Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · puntos de vista muy interesantes...

13
José Enrique Covarrubias Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de las costumbres y de la situación social México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 1998 184 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 31) ISBN 968-36-6781-3 Formato: PDF Publicado en línea: 28 de septiembre de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital /libros/vision_extranjera/345.html DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

Transcript of Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de ... · puntos de vista muy interesantes...

Joseacute Enrique Covarrubias

Visioacuten extranjera de Meacutexico 1840-1867 1 El estudio de las costumbres y de la situacioacuten social

Meacutexico

Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Instituto de Investigaciones Dr Joseacute Mariacutea Luis Mora

1998

184 p

(Serie Historia Moderna y Contemporaacutenea 31)

ISBN 968-36-6781-3

Formato PDF

Publicado en liacutenea 28 de septiembre de 2017

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DR copy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico-Instituto de Investigaciones Histoacutericas Se autoriza la reproduccioacuten sin fines lucrativos siempre y cuando no se mutile o altere se debe citar la fuente completa y su direccioacuten electroacutenica De otra forma se requiere permiso previo por escrito de la institucioacuten Direccioacuten Circuito Mtro Mario de la Cueva sn Ciudad Universitaria Coyoacaacuten 04510 Ciudad de Meacutexico

IV EMMANUEL DOMENECH

Mathieu de Fossey no es el uacutenico autor franceacutes que nos dejoacute una obra relevante por su apreciacioacuten de la situacioacuten social mexicana A su nomshybre es preciso antildeadir los de sus compatriotas Emmanuel Domenech y Luden Biart cuyas obras aparecidas no mucho despueacutes que Le Mexique permiten continuar la consideracioacuten criacutetica del caraacutecter mexicano inishyciada por Fossey El presente capiacutetulo estaraacute dedicado a Domenech en tanto que en el siguiente mostrareacute la aportacioacuten de Biart El lector no dejaraacute de notar que estos dos descriptores de la sociedad mexicana sobre todo Biart difieren significativamente de Fossey en cuanto a su oacuteptica y conclusiones

El abate Domenech (1825-1875) no resultaraacute del todo desconocido a quienes estaacuten familiarizados con el periodo de la intervencioacuten franceshysa y el segundo imperio en Meacutexico (1861-1867) Se trata del famoso cura andariego y politizado que fungioacute como jefe de prensa del empeshyrador Maximiliano despueacutes de haber promovido en forma bastante sui generis la empresa intervencionista1 Sujournal dun missionaire au Texaset au Mexique Le Mexique tel quil est 2 y la Histoire du Mexique3 incluyen puntos de vista muy interesantes sobre el cuadro social de Meacutexico al tiempo que permiten continuar el rastreo de las tendencias sentildealadas por Sartorius y Fossey

Desde luego lo maacutes relevante para la resentildea presente es la circunsshytancia de que Domenech no fue un simple viajero sino un residente

1 Domenech fue misionero en Texas durante dos estancias la primera entre 1846 y l 850la segunda entre 1851 y 1856 o 1857 Luego colaboroacute un par de antildeos con Maximiliano en el referido cargo de jefe de prensa Durante las residencias en Texas -sobre todo la segundashytuvo ocasioacuten de convivir con la poblacioacuten mexicana radicada en Estados Unidos o en zonas limiacutetrofes del norte Esta experiencia lo motivoacute a dirigirse al Vaticano a solicitar respaldo para una misioacuten especial de defensa del catolicismo en Meacutexico amenazado en su opinioacuten por la influencia estadounidense se a la anuencia del Vaticano su proyecto no se realizoacute por falta de apoyo del clero mexicano Domenech explica todo esto en el proacutelogo y en la paacutegina 421 en adelante de su Journal dun misswnaire au Texas et au Mexique (Diaria de un misionero en Texas y en Meacutexico) Pariacutes Librairie de Gaume Freres 1857

2 Editado en Paris por E Dentu en 1867 y traducido al espantildeol comoMeacutexico tal cuales la

verdad sobre su clima sus habitantes y su gobierno por Salvador Contreras Quereacutetaro Imp de Demetrio Contreras 1922 que es la edicioacuten que utilizareacute

3 Publicada en tres voluacutemenes en Pariacutes por A Lacroix Verboeckhoven et Cie Editeurs1868

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

1

114 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

en Meacutexico por varios antildeos de lo que resulta una produccioacuten amplia y variada sobre el paiacutes4

Como Fossey Domenech estaacute muy interesado en dar cuenta del factor climaacutetico tal como lo indica el propio subtiacutetulo de Meacutexico tal cual es por lo que su punto de partida tambieacuten es la constatacioacuten montesshyquiana de que el medio geograacutefico influye en las inclinaciones de cada pueblo5 Como en el caso de Fossey su buacutesqueda del factor climaacutetico eacuteonsistiraacute en abordar directamente las costumbres y no en dar el marshyco del medio fiacutesico al estilo de los alemanes Sin embargo para presenshytar las caracteriacutesticas sociales mexicanas detectadas por el abate debo proceder en sentido contrario al seguido con Fossey Primero hablareacute de los principios de sociabilidad y de la estructuracioacuten social que el cura presenta para posteriormente concentrarme en su definicioacuten del cashyraacutecter mexicano6 secuencia sugerida por la loacutegica de su propio anaacutelisis en Meacutexico tal cual es su obra maacutes importante desde el punto de vista socioloacutegico

En una toacutenica muy similar a la de Montesquieu en Del espiacuteritu de las leyes Domenech se muestra convencido de la existencia de un sentishymiento nacional coincidente a grandes rasgos con el espiacuteritu general de la nacioacuten del claacutesico ilustrado7 Asiacute el abate nos informa que entre los franceses sus compatriotas se nota el predominio del corazoacuten y por tanto de la sentimentalidad como rasgo sobresaliente de la conducta Los ingleses en cambio destacan por la soberaniacutea de su espiacuteritu de ahiacute que su comportamiento resulte tan marcadamente racional Los alemashynes por su parte se hacen notar por una imaginacioacuten muy desenvuelshyta iquestcoacutemo aparecen los mexicanos bajo este enfoque La afirmacioacuten de Domenech es acre resaltan por su orgullo y su inclinacioacuten generalizashyda al vicio Esto no es extrantildeo en quien ha experimentado que los mexishycanos conceden maacutes importancia a los intereses materiales que a los sentimentales lo que se nota incluso en el mismo clero8

4 Pues ademaacutes de las obras de aproximacioacuten social e histoacuterica mencionadas publicoacute alshygunas sobre cuestiones pictograacuteficas Veacutease el pasaje dedicado a eacutel en el ya citado Diccionario Porruacutea II p J 107-1108

5 En Meacutexico tal cual es (p 107) apunta que los homhres y sus sentimientos discrepan con los grados de longitud y de latitud y en relacioacuten de los paiacuteses que habitan

6 Por tener esta buacutesqueda del caraacutecter nacional como meta uacuteltima en el abordaje deDomenech predomina la aproximacioacuten sinteacutetica

7 Se basa aquiacute en la idea que le transmite un publicista amigo suyo8 Ibul p 240 El cura menciona en sujournal (p 254) la sorpresa de los feligreses mexishy

canos ante su vida misionera llena de privaciones No desterraban la sospecha de que su verdadero motivo era el de conseguir el nombramiento de obispo o alguno otro similar Actishytudes como eacutesta le infunden desde un comienzo la certeza de que en los mexicanos prepondera la motivacioacuten material En consonancia Rivero Miiw en 1842 p 239 sostiene que si algo distingue al mexicano es la inmunidad al idealismo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 115

La mayor importancia de la motivacioacuten material sobre el cultivo del sentimiento9 viene a ser una de las caracteriacutesticas baacutesicas atribuidas por Domenech a la conducta social mexicana El lector puede pensar que un juicio tan criacutetico como eacuteste implica asignar a los mexicanos un lugar inferior al de los demaacutes pueblos mencionados Lo desmentiraacute el siguienshyte pasaje localizado muy al principio de Meacutexico tal cual es que adeshymaacutes muestra el meacutetodo de anaacutelisis socioloacutegico seguido por Domenech estos defectos o vicios [de los mexicanos] si se quiere disminuyen enorshymemente su importancia cuando se comparan los tipos de cada una de las clases de la sociedad mexicana con sus similares de nuestra vieja Europa1ordm

De suerte que para hacer una atinada evaluacioacuten del estado moral de los mexicanos es decir de su caraacutecter se necesita hacerla anteceder de un detallado estudio comparativo de la situacioacuten de cada clase11 Y

middot bien pese a que en ese mismo comienzo de su libro advierte que noharaacute el anaacutelisis minucioso correspondiente ya que los hechos 12 hashyblaraacuten por siacute mismos la verdad es que en otra parte del escrito 13 nosofrece una versioacuten resumida de las caracteriacutesticas de las diversas clasessociales mexicanas Eacutestas son fundamentalmente tres

1) Clase baja formada por indios jornaleros peones criadosleacuteperos etceacutetera En su generalidad viven en la miseria y noforman un todo estructurado u homogeacuteneo como sucede conel peuple franceacutes sino un amontonamiento de carne humanaexplotada envilecida sumisa ignorante supersticiosa inerte eindiferente a todo excepto a la lujuria al juego y a la perezaCon todo si se les compara con sus equivalentes europeos esshytos individuos no quedan muy atraacutes sostiene el cura

2) Clase formada por los comerciantes propietarios e industriashyles ademaacutes de la burguesiacutea inteligente y trabajadora viven condesahogo de su trabajo y por medios maacutes o menos honestos

3) La clase de los terratenientes generales empleados de gobiershyno prefectos gobernantes ministros etceacutetera es decir la genshyte que vive de lo que Domenech denomina la triquintildeuela

9 Obviamente se refiere al sentimiento en cuanto a afecto o emocioacuten refinada no alsentimiento social en el sentido de principio de sociabilidad

10 P 4 11 Coincide pues con uno de los meacutetodos seguidos por Fossey12 Se refiere fundamentalmente a los que explican el mal resultado de la intervencioacuten

francesa en Meacutexico hasta el momento de escribir (1866) Domenech quiere demostrar la importancia que cabe atribuir a la defectuosa situacioacuten social de Meacutexico en ese resultado

13 Domenech Meacutexico tal cual es p 88-94

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

116 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

gubernativa Estos mexicanos se caracterizan por aprovechar indefectiblemente las revoluciones para garantizar su medro personal o especular con su posicioacuten para conseguir el enriqueshycimiento

Domenech registra un cuarto grupo social que no llega a ser clase compuesto por una aristocracia honorable pero muy reducida la de los criollos 14 dedicados a las actividades cientiacuteficas y artiacutesticas Se trata de la inteligencia del paiacutes formada por quienes en opinioacuten del abate con maacutes justicia mereceriacutean el calificativo de patriotas En su evaluacioacuten de las clases mexicanas frente a las europeas este estrato le arranca maacutes elogios que el correspondiente de ultramar Se trata de personas formashydas con mucho menos facilidades intelectuales que los sabios de Euroshypa lo que confiere maacutes nobleza a su vocacioacuten de estudio El contraste con los sabios del Viejo Mundo venidos a Meacutexico durante la intervenshycioacuten tambieacuten es fuerte ya que eacutestos han solido presentarse como expershytos en asuntos de Meacutexico sin serlo realmente ademaacutes de que algunos han saqueado impunemente las bibliotecas15 Los eruditos mexicashynos son en cambio gente muy honorable

Como se ve el abate propone una clasificacioacuten de habitantes en la que conjuga el status social con la calidad moral y la actividad laboral Dicha catalogacioacuten se alterna en su libro con otra la triple habituar (criollos mestizos e indios) sometida tambieacuten a la valoracioacuten moral Lo que Domenech maacutes resalta de los criollos como veiacuteamos es su condishycioacuten de clase cultivada y refinada capaz de desempentildear la labor inteshylectual requerida por el paiacutes De ella procede a fin de cuentas lo mejor que hay en Meacutexico Con seguridad es tambieacuten a los criollos a los que se refiere este sacerdote cuando habla de una alta sociedad local que nada tiene que envidiar a la europea sin ignorar que en Meacutexico como en el Viejo Mundo se perfila una supuesta aristocracia intelectual y financieshyra verdaderamente grosera formada por gente advenediza y carente del buen tono16 En cuanto a los mestizos eacutestos le parecen envidiososvengativos avaros y muy inclinados a la poltroneriacutea particularmente los leacuteperos Los indios finalmente forman el uacutenico grupo de clase baja

14 A eacutestos por cierto los define como mezcla de raza indiacutegena con europea15 Domenech Meacutexico tal cual es p 94-95 En lo del saqueo de bibliotecas se refiere a un

amigo suyo miembro de la Comisioacuten Cientiacutefica organizada por los franceses Tambieacuten poshydriacutea haber mencionado al famoso padre Fischer de quien se sabe que se hizo de una gran coleccioacuten de libros durante su estancia en Meacutexico

16 Jbid p 93-94 Como se recordaraacute el gobierno de Napoleoacuten III en Francia significoacute laviacutea de ascenso de muchos oportunistas en tanto que en Meacutexico existiacutean los aacutevidos agiotistas y los aspirantes poliacuteticos de corte revolucionario a que ya se ha aludido con anterioridad

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUEL DOMENECH 117

que muestra algo de energiacutea y hombriacutea de bien sin ser tan vicioso como la generalidad de los mexicanos17

Presentado el doble anaacutelisis por grupos del abate veamos los prinshycipios o sentimientos de sociabilidad detectados por eacuteste que son defishynitivamente muy apreciables

El pueblo mexicano es bueno respetuoso y sumiso Los grandes no molestan a los menores en las relaciones triviales de la vida unos y otros se ven casi en punto de perfecta igualdad Los sentimientos de familia se profesan religiosamente En todas partes se anhela la transhyquilidad con un trabajo libre y desahogado Con tan preciosos elemenshytos Meacutexico se constituiriacutea en una nacioacuten feliz y civilizada si no fuera por la inestabilidad de los poderes que ha causado en la nacioacuten herishydas profundas aunque no incurables18

La facilidad y amabilidad de trato entre las personas incluso las de distinta condicioacuten social caracteriza a la sociabilidad mexicana Domenech constata ese anhelo general de bienestar del que Muumlhlenpfordt tambieacuten habiacutea dejado constancia Sin embargo la comshyprensioacuten del rasgo es distinta en cada autor pues el alemaacuten lo veiacutea como resultado de la libre aceptacioacuten de las clases trabajadoras de su situacioacuten social a cambio de la igualdad legal y poliacutetica en tanto que el franceacutes lo atribuye a un profundo sentido de la igualdad moral Es la triquintildeuela gubernativa seguacuten Domenech la que ha acarreado la dantildeina politizacioacuten de las distintas esferas de la vida social mexicana y junto con ella el encono generalizao La triquintildeuela gubernativa ha venido a enturbiar las sanas formas de sociabilidad originales De esta manera para el cura la perversioacuten de costumbres que puede advertirse en Meacutexico proviene de las clases propietarias y beneficiadas con altos cargos no de las clases bajas como sugeriacutea Fossey seguacuten el ejemplo del ejeacutercito Son los buroacutecratas militares y-poliacuteticos siempre dispuestos a hacerse del poder y de la riqueza a como deacute lugar quienes transmiten la inmoralidad a una entidad social provista originalmente de elemenshytos sanos y muy constructivos

La inmoralidad puacuteblica croacutenica ha llevado pues a que el estado de costumbres deje mucho queacute desear La sobrepolitizacioacuten de la sociedad y la corrupcioacuten emanada desde las cuacutepulas del poder han prevalecido como las tendencias sociales maacutes avasallantes en los uacuteltimos tiempos

17 bid p 91 Como se sabe uno de los le1nas de Maximiliano como gobernante de Meacutexico fue el mejoramiento de la situacioacuten de los indios Domenech como partidario del imperio ve con simpatia a este sector social

18 Ibid p 152

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

118 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sin que pueda ocultarse su caraacutecter patoloacutegico A lo largo del libro el abate deja ver que los mexicanos padecen una acusada inmadurez moshyral que adormece su impulso a salir de la postracioacuten Menos positivista que Fossey Domenech no cree en ninguacuten avance civilizatorio que esteacute teniendo lugar indefectiblemente entre los mexicanos Pero de cualshyquier manera la inmadurez mexicana le muestra al cura tanto caras favorables como desfavorables Atender a estas caras nos permitiraacute preshycisar con mayor detalle el grado de patologiacutea ltle la situacioacuten social deshytectada por eacutel

Entre las caras desfavorables estaacute la del obsesivo deseo de hacerse valer del mexicano sobre todo frente al extranjero de quien minimiza la ayuda que pueda brindarle al paiacutes Tal complejo se agudiza si se trata de europeos dotados de conocimientos experiencia y diligencia 19 Pero a Domenech tambieacuten le impresiona mucho el poco sentido de humilshydad y caridad de los mexicanos lo que repercute en su situacioacuten social no por proclamarse muy catoacutelicos saben practicar tales virtudes baacutesicas en esa confesioacuten20 Algo similar nota el cura en relacioacuten con las institushyciones hospitalarias y de beneficencia que no abundan precisamente en Meacutexico circunstancia que corrobora su idea de los mexicanos como gente muy proclive al goce material y carente de perspectivas de vida nobles21 Domenech no situacutea tanto las deficiencias de la religiosidaacuted mexicana en la incomprensioacuten de la doctrina aunque eacutesta es un hecho como en la ausencia de fe genuina22 En tales circunstancias el catolicisshymo mexicano no puede actuar como verdadero viacutenculo social 23

La cara favorable de la inmadurez moral mexicana se relaciona con el ya mencionado sentido de igualdad que permea toda la sociabilidad y permite la convivencia faacutecil armoniosa aun entre individuos de exshytraccioacuten diferente Ya habiacuteamos leiacutedo algo de ello en paacuteginas anterioshyres El siguiente pasaje relativo a la familiaridad entre los patrones y los criados permite profundizar en el rasgo

iquestEs acaso una reminiscencia de la vida patriarcal Lo dudo ihace tanshyto tiempo que los patriarcas dejaron de existir 24 iquesto es cierto instinto

19 Jbid p 237 Actitud tambieacuten notada por Friedrich Ratzel en su ya citado libro Aus Mexico p 388 Como es sabido ya en el siglo xx el filoacutesofo y psicoacutelogo Samuel Ramos profunshydizariacutea en este complejo de inferioridad del mexicano

20 Domenech Meacutexico tal cual es p 11621 Niceto de Zamacois intentaraacute refutar frontalmente esta afirmacioacuten de Domenech como

se mostraraacute en el capiacutetulo vi de este libro 22 Domenech Meacutexico tal cual es p l 16 la fe mexicana es una fe muerta23 bid p 256-25724 El paralelo entre las hospitalarias costumbres mexicanas y las de la eacutepoca patriarcal

habiacutea sido ya propuesto entre otros por Sartorius y Fossey

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 119

de igualdad moral Es muy posible Entre el amo y el criado entre el ama y su faacutemula muchas veces no hay otra distancia que unos puntildeados de oro Entre las sentildeoras ricas y sus criadas soacutelo hay la diferencia de que el ama toca el piano sin compaacutes y canta desentonadamente en tanto que la domeacutestica no canta pero trabaja algo maacutes que su sentildeora25

Tambieacuten en Estados U nidos por cierto le habiacutea saltado a la vista el caso de los peones blancos que en un momento dado por su mala situashycioacuten econoacutemica acceden a entrar al servicio de un amo de su mismo color26 De esta esclavitud inoficial surge una camaraderiacutea insoacutelita entre ambos contratantes manifiesta en el hecho de que el amo suele asisshytir al esclavo en todas sus necesidades elementales invitarlo a comer consigo y pagarle incluso a veces un salario Tanto en Estados Unidos como en Meacutexico se altera pues el sentido de la jerarquiacutea social Asiacute si Domenech tuviera que hablar de la democracia en Ameacuterica no se limitariacutea a la estadounidense como sucediacutea con autores europeos preshyvios a eacutel Meacutexico tambieacuten ostenta ejemplos significativos de una igualacioacuten moral arraigada 27

El intereacutes de Domenech por el estado moral mexicano trasfondo de la situacioacuten social se revela ya en su diario de misionero en la zona fronteshyriza mexicano-norteamericana En dicho texto nos dice que el mexicashyno se distingue por la voluptuosidad si bien eacutesta no se origina en una depravacioacuten de costumbres sino en una llana ignorancia y flojera28 tamshybieacuten la mansedumbre a toda prueba -si no es que indiferencia- ante la continua violencia de los angloamericanos figura entre sus rasgos caracteriacutesticos La primera percepcioacuten de Domenech de las peculiarishydades mexicanas ocurre en un esquema de interaccioacuten con los estadoshyunidenses

En Meacutexico tal cual es Domenech casi ha dejado enteramente de lado ese meacutetodo comparativo entre la sociedad mexicana y la estadounidenshyse para establecer en todo caso algunos contrastes entre mexicanos y

25 Domenech Meacutexico tal cual es p 9526 DomenechJournal p 36027 De hecho Domenech trasluce una certeza de que en Meacutexico hay un instinto democraacuteshy

tico maacutes profundo que el de Estados Unidos donde el pregonado gusto por la igualdad se ve desmentido por el impulso de todos a distinguirse de la masa En su opinioacuten el sobrio sentishydo de la ciudadaniacutea estadounidense asumido por escritores e historiadores europeos sencillamiddot mente no existe pues el angloamericano se presenta siempre como capitaacuten mayor coronel general squire doctor etceacutetera antes que como un mero ciudadano (ibid p 285) Al hablar de los mexicanos nunca menciona un afaacuten coirparable de distincioacuten social

28 [bid p 292

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

IV EMMANUEL DOMENECH

Mathieu de Fossey no es el uacutenico autor franceacutes que nos dejoacute una obra relevante por su apreciacioacuten de la situacioacuten social mexicana A su nomshybre es preciso antildeadir los de sus compatriotas Emmanuel Domenech y Luden Biart cuyas obras aparecidas no mucho despueacutes que Le Mexique permiten continuar la consideracioacuten criacutetica del caraacutecter mexicano inishyciada por Fossey El presente capiacutetulo estaraacute dedicado a Domenech en tanto que en el siguiente mostrareacute la aportacioacuten de Biart El lector no dejaraacute de notar que estos dos descriptores de la sociedad mexicana sobre todo Biart difieren significativamente de Fossey en cuanto a su oacuteptica y conclusiones

El abate Domenech (1825-1875) no resultaraacute del todo desconocido a quienes estaacuten familiarizados con el periodo de la intervencioacuten franceshysa y el segundo imperio en Meacutexico (1861-1867) Se trata del famoso cura andariego y politizado que fungioacute como jefe de prensa del empeshyrador Maximiliano despueacutes de haber promovido en forma bastante sui generis la empresa intervencionista1 Sujournal dun missionaire au Texaset au Mexique Le Mexique tel quil est 2 y la Histoire du Mexique3 incluyen puntos de vista muy interesantes sobre el cuadro social de Meacutexico al tiempo que permiten continuar el rastreo de las tendencias sentildealadas por Sartorius y Fossey

Desde luego lo maacutes relevante para la resentildea presente es la circunsshytancia de que Domenech no fue un simple viajero sino un residente

1 Domenech fue misionero en Texas durante dos estancias la primera entre 1846 y l 850la segunda entre 1851 y 1856 o 1857 Luego colaboroacute un par de antildeos con Maximiliano en el referido cargo de jefe de prensa Durante las residencias en Texas -sobre todo la segundashytuvo ocasioacuten de convivir con la poblacioacuten mexicana radicada en Estados Unidos o en zonas limiacutetrofes del norte Esta experiencia lo motivoacute a dirigirse al Vaticano a solicitar respaldo para una misioacuten especial de defensa del catolicismo en Meacutexico amenazado en su opinioacuten por la influencia estadounidense se a la anuencia del Vaticano su proyecto no se realizoacute por falta de apoyo del clero mexicano Domenech explica todo esto en el proacutelogo y en la paacutegina 421 en adelante de su Journal dun misswnaire au Texas et au Mexique (Diaria de un misionero en Texas y en Meacutexico) Pariacutes Librairie de Gaume Freres 1857

2 Editado en Paris por E Dentu en 1867 y traducido al espantildeol comoMeacutexico tal cuales la

verdad sobre su clima sus habitantes y su gobierno por Salvador Contreras Quereacutetaro Imp de Demetrio Contreras 1922 que es la edicioacuten que utilizareacute

3 Publicada en tres voluacutemenes en Pariacutes por A Lacroix Verboeckhoven et Cie Editeurs1868

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

1

114 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

en Meacutexico por varios antildeos de lo que resulta una produccioacuten amplia y variada sobre el paiacutes4

Como Fossey Domenech estaacute muy interesado en dar cuenta del factor climaacutetico tal como lo indica el propio subtiacutetulo de Meacutexico tal cual es por lo que su punto de partida tambieacuten es la constatacioacuten montesshyquiana de que el medio geograacutefico influye en las inclinaciones de cada pueblo5 Como en el caso de Fossey su buacutesqueda del factor climaacutetico eacuteonsistiraacute en abordar directamente las costumbres y no en dar el marshyco del medio fiacutesico al estilo de los alemanes Sin embargo para presenshytar las caracteriacutesticas sociales mexicanas detectadas por el abate debo proceder en sentido contrario al seguido con Fossey Primero hablareacute de los principios de sociabilidad y de la estructuracioacuten social que el cura presenta para posteriormente concentrarme en su definicioacuten del cashyraacutecter mexicano6 secuencia sugerida por la loacutegica de su propio anaacutelisis en Meacutexico tal cual es su obra maacutes importante desde el punto de vista socioloacutegico

En una toacutenica muy similar a la de Montesquieu en Del espiacuteritu de las leyes Domenech se muestra convencido de la existencia de un sentishymiento nacional coincidente a grandes rasgos con el espiacuteritu general de la nacioacuten del claacutesico ilustrado7 Asiacute el abate nos informa que entre los franceses sus compatriotas se nota el predominio del corazoacuten y por tanto de la sentimentalidad como rasgo sobresaliente de la conducta Los ingleses en cambio destacan por la soberaniacutea de su espiacuteritu de ahiacute que su comportamiento resulte tan marcadamente racional Los alemashynes por su parte se hacen notar por una imaginacioacuten muy desenvuelshyta iquestcoacutemo aparecen los mexicanos bajo este enfoque La afirmacioacuten de Domenech es acre resaltan por su orgullo y su inclinacioacuten generalizashyda al vicio Esto no es extrantildeo en quien ha experimentado que los mexishycanos conceden maacutes importancia a los intereses materiales que a los sentimentales lo que se nota incluso en el mismo clero8

4 Pues ademaacutes de las obras de aproximacioacuten social e histoacuterica mencionadas publicoacute alshygunas sobre cuestiones pictograacuteficas Veacutease el pasaje dedicado a eacutel en el ya citado Diccionario Porruacutea II p J 107-1108

5 En Meacutexico tal cual es (p 107) apunta que los homhres y sus sentimientos discrepan con los grados de longitud y de latitud y en relacioacuten de los paiacuteses que habitan

6 Por tener esta buacutesqueda del caraacutecter nacional como meta uacuteltima en el abordaje deDomenech predomina la aproximacioacuten sinteacutetica

7 Se basa aquiacute en la idea que le transmite un publicista amigo suyo8 Ibul p 240 El cura menciona en sujournal (p 254) la sorpresa de los feligreses mexishy

canos ante su vida misionera llena de privaciones No desterraban la sospecha de que su verdadero motivo era el de conseguir el nombramiento de obispo o alguno otro similar Actishytudes como eacutesta le infunden desde un comienzo la certeza de que en los mexicanos prepondera la motivacioacuten material En consonancia Rivero Miiw en 1842 p 239 sostiene que si algo distingue al mexicano es la inmunidad al idealismo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 115

La mayor importancia de la motivacioacuten material sobre el cultivo del sentimiento9 viene a ser una de las caracteriacutesticas baacutesicas atribuidas por Domenech a la conducta social mexicana El lector puede pensar que un juicio tan criacutetico como eacuteste implica asignar a los mexicanos un lugar inferior al de los demaacutes pueblos mencionados Lo desmentiraacute el siguienshyte pasaje localizado muy al principio de Meacutexico tal cual es que adeshymaacutes muestra el meacutetodo de anaacutelisis socioloacutegico seguido por Domenech estos defectos o vicios [de los mexicanos] si se quiere disminuyen enorshymemente su importancia cuando se comparan los tipos de cada una de las clases de la sociedad mexicana con sus similares de nuestra vieja Europa1ordm

De suerte que para hacer una atinada evaluacioacuten del estado moral de los mexicanos es decir de su caraacutecter se necesita hacerla anteceder de un detallado estudio comparativo de la situacioacuten de cada clase11 Y

middot bien pese a que en ese mismo comienzo de su libro advierte que noharaacute el anaacutelisis minucioso correspondiente ya que los hechos 12 hashyblaraacuten por siacute mismos la verdad es que en otra parte del escrito 13 nosofrece una versioacuten resumida de las caracteriacutesticas de las diversas clasessociales mexicanas Eacutestas son fundamentalmente tres

1) Clase baja formada por indios jornaleros peones criadosleacuteperos etceacutetera En su generalidad viven en la miseria y noforman un todo estructurado u homogeacuteneo como sucede conel peuple franceacutes sino un amontonamiento de carne humanaexplotada envilecida sumisa ignorante supersticiosa inerte eindiferente a todo excepto a la lujuria al juego y a la perezaCon todo si se les compara con sus equivalentes europeos esshytos individuos no quedan muy atraacutes sostiene el cura

2) Clase formada por los comerciantes propietarios e industriashyles ademaacutes de la burguesiacutea inteligente y trabajadora viven condesahogo de su trabajo y por medios maacutes o menos honestos

3) La clase de los terratenientes generales empleados de gobiershyno prefectos gobernantes ministros etceacutetera es decir la genshyte que vive de lo que Domenech denomina la triquintildeuela

9 Obviamente se refiere al sentimiento en cuanto a afecto o emocioacuten refinada no alsentimiento social en el sentido de principio de sociabilidad

10 P 4 11 Coincide pues con uno de los meacutetodos seguidos por Fossey12 Se refiere fundamentalmente a los que explican el mal resultado de la intervencioacuten

francesa en Meacutexico hasta el momento de escribir (1866) Domenech quiere demostrar la importancia que cabe atribuir a la defectuosa situacioacuten social de Meacutexico en ese resultado

13 Domenech Meacutexico tal cual es p 88-94

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

116 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

gubernativa Estos mexicanos se caracterizan por aprovechar indefectiblemente las revoluciones para garantizar su medro personal o especular con su posicioacuten para conseguir el enriqueshycimiento

Domenech registra un cuarto grupo social que no llega a ser clase compuesto por una aristocracia honorable pero muy reducida la de los criollos 14 dedicados a las actividades cientiacuteficas y artiacutesticas Se trata de la inteligencia del paiacutes formada por quienes en opinioacuten del abate con maacutes justicia mereceriacutean el calificativo de patriotas En su evaluacioacuten de las clases mexicanas frente a las europeas este estrato le arranca maacutes elogios que el correspondiente de ultramar Se trata de personas formashydas con mucho menos facilidades intelectuales que los sabios de Euroshypa lo que confiere maacutes nobleza a su vocacioacuten de estudio El contraste con los sabios del Viejo Mundo venidos a Meacutexico durante la intervenshycioacuten tambieacuten es fuerte ya que eacutestos han solido presentarse como expershytos en asuntos de Meacutexico sin serlo realmente ademaacutes de que algunos han saqueado impunemente las bibliotecas15 Los eruditos mexicashynos son en cambio gente muy honorable

Como se ve el abate propone una clasificacioacuten de habitantes en la que conjuga el status social con la calidad moral y la actividad laboral Dicha catalogacioacuten se alterna en su libro con otra la triple habituar (criollos mestizos e indios) sometida tambieacuten a la valoracioacuten moral Lo que Domenech maacutes resalta de los criollos como veiacuteamos es su condishycioacuten de clase cultivada y refinada capaz de desempentildear la labor inteshylectual requerida por el paiacutes De ella procede a fin de cuentas lo mejor que hay en Meacutexico Con seguridad es tambieacuten a los criollos a los que se refiere este sacerdote cuando habla de una alta sociedad local que nada tiene que envidiar a la europea sin ignorar que en Meacutexico como en el Viejo Mundo se perfila una supuesta aristocracia intelectual y financieshyra verdaderamente grosera formada por gente advenediza y carente del buen tono16 En cuanto a los mestizos eacutestos le parecen envidiososvengativos avaros y muy inclinados a la poltroneriacutea particularmente los leacuteperos Los indios finalmente forman el uacutenico grupo de clase baja

14 A eacutestos por cierto los define como mezcla de raza indiacutegena con europea15 Domenech Meacutexico tal cual es p 94-95 En lo del saqueo de bibliotecas se refiere a un

amigo suyo miembro de la Comisioacuten Cientiacutefica organizada por los franceses Tambieacuten poshydriacutea haber mencionado al famoso padre Fischer de quien se sabe que se hizo de una gran coleccioacuten de libros durante su estancia en Meacutexico

16 Jbid p 93-94 Como se recordaraacute el gobierno de Napoleoacuten III en Francia significoacute laviacutea de ascenso de muchos oportunistas en tanto que en Meacutexico existiacutean los aacutevidos agiotistas y los aspirantes poliacuteticos de corte revolucionario a que ya se ha aludido con anterioridad

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUEL DOMENECH 117

que muestra algo de energiacutea y hombriacutea de bien sin ser tan vicioso como la generalidad de los mexicanos17

Presentado el doble anaacutelisis por grupos del abate veamos los prinshycipios o sentimientos de sociabilidad detectados por eacuteste que son defishynitivamente muy apreciables

El pueblo mexicano es bueno respetuoso y sumiso Los grandes no molestan a los menores en las relaciones triviales de la vida unos y otros se ven casi en punto de perfecta igualdad Los sentimientos de familia se profesan religiosamente En todas partes se anhela la transhyquilidad con un trabajo libre y desahogado Con tan preciosos elemenshytos Meacutexico se constituiriacutea en una nacioacuten feliz y civilizada si no fuera por la inestabilidad de los poderes que ha causado en la nacioacuten herishydas profundas aunque no incurables18

La facilidad y amabilidad de trato entre las personas incluso las de distinta condicioacuten social caracteriza a la sociabilidad mexicana Domenech constata ese anhelo general de bienestar del que Muumlhlenpfordt tambieacuten habiacutea dejado constancia Sin embargo la comshyprensioacuten del rasgo es distinta en cada autor pues el alemaacuten lo veiacutea como resultado de la libre aceptacioacuten de las clases trabajadoras de su situacioacuten social a cambio de la igualdad legal y poliacutetica en tanto que el franceacutes lo atribuye a un profundo sentido de la igualdad moral Es la triquintildeuela gubernativa seguacuten Domenech la que ha acarreado la dantildeina politizacioacuten de las distintas esferas de la vida social mexicana y junto con ella el encono generalizao La triquintildeuela gubernativa ha venido a enturbiar las sanas formas de sociabilidad originales De esta manera para el cura la perversioacuten de costumbres que puede advertirse en Meacutexico proviene de las clases propietarias y beneficiadas con altos cargos no de las clases bajas como sugeriacutea Fossey seguacuten el ejemplo del ejeacutercito Son los buroacutecratas militares y-poliacuteticos siempre dispuestos a hacerse del poder y de la riqueza a como deacute lugar quienes transmiten la inmoralidad a una entidad social provista originalmente de elemenshytos sanos y muy constructivos

La inmoralidad puacuteblica croacutenica ha llevado pues a que el estado de costumbres deje mucho queacute desear La sobrepolitizacioacuten de la sociedad y la corrupcioacuten emanada desde las cuacutepulas del poder han prevalecido como las tendencias sociales maacutes avasallantes en los uacuteltimos tiempos

17 bid p 91 Como se sabe uno de los le1nas de Maximiliano como gobernante de Meacutexico fue el mejoramiento de la situacioacuten de los indios Domenech como partidario del imperio ve con simpatia a este sector social

18 Ibid p 152

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

118 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sin que pueda ocultarse su caraacutecter patoloacutegico A lo largo del libro el abate deja ver que los mexicanos padecen una acusada inmadurez moshyral que adormece su impulso a salir de la postracioacuten Menos positivista que Fossey Domenech no cree en ninguacuten avance civilizatorio que esteacute teniendo lugar indefectiblemente entre los mexicanos Pero de cualshyquier manera la inmadurez mexicana le muestra al cura tanto caras favorables como desfavorables Atender a estas caras nos permitiraacute preshycisar con mayor detalle el grado de patologiacutea ltle la situacioacuten social deshytectada por eacutel

Entre las caras desfavorables estaacute la del obsesivo deseo de hacerse valer del mexicano sobre todo frente al extranjero de quien minimiza la ayuda que pueda brindarle al paiacutes Tal complejo se agudiza si se trata de europeos dotados de conocimientos experiencia y diligencia 19 Pero a Domenech tambieacuten le impresiona mucho el poco sentido de humilshydad y caridad de los mexicanos lo que repercute en su situacioacuten social no por proclamarse muy catoacutelicos saben practicar tales virtudes baacutesicas en esa confesioacuten20 Algo similar nota el cura en relacioacuten con las institushyciones hospitalarias y de beneficencia que no abundan precisamente en Meacutexico circunstancia que corrobora su idea de los mexicanos como gente muy proclive al goce material y carente de perspectivas de vida nobles21 Domenech no situacutea tanto las deficiencias de la religiosidaacuted mexicana en la incomprensioacuten de la doctrina aunque eacutesta es un hecho como en la ausencia de fe genuina22 En tales circunstancias el catolicisshymo mexicano no puede actuar como verdadero viacutenculo social 23

La cara favorable de la inmadurez moral mexicana se relaciona con el ya mencionado sentido de igualdad que permea toda la sociabilidad y permite la convivencia faacutecil armoniosa aun entre individuos de exshytraccioacuten diferente Ya habiacuteamos leiacutedo algo de ello en paacuteginas anterioshyres El siguiente pasaje relativo a la familiaridad entre los patrones y los criados permite profundizar en el rasgo

iquestEs acaso una reminiscencia de la vida patriarcal Lo dudo ihace tanshyto tiempo que los patriarcas dejaron de existir 24 iquesto es cierto instinto

19 Jbid p 237 Actitud tambieacuten notada por Friedrich Ratzel en su ya citado libro Aus Mexico p 388 Como es sabido ya en el siglo xx el filoacutesofo y psicoacutelogo Samuel Ramos profunshydizariacutea en este complejo de inferioridad del mexicano

20 Domenech Meacutexico tal cual es p 11621 Niceto de Zamacois intentaraacute refutar frontalmente esta afirmacioacuten de Domenech como

se mostraraacute en el capiacutetulo vi de este libro 22 Domenech Meacutexico tal cual es p l 16 la fe mexicana es una fe muerta23 bid p 256-25724 El paralelo entre las hospitalarias costumbres mexicanas y las de la eacutepoca patriarcal

habiacutea sido ya propuesto entre otros por Sartorius y Fossey

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 119

de igualdad moral Es muy posible Entre el amo y el criado entre el ama y su faacutemula muchas veces no hay otra distancia que unos puntildeados de oro Entre las sentildeoras ricas y sus criadas soacutelo hay la diferencia de que el ama toca el piano sin compaacutes y canta desentonadamente en tanto que la domeacutestica no canta pero trabaja algo maacutes que su sentildeora25

Tambieacuten en Estados U nidos por cierto le habiacutea saltado a la vista el caso de los peones blancos que en un momento dado por su mala situashycioacuten econoacutemica acceden a entrar al servicio de un amo de su mismo color26 De esta esclavitud inoficial surge una camaraderiacutea insoacutelita entre ambos contratantes manifiesta en el hecho de que el amo suele asisshytir al esclavo en todas sus necesidades elementales invitarlo a comer consigo y pagarle incluso a veces un salario Tanto en Estados Unidos como en Meacutexico se altera pues el sentido de la jerarquiacutea social Asiacute si Domenech tuviera que hablar de la democracia en Ameacuterica no se limitariacutea a la estadounidense como sucediacutea con autores europeos preshyvios a eacutel Meacutexico tambieacuten ostenta ejemplos significativos de una igualacioacuten moral arraigada 27

El intereacutes de Domenech por el estado moral mexicano trasfondo de la situacioacuten social se revela ya en su diario de misionero en la zona fronteshyriza mexicano-norteamericana En dicho texto nos dice que el mexicashyno se distingue por la voluptuosidad si bien eacutesta no se origina en una depravacioacuten de costumbres sino en una llana ignorancia y flojera28 tamshybieacuten la mansedumbre a toda prueba -si no es que indiferencia- ante la continua violencia de los angloamericanos figura entre sus rasgos caracteriacutesticos La primera percepcioacuten de Domenech de las peculiarishydades mexicanas ocurre en un esquema de interaccioacuten con los estadoshyunidenses

En Meacutexico tal cual es Domenech casi ha dejado enteramente de lado ese meacutetodo comparativo entre la sociedad mexicana y la estadounidenshyse para establecer en todo caso algunos contrastes entre mexicanos y

25 Domenech Meacutexico tal cual es p 9526 DomenechJournal p 36027 De hecho Domenech trasluce una certeza de que en Meacutexico hay un instinto democraacuteshy

tico maacutes profundo que el de Estados Unidos donde el pregonado gusto por la igualdad se ve desmentido por el impulso de todos a distinguirse de la masa En su opinioacuten el sobrio sentishydo de la ciudadaniacutea estadounidense asumido por escritores e historiadores europeos sencillamiddot mente no existe pues el angloamericano se presenta siempre como capitaacuten mayor coronel general squire doctor etceacutetera antes que como un mero ciudadano (ibid p 285) Al hablar de los mexicanos nunca menciona un afaacuten coirparable de distincioacuten social

28 [bid p 292

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

1

114 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

en Meacutexico por varios antildeos de lo que resulta una produccioacuten amplia y variada sobre el paiacutes4

Como Fossey Domenech estaacute muy interesado en dar cuenta del factor climaacutetico tal como lo indica el propio subtiacutetulo de Meacutexico tal cual es por lo que su punto de partida tambieacuten es la constatacioacuten montesshyquiana de que el medio geograacutefico influye en las inclinaciones de cada pueblo5 Como en el caso de Fossey su buacutesqueda del factor climaacutetico eacuteonsistiraacute en abordar directamente las costumbres y no en dar el marshyco del medio fiacutesico al estilo de los alemanes Sin embargo para presenshytar las caracteriacutesticas sociales mexicanas detectadas por el abate debo proceder en sentido contrario al seguido con Fossey Primero hablareacute de los principios de sociabilidad y de la estructuracioacuten social que el cura presenta para posteriormente concentrarme en su definicioacuten del cashyraacutecter mexicano6 secuencia sugerida por la loacutegica de su propio anaacutelisis en Meacutexico tal cual es su obra maacutes importante desde el punto de vista socioloacutegico

En una toacutenica muy similar a la de Montesquieu en Del espiacuteritu de las leyes Domenech se muestra convencido de la existencia de un sentishymiento nacional coincidente a grandes rasgos con el espiacuteritu general de la nacioacuten del claacutesico ilustrado7 Asiacute el abate nos informa que entre los franceses sus compatriotas se nota el predominio del corazoacuten y por tanto de la sentimentalidad como rasgo sobresaliente de la conducta Los ingleses en cambio destacan por la soberaniacutea de su espiacuteritu de ahiacute que su comportamiento resulte tan marcadamente racional Los alemashynes por su parte se hacen notar por una imaginacioacuten muy desenvuelshyta iquestcoacutemo aparecen los mexicanos bajo este enfoque La afirmacioacuten de Domenech es acre resaltan por su orgullo y su inclinacioacuten generalizashyda al vicio Esto no es extrantildeo en quien ha experimentado que los mexishycanos conceden maacutes importancia a los intereses materiales que a los sentimentales lo que se nota incluso en el mismo clero8

4 Pues ademaacutes de las obras de aproximacioacuten social e histoacuterica mencionadas publicoacute alshygunas sobre cuestiones pictograacuteficas Veacutease el pasaje dedicado a eacutel en el ya citado Diccionario Porruacutea II p J 107-1108

5 En Meacutexico tal cual es (p 107) apunta que los homhres y sus sentimientos discrepan con los grados de longitud y de latitud y en relacioacuten de los paiacuteses que habitan

6 Por tener esta buacutesqueda del caraacutecter nacional como meta uacuteltima en el abordaje deDomenech predomina la aproximacioacuten sinteacutetica

7 Se basa aquiacute en la idea que le transmite un publicista amigo suyo8 Ibul p 240 El cura menciona en sujournal (p 254) la sorpresa de los feligreses mexishy

canos ante su vida misionera llena de privaciones No desterraban la sospecha de que su verdadero motivo era el de conseguir el nombramiento de obispo o alguno otro similar Actishytudes como eacutesta le infunden desde un comienzo la certeza de que en los mexicanos prepondera la motivacioacuten material En consonancia Rivero Miiw en 1842 p 239 sostiene que si algo distingue al mexicano es la inmunidad al idealismo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 115

La mayor importancia de la motivacioacuten material sobre el cultivo del sentimiento9 viene a ser una de las caracteriacutesticas baacutesicas atribuidas por Domenech a la conducta social mexicana El lector puede pensar que un juicio tan criacutetico como eacuteste implica asignar a los mexicanos un lugar inferior al de los demaacutes pueblos mencionados Lo desmentiraacute el siguienshyte pasaje localizado muy al principio de Meacutexico tal cual es que adeshymaacutes muestra el meacutetodo de anaacutelisis socioloacutegico seguido por Domenech estos defectos o vicios [de los mexicanos] si se quiere disminuyen enorshymemente su importancia cuando se comparan los tipos de cada una de las clases de la sociedad mexicana con sus similares de nuestra vieja Europa1ordm

De suerte que para hacer una atinada evaluacioacuten del estado moral de los mexicanos es decir de su caraacutecter se necesita hacerla anteceder de un detallado estudio comparativo de la situacioacuten de cada clase11 Y

middot bien pese a que en ese mismo comienzo de su libro advierte que noharaacute el anaacutelisis minucioso correspondiente ya que los hechos 12 hashyblaraacuten por siacute mismos la verdad es que en otra parte del escrito 13 nosofrece una versioacuten resumida de las caracteriacutesticas de las diversas clasessociales mexicanas Eacutestas son fundamentalmente tres

1) Clase baja formada por indios jornaleros peones criadosleacuteperos etceacutetera En su generalidad viven en la miseria y noforman un todo estructurado u homogeacuteneo como sucede conel peuple franceacutes sino un amontonamiento de carne humanaexplotada envilecida sumisa ignorante supersticiosa inerte eindiferente a todo excepto a la lujuria al juego y a la perezaCon todo si se les compara con sus equivalentes europeos esshytos individuos no quedan muy atraacutes sostiene el cura

2) Clase formada por los comerciantes propietarios e industriashyles ademaacutes de la burguesiacutea inteligente y trabajadora viven condesahogo de su trabajo y por medios maacutes o menos honestos

3) La clase de los terratenientes generales empleados de gobiershyno prefectos gobernantes ministros etceacutetera es decir la genshyte que vive de lo que Domenech denomina la triquintildeuela

9 Obviamente se refiere al sentimiento en cuanto a afecto o emocioacuten refinada no alsentimiento social en el sentido de principio de sociabilidad

10 P 4 11 Coincide pues con uno de los meacutetodos seguidos por Fossey12 Se refiere fundamentalmente a los que explican el mal resultado de la intervencioacuten

francesa en Meacutexico hasta el momento de escribir (1866) Domenech quiere demostrar la importancia que cabe atribuir a la defectuosa situacioacuten social de Meacutexico en ese resultado

13 Domenech Meacutexico tal cual es p 88-94

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

116 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

gubernativa Estos mexicanos se caracterizan por aprovechar indefectiblemente las revoluciones para garantizar su medro personal o especular con su posicioacuten para conseguir el enriqueshycimiento

Domenech registra un cuarto grupo social que no llega a ser clase compuesto por una aristocracia honorable pero muy reducida la de los criollos 14 dedicados a las actividades cientiacuteficas y artiacutesticas Se trata de la inteligencia del paiacutes formada por quienes en opinioacuten del abate con maacutes justicia mereceriacutean el calificativo de patriotas En su evaluacioacuten de las clases mexicanas frente a las europeas este estrato le arranca maacutes elogios que el correspondiente de ultramar Se trata de personas formashydas con mucho menos facilidades intelectuales que los sabios de Euroshypa lo que confiere maacutes nobleza a su vocacioacuten de estudio El contraste con los sabios del Viejo Mundo venidos a Meacutexico durante la intervenshycioacuten tambieacuten es fuerte ya que eacutestos han solido presentarse como expershytos en asuntos de Meacutexico sin serlo realmente ademaacutes de que algunos han saqueado impunemente las bibliotecas15 Los eruditos mexicashynos son en cambio gente muy honorable

Como se ve el abate propone una clasificacioacuten de habitantes en la que conjuga el status social con la calidad moral y la actividad laboral Dicha catalogacioacuten se alterna en su libro con otra la triple habituar (criollos mestizos e indios) sometida tambieacuten a la valoracioacuten moral Lo que Domenech maacutes resalta de los criollos como veiacuteamos es su condishycioacuten de clase cultivada y refinada capaz de desempentildear la labor inteshylectual requerida por el paiacutes De ella procede a fin de cuentas lo mejor que hay en Meacutexico Con seguridad es tambieacuten a los criollos a los que se refiere este sacerdote cuando habla de una alta sociedad local que nada tiene que envidiar a la europea sin ignorar que en Meacutexico como en el Viejo Mundo se perfila una supuesta aristocracia intelectual y financieshyra verdaderamente grosera formada por gente advenediza y carente del buen tono16 En cuanto a los mestizos eacutestos le parecen envidiososvengativos avaros y muy inclinados a la poltroneriacutea particularmente los leacuteperos Los indios finalmente forman el uacutenico grupo de clase baja

14 A eacutestos por cierto los define como mezcla de raza indiacutegena con europea15 Domenech Meacutexico tal cual es p 94-95 En lo del saqueo de bibliotecas se refiere a un

amigo suyo miembro de la Comisioacuten Cientiacutefica organizada por los franceses Tambieacuten poshydriacutea haber mencionado al famoso padre Fischer de quien se sabe que se hizo de una gran coleccioacuten de libros durante su estancia en Meacutexico

16 Jbid p 93-94 Como se recordaraacute el gobierno de Napoleoacuten III en Francia significoacute laviacutea de ascenso de muchos oportunistas en tanto que en Meacutexico existiacutean los aacutevidos agiotistas y los aspirantes poliacuteticos de corte revolucionario a que ya se ha aludido con anterioridad

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUEL DOMENECH 117

que muestra algo de energiacutea y hombriacutea de bien sin ser tan vicioso como la generalidad de los mexicanos17

Presentado el doble anaacutelisis por grupos del abate veamos los prinshycipios o sentimientos de sociabilidad detectados por eacuteste que son defishynitivamente muy apreciables

El pueblo mexicano es bueno respetuoso y sumiso Los grandes no molestan a los menores en las relaciones triviales de la vida unos y otros se ven casi en punto de perfecta igualdad Los sentimientos de familia se profesan religiosamente En todas partes se anhela la transhyquilidad con un trabajo libre y desahogado Con tan preciosos elemenshytos Meacutexico se constituiriacutea en una nacioacuten feliz y civilizada si no fuera por la inestabilidad de los poderes que ha causado en la nacioacuten herishydas profundas aunque no incurables18

La facilidad y amabilidad de trato entre las personas incluso las de distinta condicioacuten social caracteriza a la sociabilidad mexicana Domenech constata ese anhelo general de bienestar del que Muumlhlenpfordt tambieacuten habiacutea dejado constancia Sin embargo la comshyprensioacuten del rasgo es distinta en cada autor pues el alemaacuten lo veiacutea como resultado de la libre aceptacioacuten de las clases trabajadoras de su situacioacuten social a cambio de la igualdad legal y poliacutetica en tanto que el franceacutes lo atribuye a un profundo sentido de la igualdad moral Es la triquintildeuela gubernativa seguacuten Domenech la que ha acarreado la dantildeina politizacioacuten de las distintas esferas de la vida social mexicana y junto con ella el encono generalizao La triquintildeuela gubernativa ha venido a enturbiar las sanas formas de sociabilidad originales De esta manera para el cura la perversioacuten de costumbres que puede advertirse en Meacutexico proviene de las clases propietarias y beneficiadas con altos cargos no de las clases bajas como sugeriacutea Fossey seguacuten el ejemplo del ejeacutercito Son los buroacutecratas militares y-poliacuteticos siempre dispuestos a hacerse del poder y de la riqueza a como deacute lugar quienes transmiten la inmoralidad a una entidad social provista originalmente de elemenshytos sanos y muy constructivos

La inmoralidad puacuteblica croacutenica ha llevado pues a que el estado de costumbres deje mucho queacute desear La sobrepolitizacioacuten de la sociedad y la corrupcioacuten emanada desde las cuacutepulas del poder han prevalecido como las tendencias sociales maacutes avasallantes en los uacuteltimos tiempos

17 bid p 91 Como se sabe uno de los le1nas de Maximiliano como gobernante de Meacutexico fue el mejoramiento de la situacioacuten de los indios Domenech como partidario del imperio ve con simpatia a este sector social

18 Ibid p 152

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

118 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sin que pueda ocultarse su caraacutecter patoloacutegico A lo largo del libro el abate deja ver que los mexicanos padecen una acusada inmadurez moshyral que adormece su impulso a salir de la postracioacuten Menos positivista que Fossey Domenech no cree en ninguacuten avance civilizatorio que esteacute teniendo lugar indefectiblemente entre los mexicanos Pero de cualshyquier manera la inmadurez mexicana le muestra al cura tanto caras favorables como desfavorables Atender a estas caras nos permitiraacute preshycisar con mayor detalle el grado de patologiacutea ltle la situacioacuten social deshytectada por eacutel

Entre las caras desfavorables estaacute la del obsesivo deseo de hacerse valer del mexicano sobre todo frente al extranjero de quien minimiza la ayuda que pueda brindarle al paiacutes Tal complejo se agudiza si se trata de europeos dotados de conocimientos experiencia y diligencia 19 Pero a Domenech tambieacuten le impresiona mucho el poco sentido de humilshydad y caridad de los mexicanos lo que repercute en su situacioacuten social no por proclamarse muy catoacutelicos saben practicar tales virtudes baacutesicas en esa confesioacuten20 Algo similar nota el cura en relacioacuten con las institushyciones hospitalarias y de beneficencia que no abundan precisamente en Meacutexico circunstancia que corrobora su idea de los mexicanos como gente muy proclive al goce material y carente de perspectivas de vida nobles21 Domenech no situacutea tanto las deficiencias de la religiosidaacuted mexicana en la incomprensioacuten de la doctrina aunque eacutesta es un hecho como en la ausencia de fe genuina22 En tales circunstancias el catolicisshymo mexicano no puede actuar como verdadero viacutenculo social 23

La cara favorable de la inmadurez moral mexicana se relaciona con el ya mencionado sentido de igualdad que permea toda la sociabilidad y permite la convivencia faacutecil armoniosa aun entre individuos de exshytraccioacuten diferente Ya habiacuteamos leiacutedo algo de ello en paacuteginas anterioshyres El siguiente pasaje relativo a la familiaridad entre los patrones y los criados permite profundizar en el rasgo

iquestEs acaso una reminiscencia de la vida patriarcal Lo dudo ihace tanshyto tiempo que los patriarcas dejaron de existir 24 iquesto es cierto instinto

19 Jbid p 237 Actitud tambieacuten notada por Friedrich Ratzel en su ya citado libro Aus Mexico p 388 Como es sabido ya en el siglo xx el filoacutesofo y psicoacutelogo Samuel Ramos profunshydizariacutea en este complejo de inferioridad del mexicano

20 Domenech Meacutexico tal cual es p 11621 Niceto de Zamacois intentaraacute refutar frontalmente esta afirmacioacuten de Domenech como

se mostraraacute en el capiacutetulo vi de este libro 22 Domenech Meacutexico tal cual es p l 16 la fe mexicana es una fe muerta23 bid p 256-25724 El paralelo entre las hospitalarias costumbres mexicanas y las de la eacutepoca patriarcal

habiacutea sido ya propuesto entre otros por Sartorius y Fossey

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 119

de igualdad moral Es muy posible Entre el amo y el criado entre el ama y su faacutemula muchas veces no hay otra distancia que unos puntildeados de oro Entre las sentildeoras ricas y sus criadas soacutelo hay la diferencia de que el ama toca el piano sin compaacutes y canta desentonadamente en tanto que la domeacutestica no canta pero trabaja algo maacutes que su sentildeora25

Tambieacuten en Estados U nidos por cierto le habiacutea saltado a la vista el caso de los peones blancos que en un momento dado por su mala situashycioacuten econoacutemica acceden a entrar al servicio de un amo de su mismo color26 De esta esclavitud inoficial surge una camaraderiacutea insoacutelita entre ambos contratantes manifiesta en el hecho de que el amo suele asisshytir al esclavo en todas sus necesidades elementales invitarlo a comer consigo y pagarle incluso a veces un salario Tanto en Estados Unidos como en Meacutexico se altera pues el sentido de la jerarquiacutea social Asiacute si Domenech tuviera que hablar de la democracia en Ameacuterica no se limitariacutea a la estadounidense como sucediacutea con autores europeos preshyvios a eacutel Meacutexico tambieacuten ostenta ejemplos significativos de una igualacioacuten moral arraigada 27

El intereacutes de Domenech por el estado moral mexicano trasfondo de la situacioacuten social se revela ya en su diario de misionero en la zona fronteshyriza mexicano-norteamericana En dicho texto nos dice que el mexicashyno se distingue por la voluptuosidad si bien eacutesta no se origina en una depravacioacuten de costumbres sino en una llana ignorancia y flojera28 tamshybieacuten la mansedumbre a toda prueba -si no es que indiferencia- ante la continua violencia de los angloamericanos figura entre sus rasgos caracteriacutesticos La primera percepcioacuten de Domenech de las peculiarishydades mexicanas ocurre en un esquema de interaccioacuten con los estadoshyunidenses

En Meacutexico tal cual es Domenech casi ha dejado enteramente de lado ese meacutetodo comparativo entre la sociedad mexicana y la estadounidenshyse para establecer en todo caso algunos contrastes entre mexicanos y

25 Domenech Meacutexico tal cual es p 9526 DomenechJournal p 36027 De hecho Domenech trasluce una certeza de que en Meacutexico hay un instinto democraacuteshy

tico maacutes profundo que el de Estados Unidos donde el pregonado gusto por la igualdad se ve desmentido por el impulso de todos a distinguirse de la masa En su opinioacuten el sobrio sentishydo de la ciudadaniacutea estadounidense asumido por escritores e historiadores europeos sencillamiddot mente no existe pues el angloamericano se presenta siempre como capitaacuten mayor coronel general squire doctor etceacutetera antes que como un mero ciudadano (ibid p 285) Al hablar de los mexicanos nunca menciona un afaacuten coirparable de distincioacuten social

28 [bid p 292

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 115

La mayor importancia de la motivacioacuten material sobre el cultivo del sentimiento9 viene a ser una de las caracteriacutesticas baacutesicas atribuidas por Domenech a la conducta social mexicana El lector puede pensar que un juicio tan criacutetico como eacuteste implica asignar a los mexicanos un lugar inferior al de los demaacutes pueblos mencionados Lo desmentiraacute el siguienshyte pasaje localizado muy al principio de Meacutexico tal cual es que adeshymaacutes muestra el meacutetodo de anaacutelisis socioloacutegico seguido por Domenech estos defectos o vicios [de los mexicanos] si se quiere disminuyen enorshymemente su importancia cuando se comparan los tipos de cada una de las clases de la sociedad mexicana con sus similares de nuestra vieja Europa1ordm

De suerte que para hacer una atinada evaluacioacuten del estado moral de los mexicanos es decir de su caraacutecter se necesita hacerla anteceder de un detallado estudio comparativo de la situacioacuten de cada clase11 Y

middot bien pese a que en ese mismo comienzo de su libro advierte que noharaacute el anaacutelisis minucioso correspondiente ya que los hechos 12 hashyblaraacuten por siacute mismos la verdad es que en otra parte del escrito 13 nosofrece una versioacuten resumida de las caracteriacutesticas de las diversas clasessociales mexicanas Eacutestas son fundamentalmente tres

1) Clase baja formada por indios jornaleros peones criadosleacuteperos etceacutetera En su generalidad viven en la miseria y noforman un todo estructurado u homogeacuteneo como sucede conel peuple franceacutes sino un amontonamiento de carne humanaexplotada envilecida sumisa ignorante supersticiosa inerte eindiferente a todo excepto a la lujuria al juego y a la perezaCon todo si se les compara con sus equivalentes europeos esshytos individuos no quedan muy atraacutes sostiene el cura

2) Clase formada por los comerciantes propietarios e industriashyles ademaacutes de la burguesiacutea inteligente y trabajadora viven condesahogo de su trabajo y por medios maacutes o menos honestos

3) La clase de los terratenientes generales empleados de gobiershyno prefectos gobernantes ministros etceacutetera es decir la genshyte que vive de lo que Domenech denomina la triquintildeuela

9 Obviamente se refiere al sentimiento en cuanto a afecto o emocioacuten refinada no alsentimiento social en el sentido de principio de sociabilidad

10 P 4 11 Coincide pues con uno de los meacutetodos seguidos por Fossey12 Se refiere fundamentalmente a los que explican el mal resultado de la intervencioacuten

francesa en Meacutexico hasta el momento de escribir (1866) Domenech quiere demostrar la importancia que cabe atribuir a la defectuosa situacioacuten social de Meacutexico en ese resultado

13 Domenech Meacutexico tal cual es p 88-94

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

116 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

gubernativa Estos mexicanos se caracterizan por aprovechar indefectiblemente las revoluciones para garantizar su medro personal o especular con su posicioacuten para conseguir el enriqueshycimiento

Domenech registra un cuarto grupo social que no llega a ser clase compuesto por una aristocracia honorable pero muy reducida la de los criollos 14 dedicados a las actividades cientiacuteficas y artiacutesticas Se trata de la inteligencia del paiacutes formada por quienes en opinioacuten del abate con maacutes justicia mereceriacutean el calificativo de patriotas En su evaluacioacuten de las clases mexicanas frente a las europeas este estrato le arranca maacutes elogios que el correspondiente de ultramar Se trata de personas formashydas con mucho menos facilidades intelectuales que los sabios de Euroshypa lo que confiere maacutes nobleza a su vocacioacuten de estudio El contraste con los sabios del Viejo Mundo venidos a Meacutexico durante la intervenshycioacuten tambieacuten es fuerte ya que eacutestos han solido presentarse como expershytos en asuntos de Meacutexico sin serlo realmente ademaacutes de que algunos han saqueado impunemente las bibliotecas15 Los eruditos mexicashynos son en cambio gente muy honorable

Como se ve el abate propone una clasificacioacuten de habitantes en la que conjuga el status social con la calidad moral y la actividad laboral Dicha catalogacioacuten se alterna en su libro con otra la triple habituar (criollos mestizos e indios) sometida tambieacuten a la valoracioacuten moral Lo que Domenech maacutes resalta de los criollos como veiacuteamos es su condishycioacuten de clase cultivada y refinada capaz de desempentildear la labor inteshylectual requerida por el paiacutes De ella procede a fin de cuentas lo mejor que hay en Meacutexico Con seguridad es tambieacuten a los criollos a los que se refiere este sacerdote cuando habla de una alta sociedad local que nada tiene que envidiar a la europea sin ignorar que en Meacutexico como en el Viejo Mundo se perfila una supuesta aristocracia intelectual y financieshyra verdaderamente grosera formada por gente advenediza y carente del buen tono16 En cuanto a los mestizos eacutestos le parecen envidiososvengativos avaros y muy inclinados a la poltroneriacutea particularmente los leacuteperos Los indios finalmente forman el uacutenico grupo de clase baja

14 A eacutestos por cierto los define como mezcla de raza indiacutegena con europea15 Domenech Meacutexico tal cual es p 94-95 En lo del saqueo de bibliotecas se refiere a un

amigo suyo miembro de la Comisioacuten Cientiacutefica organizada por los franceses Tambieacuten poshydriacutea haber mencionado al famoso padre Fischer de quien se sabe que se hizo de una gran coleccioacuten de libros durante su estancia en Meacutexico

16 Jbid p 93-94 Como se recordaraacute el gobierno de Napoleoacuten III en Francia significoacute laviacutea de ascenso de muchos oportunistas en tanto que en Meacutexico existiacutean los aacutevidos agiotistas y los aspirantes poliacuteticos de corte revolucionario a que ya se ha aludido con anterioridad

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUEL DOMENECH 117

que muestra algo de energiacutea y hombriacutea de bien sin ser tan vicioso como la generalidad de los mexicanos17

Presentado el doble anaacutelisis por grupos del abate veamos los prinshycipios o sentimientos de sociabilidad detectados por eacuteste que son defishynitivamente muy apreciables

El pueblo mexicano es bueno respetuoso y sumiso Los grandes no molestan a los menores en las relaciones triviales de la vida unos y otros se ven casi en punto de perfecta igualdad Los sentimientos de familia se profesan religiosamente En todas partes se anhela la transhyquilidad con un trabajo libre y desahogado Con tan preciosos elemenshytos Meacutexico se constituiriacutea en una nacioacuten feliz y civilizada si no fuera por la inestabilidad de los poderes que ha causado en la nacioacuten herishydas profundas aunque no incurables18

La facilidad y amabilidad de trato entre las personas incluso las de distinta condicioacuten social caracteriza a la sociabilidad mexicana Domenech constata ese anhelo general de bienestar del que Muumlhlenpfordt tambieacuten habiacutea dejado constancia Sin embargo la comshyprensioacuten del rasgo es distinta en cada autor pues el alemaacuten lo veiacutea como resultado de la libre aceptacioacuten de las clases trabajadoras de su situacioacuten social a cambio de la igualdad legal y poliacutetica en tanto que el franceacutes lo atribuye a un profundo sentido de la igualdad moral Es la triquintildeuela gubernativa seguacuten Domenech la que ha acarreado la dantildeina politizacioacuten de las distintas esferas de la vida social mexicana y junto con ella el encono generalizao La triquintildeuela gubernativa ha venido a enturbiar las sanas formas de sociabilidad originales De esta manera para el cura la perversioacuten de costumbres que puede advertirse en Meacutexico proviene de las clases propietarias y beneficiadas con altos cargos no de las clases bajas como sugeriacutea Fossey seguacuten el ejemplo del ejeacutercito Son los buroacutecratas militares y-poliacuteticos siempre dispuestos a hacerse del poder y de la riqueza a como deacute lugar quienes transmiten la inmoralidad a una entidad social provista originalmente de elemenshytos sanos y muy constructivos

La inmoralidad puacuteblica croacutenica ha llevado pues a que el estado de costumbres deje mucho queacute desear La sobrepolitizacioacuten de la sociedad y la corrupcioacuten emanada desde las cuacutepulas del poder han prevalecido como las tendencias sociales maacutes avasallantes en los uacuteltimos tiempos

17 bid p 91 Como se sabe uno de los le1nas de Maximiliano como gobernante de Meacutexico fue el mejoramiento de la situacioacuten de los indios Domenech como partidario del imperio ve con simpatia a este sector social

18 Ibid p 152

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

118 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sin que pueda ocultarse su caraacutecter patoloacutegico A lo largo del libro el abate deja ver que los mexicanos padecen una acusada inmadurez moshyral que adormece su impulso a salir de la postracioacuten Menos positivista que Fossey Domenech no cree en ninguacuten avance civilizatorio que esteacute teniendo lugar indefectiblemente entre los mexicanos Pero de cualshyquier manera la inmadurez mexicana le muestra al cura tanto caras favorables como desfavorables Atender a estas caras nos permitiraacute preshycisar con mayor detalle el grado de patologiacutea ltle la situacioacuten social deshytectada por eacutel

Entre las caras desfavorables estaacute la del obsesivo deseo de hacerse valer del mexicano sobre todo frente al extranjero de quien minimiza la ayuda que pueda brindarle al paiacutes Tal complejo se agudiza si se trata de europeos dotados de conocimientos experiencia y diligencia 19 Pero a Domenech tambieacuten le impresiona mucho el poco sentido de humilshydad y caridad de los mexicanos lo que repercute en su situacioacuten social no por proclamarse muy catoacutelicos saben practicar tales virtudes baacutesicas en esa confesioacuten20 Algo similar nota el cura en relacioacuten con las institushyciones hospitalarias y de beneficencia que no abundan precisamente en Meacutexico circunstancia que corrobora su idea de los mexicanos como gente muy proclive al goce material y carente de perspectivas de vida nobles21 Domenech no situacutea tanto las deficiencias de la religiosidaacuted mexicana en la incomprensioacuten de la doctrina aunque eacutesta es un hecho como en la ausencia de fe genuina22 En tales circunstancias el catolicisshymo mexicano no puede actuar como verdadero viacutenculo social 23

La cara favorable de la inmadurez moral mexicana se relaciona con el ya mencionado sentido de igualdad que permea toda la sociabilidad y permite la convivencia faacutecil armoniosa aun entre individuos de exshytraccioacuten diferente Ya habiacuteamos leiacutedo algo de ello en paacuteginas anterioshyres El siguiente pasaje relativo a la familiaridad entre los patrones y los criados permite profundizar en el rasgo

iquestEs acaso una reminiscencia de la vida patriarcal Lo dudo ihace tanshyto tiempo que los patriarcas dejaron de existir 24 iquesto es cierto instinto

19 Jbid p 237 Actitud tambieacuten notada por Friedrich Ratzel en su ya citado libro Aus Mexico p 388 Como es sabido ya en el siglo xx el filoacutesofo y psicoacutelogo Samuel Ramos profunshydizariacutea en este complejo de inferioridad del mexicano

20 Domenech Meacutexico tal cual es p 11621 Niceto de Zamacois intentaraacute refutar frontalmente esta afirmacioacuten de Domenech como

se mostraraacute en el capiacutetulo vi de este libro 22 Domenech Meacutexico tal cual es p l 16 la fe mexicana es una fe muerta23 bid p 256-25724 El paralelo entre las hospitalarias costumbres mexicanas y las de la eacutepoca patriarcal

habiacutea sido ya propuesto entre otros por Sartorius y Fossey

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 119

de igualdad moral Es muy posible Entre el amo y el criado entre el ama y su faacutemula muchas veces no hay otra distancia que unos puntildeados de oro Entre las sentildeoras ricas y sus criadas soacutelo hay la diferencia de que el ama toca el piano sin compaacutes y canta desentonadamente en tanto que la domeacutestica no canta pero trabaja algo maacutes que su sentildeora25

Tambieacuten en Estados U nidos por cierto le habiacutea saltado a la vista el caso de los peones blancos que en un momento dado por su mala situashycioacuten econoacutemica acceden a entrar al servicio de un amo de su mismo color26 De esta esclavitud inoficial surge una camaraderiacutea insoacutelita entre ambos contratantes manifiesta en el hecho de que el amo suele asisshytir al esclavo en todas sus necesidades elementales invitarlo a comer consigo y pagarle incluso a veces un salario Tanto en Estados Unidos como en Meacutexico se altera pues el sentido de la jerarquiacutea social Asiacute si Domenech tuviera que hablar de la democracia en Ameacuterica no se limitariacutea a la estadounidense como sucediacutea con autores europeos preshyvios a eacutel Meacutexico tambieacuten ostenta ejemplos significativos de una igualacioacuten moral arraigada 27

El intereacutes de Domenech por el estado moral mexicano trasfondo de la situacioacuten social se revela ya en su diario de misionero en la zona fronteshyriza mexicano-norteamericana En dicho texto nos dice que el mexicashyno se distingue por la voluptuosidad si bien eacutesta no se origina en una depravacioacuten de costumbres sino en una llana ignorancia y flojera28 tamshybieacuten la mansedumbre a toda prueba -si no es que indiferencia- ante la continua violencia de los angloamericanos figura entre sus rasgos caracteriacutesticos La primera percepcioacuten de Domenech de las peculiarishydades mexicanas ocurre en un esquema de interaccioacuten con los estadoshyunidenses

En Meacutexico tal cual es Domenech casi ha dejado enteramente de lado ese meacutetodo comparativo entre la sociedad mexicana y la estadounidenshyse para establecer en todo caso algunos contrastes entre mexicanos y

25 Domenech Meacutexico tal cual es p 9526 DomenechJournal p 36027 De hecho Domenech trasluce una certeza de que en Meacutexico hay un instinto democraacuteshy

tico maacutes profundo que el de Estados Unidos donde el pregonado gusto por la igualdad se ve desmentido por el impulso de todos a distinguirse de la masa En su opinioacuten el sobrio sentishydo de la ciudadaniacutea estadounidense asumido por escritores e historiadores europeos sencillamiddot mente no existe pues el angloamericano se presenta siempre como capitaacuten mayor coronel general squire doctor etceacutetera antes que como un mero ciudadano (ibid p 285) Al hablar de los mexicanos nunca menciona un afaacuten coirparable de distincioacuten social

28 [bid p 292

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

116 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

gubernativa Estos mexicanos se caracterizan por aprovechar indefectiblemente las revoluciones para garantizar su medro personal o especular con su posicioacuten para conseguir el enriqueshycimiento

Domenech registra un cuarto grupo social que no llega a ser clase compuesto por una aristocracia honorable pero muy reducida la de los criollos 14 dedicados a las actividades cientiacuteficas y artiacutesticas Se trata de la inteligencia del paiacutes formada por quienes en opinioacuten del abate con maacutes justicia mereceriacutean el calificativo de patriotas En su evaluacioacuten de las clases mexicanas frente a las europeas este estrato le arranca maacutes elogios que el correspondiente de ultramar Se trata de personas formashydas con mucho menos facilidades intelectuales que los sabios de Euroshypa lo que confiere maacutes nobleza a su vocacioacuten de estudio El contraste con los sabios del Viejo Mundo venidos a Meacutexico durante la intervenshycioacuten tambieacuten es fuerte ya que eacutestos han solido presentarse como expershytos en asuntos de Meacutexico sin serlo realmente ademaacutes de que algunos han saqueado impunemente las bibliotecas15 Los eruditos mexicashynos son en cambio gente muy honorable

Como se ve el abate propone una clasificacioacuten de habitantes en la que conjuga el status social con la calidad moral y la actividad laboral Dicha catalogacioacuten se alterna en su libro con otra la triple habituar (criollos mestizos e indios) sometida tambieacuten a la valoracioacuten moral Lo que Domenech maacutes resalta de los criollos como veiacuteamos es su condishycioacuten de clase cultivada y refinada capaz de desempentildear la labor inteshylectual requerida por el paiacutes De ella procede a fin de cuentas lo mejor que hay en Meacutexico Con seguridad es tambieacuten a los criollos a los que se refiere este sacerdote cuando habla de una alta sociedad local que nada tiene que envidiar a la europea sin ignorar que en Meacutexico como en el Viejo Mundo se perfila una supuesta aristocracia intelectual y financieshyra verdaderamente grosera formada por gente advenediza y carente del buen tono16 En cuanto a los mestizos eacutestos le parecen envidiososvengativos avaros y muy inclinados a la poltroneriacutea particularmente los leacuteperos Los indios finalmente forman el uacutenico grupo de clase baja

14 A eacutestos por cierto los define como mezcla de raza indiacutegena con europea15 Domenech Meacutexico tal cual es p 94-95 En lo del saqueo de bibliotecas se refiere a un

amigo suyo miembro de la Comisioacuten Cientiacutefica organizada por los franceses Tambieacuten poshydriacutea haber mencionado al famoso padre Fischer de quien se sabe que se hizo de una gran coleccioacuten de libros durante su estancia en Meacutexico

16 Jbid p 93-94 Como se recordaraacute el gobierno de Napoleoacuten III en Francia significoacute laviacutea de ascenso de muchos oportunistas en tanto que en Meacutexico existiacutean los aacutevidos agiotistas y los aspirantes poliacuteticos de corte revolucionario a que ya se ha aludido con anterioridad

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUEL DOMENECH 117

que muestra algo de energiacutea y hombriacutea de bien sin ser tan vicioso como la generalidad de los mexicanos17

Presentado el doble anaacutelisis por grupos del abate veamos los prinshycipios o sentimientos de sociabilidad detectados por eacuteste que son defishynitivamente muy apreciables

El pueblo mexicano es bueno respetuoso y sumiso Los grandes no molestan a los menores en las relaciones triviales de la vida unos y otros se ven casi en punto de perfecta igualdad Los sentimientos de familia se profesan religiosamente En todas partes se anhela la transhyquilidad con un trabajo libre y desahogado Con tan preciosos elemenshytos Meacutexico se constituiriacutea en una nacioacuten feliz y civilizada si no fuera por la inestabilidad de los poderes que ha causado en la nacioacuten herishydas profundas aunque no incurables18

La facilidad y amabilidad de trato entre las personas incluso las de distinta condicioacuten social caracteriza a la sociabilidad mexicana Domenech constata ese anhelo general de bienestar del que Muumlhlenpfordt tambieacuten habiacutea dejado constancia Sin embargo la comshyprensioacuten del rasgo es distinta en cada autor pues el alemaacuten lo veiacutea como resultado de la libre aceptacioacuten de las clases trabajadoras de su situacioacuten social a cambio de la igualdad legal y poliacutetica en tanto que el franceacutes lo atribuye a un profundo sentido de la igualdad moral Es la triquintildeuela gubernativa seguacuten Domenech la que ha acarreado la dantildeina politizacioacuten de las distintas esferas de la vida social mexicana y junto con ella el encono generalizao La triquintildeuela gubernativa ha venido a enturbiar las sanas formas de sociabilidad originales De esta manera para el cura la perversioacuten de costumbres que puede advertirse en Meacutexico proviene de las clases propietarias y beneficiadas con altos cargos no de las clases bajas como sugeriacutea Fossey seguacuten el ejemplo del ejeacutercito Son los buroacutecratas militares y-poliacuteticos siempre dispuestos a hacerse del poder y de la riqueza a como deacute lugar quienes transmiten la inmoralidad a una entidad social provista originalmente de elemenshytos sanos y muy constructivos

La inmoralidad puacuteblica croacutenica ha llevado pues a que el estado de costumbres deje mucho queacute desear La sobrepolitizacioacuten de la sociedad y la corrupcioacuten emanada desde las cuacutepulas del poder han prevalecido como las tendencias sociales maacutes avasallantes en los uacuteltimos tiempos

17 bid p 91 Como se sabe uno de los le1nas de Maximiliano como gobernante de Meacutexico fue el mejoramiento de la situacioacuten de los indios Domenech como partidario del imperio ve con simpatia a este sector social

18 Ibid p 152

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

118 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sin que pueda ocultarse su caraacutecter patoloacutegico A lo largo del libro el abate deja ver que los mexicanos padecen una acusada inmadurez moshyral que adormece su impulso a salir de la postracioacuten Menos positivista que Fossey Domenech no cree en ninguacuten avance civilizatorio que esteacute teniendo lugar indefectiblemente entre los mexicanos Pero de cualshyquier manera la inmadurez mexicana le muestra al cura tanto caras favorables como desfavorables Atender a estas caras nos permitiraacute preshycisar con mayor detalle el grado de patologiacutea ltle la situacioacuten social deshytectada por eacutel

Entre las caras desfavorables estaacute la del obsesivo deseo de hacerse valer del mexicano sobre todo frente al extranjero de quien minimiza la ayuda que pueda brindarle al paiacutes Tal complejo se agudiza si se trata de europeos dotados de conocimientos experiencia y diligencia 19 Pero a Domenech tambieacuten le impresiona mucho el poco sentido de humilshydad y caridad de los mexicanos lo que repercute en su situacioacuten social no por proclamarse muy catoacutelicos saben practicar tales virtudes baacutesicas en esa confesioacuten20 Algo similar nota el cura en relacioacuten con las institushyciones hospitalarias y de beneficencia que no abundan precisamente en Meacutexico circunstancia que corrobora su idea de los mexicanos como gente muy proclive al goce material y carente de perspectivas de vida nobles21 Domenech no situacutea tanto las deficiencias de la religiosidaacuted mexicana en la incomprensioacuten de la doctrina aunque eacutesta es un hecho como en la ausencia de fe genuina22 En tales circunstancias el catolicisshymo mexicano no puede actuar como verdadero viacutenculo social 23

La cara favorable de la inmadurez moral mexicana se relaciona con el ya mencionado sentido de igualdad que permea toda la sociabilidad y permite la convivencia faacutecil armoniosa aun entre individuos de exshytraccioacuten diferente Ya habiacuteamos leiacutedo algo de ello en paacuteginas anterioshyres El siguiente pasaje relativo a la familiaridad entre los patrones y los criados permite profundizar en el rasgo

iquestEs acaso una reminiscencia de la vida patriarcal Lo dudo ihace tanshyto tiempo que los patriarcas dejaron de existir 24 iquesto es cierto instinto

19 Jbid p 237 Actitud tambieacuten notada por Friedrich Ratzel en su ya citado libro Aus Mexico p 388 Como es sabido ya en el siglo xx el filoacutesofo y psicoacutelogo Samuel Ramos profunshydizariacutea en este complejo de inferioridad del mexicano

20 Domenech Meacutexico tal cual es p 11621 Niceto de Zamacois intentaraacute refutar frontalmente esta afirmacioacuten de Domenech como

se mostraraacute en el capiacutetulo vi de este libro 22 Domenech Meacutexico tal cual es p l 16 la fe mexicana es una fe muerta23 bid p 256-25724 El paralelo entre las hospitalarias costumbres mexicanas y las de la eacutepoca patriarcal

habiacutea sido ya propuesto entre otros por Sartorius y Fossey

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 119

de igualdad moral Es muy posible Entre el amo y el criado entre el ama y su faacutemula muchas veces no hay otra distancia que unos puntildeados de oro Entre las sentildeoras ricas y sus criadas soacutelo hay la diferencia de que el ama toca el piano sin compaacutes y canta desentonadamente en tanto que la domeacutestica no canta pero trabaja algo maacutes que su sentildeora25

Tambieacuten en Estados U nidos por cierto le habiacutea saltado a la vista el caso de los peones blancos que en un momento dado por su mala situashycioacuten econoacutemica acceden a entrar al servicio de un amo de su mismo color26 De esta esclavitud inoficial surge una camaraderiacutea insoacutelita entre ambos contratantes manifiesta en el hecho de que el amo suele asisshytir al esclavo en todas sus necesidades elementales invitarlo a comer consigo y pagarle incluso a veces un salario Tanto en Estados Unidos como en Meacutexico se altera pues el sentido de la jerarquiacutea social Asiacute si Domenech tuviera que hablar de la democracia en Ameacuterica no se limitariacutea a la estadounidense como sucediacutea con autores europeos preshyvios a eacutel Meacutexico tambieacuten ostenta ejemplos significativos de una igualacioacuten moral arraigada 27

El intereacutes de Domenech por el estado moral mexicano trasfondo de la situacioacuten social se revela ya en su diario de misionero en la zona fronteshyriza mexicano-norteamericana En dicho texto nos dice que el mexicashyno se distingue por la voluptuosidad si bien eacutesta no se origina en una depravacioacuten de costumbres sino en una llana ignorancia y flojera28 tamshybieacuten la mansedumbre a toda prueba -si no es que indiferencia- ante la continua violencia de los angloamericanos figura entre sus rasgos caracteriacutesticos La primera percepcioacuten de Domenech de las peculiarishydades mexicanas ocurre en un esquema de interaccioacuten con los estadoshyunidenses

En Meacutexico tal cual es Domenech casi ha dejado enteramente de lado ese meacutetodo comparativo entre la sociedad mexicana y la estadounidenshyse para establecer en todo caso algunos contrastes entre mexicanos y

25 Domenech Meacutexico tal cual es p 9526 DomenechJournal p 36027 De hecho Domenech trasluce una certeza de que en Meacutexico hay un instinto democraacuteshy

tico maacutes profundo que el de Estados Unidos donde el pregonado gusto por la igualdad se ve desmentido por el impulso de todos a distinguirse de la masa En su opinioacuten el sobrio sentishydo de la ciudadaniacutea estadounidense asumido por escritores e historiadores europeos sencillamiddot mente no existe pues el angloamericano se presenta siempre como capitaacuten mayor coronel general squire doctor etceacutetera antes que como un mero ciudadano (ibid p 285) Al hablar de los mexicanos nunca menciona un afaacuten coirparable de distincioacuten social

28 [bid p 292

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUEL DOMENECH 117

que muestra algo de energiacutea y hombriacutea de bien sin ser tan vicioso como la generalidad de los mexicanos17

Presentado el doble anaacutelisis por grupos del abate veamos los prinshycipios o sentimientos de sociabilidad detectados por eacuteste que son defishynitivamente muy apreciables

El pueblo mexicano es bueno respetuoso y sumiso Los grandes no molestan a los menores en las relaciones triviales de la vida unos y otros se ven casi en punto de perfecta igualdad Los sentimientos de familia se profesan religiosamente En todas partes se anhela la transhyquilidad con un trabajo libre y desahogado Con tan preciosos elemenshytos Meacutexico se constituiriacutea en una nacioacuten feliz y civilizada si no fuera por la inestabilidad de los poderes que ha causado en la nacioacuten herishydas profundas aunque no incurables18

La facilidad y amabilidad de trato entre las personas incluso las de distinta condicioacuten social caracteriza a la sociabilidad mexicana Domenech constata ese anhelo general de bienestar del que Muumlhlenpfordt tambieacuten habiacutea dejado constancia Sin embargo la comshyprensioacuten del rasgo es distinta en cada autor pues el alemaacuten lo veiacutea como resultado de la libre aceptacioacuten de las clases trabajadoras de su situacioacuten social a cambio de la igualdad legal y poliacutetica en tanto que el franceacutes lo atribuye a un profundo sentido de la igualdad moral Es la triquintildeuela gubernativa seguacuten Domenech la que ha acarreado la dantildeina politizacioacuten de las distintas esferas de la vida social mexicana y junto con ella el encono generalizao La triquintildeuela gubernativa ha venido a enturbiar las sanas formas de sociabilidad originales De esta manera para el cura la perversioacuten de costumbres que puede advertirse en Meacutexico proviene de las clases propietarias y beneficiadas con altos cargos no de las clases bajas como sugeriacutea Fossey seguacuten el ejemplo del ejeacutercito Son los buroacutecratas militares y-poliacuteticos siempre dispuestos a hacerse del poder y de la riqueza a como deacute lugar quienes transmiten la inmoralidad a una entidad social provista originalmente de elemenshytos sanos y muy constructivos

La inmoralidad puacuteblica croacutenica ha llevado pues a que el estado de costumbres deje mucho queacute desear La sobrepolitizacioacuten de la sociedad y la corrupcioacuten emanada desde las cuacutepulas del poder han prevalecido como las tendencias sociales maacutes avasallantes en los uacuteltimos tiempos

17 bid p 91 Como se sabe uno de los le1nas de Maximiliano como gobernante de Meacutexico fue el mejoramiento de la situacioacuten de los indios Domenech como partidario del imperio ve con simpatia a este sector social

18 Ibid p 152

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

118 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sin que pueda ocultarse su caraacutecter patoloacutegico A lo largo del libro el abate deja ver que los mexicanos padecen una acusada inmadurez moshyral que adormece su impulso a salir de la postracioacuten Menos positivista que Fossey Domenech no cree en ninguacuten avance civilizatorio que esteacute teniendo lugar indefectiblemente entre los mexicanos Pero de cualshyquier manera la inmadurez mexicana le muestra al cura tanto caras favorables como desfavorables Atender a estas caras nos permitiraacute preshycisar con mayor detalle el grado de patologiacutea ltle la situacioacuten social deshytectada por eacutel

Entre las caras desfavorables estaacute la del obsesivo deseo de hacerse valer del mexicano sobre todo frente al extranjero de quien minimiza la ayuda que pueda brindarle al paiacutes Tal complejo se agudiza si se trata de europeos dotados de conocimientos experiencia y diligencia 19 Pero a Domenech tambieacuten le impresiona mucho el poco sentido de humilshydad y caridad de los mexicanos lo que repercute en su situacioacuten social no por proclamarse muy catoacutelicos saben practicar tales virtudes baacutesicas en esa confesioacuten20 Algo similar nota el cura en relacioacuten con las institushyciones hospitalarias y de beneficencia que no abundan precisamente en Meacutexico circunstancia que corrobora su idea de los mexicanos como gente muy proclive al goce material y carente de perspectivas de vida nobles21 Domenech no situacutea tanto las deficiencias de la religiosidaacuted mexicana en la incomprensioacuten de la doctrina aunque eacutesta es un hecho como en la ausencia de fe genuina22 En tales circunstancias el catolicisshymo mexicano no puede actuar como verdadero viacutenculo social 23

La cara favorable de la inmadurez moral mexicana se relaciona con el ya mencionado sentido de igualdad que permea toda la sociabilidad y permite la convivencia faacutecil armoniosa aun entre individuos de exshytraccioacuten diferente Ya habiacuteamos leiacutedo algo de ello en paacuteginas anterioshyres El siguiente pasaje relativo a la familiaridad entre los patrones y los criados permite profundizar en el rasgo

iquestEs acaso una reminiscencia de la vida patriarcal Lo dudo ihace tanshyto tiempo que los patriarcas dejaron de existir 24 iquesto es cierto instinto

19 Jbid p 237 Actitud tambieacuten notada por Friedrich Ratzel en su ya citado libro Aus Mexico p 388 Como es sabido ya en el siglo xx el filoacutesofo y psicoacutelogo Samuel Ramos profunshydizariacutea en este complejo de inferioridad del mexicano

20 Domenech Meacutexico tal cual es p 11621 Niceto de Zamacois intentaraacute refutar frontalmente esta afirmacioacuten de Domenech como

se mostraraacute en el capiacutetulo vi de este libro 22 Domenech Meacutexico tal cual es p l 16 la fe mexicana es una fe muerta23 bid p 256-25724 El paralelo entre las hospitalarias costumbres mexicanas y las de la eacutepoca patriarcal

habiacutea sido ya propuesto entre otros por Sartorius y Fossey

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 119

de igualdad moral Es muy posible Entre el amo y el criado entre el ama y su faacutemula muchas veces no hay otra distancia que unos puntildeados de oro Entre las sentildeoras ricas y sus criadas soacutelo hay la diferencia de que el ama toca el piano sin compaacutes y canta desentonadamente en tanto que la domeacutestica no canta pero trabaja algo maacutes que su sentildeora25

Tambieacuten en Estados U nidos por cierto le habiacutea saltado a la vista el caso de los peones blancos que en un momento dado por su mala situashycioacuten econoacutemica acceden a entrar al servicio de un amo de su mismo color26 De esta esclavitud inoficial surge una camaraderiacutea insoacutelita entre ambos contratantes manifiesta en el hecho de que el amo suele asisshytir al esclavo en todas sus necesidades elementales invitarlo a comer consigo y pagarle incluso a veces un salario Tanto en Estados Unidos como en Meacutexico se altera pues el sentido de la jerarquiacutea social Asiacute si Domenech tuviera que hablar de la democracia en Ameacuterica no se limitariacutea a la estadounidense como sucediacutea con autores europeos preshyvios a eacutel Meacutexico tambieacuten ostenta ejemplos significativos de una igualacioacuten moral arraigada 27

El intereacutes de Domenech por el estado moral mexicano trasfondo de la situacioacuten social se revela ya en su diario de misionero en la zona fronteshyriza mexicano-norteamericana En dicho texto nos dice que el mexicashyno se distingue por la voluptuosidad si bien eacutesta no se origina en una depravacioacuten de costumbres sino en una llana ignorancia y flojera28 tamshybieacuten la mansedumbre a toda prueba -si no es que indiferencia- ante la continua violencia de los angloamericanos figura entre sus rasgos caracteriacutesticos La primera percepcioacuten de Domenech de las peculiarishydades mexicanas ocurre en un esquema de interaccioacuten con los estadoshyunidenses

En Meacutexico tal cual es Domenech casi ha dejado enteramente de lado ese meacutetodo comparativo entre la sociedad mexicana y la estadounidenshyse para establecer en todo caso algunos contrastes entre mexicanos y

25 Domenech Meacutexico tal cual es p 9526 DomenechJournal p 36027 De hecho Domenech trasluce una certeza de que en Meacutexico hay un instinto democraacuteshy

tico maacutes profundo que el de Estados Unidos donde el pregonado gusto por la igualdad se ve desmentido por el impulso de todos a distinguirse de la masa En su opinioacuten el sobrio sentishydo de la ciudadaniacutea estadounidense asumido por escritores e historiadores europeos sencillamiddot mente no existe pues el angloamericano se presenta siempre como capitaacuten mayor coronel general squire doctor etceacutetera antes que como un mero ciudadano (ibid p 285) Al hablar de los mexicanos nunca menciona un afaacuten coirparable de distincioacuten social

28 [bid p 292

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

118 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

sin que pueda ocultarse su caraacutecter patoloacutegico A lo largo del libro el abate deja ver que los mexicanos padecen una acusada inmadurez moshyral que adormece su impulso a salir de la postracioacuten Menos positivista que Fossey Domenech no cree en ninguacuten avance civilizatorio que esteacute teniendo lugar indefectiblemente entre los mexicanos Pero de cualshyquier manera la inmadurez mexicana le muestra al cura tanto caras favorables como desfavorables Atender a estas caras nos permitiraacute preshycisar con mayor detalle el grado de patologiacutea ltle la situacioacuten social deshytectada por eacutel

Entre las caras desfavorables estaacute la del obsesivo deseo de hacerse valer del mexicano sobre todo frente al extranjero de quien minimiza la ayuda que pueda brindarle al paiacutes Tal complejo se agudiza si se trata de europeos dotados de conocimientos experiencia y diligencia 19 Pero a Domenech tambieacuten le impresiona mucho el poco sentido de humilshydad y caridad de los mexicanos lo que repercute en su situacioacuten social no por proclamarse muy catoacutelicos saben practicar tales virtudes baacutesicas en esa confesioacuten20 Algo similar nota el cura en relacioacuten con las institushyciones hospitalarias y de beneficencia que no abundan precisamente en Meacutexico circunstancia que corrobora su idea de los mexicanos como gente muy proclive al goce material y carente de perspectivas de vida nobles21 Domenech no situacutea tanto las deficiencias de la religiosidaacuted mexicana en la incomprensioacuten de la doctrina aunque eacutesta es un hecho como en la ausencia de fe genuina22 En tales circunstancias el catolicisshymo mexicano no puede actuar como verdadero viacutenculo social 23

La cara favorable de la inmadurez moral mexicana se relaciona con el ya mencionado sentido de igualdad que permea toda la sociabilidad y permite la convivencia faacutecil armoniosa aun entre individuos de exshytraccioacuten diferente Ya habiacuteamos leiacutedo algo de ello en paacuteginas anterioshyres El siguiente pasaje relativo a la familiaridad entre los patrones y los criados permite profundizar en el rasgo

iquestEs acaso una reminiscencia de la vida patriarcal Lo dudo ihace tanshyto tiempo que los patriarcas dejaron de existir 24 iquesto es cierto instinto

19 Jbid p 237 Actitud tambieacuten notada por Friedrich Ratzel en su ya citado libro Aus Mexico p 388 Como es sabido ya en el siglo xx el filoacutesofo y psicoacutelogo Samuel Ramos profunshydizariacutea en este complejo de inferioridad del mexicano

20 Domenech Meacutexico tal cual es p 11621 Niceto de Zamacois intentaraacute refutar frontalmente esta afirmacioacuten de Domenech como

se mostraraacute en el capiacutetulo vi de este libro 22 Domenech Meacutexico tal cual es p l 16 la fe mexicana es una fe muerta23 bid p 256-25724 El paralelo entre las hospitalarias costumbres mexicanas y las de la eacutepoca patriarcal

habiacutea sido ya propuesto entre otros por Sartorius y Fossey

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 119

de igualdad moral Es muy posible Entre el amo y el criado entre el ama y su faacutemula muchas veces no hay otra distancia que unos puntildeados de oro Entre las sentildeoras ricas y sus criadas soacutelo hay la diferencia de que el ama toca el piano sin compaacutes y canta desentonadamente en tanto que la domeacutestica no canta pero trabaja algo maacutes que su sentildeora25

Tambieacuten en Estados U nidos por cierto le habiacutea saltado a la vista el caso de los peones blancos que en un momento dado por su mala situashycioacuten econoacutemica acceden a entrar al servicio de un amo de su mismo color26 De esta esclavitud inoficial surge una camaraderiacutea insoacutelita entre ambos contratantes manifiesta en el hecho de que el amo suele asisshytir al esclavo en todas sus necesidades elementales invitarlo a comer consigo y pagarle incluso a veces un salario Tanto en Estados Unidos como en Meacutexico se altera pues el sentido de la jerarquiacutea social Asiacute si Domenech tuviera que hablar de la democracia en Ameacuterica no se limitariacutea a la estadounidense como sucediacutea con autores europeos preshyvios a eacutel Meacutexico tambieacuten ostenta ejemplos significativos de una igualacioacuten moral arraigada 27

El intereacutes de Domenech por el estado moral mexicano trasfondo de la situacioacuten social se revela ya en su diario de misionero en la zona fronteshyriza mexicano-norteamericana En dicho texto nos dice que el mexicashyno se distingue por la voluptuosidad si bien eacutesta no se origina en una depravacioacuten de costumbres sino en una llana ignorancia y flojera28 tamshybieacuten la mansedumbre a toda prueba -si no es que indiferencia- ante la continua violencia de los angloamericanos figura entre sus rasgos caracteriacutesticos La primera percepcioacuten de Domenech de las peculiarishydades mexicanas ocurre en un esquema de interaccioacuten con los estadoshyunidenses

En Meacutexico tal cual es Domenech casi ha dejado enteramente de lado ese meacutetodo comparativo entre la sociedad mexicana y la estadounidenshyse para establecer en todo caso algunos contrastes entre mexicanos y

25 Domenech Meacutexico tal cual es p 9526 DomenechJournal p 36027 De hecho Domenech trasluce una certeza de que en Meacutexico hay un instinto democraacuteshy

tico maacutes profundo que el de Estados Unidos donde el pregonado gusto por la igualdad se ve desmentido por el impulso de todos a distinguirse de la masa En su opinioacuten el sobrio sentishydo de la ciudadaniacutea estadounidense asumido por escritores e historiadores europeos sencillamiddot mente no existe pues el angloamericano se presenta siempre como capitaacuten mayor coronel general squire doctor etceacutetera antes que como un mero ciudadano (ibid p 285) Al hablar de los mexicanos nunca menciona un afaacuten coirparable de distincioacuten social

28 [bid p 292

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 119

de igualdad moral Es muy posible Entre el amo y el criado entre el ama y su faacutemula muchas veces no hay otra distancia que unos puntildeados de oro Entre las sentildeoras ricas y sus criadas soacutelo hay la diferencia de que el ama toca el piano sin compaacutes y canta desentonadamente en tanto que la domeacutestica no canta pero trabaja algo maacutes que su sentildeora25

Tambieacuten en Estados U nidos por cierto le habiacutea saltado a la vista el caso de los peones blancos que en un momento dado por su mala situashycioacuten econoacutemica acceden a entrar al servicio de un amo de su mismo color26 De esta esclavitud inoficial surge una camaraderiacutea insoacutelita entre ambos contratantes manifiesta en el hecho de que el amo suele asisshytir al esclavo en todas sus necesidades elementales invitarlo a comer consigo y pagarle incluso a veces un salario Tanto en Estados Unidos como en Meacutexico se altera pues el sentido de la jerarquiacutea social Asiacute si Domenech tuviera que hablar de la democracia en Ameacuterica no se limitariacutea a la estadounidense como sucediacutea con autores europeos preshyvios a eacutel Meacutexico tambieacuten ostenta ejemplos significativos de una igualacioacuten moral arraigada 27

El intereacutes de Domenech por el estado moral mexicano trasfondo de la situacioacuten social se revela ya en su diario de misionero en la zona fronteshyriza mexicano-norteamericana En dicho texto nos dice que el mexicashyno se distingue por la voluptuosidad si bien eacutesta no se origina en una depravacioacuten de costumbres sino en una llana ignorancia y flojera28 tamshybieacuten la mansedumbre a toda prueba -si no es que indiferencia- ante la continua violencia de los angloamericanos figura entre sus rasgos caracteriacutesticos La primera percepcioacuten de Domenech de las peculiarishydades mexicanas ocurre en un esquema de interaccioacuten con los estadoshyunidenses

En Meacutexico tal cual es Domenech casi ha dejado enteramente de lado ese meacutetodo comparativo entre la sociedad mexicana y la estadounidenshyse para establecer en todo caso algunos contrastes entre mexicanos y

25 Domenech Meacutexico tal cual es p 9526 DomenechJournal p 36027 De hecho Domenech trasluce una certeza de que en Meacutexico hay un instinto democraacuteshy

tico maacutes profundo que el de Estados Unidos donde el pregonado gusto por la igualdad se ve desmentido por el impulso de todos a distinguirse de la masa En su opinioacuten el sobrio sentishydo de la ciudadaniacutea estadounidense asumido por escritores e historiadores europeos sencillamiddot mente no existe pues el angloamericano se presenta siempre como capitaacuten mayor coronel general squire doctor etceacutetera antes que como un mero ciudadano (ibid p 285) Al hablar de los mexicanos nunca menciona un afaacuten coirparable de distincioacuten social

28 [bid p 292

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

120 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

franceses De lamentar es que este autor no haya perserverado en ese esquema de interaccioacuten con el vecino paiacutes del norte lo que le hubiera llevado a profundizar en algunas reflexiones previas Como compensashycioacuten se nota ahora una cierto afinamiento psicoloacutegico orientado a peshynetrar en las patologiacuteas sociales mexicanas Ya mencioneacute su percepcioacuten de lo que al paso del tiempo se vendriacutea a conocer como el complejo de inferioridad del mexicano29 Tambieacuten es importante su constatacioacuten de la eterna tendencia mexicana a jmicrostificar los propios defectos invoshycando el caraacutecter universal de las debilidades humanas El juez mexicashyno acepta sobornos sobre la base de que eacutel no es el uacutenico que se conduce de tal manera30 Se trata del sentido mexicano de la igualdad moral aunque ahora en una modalidad muy cuestionable En el contexto pashytoloacutegico que se ha impuesto en Meacutexico el cinismo se convierte en el nuevo principio de sociabilidad al grado de que la praacutectica del robo se ve como algo natural por todas las clases sociales31

Parece admisible concluir por tanto que al ya sentildealado anaacutelisis por clases de Domenech se une una aproximacioacuten psicosocial realmente interesante Como comentarista criacutetico de la realidad social mexicana el abate nos ofrece un cuadro de patologiacuteas que de ninguna manera se podriacutean considerar del todo superadas en el momento actual Siacute es de lamentar en cualquier caso que el cura haya preferido a veces el vituperio faacutecil o la denigracioacuten en lugar de ahondar con maacutes objetivishydad en la problemaacutetica psicoloacutegica mencionada

La sociedad mexicana presentada por Domenech se encuentra asiacute en un creciente proceso de descomposicioacuten No sin una cierta ironiacutea sentildeala este autor que pese a su materialismo caracteriacutestico la decadenshycia de los mexicanos se registra ante todo en lo econoacutemico El comercio estaacute paralizado la industria tambieacuten y los mecanismos de creacutedito y financiamiento se han ido a la ruina por las desamortizaciones liberales del periodo de J uaacuterez 32 iquestPor queacute es precisamente en la esfera econoacutemishyca que los mexicanos tanto se afanan por mantener a flote donde maacutes

29 Sobre esto Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en Meacutexico Buenos AiresEspasa-Calpe 1951 p 52

30 Domenech Meacutexico tal cual es p 109 Rasgo patoloacutegico tambieacuten estudiado ya por psishycoacutelogos sociales como Francisco Gonzaacutelez Pineda en El mexicano Psicologiacutea de su destructividad Meacutexico Editorial Pax-MeacutexicoLibreriacutea Carlos Ceacutesarman 1982 p 95 Gonzaacutelez Pineda relashyciona la conciencia de culpa con la tendencia a la agresioacuten entre los mexicanos y concluye que el consenso unaacutenime de agresores y agredidos es que todos son culpables[ ] el equilibrio de agresiones y contragresiacuteones queda establecido en el nivel de la culpabilidad general

31 Domenech Meacutexico tal cual es p 99-107 incluye numerosos ejemplos sobre el generashylizado haacutebito del robo en Meacutexico

32 Respecto del creacutedito ofrece un dato interesante atestiguado por eacutel mismo Durante laguerra de intervencioacuten los coroneles del ejeacutercito regular establecieron auteacutenticos montepiacuteos para otorgar preacutestamos en sus guarniciones con reacuteditos del 12 mensual

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 121

patente se muestra su decadencia El razonamiento uacuteltimo de Domenech es teoloacutegico y su relevancia para nuestros fines reside en las nociones socioloacutegicas que sustenta Se trata de un providencialismo histoacuterico muy interesante poco frecuente dentro de las muchas variantes decimonoacuteshynicas de esa orientacioacuten explicativa

En su Histoire du Mexique Domenech sostiene que ninguna socieshydad puede pasaacutersela sin normarse por el principio de autoridad33 Tres tipos de autoridad son fundamentales para el orden social 1) la moral encamada idoacuteneamente en el jefe de familia 2) la religiosa corporizada por el jefe de la Iglesia y 3) la poliacutetica representada por el depositario del poder Sin tales autoridades o principios la colectividad humana se reduce a una simple aglomeracioacuten de individuos Despreciar estas aushytoridades produce siempre un castigo a la sociedad y lo sucedido en Meacutexico demuestra oacuteptimamente la verdad de este aserto Asiacute por mushycho que los mexicanos hayan tratado una y otra vez de satisfacer su tendencia baacutesica a las comodidades materiales por ley providencial esshytaba decidido que tal satisfaccioacuten no habriacutea de conseguirse De esto por cierto no queda exceptuado el propio clero que nunca gozoacute de las simpatiacuteas del cura franceacutes34 Las cataacutestrofes poliacuteticas y sociales de Meacutexishyco en los uacuteltimos veinte antildeos derivan de la falta sentildealada que Domenech entiende impliacutecitamente como un pecado

Seriacutea erroacuteneo sin embargo suponer que el abate considera suprimible la prioridad concedida por las sociedades americanas al bienshyestar material De hecho no parece desearlo Lo que subraya en el caso mexicano es la imposibilidad de todo bienestar (fiacutesico y moral) mienshytras no se inculquen los principios de la autoridad que era justamente uno de los objetivos de la intervencioacuten monaacuterquica en Meacutexico Si este autor hubiera vivido para escribir la historia del porfiriato y de los regiacuteshymenes posrevolucionarios sin duda habriacutea recalcado la consolidacioacuten de la autoridad presidencial como el esperado factor de estabilidad poliacutetica con particular eacutenfasis en el contraste que esto representaba frente a las deacutecadas previas

Como en los capiacutetulos anteriores quiero mencionar lo que me parece el principal aporte de Domenech a la historia social mexicana del siglo XIX La presente reivindicacioacuten de la obra de Domenech puede habersorprendido a algunos lectores dada su conocida dureza para con los

33 Histoire m p 447-448 34 En repetidas ocasiones alude Domenech al relajamiento sexual del clero mexicano asiacute

como a su gusto por el bienestar y el poder

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

122 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

mexicanos y su participacioacuten abierta en el ensayo monaacuterquico de Maximiliano Preciso es sentildealar que esta resentildea de visiones socioloacutegicas no se guiacutea por el sentimiento patrioacutetico ni por los postulados de la llamada historia oficial Lo que ante todo interesa aquiacute es la agudeza de observacioacuten social de los autores y su contribucioacuten a una mejor comshyprensioacuten del siglo x1x mexicano El diario misional escrito por Domenech en Texas permite ya notar la existencia de una curiosidad socioloacutegica neta previa al engagernent poliacutetico de su autor lo que lo exime de ser considerado como un simple propagandista de la intervencioacuten La proshypaganda existe eso no lo niego pero tambieacuten es claro que junto con ella late un claro intereacutes socioloacutegico Por lo demaacutes no olvidemos que autores consagrados como Montesquieu Tocqueville y Marx combinashyron el estudio social con la toma de posiciones poliacuteticas sin que las uacuteltimas invaliden en forma alguna la objetividad de algunas de sus apreshyciaciones sociales

Y bien he mencionado la agudeza psicoloacutegica de Domenech quien se muestra capaz de ver ya algunos rasgos psicopatoloacutegicos que se gestaban en el siglo x1x Desde el punto de vista de la historia social encuentro importante esa percepcioacuten suya de un grupo -o claseshyde mexicanos interesados en el mejor conocimiento de la historia y las riquezas de su paiacutes A lo que alude la observacioacuten de Domenech es a la profesionalizacioacuten de la actividad artiacutestica e intelectual en Meacutexico y por eso habla de ellos como una clase El ejemplo maacutes notable al que se debe de referir es el del grupo de historiadores cientiacuteficos y artistas involucrado en empresas como la elaboracioacuten del Diccionario universal de historia y geografia (Meacutexico 1853) miembros de una generacioacuten ya distinta de la de los sabios de la primera mitad del siglo (Alamaacuten Mora el conde de la Cortina Bustamante etceacutetera) Hombres como Manuel Orozco y Berra Joaquiacuten Garciacutea Icazbalceta Alfredo Cha vero Francisco Pimentel Antonio Garciacutea Cubas y otros emprendieron la urgente tarea de promover la unioacuten y conciencia nacionales mediante el conocimienshyto maacutes allaacute de las luchas facciosas Domenech reconoce la importancia del hecho en toda su dimensioacuten

Otro aspecto de historia social bien percibido por el abate es el relativo a la debilidad de la organizacioacuten de la beneficencia en Meacutexico que ciertamente habiacutea ido decayendo desde los primeros antildeos de la independencia La ya citada afirmacioacuten de Sartorius en el sentido de que la tradicioacuten de nombrar padrinos de bautismo compensaba la falta de instituciones de beneficencia no constituye una explicacioacuten satisfacshytoria del hecho Sabemos bien que las diversas fundaciones piadosas y hospitalarias heredadas de la colonia fueron deterioraacutendose a lo largo de la centuria y de hecho no es casualidad que entre los planes rege-

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

EMMANUELDOMENECH 123

neradores de Maximiliano estuviera el de revitalizar en Meacutexico el esshypiacuteritu caritativo35 En el apartado dedicado a Muumlhlenpfordt mencioneacuteya la idea de Ortiz de Ayala de que en la capital era necesaria una beneshyficencia destinada a las joacutevenes deshonradas Richthofen corrobora por su parte la decadencia de las instituciones de beneficencia a nivel munishycipal 36

iquestpodriacutea decirse que Domenech ha constatado en Meacutexico la vershydad de alguacuten postulado socioloacutegico comparable al de la organicidad social de Sartorius o al de la prioridad del trabajo uacutetil de Fossey En mi opinioacuten la gran leccioacuten de las vivencias mexicanas del cura va en el sentido de que las sociedades modernas tienden indefectiblemente a la inercia y la autocomplacencia37 La sociedad mexicana ha mostrado unaimpotencia notoria de salir de sus propios vicios y responder a sus retos La propia Europa le parece dominada por la rutina y la incapacidad de emprender nuevos experimentos sobre todo en lo econoacutemico Un poco despueacutes al finalizar el tercer volumen de su Histoire du Mexique y cerrar la reflexioacuten poliacutetica y social sobre Meacutexico Domenech vislumbra por fin el nuevo reto que sacudiraacute a las sociedades europeas y americanas sashycaacutendolas de su letargo la industrializacioacuten masiva con miras al impeshyrialismo y al afianzamiento de las zonas de influencia Nuevamente habla el abate en teacuterminos de necesidad socioloacutegica que formula maacutes o meshynos de la siguiente manera la rutina y la autocomplacencia estaacuten veshydadas a las sociedades si eacutestas quieren cumplir su vocacioacuten nacional El sacerdote recuerda a Francia que su misioacuten es precisamente la de impedir el engrandecimiento de Estados Unidos a costa de Hispanoshyameacuterica lo que tendraacute que hacer ahora en un contexto mundial de industrializacioacuten masiva38 No es momento de pronunciarse sobre la verdad o falsedad de estas afirmaciones Lo que siacute me parece justificado decir es que pocas veces se ha formulado tan claramente la vertiente misional del nacionalismo franceacutes como en los escritos de este cura en torno a Meacutexico

35 Siempre que llegaba a una poblacioacuten en sus giras el emperador soliacutea dirigirse casi de inmediato a los hospitales los hospicios la caacutercel etceacutetera

36 Richthofen Die iiusseren und inneren Zustiinde der Republik Mexico p 145-14 7 subrayael efecto destmctivo de la mala administracioacuten municipal en las instituciones hospitalarias del paiacutes

37 Veacutease Domenech Meacutexuo tal cual es p 227 38 Para Meacutexico propone un status de neutralidad parecido al de Suiza y Beacutelgica en Euroshy

pa que sea garantizado mediante una convencioacuten entre Estados Unidos y las potencias euroshypeas Domenech Histoire du Mexique 111 p 453

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html