Violenciaenlainstituciones-Kaes.doc

download Violenciaenlainstituciones-Kaes.doc

of 5

Transcript of Violenciaenlainstituciones-Kaes.doc

  • 8/13/2019 Violenciaenlainstituciones-Kaes.doc

    1/5

    Pág 12. 31/8/200 –

    TRAYECTORIAS DE “LA VIOLENCIA QUE ESTA EN EL ORIGEN DE TODAS LAS INSTITUCIONES”

    Sonó una bofetada pero nadie intervino

    El equipo de terapeutas de unainstitución había caído en la

    apatía, el desánimo, el abandono alos pacientes. Solicitaron la ayuda

    del célebre psicoanalista René Kaës, quien aquí narra la reunión

    donde se reveló la violenciadestructiva! subyacente paradetectar su relación con unaviolencia inicial y olvidada.

    El psicoanalista francés René Kaës, en Buenos Aires.

    Por René Kaës *

    Partiré de una situación clínica para presentar el argumento de que la violencia destructivaresulta de una falta de reconocimiento de la violencia de base en la fundación de todainstitución. Se trataba de un equipo de terapeutas en un hospital de día que funcionabacomo unidad de terapia psiquiátrica para adultos. Mi trabajo era asistirlos en la elaboraciónde su práctica de equipo terapéutico; tuve durante muchos a os una escucha! primerosemanal! después mensual. "a secuencia que refiero se sit#a después de algunos a os! en elmomento en que el equipo está angustiado ante una redefinición de su pro$ecto terapéutico."os resultados parecen ser positivos! pero desde hace varios meses las crisis han sucedido alas crisis! sin que el origen pueda ser pensado% todo pasa como si nadie estuviera

    preocupado por nada.&urante varias semanas! una violenta reivindicación contra el médico jefe se había nutridode todos los motivos posibles; su autoridad había sido discutida! pero refor'ada! debido a laideali'ación constante de la que era objeto. (l mismo tiempo! la vida cotidiana se habíaconvertido en una suerte de anarquía% los profesionales se disputaban la )propiedad* de losasistidos; cada uno reivindicaba la supremacía de su capacidad terapéutica! desacreditandoa los demás. +o mismo estaba desalentado! con la idea de que lo emprendido no habíaservido para gran cosa. So aba con estar en otra parte $ me sentía culpable.

  • 8/13/2019 Violenciaenlainstituciones-Kaes.doc

    2/5

    &urante el período que precede a la sesión que nos ocupa! los profesionales manifestaronun profundo abatimiento! una apatía o estupor a la que sucedían momentos de actividadintensa. "os reproches que! en su depresión! dirigían al jefe médico! cambiaban detonalidad% a semejan'a del padre de la ,orda Primitiva! descripto por -reud! él acaparaba

    todas los enfermos $ todos los resultados positivos le eran atribuidos. Muchos profesionalestenían ganas de irse! su trabajo les disgustaba. uando la administración les pidió redefinirsu pro$ecto terapéutico! $ por lo tanto su identidad! se les representó como una imagenterrorífica! arbitraria $ de poco apo$o."a sesión comen'ó! como a menudo desde hacía meses! por un largo $ pesado silencio;cada uno miraba a los otros furtivamente $ hundía la cabe'a hacia adentro! hacia )el vacíode mi pensamiento*! como dijo uno de ellos. /n enfermero preguntó! mu$ agresivo! si ibana continuar así! )durmiendo mientras los enfermos sufren*. )0Por qué continuar1 2comentóel psicomotricista! en un movimiento depresivo que mostraba desde hace algunassesiones2. +a no estamos en un hospital de día! sino de noche; dormir es el régimen diariodesde hace más de 34 días; todo el mundo duerme! estamos aquí como los crónicos.*

    5ntonces! un enfermero se quejó que ha$ )muchos enfermos! verdaderamente muchos! $algunos harían bien en desaparecer*. "a violencia de este pacto de muerte refor'ó elsilencio.Sí 2dijo después el enfermero que había manifestado preocupación por el sufrimiento delos enfermos2! ha habido abandono por parte de los colegas% no se puede contar con ellos!desaparecen con diferentes prete6tos $ otros esquivan la responsabilidad al punto de quelos enfermos se ponen nerviosos. 5 ilustró esto informando que en la víspera! uno de elloshabía abofeteado a una asistente.Pregunté entonces cuál había sido la respuesta del equipo% contra la regla habitual! el actingno había sido sancionado! no hubo e6clusión temporaria del agresor. 0Por qué1 )7adieintervino! uno se sentía verdaderamente mal! parali'ado! en todo caso vagamente culpable

    por lo que acababa de ocurrir.* Más tarde! dirían que ellos no habían podido hacer otra cosaque dejar hacer.5l silencio se restableció! el marasmo se prolongaba. (lgunos dejaban la sala sin decirnada% $o se alé esas salidas! sin interpretarlas; recordé las desapariciones que ellos habíanmencionado! el acting! el silencio! los deseos de muerte. (lgunos se sintieron aliviados deque $o dijera algo sobre esas desapariciones! pero advirtieron que no habían estado

    pensando en ese tema. &ijeron que no podían asociar con nada cuando les evoqué los)deseos de muerte*. +o estaba a mi ve' turbado! no sabía cómo pensar lo que ocurría;llegué sin embargo a enla'arlo con los reproches que me dirigían por )no seguir al mismoritmo que antes*% en suma! $o también los iba a abandonar. 05n qué lugar era puesto en sustransferencias1"es pregunté si alguna otra escena había podido retener su atención! o que retornaba a sumente en ese momento! para esclarecer lo que había pasado con las salidas de la sala o!antes! con la bofetada. + de pronto volvió! con un efecto de sorpresa! un episodio quemuchos de ellos habían olvidado% tres semanas antes había habido una suerte de)ceremonia de esponsales* entre una enferma $ otro paciente. "a ceremonia había sidoorgani'ada por los pacientes! con acuerdo de algunos profesionales! que la aceptaron en

    principio con la condición de que se tratara de un juego. 7o era tan así! $a que losinteresados confirmaron su intención de )juntarse*. ,ubo turbación $ e6citación! laceremonia se transformó en una me'cla inquietante de caricias $ de golpes entre los

  • 8/13/2019 Violenciaenlainstituciones-Kaes.doc

    3/5

    )novios*. &e pronto la novia desapareció. "a buscaron todo el día! ella había salido delhospital. &espués volvió $ no se habló más de lo sucedido."es subra$é que lo que contaban hablaba de una desaparición! la de la novia. 05sto lesdecía algo1 8olvieron a las desapariciones deseadas de ciertos enfermos! las desapariciones

    operadas en el curso de la sesión! $ un rumor previo% que el jefe de servicio faltaría qui'ás aesta sesión./n enfermero! entonces! de pronto! dijo que la desaparición de )la novia* le hacía pensaren la desaparición violenta de la pareja de médicos que estuvo en el origen de la institución.5l doctor había muerto en un accidente poco tiempo antes de la creación del hospital dedía! $ la mujer que había sido elegida por el fundador había partido desde la apertura de launidad terapéutica! sin dar ra'ones! $ nadie tuvo noticias de ella durante largo tiempo.&esde entonces nadie más habló de estas dos muertes; los más jóvenes no sabían nada.Me dije que el relato de esta muerte $ de esta desaparición en los orígenes produciría!enseguida! vínculos con los fantasmas de muerte en el jefe médico $ en los enfermos. 5ncambio! este retorno de los fantasmas los abrumó o los dejó indefensos durante alg#n

    tiempo! antes que el trabajo de elaboración pudiera retomarse. "es observé que! si los pacientes sufrían por la falta de compromiso de los terapeutas! por sus diversas maneras dedesaparecer! los que se ocupaban de ellos también sufrían. + que ellos 2sin duda! captabanmi propio desánimo2 me habían puesto en el lugar de aquel que les abandonaría también.,e aquí lo que desde el principio debía ser reconocido a partir del campo transferencial9contratransferencial% los mandatos de )despertarse* no habían tenido otro efecto querefor'ar su apatía! es decir! su protección contra el sufrimiento. + su necesidad dereplegarse en el sue o evocaba! para algunos! el #ltimo sue o del fundador $ el silencio dela fundadora.,abiendo dicho esto $ habiendo sido escuchado! pensé que sería posible hablar de las dosescenas que ellos habían permitido% la de la bofetada $ la de )los novios*. "a ma$oríamencionó su fascinación ante esas escenas! la parálisis de su pensamiento. Propuse que elinterés de cada uno! al menos de la ma$oría! estaba en dejar desplegarse una cierta masa designos $ significaciones con relación a una escena que para ellos era angustiante $fascinante! aterradora $ repulsiva! $ simultáneamente poner en su lugar! por medio de susdefensas :la inercia! la fragmentación ! dispositivos de ocultamiento del sentido.

  • 8/13/2019 Violenciaenlainstituciones-Kaes.doc

    4/5

    5l trabajo con el equipo se prolongó sobre este nudo de problemas durante algunos meses.5l análisis de sus transferencias sobre mí permitió ver lo que sostenía la violencia contra el

    jefe médico! sustituto usurpador de la pareja de origen. 5ra necesario retornar a esemomento donde el acto de fundación de alguna manera se había desimboli'ado $ se lo

    encontraba en la repetición de la escena mortífera de los orígenes% lo que vuelvecomprensible esa fase de violencia anarqui'ante donde se condenaba el deseo de muerte delusurpador! pero también a toda figura paterna! $ desesperadamente se buscaba un tótemcapa' de restablecer el orden simbólico $ el pacto de los hermanos. Sólo en términos deeste análisis se pudo develar lo que permanecía oculto en su demanda inicial% $o debíarefundar la institución $ permanecer con ellos por la eternidad. &espués de esto! pudimos

    poner término a las sesiones $ separarnos.

    " #sicoanalista$ especialista en %rupos. &e'to e'tractado de la con(erencia )*a violenciaen las instituciones de salud), que pronunció en la +niversidad aimónides durante su-ltima visita a uenos /ires.

    Las violencias son tres

    Por R.K.

  • 8/13/2019 Violenciaenlainstituciones-Kaes.doc

    5/5

    las instituciones! podemos observar la violencia destructiva cuando las funcionesgeneradoras de símbolos son atacadas o desfallecen $ cuando el retorno de la violenciafundadora no puede ser simboli'ado.

    M !" #$ $%& % 'ág!( %) '%!*+"+g! ,' g!( 12.*+-. . ) 33 2330.

    P>=7 =P("

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.pagina12.com.ar/2000/suple/psico/00-08/00-08-31/index.htmmailto:[email protected]://www.pagina12.com.ar/2000/suple/psico/00-08/00-08-31/index.htm