Violencia Intrafamiliar

10
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Definición VIF y pareja: Fenómeno en el que un grupo social doméstico mantiene una situación de amor y protección, una persona más débil que otra es víctima de un abuso físico o psíquico ejercido por esa persona en condiciones tales que resulte difícil la implementación de recursos de control social que regulen o impidan esa práctica por lo que tienden a repetirse Maltrato y abuso de los niños, maltrato a los ancianos y violencia hacia la mujer son las más comunes de VIF En Chile un 50,3% de las mujeres han experimentado situaciones de violencia de pareja alguna vez en la vida (16% violencia psicológica, 34% violencia física) o TIPOS DE VIOLENCIA: Física Psicológica Sexual Económica 1. VIOLENCIA FISICA Son los actos de fuerza que causan daño, dolor y sufrimiento físico en las personas, cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias sin considerar el tiempo que se necesita para su recuperación. 2. VIOLENCIA PSICOLOGICA Es todo acto u omisión que cause daño a la autoestima y salud mental de otros miembros de la familia, dolor

description

VIF

Transcript of Violencia Intrafamiliar

Page 1: Violencia Intrafamiliar

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Definición VIF y pareja: Fenómeno en el que un grupo social doméstico mantiene una situación de amor y protección, una persona más débil que otra es víctima de un abuso

físico o psíquico ejercido por esa persona en condiciones tales que resulte difícil la implementación de recursos de control social que regulen o impidan esa práctica por lo

que tienden a repetirse

Maltrato y abuso de los niños, maltrato a los ancianos y violencia hacia la mujer son las más comunes de VIF

En Chile un 50,3% de las mujeres han experimentado situaciones de violencia de pareja alguna vez en la vida (16% violencia psicológica, 34% violencia física)

o TIPOS DE VIOLENCIA:

Física Psicológica Sexual Económica

1. VIOLENCIA FISICA

Son los actos de fuerza que causan daño, dolor y sufrimiento físico en las personas, cualquiera que sea el medio empleado y sus consecuencias sin considerar el tiempo que se necesita para su recuperación.

2. VIOLENCIA PSICOLOGICA

Es todo acto u omisión que cause daño a la autoestima y salud mental de otros miembros de la familia, dolor como perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la autoestima de la mujer o del familiar agredido.

Page 2: Violencia Intrafamiliar

3. VIOLENCIA SEXUAL

Son todos aquellos actos de connotación sexual, directos o indirectos, perpetrados generalmente por el hombre contra la mujer, con el objeto de humillarla, degradarla y causarle sufrimiento.

4. VIOLENCIA ECONOMICA

Son todas las medidas tomadas por el agresor u omisiones que afectan la sobre vivencia de la mujer o hijos, con el despojo o destrucción de sus bienes personales de la sociedad conyugal.

o EFECTOS EN LA SALUD FISICA:

ENFERMEDADES GINECOLOGICAS: dolor crónico pelviano, flujo vaginal persistente, sangrado genital de origen disfuncional.

ABUSO Y DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y DROGAS

ETS Y SIDA

LESIONES CORPORALES: con arma blanca, quemaduras, mordidas, hematomas.

QUEJAS SOMATICAS: cefalea crónica, dolor abdominal, pélvico y muscular, fatiga crónica

CAMBIOS REPENTINOS DE PESO

EN EL EMBARAZO: Aumento de tabaquismo, aborto, control prenatal tardio, retardo de crecimiento, hemorragias del feto, muerte fetal y muerte materna

Page 3: Violencia Intrafamiliar

o EFECTOS EN LA SALUD MENTAL:

TRASTORNOS MENTALES: Animo, depresiones severas, TOC, crisis de pánico, Tr. de conducta alimentaria, Tr. del sueño, episodios psicóticos entre otros

SINDROME DE ESTRÉS POST TRAUMATICO

MIEDO, ANSIEDAD, VERGÜENZA, CONDUCTAS EXCESIVAMENTE DEPENDIENTES

ENURESIS Y ENCOPRESIS

SUICIDIO

o EFECTOS EN SALUD SEXUAL:

EMBARAZOS NO DESEADOS DISFUNCIONES SEXUALES ABORTO OBLIGADO PROHIBICION DE ANTICONCEPTIVOS ABUSO, ACOSO, VIOLACIONES FOBIAS SEXUALES Y DE LA SEXUALIDAD EN GENERAL.

Page 4: Violencia Intrafamiliar

o DETECCION:

1. DIVERSIDAD DE RAZONES PARA NO EXPRESAR MALTRATO

Peligro de seguridad Vergüenza y humillación Pensar que ella merece el maltrato Querer proteger a su pareja Falta de conciencia de sus síntomas físicos Creer que sus lesiones no son importantes

2. CRITERIOS PARAAPLICACION DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION:

Invitar a sentirse cómoda Demostrar interés Expresar comprensión Reconocer sentimientos y emociones Respetar decisiones Violencia no es normal Posibilitar la expresión emocional

Page 5: Violencia Intrafamiliar

CONSULTA MEDICA SALUD MENTAL

Con quienes Objetivos de la actividad

Acciones a realizar en la actividad Técnico o profesiona

l

Nº y Tiempo

actividades

Mujeres mayores de 15 años afectadas por VIF

50% de la demanda estimada.

Realizar diagnostico

Realizar acogida o primera respuesta

• Evaluación Médica y Diagnostico: evaluación de riesgo vital por recurrencia de la violencia.

• Indicaciones y prescripción farmacológica, si corresponde

• Psicoeducación (información y orientación)

• Derivación a otras instancias de protección o apoyo, si corresponde

• Referencia a grupos de autoayuda

• Denuncia según orientaciones

Medico General

1/ 30 minutos

Page 6: Violencia Intrafamiliar

CONSULTA DE SALUD MENTAL

Con quienes

Objetivos de la actividad

Acciones a realizar en la actividad

Técnico o profesional

Nº de actividades

Mujeres mayores de 15 años afectadas por VIF

100% de la demanda estimada.

• Realizar diagnostico

• Realizar acogida o primera respuesta

• Modificar factores psicosociales

• Definir procedimientos judiciales, policiales etc

• Evaluación y diagnostico psicosocial (evaluación de escalada de violencia y riesgo vital)

• Psicoeducacion (información y orientación) apoyo emocional, entrenamiento en resolución no violenta de conflictos.

• Derivación a otras instancias de protección o apoyo

• Referencia a grupos de autoayuda

• Denuncia si es pertinente

• Enfermera• Matrona• Asistente

social• Psicólogo• Otro

6/ 30 minutos

Page 7: Violencia Intrafamiliar

INTERVENCION PSICOSOCIAL GRUPAL

Con quienes

Objetivos de la actividad

Acciones a realizar en la actividad

Técnico o profesional

Nº de actividades

• Mujeres mayores de 15 años afectadas por VIF

• 60% de la demanda estimada.

• Realizar diagnostico

• Realizar acogida o primera respuesta

• Modificar factores psicosociales

• Definir procedimientos judiciales, policiales etc.

• Psicoeducacion (información para la toma de decisiones), apoyo emocional.

• Entrenamiento en recursos personales, familiares, sociales y legales.

• Motivación para participar en redes y grupos de autoayuda.

• Enfermera• Psicòlogo • Matrona• Asistente

social• Técnico

paramédico/ social

8/ 30 minutos aprox.

Page 8: Violencia Intrafamiliar

VISITA DE SALUD MENTAL

Con quienes Objetivos de la actividad

Acciones a realizar en la actividad

Técnico o profesional

Nº de actividades

• En domicilio de personas con riesgo vital por VIF

• 10% de la demanda estimada

• Realizar diagnostico social y familiar

• Realizar Intervención psicosocial, educativa y de apoyo

• Psicoeducacion (información para la toma de decisiones), apoyo emocional.

• Entrenamiento en recursos personales, familiares, sociales y legales.

• Motivación para participar en redes y grupos de autoayuda.

• Enfermera• Psicologo • Matrona• Asistente

social

• 2

Page 9: Violencia Intrafamiliar