violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares,...

28
En los años noventa la violencia contra las mujeres se constituyó en el centro de aten- ción e interés de las organizaciones inter- nacionales. Como consecuencia de ello se sucedieron hechos de gran importancia in- ternacional cuyas repercusiones han teni- do lugar a escala nacional. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la cual fue ratificada por México en 1995. En 1994, la Organización de los Estados Americanos (OEA) negoció la Convención Interamericana para Prevenir, Castigar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la cual fue ratificada por México en 1998. En 1999, se formula El Protocolo Facultativo de la Convención para la Elimi- nación de Todas las Formas de Discrimi- nación contra la Mujer, el cual fue suscrito por México en ese mismo año. Asimismo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas declaró que la vio- lencia contra la mujer es “una prioridad de la salud pública”. El 17 de diciembre de 1999, la Asam- blea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a través de la resolución 54/134. Desde entonces se invita a todos los países y organizaciones civiles a que or- ganicen ese día, año con año, activida- des dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la vio- lencia contra la mujer, cuya prevalencia limita las opciones de las mujeres y niñas en el hogar, la escuela, el trabajo y en los espacios comunitarios. [1] ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (Primera de Dos Partes) S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEM IOLÓGICA SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 E PIDEMIOLOGÍ A Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 10 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 13 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 15 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 16 •Enfermedades zoonóticas pág. 18 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 19 •Enfermedades trasmisibles pág. 20•Enfermedades no trasmisibles pág. 23 • Accidentes pág. 25 Número 6 Volumen 22 Semana 6 Del 6 al 12 de febrero del 2005 [1] Center for health and Gender Equity. Para acabar con la violencia contra la mujer. Population Report. Serie L, Número 11. Volumen XXVII, Número 4. Diciembre de 1999.

Transcript of violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares,...

Page 1: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

En los años noventa la violencia contra las mujeres se constituyó en el centro de aten-ción e interés de las organizaciones inter-nacionales. Como consecuencia de ello se sucedieron hechos de gran importancia in-ternacional cuyas repercusiones han teni-do lugar a escala nacional.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la cual fue ratificada por México en 1995. En 1994, la Organización de los Estados Americanos (OEA) negoció la Convención Interamericana para Prevenir, Castigar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la cual fue ratificada por México en 1998. En 1999, se formula El Protocolo Facultativo de la Convención para la Elimi-nación de Todas las Formas de Discrimi-nación contra la Mujer, el cual fue suscrito por México en ese mismo año.

Asimismo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas declaró que la vio-lencia contra la mujer es “una prioridad de la salud pública”.

El 17 de diciembre de 1999, la Asam-blea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, a través de la resolución 54/134.

Desde entonces se invita a todos los países y organizaciones civiles a que or-ganicen ese día, año con año, activida-des dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la vio-lencia contra la mujer, cuya prevalencia limita las opciones de las mujeres y niñas en el hogar, la escuela, el trabajo y en los espacios comunitarios.[1]

ESTADÍSTICAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

(Primera de Dos Partes)

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ACasos de notificación inmediata y semanal pág. 5 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 6 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 10 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 13 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 15 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 16 •Enfermedades zoonóticas pág. 18 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 19 •Enfermedades trasmisibles pág. 20•Enfermedades no trasmisibles pág. 23 • Accidentes pág. 25

Número 6 Volumen 22 Semana 6 Del 6 al 12 de febrero del 2005

[1] Center for health and Gender Equity. Para acabar con la violencia contra la mujer. Population Report. Serie L, Número 11. Volumen XXVII, Número 4. Diciembre de 1999.

Page 2: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2

Violencia de parejaLa Encuesta Nacional de Violencia con-tra las Mujeres, aplicada en mujeres ma-yores de 15 años, usuarias de los ser-vicios de salud de hospitales generales del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud durante los meses de enero a marzo de 2003, registró que poco más de 2 de cada 10 usuarias de estos servicios de salud sufrieron algún tipo de violencia inflingida por su pareja durante el año previo al levantamiento de dicha encues-ta, y que 4 de cada 10 padecieron algún tipo de agresión a lo largo de su vida por diversas personas cercanas a ellas.

Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja en el hogar, sufren algún tipo de violencia emocional, económica, física o sexual por parte de su compañero o esposo. Asimismo, por tipo de violencia, de cada 100 mujeres del grupo señalado arriba, 9 padecen violencia física; 8, sexual; 38, emocional y 29, económica. (ver gráfica 1)

Por otro lado, el maltrato que ejerce el esposo o compañero en contra de la mujer lo viven más las mujeres jóvenes, aquellas que trabajan, que tienen hijos, quienes cuentan con educación básica y las que mantienen una relación de tipo consensual con su pareja, con indepen-dencia del tipo de violencia. Ejemplo de lo anterior, es que 56 de cada 100 mu-jeres de 15 a 19 años de edad, sufren algún tipo de violencia por parte de su esposo o compañero. Asimismo, una de cada dos mujeres que trabaja padece agresiones por parte de su pareja.

De igual forma, de cada 100 mujeres con educación básica, 48 son objeto de maltrato por su compañero o esposo y, 47 de cada 100 con al menos un hijo, vi-ven actos de violencia con su pareja.

La violencia contra las mujeres no res-peta fronteras geográficas, culturales o económicas, ni edades. Tiene lugar en el trabajo y en las calles pero su principal manifestación es dentro del ámbito fami-liar. Ésta, es diferente de la naturaleza y modalidades de la violencia contra los hombres; éstos tienden a ser víctimas más de un extraño o de un conocido oca-sional, mientras que las mujeres son víc-timas más de un familiar o de la pareja íntima.

La violencia que se ejerce en el ámbito doméstico es un abuso que refuerza las jerarquías de género y edad. De ahí que también las mujeres pueden agredir y ser violentas. Generalmente, la justificación de la violencia se deriva de las normas so-ciales sobre el papel y los deberes apro-piados del hombre y la mujer, o sea de las normas relativas al género.[2]

Los actos de violencia (física, emo-cional, económica y sexual) por parte del compañero o esposo, los cuales pueden sufrir las mujeres en varias o en todas sus manifestaciones, lesionan en todos los casos su identidad, autoestima y autode-terminación como seres humanos.

En México, la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hoga-res (ENDIREH) 2003, es hasta ahora la primera y única realizada en hogares a escala nacional para reunir información sobre la violencia contra las mujeres por parte del esposo o compañero. Dicha en-cuesta fue realizada por el Instituto Na-cional de Estadística, Geografía e Infor-mática (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) entre octubre y noviembre del 2003.

La ENDIREH, es también representa-tiva para once entidades federativas: Baja California, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Quinta-na Roo, Sonora, Yucatán y Zacatecas.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

[2] Center for Health and Gender Equity. Para acabar con la violencia contra la mujer. Op. Cit.

Page 3: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

46.6

38.4

29.3

9.3 7.8

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

De cualquiertipo

Emocional Económica Física Sexual

3

Por otro lado, 5 de cada 10 mujeres en unión libre son maltratadas por su pareja y una de cada dos mujeres casadas sólo por lo civil o la iglesia, viven situaciones de violencia con su pareja.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los proce-dimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entien-de por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud

lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autor y no refleja necesariamente la postura de la DGE.

En cuanto al tamaño de localidad, 48 de cada 100 mujeres urbanas que convi-ven y residen con su pareja en el hogar sufren violencia con su compañero o es-poso.

Publicado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática/INEGI 2004

REFERENCIAS:

1. Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar, 1999 INEGI.2. Mujeres y hombres en México, 2004. INEGI.3. Encuesta Nacional de la Dinámica en las Rela-

ciones de los Hogares (ENDIREH), 2003. INEGI-INMUJERES.

4. Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres, 2003. INSP-SS.

GRÁFICA 1. Porcentaje de mujeres de 15 años y más1 con al menos un incidente de violencia de pareja por tipo de violencia, 2003.

1 Se refiere a mujeres con pareja residente en el hogar.FUENTE: INEGI-INMUJERES. Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2003.

Page 4: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 6 del 2005

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2005 2005 00-04

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 10 27 9 11 54 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática - 44 80 63 256 •Sarampión B05 - - - 1 2Síndrome coqueluchoide - 48 8 19 124 •Tos ferina A37 - - 2 3 12Tétanos neonatal A33 - - - - -Tétanos A34, A35 - 5 1 1 10Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Dengue clásico (confirmados) A90 30 104 9 9 72Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados 8 30 1 1 21 •En estudio 20 54 3 8 17Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

* Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio e información preliminar.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 5 del 2005

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 434 2 074 69 320 1 662Paludismo por P. vivax B51 47 214 63 63 143Tuberculosis respiratoria A15-A16 197 997 155 286 1 362Meningitis tuberculosa A17.0 1 9 - 3 14

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.* La información de notificación semanal del 2004 es preliminar.El estado de Guanajuato actualizó base de datos.

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.d. : información no disponible.

n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

ACUMULADO*

ACUMULADO ACUMULADO

2004* 2004

SEM. SEMANA

EN LAMED.

B20-B24 39

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

1272005 2005

603 233 610 511 3 174 612

80 085 426 202 86 304 103 348 519 214

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 521 692 2 857 552

2004 2004

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-

A07.2, A07.9, A08-A09

20052005SEMANA

00-04

ACUMULADO

4

Page 5: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - 1 1 4 - - - 1

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - 1

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - 1 -

Chihuahua - - 1 2 - - - 1

Distrito Federal - - - - - - - -

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - 1 - -

Guerrero n.e. - - - - 1 - 1

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - 1 - 1 - - - -

México - - - - - - - -

Michoacán - - - 1 - - - 1

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - 1 - - - - -

Nuevo León - - 1 2 - - - -

Oaxaca - - - 1 - - - 1

Puebla - - - - - - - -

Querétaro 1 1 - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - 1 - - - -

Sinaloa - - - - - - - 1

Sonora - - - - - - - -

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - 2 - 1

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - 2 2 - - - 1

Yucatán - - - - - - - 1

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 1 3 6 14 - 4 1 10

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 6; Meningitis tuberculosa hasta la 5 del 2005

20042005

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2005

5

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 6: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - 1

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - 1

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - 1

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - -

Guerrero - - - - - - - 1

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - 2

México - - - - - - - 3

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - - - -

Oaxaca - - - - - - - 1

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - -

Sonora - - - - - - - 1

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - - 1

TOTAL - - - - - - - 12

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005 2005

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2004

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 6 del 2005

6

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 7: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes 2 2 1 3 - 1 1 6

Baja California - - 1 9 3 4 14 23

Baja California Sur - 3 - - - - 2 4

Campeche - 2 1 3 - 2 3 9

Coahuila - - 1 - 3 15 10 15

Colima - - 1 - - 4 3 7

Chiapas 4 1 6 4 9 8 13 50

Chihuahua - 1 1 - 5 19 23 26

Distrito Federal - - - - 10 25 25 49

Durango - - - - 1 6 8 10

Guanajuato - 4 1 3 6 16 12 28

Guerrero n.e. - - - n.e. 6 7 17

Hidalgo - - - - 4 11 9 29

Jalisco 1 2 - 1 11 29 22 43

México - 1 - 1 7 17 21 58

Michoacán - - - 1 1 10 5 18

Morelos - - - - 1 3 1 5

Nayarit - - - - 3 6 7 16

Nuevo León - 2 4 7 3 16 6 42

Oaxaca - - - - 3 14 18 29

Puebla - - - - 4 10 15 16

Querétaro - - - - 2 2 1 4

Quintana Roo 1 1 - - 2 10 4 10

San Luis Potosí - - - - 3 7 9 28

Sinaloa - - 3 3 3 9 13 35

Sonora - - - - 1 9 1 21

Tabasco - - - - 3 4 7 5

Tamaulipas - 5 3 4 7 12 20 40

Tlaxcala - - - - - 2 4 9

Veracruz - - - 17 4 24 23 46

Yucatán - - - 2 2 7 10 17

Zacatecas - - - 1 3 4 7 7

TOTAL 8 24 23 59 104 312 324 722

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

2005 2005

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2004

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 5 del 2005

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes - 1 - - - - - -

Baja California - 1 - 5 - - - -

Baja California Sur - - 1 - - - - -

Campeche - 2 - - - - - -

Coahuila - 1 1 - - - - -

Colima - - - 1 - - - -

Chiapas - - - 1 - - - -

Chihuahua - - - 1 - - - -

Distrito Federal 3 5 2 21 - - - -

Durango - 1 - - - - - -

Guanajuato - - - 2 - - - -

Guerrero n.e. 1 - - n.e. - - -

Hidalgo - - - 1 - - - -

Jalisco - 1 1 7 - - - -

México - 2 1 5 - - - -

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - 1 - 3 - - - -

Oaxaca - - - - - - - -

Puebla 2 4 2 1 - - - -

Querétaro - - - 1 - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - 3 - - - 1

Sinaloa - - - - - - - -

Sonora - 3 1 4 - - - -

Tabasco - 1 - 1 - - - -

Tamaulipas 1 2 - 1 - - - -

Tlaxcala - - - 1 - - - -

Veracruz 1 2 3 6 - - - -

Yucatán - 1 - 3 - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 7 29 12 68 - - - 1

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 5 del 2005

20042005

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2005

8

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 1 - 2 9 12 32 52 99

Baja California - - - - 15 37 58 25 32 53 100 165

Baja California Sur - - - - - - 1 2 3 4 10 19

Campeche - - - - 15 16 43 12 14 35 46 38

Coahuila - - - - 31 39 116 41 177 256 650 724

Colima - - - - - - - - - 1 5 9

Chiapas - - - - 63 82 177 314 329 510 998 1 658

Chihuahua - - - - 8 12 33 47 108 112 224 363

Distrito Federal - - - - 3 2 10 9 29 45 100 262

Durango - - - - 1 1 7 6 1 2 - -

Guanajuato - - - - 7 7 12 43 10 42 82 351

Guerrero - - - - n.e. 17 45 76 n.e. 37 71 187

Hidalgo - - - - - 1 2 9 4 9 17 2

Jalisco - - - - 17 20 30 32 112 211 365 605

México - - - - 1 10 5 37 23 98 125 309

Michoacán - - - - 1 3 6 13 45 83 143 323

Morelos - - - - 2 6 6 12 14 18 28 87

Nayarit - - - - 2 7 9 6 20 20 73 50

Nuevo León - - - - 3 26 58 121 21 31 83 338

Oaxaca - - - - 12 14 30 33 15 22 38 57

Puebla - - - - 1 3 10 12 60 77 130 329

Querétaro - - - - - 3 4 3 25 21 39 119

Quintana Roo - - - - 1 1 1 - 84 84 208 78

San Luis Potosí - - - - 2 3 11 21 5 5 14 51

Sinaloa - - - - 65 127 233 326 47 121 264 635

Sonora - - - - 6 7 10 6 25 43 85 93

Tabasco - - - - 51 47 156 214 133 173 359 766

Tamaulipas - - - - 84 162 353 275 58 134 281 255

Tlaxcala - - - - - 2 2 2 3 7 12 12

Veracruz - - - - 16 18 70 74 163 221 506 716

Yucatán - - - - 4 4 7 20 10 10 29 37

Zacatecas - - - - 14 8 37 58 4 22 59 39

TOTAL - - - - 426 685 1 544 1 858 1 586 2 539 5 196 8 776

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.Sem.Sem.

2005 2005

Acum.Acum.

2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 5; Cólera hasta la 6 del 2005

Acum.

2005

Acum.Acum.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 10: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes - 1 3 3 794 3 195 3 252 6 562

Baja California - - - 17 1 792 3 586 4 542 11 085

Baja California Sur - 1 1 1 342 910 1 183 1 912

Campeche 4 22 23 27 575 1 572 1 723 3 566

Coahuila 2 5 4 10 1 736 5 047 5 813 12 405

Colima - 1 - - 331 903 815 2 423

Chiapas 27 88 97 303 2 192 4 239 5 296 10 488

Chihuahua - 1 4 13 1 743 4 276 5 851 11 684

Distrito Federal - - - 9 7 088 16 317 18 021 46 820

Durango 3 17 9 22 987 2 696 3 138 6 722

Guanajuato 2 2 3 58 1 783 6 283 6 499 15 353

Guerrero n.e. 57 63 177 n.e. 2 994 3 690 12 611

Hidalgo 6 18 22 36 1 453 3 331 3 489 6 581

Jalisco 22 26 30 73 5 148 14 044 14 640 27 950

México 9 31 29 197 8 030 19 544 22 112 51 649

Michoacán 16 39 58 14 2 823 6 448 7 409 13 244

Morelos 5 13 14 42 1 221 2 604 3 066 6 730

Nayarit 2 7 11 27 1 386 3 186 3 785 5 439

Nuevo León 2 6 5 33 2 512 5 418 5 457 22 744

Oaxaca 13 31 46 148 2 076 4 373 4 800 9 499

Puebla 30 58 54 76 2 537 5 240 6 248 15 885

Querétaro 3 7 10 9 1 111 1 976 2 390 7 172

Quintana Roo 3 4 4 5 899 2 131 2 529 5 906

San Luis Potosí 1 16 17 16 1 733 4 603 4 889 9 350

Sinaloa 2 53 49 111 1 674 4 659 5 561 15 034

Sonora - 7 9 12 1 447 3 527 4 286 10 569

Tabasco 15 32 39 135 1 816 4 172 4 786 11 249

Tamaulipas - 6 7 10 2 348 5 388 6 814 16 759

Tlaxcala 3 4 10 11 989 2 055 2 440 3 896

Veracruz 7 26 34 69 4 227 9 761 12 330 20 011

Yucatán 9 11 18 15 905 3 613 4 200 10 370

Zacatecas 11 5 19 10 819 2 196 2 337 5 641

TOTAL 197 595 692 1 689 64 517 160 287 183 391 417 309

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 5 del 2005

2005

Sem.Acum.

Acum.

2004

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 11: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes 3 10 6 35 899 3 434 3 532 7 149

Baja California 19 44 48 93 1 939 3 875 4 937 11 843

Baja California Sur 10 27 32 90 441 1 193 1 498 2 606

Campeche 1 8 7 10 890 2 303 2 560 5 249

Coahuila 18 89 84 76 2 082 5 733 6 982 14 038

Colima - - - - 461 1 251 1 214 3 021

Chiapas 40 76 118 260 4 083 7 647 10 040 20 639

Chihuahua 16 67 78 62 2 007 4 771 6 572 12 890

Distrito Federal 7 30 25 36 7 819 17 660 20 011 51 448

Durango - - - - 1 071 2 900 3 394 7 364

Guanajuato 1 1 7 22 2 065 6 952 7 356 17 622

Guerrero n.e. 51 61 104 n.e. 4 305 5 504 18 288

Hidalgo 2 2 1 - 2 081 4 528 5 119 9 424

Jalisco 95 262 291 449 6 047 16 196 17 162 32 823

México 22 48 66 171 9 174 22 132 25 535 60 829

Michoacán 1 6 7 61 3 118 7 166 8 338 15 582

Morelos 2 1 3 15 1 514 3 141 3 838 8 822

Nayarit - 2 2 25 1 734 3 942 4 728 7 293

Nuevo León 31 127 140 637 2 729 5 969 6 182 26 101

Oaxaca 15 36 47 42 2 822 5 902 6 867 14 186

Puebla 7 13 20 17 3 461 6 992 8 477 20 626

Querétaro - 5 9 10 1 312 2 422 2 955 8 606

Quintana Roo 5 3 2 - 1 212 2 769 3 372 7 398

San Luis Potosí 3 10 17 16 1 988 5 225 5 720 11 059

Sinaloa 63 221 199 248 2 381 6 448 7 846 20 513

Sonora 10 29 23 38 1 645 4 002 4 875 11 658

Tabasco 11 20 22 84 2 932 6 536 7 840 18 834

Tamaulipas 20 68 70 183 2 812 6 490 8 385 19 048

Tlaxcala 4 6 5 12 1 115 2 379 2 866 4 748

Veracruz 37 77 107 52 5 688 12 924 16 649 27 077

Yucatán 5 23 34 60 1 589 6 173 7 191 15 699

Zacatecas 10 15 24 9 974 2 515 2 782 6 731

TOTAL 458 1 377 1 555 2 917 80 085 195 875 230 327 519 214

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 5 del 2005

2005 2005

Acum.Acum.

2004

11

Intoxicación alimentaria bacteriana

CIE-10ª REV.A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes - - 1 8 9 291 20 351 24 015 37 288

Baja California 24 61 26 108 12 646 26 690 31 983 72 148

Baja California Sur 1 5 2 4 3 216 8 300 9 852 19 446

Campeche 2 6 2 7 6 299 14 077 15 902 29 377

Coahuila 2 13 4 28 16 638 40 296 50 618 91 921

Colima - 6 4 15 4 150 8 711 10 843 24 698

Chiapas 18 52 41 144 13 903 28 366 35 803 72 302

Chihuahua 9 26 14 46 18 173 42 014 55 123 109 909

Distrito Federal 7 29 11 38 46 383 109 962 144 670 282 909

Durango 3 9 3 16 11 285 26 564 33 993 75 051

Guanajuato 3 11 6 17 20 296 54 118 68 331 119 310

Guerrero n.e. 13 7 112 n.e. 28 247 38 039 95 008

Hidalgo 2 4 5 30 19 484 42 388 55 783 88 087

Jalisco 11 27 21 49 39 055 86 145 106 476 175 507

México 11 23 25 39 58 212 153 220 195 656 384 258

Michoacán 3 11 3 30 19 724 49 806 68 614 125 680

Morelos - 4 - 12 8 158 19 377 24 141 48 964

Nayarit 7 14 6 15 8 319 19 684 24 048 41 544

Nuevo León 11 29 10 93 18 177 42 324 51 060 138 167

Oaxaca 12 24 19 64 11 689 28 640 35 976 99 619

Puebla 8 16 17 34 21 713 49 589 65 556 131 666

Querétaro 1 3 5 10 9 482 20 708 26 730 51 887

Quintana Roo 3 9 7 10 7 041 15 410 17 968 34 822

San Luis Potosí 1 13 5 27 12 585 31 731 39 493 69 325

Sinaloa 5 32 18 48 16 892 42 676 54 009 127 002

Sonora - 16 4 54 15 408 36 220 45 704 95 312

Tabasco 7 21 16 42 13 835 27 821 37 609 70 442

Tamaulipas 12 39 24 84 19 059 46 305 59 375 109 944

Tlaxcala 2 3 3 3 7 782 20 347 24 910 41 527

Veracruz 26 91 64 155 29 161 65 534 89 551 178 090

Yucatán 3 7 3 16 14 445 27 380 35 917 73 708

Zacatecas 3 3 1 4 9 191 19 732 27 071 59 694

TOTAL 197 620 377 1 362 521 692 1 252 733 1 604 819 3 174 612

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 5 del 2005

2005

Acum.

2005

Sem.

2004

Acum.Sem.

12

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes 83 300 341 359 - - -

Baja California 154 381 335 1 015 - - -

Baja California Sur 16 72 55 169 - - -

Campeche 18 49 33 117 - - -

Coahuila 113 337 341 1 203 - - -

Colima 11 24 30 74 - - -

Chiapas 128 193 228 588 - - -

Chihuahua 230 675 696 2 208 - - -

Distrito Federal 876 1 011 1 010 2 158 7 7 5

Durango 64 146 135 887 - - -

Guanajuato 135 385 361 1 139 - - -

Guerrero n.e. 181 208 775 - - -

Hidalgo 103 302 268 586 - - 2

Jalisco 645 1 555 1 490 2 975 - - -

México 160 379 455 1 380 - - 1

Michoacán 29 156 165 399 - - -

Morelos 43 129 136 347 - - -

Nayarit 48 109 119 286 - - 5

Nuevo León 252 900 861 2 313 3 - 1

Oaxaca 77 142 171 664 - - 3

Puebla 166 330 372 1 106 - - -

Querétaro 62 146 152 371 - - -

Quintana Roo 73 128 122 165 - - -

San Luis Potosí 101 280 265 607 - - -

Sinaloa 60 266 237 904 - - -

Sonora 264 735 678 2 188 - - -

Tabasco 145 230 237 343 - - -

Tamaulipas 242 411 451 1 092 - - -

Tlaxcala 32 83 92 374 - - -

Veracruz 123 282 361 1 091 - - -

Yucatán 27 269 363 254 - - -

Zacatecas 90 226 226 644 - - 4

TOTAL 4 570 10 812 10 994 28 781 10 7 21

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 5; Influenza hasta la 6 del 2005

2005

Acum.Acum.

Acum.

2004

Acum.

13

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18 excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.

J10-J11ENTIDADFEDERATIVA

Page 14: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - 1 - - 1 1 - -

Baja California - - - 4 1 6 2 15 1 5 1 4

Baja California Sur - - - - 1 3 - - - 2 2 4

Campeche - - - - 1 4 4 1 - - 2 1

Coahuila - - - - 4 5 3 7 - - - 5

Colima - - - - 2 2 1 1 - 1 - 1

Chiapas - - - 1 1 2 8 9 2 6 2 9

Chihuahua - 3 2 3 1 11 15 15 1 4 1 8

Distrito Federal - - - - 4 14 3 14 - 4 - 3

Durango - - - - - - - 1 1 2 - 2

Guanajuato - - - - - - 1 3 - - - -

Guerrero n.e. - - - n.e. 2 3 1 n.e. 1 1 27

Hidalgo - - - - 1 1 3 13 - - - 3

Jalisco - - - - 1 1 2 6 2 3 3 12

México - - - - - 1 - 1 - 2 - 1

Michoacán - - - - 1 1 - 1 3 1 3 1

Morelos - - - - - 1 - 1 - - - -

Nayarit - - - - 2 5 3 6 - - 1 12

Nuevo León - - - 2 - 4 2 12 - - 2 3

Oaxaca - - - - - 2 - 1 - 2 1 3

Puebla - - - - - - - - - 1 - 3

Querétaro - - - - 1 4 - 1 - - - 1

Quintana Roo - - - - 2 1 7 3 2 2 2 7

San Luis Potosí - - - - - - - 2 1 4 - 3

Sinaloa - - - 2 3 7 1 4 1 2 - 11

Sonora - - 2 - - - - 5 - - - 4

Tabasco - - - - - 1 - 4 4 2 8 3

Tamaulipas - - - - - 5 5 10 8 11 16 20

Tlaxcala - - - - - 1 - 1 - - - 2

Veracruz - - - 1 4 5 6 6 - 2 - 11

Yucatán - - - - - 2 1 - - 2 2 1

Zacatecas - - - - - - - 1 1 1 - 2

TOTAL - 3 4 13 30 92 70 145 28 61 47 167

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Acum.

2005

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 5 del 2005

2005

Acum.Acum.

20042005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

14

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.&

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - n.e. - -Campeche - - - - - -

Coahuila - - - - - -Colima - - - - - -Chiapas - - - 12 15 22Chihuahua - - - 1 1 7

Distrito Federal - - - - - -Durango - - - 1 1 -Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - n.e. - -Jalisco - - - - - -México - - - n.e. - -Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -Nayarit - - - - - -Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - 25 181 88

Puebla - - - n.e. - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - - - 2San Luis Potosí - - - n.e. - -

Sinaloa - - - n.e. - 8Sonora - - - - - 1Tabasco - - - 8 16 14Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -Veracruz - - - - - -Yucatán - - - - - 1Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - - 47 214 143

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Se incluyen 92 casos extemporáneo del estado de Oaxaca.° Se incluyen 29 casos extemporáneo del estado de Oaxaca.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 6; Paludismo por P. vivax hasta la 5 del 2005

2005

Acum.°

2005 2004

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

Page 16: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 6 del 2005

2004

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - 2 - - - -

Campeche 2 - 2 2 3 - - - -

Coahuila - - - - - - - - -

Colima - - - - - - - - -

Chiapas 7 9 11 3 5 2 7 3 -

Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - - -

Guerrero 3 9 3 5 - 5 10 4 -

Hidalgo° - 1 - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - - -

México - - - - - - - - -

Michoacán - - - 4 - - - - -

Morelos - - - - - - - - -

Nayarit 12 8 14 1 - - - - -

Nuevo León - 1 1 5 - - - - -

Oaxaca - - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - - -

Quintana Roo - 5 10 26 19 - - 1 2

San Luis Potosí - - - - - - - - -

Sinaloa 3 3 7 8 - 1 1 2 2

Sonora - - 1 6 - - - - 1

Tabasco - 2 1 - 1 - - - -

Tamaulipas - - - 1 - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 2 7 7 8 24 - 1 1 16

Yucatán 1 1 1 3 - - - - -

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 30 46 58 72 54 8 19 11 21

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2005Confirmados

Acum.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

2005

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2004

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

Page 17: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - - - - - - - - - -Baja California 2 - 2 1 - - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - - - - - - - -Campeche - 1 1 1 - 1 - - - - - - - -

Coahuila 3 8 22 34 - - - - - - - - - -Colima - - - - - - - - - - - - - -Chiapas 4 4 10 12 - - - - - - - - - -Chihuahua - 1 5 - - - - - - - - - - -

Distrito Federal - - 2 2 - - - - - - - - - -Durango 1 1 3 7 - - - - - - - - - -Guanajuato 1 6 8 6 - - - - - - - - - -Guerrero n.e. - - - n.e. - - 1 - - - - - -

Hidalgo - 2 1 12 - - - - - - - - - -Jalisco - 2 5 9 - - - - - - - - - -México - - 2 6 - - - - - - - - - -Michoacán - - 1 6 - - - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - - - - - - - -Nayarit - - - 1 - - - - - - - - - -Nuevo León 3 5 15 24 - - - - - - - - - -Oaxaca - - - - - - - - - - - - - -

Puebla 1 6 8 1 - - - - - - - - - -Querétaro 1 - 2 1 - - - - - - - - - -Quintana Roo - - - 1 - - - - - - - - - -San Luis Potosí - 1 - 2 - - - - - - - - - -

Sinaloa 7 8 16 27 - - 1 - - - - - - -Sonora - - - 2 - - - - - - - - - -Tabasco 1 1 1 2 - - - - - - - - - -Tamaulipas - 4 2 7 - - - - - - - - - -

Tlaxcala 2 - 3 - - - - - - - - - - -Veracruz 3 - 5 2 1 1 - - - - - - - -Yucatán 1 7 2 6 - - - - - - - - - -Zacatecas 1 1 6 10 - - - - - - - - - -

TOTAL 31 58 122 182 1 2 1 1 - - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Acum.

20042005

Sem.Acum.

Acum. Acum. Sem.

2005

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 5; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 6 del 2005

2005

Acum.Acum.Sem.

2005

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 18: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 2 13 12 6 162 330 356 517 - - - 3

Baja California 1 8 3 6 213 518 449 1 094 - - - 7

Baja California Sur - - - - 31 94 108 200 - - - 1

Campeche - - - - 66 145 145 410 - 1 - 1

Coahuila 2 10 14 8 268 712 673 1 026 - - - 2

Colima - - 1 - 24 46 65 210 - 1 2 -

Chiapas 6 13 13 19 177 358 338 971 - - - 3

Chihuahua 8 21 26 31 219 573 562 1 387 - - 1 8

Distrito Federal 55 92 105 102 712 1 501 1 495 2 984 - 1 - 11

Durango 2 7 6 13 111 256 229 803 - - - 4

Guanajuato 1 6 8 8 223 640 704 972 - 12 18 65

Guerrero n.e. 4 3 10 n.e. 251 361 788 - - - 3

Hidalgo 2 3 4 3 262 513 570 847 - 3 2 28

Jalisco 10 18 18 26 491 1 169 1 132 1 928 - - - 6

México 18 68 56 170 751 1 843 1 896 3 428 - - - 21

Michoacán 4 5 4 5 159 351 353 739 - - - 7

Morelos 1 - 4 10 58 181 208 568 - - - -

Nayarit - 3 1 4 74 171 170 260 - - - 8

Nuevo León - 10 8 33 384 617 685 2 171 - - - 6

Oaxaca 2 8 4 9 211 374 410 897 - - - 11

Puebla 3 11 13 15 235 583 590 1 155 - - - 9

Querétaro 1 2 5 16 106 208 232 623 - - - -

Quintana Roo - 2 2 1 99 217 167 823 - 1 1 -

San Luis Potosí 5 5 9 10 110 303 333 788 - - - 6

Sinaloa - 2 2 8 104 366 359 896 - - - 2

Sonora 1 - 6 5 233 583 534 650 - - - 1

Tabasco - - - 3 115 218 207 800 - - 1 5

Tamaulipas 1 1 3 2 341 791 749 1 794 - - - 1

Tlaxcala 1 1 8 23 77 233 222 346 - - - 2

Veracruz - 1 1 6 534 1 058 1 084 2 163 - - - 24

Yucatán - - 1 3 84 228 265 1 168 - - - 9

Zacatecas 3 7 5 17 86 211 237 391 - - - 2

TOTAL 129 321 345 572 6 720 15 642 15 888 33 797 - 19 25 256

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Acum.

2005

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 5; Enfermedad febril exantemática hasta la 6 del 2005

2005

Acum.Acum.

20042005

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 19: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 1 5 4 7 - - - 1 - - -

Baja California 8 14 18 33 2 17 13 10 - - -

Baja California Sur 2 13 8 18 - - - - - 1 -

Campeche 2 7 5 15 - - - - - 1 -

Coahuila 8 22 11 43 - 1 - 2 - - -

Colima 2 9 7 20 - - - - - - -

Chiapas 15 24 23 53 - - - - - - 2

Chihuahua 11 21 16 23 3 4 4 9 2 2 -

Distrito Federal 28 72 61 91 - 7 2 16 - - -

Durango 5 22 12 40 - 1 - - - - -

Guanajuato 1 15 22 43 3 3 2 2 - - -

Guerrero n.e. 5 8 30 n.e. - - - 3 3 -

Hidalgo 48 91 65 63 - - 2 1 - 2 2

Jalisco 34 85 68 105 3 6 8 21 - - -

México 41 83 76 110 4 4 2 22 - - -

Michoacán 2 9 9 5 - - - 2 5 7 4

Morelos 2 13 14 24 - - - 1 - 6 3

Nayarit 1 17 8 23 1 - 1 - - - -

Nuevo León 4 14 15 27 - 2 1 2 1 1 -

Oaxaca 7 27 24 37 1 2 - - - 17 4

Puebla 6 17 20 44 - 10 3 3 - 2 -

Querétaro 8 12 11 20 - - - 1 - 1 -

Quintana Roo 7 18 16 17 - - - - - 1 -

San Luis Potosí 14 34 25 52 - - 2 5 9 26 9

Sinaloa 12 34 37 50 1 1 1 - - - -

Sonora - 17 10 33 - 6 1 7 3 5 -

Tabasco 14 60 53 21 - - - 1 - - -

Tamaulipas 4 9 11 33 2 1 2 - - - -

Tlaxcala 10 32 20 5 - 1 - - - 4 1

Veracruz 24 52 45 37 - 1 - 3 14 15 5

Yucatán 15 24 30 24 1 1 - - - 1 -

Zacatecas 7 15 7 19 - - - - 2 2 -

TOTAL 343 892 759 1 165 21 68 44 109 39 97 30

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2005.

Acum. Sem.Sem.

2005

Acum.

2005

Sem.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 5; SIDA hasta la 6 del 2005

2005

Acum.

19

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 20: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 29 103 109 34 - - - - - - - 1

Baja California 6 19 19 26 1 1 - 2 2 3 1 15

Baja California Sur 25 96 87 146 - - - - - 1 1 2

Campeche 59 126 128 126 - - - - - 1 - -

Coahuila - - - 1 - - - - - 1 - -

Colima 98 175 209 99 - - - - - - - 1

Chiapas - 70 83 - 2 - 2 - 1 2 8 18

Chihuahua 83 206 260 107 - - - - - 2 2 3

Distrito Federal 734 1 228 1 647 1 377 - - - 3 2 5 6 13

Durango 64 159 175 57 - - - - - - - 2

Guanajuato 20 39 29 97 - - - - - 2 1 13

Guerrero n.e. 44 49 220 n.e. - - - n.e. - - 2

Hidalgo 382 695 830 952 - - - - 2 1 4 3

Jalisco 186 442 545 343 1 1 - - 1 2 - 13

México 323 734 856 300 - - - - 2 3 5 14

Michoacán 38 63 102 18 - - - - 1 - 1 6

Morelos 19 33 36 19 - - - - - - - -

Nayarit - - - 68 - - - - - - 1 -

Nuevo León 122 400 450 1 069 - 1 - - 6 7 6 11

Oaxaca 132 339 341 450 - - - - 1 - 1 -

Puebla 97 201 292 100 - - - - - - - -

Querétaro 164 289 410 551 - - - - - - - 1

Quintana Roo 47 119 111 196 - - - - - - - -

San Luis Potosí 202 216 298 803 1 - 1 - - - - -

Sinaloa 160 340 411 675 - - - - 3 6 2 6

Sonora 65 204 191 356 - - - - - - - 6

Tabasco - - - 20 - - - - 2 - 2 -

Tamaulipas - - - 176 - - - 1 - 1 2 6

Tlaxcala 102 244 227 295 - 1 - - - - 1 -

Veracruz 151 251 340 588 - - - - 1 7 - 7

Yucatán - - - 16 - - - - 1 - 1 -

Zacatecas 22 41 40 31 - - - - - - - -

TOTAL 3 330 6 876 8 275 9 316 5 4 3 6 25 44 45 143

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2005 2005

Acum.Acum.

Acum.

2005 2004

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2005

Acum.Sem. Sem.Acum.

20

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 21: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California 1 1 - 2 1 7 3 18

Baja California Sur - - - 2 - - 1 -

Campeche - - - - - - - 1

Coahuila 1 - 1 2 - 1 - 3

Colima - - - - - 1 1 3

Chiapas - - - 3 2 3 3 19

Chihuahua - - - 1 - 7 2 6

Distrito Federal - 2 1 3 22 98 16 112

Durango - - - 1 - 2 - 4

Guanajuato - - - 3 3 4 2 6

Guerrero 2 1 1 3 n.e. 1 1 10

Hidalgo - - - - - 4 1 -

Jalisco - 1 - 2 - 1 1 23

México 1 3 1 9 2 4 1 16

Michoacán - - - 2 - 1 - 1

Morelos - - - - - - - 4

Nayarit 1 1 - 1 2 1 2 1

Nuevo León - 2 - 2 2 8 - 8

Oaxaca - - - 2 - 1 - 12

Puebla - - - 1 2 11 4 13

Querétaro - - - - - 2 - 4

Quintana Roo - - - - 6 8 4 14

San Luis Potosí - 1 - 4 3 4 4 4

Sinaloa - - - 2 3 6 2 11

Sonora 2 3 2 1 - 3 1 9

Tabasco 1 1 - 2 2 2 2 9

Tamaulipas - - 1 1 - - 3 9

Tlaxcala - - - 2 - - - 2

Veracruz 1 2 1 1 21 35 18 34

Yucatán - - - - 2 3 1 3

Zacatecas - - 1 2 - - - 4

TOTAL 10 18 9 54 73 218 73 363

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 5; PFA hasta la 6 del 2005

2005

Acum.

2005

Sem.

2004

Acum.Sem.

21

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004

M F M F

Aguascalientes - - - 2 1 1 1 3

Baja California 2 - 2 3 - - - -

Baja California Sur - 1 - - - 1 - -

Campeche - - - 1 - - - -

Coahuila 2 1 2 2 - 2 - 1

Colima - - - - - 2 1 2

Chiapas - 2 5 11 3 11 8 38

Chihuahua 1 5 7 7 2 3 3 4

Distrito Federal - 2 1 5 - - - 3

Durango - - - - - - - -

Guanajuato 1 1 3 2 1 1 1 8

Guerrero n.e. 4 1 3 n.e. 2 1 3

Hidalgo - - 2 2 - - - -

Jalisco 1 3 9 15 7 28 18 38

México - 1 4 7 3 3 1 5

Michoacán - - - 2 - 3 2 2

Morelos - - - 5 2 1 1 9

Nayarit - - - 4 9 22 7 16

Nuevo León - 1 3 10 1 1 3 2

Oaxaca - 2 - 1 - 3 1 2

Puebla - 12 20 3 3 6 2 9

Querétaro 1 - 1 - 1 - 1 6

Quintana Roo - - - - - 2 3 1

San Luis Potosí - - - 1 - - - 3

Sinaloa - 1 3 8 3 15 14 11

Sonora - - 2 3 - - - 3

Tabasco - 1 3 4 - - - 5

Tamaulipas - - 3 3 - 1 1 10

Tlaxcala - - - - - - 1 -

Veracruz - 1 4 2 2 6 2 17

Yucatán 1 1 - 2 - 1 - -

Zacatecas - - 1 2 - 4 - -

TOTAL 9 39 76 110 38 119 72 201

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

2005

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2005

2005

Acum.Acum. Sem.

Acum.Acum.

22

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 23: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004

M F M F

Aguascalientes 6 24 13 33 24 41 38 44

Baja California 14 31 46 22 - 2 - -

Baja California Sur - 5 2 5 1 - 2 2

Campeche 2 8 3 6 5 2 8 2

Coahuila 2 13 2 19 - 2 2 -

Colima 2 12 5 25 128 340 313 628

Chiapas 9 15 17 45 2 6 4 26

Chihuahua 9 14 10 43 1 7 1 5

Distrito Federal 9 14 15 38 5 11 17 21

Durango 6 8 7 25 10 58 50 175

Guanajuato 31 151 108 153 232 420 490 1 060

Guerrero n.e. 31 26 159 n.e. 699 682 2 072

Hidalgo 9 14 13 39 3 3 5 8

Jalisco 115 254 221 441 542 1 549 1 491 3 181

México 8 22 28 61 60 160 164 282

Michoacán 36 104 64 105 312 694 689 1 348

Morelos 12 35 27 142 305 634 565 1 266

Nayarit 10 47 28 48 140 452 321 825

Nuevo León - 10 11 47 - - 2 4

Oaxaca 8 16 24 86 55 79 81 231

Puebla 18 32 31 88 243 466 468 802

Querétaro 15 25 21 64 46 51 91 168

Quintana Roo 8 9 5 20 1 4 4 8

San Luis Potosí 4 16 9 13 2 5 2 10

Sinaloa 30 95 97 120 75 148 175 356

Sonora 21 57 47 135 21 35 58 92

Tabasco - 2 6 4 1 - 1 2

Tamaulipas 5 12 9 21 1 3 10 10

Tlaxcala 1 6 1 18 - - - -

Veracruz 15 34 18 40 - 1 5 7

Yucatán - 5 4 15 - - 1 -

Zacatecas 9 23 14 40 25 66 53 115

TOTAL 414 1 144 932 2 120 2 240 5 938 5 793 12 750

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 5 del 2005

2005 2005

Acum.Acum.

Acum.Acum.

23

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 24: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

2004 2004 2004

M F M F M F

Aguascalientes 9 36 31 50 2 5 4 3 - - 1 -

Baja California 24 68 54 121 1 2 1 1 - - - 1

Baja California Sur 7 27 11 51 - 2 - 4 - - - -

Campeche 23 53 33 82 1 4 6 5 2 3 - -

Coahuila 27 83 62 121 - 1 3 5 - - - -

Colima 11 21 21 56 - 4 - 3 - - - 1

Chiapas 60 110 104 240 3 12 3 11 4 5 7 15

Chihuahua 47 173 138 351 2 22 5 19 - - 1 1

Distrito Federal 339 962 688 1 651 24 54 68 118 1 3 1 4

Durango 43 132 97 228 1 12 6 26 - - - -

Guanajuato 103 260 181 397 4 21 13 32 1 4 - 1

Guerrero n.e. 99 94 349 n.e. 13 13 17 n.e. 3 3 5

Hidalgo 94 228 167 401 7 18 10 22 1 10 2 5

Jalisco 127 415 243 735 15 28 37 68 - 3 - 8

México 332 995 792 1 743 9 60 53 64 - 4 2 2

Michoacán 55 188 156 347 10 16 20 54 - - - 2

Morelos 28 92 81 173 3 3 3 14 - 1 - 4

Nayarit 16 44 40 75 2 5 11 10 - - - 2

Nuevo León 22 120 79 346 1 16 9 15 - 1 1 2

Oaxaca 73 149 115 318 6 15 21 37 3 15 7 17

Puebla 209 508 405 905 15 32 27 43 1 4 2 2

Querétaro 28 60 49 159 1 7 1 11 - - - 1

Quintana Roo 38 93 57 137 7 11 12 16 4 4 6 6

San Luis Potosí 48 165 139 352 7 14 18 13 1 9 - 7

Sinaloa 19 60 61 122 3 11 7 14 - 2 - -

Sonora - - - 97 5 3 5 8 - 1 - 1

Tabasco 24 76 60 225 1 9 5 11 - 6 2 14

Tamaulipas 41 123 119 256 2 5 6 14 - 3 2 6

Tlaxcala 30 71 72 172 1 7 3 22 1 1 - 1

Veracruz 144 336 318 763 11 24 28 62 3 14 5 33

Yucatán 40 126 104 177 3 8 15 21 - 2 - 7

Zacatecas 18 64 33 103 1 2 - 10 - - - 1

TOTAL 2 079 5 937 4 604 11 303 148 446 413 773 22 98 42 149

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum. Acum.

Sem.Sem. Acum.Sem.Acum.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 5 del 2005

2005 2005 2005

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

24

Mordeduraspor otros mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

Sistema de vigilancia epidemiológica de la Tuberculosis hasta Diciembre del 2004

CASOS 2° trimestre CASOS Junio ACUMULADOS

Aguascalientes 17 79 7.7 Menos de 1 10 0.1 5 2 3 -Baja California 198 1 371 47.8 1 - 4 226 1.4 119 10 97 -Baja California Sur 25 109 22.3 5 - 9 195 1.2 88 4 103 -Campeche 21 107 14.0 10 - 14 314 2.0 187 8 119 1Coahuila 82 427 17.0 15 - 19 936 6.0 808 17 110 1Colima 23 109 18.7 20 - 24 1 568 10.0 1 357 18 192 2Chiapas 135 996 22.9 25 - 44 5 399 34.4 4 574 53 770 1Chihuahua 27 245 7.3 45 - 49 1 246 7.95 1 081 7 157 1Distrito Federal 106 636 7.2 50 - 59 2 313 14.76 2 022 12 278 -Durango 42 199 12.8 60 - 64 981 6.26 883 3 95 5Guanajuato 56 299 5.9 65 y más 2 458 15.68 2 231 6 216 1Guerrero 222 1 144 35.2 Ignorada 26 0.17 23 - 2 -Hidalgo 31 247 10.4 TOTAL 15 672 100 13 378 140 2 142 12Jalisco 129 680 10.1México 69 596 4.1Michoacán 63 308 7.3Morelos 24 179 10.5Nayarit 50 280 28.3Nuevo León 178 969 23.2Oaxaca 155 789 21.4Puebla 71 425 7.8Querétaro 27 202 12.8Quintana Roo 21 93 8.8San Luis Potosí 88 426 17.8Sinaloa 111 623 22.7Sonora 111 627 25.6Tabasco 81 412 20.1Tamaulipas 159 996 32.1Tlaxcala 14 66 6.3Veracruz 336 1 808 24.9Yucatán 21 142 8.0Zacatecas 13 83 5.9

TOTAL 2706 15 672 14.9

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, EPI-TB. DGE/SSA.* Por cada 100 000 habitantes.

ENTIDAD INCIDENCIA*

Casos de tuberculosis por grupos de edad ylocalización, acumulado hasta Diciembre del 2004

Tuberculosis todas formas por entidad federativahasta Diciembre del 2004

Tuberculosis según método de diagnóstico en porcentaje Estados Unidos Mexicanos, Diciembre del 2004

CASOS % PULMONAR MENÍNGEA OTROS IGN.EDAD

Vigilancia Epidem

iológica Semana 6, 2005

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.EPI-TB. Procesó: DGE.

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. EPI-TB. Procesó: DGE.

20.42%

6.99%

1.79%

0.56%

70.24%

BaciloscopíaCultivoHistopatologíaOtrosIgnorado

25

Page 26: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 200526

“En el quehacer epidemiológico diario de un epidemiólogo se representan situaciones que se pueden medir, calcular, proyectar e inferir, entre otras, pero hay algunas situaciones que se llegan a sentir, las presentes “Reflexiones Epidemiológicas” son mi sentir en el trayecto de 10 años dedicado a esta actividad, las cuales quiero compartir con ustedes compañeros epidemiólogos.”

DR. JOSÉ BERNARDO LUNA VARELA

Epidemiólogo Estatal de Nayarit

LLa Epidemiología y la Medicina preventiva son un matrimonio que no se puede divorciar.

PPara poder cortar la cadena de transmisión de los padecimientos trans-misibles, hay que buscar su punto más débil y atacarlo.

LLa Epidemiología es la conciencia de los programas de salud.

PPara fortalecer los programas de salud, no es indispensable emplear nuevas estrategias, si no encontrar nuevos abordajes.

IInformar, sin fundamentos, no es de epidemiólogos.

LLa silla del epidemiólogo no es cómoda.

EEn las ciudades, hay población que esta tan cerca de los hospitales, pero tan lejos de los beneficios de la medicina preventiva.

LLa vigilancia epidemiológica sin estructura es reactiva, con estructura sería activa.

LLa transición de las enfermedades infecciosas a crónico-degenerativas reba-só a la transición de la medicina curativa a la preventiva.

VVivir en la “modernidad” de las zonas urbanas cobra su precio en la salud de sus pobladores.

AAedes aegypty un mosquito 100% criado en casa.

LLos buenos equipos de trabajo se forman, no se imponen.

LLos logros en el programa de atención a la salud del niño, han sido un gran salto para la salud pública y un pequeño reconocimiento a las enfermeras.

TTuberculosis pulmonar, problema de salud pública que requiere el esfuerzo a todo pulmón del personal de salud.

Page 27: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

Vigilancia Epidemiológica Semana 6, 2005 27

LLa Epidemiología es una actividad ingrata, ya que requiere de dar mucho y recibir poco, pero es la forma de vida de un numero reducido de médicos.

LLa calidad en el llenado del formato SUIVE, no se lee en ningún manual, se lleva en el corazón del personal de salud de hacer las cosas bien y a la primera.

EEn productividad del personal, es mejor obtener resultados, que mantener permanencia en la jornada laboral.

EEn epidemiología nos emocionamos con nuestro trabajo.

UUn brote de enfermedad en una comunidad, es la manifestación mas evi-dente de la debilidad en la vigilancia epidemiológica activa.

LLa epidemiología es compleja, pero una vez que se le encuentra su lado sue-le ser muy generosa.

LLa vacunación es uno de los principales programas de salud pública que reduce las inequidades para el aumento en la esperanza de vida de millones de niños.

LLa epidemiología tiene una función vital en el cuerpo de la salud pública.

AAplicar una vacuna, no es sólo palotear en el censo nominal y tener una cobertura alta.

LLa mayor parte de los riesgos para la salud no están cerca de las personas, si no las personas se acercan a ellos.

EEn la notificación inmediata de casos, hay gente que sabe lo que tiene que hacer,pero no hace lo que debiera de hacer.

LLa notificación oportuna, esencia de la acción inmediata.

DR. JOSÉ BERNARDO LUNA VARELAEpidemiólogo Estatal de Nayarit

Page 28: violencia 1era parte - Gob · 2018. 9. 4. · Por su parte, la ENDIREH 2003, le-vantada en hogares, registró que 47 de cada 100 mujeres mayores de 15 años que conviven con su pareja

E P I D E M I O L OG Í AS I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDr. Javier Dávila Torres

Subdirector de Regulaciónde Servicios de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Norberto Manuel Heredia Jarero Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesDr. Javier Cabral Soto

Coordinador del Programa IMSS-Oportunidades

DIFLic. Angélica Elizondo Riojas

Directora de Protección a la Infancia

SECRETARÍA DE MARINAContralmirante S.S.N.M.C.Cir. Gral.

Carlos Enrique Gómez Llata y TavizónDirector General Adjunto de Sanidad Naval

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Lic. Ma. del Consuelo González GarzaSubdirectora de Bienestar Social

IMSSDr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo

Titular de la Coordinación de Salud Pública

PEMEXDr. Carlos Nava Esquivel

Subgerente de Servicios de Salud

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDr. Pablo Kuri Morales

COEDITORES

Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaDra. Patricia Cravioto Quintana

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Luis Anaya López, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Patricia Cravioto Quintana,C.P. Norberto Launízar, Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma

COORDINACIÓN EDITORIAL

Dra. Verónica Carrión Falcón, Ing. Vicente Cruz Cruz, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna

M. en C. Arturo Revuelta H., Biól. José Cruz Rodríguez Martínez

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Jorge Fortino Astorga Gutiérrez, C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, C. María del Carmen Guzmán Enríquez, Dra. Norma Luna Guzmán,

Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. María de los Ángeles Martínez Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Coordinación General: Lic. Juan Samuel Gómez GómezLic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 56-64-04-26; Telfax 55-93-19-00 y 55-93-42-53

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]

Este boletín se terminó de imprimir en Talleres Gráficos de México, con un tiraje de 3 500 ejemplares