Violencia de género

17
Violencia de género 2011

Transcript of Violencia de género

Violencia de género2011

Violencia de Género 2011

En esta presentación veremos varios puntos relacionados con la violencia de género. La misma esta dividida de la siguiente manera:

1 .- Definiciónes

2.- Tipos de Violencia

3.- Consecuencias

4.- Estadísticas

Jose Mortarini

2

DEFINICIONES

Jose Mortarini

3

Definición

La violencia es un comportamiento deliberado y consciente, que puede provocar daños corporales o mentales a la víctima. El término proviene del latín violentĭa y está vinculado a la acción que se ejecuta con fuerza o brusquedad, y que se concreta contra la voluntad o el gusto del prójimo.

La violencia de género es aquella que se ejerce de un sexo hacia otro. Por lo general, el concepto nombra a la violencia contra la mujer, donde el sujeto pasivo es la persona del género femenino. En este sentido, también se utilizan las nociones de violencia machista, violencia de pareja y violencia doméstica. Los casos de violencia familiar o violencia en el hogar no suelen ser denunciados por vergüenza o temor.

Jose Mortarini

4

De todas formas, la violencia de género incluiría también las agresiones físicas y psíquicas que una mujer puede ejercer sobre un hombre. En cambio, la idea no contemplaría los comportamientos violentos entre personas del mismo sexo.

TIPOS DE VIOLENCIA

Jose Mortarini

5

Tipos de Violencia

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía, entre otras muchas causas.

Tipos de Violencia

Física

Psicológica•Económica•Social

Sexual

Jose Mortarini

6

Violencia Física

La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica. Jose Mortarini

7

Violencia Psicológica

La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado sufrimiento psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y manipulaciones para lograr sus fines.

Económica: es en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales).

Social: es en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.

Jose Mortarini

8

Violencia Sexual

“Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión” (Alberdi y Matas, 2002). Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física. Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían dentro del matrimonio.

Jose Mortarini

9

CONSECUENCIAS

Jose Mortarini

10

Jose Mortarini

11

Violencia contra la

mujer

Psicológicos Físico Sexual

Consecuencias en la salud

expresados en:

Jose Mortarini

12

Resultados fatales como

Muerte

Mortalidad materna Suicidio

Contagios

H.I.V.

Jose Mortarini

13

Resultados no fatales

Salud mental

Baja autoestima, Abuso de sustancias

Lesiones

Salud física

Complicaciones de embarazo, problemas sexuales, embarazo no deseado, aborto

espontaneo y problemas

ginecológicos

ESTADÍSTICAS

Jose Mortarini

14

Jose Mortarini

15Estadísticas

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 20070

10

20

30

40

50

60

70

80

54

63

5054

71 72

59

68

43

VICTIMAS POR AÑO

Jose Mortarini

16

I nforme Femicidios en Argentina Primer Semestre 2011 Esposos- Parejas- Novios

58 EX esposos- Parejas-Novios 27 Hermanos/ Hermanastros 1 Padres/ Padrastros 7 Otros familiares 13 Vecinos/ Conocidos 13 Sin vinculo aparente 32

Estadísticas

Cabe destacar que, según distintas estadísticas, una de cada cuatro mujeres ha sufrido alguna violación, mientras que unos 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales.

Referencias

Tabla de Contexto: Definiciones Tipos de Violencia Consecuencias Estadísticas

Enlaces ExternosDocumento PropioLink http.

Jose Mortarini

17