijos, siendo estos hijos los muiscas. Bachué les enseñó a cazar, cultivar, respetar las leyes y adorar a los dioses. Bachué fue tan buena, que los mismos muiscas se referían a ella también como Furachoque (‘mujer buena’, en chibcha). Cuando ya eran muy viejos, Bachué y su Hijo-Esposo decidieron volver a Iguaque y se convirtieron en serpientes sumergiéndose en el lago. Ese día los muiscas, a pesar de su tristeza sabían que Bachué, su madre, era feliz. De la leyenda existen otras versiones. Por ejemplo aquella que dice que después de sumergirse en Iguaque, Bachué asciende al cielo para converirse en Chía, mientras que en otras versiones Chía es una diosa diferente de Bachué.

3. Realice dos entrevistas a algunas personas de la comunidad

Entrevista 1.

Nombre: María Cecilia GómezEdad: 61 años Ocupación: Ama de casa, dedicada a sus nietos

1. ¿Hace cuanto vive en Villa de Leiva?

Yo habito allí desde hace 20 años aproximadamente, mi pueblo no es este, pero por circunstancias del destino que prefiero no

mencionar, me trasladé a este lugar, son muchas las cosas que he vivido aquí; he aprendido a relacionarme con los demás, pues gente así como ustedes hacen muchas preguntas (risas)

Page 17: Villa de Leya

2. ¿Que lugar turístico recomienda de Villa de Leiva?

Sinceramente quien decida venir acá se tiene que recorrer todo, porque esto es muy bonito, acá ha venido gente muy importante, gente de otros países y se recorren todito, a algunos les da pereza caminar por las piedras del camino, pero eso como yo les digo, ya es costumbre, es que no saben pisar bien (risas). A mi parte, el sitio que más me gusta visitar y que me parece a mi el más bonito, es esta plazoleta, es que miren el espacio, ese fuentecita, que ,me trae muchos recuerdos (risas), esto es lo mejor, vieran en las fiestas, mejor dicho, la plazoleta, me quedo con esa.

3. ¿Cuál es el plato típico de este sitio?

Las papas chorreadas es el alimento representativo y mas buscado por los turistas que llegan acá a villa de Leiva, por la fama de que boyaco que se respete es buen comedor de papita (Risa).

4. ¿Conoce algún mito o leyenda de esta región?

El mito que mas conozco es el mito de Bachue, Madre y representante de mas importante de los indígenas colombianos, ella hace honor al agua y a la tierra. Ella esta relaciona la fertilidad con los campos, las cosechas y la influencia de la mujer, ya que en la antigüedad la mujer chibcha se dedicaba a los hilados, a los tejidos y a la casa. Eso me lo aprendí de tanto escuchárselo a ese señor que ven allá (señalando con el dedo), por que a nosotros nos preguntan cada nada y si no sabemos que pena con los forasteros.

5. ¿Por que Villa de Leiva es el segundo lugar turístico de Colombia?

Huy no, eso si yo no me lo sabia, (risas), pero pues me imagino que porque acá han pasado muchas de las cosas más importantes para nuestra patria, además esta Villa es muy hermosa y es muy visitada, esos hoteles son muy bonitos, ya quisiera yo quedarme en uno de esos para que me atiendan como una reina (risas).

Page 18: Villa de Leya

4. Preguntas que nos pueden acercar al mundo artístico de Villa de Leiva

Aspectos culturales

Lugares Visitados

¿Qué expresiones

simbólicas son visibles en este

lugar?

¿Qué acontecimientos o prácticas culturales son representados?

¿Qué valor y significado tienen para usted estas

expresiones?

Observatorio astronómico

infiernito

Mito y realidad

Legendaria parcela de una energía y una vibración especial.

Plasmación materialmente de la astronomía que practicaron y la cosmología que desarrollaron influidos por el medio natural que les rodeaba y por el cosmos que asomaba en la bóveda celeste.

Campos sagrados de observación astronómica y meteorológica y al mismo tiempo, como centros ceremoniales y de culto al sol y de prácticas y ritos mágicos religiososdestinados a promover la acción de los espíritus, fuerzas y fenómenos dispensadores de la fecundidad de la tierra".

Columnas labradas en piedra, con una antigüedad aproximada de 3 mil años, época en la cual, se cree, se erigieron templos de planta circular tallados en piedra, lo mismo que tumbas de tipo dolménico, al tiempo que estaciones astronómicas y meteorológicas.

El valor y significado que representan estas expresiones para nosotras es una muestra grandiosa del pensamiento y la forma de entender elmundo de los antiguos habitantes prehispánicos desde lo mágico, casual y único del momento de la actual Colombia.

La conservación y divulgación del

Muestras de carácter científico que

Un significado conmemorativo

Page 19: Villa de Leya

Museo Paleontológico

patrimonio paleontológico de Colombia.

mantiene y divulga el museo, ejemplares que apoyan los estudios paleontológicos, para avanzar en la reconstrucción de la historia natural y ambiental de nuestro territorio

ya que nos acerca a un conocimiento de la riqueza natural y cultural del país, a través del contacto directo con los paisajes y los rastros del pasado preparados por los especialistas del museo.

Museo Maestro Acuña

Pinturas, esculturas, tapices, fósiles y diversos objetos arqueológicos y artesanalescoleccionados por el pintor Luis Alberto Acuña.

Murales con temas históricos

La época en que el "puntillismo" revolucionario de Luis Alberto Acuña impactaba más a la sociedad bogotana y santandereana, a mediados de los años treinta, cuando se decía que el maestro "pintaba como si estuviera esculpiendo y esculpía como si estuviera pintando”. Ya que se ve reflejado este dicho en varias de las obras que se exhiben en el Museo.

Varios instrumentos de la colonia Bandolín bogotano entre otros.

Lo que nos permite ver y darle un valor significativo a estas muestras simbólicas y conmemorativas que forman historia del Maestro Luis Alberto Acuña son el conjunto de funciones individuales plasmadas allí por medio de diferentes artes tales como la pintura, escultura, entre otros revisten un significado claro en el proceso de reconstrucción de todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad.

Page 20: Villa de Leya

BIBLIOGRAFIA

Molano Campuzano, Joaquín (1990). Villa de Leyva, ensayo de interpretación social de una catástrofe ecológica. Bogotá: Fondo Fen Colombia. ISBN 958-9129-15-3.

Ariza S., Alberto E., Fray (1972). La Villa de Nuestra Señora de Leiva : homenaje en el IV centenario de su fundación 1572-12 de junio-1972. Bogotá: Ed. Kelly..

(2000) Memorias del II encuentro de Historiadores. Villa de Leyva: Alcaldía Municipal. ISBN 958-33-2002-1.

Senado de la República (1989). Municipios Colombianos. Bogotá: Pama Editores. ISBN 958-9077-02-1.

Jesus Arango Cano (1989). Mitología en América Precolombina. Bogotá: Plaza & Janes. ISBN 958-14-0195-4.

José Segundo Bohórquez Garcia – Sandra Milena Farfan Farfan (2007). Villa de Leyva un Lugar mágico, encantador y festivo.. Villa de Leyva: La Hoja Editores. NC.

Silva Celis, Eliécer (1981). «Investigaciones arqueológicas en Villa de Leyva». Boletín del Museo del Oro (4). http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1981/bol10/indice.htm.