Violencia

4

description

Violencia, Vínculos y Soluciones Desgraciadamente la violencia es un tema que nos involucra a todos. Los esperamos el 7 de agosto Maurizio Andolfi

Transcript of Violencia

Page 1: Violencia
Page 2: Violencia

MAURIZIO ANDOLFI Médico cirujano Neurosiquiatra infantil Psicoterapeuta familiar

Maurizio Andol� nació en Roma en el 1942. Estudió medicina y neurosiquiatria infantil en la Universidad “La Sapienza” de Roma. Vivió durante algunos años en New York City y estudió en las más prestigiosas universidades e institutos de terapia familiar en los Estados Unidos: la Family Study Section del Albert Einstein College of Medicine, el Ackerman Family Therapy Institute de New York, la Child Guidance Clinic de Filadel�a con Minuchin y Haley, el Hanemann Medica College de Filadel�a con Israel Zwerling y la Madison University con Carl Whitaker.

Desde hace 45 años se dedica a la terapia familiar; desarrolló un modelo original de Terapia Familiar Multigeneracional. Ha intentado con pasión y obstinación incluir al niño en el pensamiento y en la praxis clínica de los terapeutas familiares así como incluir al padre en las teorías psicológicas y en la clínica, utilizando el triángulo como base de cada una de las exploraciones en el mundo de las relaciones familiares.

Maurizio Andol� ha llevado a cabo consultas familiares prácticamente en todo el mundo, enseñando a centenares de terapeutas cómo observar y aprender de la terapia en vivo más que de los libros. Ha fundado tanto en Italia como en el extranjero, Institutos de Terapia Familiar y Asociaciones sobre la familia y desde hace más de treinta años dirige practicum de formación sobre las desventajas profesionales del terapeuta, en inglés, español y francés.

La concepción que el Dr. Andol� tiene de la familia ha sido siempre el de un sistema abierto, incluyendo en la terapia a las familias de origen, a los amigos, los miembros de la comunidad e incluso a los animales domésticos. Ha desarrollado sus participaciones en contextos sociales marginados, realiza intervenciones en crisis a domicilio y terapia de red en contextos sociales en desventaja, partiendo de sus experiencias juveniles en el South Bronx. En varias ocasiones el Dr. Maurizio Andol� ha estado en México impartiendo diferentes talleres y conferencias acerca de su Modelo de trabajo: La Terapia Familiar Multigeneracional (TFM).

Grupo Horizonte invitó a este destacado personaje y a la Accademia di Terapia della Familia di Roma a impartir en la Ciudad de México el Diplomado en Terapia Familiar Multigeneracional, con el mismo programa y el Certi�cado que se obtiene en Roma. Este inició el 14 de marzo de 2014 y concluirá el 8 de agosto de 2015, con el último módulo que será impartido por el Dr. Andol�, quien hará entrega de los Certi�cados a los participantes del Diplomado. Además nos honrará con la impartición del Taller titulado “Violencia: Vínculos y Soluciones”, el viernes 7 de agosto. Este evento estará abierto al público.

Page 3: Violencia

Desgraciadamente la violencia es un tema que nos involucra a todos ya que ha aumentado de manera exponencial en las relaciones humanas en general. Pensamos en el aumento de la violencia en casa, en la escuela con los fenómenos de Bullying, la violencia virtual que crece constantemente entre adolescentes y preadolescentes, para llegar �nalmente al tema de la violencia doméstica y hasta la violencia entre fanáticos religiosos.

¿Qué tenemos que hacer con la violencia en la terapia familiar? indudablemente es un tema complejo y por lo tanto tendría que ser mirada de una manera sistémica, de tal forma que el terapeuta pueda ver no solamente los comportamientos violentos, sino lo que estos representan.

Por lo tanto, el tema en terapia no es el de reducir o bloquear los actos violentos sino mas bien seguir su trayectoria, comprender los componentes intergenera-cionales, sus efectos y los aspectos que están ligados al sentimiento de fracaso y de impotencia.

La impotencia es mucho mas importante que detenerse en el acto violento en sí mismo, ya que se le considera siempre un acto interpersonal. Si pensamos en la violencia llevada a cabo por adolescentes, a menudo los muchachos se convierten en un brazo armado de los con�ictos entre los padres, a través de los con�ictos entre las generaciones.

Si queremos mirar en una perspectiva positiva el comportamiento violento, podemos imaginar que la violencia es una energía contraria, por lo que el objetivo no es bloquearla o contrastarla, sino más bien, utilizarla transformándola en una energía positiva.

Lo que quisiéramos que sucediera en terapia, sobretodo en jóvenes que están en etapa de crecimiento, es poder sustituir la violencia con un sentido de pertenencia, un sentido de contención afectiva y de redescubrimiento del amor y del respeto recíproco de las familias.

Muchas gracias, los esperamos el 7 de agosto

Maurizio Andolfi

Page 4: Violencia