Violencia y maltrato en el adulto mayor

20
VIOLENCIA Y MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR

description

Violencia y maltrato en el adulto mayor. DEFINICION DE MALTRATO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Violencia y maltrato en el adulto mayor

Page 1: Violencia y maltrato en el adulto mayor

VIOLENCIA Y MALTRATO EN EL ADULTO MAYOR

Page 2: Violencia y maltrato en el adulto mayor

“ Cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, practicado sobre personas de 65

y mas años, que ocurra en el medio familiar, comunitario o institucional, que vulnere o ponga en

peligro la integridad física, psíquica, así como el principio de autonomía o el resto de los derechos

fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente”

Consenso Nacional de Maltrato al Anciano 1995

DEFINICION DE MALTRATO

Page 3: Violencia y maltrato en el adulto mayor

De los grupos sociales definidos por edad y género que sufren diferentes formas de maltrato y violencia, es el de las personas mayores el que ha recibido menor atención hasta la fecha por parte de profesionales sanitarios y de cuidado, administradores, educadores, jueces, legisladores, policía, etc. 

Hoy en día estos casos se consideran un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas. No importa el nivel económico ni educativo de quien lo ejerce o lo padece.

ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES

Page 4: Violencia y maltrato en el adulto mayor

FACT0RES DE RIESGOAdulto Mayor Agresor Ambiente

* Edad avanzada, viudedad, sexo femenino.* Aislamiento social, antecedentes de maltrato doméstico, cambios frecuentes de domicilio y centro de salud.* Empeoramiento reciente de la salud, deterioro físico o cognitivo, demencia.* Trastornos del comportamiento: agitación, incontinencia.* Dependencia funcional, financiera o emocional.* Depresión, baja autoestima.

* Antecedentes de violencia familiar.* Aislamiento social, pobreza, rechazo de ayuda médica o asistencial.* Enfermedad mental o abuso de sustancias.* Enfermedad física crónica.* Sobrecarga del cuidador, física o emocional.* Dependencia de la víctima.

* Falta de recursos sociales.* Dificultades económicas.* Mala relación familiar previa.* Vivienda compartida.

Page 5: Violencia y maltrato en el adulto mayor

* MALTRATO FÍSICO

TIPOS E INDICADORES DE MALTRATO

“Uso de fuerza que puede resultar en lesión corporal,

dolor o daño y deterioro físico”.

Page 6: Violencia y maltrato en el adulto mayor

Indicadores de maltrato físico

• Queja de agresión física• Lesiones, cortes, heridas, magulladuras, laceraciones, hematomas, alopecias, quemaduras• Caídas y lesiones no explicadas• Fracturas múltiples• Heridas en zonas ocultas y con distinto grado de evolución• Desnutrición, deshidratación, pérdida de peso• Abuso/pérdida de recetas. Errores en la medicación• Falta de higiene personal y externa

Page 7: Violencia y maltrato en el adulto mayor

* MALTRATO PSICOLÓGICO

“Infligir angustia, dolor emocional o estrés, que denigran a la persona y le disminuyen su

dignidad, identidad y autoestima”.

Page 8: Violencia y maltrato en el adulto mayor

Indicadores de maltrato psicológico

• Cambios en los hábitos alimenticios• Problemas para dormir• Actitud de temor, confusión, resignación• Pasividad, retraimiento, aislamiento• Baja autoestima, depresión• Indefensión, desesperanza, ansiedad• Contradicciones o relatos imposibles que no obedecen a confusión mental• Vacilaciones y renuncia a conversar abiertamente• Evasión de contactos con cuidadores y de comunicación verbal• Ira o miedo hacia los cuidadores• Cambios de carácter, agitación ante el responsable de maltrato• La persona mayor es dejada de lado por los demás

Page 9: Violencia y maltrato en el adulto mayor

* MALTRATO SEXUAL

“Contacto sexual de cualquier clase no aceptado o cuando la persona es incapaz de dar su

consentimiento”.

Page 10: Violencia y maltrato en el adulto mayor

Indicadores de maltrato sexual

• Quejas de agresión sexual• Conducta sexual que no coincide con las relaciones habituales y la personalidadanterior de la persona• Cambios no explicados en la conducta (agresión, retraimiento, automutilación...)• Quejas frecuentes de dolores abdominales o hemorragias vaginales o anales inexplicadas• Infecciones genitales recurrentes o hematomas alrededor de las mamas o en las zonasgenitales o paragenitales• Prendas íntimas desgarradas, manchadas o ensangrentadas• Dolor , rasguños o lesiones en la región anal, genital o abdominal• Dificultad al caminar o sentarse debido a lesiones en la zona genital• Enfermedades de transmisión sexual o cistitis• Inexplicables problemas con los catéteres

Page 11: Violencia y maltrato en el adulto mayor

* MALTRATO ECONÓMICO

“Uso ilegal o impropio de todos o algunos de los fondos económicos, bienes, propiedades y

posesiones del mayor”.

Page 12: Violencia y maltrato en el adulto mayor

Indicadores de maltrato económico

• Manifestación expresa de que manipulan sus efectos personales sin su autorización• Pérdida de dinero, movimientos sospechosos en las cuentas, retiradas de dineroirregulares o atípicos no justificados• Cambios de testamento cuando se duda de la capacidad para tomar decisiones• Firmas “falsificadas” a “personas que no saben o no pueden escribir”• Desaparición de valores, depósitos, documentos o piezas de valor• Atención al mayor no acorde con sus ingresos o medios• Falta de confort y comodidades cuando se dispone de recursos para poder disfrutarlas• Problemas de salud física y/o mental sin tratamiento (prótesis, sillas...)

Page 13: Violencia y maltrato en el adulto mayor

* NEGLIGENCIA Y ABANDONO

Negligencia: Rechazo o falta de cualquiera de las obligaciones para con la persona mayor. Abandono: Desamparo del mayor por una persona que había asumido la responsabilidad de proporcionarle cuidados, o bien por la persona a cargo de su custodia (tutor legal).

Page 14: Violencia y maltrato en el adulto mayor

Indicadores de negligencia/abandono

• Queja de abandono• Suciedad, olor a heces u orina• Erupciones en la piel no tratadas• Pediculosis• Úlceras por presión• Malnutrición o deshidratación• Enfermedades no tratadas• Mal cumplimento terapéutico• Deterioro progresivo de la salud sin causa evidente• Medicación excesiva o insuficiente• Condiciones de inseguridad/barreras arquitectónicas• Vestido inadecuado• Dejar sola a una persona en un hospital o centro sanitario• Dejar sola durante largo tiempo a una persona mayor impedida en su domicilio

Page 15: Violencia y maltrato en el adulto mayor

* Maltrato Institucional

“Producción intencionada de

dolor físico, angustia

psicológica o la denegación, por

parte del cuidador de los cuidados

necesarios para el mantenimiento de

la salud física y mental”.

Page 16: Violencia y maltrato en el adulto mayor

¿Maltrato Institucional Vs Maltrato Familiar?

Es necesario distinguir entre los contextos en que se desarrolla el maltrato y los tipos de

maltrato. La familia y las instituciones son los dos principales contextos en los que pueden desarrollarse los distintos tipos de maltrato.

El maltrato familiar e institucional no son, pues, tipos de maltratos propiamente dicho, sino diferentes ámbitos en los que el mismo

puede aparecer en sus diversas manifestaciones.

Page 17: Violencia y maltrato en el adulto mayor

¿Quiénes están mas expuesto a sufrir maltrato en las instituciones y porque?

El grupo más expuesto a sufrir malos tratos en instituciones geriátricas, suelen ser los grandes dependientes por los siguientes motivos:

• A mayor dependencia, mayor vulnerabilidad y necesidad de cuidados para cubrir sus necesidades básicas.•Los cuidadores son quienes deciden cómo y cuando atender las necesidades básicas de estas personas•A veces, las propias normas de la institución, propician que se agraven las situaciones de dependencia •Los más dependientes son los que más atenciones requieren y más estrés generan en sus cuidadores•Los grandes dependientes , muchas veces no pueden comunicarse verbalmente con sus cuidadores•Cualquier persona que esté en contacto con personas mayores, puede generar sin ser consciente actitudes que propician tratos abusivos o negligentes

Page 18: Violencia y maltrato en el adulto mayor

¿Cuáles son las formas mas frecuentes de maltrato en las instituciones?

Despersonalización: Proporcionar servicios de acuerdo a unos criterios generales que desatienden las necesidades particulares del paciente.Deshumanización: Se ignora al anciano , se le despoja de su intimidad y de su capacidad para asumir responsabilidades con su propia vida.Victimización: Ataques a la integridad física y moral de los ancianos, mediante amenazas, agresiones verbales, robo , chantaje, o castigos corporales.Infantilización: Tratar al mayor como si fuera un niño.

Page 19: Violencia y maltrato en el adulto mayor

“El maltrato del adulto mayor continuara mientras existan la violencia y los

prejuicios contra la vejez.. Los malos tratos que sufren nuestros adultos

mayores son el resultado de la interacción dinámica entre los valores,

prioridades y metas de las personas, las familias y la sociedad”

Seamos conscientes y reflexionemos sobre lo que verdaderamente queremos

cuando vivamos nuestra propia vejez

MUCHAS GRACIAS!!

Page 20: Violencia y maltrato en el adulto mayor