Virus sinsitial respiratorio

9
Virus Sinsitial Respiratorio . Pertenece a la familia Paramyxoviridae. Genero Pneumovirus.

Transcript of Virus sinsitial respiratorio

Page 1: Virus sinsitial respiratorio

Virus Sinsitial Respiratorio.

Pertenece a la familia Paramyxoviridae.Genero Pneumovirus.

Page 2: Virus sinsitial respiratorio

Virus Sinsitial Respiratorio.Fue descrito en 1956.

Es el principal agente causante de infección viral de las vías

respiratorias superiores del lactante.

Page 3: Virus sinsitial respiratorio

Características virales.

• Pleomórfico.• 150 a 300 nanómetros.• Envoltura lipoproteíca.• Genoma viral codifica para diez

proteínas. Ocho estructurales (F, G, SH, N, P, L, M y M2). Dos no estructurales ( NS1 y NS2).

Page 4: Virus sinsitial respiratorio

Epidemiología

Infecta inicialmente

a niños menores de cinco años.

Se transmite de persona a

persona.

Por secreciones

de vías respiratorias.

El contagio es mayor en los primeros

días de síntomas y

posteriormente disminuye.

Se presenta más en los

meses fríos y temporadas de lluvias.

Page 5: Virus sinsitial respiratorio

Manifestaciones Clínicas.

Puede producir todas las patologías virales del aparato respiratorio.

• Resfriado común. • Bronquiolitis.• Bronquitis.• Neumonía.

Page 6: Virus sinsitial respiratorio

La primera infección se presenta a los 6 primeros meses de

edad con:

• Escurrimiento nasal

• Tos• Estornudos• Faringitis• Malestar general • Fiebre

Bronquitis bronquiolitis con la

presencia de:

• Rinorrea• Disnea• Taquipnea • Sibilancias.

Puede resolverse o evolucionar

Page 7: Virus sinsitial respiratorio

Diagnóstico.• Es sumamente difícil.• Diagnostico definitivo tiene que ser

por aislamiento viral a partir de secreciones.

• Identificación de antígenos virales.

Page 8: Virus sinsitial respiratorio

Tratamiento• Sintomático.• Ribavirina.• Líquidos abundantes.• Se recomienda el uso de

humificadores.

Page 9: Virus sinsitial respiratorio

Prevención• Se puede realizar una vacunación

pasiva con inmunoglobulinas anti-VRS en lactantes prematuros.

• Aislamiento de niños infectados.• Medidas de control para el personal

hospitalario (Lavado constante de manos, uso de bata, mascarilla y guantes.)