Visceras Abdominales

3
VISCERAS DE LA CAVIDAD TORÁCICA La cavidad torácica tiene forma de riñón: un espacio transversalmente oval profundamente hendido posteriormente por la columna vertebral torácica y las cabezas y los cuellos de las costillas que se articulan con ella. La cavidad torácica está dividida en tres compartimientos: Las cavidades pulmonares derecha e izquierda, que contienen los pulmones y la pleura, y ocupan la mayor parte de la cavidad torácica. Un compartimiento central, el mediastino, que separa las dos cavidades pulmonares y contiene el resto de las estructuras torácicas; el corazón, las porciones torácicas de los grandes vasos, la porción torácica de la tráquea, el esófago, el timo y otras estructuras. Se extienden verticalmente desde la abertura torácica superior hasta el diafragma y anteroposteriormente desde el esternón hasta los cuerpos de las vértebras torácicas. PLEURAS, PULMONES Y ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL Cada cavidad pulmonar está revestida por la pleura que cubre la superficie externa de los pulmones. Las hojas visceral y parietal de la pleura son continuas y juntas forman el saco pleural. Durante el período embrionario, los pulmones en desarrollo se invaginan en los conductos pericardioperitoneales, los precursores de las cavidades pleurales. PLEURAS Cada pulmón está revestido y rodeado por un saco pleural seroso que consta de dos membranas continuas: la pleura visceral, que cubre los pulmones formando su brillante superficie externa, y la pleura parietal que reviste las cavidades pulmonares. La cavidad pleural es el espacio entre las dos hojas de la pleura, contiene una lámina capilar de líquido seroso pleural, que lubrica las superficies pleurales y permite a las hojas de la pleura deslizarse suavemente una sobre otra durante la respiración. El pulmón se expande y se llena de aire cuando se expande el tórax. La pleura visceral cubre íntimamente al pulmón y se adhiere a todas sus superficies. Dota al pulmón de una superficie lisa resbaladiza, permitiéndole moverse libremente sobre la pleura parietal. Se continúa con la pleura parietal en el hilio del pulmón, por donde entran y salen las estructuras que forman la raíz del pulmón. La pleura parietal se adhiere a la pared torácica, el mediastino y el diafragma. Es más gruesa y consta de la pleura cervical y de tres porciones: costal, mediastínica y diafragmática. La porción costal de la pleura parietal (pleura costovertebral) recubre las superficies internas de la pared torácica, de la cual está separada por la fascia endotorácica. La porción mediastínica de la pleura parietal (pleura mediastínica) recubre las caras laterales del mediastino. Se continúa superiormente en la raíz del cuello como pleura cervical, anterior y posteriormente con la pleura costal, e inferiormente con la pleura diafragmática. Superior a la raíz del pulmón, la pleura mediastínica es una lámina continua que pasa anterioposteriormente entre el esternón y la columna vertebral. En el hilio del pulmón, se refleja lateralmente en la raíz del pulmón para hacerse continua con la pleura visceral. La porción diafragmática de la pleura parietal (pleura diafragmática) recubre la cara superior del diafragma a cada lado del mediastino, excepto a lo largo de sus inserciones costales y donde el diafragma se fusiona con el pericardio. La fascia frenicopleural conecta la pleura diafragmática con las fibras musculares del diafragma. La pleura cervical cubre el vértice del pulmón, sobre el cual forma la cúpula pleural, que alcanza su cima 2-3 cm por encima del nivel del tercio medio de la clavícula y al nivel del cuello de la 1ª

Transcript of Visceras Abdominales

Page 1: Visceras  Abdominales

VISCERAS DE LA CAVIDAD TORÁCICALa cavidad torácica tiene forma de riñón: un espacio transversalmente oval profundamente hendido posteriormente por la columna vertebral torácica y las cabezas y los cuellos de las costillas que se articulan con ella. La cavidad torácica está dividida en tres compartimientos:

• Las cavidades pulmonares derecha e izquierda, que contienen los pulmones y la pleura, y ocupan la mayor parte de la cavidad torácica.

• Un compartimiento central, el mediastino, que separa las dos cavidades pulmonares y contiene el resto de las estructuras torácicas; el corazón, las porciones torácicas de los grandes vasos, la porción torácica de la tráquea, el esófago, el timo y otras estructuras. Se extienden verticalmente desde la abertura torácica superior hasta el diafragma y anteroposteriormente desde el esternón hasta los cuerpos de las vértebras torácicas.

PLEURAS, PULMONES Y ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL Cada cavidad pulmonar está revestida por la pleura que cubre la superficie externa de los pulmones. Las hojas visceral y parietal de la pleura son continuas y juntas forman el saco pleural. Durante el período embrionario, los pulmones en desarrollo se invaginan en los conductos pericardioperitoneales, los precursores de las cavidades pleurales.

PLEURASCada pulmón está revestido y rodeado por un saco pleural seroso que consta de dos membranas continuas: la pleura visceral, que cubre los pulmones formando su brillante superficie externa, y la pleura parietal que reviste las cavidades pulmonares. La cavidad pleural es el espacio entre las dos hojas de la pleura, contiene una lámina capilar de líquido seroso pleural, que lubrica las superficies pleurales y permite a las hojas de la pleura deslizarse suavemente una sobre otra durante la respiración. El pulmón se expande y se llena de aire cuando se expande el tórax.La pleura visceral cubre íntimamente al pulmón y se adhiere a todas sus superficies. Dota al pulmón de una superficie lisa resbaladiza, permitiéndole moverse libremente sobre la pleura parietal. Se continúa con la pleura parietal en el hilio del pulmón, por donde entran y salen las estructuras que forman la raíz del pulmón.La pleura parietal se adhiere a la pared torácica, el mediastino y el diafragma. Es más gruesa y consta de la pleura cervical y de tres porciones: costal, mediastínica y diafragmática.La porción costal de la pleura parietal (pleura costovertebral) recubre las superficies internas de la pared torácica, de la cual está separada por la fascia endotorácica.La porción mediastínica de la pleura parietal (pleura mediastínica) recubre las caras laterales del mediastino. Se continúa superiormente en la raíz del cuello como pleura cervical, anterior y posteriormente con la pleura costal, e inferiormente con la pleura diafragmática. Superior a la raíz del pulmón, la pleura mediastínica es una lámina continua que pasa anterioposteriormente entre el esternón y la columna vertebral. En el hilio del pulmón, se refleja lateralmente en la raíz del pulmón para hacerse continua con la pleura visceral.La porción diafragmática de la pleura parietal (pleura diafragmática) recubre la cara superior del diafragma a cada lado del mediastino, excepto a lo largo de sus inserciones costales y donde el diafragma se fusiona con el pericardio. La fascia frenicopleural conecta la pleura diafragmática con las fibras musculares del diafragma. La pleura cervical cubre el vértice del pulmón, sobre el cual forma la cúpula pleural, que alcanza su cima 2-3 cm por encima del nivel del tercio medio de la clavícula y al nivel del cuello de la 1ª

Page 2: Visceras  Abdominales

costilla. Está reforzada por la membrana suprapleural (fascia de Sibson), que se inserta en el borde interno de la primera costilla y en la apófisis transversa de la vértebra C7.Las líneas de reflexión pleural son las líneas a lo largo de las cuales la pleura parietal cambia de dirección. Tres líneas delimitan la extensión de las cavidades pulmonares de cada lado: las líneas esternal, costal y diafragmática. Las líneas de reflexión pleural esternales derecha e izquierda, son asimétricas y están afectadas por la desviación del corazón hacia el lado izquierdo. Son agudas y aparecen donde la pleura costal se continua anteriormente con la pleura mediastínica. Empezando desde las cúpulas, discurren inferomedialmente, posterior al esternón al nivel de su ángulo. Entre los niveles de los cartílagos costales 2º-4º, las líneas derecha e izquierda descienden en contacto. La línea de reflexión pleural esternal del lado derecho continua inferiormente en la línea media anterior hacia la cara posterior de la apófisis xifoides, nivel del 6º cartílago costal, donde gira lateralmente. La línea de reflexión esternal en el lado izquierdo desciende en la línea media anterior sólo hasta el nivel de 4º cartílago costal, pasa hacia el borde izquierdo del esternón y continúa inferiormente hasta el 6º cartílago costal creando una escotadura poco profunda en el saco pleural que junto con el área desnuda de contacto del pericardio con la pared anterior, es importante para la pericardiocentesis.Las líneas de reflexión pleural costal son continuaciones agudas de las líneas esternales y se encuentran donde la pleura costal se continúa con la pleura diafragmática inferiormente, son asimétricas y pasan oblicuamente a través de la 8ª costilla en la línea medioclavicular y la 10ª costilla en la línea axilar media, posteriormente se continúan con las líneas vertebrales en los cuellos de las costillas 12ª inferior a ellas. La línea costal derecha avanza lateralmente desde la línea media anterior. La línea costal izquierda comienza en la línea medioclavicular. Las líneas de reflexión pleural vertebrales son redondeadas y se encuentran donde la pleura costal se continúa con la pleura mediastínica, son paralelas a la columna vertebral y discurren en los planos paravertebrales desde el nivel de T1 hasta T12, donde continúan con las líneas costales.En la espiración la pleural diafragmática periférica está en contacto con las porciones más inferiores de la pleura costal, los espacios pleurales potenciales en esta zona se denominan recesos costodiafragmáticos. Unos recesos pleurales más pequeños se localizan posteriores al esternón, se denominan recesos costomediastínicos. El receso izquierdo es mayor debido a que la escotadura cardíaca del pulmón izquierdo es más pronunciada que la escotadura correspondiente en el saco pleural.

PULMONESSon los órganos vitales de la respiración. Su función principal es oxigenar la sangre. Son ligeros, blandos y esponjosos y ocupan por completo las cavidades pulmonares. También son elásticos y se retraen alrededor de un tercio de su tamaño cuando se abre la cavidad torácica. Están separados uno de otro por el mediastino. Cada pulmón tiene:

• Un vértice, el extremo superior que asciende por encima del nivel de la 1ª costilla hacia el interior d la raíz del cuello.

• Una base, la superficie inferior que descansa y se acomoda sobre la cúpula homolateral del diafragma.

• Dos o tres lóbulos, creados por una o dos fisuras• Tres caras, costal, mediastínica y diafragmática.• Tres bordes, anterior, inferior y posterior.

El pulmón derecho es más grande y pesado, aunque más corto y ancho. Presenta unas fisuras oblicua derecha y horizontal que lo dividen en tres lóbulos derechos: superior, medio e inferior. El

Page 3: Visceras  Abdominales

borde anterior es relativamente recto. El pulmón izquierdo tiene una única fisura oblicua izquierda que lo divide en dos lóbulos izquierdos, superior e inferior. Su borde anterior presenta una profunda escotadura cardíaca que deprime la cara anteroinferior del lóbulo superior, esta hendidura crea una prolongación delgada en forma de lengua, la língula, que se extiende por debajo de la escotadura cardíaca y se desliza hacia dentro y hacia fuera del receso costomediastínico durante ya respiración.La cara costal del pulmón es grande, lisa y convexa. Está relacionada con la pleura costal, que la separa de las costillas, los cartílagos costales y los músculos intercostales íntimos. Su porción posterior se relaciona con los cuerpos de las vértebras torácicas en ocasiones se la denomina porción vertebral de la cara costal.La cara mediastínica del pulmón es cóncava e incluye el hilio, que recibe la raíz del pulmón.La cara diafragmática del pulmón, también es cóncava, forma la base del pulmón. La concavidad es más profunda en el pulmón derecho debido a la posición más alta de la cúpula derecha que recubre el hígado. Lateral y posteriormente está limitada por un margen agudo y fino que se proyecta en el receso costodiafragmático de la pleura.El borde anterior del pulmón en donde las caras costal y mediastínica se encuentran anteriormente y cubren al corazón.El borde inferior del pulmón limita la cara diafragmática del pulmón y separa esta cara de las caras costal y mediastínica.El borde posterior del pulmón es donde las caras costal y mediastínicas se encuentran posteriormente; es amplio y redondeado y se sitúa en la cavidad formada en el lado de la región torácica de la columna vertebral.Los pulmones se fijan al mediastino por las raíces de los pulmones:

• La arteria pulmonar está más superior en la raíz izquierda.• Las venas pulmonares superiores e inferiores son las más anteriores e inferiores,

respectivamente.• El bronquio principal se sitúa contra y aproximadamente en el centro del límite posterior,

con los vasos bronquiales discurriendo sobre su superficie externa.El hilio del pulmón es un área en forma de cuña en la cara mediastínica de cada pulmón, por la cual las estructuras que forman la raíz del pulmón entran o salen del pulmón. Medial al hilio la raíz del pulmón se incluye dentro del área de continuidad entre las hijas parietal y visceral de la pleura- el manguito pleural. Inferior a la raíz del pulmón, esta continuidad entre la pleura parietal y visceral forma el ligamento pulmonar, que consta de una doble capa de pleura separada por una pequeña cantidad de tejido conectivo. Cuando se corta la raíz del pulmón y éste se extirpa, el ligamento pulmonar puede colgar de la raíz.