Violencia

2
Violencia. La violencia es un fenómeno social, económico y /o cultural que se va arraigando a la vida humana. Esta es generalizada ya que alcanza a todos los sectores sociales. Se puede considerar como fenómeno social, producido por distintos factores negativos, que se dan entre el individuo y la sociedad, estos factores pueden ser la pobreza, falta de empleo, etc. Podemos decir que nos encontramos ante una situación violenta cuando una o varias personas someten a otra u otras, convirtiéndolas en víctimas de un maltrato que puede llegar a ser físico, psicológico o moral. La organización mundial de la salud define violencia como “el uso de la fuerza o el poder físico de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo, o comunidad, que cause o tenga posibilidades de causar lesiones, muerte o daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones”. El instituto nacional de la mujer define violencia como “una conducta aprendida a partir de modelos familiares y sociales que utilizando la fuerza, recurre a ella para resolver conflictos interpersonales. Así se aprende a utilizar la violencia en la familia, en la escuela, en el deporte, en los medios de comunicación. El vínculo caracterizado por el ejercicio de la violencia se denomina relación de abuso”. Legislación uruguaya define violencia doméstica “toda acción u omisión directa o indirecta que por cualquier medio menoscabe, limitando y legítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos, de una persona causada por otra, con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho”. La violencia se puede dar de diferentes formas, estas son: Violencia física: Acción, omisión o patrón de conducta que dañen a integridad corporal de una persona. Violencia psicológica o emocional. Toda acción u omisión dirigida a perturbar, degradar o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de una persona mediante la humillación, intimidación, aislamiento o cualquier otro medio que afecte la estabilidad psicológica o emocional.

Transcript of Violencia

Page 1: Violencia

Violencia.

La violencia es un fenómeno social, económico y /o cultural que se va arraigando a la vida humana. Esta es generalizada ya que alcanza a todos los sectores sociales. Se puede considerar como fenómeno social, producido por distintos factores negativos, que se dan entre el individuo y la sociedad, estos factores pueden ser la pobreza, falta de empleo, etc.

Podemos decir que nos encontramos ante una situación violenta cuando una o varias personas someten a otra u otras, convirtiéndolas en víctimas de un maltrato que puede llegar a ser físico, psicológico o moral.

La organización mundial de la salud define violencia como “el uso de la fuerza o el poder físico de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo, o comunidad, que cause o tenga posibilidades de causar lesiones, muerte o daños psicológicos, trastorno del desarrollo o privaciones”.

El instituto nacional de la mujer define violencia como “una conducta aprendida a partir de modelos familiares y sociales que utilizando la fuerza, recurre a ella para resolver conflictos interpersonales. Así se aprende a utilizar la violencia en la familia, en la escuela, en el deporte, en los medios de comunicación. El vínculo caracterizado por el ejercicio de la violencia se denomina relación de abuso”.

Legislación uruguaya define violencia doméstica “toda acción u omisión directa o indirecta que por cualquier medio menoscabe, limitando y legítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos, de una persona causada por otra, con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho”.

La violencia se puede dar de diferentes formas, estas son:

Violencia física: Acción, omisión o patrón de conducta que dañen a integridad corporal de una persona.

Violencia psicológica o emocional. Toda acción u omisión dirigida a perturbar, degradar o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de una persona mediante la humillación, intimidación, aislamiento o cualquier otro medio que afecte la estabilidad psicológica o emocional.

Violencia sexual: Toda acción que imponga o induzca comportamientos sexuales a una persona mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción, manipulación, amenaza o cualquier otro medio que anule o limite la libertad sexual.

Violencia patrimonial :Toda acción u omisión que con legitimidad manifiesta implique daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de ley , bienes, instrumentos de trabajo, documentos o recursos económicos destinada a coaccionar la autodeterminación de otra persona.Si se dan estos fenómenos es violación de derechos de las personas, el que manifiesta violencia no reconoce que su víctima tenga derechos.Existe un ciclo en el cual se da la violencia y está compuesto de fases, el ciclo es el siguiente:

Page 2: Violencia

Este ciclo se corta cuando ambas partes o una de ellas (por lo general la víctima) pide ayuda a un tercero, se da cuenta del fenómeno y se auxilia.