VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

8
VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Arturo Lev Álvarez [email protected] Profesor en la Especialidad de Geografía e Historia Para: Revista SUMMUM del Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela Para garantizar el proceso educativo en Venezuela y la formación permanente de los ciudadanos de la República, existe un Sistema Educativo en el cual se especifica un nivel de Educación Media General que pertenece al subsistema de educación básica venezolano, estipulado en la Ley Orgánica de Educación (2009) . Sobre este nombrado nivel de educación media es que se basan estas líneas, las cuales no pretenden ser la panacea venezolana de la historia educativa de Venezuela, sino una reflexión crítica de la educación de la cual procedemos, la que tenemos y la que el autor visualiza que debe ser, abordado esto mediante un análisis crítico a documentos bibliográficos y legales, y por la experiencia vivida en dicho nivel. Muchos son los autores e investigadores venezolanos que le han dedicado su tiempo a la historia de la educación en Venezuela, entre ellos Gustavo Adolfo Ruíz, Augusto Mijares, Guillermo Luque, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Javier Duplá, Jesús Andrés Lasheras, Luis Antonio Bigott, Leonardo Carvajal y Nacarid Rodríguez, entre otros, que coinciden en los aspectos históricos que envuelven a la educación venezolana, desde las primeras instituciones educativas en la colonia que se dedicaban a enseñar a leer, escribir y contar; pasando por el intento de educación popular por parte de los Jesuitas; por la orientación

Transcript of VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Page 1: VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA

DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO

VENEZOLANO

Arturo Lev Álvarez

[email protected]

Profesor en la Especialidad de Geografía e Historia

Para: Revista SUMMUM del Colegio de Licenciados en

Educación de Venezuela

Para garantizar el proceso educativo en Venezuela y la formación permanente de los

ciudadanos de la República, existe un Sistema Educativo en el cual se especifica un nivel

de Educación Media General que pertenece al subsistema de educación básica venezolano,

estipulado en la Ley Orgánica de Educación (2009) . Sobre este nombrado nivel de

educación media es que se basan estas líneas, las cuales no pretenden ser la panacea

venezolana de la historia educativa de Venezuela, sino una reflexión crítica de la educación

de la cual procedemos, la que tenemos y la que el autor visualiza que debe ser, abordado

esto mediante un análisis crítico a documentos bibliográficos y legales, y por la experiencia

vivida en dicho nivel.

Muchos son los autores e investigadores venezolanos que le han dedicado su tiempo a la

historia de la educación en Venezuela, entre ellos Gustavo Adolfo Ruíz, Augusto Mijares,

Guillermo Luque, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Javier Duplá, Jesús Andrés Lasheras, Luis

Antonio Bigott, Leonardo Carvajal y Nacarid Rodríguez, entre otros, que coinciden en los

aspectos históricos que envuelven a la educación venezolana, desde las primeras

instituciones educativas en la colonia que se dedicaban a enseñar a leer, escribir y contar;

pasando por el intento de educación popular por parte de los Jesuitas; por la orientación

Page 2: VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

clerical; la creación de los Estatutos Republicanos de la Universidad Central de Venezuela

en 1827; el Código de Instrucción Pública en 1843; la Ley de Instrucción Pública de 1849;

la creación de los Colegios o escuelas normalistas; el Decreto de Instrucción Pública de

1870; hasta llegar a leyes organizadas en el siglo XX y XXI, a pesar de ciertas dictaduras

militares y de golpes de estado cívico-militares, que se traducían en unidad de la acción

educativa al poseer un instrumento legal que reglamentará todo el sistema educativo (Ley

Orgánica de Educación de 1980 y 2009).

Hombres como Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, José Rafael

Revenga, Andrés Bello, Luis López Méndez, Juan Manuel Cajigal y el Doctor José María

Vargas, se interesaron en el tema educativo, ya que, no concebían una nueva nación sin

educación para todos sus ciudadanos. Es así como se intenta introducir el método del inglés

Joseph Lancaster para la educación popular (o enseñanza mutua, donde los estudiantes más

aventajados se convertían en facilitadores), que habla de respeto al merito, amor al orden y

espíritu pedagógico de aprendices y maestros capaces de llevar su conocimiento al pueblo

en general y, a su vez, se da apoyo a Simón Rodríguez para fundar escuelas modelos en la

República de Colombia (mal llamada Gran Colombia), Perú y la naciente Bolívar o Bolivia,

en las cuales se debía aprender un oficio útil al progreso de la economía nacional

(Rodríguez afirmaba que la enseñanza tenía que partir de las necesidades primarias y

experiencias del hombre y no compartía el sistema usado por Lancaster, ya que, decía que

la calidad del aprendizaje logrado dejaba mucho que desear). En estos primeros tiempos

republicanos ya era una realidad la escuela primaria y la segunda enseñanza (un equivalente

a la educación media general actual). Siempre la búsqueda fue en el sentido de la educación

pública, gratuita y obligatoria para todos los ciudadanos por igual. Y eso llego a cumplirse.

Page 3: VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Un avance para la educación media en el siglo XIX fue en 1843 cuando se decreta el

primer “Código de Instrucción Pública de Venezuela”, donde, a pesar, que se proclama una

Autonomía Universitaria, y que de las 14 leyes decretadas, diez están referidas a la

Educación Superior, y en la cual tanto esta como la educación secundaria fueron adscritas a

los Poderes Nacionales, se estructuran los institutos educativos en Escuelas Primarias,

Colegios Nacionales de enseñanza Secundaria (educación media), Universidades, Escuelas

especiales para desarrollar conocimientos específicos, Academias para normar el ejercicio

de algunas profesiones y, Sociedades Económicas para promover el desarrollo agrícola,

comercial, de las artes y la educación de la población, para la época, el prestigiado título de

Bachiller lo otorgaban los Colegios Nacionales. El presupuesto de estas instituciones

provenía de las rentas públicas y de los aportes de los padres de familia; la otra fecha fue,

el 7 de mayo de 1849 cuando por demandas de Antonio Leocadio Guzmán se decreta la

Ley de Instrucción Pública acorde al contexto de la época.

El siglo XIX finaliza con un avance fundamental logrado el 27 de junio de 1870,

cuando el Presidente Antonio Guzmán Blanco dictó el decreto de Instrucción Pública, que

fue promulgado por el entonces Ministro de Fomento, Martín J. Sanabria, ya que a este

Ministerio se encontraba adscrito todo lo referente a instrucción. Además de la redefinición

de las líneas de acción del Estado, se establecía que la educación seria dirigida por la

Dirección Nacional de Instrucción. Se crean fondos especiales destinados a fortalecer las

finanzas para la Instrucción Pública.

Durante el siglo XX, se sucedieron diversos gobiernos en forma de dictaduras militares,

golpes de estado tanto cívico-militares como completamente militares, luchas armadas, y

gobiernos democráticos enfrentados en luchas partidistas. Es después de 1959 que se

retoma nuevamente el debate sobre los aspectos educativos en Venezuela y en la

Page 4: VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

promulgada Constitución de 1961 se plantea en sus artículos 78, 79, 80, 81, 82 y 83 los

preceptos básicos que regían la política educativa nacional. A través del articulado referido

a la educación, la Constitución Nacional se plantea la obligatoriedad del Estado, en

garantizar el acceso al sistema educativo venezolano a todo ciudadano nacional, así como

en materia de formación y preparación del personal docente necesario.

Ahora bien, en la evolución de la educación media, y después de años de discusión y

debate sobre la nueva Ley, es para 1980 que se establece en el artículo 23 de aquella Ley

Orgánica de Educación, que su fin es proporcionar al estudiante “...oportunidades para que

pueda definir su campo de estudio y de trabajo, se le brinda una capacitación científica,

humanística y técnica que le permita incorporarlo al mundo laboral y proseguir estudios en

el nivel superior.” Este nivel comprendía dos subsistemas:

(a) La Educación Media Diversificada (el Ciclo Diversificado es creado en 1969), para

formar bachilleres; y,

(b) La Educación Técnica y Profesional para formar técnicos medios (en 1969, se acabó

con las Escuelas Técnicas que formaban a los técnicos medios para el aparato productivo y

ahora en el 80 se retomaba nuevamente en la Ley).

El autor Duplá (1991) acota que “… a partir de 1985, la matrícula de este nivel

experimenta una fuerte disminución en el incremento interanual, a la que no es ajena la

crisis económica que experimenta el país y que lleva a un número creciente de adolescentes

de las clases populares a ingresar en el mercado de trabajo.” (p. 41) Esta es una situación

que llego a observarse hasta mediados de los años 90, en la cual la crisis económica, crisis

bancaria y crisis política (fin del bipartidismo), va a afectar el ingreso y permanencia de los

jóvenes en la educación media y diversificada.

Page 5: VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Para 1999 y con un nuevo gobierno con base en ideologías socialistas, se presenta un

reto con respecto a la deuda social con la educación venezolana, es así como se establece en

la nueva Constitución de 1999 en el Capítulo VI, De los Derechos Culturales y Educativos,

Artículo 102 que “… la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es

democrática, gratuita y obligatoria.” (p. 36) El Estado la asumirá como máximo interés y le

exige ser de servicio para la sociedad. Tanto este artículo como los siguientes 103, 104,

105, 106, 107, 108, 109, 110 y 111, son dedicados a explicar el modelo educativo que

requieren los ciudadanos, y hace hincapié en la educación ambiental, la enseñanza de la

lengua castellana, la historia, la geografía y el ideario bolivariano, además de que se

compromete a garantizar los servicios públicos de radio, televisión, redes de bibliotecas y

de informática para permitir el acceso a la información y a la utilización de nuevas

tecnologías necesarias para el desarrollo de la investigación, y al final se estipula el derecho

al deporte y recreación en el sistema educativo.

Tal Constitución necesitaba una nueva Ley para regir el ámbito educacional, y así llego

para el año de 2009, y luego de intensos debates a nivel nacional, la nueva Ley Orgánica de

Educación, la cual plantea un Estado Docente en su Capítulo I, Disposiciones

Fundamentales, Artículo 5, que expresa la actuación rectora del Estado en Educación y el

artículo 6, explica las competencias del Estado docente que garantiza la continuidad de los

ciudadanos dentro del sistema educativo, además de sus docentes, personal obrero y

administrativo, otorgando las mejores condiciones para su desenvolvimiento e involucrando

a las comunidades con las instituciones educativas y promoviendo los trabajos científicos

escolares en concordancia con las necesidades de la sociedad.

El nuevo Diseño curricular (2007) expresa que la educación media es Educación

Secundaria Bolivariana, que centra su acción en adolescentes y jóvenes en edades

Page 6: VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

comprendidas entre los doce (12) y diecinueve (19) años de edad, a través de dos

alternativas de estudio, que son el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y

Zamorana. El diseño tiene como finalidad dar continuidad a los estudios primarios de los

estudiantes y permitirles su incorporación al proceso productivo social y a la prosecución

de los estudios universitarios, además de asociar sus labores investigativas y proyectos con

la comunidad local, regional y nacional de manera solidaria, sus graduandos recibirán el

título de Bachiller, al concluir sus cinco (5) años de estudio, en Ciencias Naturales

(Ciencias) o en Ciencias Sociales (Humanidades). En el caso de las escuelas técnicas

(educación media técnica), su finalidad es ofrecer una formación dirigida al desarrollo

endógeno, fomentando habilidades, destrezas, valores y virtudes y propiciar el pensamiento

crítico, reflexivo, humanista, liberador y ambientalista, asociados a proyectos productivos

sociales y culturales que beneficien a la comunidad y a la transformación productiva del

país. Dura seis (6) años de estudio y se otorga al finalizar el título de Técnico Medio. Estas

Escuelas Técnicas responden al Plan de Desarrollo Nacional que contribuye al proceso

productivo, la producción de bienes y servicios, la innovación y la independencia

tecnológica.

En conclusión, siempre a través de los diversos cambios educativos, se ha buscado un

subsistema de educación media donde se elija la prosecución de estudios universitarios

tanto en la rama de Ciencias Naturales como de Ciencias Sociales, y una salida a aquellos

que necesitan ingresar al campo laboral mediante las escuelas técnicas. El Estado en ambos

casos debe garantizar el ingreso a las universidades de manera gratuita y el ingreso al sector

industrial, para que así, sea efectivo el plan de nación a desarrollar. En el caso de los Liceos

Bolivarianos, es necesario que no exista un divorcio entre el Ministerio y la realidad que se

vive día a día en las instituciones, donde es fundamental enfrentar el problema de la

Page 7: VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

inseguridad, la creación de más y mejores espacios para los aumentos de matrícula, la

creación de laboratorios y equipamientos de los existentes, agilizar las credenciales de los

docentes en servicio, incorporar materias como Metodología de la Investigación e Historia

de América en el pensum de estudio, ya que estas son necesarias en el desarrollo

investigativo y científico de los estudiantes, así como la comprensión histórica de la región

americana que no está separada de la historia patria y su comprensión presenta un sentido

en la dinámica política, económica y social actual. El uso de la tecnología y el internet es de

importancia vital, así que se debe dotar de todos los implementos y recursos para el

desarrollo de actividades dentro de las instituciones. La supervisión diaria y continua

debería de fortalecer el sistema educativo, una supervisión que colabore y ayude a los

docentes, personal administrativo, obreros, estudiantes y comunidad, que agilice las

informaciones de las necesidades cotidianas para que así la improvisación no sea la norma,

y así lograr no solo un sistema educativo de cantidad sino también de calidad, una calidad

que se va a traducir en más y mejores profesionales para la nación, una nación de desarrollo

sustentable y de economía emergente.

FUENTES CONSULTADAS

Publicaciones Oficiales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial

Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.908, febrero 19, 2009

(enmienda).

Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República

Bolivariana de Venezuela, Nº 5.929, agosto 15, 2009.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño curricular del sistema

educativo bolivariano. Caracas: autor.

Page 8: VISIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Bibliografías:

Bigott, L.A. (1995). Ciencia, educación y positivismo en el siglo XIX venezolano. Caracas:

Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.

Carvajal, L. (2010). La educación venezolana del XIX AL XXI. Caracas: Universidad

Católica Andrés Bello.

Duplá, J. (1991). La educación en Venezuela (Curso de Formación Sociopolítica, Nº

25). Caracas: Centro Gumilla.

Fernández Heres, R. (1981). La instrucción de la generalidad: historia de la educación en

Venezuela, 1830-1980. (t. 2). Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación.

Luque, G. (2001). Historia Oral. Momentos de la educación y la pedagogía

venezolana (Entrevistas a Gustavo Adolfo Ruíz). Caracas: Fondo Editorial de la

Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.

Luque, G. (2009). Educación, Estado y nación: Una historia política de la educación

oficial venezolana 1928-1958. (1ª ed.). Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana,

C.A.

Mijares, A. (1998). Obras completas. Educación y temas afines (t. III) (Colección

Biblioteca Augusto Mijares). Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A.

Mudarra, M. (1972). Historia de la legislación escolar contemporánea en Venezuela. (2ª

ed.). Caracas: Monte Ávila Editores.

Prieto Figueroa, L.B. (2006). El Estado docente (Colección Claves de América, Nº

30). Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.

Rodríguez, N. (Comp.). (1998). Historia de la Educación Venezolana, seis ensayos (2ª

ed.). Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y

Educación de la Universidad Central de Venezuela.

Hemerografías

Jiménez Grazzina, M. (1988). El pensamiento educativo de Simón Rodríguez y los

ilustrados ibéricos del siglo XVIII. Revista Tiempo y Espacio, V (9), 9-29.

Referenciales

Bonilla-Molina, L. (2004). Historia Breve de la Educación en Venezuela [Libro en

línea]. Ediciones Gato Negro. Disponible: http://servidor-

opsu.tach.ula.ve/profeso/sant_arm/l_c/pdf/hist_b.pdf [Consulta: 2012, junio 1]