Visión Misión Valores

56
Visión Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país. Misión La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes emprendedores y comprometidos con el desarrollo humano, generando ciencia y tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su área. Valores Valores Honestidad intelectual Probidad ciudadana Excelencia académica Calidez Transparencia Solidaridad Equidad

Transcript of Visión Misión Valores

  • VisinSer lder del desarrollo

    educativo, cultural, territorial, socio-econmico, en la regin

    y el pas.

    MisinLa Universidad Tcnica de

    Machala es una institucin de educacin superior orientada

    a la docencia, que forma y perfecciona profesionales en

    diversas reas del conocimiento, competentes emprendedores y

    comprometidos con el desarrollo humano, generando ciencia y

    tecnologa para el mejoramiento de la calidad de vida de la

    poblacin en su rea.

    ValoresValores

    Honestidad intelectualProbidad ciudadana

    Excelencia acadmicaCalidez

    TransparenciaSolidaridad

    Equidad

  • PORTADA: Plaza de la Juventud, campus UTMACH.CONTRAPORTADA: Atlas, escultura de Miguel ngel Cunalata (Esc. de Bellas Artes)

    FOTOGRAFA:- Dpto. de Relaciones Pblicas.- Jorge Prcel Ramrez

    DISEO Y DIAGRAMACIN- Dpto. de Cultura y Arte.(Jorge Prcel Ramrez)

    Imprenta Machala

  • PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

    2013 2017

    Presentacin 2Introduccin 4PARTE PRIMERA 71.- Breve historia de la Universidad Tcnica de Machala 72.- Grandes logros de la Universidad Tcnica de Machala 103. Principales tendencias que impactaran en la vida acadmica y gestin de la Universidad Tcnica de Machala 114.- Principales desafos de la Universidad Tcnica de Machala 135.- Anlisis FODA 206.- Elementos Orientadores 21

    ContenidoPARTE SEGUNDA 221.- Consideraciones Generales 222.- Objetivos Estratgicos 222.1.- Objetivo Estratgico 1 222.2.- Objetivo Estratgico 2 232.3.- Objetivo Estratgico 3 252.4- Objetivo Estratgico 4 262.5.- Objetivo Estratgico 5 272.6.- Objetivo Estratgico 6 282.7.- Objetivo Estratgico 7 292.8.- Objetivo Estratgico 8 302.9.- Objetivo Estratgico 9 302.10.- Objetivo Estratgico 10 322.11.- Objetivo Estratgico 11 33

    Pg. Pg.

  • El Plan Estratgico 2013-2017 y el Plan Operativo Anual (POA) 2013 que ponemos a consideracin de la comunidad universitaria de la Universidad Tcnica de Machala y de la sociedad de Machala, la provincia de El Oro, Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) y del Ecuador se sustentan en las ideas que presentamos en la campaa; responden a la demandas reales y potenciales del entorno, bajo el enfoque de poner la vida acadmica de la Universidad Tcnica de Machala al servicio del desarrollo integral de nuestra zona de influencia; estn alineados al Plan Nacional para el Buen Vivir, Agenda Zonal 7 y Plan Provincial de El Oro, generan-do un encuentro creativo entre la sociedad y la academia; marcarn la hoja de ruta para que la Universidad Tcnica de Machala sea una universidad de docencia, acreditada institucionalmente, al igual que sus carreras y programas con lo cual ganaremos posicionamiento acadmico nacional e internacional; y, crearn las condiciones para que nuestra Alma Mter sea reconocida por nuestros aliados como una

    universidad de calidad y acudan a la Universidad Tcnica de Machala para, juntos, resolver los problemas cientfico-tcnicos de la produccin y crear las condiciones de una sociedad justa y equitativa.

    Tanto el Plan Estratgico 2013-2017 cuanto el POA 2013 son el fruto de nuestros estamentos y aliados, utilizando mtodos participativos que permiten que a partir del crite-rio individual de cada asistente a los talleres, se construyan acuerdos democrticos, reflexivos, crticos, as como res-ponsabilidades.

    El documento que leern a continuacin est en proceso de construccin, pues hasta ahora solo hemos realizado cuatro talleres, tres de ellos con nuestros estamentos: el primero, ocurri con miembros del Consejo Universitario; el segundo, congreg a ms de 130 miembros de la Universi-dad Tcnica de Machala, que validaron la metodologa que la Alta Direccin haba consensuado con Value Metrics S.A., la consultora que facilita el proceso de formulacin del Plan Estratgico 2013-2017, identificaron los principales logros de la UTMACH, el entorno, los desafos y se aproximaron a lo que podran ser los principales objetivos estratgicos, con sus respectivos responsables estratgicos y operativos; el tercero, en el que nuestros estamentos realizaron el an-lisis FODA mirando hacia el 2017, validaron los objetivos, los lineamientos para ejecutarlos y se comprometieron con las metas a alcanzar en el 2013 con sus responsables ope-rativos y estratgicos. Dos de las grandes metas en el 2013 son: la acreditacin institucional y la acreditacin del 100% de las carreras que se sometern a la evaluacin externa. El cuarto taller ocurri el 9 de noviembre en el que par-ticiparon ms de 200 ciudadanas y ciudadanos represen-tativos de los sectores productivos, gobiernos autnomos descentralizados, funcionarios de gobierno, delegaciones de unidades educativas, gremios y sociedad civil.

    El taller con nuestros aliados estratgicos busc esta-blecer un encuentro creativo duradero y fructfero que supere el pasado caracterizado, a nivel nacional y local, por el desencuentro o desfase entre la academia y la sociedad. Este taller debe ser un hito histrico de la nueva Universidad.

    Cuando hayamos culminado el proceso de formulacin y aprobacin del Plan Estratgico 2013-2017 y el POA 2013 habremos dado un paso importante en la construccin de la nueva Universidad, ms an cuando ambos documentos son el fruto del trabajo de nuestros estamentos y aliados.

    Faltar, entonces, lo trascendente: EJECUTARLOS, eva-luarlos, mejorarlos.

  • Nuestro compromiso, como mximas autoridades institucionales,

    es liderar todo el proceso, arbitrar las medidas que hagan

    posible alcanzar las metas consensuadas y reconocer a todos quienes aportan en la construccin de la nueva

    Universidad.Cuando evaluemos los

    Planes anhelamos que todas y todos, en el marco de

    nuestras responsabilidades y competencias, hayamos

    dado el mximo de nuestras capacidades y toda la actitud positiva para transformar la

    Universidad Tcnica de Machala en una universidad reconocida por su excelencia acadmica

    en el mbito nacional e internacional.

    Gracias por ser parte de la nueva Universidad Tcnica de

    Machala.

    Csar Quezada Abad RECTOR

    Amarilis Borja HerreraVICERRECTORA ACADMICA

    Ramiro Ordez MorejnVICERRECTOR

    ADMINISTRATIVO

  • INTRODUCCIN

    1. EL ENfOqUE

    El Plan Estratgico de la Universidad Tcnica de Machala 2013-2017 tiene un enfoque, segn el cual la vida acad-mica, esto es la docencia, la investigacin y los vnculos con la sociedad, debe contribuir al desarrollo integral de la zona de influencia de la Universidad Tcnica de Machala y debe estar abierta a lo mejor del pensamiento mundial, regional, nacional, zonal, provincial y local, como se muestra en el grfico siguiente:

    Universidad para identificar y abordar los grandes problemas nacionales; universidad

    para forjar actitudes de comprensin y tolerancia; universidad viga, capaz de

    anticiparse; universidad de nuevos contenidos para la ciudadana genuina, participativa;

    universidad para la reduccin de asimetras econmicas y sociales inaceptables;

    universidad para el fortalecimiento de la libertad, de la dignidad y de la democracia.

    to en donde las universidades y escuelas politcnicas tie-nen un rol trascendente que cumplir, pues muchos de los problemas que soporta el Ecuador requieren del conoci-miento cientfico-tcnico para resolverlos.

    Valores, porque toda accin educativa es valrica y la universidad debe ser un referente positivo por la prcti-ca de los valores y porque la universidad existecomo lo dijo el Dr. Federico Mayor Zaragoza, ex Director General de la UNESCO: Universidad para qu?... universidad para identificar y abordar los grandes problemas nacionales; universidad para forjar actitudes de comprensin y toleran-cia; universidad viga, capaz de anticiparse; universidad de nuevos contenidos para la ciudadana genuina, participati-va; universidad para la reduccin de asimetras econmicas y sociales inaceptables; universidad para el fortalecimiento de la libertad, de la dignidad y de la democracia.

    Este enfoque obliga a la Universidad Tcnica de Machala a identificar, junto con sus aliados estratgicos, cules son los temas clave de Machala, El Oro, la Zona 7 y el Ecuador en los cuales la vida acadmica debe intervenir para trans-formar la realidad y hacer posible que los objetivos estrat-gicos del Ecuador, la Zona 7, El Oro y Machala se cumplan, en el contexto del Buen Vivir y de los objetivos del rgimen de desarrollo previstos en la Constitucin.

    Este enfoque tambin obliga a la Universidad Tcnica de Machala a priorizar el conocimiento y los valores en todas las funciones de la vida acadmica.

    Conocimiento, pues ese es el objeto de trabajo de la academia y porque vivimos en la sociedad del conocimien-

    4

  • Este enfoque fuerza a la Universi-dad a que identifique y trabaje en un plano muy horizontal, esto es de t a t con sus aliados estratgicos: sector privado (moderno, popular y solidario, grande, mediano, peque-o), sector pblico (en especial con el Gobierno Nacional y los Gobiernos Autnomos Descentralizados-GAD provinciales, cantonales, parroquia-les) y el mundo de la academia na-cional e internacional con la sociedad civil, en busca del Buen Vivir, el desa-rrollo y las equidades sociales, eco-nmicas, de gnero, territoriales, as como la excelencia acadmica.

    2. Despliegue y alineamientoAs como el Plan Estratgico marca

    las interrelaciones de la Universidad Tcnica de Machala con el entorno y los aliados estratgicos, bajo el en-foque articular la vida acadmica al principio desarrollo desde el territo-rio, tambin marca el accionar casa adentro, mediante el Despliegue y el Alineamiento.

    El Plan se despliega, cubre con su manto a la docencia, investiga-cin, vnculos y gestin; cobija con su manto a profesores, estudian-tes, servidores y obreros; y, como contraparte, exige que autoridades, unidades acadmicas, organismos de apoyo, estamentos estn alineados con los desafos, misin, visin, valo-res, objetivos, lineamientos y metas del plan, formulados y consensuados por ellos. Ese alineamiento tambin es un acto valrico porque significa ser consecuente con lo que se pre-coniza, educar con el ejemplo. Nada educa ms que el buen ejemplo!

    3. Principios metodolgicosLos principios metodolgicos que

    guiaron el proceso de formulacin y

    aprobacin del Plan Estratgico de la Universidad Tcnica de Macha-la 2013-2017 y el consecuente POA 2013 fueron:

    3.1. Contextualizado, que no es otra cosa que identificar las tenden-cias que impactan a la Universidad Tcnica de Machala, aproximarse a la realidad, a las tendencias internacio-nales y nacionales, a las normas que rigen a las universidades y escuelas politcnicas del Ecuador, a las expec-tativas de los aliados estratgicos.

    3.2. La cabeza encabeza, que es el compromiso entendido como gestin y como acto educativo val-rico de la Alta Direccin de liderar los procesos de formulacin, segui-miento y evaluacin de los planes. Los primeros interesados en que se cumplan las metas y en introducir los arreglos institucionales para ha-cer realidad lo planificado deben ser los miembros de la Alta Direccin: Rector, Vicerrectores, miembros del mximo organismo colegiado aca-dmico superior, como lo define la LOES.

    3.3. Participativo y consensuado, que est en la base de la democracia universitaria y en el rol que cada es-tamento tiene, as como los gradua-dos y aliados estratgicos. El proceso de formulacin tuvo la participacin de profesores, estudiantes, servido-res, obreros, graduados y otros alia-dos estratgicos.

    Todos los enunciados que constan en el Plan fueron plenamente con-sensuados y salieron de la mente y corazn de los participantes a quie-nes siempre se les consult el criterio individual, para ir luego a propuestas grupales y acuerdos colectivos que siempre se podan revisar utilizan-do el mtodo MISA (Modificar, In-corporar, Suprimir o Aceptar). Ade-

    ms, para ganar en participacin y transparencia lo producido en los talleres y este documento estn en la web de la Universidad Tcnica de Machalawww.utmachala.edu.ec

    3.4. Flexibilidad, Adaptabilidad y Mejoramiento Continuo.- El Plan y sus POAs son flexibles, sus enun-ciados pueden ser revisados utili-zando el mtodo MISA, siempre que ese ejercicio nos conduzca al mejoramiento continuo del Plan y los POAs. En un entorno cambian-te, donde predomina la incertidum-bre hay que tener un Plan flexible capaz de adaptarse al dinmico entorno, en especial en el campo cientfico-tecnolgico. Pero flexi-bilidad no es sinnimo de caos ni de decisiones discrecionales: por ello, la supresin de un enunciado debe ser justificado y ocurrir antes del 30 de junio de cada ao; en cambio, en cualquier momento se podr, por ejemplo, INCORPORAR una meta siempre que su cumpli-miento total o parcial- ocurra en el plazo del POA correspondiente.

    3.5. Rendicin Social de Cuen-tas.- El Plan y los correspondientes POAs son el principal referente para que todos los ejecutores y todas las autoridades rindan cuenta so-bre RESULTADOS; esto es, el Plan se convierte en un elemento clave de la Gestin por Resultado, y como dispone la LOES (art. 27) las IES (lase sus autoridades institu-cionales y acadmicas) tienen la obligacin anual de rendir cuentas a la sociedad, sobre el cumplimien-to de su misin, fines y objetivos objetivos que tienen metas medi-bles que, en nuestro caso, fueron propuestas y consensuados por TODOS los ejecutores.

    5

  • 3.5. Rendicin Social de Cuentas.- El Plan y los co-rrespondientes POAs son el principal referente para que todos los ejecutores y todas las autoridades rin-dan cuenta sobre RESUL-TADOS; esto es, el Plan se convierte en un elemento clave de la Gestin por Resultado, y como dispo-ne la LOES (art. 27) las IES (lase sus autoridades institucionales y acadmi-cas) tienen la obligacin anual de rendir cuentas a la sociedad, sobre el cum-plimiento de su misin, fi-nes y objetivos objetivos que tienen metas medibles que, en nuestro caso, fue-ron propuestas y consen-suados por TODOS los eje-cutores.

    4. El procesoSe prev que la formula-

    cin y aprobacin del Plan Estratgico de la Univer-sidad Tcnica de Machala dure 13 semanas:

    Hasta ahora se han rea-lizado los eventos siguien-tes:

    a) Validacin de la me-todologa por el Honorable Consejo Universitario.

    b) Taller en donde se socializ la metodologa, identificaron logros, de-safos y hubo una primera aproximacin a los objeti-vos estratgicos.

    c) Publicacin en el si-tio web de los resultados del Taller.

    d) Elaboracin del pri-

    mer documento (versin incompleta del Plan)

    e) Taller para validar primer documento, misin, visin, valores, polticas generales, realizar el anli-sis situacional FODA, iden-tificar posibles proyectos de inversin, as como las principales metas al 2013.

    f) Taller con los alia-dos estratgicos: sector privado, sector pblico, medios de comunicacin, sociedad civil 1.

    g) Elaboracin de la Versin 1 del Plan Estrat-gico.

    a) Taller con la Alta Di-reccin y delegados de es-tudiantes y trabajadores.

    b) Elaboracin de la Versin 2.

    c) Aprobacin del Plan Estratgico 2013-2017 y POA 2013.

    Si todos hacemos un gran esfuerzo y se cumplen las actividades programa-

    Las principales sugerencias fueron:a) Adecuar la oferta a las demandas reales y potenciales de la provincia y la zona 7.b) Estudiar la posibilidad de crear carreras como ingeniera agroindustrial, ingeniera industrial, ingeniera en minas, considerando el gran potencial que la provincia tiene y las perspectivas de creacin de un Parque Industrial.c) Ofertar posgrados en reas como contabilidad de costos, acuicultura, ciencias agropecuarias.d) Iniciar un vasto plan de capacitacin a los profesores de los colegios.

    das, antes del 31 de Diciembre del 2012, la Universidad Tcnica de Machala habra aprobado Plan Estratgico y POA elaborados por sus autoridades, estamentos, gra-duados y aliados estratgicos.

    Cuando el Plan se apruebe ser un documento que tendr:

    - Una Presentacin firmada por el Rector, Vicerrec-tora Acadmica y Vicerrector Administrativo.

    - Una Introduccin y dos partes:o En la parte primera constarn:* Una breve historia de la Universidad Tcnica de Ma-

    chala.* Los principales logros institucionales.* Las principales tendencias que impactaran en la

    vida acadmica y gestin de la Universidad Tcnica de Machala.

    * Los principales desafos de la Universidad Tcnica de Machala en el marco de la normativa ecuatoriana.

    * El anlisis FODA.* La visin, misin, valores y grandes polticas y es-

    trategias.o En la parte segunda constarn:* Las consideraciones generales de los objetivos es-

    tratgicos.* Los objetivos estratgicos con sus correspondien-

    tes lineamientos, metas al 2013 y metas consolidadas al 2017.

    * Principales proyectos identificados, a nivel de perfil.- Adems habrn un anexo que contendr:o Nmina de los participantes.o Principales normas constitucionales, legales, re-

    glamentarias que impactan directamente en las metas.o El FODA, a nivel de Facultades.

    6

  • PARTE PRIMERA1. BREVE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA 2

    La ciudad de Machala, despus de haber sido proclamada capi-tal de la Provincia, creci a ritmo lento, sin apuros ni inseguridades; viva la intimidad y la buena vecin-dad bajo las normas liberales del trabajo y la honradez; en sus ca-sas no se necesitaban candados, sus puertas permanecan abier-tas; solamente los incendios in-fundan el miedo. Al atravesar la mitad del siglo XX adquiere acele-racin, abandona su edad precur-sora y empieza a crecer. La fuerza que le impulsa est generada en la produccin bananera. El cam-

    po antes sembrado de cacao y culti-vos tradicionales se cubre de banano inocuo; crea fuentes de trabajo, atra-yendo a la poblacin del interior. La riqueza reaparece y la bonanza distri-buida entre una poblacin numerosa es el sntoma de la poca.

    Al comenzar la dcada de los Se-sentas la exportacin bananera esta-ba consolidada en la Provincia de El Oro. El muelle de hormign de Puerto Bolvar, construido con una cifra fabu-losa para la poca, entr a funcionar en 1962, agilitando la exportacin del producto y del comercio internacional. En 1964 se inaugur la Primera Feria Internacional del Banano en la Plaza Olmedo. El campo orense transfor-maba sus estructuras agrarias y men-tales; las ciudades aumentaban de tamao, tanto como sus necesidades;

    la Reforma Agraria de 1964, insufi-ciente e irregular, fue alentadora para los campesinos y renov la estructura de la propiedad agrcola.

    El futuro era prometedor para la Provincia, como siempre lo haba sido, sin que se hubiesen aprovechado las circunstancias y recursos; pero su destino estaba comprometido por la limitada disposicin de conocimientos cientficos y tecnolgicos, necesarios para mejorar el crecimiento y despus para sostenerlo. No se contaban los suficientes tcnicos, profesionales e ingenieros que requera el desarrollo; tampoco exista una universidad que los pudiera preparar dentro de la ciu-dad; en tanto una avalancha de nve-les bachilleres se aglutinaba esperan-do su oportunidad para incorporarse al estudio y al trabajo. Los jvenes 2 Rodrigo Murillo Carrin.

    7

  • de Cultura; al Gobernador Lismaco Serrano; a Luis Len, Alcalde de la capital, y al Lcdo Diego Minuche Ga-rrido. Como vocales fueron nombrados Luz Victoria Ri-vera de Mora, Victoria Ca-nessa de Sares, Jos Idrovo, Manuel Sarmiento, Carlos Falquez, Orlando Loayza: rectores de los colegios 9 de Octubre, Ismael Prez Paz-mio, Klber Franco, Jos Ochoa Len, Carmen Mora y 8 de Noviembre; a ellos se sumaron los representantes del colegio 26 de Noviem-bre y Tcnico de Arenillas, la secretaria Olga Lecaro de Barriga y como tesorero el Sr. Bolvar Madero Vargas, ex senador y hombre pulcro en el manejo de dineros p-blicos.

    De inmediato pusieron manos a la obra: el Conse-jo Provincial puso a dispo-sicin 500.000 sucres, la Junta Provincial de Fomen-to $ 300.000. El sacerdote espaol Manuel Estomba comprometi la donacin de un local en la ciudadela 10 de Agosto, originalmente construido para la Escuela de Reeducacin de Meno-res. Se hizo la propuesta. Los primeros pasos estuvie-ron llenos de entusiasmo y fueron ligeros; pronto em-pezaran a hollar un camino pantanoso y enmaraado. El centralismo manejaba hilos escondiendo a los titiriteros, poniendo trabas a la ges-tin; haciendo oprobiosa la memoria de algunos perso-

    najes perfectamente iden-tificados. El presidente de Velasco Ibarra neg la pe-ticin, pese al informe fa-vorable de la Comisin Aca-dmica del Consejo Nacional de Educacin; el Vicepresi-dente Jorge Zavala, el ms tenaz opositor a la creacin, rechaz el proyecto que fue presentado por una de-legacin que presida el Dr. Rodolfo Vintimilla Flores. El Dr. Blasco Peaherrera fue otro de los recalcitrantes ad-versarios. El pueblo orense se sinti herido y reaccion; buscando primero salidas diplomticas y pacficas, j-venes de todos los colegios de la Provincia mandaron sus legiones a participar en las gestiones que se hicieron en varios frentes. Camiones repletos de ciudadanos y j-venes iban y regresaban de diferentes lugares y misio-nes: eran los das del 14 al 19 de noviembre de 1968.

    Las negativas siguieron

    que ingresaban a las universidades nacionales deban tomar el barco y zarpar a Guayaquil; o en su lugar, hacer un largo viaje a las principales ciudades de la sierra: Quito, Cuenca, Ambato y Loja. Slo podan es-tudiar quienes tuvieren los recursos para financiar un enorme gasto; el resto tena un futuro incierto, an con las promesas que generaba el banano y la riqueza de la provincia. La poblacin de Machala se duplic en esta dcada, pasando de 29036 Hbts. en 1962 a 69170 en 1974. Por el Puerto entraban la moderni-dad, el pensamiento, los gustos y modas, marineros que derrochaban dlares. El Colegio 9 de Octubre ampli sus instalaciones para atender las demandas y otros colegios se crearon; la educacin era la prio-ridad en todas las esferas sociales, el vehculo para ingresar al progreso.

    Las teoras sobre el desarrollo circularon por el Continente, exigiendo la complementacin tecnol-gica y la investigacin cientfica para mejorar la pro-ductividad. De todo eso y de los movimientos cultura-les que generaba un mundo envuelto en guerras fras y calientes; de una juventud rebelndose a morir en Vietnam; de todo eso estaba influenciada la juventud orense y sus patriarcas; sobre todo de la ilustracin que generaban los jvenes universitarios del mundo. Finalizaba la dcada de 1960 convulsionada por dic-taduras, reacciones contra la guerra, y movimientos culturales en pro de la paz, del amor y el pensa-miento. Pero El Oro an no tena la mnima esperanza de tener una universidad; sta ya no era un deseo altruista, se haba transformado en necesidad vital, una obligacin. En 1965 el Dr. Rodolfo Vintimilla Flo-res, a travs de sus editoriales en diario El Nacional, se haba anticipado a lanzar la propuesta, recibiendo el apoyo del Dr. Jorge Murillo Ugarte, diputado de la Provincia. Ello no sera suficiente, la ciudadana deba sujetarse a las estrategias convencionales y a las ne-gativas burocrticas de siempre.

    Atendiendo las demandas populares, con el apre-mio de todos los rectores de colegios de la provincia, en 1967 se form el Primer Comit Pro Creacin de la Universidad. Lo encabez el Lcdo. Diego Minuche Garrido; dndose inicio a las gestiones formales. Un segundo Comit se organiz en septiembre de 1968, presidido por el Prefecto Vctor Manuel Serrano; una serie de vicepresidencias fue encomendada a Doa Augusta Mora de Franco, por el Instituto Femenino

    8

  • firmes, oponindose al anhelo de mi-llares de orenses, contradiciendo los razonamientos favorables que se ha-ban dictado. El Comit, respaldado por el pueblo, declar un paro gene-ral el 20 de noviembre de 1968; to-das las ciudades paralizaron sus tra-bajos y volcaron sus habitantes a las calles. El 22 de noviembre de 1968, la represin militar no demor sobre la multitud enardecida y descarg r-fagas de fuego. Hubo muchos heridos de bala (algunos de gravedad) y cua-tro muertos: Alfonso Patio, Pedro Riofro y Germn Cueva (obreros que cayeron en Machala) y Carlos Pon-guillo (joven alumno del colegio Zoila Ugarte, cado en Santa Rosa). Ellos pasaron a ser los mrtires de la ju-ventud orense. Se derram la copa, se derram la sangre inocente, se encendi con rabia la ltima acome-tida. 200 estudiantes y ms ciudada-nos marcharon sobre Guayaquil con el fin de hacerse or en el Consejo Nacional de Educacin Superior que sesionaba en esa ciudad. Retornaron con alentadora respuesta, para un breve y tenso comps de espera.

    Despus de la tragedia y de la in-certidumbre prolongada, los esfuer-zos valieron la pena: el 14 de abril de 1969 se cre la Universidad Tc-nica de Machala, y en julio del mismo ao circul la primera convocatoria a matrculas para el ao lectivo 69-70. El Lcdo. Diego Minuche recibi el encargo del rectorado por el Conse-jo Nacional de Educacin Superior. El primer alumno matriculado fue Fe-derico Lasso Minuche, bachiller del colegio 9 de Octubre. Enseguida el 23 de julio- lleg el Presidente Ve-lasco Ibarra, acompaado de nutrida comitiva, a inaugurar la Facultad de Agronoma y Veterinaria: era la Uni-versidad. Otra ceremonia se verifica

    casa adentro, el 1 de agosto, cuando la Universidad empieza a dar servi-cios una vez que haba sido bendeci-da por el Obispo Vicente Maya.

    El 9 de agosto de aquel ao 1969, el Ministro de Agricultura, ngel Duarte, suscribi la entrega de la granja El Cambio; pero habra que esperar hasta el 22 de septiembre de 1973 para concretar la entrega. En esta fecha el General Rodrguez Lara tuvo la oportunidad de entregar per-sonalmente los terrenos, donde hoy se levanta la ciudadela universitaria. En tanto la dotacin del terreno para las prcticas de campo haba sido solucionada por el filntropo Esteban Quirola, quien don una hacienda de su propiedad en ese mismo ao de 1969.

    En el interior de la Facultad la efervescencia estudiantil tomaba orientaciones polticas: el 22 de sep-tiembre se hizo la convocatoria para elegir autoridades y representantes a la Junta de Facultad. Primer Decano result el Ing. Rafael Bustamante y el Dr. Carlos Garca Rizzo, subdeca-no. El personal administrativo funcio-naba ad hoc mientras se tramitaba la designacin del Dr. Coln Tinoco Pineda como secretario general.

    El panorama del campo y las ciu-dades orenses ya tena un centro acadmico para dar apoyo y so-porte a los agricultores y ganaderos, mientras la experimentacin facilita-ra la diversificacin de nuevos cul-tivos y programas pecuarios. De in-mediato por las necesidades de una demanda abundante- se iniciaron las gestiones para la creacin de nuevas carreras. El 22 de junio de 1970 se crea el Instituto de Ciencias y Ad-ministracin, adscrito al rectorado. Una vez ratificada y legalizada esta creacin los aspirantes repletaron

    las aulas. Las ciencias fueron in-corporadas al rgimen acadmi-co: escuelas de qumica-biologa, administracin de negocios, fsica y matemticas, sociologa y sico-loga. Del Instituto germinaran nuevas facultades: Sociologa el 14 de octubre de 1972; de Ad-ministracin el 13 de marzo de 1973, de Ingeniera Hidrulica el 17 de septiembre de 1973, la Facultad de Ciencias permanece-ra con su nombre hasta que se convierte en Facultad de Ciencias Qumicas. La participacin se hace efectiva en el desarrollo in-tegral de la Provincia: con el pen-samiento sociolgico de vanguar-dia y la suscripcin en 1974 del convenio con el Consejo Provin-cial para integrar la Universidad a la comisin tcnica del Proyec-to Jubones. Con el transcurso del tiempo, de cada facultad se han reproducido diferentes escuelas (ciencias de la educacin, enfer-mera, ingeniera de sistemas) atendiendo las necesidades de la poblacin y a la enorme masa de estudiantes. Una vez terminada la construccin de la ciudadela en la Avenida Panamericana, por deci-sin del rector Ing. Vctor Cabrera se hacen las adecuaciones para trasladar la administracin cen-tral (que hasta entonces funcio-naba en un edificio alquilado del centro de Machala, muy lejos del campus universitario), posibili-tando un ahorro significativo a las arcas universitarias y la inversin en nuevos proyectos. Hoy nuevas carreras, Jurisprudencia, Medicina y Bellas Artes, que antes se pen-saban improbables, estn impul-sadas para satisfaccin de miles de estudiantes y familias orenses.

    9

  • - Proyecto de investigacin so-bre la historia de la provincia de El Oro.

    En Vnculos con la colec-tividad

    - La ornamentacin del ingre-so a Machala.

    - Convenios para capacitacin a los pescadores artesanales de laprovincia de El Oro.

    - Escuela de capacitacin agropecuaria en Santa Rosa.

    - Manejo del dengue con enfo-que ecosistmico y comunitario.

    - Promedio de 100 presenta-ciones anuales de los grupos cul-turales de la UT Machala.

    - Planta procesadora de pasta de Cacao en San Miguel de Bra-sil.

    - Convenio con los GADs can-tonales y parroquiales para las obras de infraestructura a travs de las tesis de grado.

    - Consultorio jurdico gratuito.- Capacitacin a pobladores de

    zonas marginales en la elabora-cin de planes de negocio con convenio del Municipio de Ma-chala.

    - Buenas prcticas productivas en la variedad papaya maradol en cantn Santa Rosa.

    - Capacitacin a mineros ar-tesanales para minimizar el im-pacto del mercurio en la zona de Portovelo.

    - Formulacin de propuestas

    2. GRANDES LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

    Segn los participantes del taller 18 y 19 de octubre, los principales logros de la Universidad Tcnica de Machala son: En las dcadas 70, 80 y 90 del siglo pasado:

    En el perodo 2000 2012 son: En docencia de grado y postgrado- Formacin de docentes en cuarto nivel.- Formacin de profesionales de la salud con enfoque sistmico, convenio con

    la Universidad de Columbia de Canad.- Incorporacin de la evaluacin y acreditacin de carreras y desempeo do-

    cente.- Planificacin por competencias (reforma curricular).- Formacin de 15 magsteres en educacin mediante convenio con la Univer-

    sidad de Tumbes.- Diversificacin de carreras. En Investigacin-Innovacin- Establecimiento de las lneas de investigacin.- Ejecucin del proyecto de manejo integrado de plagas y enfermedades en

    cultivo de banano, cacao y caf.- Proyecto de insecticidas orgnicos NEEN.- Manejo de ecosistemas costeros.

    10

  • de planes de negocios de productores de cacao, caf con el Municipio de Las Lajas.

    - Participacin de docentes y estudiantes en la formu-lacin del Plan de Desarrollo de la provincia.

    - Capacitacin de docentes del nivel bsico, mediante convenio con Ministerio de Educacin.

    - Capacitacin a la comunidad en el idioma ingls.- Boticas y laboratorios populares.- Capacitacin a bachilleres. En Bienestar Universitario- Centro infantil del Buen Vivir para los hijos de los

    padres y madres estudiantes de la UT Machala.- Atencin en servicios mdicos y odontolgicos, de

    laboratorio y de enfermera a la comunidad universitaria.- Asistencia social a la comunidad universitaria. En Infraestructura Fsica y Tecnolgica- Edificio de la Administracin Central.- Construccin de bloques y aulas.- Implementacin de sistema de matrcula y califica-

    ciones.- Servicios de internet.- 32 Mb. de ancho de banda.- Centro de cmputo.- Implementacin de Servicios virtuales.- Backbone de fibra ptica en el campus universitario.- Implementacin de sistemas on line.- Kiosko informativo.- Telefona VO IP. En Gestin- Convenio con el Banco de Machala para la imple-

    mentacin de una agencia en el campus.- Wi fi gratuito de CNT financiado por el Gobierno Pro-

    vincial Autnomo de El Oro.- Asfaltado de las calles del campus por parte del

    GPAO.

    - Gestin para la construccin del puente peatonal y pla-zoleta cvica de la universidad.

    - Actualizacin del Sistema Financiero.- Haber sido calificados por el Ministerio de Relaciones

    Laborales.- Cierre de bares de expendio de bebidas alcohlicas al-

    rededor de la UTM.- Socializacin del SNNA en la mayora de los colegios de

    la provincia.- Buena relacin con los organismos de direccin y con-

    trol de la educacin superior (CES, CEAACES y SENESCYT).

    3. PRINCIPALES TENDENCIAS qUE IMPACTARAN EN LA VIDA ACADMICA y GESTIN DE LA UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA3.1. A nivel internacional, son:- Polticas* Existencias de macropolticas que facilitan el inter-

    cambio de bienes y servicios y que garantizan la propiedad intelectual, dentro de la OMC.

    * La mayor presencia de los pases asiticos, en espe-cial China.

    * Crisis en varios pases de la Unin Europea.* Mayor nfasis en la proteccin del ambiente.- Econmicas * La conformacin de acuerdos multinacionales o re-

    gionales, por ejemplo Mercosur, TLC (integracin).* Nueva arquitectura financiera que enfrente la tradi-

    cional del FMI y BM.* Una economa con base en el desarrollo humano

    sustentable.* La globalizacin, mundializacin de la economa.* Eficiencia, eficacia, pertinencia, excelencia en la

    produccin de bienes y servicios.

  • * Produccin de transg-nicos.

    - Cientficas y Tecno-lgicas

    * El desarrollo y el uso intensivo de las TICs en to-das las actividades humanas; para el caso de la educacin: desarrollo de la educacin con el apoyo de las TICs.

    * Desarrollo de fuentes de energa renovables alter-nativas.

    * Aplicacin creciente de la bio y nanotecnologa.

    * Mayor inversin en I+D+i.

    - Educativas* Educa c i n

    centrada en el aprendizaje y en el estudiante.

    * Mejoramien-to de la educacin con visin humans-tica y tecnolgica.

    * Programas de educacin dual (educacin-traba-jo).

    * Mayor auto-noma en el apren-dizaje de los estudiantes (Tra-bajo Autnomo Estudiantil TAE).

    * Lo multidisciplinario y lo transdisciplinario.

    * La movilidad estudian-til.

    * Flexibilidad curricular.* El aseguramiento de la

    calidad de la educacin supe-rior.

    - Ambientales * Mayor demanda de

    productos agrcolas orgni-cos.

    * Promover la produc-cin industrial limpia (Buenas Prcticas Productivas).

    * El desarrollo sustenta-ble.

    * El manejo adecuado del agua.

    - Otras* Garantizar la seguri-

    dad alimentaria.* Mayor adhesin al

    principio dilogo de saberes.* Salud con enfoque en

    el ecosistema.* Medicina con el apoyo

    de la tecnologa.

    * Mayor acceso a la in-formacin.

    * Visin holstica del ser humano en donde el arte y la cultura son aspectos funda-mentales.

    3.2. A nivel nacional, son:

    - Polticas* Gratuidad de la edu-

    cacin pblica hasta el tercer nivel.

    * Ciudadanizacin del Estado.

    * Gratuidad y calidad de la salud en el sector pblico.

    * Plan Nacional del Desarrollo y del Buen Vivir como norma general de planifi-cacin.

    * Articulacin de los GADs, universi-dades y empresas pblicas para el desarro-llo desde el territorio.

    * Polticas de inclusin social.* Defensa de la soberana y no firma

    del TLC.* Libre acceso a la informacin pblica

    (Ley de Transparencia).- Econmicas* Desarrollo endgeno (Estrategia En-

    dgena Sostenible).* Redistribucin de tierras aptas para

    cultivo agrcola.* Nacionalizacin de los sectores es-

    tratgicos.* Desarrollo de la infraestructura vial,

    puertos y aeropuertos.* Crisis del sistema bananero y au-

    sencia de alternativas.* Mayores ingresos para el gobierno

    para inversin pblica.* Cambio de la matriz productiva.* Seguridad alimentaria.* Procesos de asociatividad y econo-

    ma popular y solidaria.* Mayor endeudamiento de la pobla-

    cin.* Bioturismo.* Proteccin a la produccin nacional.* Mejor redistribucin de la riqueza.* Presupuestos equitativos en las uni-

    versidades.- Cientficas y Tecnolgicas* Prioridad en la investigacin.* Los saberes ancestrales ms tecno-

    loga.* Los servicios virtuales administrati-

    vos y educativos.* Mayor nfasis en la investigacin.* Proyecto Yachay.* Desarrollo del bioconocimiento.- Educativas

    12

  • * Bachillerato General Unificado BGU.* Flexibilidad curricular a nivel universitario.* Alto grado de especializacin en la docencia universi-

    taria.* Aseguramiento de la calidad de la educacin.* Mayor control de las universidades por parte del Esta-

    do.* Movilidad estudiantil.* Educacin centrada en la solucin de problemas.* Nuevo sistema de admisin.* Inversin en becas de cuarto nivel.* Reestructuracin de la educacin bsica.- Ambientales* Derechos de la naturaleza consagrados en la Constitu-

    cin.* Reforzamiento de los estudios de impacto ambiental.* Se mantendr el uso indebido de agrotxicos.* Explotacin de recursos naturales con responsabili-

    dad.* Exclusin de lo transgnico.* Optimizar el uso de recurso agua para mejorar la hue-

    lla hdrica de la produccin.* Remediacin de los ros contaminados por la minera.- Otras* Calidad y calidez de los servicios.* Implantacin de polticas de procesos por resultado.* Combate a la inseguridad.

    4. PRINCIPALES DESAfOS DE LA UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA4.1. Principales disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias4.1.1. Principales disposiciones consti-

    tucionalesPara efectos de este Plan es importante transcri-

    bir las normas constitucionales siguientes:a) Los objetivos del rgimen de desarrollo, pues

    uno de los fines de la educacin superior aportar con el cumplimiento de los objetivos del rgimen de desarrollo previsto en la Constitucin:

    1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la poblacin en el marco de los principios y derechos que establece la Constitucin.

    2. Construir un sistema econmico, justo, de-mocrtico, productivo, solidario y sostenible basado en la distribucin igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de produccin y en la ge-neracin de trabajo digno y estable.

    3. Fomentar la participacin y el control social, con reconocimiento de las diversas identidades y promocin de su representacin equitativa, en to-

    das las fases de la gestin del poder pblico.

    4. Recuperar y conservar la na-turaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acce-so equitativo, permanente y de cali-dad al agua, aire y suelo, y a los be-neficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.

    5. Garantizar la soberana nacio-nal, promover la integracin latinoa-mericana e impulsar una insercin estratgica en el contexto interna-cional, que contribuya a la paz y a un sistema democrtico y equitativo mundial.

    6. Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades

    13

  • socioculturales, administrativas, econmicas y de gestin, y que coadyuve a la unidad del Estado.

    7. Proteger y promover la diversidad cultural y respe-tar sus espacios de reproduccin e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio cultural.

    b) Las artculos que norman la educacin superior: Art. 350.- El sistema de educacin superior tiene

    como finalidad la formacin acadmica y profesional con visin cientfica y humanista; la investigacin cientfica y tecnolgica; la innovacin, promocin, desarrollo y difusin de los saberes y las culturas; la construccin de soluciones para los problemas del pas, en relacin con los objetivos del rgimen de desarrollo.

    Art. 351.- El sistema de educacin superior estar articulado al sistema nacional de educacin y al Plan Na-cional de Desarrollo; la ley establecer los mecanismos de coordinacin del sistema de educacin superior con la Funcin Ejecutiva. Este sistema se regir por los principios de autonoma responsable, cogobierno, igualdad de opor-tunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodetermi-nacin para la produccin del pensamiento y conocimiento, en el marco del dilogo de saberes, pensamiento universal y produccin cientfica tecnolgica global.

    Art. 352.- El sistema de educacin superior estar integrado por universidades y escuelas politcnicas; ins-titutos superiores tcnicos, tecnolgicos y pedaggicos; y conservatorios de msica y artes, debidamente acreditados y evaluados.

    Estas instituciones, sean pblicas o particulares, no ten-drn fines de lucro.

    Art. 353.- El sistema de educacin superior se re-gir por:

    1. Un organismo pblico de planificacin, regulacin y

    coordinacin interna del sistema y de la relacin entre sus distintos actores con la Funcin Ejecutiva.

    2. Un organismo pblico tcnico de acreditacin y aseguramiento de la calidad de instituciones, carreras y programas, que no podr conformarse por represen-tantes de las instituciones objeto de regulacin.

    Art. 354.- Las universidades y escue-las politcnicas, pblicas y particulares, se crea-rn por ley, previo infor-me favorable vinculante del organismo encargado de la planificacin, regu-lacin y coordinacin del sistema, que tendr como base los informes previos favorables y obligatorios de la institucin responsa-ble del aseguramiento de la calidad y del organismo nacional de planificacin.

    Los institutos superio-res tecnolgicos, tcni-cos y pedaggicos, y los conservatorios, se crea-rn por resolucin del or-ganismo encargado de la planificacin, regulacin y coordinacin del sistema, previo informe favorable de la institucin de asegu-ramiento de la calidad del

    sistema y del organismo nacional de planificacin.

    La creacin y finan-ciamiento de nuevas ca-sas de estudio y carreras universitarias pblicas se supeditarn a los reque-rimientos del desarrollo nacional.

    El organismo encargado de la planificacin, regu-lacin y coordinacin del sistema y el organismo encargado para la acre-ditacin y aseguramiento de la calidad podrn sus-pender, de acuerdo con la ley, a las universidades, escuelas politcnicas, ins-titutos superiores, tecno-lgicos y pedaggicos, y conservatorios, as como solicitar la derogatoria de aquellas que se creen por ley.

    Art. 355.- El Es-tado reconocer a las uni-

    14

  • 15

    versidades y escuelas politcnicas autonoma acadmica, administra-tiva, financiera y orgnica, acorde con los objetivos del rgimen de de-sarrollo y los principios establecidos en la Constitucin.

    Se reconoce a las universidades y escuelas politcnicas el derecho a la autonoma, ejercida y comprendida de manera solidaria y responsable. Dicha autonoma garantiza el ejer-cicio de la libertad acadmica y el derecho a la bsqueda de la verdad, sin restricciones; el gobierno y ges-tin de s mismas, en consonancia con los principios de alternancia, transparencia y los derechos polti-cos; y la produccin de ciencia, tec-nologa, cultura y arte.

    Sus recintos son inviolables, no podrn ser allanados sino en los ca-sos y trminos en que pueda serlo el domicilio de una persona. La ga-ranta del orden interno ser com-petencia y responsabilidad de sus autoridades. Cuando se necesite el resguardo de la fuerza pblica, la mxima autoridad de la entidad so-licitar la asistencia pertinente.

    La autonoma no exime a las ins-tituciones del sistema de ser fiscali-zadas, de la responsabilidad social, rendicin de cuentas y participacin en la planificacin nacional.

    La Funcin Ejecutiva no podr privar de sus rentas o asignacio-nes presupuestarias, o retardar las transferencias a ninguna institucin

    del sistema, ni clausurarlas o reor-ganizarlas de forma total o parcial.

    Art. 356.- La educacin superior pblica ser gratuita has-ta el tercer nivel. El ingreso a las instituciones pblicas de educacin superior se regular a travs de un sistema de nivelacin y admisin, definido en la ley. La gratuidad se vincular a la responsabilidad aca-dmica de las estudiantes y los es-tudiantes.

    Con independencia de su carc-ter pblico o particular, se garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, en la permanencia, y en la movilidad y en el egreso, con ex-cepcin del cobro de aranceles en la educacin particular.

    El cobro de aranceles en la edu-cacin superior particular contar con mecanismos tales como becas, crditos, cuotas de ingreso u otros que permitan la integracin y equi-dad social en sus mltiples dimen-siones.

    Art. 357.- El Estado garan-tizar el financiamiento de las ins-tituciones pblicas de educacin superior. Las universidades y es-cuelas politcnicas pblicas podrn crear fuentes complementarias de ingresos para mejorar su capacidad acadmica, invertir en la investiga-cin y en el otorgamiento de becas y crditos, que no implicarn cos-to o gravamen alguno para quienes estudian en el tercer nivel.

    La distribucin de estos recursos deber basarse fundamentalmente en la calidad y otros criterios defini-dos en la ley.

    La ley regular los servicios de ase-sora tcnica, consultora y aquellos que involucren fuentes alternativas de ingresos para las universidades y escuelas politcnicas, pblicas y par-ticulares.

    c) La Disposicin Transitoria Vi-gsima , que fija el plazo en que debe ocurrir la acreditacin.

    DISPOSICIN TRANSITORIA VIGSIMAEn el plazo de cinco aos a partir de

    la entrada en vigencia de esta Consti-tucin, todas las instituciones de edu-cacin superior, as como sus carre-ras, programas y postgrados debern ser evaluados y acreditados conforme a la ley. En caso de no superar la eva-luacin y acreditacin, quedarn fue-ra del sistema de educacin superior.

    4.1.2. Principales artculos de la LOES 3

    - Art. 3.- Fines de la Educacin Su-perior

    - Art. 5.- Derechos de las y los es-tudiantes

    - Art. 6.- Derechos de los profeso-

    3 En el anexo 2 constan los textos respectivos.

  • cin superior pblica hasta el tercer nivel

    - Art. 86.- Unidad de bienestar es-tudiantil

    - Art. 87.- Requisitos previos a la obtencin del ttulo

    - Art. 88.- Servicios a la comuni-dad

    - Art. 93.- Principio de calidad- Art. 94.- Evaluacin de la calidad- Art. 95.- Acreditacin- Art. 96.- Aseguramiento de la ca-

    lidad- Art. 97.- Clasificacin Acadmica

    o Categorizacin- Art. 98.- Planificacin y ejecucin

    de la autoevaluacin- Art. 99.- La autoevaluacin- Artculo 103.- Examen Nacional

    de evaluacin de carreras y progra-mas acadmicos

    - Art. 104.- Examen de habilitacin- Art. 107.- Principio de pertinen-

    cia- Art. 117.- Tipologa de institucio-

    nes de Educacin Superior- Art. 118.- Niveles de formacin

    de la educacin superior- Art. 124.- Formacin en valores

    y derechos- Art. 125.- Programas y cursos de

    vinculacin con la sociedad- Art. 127.- Otros programas de

    estudio- Art. 129.- Notificacin a la Secre-

    tara Nacional de Educacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    - Art. 137.- Entrega de informa-cin a la Secretara Nacional de Edu-cacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    * Art. 140. - Articulacin de los programas y actividades de investi-gacin del sector pblico con el Sis-tema de Educacin Superior

    - Art. 142.- Sistema de seguimien-to a graduados

    - Art. 143.- Bibliotecas- Art. 144.- Tesis Digitalizadas- Art. 150.- Requisitos para ser

    profesor o profesora titular princi-pal

    - Art. 151.- Evaluacin peridica integral

    - Art. 155.- Evaluacin del des-empeo acadmico

    - Art. 157.- Facilidades para per-feccionamiento de los profesores o profesoras e investigadores o in-vestigadoras

    - Art. 159.- Universidades y Es-cuelas Politcnicas

    - Art. 160.- Fines de las Univer-sidades y Escuelas Politcnicas.

    4.1.3. Principales ar-tculos del Reglamentos a la LOES

    - Art. 1.- De la gestin educativa universitaria.- La gestin educativa universitaria comprende el ejercicio de funcio-nes de rector, vicerrector, decano, subdecano, director de escuela, departamento o de un centro o instituto de investigacin, coordi-nador de programa, editor acad-mico, director o miembro editorial de una revista indexada o miem-bro del mximo rgano colegiado acadmico superior de una univer-

    res o profesoras e investigadores o investigadoras.

    - Art. 12.- Principios del Sistema- Art. 13.- Funciones del Sistema de

    Educacin Superior- Art. 18.- Ejercicio de la autonoma

    responsable- Art. 24.- Distribucin de los recur-

    sos- Art. 25.- Rendicin de cuentas- Art. 27.- Rendicin social de cuen-

    tas- Art. 28.- Fuentes complementa-

    rias de ingresos y exoneraciones tri-butarias

    - Art. 32.- Programas informticos- Art. 39.- Prohibicin de compe-

    tencia desleal- Art. 43.- Publicacin de informa-

    cin en portal electrnico- Art. 46.- rganos de carcter co-

    legiado- Art. 70.- Rgimen laboral de las y

    los servidores pblicos y de las y los trabajadores del Sistema de Educa-cin Superior

    - Art. 72.- Garanta de acceso uni-versitario para los ecuatorianos en el exterior

    - Art. 74.- Polticas de Cuotas- Art. 75.- Polticas de participacin- Art. 77.- Becas y ayudas econ-

    micas- Art. 80.- Gratuidad de la educa-

    16

  • sidad o escuela politcnica.El ejercicio de funciones en el nivel

    jerrquico superior en el sector pbli-co y sus equivalentes en el sector pri-vado, se entender como experiencia en gestin para efectos de aplicacin de la ley y este reglamento.

    - Art. 2.- De las Autoridades Acadmicas.- Las autoridades aca-dmicas sern designadas conforme lo establezca el estatuto de cada uni-versidad o escuela politcnica. Esta designacin no podr realizarse me-diante elecciones universales.

    Se entiende por reeleccin de las autoridades acadmicas una segunda designacin consecutiva o no.

    - Art. 3.- Del sistema de ni-velacin y admisin.- La Secreta-ra Nacional de Educacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin, SE-NESCYT, implementar el Sistema de Nivelacin y Admisin para el ingreso a las instituciones de educacin supe-rior pblicas.

    El Sistema de Nivelacin y Admisin tendr dos componentes. El de admi-

    sin tendr el carcter de permanen-te y establecer un sistema nacional unificado de inscripciones, evaluacin y asignacin de cupos en funcin al mrito de cada estudiante.

    El componente de nivelacin toma-r en cuenta la heterogeneidad en la formacin del bachillerato y/o las ca-ractersticas de las carreras universi-tarias.

    - Art. 6.- De la Unidad de bienestar estudiantil.- Con el pro-psito de garantizar el funcionamiento y cumplimiento de las actividades de la Unidad de Bienestar Estudiantil, las instituciones de educacin superior establecern en sus planes operativos el presupuesto correspondiente.

    Los planes operativos de desarrollo institucional sern remitidos a la SE-NESCYT para articularlos con las ini-ciativas de poltica pblica.

    - Art. 7.- De los servicios a la comunidad.- Los servicios a la co-munidad se realizarn mediante prc-ticas y pasantas preprofesionales, en los mbitos urbano y rural, segn las

    propias caractersticas de la ca-rrera y las necesidades de la so-ciedad.

    La SENESCYT establecer los mecanismos de articulacin de los servicios a la comunidad con los requerimientos que demande el Sistema de Nivelacin y Admi-sin, en coordinacin con las ins-tituciones de educacin superior pblicas.

    - Art. 9.- De la Evalua-cin de la calidad.- La evalua-cin de la calidad se realizar de manera peridica de conformi-dad con la normativa que expida el Consejo de Evaluacin, Acre-ditacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior, CEAACES.

    - Art. 10.- De la oferta de carrera en modalidad de es-tudios.- Para garantizar la cali-dad de las carreras y programas acadmicos de las instituciones de educacin superior, el CES de-terminar las carreras que no po-drn ser ofertadas en las modali-dades semipresencial, a distancia y virtual.

    - Art. 11.- Del examen nacional de evaluacin de carreras y programas aca-dmicos de ltimo ao.- El CEAACES disear y aplicar el examen nacional de evaluacin de carreras y programas acad-micos para estudiantes de ltimo ao, por lo menos cada dos aos.

    Los resultados de este examen sern considerados para el otor-gamiento de becas para estudios de cuarto nivel y para el ingreso al servicio pblico.

    - Art. 14.- De la tipologa de instituciones de educacin supe-rior.- Para el establecimiento de

    17

  • la tipologa de las universidades y escuelas politcnicas, el CEAACES determinar los criterios tcnicos as como los requisitos mnimos que una institucin de educacin superior de carcter universitario o politcnico debe cumplir para ser clasificada de acuerdo con el mbito de actividades acadmicas que realice.

    nicamente las universidades de docencia con investigacin po-drn otorgar los ttulos profesiona-les de especializacin y los grados acadmicos de maestra y de PhD o su equivalente; las universida-des orientadas a la docencia po-drn otorgar ttulos profesionales de especializacin y grados aca-dmicos de maestra profesionali-zante; y las de educacin continua no podrn ofertar ninguno de los grados acadmicos indicados an-teriormente.

    Para que una universidad o es-cuela politcnica sea considerada de investigacin deber contar, al menos, con un setenta por ciento (70%) de profesores con doctora-do o PhD de acuerdo a la ley.

    - Art. 15.- De la evalua-cin segn la tipologa de las instituciones de educacin su-perior.- Todas las universidades o escuelas politcnicas se somete-rn a la tipologa establecida por el CEAACES, la que ser tomada en cuenta en los procesos de eva-

    luacin, acreditacin y categoriza-cin.

    En virtud de la tipologa de uni-versidades y escuelas politcnicas, el CEAACES establecer los tipos de carreras o programas que estas instituciones podrn ofertar, de lo cual notificar al CES para la apro-bacin de carreras y programas.

    - Art. 17.- De los progra-mas y cursos de vinculacin con la sociedad.- El Reglamento de Rgimen Acadmico normar lo relacionado con los programas y cursos de vinculacin con la socie-dad as como los cursos de educa-cin continua, tomando en cuenta las caractersticas de la institucin de educacin superior, sus carre-ras y programas y las necesidades del desarrollo nacional, regional y local.

    - Art. 22.- De los trabajos realizados por investigadores y expertos nacionales y extran-jeros.- La SENESCYT establecer la normativa para que los proyec-tos de investigacin realizados por investigadores nacionales o ex-tranjeros sean parte del SNIESE para garantizar el acceso pblico a dichas investigaciones.

    - Art. 24.- De la articula-cin de los programas y acti-vidades de investigacin del sector pblico con el Sistema de Educacin Superior.- La SE-NESCYT como organismo rector de

    la poltica pblica en educacin superior, ciencia, tecnologa e innovacin, estable-cer y definir los mecanismos de articu-lacin con los centros e instituciones del sector pblico que realicen investigacin, y de estos con las universidades o escue-las politcnicas pblicas.

    - Art. 25.- Difusin y promocin de carreras o programas acadmi-cos.- En la difusin que realicen las ins-tituciones de educacin superior de sus carreras y programas acadmicos se in-cluir de forma clara y obligatoria la cate-gorizacin otorgada por el CEAACES. Los resultados de la autoevaluacin realizada por las instituciones de educacin superior no podrn ser utilizados con fines publici-tarios que induzcan al engao.

    La SENESCYT verificar el cumplimien-to de esta disposicin e informar al CES para los fines pertinentes.

    - Art. 27.- Obtencin de docto-rado (PhD o su equivalente) para el ejercicio de la docencia.- El requisito de tener ttulo de posgrado correspondiente a doctorado (PhD o su equivalente) en el rea afn en que se ejercer la ctedra para ser profesor titular principal, deber ser obtenido en una de las universidades con reconocimiento internacional estable-cida en un listado especfico elaborado por la SENESCYT.

    - Art. 28.- formacin y capacita-cin de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras.-Para garantizar el derecho de los profesores e investigadores de acceder a la formacin y capacitacin, las instituciones de educa-cin superior establecern en sus presu-puestos anuales al menos el uno por cien-to (1%), para el cumplimiento de este fin.

    Esta informacin ser remitida anual-mente a la SENESCYT para su conoci-miento.

    - Art. 34.- De la asignacin de re-cursos para publicaciones, becas para profesores o profesoras e investiga-

    18

  • de estos programas sean similares o superiores al software propieta-rio.

    Las universidades y escuelas politcnicas sern responsables por la aplicacin de este artculo.

    En el caso de los institutos su-periores ser la SENESCYT la que establecer las directrices que permitan la aplicacin de este ar-tculo.

    - Disposicin General Oc-tava.- Si la eleccin de los repre-sentantes de los graduados ante los organismos colegiados de co-gobierno de las universidades y escuelas politcnicas no se pudie-ra realizar como lo dispone la Ley, estos se conformarn sin la pre-sencia de dichos representantes, siempre y cuando se compruebe ante el CES la imposibilidad de elegirlos.

    - Disposicin Transitoria Dcima Tercera.- A partir de la vigencia de la Ley, las universida-des y escuelas politcnicas no po-drn ofertar cursos de Diplomado Superior.

    - Disposicin Transitoria Vigsima Tercera.- Hasta que se constituyan las regiones autno-mas en el pas, funcionar un Co-mit Regional Consultivo de Plani-ficacin de la Educacin Superior por cada zona de planificacin de la Funcin Ejecutiva.

    4.1.4. Principales ar-

    tculos del Reglamento de Presentacin y Aprobacin de Proyectos de Carreras y Pro-gramas de Grado y Postgrado de las Universidades y Escue-las Politcnicas.

    - Art. 13.- De la aprobacin de proyectos de carreras y progra-mas.

    - Art. 14.- Registro de carre-ras y programas aprobados.

    - Art. 15.- De la vigencia.- Art. 16.- De la oferta y eje-

    cucin de programas de educacin superior no autorizados.

    - Art. 17.- De los ttulos ob-tenidos en carreras y programas acadmicos que no cuenten con la aprobacin del Consejo de Educa-cin Superior.

    - Art. 18.- Proceso de verifi-cacin.

    - Art. 19.- Del periodo de ve-rificacin.

    - Art. 20.- Monitoreo y se-guimiento durante el periodo de verificacin.

    4.2. Desafos Institucionales Evaluacin y acreditacin

    institucional.

    ciones.- Las instituciones de educacin superior presentarn anualmente a la SENESCYT, la programacin de la asig-nacin del porcentaje establecido en el artculo 36 de la Ley de Educacin Su-perior, la que velar por la aplicacin de esta disposicin. La distribucin de este porcentaje para cada actividad ser es-tablecida por cada institucin de educa-cin superior dependiendo de su tipo-loga institucional, sus necesidades y/o prioridades institucionales.

    Las instituciones de educacin su-perior que incumplieren lo dispues-to en el artculo 36 de la Ley, sern sancionadas con una multa equiva-lente al doble del valor no invertido.

    - Disposicin General Primera.- El CEAACES determinar aquellas carre-ras, programas y posgrados que sern evaluadas y acreditadas, priorizando a aquellas que pudieran comprometer el inters pblico. Las carreras, programas y posgrados seleccionados que no supe-ren dicha evaluacin sern cerrados de acuerdo con lo establecido en la Ley y la normativa expedida para el efecto.

    - Disposicin General Tercera.- La SENESCYT notificar al Ministerio de Finanzas las asignaciones y rentas que, por concepto de FOPEDEUPO y compen-sacin de la gratuidad, tuvieran derecho las universidades y escuelas politcni-cas conforme a la Ley, el presente regla-mento y el respectivo reglamento que para el efecto expida la SENESCYT.

    El Ministerio de Finanzas implemen-tar el ajuste respectivo en los presu-puestos de cada universidad y escuela politcnica beneficiaria de dichas rentas.

    - Disposicin General Cuarta.- Las instituciones de educacin superior obligatoriamente incorporarn el uso de programas informticos de software li-bre en los casos que las funcionalidades

    19

  • Evaluacin y acreditacin de carreras y programas.

    Adecuar el Estatuto (es posible que sea tarea del ao 2012).

    Rediseo institucional (es posi-ble que sea tarea del ao 2012).

    Readecuacin de las aulas para personas con capacidades especiales.

    Desarrollar sistemas integrados de bibliotecas.

    Realizar programas o cursos de vinculacin con la sociedad.

    Entregar las tesis digitalizadas. Utilizar el software libre. Instrumentar el sistema de se-

    guimiento a los graduados. Asignar, al menos, el 6% del

    presupuesto institucional para inves-tigaciones, becas de Ph.D., publicacio-nes indexadas, etc.

    Becar, al menos, al 10% de los estudiantes(asignar los recursos nece-sarios)

    Asignar, al menos, el 1% del presupuesto institucional para capaci-tacin de profesores (art. 10, literal h).

    Asignacin presupuestaria para el departamento de Bienestar Estu-diantil

    Asignacin presupuestaria para la Comisin de Evaluacin.

    Readecuar las aulas, de ser po-sible el 100%.

    Proveer de cubculos a los pro-fesores de tiempo completo.

    Readecuar las bateras higini-cas.

    Disear el Plan de Bar, Come-dores y Alimentos.

    Readecuar los laboratorios con sus correspondientes Planes de reme-diacin y seguridad.

    Reforma curricular. Evaluacin del desempeo do-

    cente. Plan para los Programas de

    maestras - docentes afines a las cte-

    dras. Ser universidad de docencia.

    5. AnLIsIs FODA

    El anlisis FODA se realiz a nivel institucional y de Facultades; el prime-ro, consta a continuacin; el segundo, en el anexo 3.

    5.1. Principales Fortalezas nica universidad pblica en la

    provincia de El Oro. Espacios fsicos suficientes

    (amplio campo, terrenos, granjas ex-perimentales).

    Ubicacin geogrfica estratgi-ca (en una provincia y zona con una amplia base de recursos y actividades incluida la portuaria).

    Comunidad universitaria com-prometida con el futuro de la universi-dad.

    Autoridades institucionales y acadmicas comprometidas con el ase-guramiento de la calidad de la educa-cin (el primer paso es la acreditacin institucional y de las carreras).

    Gran demanda estudiantil. Planta de profesores capacita-

    dos y con experiencia.

    5.2. Principales Oportu-nidades

    La LOES y reglamen-tos del CES y del CEAACES.

    Desarrollo acelerado de la ciudad y provincia.

    Planificacin zonal. Acuerdos y convenios

    binacionales Ecuador-Per, e internacionales.

    Facilidad de acceso a la informacin, software libre.

    Oferta de becas de la SENESCYT para docentes y profesionales.

    Oferta de becas y cr-ditos por parte del IECE para estudiantes

    Apoyo de los GADs provincial, cantonal.

    Apertura de las uni-versidades extranjeras para celebrar convenios de coope-racin.

    Proyecto PROMETEO. Demanda de productos

    que genera la Universidad, en especial los que cumplen los estndares ambientales, cali-dad, etc.

    5.3. Principales Debili-

    20

  • dades La mayora de los profesores

    no tienen maestras en rea afn a la ctedra que dictan, ni son PhD.

    Comunicacin institucional dbil y difusa.

    Desfase curricular. Escasa articulacin con la

    sociedad (sectores productivos, etc.).

    Insignificante presencia de la investigacin.

    El soporte acadmico es de-ficiente e inadecuado.

    Limitado presupuesto para cumplir con los estndares de cali-dad.

    5.4. Principales Amenazas Escasa cantidad de estu-

    diantes en ciencias de la educacin y medicina como consecuencia de las exigencias (800/1000) del Sis-tema Nacional de Nivelacin y Ad-misin.

    Que las exigencias para acreditar las carreras sean despro-porcionadas.

    Baja calidad del bachillera-to.

    Estigmatizacin de las uni-versidades.

    Una posible crisis genera-lizada, menores ingresos fiscales, disminucin asignaciones a las uni-versidades pblicas.

    6. ELEmEnTOs ORIENTADORES

    6.1. MisinLa Universidad Tcnica de Ma-

    chala es una institucin de edu-cacin superior orientada a la do-cencia, que forma y perfecciona profesionales en diversas reas del conocimiento, competentes, em-

    prendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones eco-nmico, humano, sustentable y cien-tfico-tecnolgico, para mejorar la produccin, competitividad y calidad de vida de la poblacin en su rea de influencia.

    6.2. VisinSer lder del desarrollo educativo,

    cultural, territorial, socio-econmico,

    en la regin y el pas.

    6.3. Valores- Honestidad intelectual- Probidad ciudadana- Excelencia acadmica- Calidez- Transparencia- Solidaridad.- Equidad.

    21

  • PARTE SEGUNDA1. CONSIDERACIONES GENERALES

    1.1. Los objetivos estratgicos co-rrespondern a la vida acadmica y a la gestin institucional, y estarn interrelacionados entre s para pro-ducir sumas sinrgicas.

    1.2. Cada Objetivo Estratgico tendr un responsable estratgico y los responsables operativos co-rrespondientes. Los de docencia e investigacin sern liderados por el Vicerrectorado Acadmico; los de vinculacin con la sociedad por la Comisin respectiva presidida por el Rector o su delegado, segn sea el caso.

    1.3. Cada objetivo estratgico tendr:

    a) Un conjunto de lineamientos que guen su ejecucin.

    b) Metas de partidas, esto es las que se alcanzaron en el 2013; y,

    c) Metas consolidadas al 2017.1.4. Los Objetivos Estratgicos

    consensuados, hasta este momento, son:

    I. Lograr la acreditacin institu-cional y obtener la ms alta catego-rizacin acadmica.

    II. Acreditar las carreras y pro-gramas que oferta la Universidad Tcnica de Machala y obtener la ms alta categorizacin acadmica.

    III. Lograr que todos los profeso-res titulares y ocasionales tengan, al menos, una maestra en rea afn a la ctedra que ejercen, y que posean las competencias para desempear la docencia con calidad, consideran-do el postulado educacin centrada en el aprendizaje y en el estudiante.

    IV. Formar e incorporar PhD. para alcanzar la tipologa Universidad de Docencia y fortalecer la investigacin y los vnculos con la sociedad.

    V. Ejecutar una radical reforma curricular que mejore la pertinencia, calidad y relevancia de la oferta aca-dmica de tercer nivel.

    VI. Capacitar a los profesores en el ejercicio de la docencia, la investi-gacin formativa y la generacin de textos y libros.

    VII. Ejecutar de manera peridica la evaluacin integral de los profeso-res.

    VIII. Crear un entorno de aprendi-zaje favorable que incluya la movili-dad estudiantil.

    IX. Desarrollar la investigacin cientfica y generar conocimiento y tecnologa

    X. Posicionar a la Universidad Tcnica de Machala como actor clave del desarrollo integral de Machala, El Oro, la Zona 7 y el Ecuador, a travs de la relacin docencia/vnculos con la sociedad as como investigacin/vnculos con la sociedad.

    XI. Mejorar la gestin institucio-nal.

    2. OBJETIVOS ESTRATGICOS

    2.1. OBJETIVO ESTRATGICO 1Lograr la acreditacin

    institucional y obtener la ms alta categorizacin acadmica

    Lineamientos:- Las autoridades

    institucionales y acadmicas, as como los estamentos de la Universidad Tcnica de Machala considerarn que la prioridad esencial de todos y todas es la acreditacin institucional.

    - El responsable estratgico es el Rectorado y el principal responsable operativo es la Comisin de Evaluacin.

    - La Universidad Tcnica de Machala asignar, en el 2013, los recursos indispensables para satisfacer los indicadores del Modelo CEAACES.

    - Las asignaciones priorizarn aquellas obligaciones provenientes de las normas y las que mayor peso tengan en las funciones de docencia e investigacin.

    - La administracin priorizar aquellos indicadores cuyo cumpli-miento no significa egresos econ-micos.

    - Paralelo al proceso de acre-ditacin institucional y luego de obtenida la acreditacin hay que trabajar en alcanzar la tipologa de Universidad de Docencia y obte-ner la ms alta categorizacin aca-dmica.

    METAS 2013 (METAS DE PARTI-DA)

    - Asignar los recursos para la autoevaluacin (art. 98, LOES, inci-

    22

  • so 2do).- Adecuar el 25% de las aulas

    para usar de manera intensiva las TIC.

    - Elaborar y ejecutar el Plan de Accesibilidad.

    - Asignar recursos para el equi-pamiento de los laboratorios.

    - Utilizar el software libre para mejorar las bibliotecas.

    - Ser parte de las redes virtua-les de bibliotecas.

    - Celebrar convenios con orga-nizaciones reales para sistematizar las pasantas y prcticas pre profesio-nales.

    - Celebrar convenios con orga-nizaciones reales para sistematizar los procesos de vinculacin con la so-ciedad.

    - Ejecutar el sistema de segui-miento a graduados.

    - Crear, por lo menos, un Conse-jo Consultivo por Facultad.

    - Adecuar, al menos, 80 cubcu-los para profesores a tiempo completo con su correspondiente computadora.

    - Adecuar, al menos, 5 salas para estudiantes, 1 por Facultad.

    - Fortalecer la Unidad de Bien-estar Estudiantil.

    - Becar, al menos, al 10% de es-tudiantes regulares.

    - Adecuar las reas deportivas y recreacin (entorno de aprendizaje).

    - Adecuar las bateras sanitarias (incluye 1 por facultad para personas con discapacidad).

    - Ejecutar el proyecto de Digita-lizacin de la Informacin Institucio-nal.

    - Iniciar los estudios para ofer-tar maestras profesionalizantes que demandan los sectores productivos pblicos y privados de la provincia y la regin

    METAS CONSOLIDADAS AL 2017 (METAS DE LLEGADA)- Asignar, todos los aos del pe-

    riodo 2013-2017, los recursos para autoevaluacin.

    - Adecuar el 100% de las au-las para usar de manera intensiva las TIC.

    - Ejecutar el 100% el Plan de Accesibilidad.

    - Asegurar, al menos en el pe-riodo, 3000.000 de dlares en el equipamiento de los laboratorios.

    - Celebrar, al menos, 30 conve-nios con organizaciones reales para sistematizar las pasantas y prcticas pre profesionales.

    - Celebrar, al menos, 50 conve-nios con organizaciones reales para sistematizar los procesos de vincula-cin con la sociedad.

    - Cumplir el 100% del Sistema de Seguimiento a graduados.

    - Crear, al menos, dos Consejos Consultivos.

    - Construir/adecuar el 100% de cubculos para profesores a Tiempo Completo.

    - Construir/adecuar el 100% de las salas para estudiantes.

    - Asignar, todos los aos, los recursos que requiere la Unidad de Bienestar Estudiantil.

    - Becar, al menos, al 10% de estudiantes regulares, para lo cual se asignar, al menos, $3000.000 en el periodo.

    - Adecuar las reas deportivas y recreacin para atender la demanda del 100% de los estudiantes.

    - Adecuar el 100% de las bate-ras sanitarias, con visin de gnero.

    - Ejecutar el 100% del proyec-to de Digitalizacin de la Informacin Institucional.

    2.2. OBJETIVO ESTRATGICO 2

    Acreditar las carreras y programas que oferta la Universidad Tcnica de Machala y obtener la ms alta categorizacin acadmica

    Lineamientos:- Cada carrera (coordinador,

    profesores, estudiantes y servido-res) considerarn que la priori-dad uno es lograr la acreditacin de su respectiva carrera; en con-secuencia, no hay que escatimar esfuerzos en los procesos de au-toevaluacin, plan de mejoras y evaluacin externa.

    - El responsable estratgico de este objetivo es el Vicerrec-torado Acadmico, cuyo trabajo tendr el apoyo de la Comisin de Evaluacin, los decanos y subde-canos.

    - El responsable operativo de cada carrera ser el Coordina-dor de Carrera.

    - La Universidad Tcnica de Machala como parte del proceso de autoevaluacin decidir qu carreras se presentarn a la eva-luacin externa, lo cual significa que habr un proceso de autode-puracin.

    - Los responsables acadmi-

    23

  • cos y operativos garantizarn que la informacin que se entregar a los evaluadores debe ser autntica, ve-raz y transparente y satisfacer ple-namente lo que mide el indicador.

    - Los responsables garantiza-rn que se entregue informacin para todos los indicadores, y priorizarn los de mayor puntaje, en especial los referidos a docencia, investigacin y vnculos.

    - Si hubiera que incorporar profesores, la ms alta prelacin co-rresponder a los PhD. y luego a los M.Sc.; en ambos casos se incorpo-raran a tiempo completo y solo de manera excepcional a medio tiempo.

    - Todos los profesores, en es-pecial los de tiempo completo, inclui-rn en su carga acadmica horas de docencia, investigacin y vnculos con la sociedad.

    - Paralelo al proceso de acreditacin y luego de obtenida la acreditacin de la respectiva carrera, los responsables harn los esfuerzos requeridos para al-canzar la ms alta categorizacin acadmica.

    - En el Departamento de Planificacin se crear una instan-cia que se encargar de las esta-dsticas (profesores, estudiantes, graduados, convenios) institucio-nales y de cada una de las carre-ras.

    METAS 2013 (METAS DE PARTI-DA)

    - Acreditar el 100% de las carreras que postulen la Universi-dad Tcnica de Machala.

    - Racionalizar las estructu-ras acadmicas de las facultades en funcin de procesos y resulta-dos (Matriz de jerarquas de me-nos a ms).

    - Organizar la carpeta aca-dmica virtual y fsica del 100% de los profesores.

    - Organizar el Congreso Na-cional de Sociologa.

    METAS CONSOLIDADAS AL 2017

    (METAS DE LLEGADA)- Acreditar el 100% de las

    carreras postuladas.- El 100% de los profesores

    que incorporen las facultades ten-drn, al menos, el grado de ma-gster en rea afn a la ctedra, y de ellos el 40% tendr grado de Ph.D.

    - El 100% de los Ph.D. tra-bajando en investigacin y en maestras profesionalizantes.

    24

  • 2.3. OBJETIVO ESTRATGICO 3Lograr que todos los profesores titulares y ocasionales tengan, al menos, una maestra en rea afn a la ctedra que ejercen, y que posean las competencias para desempear la docencia con calidad, considerando el postulado educacin centrada en el aprendizaje y en el

    estudianteLineamientos:- Todo profesor que in-

    corpore la Universidad Tcnica de Machala titular u ocasio-nal- deber poseer, al menos, una maestra en rea afn a la ctedra que ejercer.

    - Los profesores titulares que no posean maestra disci-plinar debern obtenerla en el plazo que establezca el Regla-mento de Carrera Docente.

    - Para el caso de las c-tedras ejercidas por profeso-res ocasionales, se convocar a concurso nacional segn la normativa de la LOES y el Re-glamento.

    - La Universidad Tcnica de Machala crear un fondo anual equivalente al 1% del Presupuesto Institucional des-tinado a cofinanciar el cumpli-miento de este objetivo.

    - El Vicerrectorado Aca-dmico es el responsable es-tratgico de este objetivo y liderar las relaciones interu-niversitarias que contribuyan al logro de las metas planifica-das.

    - Los decanos, con el apoyo de los Coordinadores de Carrera, elaborarn el Plan de

    Maestra de su correspondien-te unidad acadmica que ser sometido a consideracin del Vicerrectorado Acadmico.

    - En los casos pertinen-tes, la Universidad Tcnica de Machala ejecutar, en alianza con universidades y escuelas politcnicas nacionales o inter-nacionales, programas ad hoc de maestras a favor de profe-sores y profesionales.

    - La Universidad Tcnica de Machala dar el aval aca-dmico a sus profesionales que opten por maestras en las convocatorias de la SENESCYT.

    - La Universidad Tcnica de Machala estimular a los estudiantes de los ltimos se-mestres para que se preparen y participen con xito en las convocatorias de la SENESCYT.

    METAS 2013 (METAS DE PARTIDA)

    - El 100% de los concur-sos para designar profesores titulares u ocasionales tendrn como requisito mnimo tener maestra en el rea afn a la ctedra que ejercer.

    - El 40%, al menos, de los nuevos profesores titulares sern Ph.D.

    - Iniciar 1 programa ad hoc para formar Magster.

    - Dar el aval acadmico al 100% de los profesionales que opten por las becas de la SENESCYT.

    - Realizar, al menos, dos eventos por Fa-cultad para promocionar las becas SENESCYT.

    - Realizar, en cada carrera que se postule para la acreditacin, una prueba de evaluacin de ltimo de ao (art. 103).

    - Realizar, en las carreras que determine el CEAACES, el examen de habilitacin para el ejercicio profesional (art. 104).

    METAS CONSOLIDADAS AL 2017 (METAS DE LLEGADA)- El 100% de los profesores incorpora-

    dos tienen al menos grado de maestra en rea afn a la ctedra.

    - El 40% de los profesores incorporados tienen grado de Ph.D.

    - Ofertar, al menos 5 programas de maestra profesionalizante considerando las demandas reales y potenciales .

    - Presentar ante el CES la propuesta de creacin de las carreras que demande el en-torno, entre ellas: Ingeniera Agroindustrial, Ingeniera Industrial, Ingeniera en Minas.

    - El 100% de los profesores que solo te-nan ttulo de tercer nivel obtuvieron la maes-tra correspondiente.

    - Realizar, en cada ao del periodo, la prueba de evaluacin de ltimo ao.

    - Realizar, el 100% de los exmenes de habilitacin para el ejercicio profesional que determina el CEAACES.

    - El 100% de los profesores aplican el postulado educacin centrada en el aprendi-zaje y en el estudiante.

    25

  • 2.4. OBJETIVO ESTRATGICO 4Formar e incorporar Ph.D. para alcanzar la tipologa Universidad de Docencia y fortalecer la investigacin y los vnculos con la sociedad

    Lineamientos:- En la convocatoria de concur-

    sos para designar profesores titulares se buscar que, al menos, el 40% de los ganadores tengan ttulo de PhD.

    - La Universidad Tcnica de Ma-chala, en funcin de las lneas y pro-yectos de investigacin instituciona-les alineados al Plan Nacional para el Buen Vivir, tendr, al menos, 20 PhD. anuales en el periodo 2013-2017.

    - La carga acadmica de los Ph.D. tendr la prelacin siguiente: Investigacin; Docencia de cuarto ni-vel; Vnculos con la sociedad.

    - La Universidad Tcnica de Ma-chala, dar el aval acadmico a pro-fesionales menores a 45 aos para

    que opten por becas doctorales ante la SENESCYT y los incorporar a la planta acadmica cuando sean Ph.D.

    - El Vicerrectorado Acadmico, con el apoyo de los decanos, elabo-rar un Programa que incluya a los profesores titulares, ocasionales y profesionales que tengan maestra disciplinar y deseen obtener el grado de Ph.D. en una de las 1000 mejores universidades del mundo.

    - El referido proyecto estar ar-ticulado a la base de recursos, activi-dades productivas, lneas de investi-gacin, rea del conocimiento segn SENESCYT, maestra del postulante, universidades donde realizar los es-tudios doctorales.

    - La Universidad Tcnica de Machala asignar todos los aos, al menos, el 6% del presupuesto ins-titucional a la formacin de Ph.D., proyectos de investigacin y publi-caciones en revistas indexadas.

    - La formacin e incorpora-cin de Ph.D. debe contribuir a la acreditacin, tipologa, reconoci-miento nacional y posicionamiento internacional.

    - La Universidad Tcnica de Machala arbitrar los arreglos ins-titucionales para lograr que sus profesores titulares y ocasionales con maestra disciplinar, mayores de 45 aos y que no opten por beca doctoral SENESCYT, obtengan el grado de Ph.D. mediante progra-mas ad hoc, con universidades re-conocidas por la SENESCYT.

    METAS 2013 (METAS DE PARTI-DA)

    - Aprobar el programa de formacin de Ph.D. que incluya un proyecto ad hoc para los profeso-res mayores de 45 aos y que no opten por beca doctoral SENESCYT.

    - Asignar, al menos, el 6% del Presupuesto Institucional para publicaciones indexadas, becas de posgrados e investigaciones en el marco del rgimen de desarrollo .

    METAS CONSOLIDADAS AL 2017 (METAS DE LLEGADA)

    - Incorporar, al menos, 100 PhD.

    - Ejecutar, al menos, 1 pro-yecto ad hoc para profesores que no opten por las becas doctorales SENESCYT.

    - Ejecutar el 100% del Plan Institucional de investigacin.

    - Asignar, en promedio, el 10% del Presupuesto Institucional en investigacin.

    26

  • Lineamientos:- La reforma, en lo formal, de-

    ber adecuarse al nuevo Reglamento de Rgimen Acadmico que aprobar el Consejo de Educacin Superior, en especial lo relacionado con el rgimen semestral, nmero de crditos.

    - La reforma incluir, entre otros, los elementos siguientes:

    o Lo dispuesto en el art. 124 de la LOES: Es responsabilidad de las instituciones del Sistema de Educa-cin Superior proporcionar a quienes egresen de cualesquiera de las ca-rreras o programas, el conocimiento efectivo de sus deberes y derechos ciudadanos y de la realidad socioeco-nmica, cultural y ecolgica del pas; el dominio de un idioma extranjero y el manejo efectivo de herramientas informticas.

    o La investigacin formativa ser un eje transversal durante toda la carrera.

    o El postulado educacin cen-trada en el aprendizaje y en el estu-diante y el nuevo rol de los profeso-res.

    o El postulado toda educacin es valrica y que no existe gestin de la docencia sin tica.

    o El principio de integralidad,

    de manera que haya una articulacin entre la oferta del tercer nivel con la oferta de programas de posgrados y tambin entre el tercer nivel y el ba-chillerato general unificado.

    o La formacin general, que in-cluye tres mbitos que debe desarro-llar el estudiante: Razonamiento efec-tivo; Aprendizaje amplio y profundo; e, inclinacin a indagar, investigar, re-solver problemas.

    - La reforma propondr un nue-vo perfil del egresado el que incluir:

    o Capacidad de seleccionar, in-terpretar y usar la informacin dispo-nible, transformarla en conocimiento y ste en un saber hacer.

    o Capacidad para comunicarse de manera eficaz, en forma oral y por escrito, al menos en dos idiomas.

    o Capacidad para construir rela-ciones, interactuar

    o Pensamiento crtico- La reforma determinar un

    conjunto de asignaturas comunes a todos los estudiantes de la Univer-sidad Tcnica de Machala, as como asignaturas comunes a cada Facultad.

    - La reforma deber considerar que las condiciones de trabajo para los egresados son nuevas y dinmi-cas. Se debe formar para la adapta-

    2.5. OBjETIVO EsTrATGICO 5Ejecutar una radical reforma curricular que mejore la pertinencia, calidad y relevancia de la oferta acadmica de tercer nivel

    cin y el cambio, desarrollando la creatividad y la autonoma y la capacidad para enfrentar situa-ciones laborales emergentes.

    - La reforma se nutrir del mejor pensamiento educativo universitario, principios o pilares sugeridos por la UNESCO, buenas prcticas universitaria (Por ejem-plo, en la Universidad de Lovai-na La Nueva, todo estudiante al graduarse debe expresar las 5C: Competente, Creativo, Crtico, Comunicador, Ciudadano)

    - La reforma en el rea de las carreras educativas debe se-alar el conjunto de campos y asignaturas comunes a todas las carreras. El gran elemento dife-renciador en la formacin de pro-fesores del bachillerato general unificado es el campo discipli-nar, los dems aspectos deben ser comunes con lo cual se gana eficiencia (cun bien se usan los recursos) y en eficacia (cun apropiados son los recursos a los fines).

    - La reforma deber articu-larse a la movilidad estudiantil en sus diversas estrategias.

    - La Universidad Tcnica de Machala realizar los estudios co-rrespondientes sobre desercin y repitencia, y arbitrar las me-didas institucionales para que la eficiencia terminal obtenga la ms alta ubicacin a nivel nacio-nal.

    - Debe existir un nivel de pertenencia entre la carrera y la Facultad.

    - Con la nueva reforma cu-rricular habr un periodo de tran-sicin que deber respetar los de-rechos estudiantiles e incorporar a la malla asignaturas que bene-

    27

  • ficien el proceso formativo.

    METAS 2013 (METAS DE PARTI-DA)

    - Realizar un estudio sobre deser-cin y repitencia.

    - Estudio de demanda para las carreras actuales.

    - Una nueva reforma curricularar-ticulada al reglamento del rgimen acadmico del CESy considerar los troncos comunes (comunes a todos, comunes en las carreras de una Facultad.

    - Nuevo perfil profesional por ca-rrera de acuerdo a las demandas reales y potenciales.

    - El 60% de los profesores titula-res trabajarn a tiempo completo.

    - Aprobar el Reglamento de rgimen acadmico interno acorde con el reglamento de rgimen aca-dmico que expedir el CES.

    METAS CONSOLIDADAS AL 2017 (METAS DE LLEGADA)- Validar, al menos dos veces,

    el estudio sobre desercin y repi-tencia.

    - Reducir en un 20% la deser-cin y repitencia.

    - Adecuar, de manera peri-dica, los reglamentos referidos a la vida acadmica.

    - Adecuar, el 100% de los per-files profesionales y en funcin de ellos hacer los cambios en las ma-llas y syllabus.

    - El 100% de las carreras ten-drn como eje transversal la inves-tigacin formativa.

    2.6. OBjETIVO EsTrATGICO 6Capacitar a los profesores en el ejercicio de la docencia, la investigacin formativa y la generacin de textos y libros

    Lineamientos:- El perfeccionamiento con-

    siderar el ejercicio de la docencia como una segunda profesin y ser integral con nfasis en el co-nocimiento disciplinar, la pedagoga universitaria, el uso de las TIC en el aula, la investigacin formativa y la escritura de textos.

    - El conocimiento disciplinar incluir cursos, pasantas, congre-sos, programas de especializacin y maestras, dentro y fuera del pas, as como convenios con universida-des nacionales y extranjeras.

    - La pedagoga universita-ria incluir un conjunto de capa-citaciones que tengan como eje el postulado educacin centrada en el aprendizaje y en el estudiante; la relacin docencia/vnculos con la colectividad y docencia/investiga-cin formativa; y, aprendizaje cen-trado en la solucin de problemas.

    - Todos los profesores de la Universidad Tcnica de Machala al-canzarn el nivel de competencia apropiado en el uso de las TIC en el aula, investigacin, vnculos con la sociedad y en la generacin de objetos de aprendizaje.

    - Todos los profesores de la Universidad Tcnica de Machala al-canzarn el nivel de competencia adecuado para realizar investiga-ciones, guiar grupos de estudiantes en prcticas de investigacin for-mativa, tutora de tesis y escritura de textos.

    - Todos los profesores con derecho al ao sabtico tendrn el

    apoyo institucional. Se priorizarn la escritura de texto y las investi-gaciones aplicadas a la solucin de problemas cientfico-tcnico de la sociedad.

    - La Universidad Tcnica de Machala estimular que sus profe-sores escriban tambin textos de apoyo al Bachillerato General Unifi-cado.

    - La oferta de capacitacin y perfeccionamiento considerar las demandas de cada profesor y los resultados de la evaluacin a los docentes.

    - La Universidad Tcnica de Machala asignar anualmente, al menos, el 1% del Presupuesto Ins-titucional en el logro de este objeti-vo.

    - El responsable estratgico de este objetivo es el Vicerrectora-do Acadmico.

    - La Universidad Tcnica de Machala crear un Comit Editorial.

    - Tendr prioridad la asisten-cia a ponencias nacionales e inter-nacionales en el rea disciplinar, pedaggica, de ingls, uso de las TIC, investigacin.

    - Los cursos de capacitacin debern ser evaluados, y el que no aprueba devolver el dinero recibi-do.

    - Los beneficiarios de los cur-sos de capacitacin debern repli-carlos en la UT Machala.

    - Las carreras de la UT Ma-chala capacitarn, segn su espe-cialidad, a los profesores de nuestra Alma Mter y se le dar el reconoci-

    28

  • miento respectivo.

    METAS 2013 (METAS DE PAR-TIDA)

    - Capacitar a 20 profeso-res en el rea disciplinar.

    - Capacitar a 80 profeso-res en el rea pedaggica.

    - Capacitar a 100 profeso-res en computacin bsica.

    - Capacitar a 40 profeso-res en el uso de las TIC.

    - Capacitar a 20 profeso-res en ingls hasta el nivel in-termedio.

    - Capacitar a 100 profeso-res en investigacin formativa.

    - Capacitar a 40 profeso-res en escritura de textos.

    - Capacitar a 15 profe-sores en escritura de artculos de investigacin en revistas in-dexadas.

    METAS CONSOLIDADAS AL 2017 (METAS DE LLEGADA)- Capacitar a 160 profeso-

    res en el rea disciplinar.- Capacitar a 200 profeso-

    res en el rea pedaggica.- Capacitar a 300 profeso-

    res en computacin bsica.- Capacitar a 120 profeso-

    res en el uso de las TIC.- Capacitar a 100 profeso-

    res en ingls hasta el nivel in-termedio.

    - Capacitar a 400 profeso-res en investigacin formativa.

    - Capacitar a 120 profeso-res en escritura de textos.

    - Capacitar a 80 profe-sores en escritura de artculos de investigacin en revistas in-dexadas.

    2.7. OBjETIVO EsTrATGICO 7Ejecutar de manera peridica la evaluacin integral de los profesores

    Lineamientos:- La evaluacin