Viñetas de la compañía colombiana de navegación aérea nov. 2014

5
VIÑETAS DE LA COMPAÑÍA COLOMBIANA DE NAVEGACIÓN AÉREA - BARRANQUILLA 1920 Por Bernardo González White [email protected] Medellín, Colombia, noviembre de 2014 Las Compañía Colombiana de Navegación Aérea fue fundada en la ciudad de Medellín el 16 de septiembre de 1919. El 3 de diciembre la Empresa firma un contrato con el gobierno nacional para el transporte aéreo de correos y autoriza a la Compañía para cobrar 10 centavos por carta o envío con peso no superior a 15 gramos. También autoriza a la Compañía, para facilitar ese pago, para “usar y vender cubiertas o contramarcas con su sello”. El primer vuelo con correo se realizó entre las ciudades de Barranquilla y Cartagena, el 22 de febrero de 1920, con cuatro kilos de correo. La Compañía Colombiana de navegación Aérea sobrevivió casi tres años y fue liquidada por una suma de factores como la Crisis de los años 20, carencia de la tecnología francesa y los continuos accidentes. LA FILATELIA. El 22 de febrero de 1920 fueron tipografiadas 100 series de a 9 estampillas o viñetas de Curtis Aviation Co.

Transcript of Viñetas de la compañía colombiana de navegación aérea nov. 2014

Page 1: Viñetas de la compañía colombiana de navegación aérea nov. 2014

VIÑETAS DE LA COMPAÑÍA COLOMBIANA DE NAVEGACIÓN AÉREA - BARRANQUILLA 1920

Por Bernardo González [email protected] Medellín, Colombia, noviembre de 2014

Las Compañía Colombiana de Navegación Aérea fue fundada en la ciudad de Medellín el 16 de septiembre de 1919. El 3 de diciembre la Empresa firma un contrato con el gobierno nacional para el transporte aéreo de correos y autoriza a la Compañía para cobrar 10 centavos por carta o envío con peso no superior a 15 gramos. También autoriza a la Compañía, para facilitar ese pago, para “usar y vender cubiertas o contramarcas con su sello”.

El primer vuelo con correo se realizó entre las ciudades de Barranquilla y Cartagena, el 22 de febrero de 1920, con cuatro kilos de correo. La Compañía Colombiana de navegación Aérea sobrevivió casi tres años y fue liquidada por una suma de factores como la Crisis de los años 20, carencia de la tecnología francesa y los continuos accidentes.

LA FILATELIA. El 22 de febrero de 1920 fueron tipografiadas 100 series de a 9 estampillas o viñetas de Curtis Aviation Co.

1

Page 2: Viñetas de la compañía colombiana de navegación aérea nov. 2014

2

Page 3: Viñetas de la compañía colombiana de navegación aérea nov. 2014

Estas viñetas multicolores carecen de goma, dentado, filigranas y fueron impresas en papel brillante.

Otras teorías afirman que: “los sellos de Colombia usados por la Compañía Colombiana de Navegación Aérea en el año 1920 fueron originalmente viñetas o tapas de cajas de fósforos, a los mismos se les imprimió la leyenda Compañía Colombiana de Navegación Aérea y el valor, siendo utilizados como sellos y dando origen al apodo de "Cajas de fósforos".

El Catálogo Scott relaciona esta serie filatélica con las siguientes numeraciones y valores en US dólares. El Catálogo de Estampillas der Colombia de Leo Temprano las Numera del 284 al 292. A manera informativa relaciono los valores de los Catálogos mencionados de ediciones del año 2009. Más adelante las relacionaré por las últimas ediciones de dichos Catálogos. También anotaremos los valores alcanzados por estas maravillosas piezas en algunas Subastas Internacionales.

SCOTT AP1 Catálogo Leo Temprano#C2 A #C10 USADO NUEVO USADO NUEVO

(c) C2 1.750 2.750 1.100 1.400(e) C3 1.750 3.500 1.100 1.400(f) C4 1.750 4.250 1.400 1.400(g) C5 1.750 3.250 1.400 1.500(h) C6 1.750 2.750 1.500 1.500(i) C7 3.500 10.000 2.250 8.000(j) C8 2.750 5.500 1.950 2.700(l) C9 1.750 3.250 1.350 1.450

(m) C10 2.500 4.250 1.400 2.700

No sobra advertir que ante los avances de las técnicas de impresión, y los altos precios de estas estampillas, se conocen diversas calidades de falsificaciones. El coleccionista debe adquirirlas con certificación de entidad o de filatelista reconocido por sus conocimientos y seriedad.OBRAS CONSULTADAS: Los primeros cincuenta años de Correo Aéreo en Colombia, por Eugenio Gebauer y Jairo Londoño T. Bogotá 1975. Catálogo Histórico Filatélico, Colombia, por Leo Temprano, 20ª edición, Bogotá 1984.