Violencia de Genero

6
VIOLENCIA DE GENERO: ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS Juan José Ruiz Sánchez Psic ólogo Clínico. 2005 Equipo de Salud Mental de Úbeda Jaén). Teléfonos: 953790816--953790890 INDICE DE LA EXPOSICIÓN: 1. ¿Qué entendemos por género? 2. Cambio social y género en España 3. La violencia de género en España: Cifras y medidas legales 4. Las causas de la violencia de género: Causas sociales y psicológicas. 5. Ayuda a las victimas. 6. Ayuda psicológica a los maltratadores. 7. Prevención de la violencia de género. 1

description

ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS

Transcript of Violencia de Genero

Page 1: Violencia de Genero

VIOLENCIA DE GENERO: ASPECTOS SOCIALES Y PSICOLÓGICOS

Juan José Ruiz Sánchez Psicólogo Clínico. 2005 Equipo de Salud Mental de Úbeda Jaén). Teléfonos: 953790816--953790890

INDICE DE LA EXPOSICIÓN:

1. ¿Qué entendemos por género?

2. Cambio social y género en España

3. La violencia de género en España: Cifras y medidas legales

4. Las causas de la violencia de género: Causas sociales y psicológicas.

5. Ayuda a las victimas.

6. Ayuda psicológica a los maltratadores.

7. Prevención de la violencia de género.

1

Page 2: Violencia de Genero

1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR GÉNERO?:

1-Las diferencias sexuales entre hombres y mujeres se refieren a aspectos biológicos. (Por ejemplo los órganos sexuales y forma corporal distintos entre ambos sexos)

2-Las diferencias de género se refieren a los rasgos y conductas culturalmente asignados a los hombres y mujeres. (Por ejemplo el considerar que las mujeres son mas emocionales y los hombres mas racionales, o que los hombres deben ser los cabezas de familia y aportar el dinero de su trabajo para la familia y la mujer dedicarse a las labores de ama de casa y la educación de los hijos).

3-Los esteriotípos de género condicionan los prejuicios sociales y personales hacia un género en razón de su identidad sexual y dan lugar a discriminación y prejuicios hacia ese genero.

4-ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LAS DIFERENCIAS SEXUALES DE ORIGEN BIOLÓGICO NO PRODUCEN LAS DIFERENCIAS DE GENERO DE MANERA DIRECTA, SINO QUE LA IMPORTANCIA, EL VALOR, LAS OPORTUNIDADES Y LA CONSIDERACIÓN DE LOS GENEROS DEPENDEN DE VALORES SOCIALES Y PERSONALES.

2. CAMBIO SOCIAL Y GENERO EN ESPAÑA:

2

LA BIOLOGÍA Y EL CUERPO FISICO

DIFERENCIAS SEXUALES ENTRE HOMBRE Y MUJER

LOS PAPELES QUE LA SOCIEDAD DA A LOS DOS SEXOS

DIFERENCIAS DE FUNCIONES Y VALOR

PAPELES CULTURALMENTE DADOS DE MANERA RIGIDA

PRODUCEN:-Prejuicios-Discriminación negativa

Page 3: Violencia de Genero

1-La sociedad española ha experimentado en las últimas décadas un proceso intenso de cambio político, económico y cultural. Uno de los mayores efectos de ese cambio de modernización es la disminución de la discriminación de los papeles y oportunidades de las mujeres respecto a los hombres.

2-Las mujeres españolas más jóvenes han reducido su compromiso exclusivo a ocupar un lugar confinado a las tareas domesticas y la reproducción; y han elevado su nivel educativo (de hecho ya existen más universitarias que universitarios) y han ido solucionando su cese laboral por motivo de embarazo.

3-Uno de los resultados del anterior proceso es la reducción de la dependencia de las mujeres con respecto a los hombres.

4-Todo ello repercute positivamente sobre la forma y estilo de vida de las mujeres, por ejemplo la esperanza de vida de las españolas es mayor que la de los españoles.

5-Los poderes políticos, los hombres y mujeres que se escudan en la tradición de los papeles anteriores y las personas que conviven con ellos están expuestos a conflictos y graves problemas ante este cambio social.

3. LA VIOLENCIA DE GENERO EN ESPAÑA: CIFRAS Y MEDIDAS LEGALES

3

CAMBIOS SOCIOPOLÍTICOS EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

-Ha disminuido la discriminación negativa de las mujeres-Ofrece mas oportunidades a las mujeres

LAS MUJERES MAS FAVORECIDAS POR ESE CAMBIO: LAS JOVENES

¿En qué?:1-Mas posibilidades que la ama de casa a la realización personal2-Elevado nivel educativo3-Mejor acceso al mercado trabajo

MAYOR EFECTOREDUCCIÓN DE LA DEPENDENCIA A LOS HOMBRES

MEJORA SU CALIDAD DE VIDA

Precio del cambio en la mujer

-Conflictos con varones, mujeres y poderes más tradicionales. Violencia

Page 4: Violencia de Genero

1-En 2003, se presentaron 50.060 denuncias, el doble que en el 2001. Otro dato es que existe una gran franja de violencia doméstica que no emerge. Hay una constante en los tres años: que el 75 por ciento de mujeres muertas no había denunciado una situación de maltrato o de amenaza de muerte. El año 2003 un "año negro", con 81 mujeres asesinadas por este motivo, mientras que en lo que va de año esta cifra alcanza ya las veinticinco víctimas mortales (Mayo 2004)

2-Es imposible cuantificar la violencia de género que no emerge. Encuestas realizadas por diferentes instituciones públicas a la población femenina demuestran que hay una franja muy importante de mujeres que manifiesta haber sufrido en algún momento o sufrir habitualmente violencia por parte de su pareja.

3-En la administración de Justicia se está muy lejos todavía de alcanzar la igualdad de oportunidades en los ámbitos de decisión de poder. No hay paridad en el órgano de gobierno de los jueces porque de 20 vocales sólo dos son mujeres, a pesar de que las juezas son un 42 por ciento en la carrera judicial.

4-Antes, muchas mujeres soportaban y aguantaban, era la moral tradicional y ahora muchas mujeres toman conciencia y deciden separarse, incluso sin haber interpuesto una denuncia, y encuentran la muerte.

5-No hay ningún dato que nos lleve a formular que ahora hay más casos de malos tratos o de violencia sexista que hace 20 años, lo que sucede es que ahora se denuncian más y se conoce mejor gracias a la contribución de los medios de comunicación.

6-Los jueces españoles podrán imponer, desde el próximo 1 de octubre y si así lo estiman oportuno, el uso obligatorio de pulseras electrónicas de localización para agresores condenados por casos de violencia de género, gracias a la entrada en vigor de la nueva reforma del Código Penal.

7-En aquellos casos "de extrema gravedad" la protección policial de las víctimas acogidas a una orden de protección podrá ser permanente, mientras que para aquellas situaciones que no alcancen este grado de riesgo se apostará, entre otras, por medidas como la distribución de teléfonos móviles. El estudio individualizado de cada uno de los casos de este tipo, y una mejora en la coordinación entre jueces y fiscales serán otras de las medidas propuestas, se verán completadas por el decálogo de actuaciones que al respecto aprobó recientemente el Gobierno como paso previo a la aplicación de la futura Ley Integral contra la Violencia de Género.

8-La educación tiene que ser el pilar esencial para combatirla. Hay que invertir en educación, sabiendo que es una posible solución a largo plazo. Educar a los menores en igualdad asegurará un futuro sin violencia.

9-La sociedad no puede renunciar a la reinserción social de los maltratadores. La Constitución establece que una de las finalidades de la pena es la reinserción social de los condenados. Hay escasez de recursos tienen que ir destinados prioritariamente a la prevención y a la protección y las ayudas sociales para las víctimas. Muchas mujeres, después de tener toda la información y de haber obtenido ayuda psicológica, deciden que quieren seguir conviviendo con sus agresores y han pedido que puedan ser tratados. Este es un terreno de la libertad de las personas que hemos de respetar, siempre que la víctima tenga toda la información de qué puede hacer.

LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO: CAUSAS SOCIALES Y PSICOLÓGICAS (PERSONALES)

4

1.CAUSAS SOCIALES

Page 5: Violencia de Genero

5

1.Un sistema de intereses socio-politicos, educativos, culturales y familiares que ha considerado la superioridad de los hombres sobre las mujeres.

2.Ha creado unos papeles rígidos que asignan al hombre el poder y control y a la mujer la sumisión, dependencia y aceptación.

Afectan a la SOCIALIZACION : Al aprendizaje social de los papeles de hombre y mujer

Femenina Masculina

1.Papel de la mujer como cuidadora del hogar guiada por el amor romántico y el culto a la atracción física-corporal

2.Potenciación del anterior papel mediante la publicidad, medios de comunicación, etc.

1.Papel del hombre como portador de la autoridad y mando, donde la violencia puede ser legítima

2. Masculinidad relacionada con el control de la emociones, la potencia (física, sexual e intelectual), el poder y el control

Interiorización y aprendizaje de esos papeles en el medio familiar y cultural