Violencia Domestica y Economica

5
QUE ES VIOLENCIA ECONOMICA Y CASOS EN QUE PROCEDE SEGÚN LA LEY: Según lo establecido en el art octavo de la LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, Comete delito de violencia económica contra la mujer quien, dentro del ámbito público o privado, incurra en una conducta comprendida en cualquiera de los siguientes supuestos en cuyos casos procede violencia Económica: a) Quien Menoscabe, limite o restrinja la libre disposición de sus bienes o derechos patrimoniales o laborales b) Quien Obligue a la mujer a suscribir documentos que afecten, limiten o restrinjan su patrimonio o lo pongan en riesgo; o que lo eximan de responsabilidad económica, penal, civil o de cualquier otra naturaleza. c) Quien Destruya u oculte documentos justificativos de dominio o de identificación personal, o bienes, objetos personales, instrumentos de trabajo que le sean indispensables para ejecutar sus actividades habituales. d) Quien Someta la voluntad de la mujer por medio del abuso económico al no cubrir las necesidades básicas de ésta y la de sus hijas e hijos. e) Quien Ejerza violencia psicológica, sexual o física sobre la mujer, con el fin de controlar los ingresos o el flujo de recursos monetarios que ingresan al hogar. La persona responsable de este delito será sancionada con prisión de cinco a ocho años, sin perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias.

description

docuento donde se habla sobre los tipos de violencia

Transcript of Violencia Domestica y Economica

Page 1: Violencia Domestica y Economica

QUE ES VIOLENCIA ECONOMICA Y CASOS EN QUE PROCEDE SEGÚN LA LEY:

Según lo establecido en el art octavo de la LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER,

Comete delito de violencia económica contra la mujer quien, dentro del ámbito público o privado, incurra en una conducta comprendida en cualquiera de los siguientes supuestos en cuyos casos procede violencia Económica:

a) Quien Menoscabe, limite o restrinja la libre disposición de sus bienes o derechos patrimoniales o laborales

b) Quien Obligue a la mujer a suscribir documentos que afecten, limiten o restrinjan su patrimonio o lo pongan en riesgo; o que lo eximan de responsabilidad económica, penal, civil o de cualquier otra naturaleza.

c) Quien Destruya u oculte documentos justificativos de dominio o de identificación personal, o bienes, objetos personales, instrumentos de trabajo que le sean indispensables para ejecutar sus actividades habituales.

d) Quien Someta la voluntad de la mujer por medio del abuso económico al no cubrir las necesidades básicas de ésta y la de sus hijas e hijos.

e) Quien Ejerza violencia psicológica, sexual o física sobre la mujer, con el fin de controlar los ingresos o el flujo de recursos monetarios que ingresan al hogar. La persona responsable de este delito será sancionada con prisión de cinco a ocho años, sin perjuicio de que los hechos constituyan otros delitos estipulados en leyes ordinarias.

SEGÚN AUTORES

Según Jacinto Goiburu López de Munain La violencia económica es producida por necesidades económicas del sujeto agravante, esta se encuentra regida dentro de la violencia de género, y hace referencia a la desigualdad en el acceso a los recursos económicos que deberían ser compartidos entre hombre y mujer como el derecho de propiedad o la educación de los hijos. hay otras violencias cuyos móviles son las enormes ganancias que puede producir ciertos sistemas económicos, como la explotación de la mujer.

Page 2: Violencia Domestica y Economica

Jacinto Goiburu Lopez de Munain (1996) Fuertes contra la violencia. Universidad de Salamanca. España.

Según Jesús Alfredo Whaley Sánchez denomina Tambien a la violencia económica como: Financiera, y puede tratarse de la apropiación o extracción del patrimonio del otro, control de ingresos, apoderarse de bienes inmuebles o muebles y despojo.

Tambien expresa que La violencia económica se podría considerar dentro de violencia doméstica, donde el abusador controla todo el caudal que ingresa sin importarle quién lo haya ganado, manipula el dinero, dirige, y es el dueño absoluto de todos los bienes muebles e inmuebles. Es un delito que afecta a numerosas mujeres y hogares y que se extiende irremediablemente hacia los hijos de las víctimas.

Jesús Alfredo Whaley Sánchez (2001) Violencia intrafamiliar: causas biologicas, psicologicas, comunicacionales e interaccionales. Editoria Plaza y Valdes. Mexico.

VIOLENCIA DOMESTICA

Según Jeffrey L. Son todos aquellos actos u omisiones que atentan contra la integridad física, psicológica o sexual o moral de cualquiera de los integrantes de la familia.

Cuando se hace referencia a las acciones no solo se señalan aquellas tnagibles o evidentes y que dejan huella corporal, sino también se incluyen los actos que lesionan la integridad psicoemosinal de los individuos, como la negligencia o las omisiones, teniendo repercusiones en las dos esferas de los individuos: la física y la emocional “que se reflejan en el estado de saluf de quien las vive o en los casis extremos de abandono”

Según este autor para que el maltrato se defina como tal, existen cinco características inherentes, como son:

1. Que sean recurrentes y constante, no solo único y aislado.2. Que sea intencional, es decir, con claridad en la conducta.3. Que implique un acto de poder o sometimiento: controlar a quien la recibe.

Page 3: Violencia Domestica y Economica

4. Tendencia a que cada vez sea mayor la gravedad de la lesión.5. Su resolución seria a partir de recibir apoyo profesional.

Jeffrey L. Edleson, Zvi C. Eisikovits (1997) Violencia doméstica:  la mujer golpeada y la familia. Ediciones Granica S.A. Argentina.

Según la Asociación Pro Derechos Humanos de España, la violencia familiar es la que se da en el círculo intrafamiliar, por lo cual también la denomina de esa forma. Aquí abarca varios tipos de violencia como la violencia contra la mujer, violencia contra la niñez y violencia contra el hombre.

Violencia contra la mujer: Se han tipificado las diversas formas que puede adquirir el maltrato doméstico contra las mujeres, estableciéndose los siguiente tipos o formas de maltrato:

FISICO: Violencia que comprende cualquier acto, no accidental, que provoque o pueda producir daños en el cuerpo de la mujer. PSIQUICO: La violencia mas difícil de delimitar; son todos aquellos actos que producen desvalorización o sufrimiento a la mujer. SEXUAL: violencia que imonga a la mujer una relación sexual contra su voluntad.

Violencia contra el hombre: Son los mismas tipificaciones anteriores (FISICA, PSIQUICA Y SEXUL) pero viceversa. La cual muy pocas veces se da, pero no quiere decir que no exista.

Violencia contra la niñez:

La violencia ejercida contra la mujer en el ámbito familiar rara vez aparece de forma aislada; Se ha demostrado que el maltrato a la mujer se extiende a los hijos en un porcentaje muy elevado. EL niño testigo de mujeres maltratadas padece en un alto porcentaje de estrés postraumático y tiene mas problemas emosionales, de aprendizaje y de comportamiento, problemas sociales que en definitiva, que los niños que crecen en un hogar no violento no padecen.

Asociación Pro Derechos Humanos de España (1999) La violencia familiar: actitudes y representaciones sociales. Editorial Fundamentos. España.

Page 4: Violencia Domestica y Economica

Según Jesús Alfredo Whaley Sánchez la Violencia Doméstica o familiar o Intrafamiliar , puede ser definida como el abuso físico, sexual o emocional que ocurre en una casa o por un miembro familiar a otro de la misma familia. La violencia puede ser:

VIOLENCIA FISICA

VIOLENCIA PSICOLOGICA

VIOLENCIA SEXUAL

VIOLEONCIA FINANCIERA O ECONOMICA

Jesús Alfredo Whaley Sánchez (2001) Violencia intrafamiliar: causas biologicas, psicologicas, comunicacionales e interaccionales. Editoria Plaza y Valdes. Mexico.