Violencia de géneros

9
Violencia de Géneros Integrantes: Yessenia Escobar Kattiza Salinas Yesenia Cabrera Claudio Rojas Docente: Favio Vera TRABAJO SOCIAL 2013-1.

Transcript of Violencia de géneros

Page 1: Violencia de géneros

Violencia de Géneros

Integrantes:Yessenia EscobarKattiza SalinasYesenia CabreraClaudio Rojas

Docente: Favio VeraTRABAJO SOCIAL 2013-1.

Page 2: Violencia de géneros

INTRODUCCIÓN• Toda la violencia se desarrolla a través de una situación de

dominación-sumisión en la que alguien más poderoso y fuerte intenta someter a alguien más débil a la fuerza. En el caso de la violencia contra las mujeres, la desigualdad de éstas con respecto a los hombres está en el origen del problema. Nuestra sociedad está estructurada según las distintas funciones atribuidas a uno y otro sexo: las del hombre, basadas en la fuerza, la virilidad, el poder y la ambición; y las de la mujer, centradas en aspectos que no llevan ni al éxito ni al poder y que son socialmente consideradas inferiores a las masculinas.

Page 3: Violencia de géneros

VIOLENCIA DE GÉNEROS

• La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico y psicológico.  De acuerdo a Naciones Unidas, el término es utilizado «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género.

Page 4: Violencia de géneros
Page 5: Violencia de géneros

2%23%

75%

Porcentaje

Hombres mal-tratados por su parejaViolencia cruzadaMujeres mal-tratadas por su pareja

Page 6: Violencia de géneros

GÉNERO• Resulta complejo determinar la evolución teórica del

término “género” en las ciencias sociales, expresión derivada del anglicismogender. La categoría de género tendría sus raíces en los debates antropológicos y sociológicos de la primera mitad del siglo XX que indicaban que la conducta humana era aprendida y no se encontraba predefinida por los genes, mientras que la inserción del concepto dentro del campo de las ciencias sociales sería posterior. 

Page 7: Violencia de géneros

TIPOS DE VIOLENCIA• Violencia psicológica• Violencia física• Violencia patrimonial• Violencia económica• La violencia sexual

Page 8: Violencia de géneros

MODALIDADES DE VIOLENCIA

• Violencia Familiar• Violencia Laboral• Violencia Docente• Hostigamiento Sexual• Acoso Sexual• Violencia en la Comunidad• Violencia Institucional• Violencia obstétrica

Page 9: Violencia de géneros

CONCLUSIÓN• La violencia, nos remite desde la etiología de la palabra al concepto

de fuerza, y el uso de la fuerza se relaciona con el concepto de poder. Históricamente la violencia siempre ha sido un medio para hacer ejercicio del poder, relacionada con el predominio a través de la fuerza. Por tal motivo, podemos entender por violencia a cualquier manifestación de abuso físico y/o psicológico que se lleve a cabo en relaciones desiguales de poder. Una conducta violenta siempre alude a una lucha de poderes y el daño se manifiesta tanto a nivel físico (el más evidente), psíquico o emocional.

• Los principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza. Pero dada la complejidad y variedad del fenómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones globales.