Visión Panoramica a. T.

105
VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO INTRODUCCIÓN. En este trabajo podremos mirar de una forma general el Antiguo Testamento, todos sus libros, y lo que enmarca cada libro es decir, las tradiciones y el por qué se hizo necesario transmitir ya no de una forma oral sino consignar por escritos las vivencias de un pueblo que su mirar histórico vio el actuar de su Dios, el Dios de Israel, y la forma como estos hechos fueron quedando por escrito, es también conocer la identidad propia de este pueblo y la forma de escribir y consignar sus acontecimientos históricos a la luz de la fe, para así de esta forma mantener una identidad que ha perdurado a través de la historia y que ha llegado a nosotros gracias a la escritura de estos libros que son tanto para ellos como para nosotros la revelación de un Dios que se ha revelado a su pueblo brindándoles la oportunidad de la salvación y vivir un estilo de vida diferente a los otros pueblo a su al rededor. 1 Ramón Torres M.

description

Una mirada general al antiguo testamento características que componen cada libro y sus géneros

Transcript of Visión Panoramica a. T.

Page 1: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo podremos mirar de una forma general el Antiguo Testamento, todos sus

libros, y lo que enmarca cada libro es decir, las tradiciones y el por qué se hizo necesario

transmitir ya no de una forma oral sino consignar por escritos las vivencias de un pueblo

que su mirar histórico vio el actuar de su Dios, el Dios de Israel, y la forma como estos

hechos fueron quedando por escrito, es también conocer la identidad propia de este

pueblo y la forma de escribir y consignar sus acontecimientos históricos a la luz de la fe,

para así de esta forma mantener una identidad que ha perdurado a través de la historia y

que ha llegado a nosotros gracias a la escritura de estos libros que son tanto para ellos

como para nosotros la revelación de un Dios que se ha revelado a su pueblo brindándoles

la oportunidad de la salvación y vivir un estilo de vida diferente a los otros pueblo a su al

rededor.

1Ramón Torres M.

Page 2: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

CONTENIDO.

PÁG.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………… 1

LAS LENGUAS DE LA BIBLIA…………………………………………………………………………………………………… 4

GÉNEROS LITERARIOS……………………………………………………………………………………………………………. 12

EL PENTATEUCO……………………………………………………………………………………………………………………… 16

LAS TRADICIONES…………………………………………………………………………………………………..………….. 19

EL GÉNESIS………………………………………………………………………………………………………………………… 23

EL ÉXODO………………………………………………………………………………………………………………………….. 28

EL DEUTERONOMIO……………………………………………………………………………………………………………. 30

LIBRO DE JOSUÉ………………………………………………………………………………………………………………… 32

LIBRO DE JUECES…………………………………………………………………………………………………………………. 33

LA MONARQUÍA. LOS LIBROS DE SAMUEL Y DE LOS REYES……………………………………………………. 34

LOS REINOS DE ISRAEL Y JUDÁ…………………………………………………………………………………………….. 35

LA “HISTORIA DEL CRONISTA”. LOS LIBROS DE LAS CRÓNICAS, ESDRAS Y NEHEMÍAS………………. 39

LOS LIBROS DE LOS MACABEOS……………………………………………………………………………………………. 43

LAS HISTORIAS INSTRUCTIVAS, EL LIBRO DE RUT…………………………………………………………………… 46

EL LIBRO DE ESTER……………………………………………………………………………………………………………… 47

EL LIBRO DE TOBÍAS……………………………………………………………………………………………………………. 48

EL LIBRO DE JUDIT……………………………………………………………………………………………………………….. 49

LOS PROFETAS………………………………………………………………………………………………………………………. 50

BREVE HISTORIA DEL MOVIMIENTO PROFÉTICO…………………………………………………………………… 50

LOS LIBROS PROFÉTICOS: SU FORMACIÓN……………………………………………………………………………. 55

PROFETA AMOS……………………………………………………………………………………………………………………… 57

PROFETA OSEAS………………………………………………………………………………………………………………….. 58

2Ramón Torres M.

Page 3: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

PROFETA JEREMÍAS………………………………………………………………………………………………………………… 58

PROFETA MIQUEAS……………………………………………………………………………………………………………. 59

PROFETA SOFONÍAS………………………………………………………………………………………………………………… 60

PROFETA JEREMÍAS…………………………………………………………………………………………………………….. 61

PROFETA BARUC………………………………………………………………………………………………………………….. 61

PROFETA HABACUC…………………………………………………………………………………………………………….. 62

PROFETA NAHÚN………………………………………………………………………………………………………………. 62

PROFETA EZEQUIEL…………………………………………………………………………………………………………….. 62

PROFETA DEUTEROISAÍAS…………………………………………………………………………………………………… 64

PROFETA DANIEL………………………………………………………………………………………………………………… 65

PROFETA AGEO……………………………………………………………………………………………………………………. 66

PROFETA ZACARÍAS……………………………………………………………………………………………………………… 66

PROFETA TRITO ISAÍAS………………………………………………………………………………………………………….. 67

PROFETA JOEL……………………………………………………………………………………………………………………. 68

PROFETA JONÁS…………………………………………………………………………………………………………………… 68

PROFETA MALAQUÍAS………………………………………………………………………………………………………… 70

PROFETA ABDÍAS……………………………………………………………………………………………………………………. 71

LOS PROFETAS NO ESCRITORES…………………………………………………………………………………………….. 72

3Ramón Torres M.

Page 4: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

LAS LENGUAS DE LA BIBLIA

Un lector contemporáneo de la sagrada Escritura sabe que para escribir los textos originales de la Biblia se han utilizado tres lenguas: El Hebreo, el Arameo y el Griego. Aún más vestigios de esto se perciben con facilidad en el uso de la Biblia en el contexto litúrgico en el cual, se citan textos de la Escritura, que áun conservan su expresión origininal del hebreo, del arameo o del griego. Así por ejemplo no es extraño encontrar en los evangelios en labios de Jesús para referirse a Dios la expresión “ Abba” Mc 14,36. incluso en el uso liturgico cantamos “hosanna” , que significa ayuda por favor Mc 11,9. o el uso de la misma expresión “ amén” que significa así sea al final de una oración o el aleluya que significa alabad a Yahveh. Pues bien cada vez que nos hemos expresado en estos términos hemos hablado en arameo si se trata de las palabras “Abba-Hosanna” y en hebreo si se trata de “Amén-Aleluya”.

Por otra parte un lector atento de los evangelios se habrá dado cuenta en seguida de que sabe ya algunas palabras “Talita Kumi” Mc 5,41. ha escuchado sin duda el nombre “Golgota” Mt 27,33. También es muy probable que se haya encontrado en la lectura de las cartas de San Pablo expresiones como “Tabita” que se le da a una mujer Hch 9,36. Todas estas expresiones tienen que llevarnos a pensar en considerar muy en serio nuestro concimiento de las lenguas y de los usos más comunes de las formas verbales para poder captar el sentido auténtico y verdadero.

Tres son las lenguas originales de la Biblia: HEBREO, ARAMEO Y GRIEGO.

En HEBREO: se escribió la mayor parte del Antiguo Testamento. En ARAMEO: se escribieron los libros de Tibias, Judit y el original de San Mateo,

también fragmentos de Esdras, Daniel, Jeremías y del Génesis. En GRIEGO: se escribió el Nuevo Testamento, excepto el original de San Mateo;

del Antiguo Testamento: el Libro de la Sabiduría, El 2 de Macabeos, el Eclesiástico y partes de los libros de Ester y de Daniel.

RAZONES GEOGRÁFICAS E HISTÓRICAS DE LAS LENGUAS BÍBLICAS

El Antiguo Israel se definía geográficamente por ser un territorio en dos reinos, El reino de Israel al norte y el reino de Judá al sur. El reino del norte fue destruido en el 722 a. C. Y el reino del sur 587 con el destierro. Después del destierro, gracias al retorno permitido por Ciro en 538 Esd 1,2-4. el regreso del pueblo deportado se limitó a unas cuantas caravanas durante algunos años, nunca llegó al flujo masivo con que se soñaba durante el destierro. Muchos deportados se habían arraigado en Babilonia y no quisieron perder su situación; solo la gente ya anciana se acordaba del país: algunos se contentaron con apoyar económicamente a los que volvían Esd 1,4-6. por otra parte de que iban a vivir en Judea, si los destarrados no ignoraban que sus tierras habían sido redestribuidas. Ez 11,15; 33,24. Aunque en número reducido los repatriados de condición modesta, eran una carga pesada para la economía de una provincia más bien pobre.

El horizonte lingüístico de judea evolucionó. En otros tiempos, antes del destierro la población hablaba el hebreo; según 2 Re 18,26-28, en el siglo VIII la aristocracia conocía

4Ramón Torres M.

Page 5: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

el arameo que funcionaba entonces como la lengua de los intercambios internacionales del próximo oriente. Esta es la lengua que tuvieron que aprender los desterrados en Babilonia. Los que regresaron eran probablemente de condición modesta y de conocimientos lingüisticos limitados: con el arameo es como volvieron a Palestina Neh 13,24. es verdad que el hebreo se mantuvo, por ejemplo en los libros bíblicos post – exílicos aunque muchas veces contaminado de arameísmos y con algunos pasajes directamente en arameo Esd 4,8-6,18;7,12-26; Dn 2,4-7,28.

En el siglo IV el griego fue poco a poco sustituyendo al arameo como lengua internacional del próximo Oriente pues ya el dominio y la hegemonía no pertenecía a Babilonía si no a los griegos. La historia en este punto se desarrolla desde el año 333 con la conquista realizada por Alejandro Magno, al morir este sus oficiales se repartieron su imperio; la división se hizo entre los Seléucidas que se encontraban en Antioquía y los lágidas o Ptolomeos que estaban en Alejandría. En el año 200 los seléucidas tomarón Jerusalém y con ello el helenismo comenzo a infiltrarse en palestina por medio de los comerciantes y de los militares. El helenismo se apoyaba en una lengua común, el griego, y una red de ciudades con un estatuto muy concreto que establecía una autonomía relativa. Era un arte de vivir, marcado por la arquitectura de los teatros y gimnasios 2Mac 4,7-20.

En este mundo abierto Judea aparece en escena en el momento en que Antioco IV Epifanes 175-164 impone a la fuerza el helenismo en Jerusalén y desencadena así la insurrección de los macabeos que buscan aferrarse a sus tradiciones originales incluyendo su lengua propia. De esta manera en esta gran mezcla descubrimos y reconocemos que la presencia de las tres lenguas es fruto de un largo proceso histórico e incluso geográfico.

LENGUAS BÍBLICAS Y LENGUAS SAGRADAS

Se entiende por lenguas bíblicas las lenguas de los textos originales de la Biblia, las cuales no son lenguas propias de la Biblia, en el sentido de haber surgido con ella, pues estas ya existían en el uso común, si no en el sentido de que las palabras que usaron los autores bíblicos para transmitir sus diversos mensajes; usaron de los terminos empleados por estas lenguas ya existentes, lo único especial es que ellos les imprimeron su marca particular y las pusieron al servicio de ciertos géneros literarios.

La aplicación de lengua sagrada es una denominación que hoy en el uso es impropia, pero que sin embargo, algunos prefieren mantener las distinción por respeto a la tradición que les dio origen, y por el valor supremo que da a la palabra divina. Cuando se habla de lengua sagrada no se habla propiamente de la lengua en cuanto tal, pues esta incluso puede y es utilizada en el ambiente profano y no por eso pierde su valor, si no que esta es sagrada por el contenido que expresa, entonces es sagrada mientras esté en función de la escritura sagrada, pero será profana si su utilización y función obedece a este tipo de finalidad, así es el contenido lo que es sagrado no el continente, es decir, lo que lo contiene. Así no se puede exponer como un hecho de irrelevante valor el llamar a una lengua en todo su conjunto como sagrada, pues esta en cuanto tal no lo es, sino en cuanto a su contenido.

Entre las lenguas sagradas contaban los cristianos el hebreo, el griego y el latín; las tres en que, por decirlo así, se había proclamado por primera vez la muerte sacrificial del Mesías Jesús sobre la cruz: “ Pilato escribió también un letrero y lo puso encima de la cruz, en él estaba escrito : Jesús nazareno, el rey de los Judíos. Este letrero lo leyeron

5Ramón Torres M.

Page 6: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

muchos judíos, porque el lugar en donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad; y estaba escrito en hebreo, en latín y griego Jn 19,19. Por lo demás el hebreo de aquella inscripción hay que entenderlo como el arameo, que por entonces era la lengua del pueblo.

De esas tres lenguas sagradas el hebreo era la lengua del Antiguo Testamento; en tanto que la lengua sagrada se diferenciaba del arameo, que fue también la lengua cotidiana de Jesús. El griego fue desde el siglo IV a. C. La lengua culta del mundo dominado por los griegos y que en el siglo I a.C. quedó sometido al dominio de los romanos; el griego se convirtió en la lengua propia del Nuevo Testamento. Finalmente el latín fue la lengua de la administración del imperio romano, no tuvo participación alguna en la redacción original de la Biblia, pero sí en su difusión en el mundo dominado por los romanos.

DE LA ESCRITURA AL ALFABETO

En la correcta transmisión escrita del texto bíblico son factores desicivos el tipo de escritura, el material sobre el que se escribía, o la forma de rollo o códice en que se transmitían los libros bíblicos. La historia de la Biblia, o de los libros, en el significado propio de la palabra griega, constituye al mismo tiempo una verdadera historia de la escritura y del libro en la antigüedad. La palabra oral de los profetas y de los apóstoles se hizo escritura y su espíritu se encarnó en la materialidad de la letra. Todos estos factores, así como otros tan importantes como la ortografía y la pronunciación del hebreo en épocas anteriores a los inicios de la tradición manuscrita, son hoy mejor conocidos gracias a los descubrimientos epígráficos de las últimas épocas.

Para los antiguos, la escritura era una invención de los dioses, por ejemplo, en Babilonia se pensaba que el origen de la escritura era obra del dios Nebo, en Egipto se pensaba que era Tob y en este mismo sentido lo pensaron y lo espresaron las tradiciones bíblicas, hijas de su tiempo, para las cuales las primeras tablas de ley, rotas por Moisés tras la idolatría del becerro de oro, son consideradas escritas por el dedo de Dios Ex 31,18.

Ciertamente la escritura alfabetica que conocemos actualmente no está en el origen de la escritura, pues esta tuvo variadas formas, que fueron evolucionando con el tiempo. La escritura alfabetica surgió en la región siro - palestina por los siglos XVIII – XVII a.C. anteriormente existían otros sistemas de escritura, cuneiforme en Mesopotamia y Jeroglífica en Egipto. El primer sistema de escritura fue probablemente inventado en Mesopotamia después del 3500 a.C. fue de tipo pictográfico. La representación gráfica, por ejemplo del disco solar significaba sol y al mismo tiempo día y luz. Este sistema logográfico adquirió mayor perfección hasta convertirse en sistema fonético.Durante la primera mitad del tercer milenio a.C. los acadios adoptaron el sistema de escritura cuneiforme, para representar los sonidos de una lengua semítica lo cual exigió que incorporaran signos y valores nuevos. La escritura cuneiforme llegó a convertirse en el medio de expresión gráfica de seis lenguas diferentes. Influyó también en el desarrollo de otros dos sistemas cuneiformes: la escritura alfabética de Ugarit y el sistema silábico del persa antiguo. Así, progresivamente la escritura en vez de evocar una imagen, fue expresando un sonido o un grupo de sonidos.

En Egipto surge la escritura Jeroglífica a finales del tercer milenio a.C. en pleno desarrollo y sin huellas de evolución previa, al contrario de lo sucedido en Mesopotamia. Cabe suponer que los egipcios tomaron de Sumer algunos de los principios de la escritura,

6Ramón Torres M.

Page 7: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

imprimiéndoles un carácter nuevo, como el uso de los logogramas y de complementos fonéticos y determinativos.

Los signos jeroglíficos no sufrieron muchos cambios, como si sucedió entre los caracteres cuneiformes. Estos no representaban sílabas, si no siempre consonantes. De esta manera la total ausencia de representaciones vocálicas, impidió conocer la pronunciación del antiguo sistema de escritura egipcia. Es posible, sin embargo reconstruirla a través de las transcripciones de términos hebreos en escritura cuneiforme silábica o también a partir de la lengua copta, que constituye la última etapa en la evolución del egipcio que se escribe en caracteres griegos con inclusión de las vocales.

Así podríamos concluir que el origen del alfabeto, uno de los más grandes inventos de la historia de la humanidad, tuvo lugar en el ámbito cultural siro – palestino, cruce de las culturas mesopotámica y egipcia y por lo tanto muy difundido en el contexto de las culturas antiguas. Los materiales y las técnicas utilizadas para la transmisión del lenguaje eran en su orden de aparición las siguientes:

El Cilindro: El cual es ordinariamente un rollo de piedra, con su eje perforado para poder permitir el paso de un hilo. En su superficie se grababa el mensaje que se quería dar a conocer, esto se realizaba en forma de alto relieve, de tal forma que cuando se hacía rodar el cilindro sobre el barro este dejaba impreso lo grabado en él, las ventajas de este medio estaban en el hecho de que en caso de pérdida, el cilindro era la prueba más clara de la existencia de la tablilla de barro y además por ser fijado en la piedra evitaba todo intento de fraude. El Antiguo Testamento contiene varias referencias a la escritura en piedra; la más significativa es la referente a las tablas de la ley Ex 24,12;34,1;Dt 4,13.

Las Marcas o Sellos: Estas auténticaban el origen, calidad y año de elaboración de una cosecha especial o de algún contrato. En Palestina, el sello era de uso corriente. El propietario ponía su señal en el barro todavía fresco de una jarra o en la cera de una tapadera. El sello es plano o convexo. Se lleva fijo en una sortija, o como un colgante sostenido al cuello con un cordón. Cuando se compra un campo se firma un acta y se sella en presencia de testigos Jr 32,6-14.

Estelas: A estas solía recurirse para la conmemoración de acontecimientos importantes, era propiamente una piedra inscrita, en la que se narraban hazañas y gestas de significativo valor.

Ostracon o tejuela: este material contaba con verdaderas preferencias sobre los otros porque era un material al alcance de todos, es un material resistente que ha podido atravesar siglos y milenios, a diferencia de otros materiales. Los Ostraca sirven para todo;para etiquetar el vino o el aceite, para garantizar su procedencia, para señalar su año de producción, sirve para las notas administrativas, para el secreto militar, para las cartas entre una ciudad y otra.

Sin embargo, con el tiempo se hizo necesario el cambio de material de tal manera que los nuevos soportes permitiesen, que su peso fuera más liviano y se aligerara notablemente, su traslado de un lugar a otro, además que por características permitiera que las letras pudiesen colocarse mejor en filas, y que su precio de adquisición fuera ostensiblemente bajo con referencia a los anteriores materiales, así se llegó a otros materiales.

7Ramón Torres M.

Page 8: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

El Papiro: El papiro es una planta acuática. El delta del Nilo era su lugar de producción por excelencia. Se abría primero el tallo de la planta y luego se prensaba; las láminas así obtenidas se entrecruzaban, se aplastaban, se secaban. Ese trabajo permitía tener hojas de papiro.

El Pergamino: El uso del pergamino sucedió al del papiro. El pergamino debe su nombre a la ciudad de Pérgamo, al norte de Éfeso. La cual cuando Pérgamo fue privada de papiro por un rey de Egipto, Tolomeo que temía la competencia de la Biblioteca de Pérgamo sobre la de Alejandría, favoreció su fabricación y su uso. El pergamino es el resultado de un trato especial de la piel de oveja. En vez, de sufrir un curtido ordinario, se le sumerge por algún tiempo en un baño de cal para ablandarla, luego se le quitan las partes peludas y grasientas, finalmente se le pule con piedra pómez. La resistencia y la reutilización posible del pergamino mediante un raspado le fueron poco a poco asegurando una importancia primordial sobre los demás materiales.

Con lo siguiente es necesario concluir que indiscutiblemente el soporte material sobre el cual fueron escritos originalmente los textos sagrados determinó su permanencia a través de los tiempos o incluso su desaparición y que por eso no podemos ceder a la tentación de pensar que después de tanto tiempo es posible tener con nosotros los textos originales, pues el tiempo no pasó en vano por el material de soporte, afortunadamente se hicieron copias y por eso poseemos los textos actules pero por esta razón es una tarea realmente gigante poder determinar la autenticidad y cercanía de los textos posteriores con su original. En este punto la investigación queda abierta.

EL HEBREO

Al introducirnos en este tema es preciso aclarar que la lengua de la Biblia no es la lengua hebrea, como en algún tiempo algunos quisieron afirmar , ni tampoco era la lengua de todos los hebreos, la lengua de la Biblia es una rama de la familia lingüística del próximo oriente; uno los diversos idiomas que integran dicha familia se hablaban en Mesopotamia, Sirofenicia (Palestina) y Arabia. Gracias a la colonización, el ámbito linguistico originario del grupo en cuestión se extendió notablemente, avanzando sobre todo por el norte de Africa.

La antigüedad no conoció un nombre unitario para el conujunto de esa familia lingüística. Hoy, apoyándonos en Gn 10,21, hablamos de lenguas semíticas: todos los pueblo de ese elenco etnológico que aparecen como descendientes de Sem hablan algunas de las lenguas de dicha familia lingüística. Solo los cananeos, incluidos los fenicios, que así mismo hablan uno de esos idiomas, son presentados como descendientes de Cam pero ello obedece a motivaciones religioso-políticas.

La lengua Hebrea es conocida en la Biblia como la lengua de Canaán Is 19,18. “aquel día habrá cinco ciudades en tierra de Egipto que hablarán la lengua de Canaán y que juraran por Yahveh Shebaot” , o más frecuentemente como judío Is 36,11;2Cro 32,18. Los primeros israelitas comenzaron a hablar esta lengua cuando llegaron a Canaán. El Alfabeto hebreo contiene 22 caracteres y todos son consonantes.

Una de las características especiales del hebreo es que el hebreo es relativamente pobre en verdaderos adjetivos, carece de formas especificas para expresar el comparativo y el superlativo, en su lugar utiliza la formula duplicada de la palabra original, así el santo de

8Ramón Torres M.

Page 9: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

los santos designa el santuario más santo, y el cantar de los cantares designa el cántico por antonomasia. El hebreo disponía de terminaciones especificas para indicar el caso de los nombres. La sintaxis hebrea gusta de la parataxis, que consiste en la construcción sintáctica que yustapone frases sin hacer explícita la relación que las une, despreciado la compleja subordinación de frases, característica del griego y del latín. Esto confiere al hebreo un estilo narrativo popular y sencillo, pero no menos expresivo y profundo.

También aparecen préstamos del Hitita y del Hurrita. El término Seren, utilizado exclusivamente para designar a los principes filisteos, es sin duda un préstamo tomado de la lengua de este grupo etnico; corresponde al término “ tirano “, que los griegos adoptaron probablemente de una lengua del Asia menor, tal vez, del frigio o del Libio.

El hebreo tomó préstado del semítico oriental numerosos términos, especialmente de los campos semanticos referentes a la administración de justicia, a las instituciones de gobierno y al ejercito. En muchos casos no es posible comprobar si se trata de verdaderos préstamos. Cabe la posibilidad de que no sean sino términos del patrimonio común de las lenguas semíticas. El hebreo bíblico o clásico sobrevivió como lengua hablada y escrita, sobre todo en Palestina, durante la época helenistica y romana. Escritos de la comunidad esenia de Qumrán están compuestos en un hebreo que es prácticamente idéntico al de los libros bíblicos.

EL ARAMEO

Es un idioma semítico que hablaban también las tribus israelitas emigradas a Canaan, así como los anmonitas, lo moabitas y los edomitas. Pero todos estos pueblos fueron adoptando progresivamente el idioma cananeo, que hoy llamamos hebreo. Otras tribus inmigradas conservaron su lengua. Tras el sometimiento del pueblo por parte de los asirios, estos se sirvieron del arameo, que evidentemente estaba más desarrollado que el asirio como lengua de comunicación ya que no solo la entendían muchos asirios, si no que era también la lengua de muchos de los pueblos que le estaban sometidos. Esta situación se demostró de manera particular cuando los persas elevaron el arameo a la categoría de lengua oficial de las chancillerías después de que hubieron heredado el imperio de Asur y de los neobabilónicos. Este es el dialecto que se conoce como arameo imperial.

Mientras que este arameo se iba imponiendo cada vez más incluso como lengua coloquial, se fue configurando también de acuerdo con el idioma popular de cada uno de los grupos que lo adoptaban. De ahí derivan las formas dialectales, especialmente el arameo occidental, es decir, el palestino y el samaritano.

La lengua coloquial de Jesús pertenece a este arameo imperial, que con el tiempo y el uso se fue configurando como el idioma popular. Los deportados de Babilonia que regresaron del exilio, llevaron consigo el arameo como lengua usual, y aun siendo una minoría determinaron el desarrollo en Jerusalén, lo que hizo que el arameo fuese ganando en importancia con el paso del tiempo. El hebreo fue perdiendo terreno, primero en Jerusalén, después entre los judíos de las aldeas y finalmente en toda Palestina hasta que hacía el año 200 a.C. ya sólo lo entendían las gentes cultas o incluso los letrados. Algunos de los libros posteriores de la Biblia fueron ya escritos en ese hebreo culto o en arameo.

9Ramón Torres M.

Page 10: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Tras la época del exilio en Babilonia siglo VI a.C., el arameo comenzó a suplantar al hebreo en el habla ordinaria. Las inscripciones arameas más antiguas que se conocen datan del siglo IX a.C. Posteriormente el arameo se convirtió en lengua oficial de los imperios asirios, neobabilónico y persa. Tras las conquistas de Alejandro Magno, aunque el griego comenzó a desplazar al arameo este siguió siendo la lengua de mayor difución en el oriente.

La historia de la lengua aramea discurre en tres períodos:

- Arameo antiguo que corresponde al arameo oficial o imperial, es el utilizado por las poblaciones de los paises occidentales que fueron asorbidos por el imperio asirio. Las breves secciones del texto bíblico escritas en arameo reflejan este arameo oficial, el pasaje de Esd 7,12-26 transcribe un decreto del rey persa, reproduce por ello el lenguaje oficial, característico de este tipo de escritos en arameo.

Varios autores han expresado la opinión de que algunos textos bíblicos transmitidos en griego, e incluso en hebreo son en realidad traducción de los originales arameos.

- El arameo Medio, corresponde al período comprendido entre el 300 a.C y el 200 d.C. tras la caída del imperio persa, el griego fue desplazando al arameo como lengua franca. El arameo oficial comenzó entonces su fragmentación en dialectos locales, Pervivió, sin embargo, como lengua literaria y de uso en inscripciones y documentos oficiales. En esta lengua literaria están redactados los capítulos arameos del libro de Daniel, así como algunos textos hayados en Qumrán. El Nuevo Testamento posee inscripciones arameas como Talita kumi; Maranatha, effatha; eloi, eloi, lama sabachthani y rabouni, así como nombres propios: aceldamá, Gólgota, getsemaní, betesda.

- El arameo reciente se extiende hasta después de la conquista árabe. Es importante conocer el arameo de esta época para el estudio de la transmisión, traducción e interpretación de la Biblia en el oriente, pues por esta época el arameo aparece claramente fraccionado en dialéctos.

EL GRIEGO

Desde el imperio universal de Alejandro Magno 336-323 a.C. al que sucedieron los grandes reinos de cuño griego de los Tolomeos en Egipto y de los seléucidas en los territorios de Mesopotamia, Siria y Asia menor, con la cultura helenística se fue imponiendo cada vez más la lengua griega: no como lengua popular, pero sí como lengua cultural de las personas con formación, como segunda lengua, como lengua internacional del comercio y de la diplomacia. Con ello el griego expulsó de oriente al arameo, que había desempeñado ese mismo papel desde los comienzos del imperio asirio en el siglo VIIII hasta el final del dominio persa en el siglo IV, solo que en esas funciones el griego dominó un espacio mucho más amplio que el arameo, ya que no solo se difundió por el próximo oriente y Egipto, sino que también se convirtió en la lengua culta del imperio romano.

El griego era la lengua universal en tiempos de los apóstoles. Quienes no hablaban fluidamente el griego se servían de un amigo helenista para expresar sus ideas de forma correcta. Tales escribientes eran buenos estilistas y personas habiles, que sin duda alguna a través de su trabajo tuvieron una participación amplia en cartas como las de Pedro, la de Santiago y la de Judas y también desde luego en las redacciones griegas del

10Ramón Torres M.

Page 11: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Evangelio de Mateo y del evangelio de Marcos. Gracias a la lengua griega todo el imperio romano estaba abierto a la predicación de quienes proclamaban la buena nueva.

El griego helenístico fue la lengua común del ámbito cultural durante ochocientos años. En esa lengua común llamada Koine se escribió la versión de los LXX, de modo que tanto el antiguo Testamento utilizado por los cristianos como el Nuevo Testamento presentaban la misma forma lingüística.

Los libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento están escritos en griego, aunque el original de alguno de ellos era hebreo o arameo, como es el caso de Ben Sirá. El Nuevo Testamento se escribió en griego, aunque los dichos de Jesus “logia” y otras partes del Nuevo Testamento se transmitieron primeramente en arameo. El griego bíblico ofrece características muy peculiares. Desde un principio, los escritores paganos expresaron su aversión hacía la lengua del Nuevo Testamento muy alejada del griego clásico. Los apologistas cristianos, formados también ellos en el aticismo y en la retórica de los clásicos, como Crisóstomo, Agustín o Jerónimo trataban de justificar el estilo descuidado y tosco, pero sencillo y popular, de aquellos escritos. El renacimiento percibió también la distancia que separa el griego de los clásicos del griego bíblico.

La consideración del griego bíblico como lengua koiné del período helenístico no ha de impedir reconocer, sin embargo, las peculiaridades de la lengua de los LXX y del Nuevo Testamento que no se puede identificar sin más matizaciones con el griego “secular” de los papiros. El influjo semítico se advierte no sólo en la presencia de los semitismos y arameísmos, sino también en la lexicografía y la semántica. Así, el término Hypóstasis del Nuevo Testamento Hb 11,1 encuentra mejor explicación a partir del griego de los LXX y del equivalente hebreo Tohelet (esperanza, confiada y paciente) que no sobre la base del griego de los papiros, donde el término hipóstasis recibe el significado de documento de propiedad. El término Neotestamentario Parusía está más próximo al significado que le reconoce Flavio Josefo, como referencia al halo en torno al tabernáculo, es decir, la sekiná o presencia teofánica de Dios, que no al significado de venida o presencia regia que este término recibe en los papiros.

Más allá de las críticas hechas contra la tendecia de la teología bíblica a conferir un significado teológico a las palabras con independencia de la frase y del contexto inmediato en el que aparecen, la semántica bíblica no puede menos de reconocer las formas de pensamiento semítico que conforman el lenguaje y la lexicografía de la versión de los LXX y del Nuevo Testamento. Términos como doxa, gloria, diatheke, alianza, o psikhe, alma, adquieren un significado nuevo en relación con el hebreo. Por otra parte no se puede olvidar que la experiencia vivida por los primeros cristianos poseía también una fuerza creadora que se manifestaba en la acuñación de neologismos como antikhristos, Diabolos, evangelismos,etc.

Se ha querido explicar también la peculiaridad del griego bíblico a través de la hipótesis de la existencia de un dialecto judeo greco, escrito y hablado por los judíos en diversos lugares y épocas. En la actualidad se observa más bien una tendencia a explicar el griego de los LXX como un fenómeno derivado de la propia traducción. El hecho de que se trate de una versión justifica el significado extraño dado a algunos términos, el uso indiscriminado de términos poéticos o de la prosa, la acuñación de neologismos, etc. Para explicar el griego netestamentario tal vez se haya de recurrir a una explicación ecléptica: los evangelio sinópticos y los logia de Jesús en particular, reflejan un griego de traducción, más literario que literal; el influjo de los LXX, evidente a lo largo de todo el

11Ramón Torres M.

Page 12: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Nuevo Testamento, se manifiesta sobre todo en el evangelio de Lucas y en conceptos hebreos de las cartas paulinas, como los de justificación o propiación; el Apocalipsis refleja sobre todo el habla judeo greca de las sinagogas.

LA PALABRA DE DIOS EN GÉNEROS LITERARIOS

La palabra género viene de la expresión Génesis, que significa origen, los géneros literarios son una forma de escribir regulada por las formas de uso común de una época o región determinadas, correspondientes a la intención de un autor.

TEORÍA ACTUAL DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

En la teoría actual de los géneros literarios se define como los diferentes modos de expresar un pensamiento por escrito, es la manera formal de expresar la verdad salvífica.

Los géneros literarios están formados por dos elementos; el elemento formal y el elemento intencional.

Elemento formal: Es el medio o instrumento adecuado para transmitir la verdad salvífica. Este elemento corresponde al modo de expresar el pensamiento de la fe avalada y garantizada por la revelación.

Formas literarias: Breve forma de expresar un pensamiento o decir algo, es lo que se conoce como idiotismo lexicográfico, que se da en toda lengua. Estas formas literarias son las palabras corrientes que no se entienden por las reglas de la lógica sino a la luz de lo que el hablante quiere transmitir, son formas más o menos estereotipadas propias de toda cultura humana. Ejemplo, quemar el último cartucho.

Motivos literarios: son las formas especiales de comunicar un pensamiento o una convicción de fe, pero dejando una mayor libertad a la imaginación del lector, es la intención querida y garantizada por el mismo autor. Ejemplo el cambio de nombre de una persona por otra para expresar una nueva misión. Abran – Abraham. (Gn. 17, 1 – 7.).

Procedimiento literario: Técnicas especiales para presentar un pensamiento como los que hallamos en la manera de proceder de los profetas, como cuando utilizan oráculos, o acciones simbólicas, cuando describen visiones, o hacen anuncios catastróficos.

ELEMENTO INTENCIONAL

Este elemento hace referencia al fin propuesto por el autor, es el mensaje esencial, lo que el autor quiere dar a conocer. Este elemento responde al “que” y al “cuando”, el “para que” y el “como”, este elemento intencional determina las formas, los motivos y los procedimientos que se van a utilizar en una obra.

CLASES DE GÉNEROS LITERARIOS

GÉNERO LITERARIO HISTÓRICO

Este tipo de género no responde a ninguna de nuestras categorías clásicas de hacer historia, y por lo tanto, no se puede juzgar a la luz de los géneros literarios grecolatinos y modernos donde provienen los actuales sistemas de evaluación.

Historia épica (epopeya): es una hipérbole histórica, o sea, una exageración histórica hecha en torno a un acontecimiento con la intención de hacer resaltar la

12Ramón Torres M.

Page 13: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

obra divina llevada a cabo en el pueblo de Israel. Ej.: Josué, Jueces, paso por el mar rojo.

Midrash haggádico: es una relectura que se hace de la historia para iluminar el momento presente. Es una interpretación del texto bíblico para el tiempo en que vive el autor midrashico. Libro de Daniel. Crónicas (que reelabora la historia de Samuel, juntamente con la historia sacerdotal.

Historia patética: es una historia que dibuja a través del lenguaje una serie de hechos y acontecimientos que causan impresión en el lector, dándole así fuerza al mensaje que quiere transmitir, se desarrolla con una introducción en la que describen los hechos, y las continuas intervenciones divinas, especialmente con la intención de fomentar la confianza en Dios I y II de macabeos.

Narraciones libres o noveladas: es una historia artificial didáctica en donde lo histórico es secundario, lo importante es lo que se quiere transmitir, naturalmente se crea ficticiamente una situación pero con ocasiones tanto los personajes como la situación están al servicio del relato.(Judith, Esther, Tobías, Job.).

Narraciones etiológicas: Son narraciones que intentan explicar el origen de una situación presente en un hecho del pasado, por esta razón es siempre una explicación sobre el origen.Etiología Geológica: este tipo de etiología explica el origen de un lugar o sitio determinado Gn. 16, 13: 19,26; el pozo lujay roí.Etiología culturales: Narra la causa o el origen del culto en un determinado lugar, o incluso explica la razón de la celebración de un determinado rito Gn.17; Jos. 4,6.Etiología naturalista: este tipo de etiología explica el origen de un fenómeno natural, el arcoíris Gn. 9,12; serpiente Gn.3, 14.Etiología etimológica: Esta explica la razón del nombre de una persona, lugar o cosa. Especialmente cuando se trata de los nombres, de colores o de los números. (Gn. 2, 31; 26,33; 1, 1 – 9.).Etiología histórica: Es la explicación de un fenómeno antropológico histórico desde la constatación en una prehistoria. Se buscan las causas de una situación en un tiempo primordial. Gn. 1 – 11.

Narraciones anuncios: artificio literario que explica el nacimiento o misión de un personaje importante; mostrando la grandeza del enviado de Dios. Esta persona se presenta como un preámbulo teólogo e histórico que se adelanta a definir la vida y obra de dicho personaje, se dice lo que el personaje es y llegara a ser. Regularmente la narración anuncio es el producto claro, de lo quedo luego del desenlace de la vida de dichos personajes. Generalmente tiene cinco destinatarios del mensaje. Irrupción de un personaje extraordinario (misterioso), turbación del destinatario del mensaje, palabras tranquilizantes del mensajero, objeción del destinatario del mensaje, confirmación del anuncio por medio de una señal. Lc. 1, 26 – 38; 15, 20; Juc, 6, (Gedeón); 13 (sansón).

Resúmenes: este subgénero literario consiste en la simplificación de palabras y expresiones en pocas palabras, recapitulando en pocos versículos una determinada teología de la historia, contenida en dos extremos históricos conocidos y relevantes para el pueblo. “desde la salida del sol hasta su ocaso” “cuando me acuesto y me levanto” Jc. 2, 12 – 23: Jr. 39, 1 – 5.

GÉNERO LITERARIO JURÍDICO.

La presencia de este género literario en la sagrada escritura se explica única y exclusivamente en el contexto y alianza de Dios con su pueblo, hecho que

13Ramón Torres M.

Page 14: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

indiscutiblemente crea derechos y deberes por parte del pueblo con respecto a Dios. El pentateuco conoce variados códigos legales:

El decálogo cultual (Ex. 20, 2 – 17; 34, 11 – 24.) El código de la alianza (Ex. 20, 22 – 23, 10.) El código de santidad (Lv. 17, 26)

Pactos o alianzas: Redactados siguiendo el modelo de los convenios internacionales existentes en el Antiguo oriente durante el II milenio a. C. en estos el rey absolutista hace convenio con el rey vasallo, manifestándole los beneficios que le concede, las cláusulas que el vasallo debe observar, y las sanciones que le esperan al vasallo si incumple. Ex. 19, 24.

Midrash halákico: es una reactualización de las leyes veterotestamentarias aplicándolas a las circunstancias del presente. Esta labor busca reforzar la fe y autenticar la religión en sus preceptos. Estas tuvieron su auge en el exilio y post exilio S. VI – IV a.C. Dt. 56, 18 – 20: Lv. 17, 26. También el sermón de la montaña hace Midrash halákico.

Rib o debate forense: artificio literario que presenta la situación de un pueblo infiel con respecto a la ley del Señor. En este simulacro forense, Yahveh acusa a Israel por ser infiel a la ley (alianza). Todos estos debates presentan las siguientes constantes:

Presentación del cuerpo del delito Discurso Yavístico. Reconocimiento del delito por parte del pueblo. Exaltación de la misericordia de Dios: Is. 51, 7; Jr. 3, 11 – 14; Is. 64, 12.

GÉNERO LITERARIO PROFÉTICO.

Las visiones proféticas: Son recursos o medios de orden literario empleados por los profetas para expresar las experiencias íntimas con Yahveh y en las cuales él les ha manifestado sus designios salvíficos. Is. 61, 13; Ez. 1, 4; Dn. 7, 8. Cuando estas misiones se basan en elementos concretos o naturales, toman el nombre de “visiones Reales” Ex. 31: zarza ardiendo, las visiones también se pueden dar por medio de sueños, comunicación con la divinidad, 1Sm. 28, 6. 15; Jr. 14, 14.

Los oráculos: Son declaraciones solemnes atribuidas a Yahveh, a través de los cuales se anuncia algo venidero que puede ser dichoso o catastrófico; de ahí su clasificación.

Oráculos amenazantes: Generalmente inician con frases estereotipadas como “en aquel día…”; “Sucederá aquel día…” Is. 7, 18 – 25.

Oráculos de esperanza: normalmente inician con fórmulas como: “vendrán días…”, “al final de los tiempo…” Is. 11; Jr. 13, 11 – 22. La finalidad de este género es acrecentar la esperanza y confianza en Yahveh, como también despertar las conciencias adormiladas y presuntuosas del pueblo.

ACCIONES SIMBÓLICAS: recursos pedagógicos por los cuales los profetas comunicaban y enseñaban al pueblo los designios divinos, eran medios eminentemente didácticos. 1Sm 15, 27; 2Re 13, 14; Os. 1 – 3; Jr. 13, 1 – 12; 18, 2 – 10; Ez. 5, 1 – 24; aquí también entran los nombres simbólicos de sus hijos

CONFESIONES: Con este nombre se conocen ciertos pasajes del libro del profeta Jeremías, allí el profeta conversa con Dios y se lamenta de los sufrimientos que le ha

14Ramón Torres M.

Page 15: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

causado a su misión Jr. 11, 18 – 12, 6; 15, 10 – 12; SU característica más significativa es el uso tan marcado que hace de un patetismo hiperbólico que llega hasta las fronteras de la desesperación y la blasfemia. De ahí la necesidad de interpretar correctamente la intensión pedagógica del hagiógrafo.

Midrash pesher: Relectura reflexiva sobre los escritos proféticos antiguos para orientar a los creyentes en los momentos presentes (es un comentario reinterpretativo y actualizado del sentido de los mensajes proféticos arcanos). En este noble oficio se destacaron especialmente los esenios del Qumrán. Is. 7, 14 reactualiza a 2Sm. 7, 12, Mt. 1, 22 reactualiza a su vez a ambos… son oráculos proféticos. Se investiga su sentido, y se trae al presente.

GÉNERO LITERARIO APOCALÍPTICO

Género literario que floreció en Israel a partir del S. V y IV a. C. (post-exilio); pero especialmente a partir del S. II a. C. en los albores del Cristianismo. Este tipo de literatura es hija del género profético, del que toma y desarrolla algunos elementos como:

- Las visiones- La apertura hacia el futuro- La revelación de los misterios divinos, la simbología profética.

Nace en momentos difíciles por los que atraviesa una comunidad, sea judía o cristiana, cuando está en grave peligro su fe y esperanza en el señor. Las características son:

Pseudonimia del autor Nombre inverosímil Carácter secreto de las revelaciones Angelología patética y evolucionada Triunfo de Dios sobre los enemigos Lenguaje simbólico, imaginativo y numérico Personificaciones extrañas pero cargadas de sentido

Ejemplos de la presencia de este tipo de género lo encontramos en: Libro de Daniel, libro del Apocalipsis de San Juan y algunas inserciones de Zc. 9 – 11, Joel y Ezequiel. No se puede olvidar que los evangelios se gestaron en el ambiente apocalíptico por no decir que todo el nuevo testamento. Por ejemplo: Mc. 13, 1 – 36; Mt. 24 – 25.

GÉNERO LITERARIO POÉTICO

Cantico o himnos ecológicos: son canticos al servicio de la asamblea litúrgica. Cantan los triunfos, las hazañas y misericordias de Yahveh en favor de su pueblo Israel. Normalmente van cargados de verdades teológicas e históricas, suelen ser toda una profesión de fe. A este género literario pertenecen: salmos, cantar de los cantares, y grandes partes de los libros de Job, Eclo, Sab, Qo, y Prov. Ex. 15; Dt. 32; Gn. 4, 23 – 24; 27, 27 – 29. Jueces 5. Cantico de Devora… además, sus temas pueden ser la venganza, el triunfo o la bendición.

Canticos evangélicos: a lo largo y ancho del antiguo y nuevo testamento encontramos variadísimos bloques poéticos que alaban y glorifican al señor por su bondadosa

15Ramón Torres M.

Page 16: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

misericordia y generosa salvación. El magníficat Lc. 1, 46 – 55; El benedictus Lc. 1, 68 – 79, El nunc dimitis Lc 2, 29 – 32.

Himnos cristológicos: en las diferentes cartas paulinas hallamos una gama de himnos y canticos ecológicos. En ellos han quedado plasmadas las convicciones de fe de las comunidades cristianas primitivas acerca de Nuestro Señor, son escritos en orden a necesidades pastorales, catequéticas, litúrgicas; pero ante todo por necesidades dogmáticas.

Himno kenótico del verbo encarnado: Fil. 2, 6 – 11. Himno de la supremacía de cristo: Col. 1, 15 – 20. La Cristofania: Misterio de la iglesia: 1Tm. 3, 16. La gloria del verbo encarnado: Heb. 1, 2 – 4. El plan divino de la salvación en Cristo: Ef. 1, 3 – 14. Himnos apocalípticos: Ap. 4, 8 – 11; 5, 12 – 14; 15, 3 – 4.

GÉNERO LITERARIO SAPIENCIAL

Esta clase de género, pertenece a la acción por la cual el espíritu de Dios infundiendo una sabiduría superior a los hombres, haces que estos puedan enseñar a otros hombres en el arte del vivir bien, bajo la mirada de Dios y en la virtud religiosa. Los libros que se pueden inscribir en este género: Prov. Job. Eclo. Qo. Cantar de los cantares, Sab. Y aun hasta el mismo libro de los salmos.

El mashal: es la explicación o la ilustración de alguna verdad p sentencia moral a base de una comparación tomada de la naturaleza o de la vida ordinaria. Dentro del género literario proverbial (mashal) señalamos como dos de sus modalidades la Parábola y la Alegoría.

Parábola: es esencialmente una comparación desarrollada bajo la forma de historia. No pretende solo enseñar, sino hacer pensar a los oyentes en su propio comportamiento, dar un juicio sobre sí mismo llevando a un cambio radical o a una reacción de conversión. Es una comparación sencilla; los detalles reales o históricos solo aparecen para hacerla verosímil, aunque esto es lo que menos le interesa al autor. Algunas formulaciones estereotipadas de la parábola son: “lo mismo que…”, “así también…”, se parece a…” esta siempre deja un mensaje principal o moraleja Lc. 15; Mt. 13; Lc. 19, 11 – 27; Mc. 4.

Alegoría: es una metáfora continuada (busca enseñar una verdad de fe). Se compara cada uno de los detalles de la verdad de fe que se ilustra. Es una narración ficticia en donde las expresiones se toman no en sentido propio (parábola), sino en sentido figurado; se dice una cosa, pero hay que entender otra, ya que la base está lo metafórico Jn. 10, 15.

La diatriba: Discurso literario intermedio entre el dialogo, el orador y el hagiógrafo introduce libremente un ficticio, el orador es exponente y contrincante a la vez. Las características son: preguntas irónicas, estilo retorico-patético, frases cortas, vivas y radicales. Rm. 9, 19; 11, 19; 21…

La fábula: Ilustración de una verdad de fe a base de una comparación ficticia o irreal Jue. 9, 8 – 15; 2Re. 1, 49; 1Cor. 12, 12.

Enigma: Sólo hay un ejemplo en Jue. 14, 12, sansón lo propone a los filisteos. Es el encubrimiento de la verdad de un modo picaresco, para hacer reflexionar, la intención de

16Ramón Torres M.

Page 17: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

ilustrar otra verdad más sublime. Ejemplo: del fuerte broto dulzura… (El fuerte es Yahveh.).

GÉNERO LITERARIO EVANGÉLICO.

Es la historia del evangelio viviente: Jesucristo en forma de anuncio o pregón para toda la humanidad; es la buena Nueva salvadora: Mc. 1, 1. Es un género histórico, pero es una historia proclamada en forma de anuncio, de buena noticia. El evangelio tendrá tres etapas:

Evangelio viviente: Jesucristo pre pascual. (año 27 – 30) Evangelio predicado: Jesucristo en boca de los apóstoles (años 30 – 65.) Evangelio escrito, etapa de los evangelistas (años 60 – 100.)

GENERO EPISTOLAR.

Género literario espontaneo que solo se degenera por la aceptación de las formas sujetas a la “moda literaria”

Epístolas didácticas: está dirigida a destinatarios colectivos con intención pedagógica. Ba. 6 a Jeremías.

Cartas católicas o universales Epístolas mixtas: trata temas importantes para todo el mundo cristiano y no solo

alguno… 2Cor. 3, 1 – 3; act: 18, 27, y todas las demás cartas del Nuevo Testamento. La mayoría de ellas se escribían por necesidades pastorales y doctrinales: cartas paulinas.

EL PENTATEUCO

Los judíos de Alejandría dieron el nombre de “pentateukhos”, eso es, “los cinco rollos”, a los cinco primeros libros del canon, que constituyen una unidad a la que la tradición judía conoce con el nombre de Torah.

En el Pentateuco se da un entramado de relatos y leyes que hacen de él una obra única en su género. Los hechos que se narran, desde la creación del mundo hasta la llegada del pueblo de Israel a las puertas de la tierra prometida, sirven para encuadrar las leyes; y éstas, a su vez, encuentran su motivación en aquellos hechos.

LA ESTRUCTURA GENERAL DEL PENTATEUCO

(1) Los orígenes de la humanidad (Gen 1-11). Creación e historia de la humanidad hasta Abrahám. Prehistoria.

(2) Los orígenes del pueblo (Gen 12-36). Historia de los Patriarcas Abrahám, Isaac y Jacob.

(3) Los orígenes del pueblo (Gen 37-50). Historia de José.

(4) Esclavitud en Egipto y liberación (Ex 1-15).

(5) Camino por el desierto hasta el Sinaí y legislación (Decálogo, Código de la Alianza y prescripciones rituales) (Ex 16-40).

17Ramón Torres M.

Page 18: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

(6) Legislación sobre los sacrificios, los sacerdotes, la pureza ritual y la santidad (Lev 1-27).

(7) Preparativos para la partida del Sinaí con algunas leyes (Num 1-10).

(8) Por el desierto desde el Sinaí hasta Qadés y nuevas leyes sobre sacrificios y sacerdotes (Num 11-20).

(9) Desde Qadés a Moab y algunas leyes (Num 20-36).

(10) Tres amplios discursos de Moisés en Moab recordando las etapas del desierto y los mandamientos; últimas disposiciones y muerte de Moisés en Moab (Dt 1-34).

Hay un proceso de selección en la historia narrada en el Pentateuco, pasando de considerar a toda la humanidad a fijarse sólo en el pueblo elegido de Dios. La narración comienza teniendo en cuenta a toda la humanidad desde la creación hasta el diluvio; con Noé la atención se centra sobre los descendientes de Sem, uno de los hijos de Noé, cuya línea sigue la narración hasta llegar a Abrahám; de Abrahám la historia sigue la línea de Isaac y Jacob, dejando al margen a Ismael primero y luego a Esaú; la atención se centra entonces en los doce hijos de Jacob de los que surgirán las doce tribus de Israel, y entre estos se destaca a Judá y a José; luego en el libro del Éxodo, se fija especialmente en Moisés y Aarón, descendientes de Leví; a partir del Éxodo el protagonista principal es el pueblo de Israel.

El Pentateuco en su forma actual constituye una unidad bien delimitada que narra en su conjunto cómo Dios eligió al pueblo de Israel y le entregó su Ley por medio de Moisés. El que la narración termine dejando a los israelitas a las puertas de la tierra prometida, sin cumplirse por tanto la promesa que Dios hiciera a Abrahám, tiene un profundo significado: por una parte, está expresando que la actitud del pueblo al cumplir la ley ha de ser siempre la de aquella esperanza de entrar o poseer definitivamente la tierra; por otra, deja abierto el cumplimiento de la promesa para incluir no sólo la tierra física de Canaán sino la patria definitiva, la patria celestial. La clave, por tanto, para comprender el Pentateuco es leerlo como una etapa de la historia de la salvación, historia cuyo desenlace sólo aparecerá claramente al final de la Biblia en el NT.

LA REDACCIÓN DE LOS CINCO LIBROS

El Pentateuco tomó su forma actual después de la restauración judía tras la vuelta del destierro de Babilonia (siglos VI-V a.C.) y antes de que se produjese la escisión de los samaritanos a finales del siglo IV a.C. Es lógico suponer que la redacción final del Pentateuco como una obra en cinco partes se efectuase en los siglos V-IV a.C. sin que sea posible precisar una fecha exacta. No es probable que la “Ley de Moisés” que Esdras leyó ante el pueblo (cfr Neh 8, 1-8) fuese el Pentateuco en su forma actual.

No sabemos a ciencia cierta qué forma tenía anteriormente el material literario que fue recogido en el Pentateuco. Es probable que, dado su estilo, el Deuteronomio estuviese ya escrito desde antes y situado como introducción a la amplia exposición de la historia de

18Ramón Torres M.

Page 19: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Israel (“Historia Deuteronomista”), que abarcaba desde la entrada a la tierra prometida (Josué) a los tiempos del destierro (2 Reyes). También es probable que estuviesen ya escritos los grandes códigos legales y otros bloques narrativos. Esos bloques narrativos son: (1) los orígenes; (2) los patriarcas; (3) Israel en Egipto; (4) la marcha por el desierto.

Es posible que los últimos compositores del Pentateuco además de comenzar su obra hablando de los orígenes (1er bloque), agruparan los bloques en ese orden siguiendo una antiquísima tradición que recordaban al presentar las primicias al Señor y recitar la siguiente confesión de fe: “Mi padre era un arameo errante... (2do bloque) que bajó a Egipto... el Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte... (3er bloque).

Nos trajo aquí... (4to bloque) y nos dio esta tierra que mana leche y miel. Y ahora yo traigo las primicias de los productos que tú, Señor, me has dado” (Dt 26, 5-10).

El conjunto de esos cuatro bloques narrativos y legales podía servir como prólogo para la “Historia Deuteronomista” que ya existía a finales del siglo V a.C. El libro del Deuteronomio, prólogo de esa historia, se consideró un magnífico epílogo para esta nueva gran obra literaria.

La redacción final consistió en componer el texto ordenando, con los convenientes retoques redaccionales, un patrimonio literario formado a lo largo de la historia del pueblo de Israel, y presentarlo como proclamación de una fe madurada y profundizada con la experiencia del destierro y del regreso a la tierra de Israel. La doctrina central de esa fe es: que Israel es el pueblo elegido de Dios, que ha recibido la Ley como un don, y que debe cumplirla para permanecer en la tierra. Esta doctrina aparece con mayor claridad en el Deuteronomio. Al final del libro (Dt 32) se encuentra un cántico puesto en labios de Moisés, que tiene carácter conclusivo, y que refleja el clima espiritual en el que adquirió su configuración el Pentateuco: se resalta la idea de que la historia del mundo estaba orientada a la elección de Israel por parte de Dios, y que Israel, a pesar de su infidelidad que le mereció el castigo, es el instrumento de la revelación de Dios a todos los pueblos (cfr. Dt 32, 43).

La separación en cinco libros o rollos de pergamino obedece a motivos prácticos y es posterior a la composición de la obra unitaria. No obstante, al hacer la partición se tuvo cuidado de que, además de que cada una de las partes tuviera una extensión análoga, cada una de ellas tuviera una cierta coherencia interna y unidad. Las palabras con las que comienza cada libro dan razón de su contenido y han quedado acuñadas en la tradición judía como el título del mismo.

• Génesis. El texto hebreo comienza: beresit (“en el principio”), y muestra la primera etapa de la historia del pueblo, la de su elección por parte de Dios. Recoge la respuesta a la pregunta de cuándo y cómo empezó la historia del pueblo, e incluso al interrogante sobre el origen del mundo y de la humanidad.

• Éxodo. Comienza con las palabras “Estos son los nombres de los que salieron de Egipto”. Hay un recomenzar en el que se concreta el sentido de la elección.

19Ramón Torres M.

Page 20: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

• Levítico. El texto comienza con las palabras “El Señor llamó a Moisés y le habló así desde la Tienda de Reunión”, es decir, llamó al pueblo a su servicio y le dio normas para ello. La pregunta que se plantea es cómo obtener el perdón y vivir en santidad. Dios mismo ordena a su pueblo, por medio de Moisés, cómo ha de servirle en todo momento.

• Números. Comienza con las palabras “En el desierto del Sinaí, el Señor habló a Moisés”, las cuales resultan significativas porque es en el desierto donde se refleja la propia historia del pueblo que ha recibido la palabra de Dios. La intencionalidad profunda es mostrar la tensión entre el castigo y la salvación.

• Deuteronomio. Comienza diciendo “Estas son las palabras que habló Moisés a todo Israel”. Antes de entrar en la tierra, era el momento adecuado para introducir los grandes discursos de Moisés, en los que venía claramente interpretada la historia de Israel como historia de salvación: Israel ha sido elegido por Dios no por ser un pueblo numeroso ni extraordinario, sino por el gran amor con que Dios le amó.

ENSEÑANZA RELIGIOSA DEL PENTATEUCO

Es fundamentalmente de carácter religioso: muestra cómo Dios actuó en la historia humana haciendo surgir el pueblo de Israel, y enseña la respuesta que el pueblo debía dar a Dios. La historia de la manifestación de Dios expuesta en el Pentateuco es al mismo tiempo historia del conocimiento del verdadero Dios por parte del hombre.

Elección. Dios actúa en la historia humana eligiendo un pueblo para ser instrumento de salvación respecto a los demás. Esta elección, fundada en el amor gratuito, es la clave para comprender la historia que presenta no sólo el Pentateuco, sino toda la Biblia.

Promesa. La elección va acompañada de la promesa. El Pentateuco es también el libro de las promesas (a Abrahám, al pueblo, a toda la descendencia de Adán).

Alianza. La elección y la promesa se ratifican en la alianza. La Alianza de Dios con su pueblo por mediación de Moisés constituye el centro del Pentateuco. Es la Alianza que viene a culminar una historia de alianzas (con Adán, con Noé, con Abrahám y los patriarcas).

Ley. La Alianza lleva consigo la Ley, que es como el conjunto de estipulaciones que el pueblo ha de cumplir para mantener su pacto con Dios. La ley de Dios aparece como un don: el asumirla libremente significa la aceptación agradecida de la elección y el cumplirla representa el deseo sincero y eficaz de conseguir el don de la promesa.

LAS TRADICIONES

Como ya hemos tenido oportunidad de descubrir en el desarrollo del tema en el Antiguo Testamento encontramos grandes conjuntos literarios que nos presentan el sentido de la historia del pueblo de Israel. El primero de estos grandes conjuntos lo constituye EL PENTATEUCO, nombre dado a la unión de los cinco primeros libros del texto sagrado. Por los estudios se ha determinado que estos no son cinco piezas independientes, sino

20Ramón Torres M.

Page 21: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

que constituyen una profunda unidad, razón que explicaría además por qué la unión de ellos en el conjunto llamado Pentateuco, y que además dicha unidad es producto de un lento proceso de crecimiento que tiene lugar a lo largo de casi toda la historia de Israel.

Por otra parte la Inmensa mayoría de los autores están de acuerdo en afirmar que el Pentateuco, en su forma actual, es el resultado de la unión de cuatro documentos escritos en épocas diferentes, que tuvieron una etapa oral y una posterior etapa escrita y además que todos ellos responde a una intencionalidad teológica específica, que determina todos los hechos históricos narrados en ellos.

LA TRADICIÓN YAHVISTA

Como ya se ha podido determinar por los estudios bíblicos hasta el reinado de David y salomón, Israel vivió en el contexto de una civilización oral, en la cual de generación en generación se iban conservando las costumbres, las leyes, las narraciones históricas, la fe en la Palabra, la vida del pueblo. Y así las más diversas tradiciones se fueron plasmando y transmitiendo como memoria fundamental de la vivencia del pueblo. En el siglo X, un autor anónimo a quien se da convencionalmente el nombre de Yahvista, emprende por primera vez la unificación de estas tradiciones, lo cual es posible por el contexto cultural nuevo inaugurado por los reinos de David y Salomón.

En los siglos anteriores al siglo X, conquistando poco a poco la tierra de Canaán, se empezó el proceso de sedentarización de Israel que hasta ese momento había sido un pueblo nómada, el pueblo se encuentra en una situación continua de guerra contra sus enemigos, cananeos, Moabitas, admonitas, filisteos. En estos siglos Israel no tiene una organización política interna sólida y definida pues apenas está en construcción. En cuanto a la situación religiosa el pueblo tendrá siempre la tentación de caer en la religión cananea, de tipo naturalista, cuyos ritos son esencialmente ritos de fecundidad.

Sin embargo, en el siglo X la historia de Israel sufre un cambio decisivo porque David, al subir al trono, transforma la situación tanto política como religiosa. Vence prácticamente a todos los enemigos de Israel, amplía el territorio del reino, logra la paz en todo el territorio, dándole una capital política y religiosa, que fue Jerusalén así se asegura la unidad nacional. En Jerusalén se organizan escuelas de sacerdotes, de letrados, de escribas, encargados de escribir los anales del reino. Se cultivan las ciencias y las artes, cosa que empieza con David y se lleva a su máximo esplendor con salomón, quien se hace célebre por sus relaciones internacionales. Por todo este esplendor se llama a la época de Salomón “la edad de oro”.

El escritor Yahvista que fundamentalmente debemos colocar en el reinado de Salomón se encuentra con una conciencia nueva en el pueblo, la de su unidad política, religiosa y cultural; por tanto quiere hacer un balance de lo que ha sido hasta ahora la historia de Israel y descubrir su propio sentido. Para ello emplea las tradiciones del pueblo de Israel, que son como piezas sueltas, pero que en sus manos se convierten en algo unitario, total y universal. Esto manifiesta la genialidad del autor, tanto en el campo literario como en el teológico.

21Ramón Torres M.

Page 22: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Maneja un lenguaje sencillo y creativo recurriendo frecuentemente al antropomorfismo, es decir, a atribuir a Dios características humanas, las cuales son posible porque en la situación en que se encuentra de paz y tranquilidad, piensa que Dios está en medio de de ellos, los protege y los acompaña permanentemente. Desarrolla con bastante énfasis como idea fuerza de teología, la teología de la tierra prometida. En cuanto a la comprensión del hombre, de su vida y de su ser, tiene una buena percepción de su psicología y descubre que su grandeza y perfección proviene por el espíritu de Dios presente en él pero que a la vez logra compaginar con su debilidad, porque participa de la fragilidad propio del barro de la tierra de donde fue sacado, de esta manera explica como al ser creado por Dios, el hombre puede fallar e irse contra el plan divino.

La figura que predomina en este momento como lugar de la manifestación divina es precisamente la del rey, porque él se comprende como el lugarteniente de Dios en la tierra, él es la epifanía de Dios, dios gobierna por medio de él y su presencia es garantía de la presencia divina.

Resumiendo podríamos colocarlo de la siguiente manera:

Nombre de Dios: Yahveh. Año: Siglo X Lugar: Reino del Sur Idea Teológica: La tierra Prometida Figura importante: El Rey Situación: política y religiosamente está en paz y con expresiones de unidad.

LA TRADICIÓN ELOHISTA

Aunque el escritor Yahvista elaboró por primera vez una presentación magnífica, impregnada de espíritu profético de la historia de la salvación de Israel y de la humanidad, hubo otro redactor que sitió la necesidad, a la luz de una nueva realidad histórica vivida por el pueblo, de reflexionar de nuevo sobre las grandes tradiciones de fe para iluminar con ellas su presente. A este autor se le da el nombre convencionalmente de Elohista.

La obra Elohista nace en el reino del norte donde el peligro de la idolatría ha sido muy fuerte, ya que los orígenes históricos del reino de Israel se había podido constatar que el rey Joroban I, para hacer competencia al templo de Jerusalén había erigido como santuarios nacionales a dos antiguos lugares de culto israelita: Dan y Betel. En principio la fe Yahvista permanece allí en toda su pureza. Pero hay un hecho nuevo; Jeroboam I erige en ellos dos becerros de oro que serán permanentemente el sigo particular de la idolatría. Por otra parte, en un intento de mantener la estabilidad en el gobierno algunos reyes hacen alianzas con otros pueblos y estos pactos se sellan con matrimonios y de estos matrimonios viene a la corte del rey mujeres que realizan cultos idolátricos y que conducen al pueblo por el camino que se aparta de Yahveh. En esta situación se levantan las figuras del profeta Elías y de Eliseo quienes buscan reorientar la fe del pueblo en situaciones abiertas de pecado e idolatría.

22Ramón Torres M.

Page 23: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Todo esto hace que hacía el siglo VIII la situación sea realmente grave, la idolatría sigue imperando en casi todos los estratos del pueblo israelita y la situación se agrava más por las tremendas injusticias sociales.

En cuanto a su mensaje teológico acentúa la realidad del hombre pecador, por eso acentúa la distancia entre Dios y los hombres. En esta obra no vamos a encontrar antropomorfismo. Dios se va a aparecer sobre todo en sueños Gn 20,3-6 o por medio del ángel de Dios. Según el Elohista durante la marcha por el desierto Dios se aparece fuera del campamento en la tienda de reunión para hablar a solas con Moisés, solo a los hombres dotados del carisma profético, concede Dios la gracia de su intimidad. Yahveh no ejecuta sus planes si no por medio de Moisés.

Dios se vale del mismo pecado de los hombres para llevar a cabo su plan de salvación, y este don gratuito de la salvación llegará a través de hombres elegidos por Dios. Por el marcado énfasis en la idolatría no es de extrañar que la idea teológica fuerza sea la alianza, pues el escritor quiere recordar que sólo permaneciendo fiel a la alianza puede lograr su subsistencia.

Resumiendo podríamos colocarlo de la siguiente manera:

Nombre de Dios: Elohim. Año: Siglo IX Lugar: Reino del Norte Idea Teológica: La Alianza Figura importante: El Profeta Situación: Contexto de idolatría y de desorden social.

LA TRADICIÓN SACERDOTAL

Esta tradición nace durante el exilio de Babilonia que como es natural exigía una nueva interpretación de la fe israelita en las nuevas situaciones, pues el desastre de la nación no podía implicar el final de la fe en Yahveh y el final del pueblo de la alianza. El pueblo experimenta el exilio como el castigo por su infidelidad y por eso era necesario que hiciese un balance de su relación con Yahveh y se preparase para las nuevas intervenciones salvíficas de Dios.

En las colonias judías de Babilonia se coleccionaron los escritos antiguos y a través de ellos se meditó en la manera de cómo responder a las necesidades particulares del momento. Esta obra al estar dirigida por los sacerdotes presenta un marcado interés religioso por el culto y el sacerdocio, por las listas genealógicas y las cronologías. En este época nacen las sinagogas, se acentúa la idea de que Dios se revela es en Jerusalén, es aquí donde nace el judaísmo.

Resumiendo podríamos colocarlo de la siguiente manera:

Nombre de Dios: El Dios Altísimo (Sadday) Año: Siglo VI

23Ramón Torres M.

Page 24: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Lugar: Babilonia Idea Teológica: La tierra Prometida, la alianza, el nuevo éxodo, la fidelidad a

Yahveh etc. Figura importante: El Sacerdote. Situación: Se encuentran en el destierro de Babilonia.

LA TRADICIÓN DEUTERONOMISTA

Este escritor retoma la tradición antigua de Israel y indica que ya no hay reyes, no hay profetas, ni sacerdotes y que lo único que puede ser fuente de reflexión actual tiene que ser el libro de ley en donde se encuentra de manera fiel y completa todo lo que es la voluntad de Dios sobre la reconstrucción del pueblo, es más se comienza a hacer una relectura de todas las disposiciones legales dadas por Moisés iluminando la situación presente y llamando nuevamente a recuperar el ejemplo de lo dicho por Moisés, de lo vivido por los reyes más sensatos como Josías y de los sacerdotes como Aarón. Esta tradición les da vida a estos personajes y en ellos centra su reflexión, pero deja claro que ya el único lugar de revelación de Dios es precisamente el libro, nace así la religión del libro y la tarea más fundamental en este momento es la interpretación del mismo texto a la nueva condición.

Resumiendo podríamos colocarlo de la siguiente manera:

Nombre de Dios: El Dios de la alianza. Año: Siglo VI Lugar: Exilio - Jerusalén Idea Teológica: La ley Figura importante: El Libro Situación: Exilio y Restauración de la fe del pueblo

Con todo lo anterior es preciso decir en este momento que estas tradiciones están presentes en los relatos que nos trasmite la revelación Bíblica y que por lo tanto todas las tradiciones antiguas que vamos a ver de la historia de Israel manifiestan su presencia, vamos pues a mirar las tradiciones de la historia y como cada una de las tradiciones escritas tiene su presencia en ellas.

Ahora bien, estas tradiciones se han condensado a través de bloques de contenido históricos sobre aquellos acontecimientos que han marcado profundamente la historia del pueblo de Dios y cada una de ellas ha interpretado los hechos desde su ubicación histórica e intencionalidad teológica, enriqueciendo así el sentido de la historia Sagrada.

LIBRO DEL GÉNESIS

Los judíos lo conocen por su primera palabra “bereshit” (al principio). El titulo más difundido: “génesis” (origen), se lo dio la traducción de los LXX, ya que el libro habla de los orígenes del universo, de la humanidad y del pueblo de Israel. La originalidad de este libro está no solamente en lo que trata sino también en el modo que habla, en el cual nos revela una gran visión de toda la realidad. El génesis solo afirma que el mundo y el

24Ramón Torres M.

Page 25: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

hombre son creados por Dios sino que también nos dice que el mundo y el hombre son distintos al Creador. Muchos relatos extra Bíblicos afirman que el mal está en el hombre pero solo la Biblia nos dice que el mal es consecuencia de la libre voluntad del hombre. En muchas religiones antiguas se afirma que las divinidades tienen cuidado del hombre, pero la Biblia de un modo totalmente nuevo afirma que la presencia de Dios en el mundo se convierte en un proyecto de salvación para el hombre.

Es difícil establecer exactamente la historicidad de los relatos del libro del génesis, pero lo que si comprendemos es que el mensaje del primer libro de la Biblia es un todo orgánico en el que se ofrece una verdad salvífica perenne, en donde la historicidad pasa a un segundo plano para quedarnos con el mensaje teológico que Dios quiere ofrecer a través de los relatos del libro del Génesis.

CONTENIDO

I. Historia primitiva o de los orígenes

II. Historia patriarcal

LA HISTORIA PRIMITIVA O DE LOS ORÍGENES

Debemos tener en cuenta que esta primera parte es un bloque unitario y diferente de los demás bloques del Pentateuco, nos habla de los orígenes del universo y de la humanidad. Los autores Bíblicos pudieron tener como fondo cosmogonías (explicaciones del origen del universo) de pueblos vecinos. Las dejan pasar a la Biblia pero dejando siempre intacta la trascendencia de Dios y el monoteísmo Yahvista.

El relato nos muestra que aunque la situación inicial es paradisíaca, se rompe pronto por el pecado de la primera pareja, al que sigue otra serie de injusticias y crímenes que provocan el diluvio, ni siquiera con esto escarmienta la humanidad, comete un nuevo pecado de orgullo (la torre de Babel) y es dispersada por toda la tierra. Pero Dios responde a la cadena continua del mal con la vocación de Abrahán, comienzo de la salvación para todos, los hombres.

Los capítulos 1 y 2 nos narran la creación y los capítulos 3 - 11 muestran cómo el pecado del hombre va cundiendo progresivamente, cada vez con mayor gravedad sobre la tierra. En cada relato se producen tres momentos o elementos:

1. El pecado como tal.

2. La consecuencia del pecado o castigo.

3. Una oportunidad de salvación que Dios ofrece.

La historia de Gen 1-11 prepara entonces el camino de la historia de salvación que comienza con Abraham. Ahora se abre toda una perspectiva salvífica, progresiva pero segura hacia la alianza de Dios con el hombre. Debemos ver, entonces, el inicio del cap.

25Ramón Torres M.

Page 26: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

12 como el comienzo de la acción de Dios que quiere entregar al hombre la felicidad pensada por Él desde el "principio".

El hombre no ha respondido al designio amoroso de Dios y le ha ofendido cada vez más gravemente. No obstante el mismo Dios, tomando como siempre la iniciativa, da comienzo a otro camino de revelación, presencia y salvación.

MITOS DE LOS ORÍGENES EN EL ANTIGUO ORIENTE

Los mitos no pueden considerarse sin más historias falsas, sino que son expresiones simbólicas de realidades que no pueden ser expresadas en un lenguaje racional. Cuando los mitos eran recitados en el contexto de unas acciones también simbólicas, los ritos, que representaban lo narrado en los mitos, se tenía el convencimiento de asegurar las realidades expresadas en ellos.

Ejemplos de relatos mitológicos de pueblos del próximo oriente acerca de los orígenes del mundo y del hombre:

• El desorden que había al principio del mundo: Textos de las pirámides (2500-2300 a.C.); Enuma Elis (Babilonia, siglos XXIII-XX a.C.).

• Lo primero que existió fue el mar: Introducción a la Epopeya de Gilgamés (Mesopotamia, antes del siglo XX a.C.); Papiro 1350 del Museo de Ley de (Egipto, siglo XIII a.C.).

• La intervención de la palabra y la acción divina en la creación: Papiro 1350 del Museo de Ley de (Egipto, siglo XIII a.C.); Papiro 3048 del Museo de Berlín (Egipto, siglo XII a.C.).

• La creación del hombre y la deliberación de los dioses antes de realizar esta obra maestra: Papiro Golénischer de Leningrado (Egipto, siglo XV a.C.); Poema babilonio (siglo XX a.C. aprox.).

Además abundan composiciones de tipo religioso y valor ritual. Una de las más conocidas es la Epopeya de Gilgamés. Actualmente se conoce una gran cantidad de textos míticos del antiguo oriente relativos a los orígenes, como por ejemplo, la obra babilónica titulada “Atrajasis” cuyo relato se inicia con la creación del hombre y prosigue con el diluvio, con un esquema general análogo, a grandes rasgos, con la “historia de los orígenes” del libro del Génesis.

CONTENIDO DE LA “HISTORIA DE LOS ORÍGENES”

En su redacción actual está dividida en secciones separadas por la frase “estas son las generaciones”, que viene a marcar el ritmo de las sucesivas etapas de la historia que narra.

(1) La creación del mundo (Gen 1,1 - 2,3). En Gen 2,4 la frase “estas son las generaciones” da paso a otro relato sobre la creación.

26Ramón Torres M.

Page 27: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

(2) Los orígenes de la humanidad (Gen 2,4 - 4,26). En Gen 5,1 la frase “estas son las generaciones” introduce una nueva sección donde se presenta un elenco de los descendientes de Adán hasta Noé.

(3) Los patriarcas antediluvianos (Gen 5,1 - 6,8). En Gen 6,9 la frase “estas son las generaciones” introduce una pausa en las genealogías que da paso al relato del diluvio.

(4) Noé y el diluvio (Gen 6,9 - 9,29). En Gen 10,1 la frase “estas son las generaciones” marca la terminación de la historia de Noé, y se reemprenden las genealogías.

(5) La repoblación de la tierra (Gen 10,1 - 11,9). En Gen 11,10 la frase “estas son las generaciones” introduce la última sección de la historia de los orígenes.

(6) La genealogía de Abram (Gen 11,10 - 32).

ENSEÑANZA DE LA “HISTORIA DE LOS ORÍGENES”

Expresa con lenguaje solemne los “misterios del comienzo”: la creación, la caída y la promesa de salvación.

Dios ha creado el mundo con toda su riqueza y orden admirable. Se dice al finalizar el trabajo de Dios cada día del relato de la creación que “vio Dios que era bueno”, puesto que las criaturas reflejan la sabiduría y bondad divinas.

El ser humano, hombre y mujer, es la cumbre de la creación pues está hecho a imagen de Dios, une en su propia naturaleza el mundo material y el espiritual, y Dios lo estableció en la amistad con Él. Está llamado a hacer las veces del Creador entre sus criaturas mediante su trabajo. El hombre debe respetar el orden sapientísimo impreso por el Creador en ellas y cuidar la bondad propia de cada una respetando la naturaleza.

El hombre está llamado a vivir su amistad con Dios respetando el orden propio de las cosas, y por tanto sometido libremente a su Creador. Sin embargo, el hombre desobedeció el mandamiento divino, se prefirió a sí mismo y quiso ser como Dios. De este modo entró el pecado en el mundo y rompió la armonía original: la creación se vuelve hostil al hombre, el trabajo se hace penoso, y la muerte entra en su vida.

Después de la caída, Dios no abandonó al hombre. Le anunció de modo misterioso su victoria sobre el mal y la venida de un descendiente de la Mujer sobre la serpiente, tras un duro combate.

La llamada a salvaguardar el orden originario a pesar de la tensión entre la unidad del género humano y la pluralidad de las naciones es una tarea que sirve para limitar el orgullo de una humanidad caída que busca restaurar la unidad por sí misma al margen de Dios como en Babel.

LA HISTORIA PATRIARCAL: LÍNEAS GENERALES

27Ramón Torres M.

Page 28: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Solamente resaltaremos, a modo de síntesis, los puntos más importantes de la teología que encierran estos capítulos del Génesis.

La historia patriarcal se divide en tres grandes ciclos:

1. El ciclo de Abraham2. El ciclo de Isaac - Jacob3. El ciclo de José.

La elección de Israel tiene lugar en el contexto del deseo de Dios de salvar a la humanidad, no obstante el pecado del mismo hombre. Dios escoge a Abraham (Gen 12,1-4); esta elección constituye el pasaje de la prehistoria bíblica a la revelación definitiva.

La elección de Abraham está marcada por una triple promesa:

Descendencia Tierra Presencia continua de Dios: "Yo seré vuestro Dios"

La palabra de Dios dirigida a Abraham no se limita a Israel: "A través de ti serán bendecidas todas las naciones de la tierra " (Cfr. Gal 3,8). La promesa hecha a Abraham se convertirá en el motor de la vida de todo Israel.

COMPOSICIÓN DE LA “HISTORIA DE LOS PATRIARCAS”

Estos relatos recogen tradiciones cuyos elementos más antiguos se podrían remontar al segundo milenio a.C. La arqueología, en efecto, viene a confirmar el contexto socio cultural reflejado en ellos. Pero al mismo tiempo fácilmente se ve también que tales tradiciones han recibido la forma que presentan actualmente en épocas muy posteriores.

Desde muchos años antes de que se comenzaran a poner por escrito los textos de la Biblia los israelitas contaban de padres a hijos relatos acerca de los patriarcas. Se trata de historias de clanes o tribus que narraban sus orígenes o sus avatares, o que exaltaban a sus antepasados. Este tipo de relatos que responden a tradiciones orales de carácter épico o poético constituyen un género literario peculiar al que se denomina “sagas”. Aunque no hay posibilidad de comprobar en otras fuentes la realidad de cada uno de los pormenores que se narran, al menos se puede constatar que reflejan el ambiente, costumbres y condiciones de la vida en Canaán desde el siglo XVIII a.C. y a lo largo de varios siglos después.

En los textos más antiguos de los profetas se pueden encontrar alusiones a esas tradiciones que, seguramente, ya eran conocidas desde mucho antes. Posteriormente, cada una de esas tradiciones, procedentes de tribus y santuarios diversos, serían puestas por escrito y reelaboradas para que iluminaran la fe de Israel en épocas posteriores.

Otros pasajes de la historia patriarcal reflejan haber sido originariamente relatos de carácter cultual, es decir, muestran un contenido que estaba relacionado con santuarios

28Ramón Torres M.

Page 29: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

de Canaán, como Betel, Mambré o Siquén. En esos relatos se daba explicación del carácter sagrado de un determinado lugar, cuya historia se vinculaba con algún patriarca o con algún nombre o manifestación de la divinidad. En el libro del Génesis, tales historias se encuentran ahora desconectadas de sus ambientes originarios e integrados en la perspectiva de la fe en el único Dios, el Señor, que acompañaba y protegía a los patriarcas.

Con la integración de todos estos elementos se irían configurando colecciones de relatos en forma de ciclos en torno a personajes y lugares. Las historias de Abrahám y de Jacob llegaron a unirse, poniéndose como eslabón entre ambas la historia de Isaac.

ENSEÑANZA DE LA “HISTORIA DE LOS PATRIARCAS”

La idea central de la “historia de los patriarcas” es la elección de Israel por parte de Dios.

La promesa hecha a Abrahám de que sería padre de una numerosa muchedumbre que recibiría en posesión la tierra de Canaán, como fruto de la fe, inaugura la economía de la salvación. Mediante esta promesa se inicia la formación del pueblo de Dios.

La correspondencia de los Patriarcas a la elección divina de que fueron objeto constituye un admirable paradigma de trato confiado y amistoso con su Señor, y de respuesta con hechos a las palabras de Dios.

A lo largo de la historia patriarcal se muestra cómo Dios lleva adelante la elección y reafirma las promesas, cuyo cumplimiento se sitúa siempre en el futuro.

EL LIBRO DEL ÉXODO

También este título procede de la traducción griega, ya que los judíos lo designan por su palabra inicial weeleh shemot (“y estos son los nombres”). Los hechos narrados en el libro del Éxodo constituyen el eje sobre el cual giran las otras partes del Pentateuco. La salida de Egipto es el momento inicial y constitutivo de Israel como pueblo de la alianza; a su vez el éxodo es el artículo fundamental del credo de Israel, porque en la experiencia de peregrinación por el desierto, Israel conoció y experimentó a Yahvé como Dios libertador y protector. En consecuencia, la religión de Israel nace de la historia del éxodo; de la alianza del Sinaí brota toda la vida del pueblo: ética, vida cultual y social. Todo ello hace del libro del Éxodo uno de los libros más importantes y más leídos de la Biblia.

Mirando el éxodo nos damos cuenta del camino de salvación trazado por Dios y encontraremos las pautas fundamentales que nos ayudarán a comprender la definitiva alianza sellada con la sangre del Hijo, Cristo Jesús, que tomando la Iglesia de la esclavitud del pecado la lleva hasta el monte del encuentro definitivo con Dios.

Este libro se desenvuelve principalmente en tres escenarios: Egipto, el desierto y el Sinaí, que dan pie para dividir el libro en tres secciones:

• La salida de Egipto: 1, 1 – 15,21.• La marcha a través del desierto: 15,22 – 18,27.

29Ramón Torres M.

Page 30: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

• Los acontecimientos del Sinaí: 19 – 40.

LA EXPERIENCIA DEL DESIERTO:

El camino de Israel en el desierto, tema central en el libro del Éxodo, es retomado en los libros del Antiguo Testamento como un período particular de la vida de Israel. Los profetas, en especial Amós, hablan del desierto como el período de la juventud de Israel, en el que se realiza la maravilla del amor de Dios.

Cuatro verbos podrían resumir la experiencia de Israel en el desierto con referencia a Dios: Amar, dar, enseñar, poner a prueba.

Amar: Dios hace pasar a Israel por el desierto por el grande amor que le profesa. El acto inicial de esta vida del desierto es el amor de Dios (liberación, camino, etc.).

Dar-proveer: El desierto es el tiempo de los prodigios, de las obras maravillosas con que Dios protege a su pueblo contra los enemigos, da el alimento, el agua, da todo lo necesario.

Enseñar: En el desierto sólo se tiene lo necesario, porque Dios quiere enseñar que el camino hacia la tierra prometida es un camino de esfuerzo. El pueblo debe aprender a confiarse completamente en la providencia de Dios.

Colocar a prueba, o el deseo de Dios de conocer profundamente el corazón del hombre. Tiene que ver con la fidelidad en que Israel debe colocarse en la relación con Dios.

Este período de la juventud de Israel, es así mismo la ocasión de volverse contra Dios (el becerro de oro, la murmuración, etc.).

LA ALIANZA DEL SINAÍ

No entraremos en la problemática que entraña la crítica textual de los textos correspondientes a este bloque narrativo (Éx 19-40). Nos detendremos únicamente sobre algunos de los aspectos relevantes de este importante punto de la fe bíblica: "Vosotros seréis mi pueblo, Yo seré vuestro Dios".

[1] La alianza del Sinaí está enmarcada en la gratuidad de Dios. Es iniciativa divina, no es una alianza entre partes iguales, o simplemente un contrato bilateral.

[2] La alianza del Sinaí se encuentra distribuida en varios bloques narrativos: Éx 19-24 nos habla de la iniciativa de Dios en la alianza, los mandamientos y sus consecuencias en la vida del pueblo (incluye una parte, la del capítulo 24, que se ha llamado la renovación de la alianza). Ex 32-34, es un nuevo relato de la misma alianza teniendo en cuenta el pecado del pueblo al hacerse un becerro de oro.

[3] La parte más importante de este relato está en Ex. 24,1-11.

El texto revela dos ritos diferentes con los que se sella la alianza:

30Ramón Torres M.

Page 31: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

El primero (tal vez correspondiente al autor Yahvista: vv. 1-2.9-11, es un rito de comunión: "comieron y bebieron", es decir, celebraron un banquete (costumbre común entre los pueblos beduinos cuando se trata de sellar una alianza). Así se exalta el tema de la intimidad con el misterio de Dios.

El segundo (perteneciente a la tradición Elohista) conserva en los vv.3-8 un rito de sangre, probablemente conectado con el sacrificio del holocausto en el cual la víctima era totalmente consumida por el fuego y ofrecida a Dios: la mitad de la sangre era versada sobre el altar, símbolo de Dios, y al otra mitad sobre el pueblo; la sangre era el signo de la vida nueva que se establece ahora entre Dios e Israel.

[4] Aunque ambos signos hablen de la comunión con Dios, sigue vigente el hecho de que la iniciativa de la alianza pertenece a Dios, Él es el primero que se compromete. Pero una vez que se comprende la grandeza de Dios, se vive su santidad, la alianza aparece como un acto de comunión, es decir, el hombre acepta y se compromete a vivir el mismo amor que Dios le ofrece.

[5] La manera como el hombre entra en la comunión con Dios está explícita en los diez mandamientos o palabras que brotan de la realidad misma de la alianza. Es esta la parte que corresponde al hombre. El decálogo aparece en Éx 20,1-17 (cfr Dt 5,6-22); la presentación de este conjunto apela a la grandeza de Dios como libertador de la esclavitud y por tanto con la autoridad para pedir la correspondencia del pueblo (vv. 1-2), Dios se autodefine mediante la mención de su acción libradora, o sea mediante la historia. El decálogo se inserta dentro de la historia salvífica del pueblo de Dios, liberado de la esclavitud de Egipto por gracia divina, y tiene como objetivo fundamental que, mediante la vivencia de estas "palabras", el pueblo continúe en la posesión de la libertad que Dios le ha dado.

EL DEUTERONOMIO Y LA “HISTORIA DEUTERONOMISTA”

El libro del Deuteronomio puede interpretarse como el cierre del Pentateuco, en el que se recuerdan los principales acontecimientos en grandes discursos antes de entrar en la tierra prometida.

Se puede ver el Deuteronomio también como el pórtico en el que se exponen los principales conceptos teológicos que configuran los libros que vienen a continuación en el canon: Josué, Jueces, Samuel y Reyes.

CONTENIDO DEL LIBRO DEL DEUTERONOMIO

El Deuteronomio enmarca su narración a las puertas de la tierra prometida: Moisés enseña al pueblo, en unos discursos de despedida o testamento, la conducta que deberán

31Ramón Torres M.

Page 32: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

seguir siempre. Para ello rememora los principales sucesos ocurridos durante el éxodo y les insta a que observen la Ley fundamental de la Alianza o “Decálogo”.

Se puede dividir el Deuteronomio de la siguiente manera:

1) introducción histórica;

2) primer discurso de Moisés: recuerdo de los episodios históricos del éxodo;

3) segundo discurso de Moisés: es la parte fundamental del libro (el Decálogo moral, la Shemá, el Código Deuteronómico o Alianza en Moab);

4) tercer discurso de Moisés: reitera las exhortaciones a ser fieles a la Alianza;

5) conclusión histórica: elección de Josué, Cántico de Moisés, Bendiciones de Moisés, y su muerte.

El núcleo primitivo del Deuteronomio parece que era un código análogo a los códigos legales del Antiguo Oriente. Posteriormente, con algunos añadidos tomó una forma parecida a la de los pactos de vasallaje, y sólo finalmente adquirió su forma actual.

LOS CÓDIGOS LEGALES DEL ANTIGUO ORIENTE

Entre los antiguos textos legales el más famoso es el llamado Código de Hammurabi, compuesto en Babilonia durante la primera mitad del siglo XVIII a.C. Estos textos legales constan de tres partes distintas:

1) prólogo;

2) colección de leyes, que constituye la parte más amplia del documento;

3) epílogo con bendiciones y maldiciones.

LA FORMACIÓN DEL DEUTERONOMIO

En la formación del Deuteronomio se puede observar una característica típica de los textos religiosos: suelen tener una gestación lenta, a lo largo de la cual van incorporando elementos precedentes muy arcaicos, junto con otros nuevos.

Los estratos más antiguos del “primitivo” Deuteronomio (Dt 6-28) serían compuestos en los últimos años del reino del norte, poco antes de la caída de Samaría. Este fragmento tal vez se podría identificar con el “libro de la Ley” que fundamentó la reforma de Josías. En esta etapa, ese libro estaba próximo por su forma a los códices legales del Antiguo Oriente:

• una introducción (Dt 6,4-9; 7; 10,12 - 11,25), un cuerpo legal (Dt 12-25) y unas bendiciones y maldiciones (Dt 26-28).

32Ramón Torres M.

Page 33: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Tras la caída de Jerusalén, esta Ley serviría como punto de referencia para reflexionar sobre la historia y juzgar los acontecimientos del pasado a la luz de lo que en ella se prescribía. Se fue componiendo así la “Historia Deuteronomista”.

Con estas modificaciones el Deuteronomio perdió en parte su caracterización formal de código legal y adquirió un parecido mucho mayor con los “pactos de vasallaje”:

a) preámbulo: “Yo soy el Señor, tu Dios” (Dt 5,6)

b) prólogo histórico: rememoración de lo sucedido desde la partida del monte Horeb (Dt 5-11)

c) proclamación de la Ley (Dt 12,1 - 26,15)

d) compromiso mutuo entre Dios y el pueblo (Dt 26,16-19)

e) bendiciones y maldiciones (Dt 27,1 - 30,18)

f) invocación de testigos (Dt 30,19-20)

ENSEÑANZA DE LIBRO DEL DEUTERONOMIO

La enseñanza teológica básica del Deuteronomio se podría resumir en las siguientes características:

1) un Dios: cuya unicidad es proclamada solemnemente en la Shemá (Dt 6,4);

2) un pueblo: a diferencia de la tradición sacerdotal, el Deuteronomio no distingue en el pueblo tribus y familias;

3) un templo: el culto había de estar unificado en el Templo de Jerusalén (Dt 12);

4) una tierra: la tierra de Israel es un don de Dios a su pueblo;

5) una ley: es expresión de la voluntad de Dios que muestra a su pueblo los caminos por donde conviene marchar.

EL LIBRO DE JOSUÉ

A) Contenido del libro de Josué

Se pueden distinguir con facilidad las siguientes partes:

a) prólogo (cap. 1): enuncia el tema más importante del libro: Dios ha dado a su pueblo la tierra prometida, pero la posesión de este don depende de su fidelidad a la ley divina;

b) conquista de la tierra prometida (cap. 2-12);

c) repartición de la tierra prometida entre las tribus (cap. 13-21);

d) epílogo.

33Ramón Torres M.

Page 34: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

LA FORMACIÓN DEL LIBRO DE JOSUÉ

En los inicios de la composición estarían unos relatos episódicos de la Conquista, conservados por la tradición oral, que cada tribu iría recopilando por escrito a la luz de la teología Deuteronomista.

El elenco de las tribus es un documento que posiblemente tenga su origen en el reino del sur. La detallada descripción de las fronteras refleja una situación pre monárquica y es, por tanto, muy antiguo.

También hay muchos relatos etiológicos (dan razón de un origen) narrados con un estilo cultual que explican el por qué algunos lugares tienen un nombre concreto.

ENSEÑANZA DEL LIBRO DE JOSUÉ

El autor sagrado presenta algunas ideas fundamentales:

a) Dios es fiel y cumple sus promesas.

b) La tierra que Israel ocupa es don de Dios.

c) Las relaciones entre Dios y su pueblo están reguladas por la Alianza. Dios está con su pueblo cuando éste se mantiene fiel, pero lo abandona si le desobedece.

d) Todo Israel es un sólo pueblo, y debe reconocer a un sólo Dios, que es el Señor.

El texto canónico, posiblemente redactado en forma definitiva cuando el pueblo estaba desposeído de la tierra que Dios había entregado a Josué, explica que la causa de las desgracias es la infidelidad, pero tiene un aliento de esperanza: el mismo Dios que les dio la tierra puede volver a entregársela si emulan la fidelidad de la generación de Josué como se narra en el libro.

EL LIBRO DE LOS JUECES

A) Contenido del libro de los Jueces

Se pueden distinguir las siguientes partes:

a) Prólogo histórico-geográfico: la instalación de las tribus en Canaán.

b) Prólogo doctrinal. Expone la clave teológica que configura todo el libro, y que consiste en el esquema: “pecado - castigo - conversión - salvación”. Explica también por qué siguen manteniéndose enclaves cananeos en la tierra de Israel.

c) Historia de los Jueces. Se tratan seis jueces: Otniel, Ehud, Débora y Baraq, Gedeón y Abimélek, Jefté, y Sansón.

d) Apéndices: Presenta un cuadro de la situación anárquica en la que vivían las tribus.

LA FORMACIÓN DEL LIBRO DE LOS JUECES

34Ramón Torres M.

Page 35: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Existen unos materiales previos a modo de relatos que tienen su origen en las tradiciones tribales. El libro parece haber tenido varias fases redaccionales en las que todos esos materiales fragmentarios se fueron ensamblando.

H. Cazelles: Se habría formado una primera recopilación de esas tradiciones en el reino del norte, hacia el siglo IX a.C., dando lugar a un “libro de los libertadores”. Al mismo tiempo tenían su propio desarrollo las historias de otros jueces. El apéndice también habría tenido un desarrollo independiente.

Los últimos redactores aprovecharon todos esos materiales para componer un retrato de la situación del pueblo elegido antes de que se instaurara la monarquía.

ENSEÑANZA DEL LIBRO DE LOS JUECES

Las tradiciones locales quedaron dentro de la S.E. porque ilustran de modo ejemplar las relaciones de Dios y su pueblo: Dios se sigue interesando por su pueblo aún después de darle la tierra prometida: contempla su fe y su arrepentimiento y El mismo acude a liberarlos de sus enemigos temporales.

Frente al pecado, y tras el arrepentimiento, la intervención salvadora de Dios comienza por la elección gratuita del hombre, a quien corresponderá restablecer la situación.

Todo el libro es una llamada a la fidelidad, ya que sin ella no es posible mantener la Alianza. El pecado es una grave ruptura de esa fidelidad que introduce un desorden en la relación con Dios.

LA MONARQUÍA. LOS LIBROS DE SAMUEL Y DE LOS REYES

Los libros de Samuel y de los Reyes constituyen una sola obra. La separación obedece a razones prácticas de facilidad de manejo de los rollos de pergamino. Los libros de Samuel tratan de los orígenes de la monarquía, y los de los Reyes narran la historia de la monarquía de Israel y de Judá desde la muerte de David hasta la cautividad de Babilonia.

LOS COMIENZOS DE LA MONARQUÍA ISRAELITA

Samuel y Saúl

El libro primero de Samuel comienza con la narración de la historia de Samuel, que es presentado como “vidente” o “profeta”. En muchas religiones antiguas, y también en las del Próximo Oriente, se puede encontrar el fenómeno de la profecía extática. Pero en Israel no se consideraba el éxtasis como lo más característico de la profecía: el profeta es ante todo un mensajero enviado por Dios para comunicar algo. El primer gran profeta primitivo en Israel fue Samuel.

Con respecto a la instauración de la monarquía: Ante la necesidad de hacer frente al expansionismo filisteo, se impuso como imprescindible la instauración de un poder centralizado en la monarquía. El libro de los Jueces (cap. 6-9) presenta una serie de tradiciones en las que aparecen los primeros intentos israelitas para establecer la

35Ramón Torres M.

Page 36: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

monarquía. Los intentos más serios para construir una monarquía estable se centran en Saúl, un joven aguerrido de la tribu de Benjamín. Después de su victoria contra los ammonitas, Saúl es proclamado rey en Guilgal.

David

Después de la muerte de Saúl, David intentó y consiguió ser proclamado rey de Judá en Hebrón. David logra tomar la ciudad de Jerusalén; conquista que representó un acontecimiento de enorme importancia política y religiosa. Jerusalén no correspondía a ninguna de las tribus israelitas, por lo que era una ciudad neutral, ideal para establecer en ella la capital sin que ninguna tribu se viera favorecida por la elección. Una vez establecida en Jerusalén la corte se llevó a cabo un primer intento de centralización del culto con el traslado del Arca a la ciudad.

Salomón

El libro primero de los Reyes presenta al rey Salomón como un prototipo de rey sabio. Además fue un gran administrador del reino; lo dividió en provincias, colocando gobernadores al frente de las mismas. Realizó la construcción del Templo, junto al palacio.

• El modelo del Templo se ajusta la descripción normal de varios templos cananeos. Estos comprendían un hekal o santuario a cuya entrada había dos columnas, y un debir o Santo de los Santos, antes de entrar, en el cual había dos altares para incienso, y en el interior del recinto una massebah.

Salomón promovió grandes construcciones en todo el reino: además del Templo de Jerusalén, amplió las murallas de la ciudad y reforzó varias fortalezas.

Sucedió a Salomón en el trono su hijo, Roboam. Fue aceptado sin dificultad por la tribu de Judá, pero encontró muchas dificultades para ser aceptado por las tribus del norte. En Siquem, toda la asamblea de Israel pidió a Roboam que aligerara la servidumbre que les había impuesto su padre, pero éste se negó a tal petición, y estas tribus lo rechazaron, y con él a la monarquía davídica.

LOS REINOS DE ISRAEL Y DE JUDÁ

El reino del norte

Las tribus del Norte aclamaron como rey a Jeroboam, que ya se había rebelado contra Salomón. Para consumar la ruptura con las tribus del Sur, Jeroboam elevó a la categoría de santuarios reales dos viejos templos: Dan y Betel.

Con Omrí se inició una dinastía y una nueva época de esplendor en el reino del Norte. Fundó una nueva capital, Samaría. Desarrolló la agricultura y ganadería, así como las relaciones comerciales con las ciudades fenicias de la costa.

36Ramón Torres M.

Page 37: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Su hijo y sucesor fue Ajab, quien desarrolló una gran labor constructora en Samaría, pero en su época creció la corrupción moral y la idolatría. Frente a él, el profeta Elías predicó incansablemente la fidelidad a Dios.

Le sucedió en el trono su hijo Ocozías, que reinó un año, y a éste su hermano Joram. Mientras Joram estaba reponiéndose de las heridas recibidas de los arameos en un asedio, un general de su ejército, Jehú, fue ungido rey en secreto por un enviado del profeta Eliseo.

Jehú inició una nueva dinastía. En su reinado perdió todas las posesiones en Transjordania y tuvo que pagar un fuerte tributo a Salmanasar III de Asiria (así consta en el obelisco de Salmanasar III del 840 a.C.).

Le sucedió Jeroboam II, que restauró el poder de Israel; además reactivó el comercio y la economía. Pero la situación moral seguía siendo pésima, y las injusticias de todo tipo aumentaban, como lo muestran las predicaciones de Amós y Oseas. Hay constancia en la documentación asiria del pago de un tributo a Teglatfalasar III.

El rey Oseas, rindió homenaje al rey asirio Teglatfalasar III, pero a la muerte de éste intentó sacudirse el yugo asirio con la ayuda de Egipto. El nuevo rey asirio, Salmanasar V, puso cerco a Samaría y se apoderó del rey Oseas. Al cabo de tres años (722 a.C.) se rindió la ciudad. El sucesor de Salmanasar V, Sargón II se encargaría de organizar la deportación.

EL REINO DEL SUR

El sucesor de Salomón, Roboam, se dedicó a fortificar ciudades en su reino. Le sucedió su hijo Ozías, que tuvo un largo y próspero reinado: fortificó Jerusalén y otras ciudades, y extendió la agricultura.

Con la subida al poder de Teglatfalasar III de Asiria cambió radicalmente el panorama de la zona geográfica. Israel había optado por el enfrentamiento abierto. Mientras tanto, Judá, gracias a que no entró en la alianza anti asiria, no fue conquistada, pero se convirtió en vasallo de Teglatfalasar III. Aprendieron la lección de lo que sucedió a sus vecinos y se mantuvieron como fieles vasallos de Asiria.

Ajaz siguió la misma política: sumisión a Teglatfalasar III y Salmanasar V. Al subir Ezequías al trono, éste no quiso someterse a Sargón II, y se unió a una revuelta contra el rey asirio junto con los filisteos y con el apoyo de Egipto. Senaquerib subió al poder de Asiria y organizó una campaña espectacular contra la coalición: conquistó territorio filisteo, y entró a Judá. Al final puso cerco a Jerusalén, que se salvó pagando un gran tributo. El Prisma hexagonal de Senaquerib proporciona algunos detalles de estas campañas.

Ezequías hizo una alberca y un gran canal, que va desde la fuente de Guijón hasta la piscina de Siloé, para el abastecimiento de agua a Jerusalén durante los asedios. También llevó a cabo una gran reforma religiosa. Después del impacto causado por la caída de Samaría intentó una purificación de la práctica religiosa en Judá.

37Ramón Torres M.

Page 38: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Su hijo Manasés, en el aspecto, religioso fomentó los cultos a Baál y Astarté de la religión cananea. Le sucedió en el trono su hijo Amón, que se mantuvo fiel a Asiria y a los cultos idolátricos de su padre.

El reinado de Josías se caracterizó por la búsqueda de la independencia política y religiosa. Recuperó parte de los territorios del antiguo reino del Norte: Betel, Samaría y Megiddoh. Destruyó los santuarios locales y dejó como único lugar de culto el Templo de Jerusalén. El reinado de Josías se caracterizó por la profunda reforma religiosa que emprendió.

En su época el poder asirio de debilitó grandemente, y se encontraba a punto de extinción bajo el empuje de los medos y babilonios. Así, Nabucodonosor logró la supremacía en Oriente próximo.

Joaquín acabaría rindiéndose a Nabucodonosor (597 a.C.), quien lo hizo prisionero, e impuso un fuerte tributo a Judá, deportando a Babilonia todas las personas que podían ser influyentes. De este modo, alejaba todo peligro de una rebelión. Se ha conservado una crónica babilónica sobre este primer asedio de Jerusalén.

En la corte de Jerusalén seguían las disputas entre los dos bandos: los que defendían la sumisión, apoyados por Jeremías, frente a los adeptos a la rebelión. Sedecías fue al principio partidario de la sumisión, pero después se comprometió en intrigas anti babilónicas. En la puerta-torre de Lakis han aparecido 18 ostraka con mensajes de campaña acerca de los esfuerzos por defenderse del avance de las tropas babilónicas, hasta que éstas conquistan la fortaleza.

Nabucodonosor puso de nuevo cerco a Jerusalén en el año 588 a.C. La ciudad cayó a mediados del año 587. Los babilonios decretaron una nueva deportación. El Templo fue incendiado y las murallas destruidas. Nabucodonosor premió la fidelidad de Jeremías dejándole libre de hacer lo que quisiera y proporcionándole medios de subsistencia.

CONTENIDO DE LOS LIBROS DE SAMUEL Y DE LOS REYES

Al principio la narración se va centrando alrededor de unos personajes que van apareciendo sucesivamente. Estos protagonistas sucesivos son Samuel, Saúl, David y Salomón. A partir de la muerte de Salomón, ya en los libros de los Reyes, la narración se ajusta, más o menos, a una secuencia cronológica, saltando de un reino a otro con el fin de ir presentando juntos, dentro lo posible, los sucesos acontecidos en reinados contemporáneos.

El libro se puede dividir en varias secciones:

a) Samuel: se incluyen dos tradiciones acerca de Samuel.

b) Samuel y Saúl: también se recogen dos tradiciones distintas.

c) Saúl y David: también abundan los duplicados.

38Ramón Torres M.

Page 39: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

d) David.

e) Salomón.

f) Los dos reinos.

g) El reino de Judá hasta la cautividad.

LA COMPOSICIÓN DE LOS LIBROS DE SAMUEL Y DE LOS REYES

La obra tiene una cierta unidad, pero contiene una gran diversidad de materiales previos. En su conjunto, la obra es una interpretación de la historia de la monarquía en Israel a luz de la teología del Deuteronomio. Hay muchos datos históricamente válidos, aunque están intrínsecamente unidos a reinterpretaciones teológicas, utilizando diversos elementos retóricos y literarios.

Hay varios elementos, de origen independiente, que se han ido insertando en el libro a lo largo de su composición. Junto a esos materiales hay noticias fragmentarias que parecen proceder de los archivos reales. La mayor parte del material de los libros de Samuel es una crónica detallada, redactada no mucho después de los acontecimientos narrados.

• Es posible el que en esta época, en la que comenzó a difundirse algo más la práctica de la escritura en Palestina, también comenzara a escribirse una documentación que fuera guardando noticias de algunos hechos significativos de la vida del reino. La crónica de la sucesión de David es la primera obra maestra de este nuevo género. Se escribió en una fecha cercana a los acontecimientos.

Se pueden reconocer además varios conjuntos literarios, de origen independiente. Estos conjuntos literarios son: la crónica de la sucesión de David, la historia de Salomón, la historia del cisma, el ciclo de Elías, el ciclo de Eliseo, y otros; cada uno con su propia historia literaria antes de ser incorporado a los libros de los Reyes.

La fecha de composición final debió de ser en la segunda mitad del periodo del exilio.

ENSEÑANZA DE LOS LIBROS DE SAMUEL Y DE LOS REYES

Estos libros ofrecen una visión religiosa de la historia: el camino seguido en la práctica por los reyes y el pueblo, que termina en el derrumbamiento final del reino. Se presentan lecciones de todo este período de la historia para trasmitir enseñanzas fundamentales: sólo existe un Dios; el pueblo elegido constituye una unidad; sólo se puede dar a Dios el culto adecuado en un sólo templo: el de Jerusalén; hay una tierra que es la que Dios ha dado en posesión a su pueblo; y una ley dada por Dios para instruir a su gente.

El carácter teológico de esta historia se hace particularmente patente por la abundancia de profetas a los que se alude. El esquema “profecía - cumplimiento” se encuentra repetido unas cuarenta y cinco veces a lo largo de los libros de los Reyes. Se trata de una técnica de “proyección de la historia” en la que subyace la certeza de que la palabra de Dios, pronunciada por medio de los profetas, guía y dirige la historia de Israel.

39Ramón Torres M.

Page 40: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

La religiosidad de los protagonistas es todavía bastante primitiva. En este contexto impresiona especialmente el excepcional sentimiento religioso de David: su magnanimidad con los enemigos, su sentido personal del pecado y de la penitencia. David es presentado como el prototipo del Mesías.

• A diferencia de lo que sucedía con las monarquías de los pueblos vecinos, no se hace una divinización del rey. Sin embargo, a partir de Salomón, hijo de David, los reyes son considerados como hijos adoptivos de Dios: “Yo seré para él padre y él será para mí hijo”.

En el oráculo de Natán, el Señor se compromete definitivamente con la dinastía de David. El compromiso es de carácter gratuito e incondicional, basado en una promesa que Dios no retractará. Se diferencia, pues, de la Alianza del Sinaí que es bilateral y condicionada al cumplimiento de lo pactado.

Serían luego necesarias varias decepciones, entre ellas la cautividad, para que se fuera purificando la concepción del Mesías y se pudieran comprender la dimensión justa de su misión: espiritual y fundamentalmente escatológica.

Al considerar justa la destrucción de Samaría, y después la de Jerusalén, se subrayan las exigencias de la Alianza y la realidad de las infidelidades del pueblo. No obstante queda un “pequeño resto” que siempre permanece fiel a Dios.

LA “HISTORIA DEL CRONISTA”. LOS LIBROS DE LAS CRÓNICAS, ESDRAS Y NEHEMÍAS

En los LXX lleva el nombre Paralipómenos, las “cosas omitidas” en los libros anteriores. Los dos libros de las Crónicas forman una unidad en la que se incluyen también los libros de Esdras y Nehemías, que son su continuación. Estos libros son una historia general del pueblo elegido que, comenzando desde los orígenes, terminará en la época persa. A esta historia general, paralela en parte a la “Historia Deuteronomista”, pero con una orientación diferente, se la suele denominar la “Historia del cronista”.

LA “HISTORIA DEL CRONISTA”

Hay nueve capítulos de genealogías hasta llegar a la sección narrativa, que lo sitúa en un tema que ya le resulta conocido: los inicios de la monarquía, la muerte de Saúl y la ascensión al trono de David. A partir de ese punto se comienza a releer una historia que ya se conoce.

¿Por qué se volvió a escribir la historia del pueblo elegido, si ya estaba escrita? La razón es que, aunque la “Historia Deuteronomista” y la “Historia del cronista” traten en gran parte sobre los mismos acontecimientos no son, ni mucho menos, iguales. La situación de Judá en la época persa era distinta a la que se había encontrado al final del periodo monárquico y en el destierro fue necesario reescribirla con una nueva intencionalidad teológica para iluminar la situación en la que se encontraban los lectores del momento.

40Ramón Torres M.

Page 41: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Esta intencionalidad se puede apreciar por muchos indicios que es deliberada: se trata en muchas ocasiones de justificar por la historia las soluciones que se dan, en la época persa, a los distintos problemas religiosos que se plantean; además hay un particular interés en referir a David los elementos fundamentales de la comunidad judía.

Las variaciones más significativas, que abren perspectivas distintas a las ofrecidas por los libros de Samuel y de los Reyes, son las siguientes:

a) Hay omisiones importantes: se silencian las relaciones de David con Saúl; el adulterio y homicidio de David; el incesto de Ammón y la rebelión de Absalón; no se habla de la caída de Salomón al final de su vida, y se lo exculpa de alguna de sus acciones, etc. Se idealiza la figura de David al no aludir en el texto a sus debilidades o las de personas de su familia más directa.

b) Se han introducido retoques en las fuentes comunes: modificación de expresiones, alteración del orden de los acontecimientos, añadido de glosas, y comentarios de los hechos desde otra perspectiva.

c) Se han introducido numerosas adiciones. Las más características son: cinco capítulos, que describen la organización del culto realizada por David, y las reformas religiosas que se atribuyen a Asá y a Joás de las que no se habla en la historia Deuteronomista.

La intención del autor no es la de falsear la historia, sino repensar esa historia que ya es conocida para sacar lecciones de ella, adecuadas a la nueva situación para alimentar la fe en Dios y reforzar la unidad en la práctica de la Ley.

El cronista compuso su obra mucho después de la vuelta del Destierro, probablemente en el siglo III a.C., al inicio de la helenización de Palestina.

JUDÁ, COMO PROVINCIA PERSA

En el 539 las tropas de Ciro entraban en Babilonia sin lucha, aclamadas por la multitud, debido al odio que tenían a su rey Nabonid por motivos religiosos, puesto que había suspendido durante años las fiestas de Año Nuevo en honor de Marduk.

Ciro fue tolerante con las creencias religiosas de los pueblos que conquistó. Restableció el culto a Marduk en Babilonia, y se encargó de la restauración y el cuidado de sus templos. A su muerte le sucedió Darío I, que colocó como gobernadores en todas las provincias del imperio a personas natura-les de cada lugar concreto, pero que gozaban de toda su confianza. El elegido para Judea fue Zorobabel, uno de los descendientes del rey Joaquín, y por tanto, de familia davídica.

A partir del 520 los profetas Ageo y Zacarías fueron testigos de la esperanza de restauración de la monarquía davídica. Además exhortaron a la población de Judá a mostrar un interés real por la reconstrucción del Templo.

En la época de este “Segundo Templo” se produjo un cambio fundamental con respecto a la época anterior. En ese momento el poder político estaba dominado por los persas, que

41Ramón Torres M.

Page 42: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

eran extranjeros, pero la comunidad judía necesitaba una autoridad propia, y esa autoridad sería desempeñada a partir de entonces por el sacerdocio. El rito de la unción, que hasta ese momento era propio de la entronización real pasaría al Sumo Sacerdote.

En ese contexto histórico se sitúan las misiones de Esdras y Nehemías. Primero tuvo lugar la misión de Nehemías, y después la de Esdras.

Nehemías

Durante el reinado de Artajerjes I, Nehemías era un judío que ocupaba un puesto importante en esa corte y logró que el rey lo enviara allí hacia el año 430 a.C. y autorizara la continuación de los trabajos. A pesar de la oposición de Samaría, Nehemías logró construir las murallas y repoblar la ciudad. Además reorganizó la vida social.

Esdras

Esdras era un escriba de familia sacerdotal. No se sabe con certeza cuándo desarrolló su misión. Pudo ser que la desarrollara hacia el año 398 a.C., durante el reinado de Artajerjes II. Recibió poderes para imponer la “ley de su Dios” como ley del estado persa para los judíos, y recibió aportaciones del soberano para el mantenimiento del culto del Templo. Reunió al pueblo y le leyó “el libro de la ley de Moisés”, y después arregló muchos asuntos de la vida social conforme a lo que se dice en esa Ley, especialmente los matrimonios mixtos.

CONTENIDO DE LA “HISTORIA DEL CRONISTA”

Contiene la historia desde la creación hasta la restauración de Judá en la época persa. Se pueden distinguir las siguientes partes:

a) Desde Adán hasta David (1 Cr 1-9).

b) David (1 Cr 10 – 29).

c) Salomón (2 Cr 1 – 9).

d) Los reyes de Judá (2 Cr 10 – 36).

e) Retorno del exilio y reconstrucción de Jerusalén (Esd 1 – 6).

f) Misión de Esdras (Esd 7-10).

g) Misión de Nehemías (Neh 1 –13).

LA COMPOSICIÓN DE LA “HISTORIA DEL CRONISTA”

Estos libros, fundamentalmente repiten escritos antiguos, que se completan con tradiciones orales. Las principales fuentes son:

a) Escritos sagrados: genealogías y numerosos relatos.

42Ramón Torres M.

Page 43: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

b) Fuentes profanas oficiales: el Libro de los Reyes de Israel y de Judá, el Libro de los Reyes de Judá e Israel, el Libro de los Reyes de Israel y los Hechos de los reyes de Israel. Se piensa que estos cuatro nombres se refieren a la misma obra.

• En este apartado es particularmente importante una documentación escrita en arameo en la que figura la correspondencia diplomática con la corte persa sobre la oposición de los samaritanos a la restauración de las murallas y la reconstrucción del Templo.

c) Otras fuentes: relatos o dichos relacionados con algunos personajes conocidos, a algunos de los cuales se les considera profetas.

d) Tradiciones orales: recuerdos conservados en Judá, y en la época persa.

Con todos estos materiales previos el autor quiso redactar una historia, pero al mismo tiempo quiso trasmitir una enseñanza religiosa. Por eso su género literario es peculiar: es una reescritura teológica de la historia. La fecha de composición más probable es hacia el año 300 a.C.

ENSEÑANZA DE LA “HISTORIA DEL CRONISTA”

Los libros de las Crónicas presentan una sacralización de la historia. Lo que pretenden realizar es una reflexión teológica sobre los hechos para trasmitir una serie de enseñanzas importantes a partir de datos ya conocidos. Las principales ideas que se destacan son las siguientes:

a) La centralidad de la figura de David, despojado de los elementos negativos de su biografía, como el rey ideal del pueblo de Dios.

b) La salvaguarda de la unidad e integridad del pueblo, con un particular interés en resaltar la pureza racial del pueblo elegido por medio de las genealogías.

c) El principio de retribución: Dios premia siempre el bien y castiga el mal.

Los libros de Esdras y Nehemías tienen algunas aportaciones especiales que marcan la restauración de Judá como una nueva etapa en la Historia de la Salvación:

a) Se acentúa el carácter religioso de la comunidad. Ya no se esperaba una autonomía política. Los repatriados se concentran alrededor del Templo. La Ley viene a ser objeto de su reflexión.

b) Se resalta una tendencia cada vez mayor hacia el aislacionismo con respecto a los otros pueblos, y al juridicismo en el cumplimiento de la Ley.

c) Con esta restauración, una parte de la comunidad del pueblo elegido pudo superar la irrupción del helenismo en Palestina.

LOS LIBROS DE LOS MACABEOS

43Ramón Torres M.

Page 44: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

El título deriva del apodo dado a Judas, el protagonista de la lucha contra Antíoco IV Epifanes. Ambos libros son totalmente independientes entre sí, pero se refieren al mismo periodo histórico.

El texto original de 1 Mac estaba en hebreo; 2 Mac fue compuesto directamente en griego.

LA REVUELTA MACABEA

Habían dos bandos entre los judíos en la época del rey Seleúcida Antíoco III: la aristocracia pro-Seleúcida (Tobíadas) y los elementos más conservadores (Oníadas, familia sacerdotal).

Durante el reinado de Antíoco IV Epifanes el proceso de helenización de Jerusalén llegaría a su apogeo. En el año 171 a.C. fue asesinado Onías III, el último sumo sacerdote sadoquita plenamente legítimo.

Los Tobíadas aprovecharon la ocasión para hacerse con el poder en Jerusalén; compraron de Antíoco IV el nombramiento de Sumo Sacerdote para uno de sus partidarios (Jasón) e intentaron transformar Jerusalén en una polis helenística abandonando la Torah como ley constitucional.

Los decretos de Antíoco III fueron derogados, y la libertad de seguir las “tradiciones ancestrales” fue sustituida por la orden de que “todos formaran un sólo pueblo, abandonando cada uno sus tradiciones”. Se suprimieron los sacrificios y el culto en el Templo, se construyeron altares paganos en todas las ciudades, se abolió la circuncisión y el descanso sabáticos, se instauraron los sacrificios de cerdos, y se nombraron inspectores para asegurar el cumplimiento de estas órdenes. Incluso el Templo fue dedicado al “Señor del cielo”, equivalente al Zeus Olímpico de los griegos.

Muy pronto la resistencia pasiva del pueblo dio paso a la rebelión armada. Matatías, sacerdote, y sus cinco hijos, huyeron a los montes y comenzaron una guerrilla. Matatías murió pronto y quedó como jefe militar de la rebelión su hijo Judas, que había recibido el apodo de “Maccabí” (= martillo), nombre que pasó a toda la familia. Después de una serie de victorias, Judas ocuparía con sus tropas Jerusalén, purificaría el Templo y reconstruiría el altar. Para conmemorar esta Dedicación del Templo se establece la fiesta de la hanukkah.

Pero la lucha continuaba. Judas murió y fueron derrotados. Algo después un grupo de rebeldes escogió como jefe a Jonatán. A la muerte de Jonatán el pueblo eligió a su hermano Simón como sucesor, no sólo como jefe militar sino también como Sumo Sacerdote. En el 140 a.C. una asamblea de sacerdotes del pueblo decidió legitimar los poderes de Simón y hacerlos hereditarios. Con este acto quedaba instaurada una nueva dinastía, la asmonea, que conservaría el poder político y religioso del país hasta que éste fuera conquistado por Roma. Esta dinastía no era davídica.

EL LIBRO PRIMERO DE LOS MACABEOS

44Ramón Torres M.

Page 45: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

CONTENIDO

Narra la historia de la primera generación asmonea: comienza con la llegada de Antíoco IV al trono de Siria y termina con la muerte de Simón, el último superviviente de los hermanos de Judas Macabeo. Su contenido es el siguiente:

a) Cuadro histórico que desarrolla los acontecimientos narrados.

b) Judas Macabeo, como cabeza de la resistencia judía.

c) Jonatán, sucesor de Judas.

d) Campañas de Simón.

COMPOSICIÓN

Lo más probable es que el libro sea obra de un sólo autor que se sirvió de va¬rias fuentes para llevar a cabo su tarea. Estas fuentes son de dos tipos:

a) Documentos oficiales: los anales de los sumos sacerdotes, y algunas cartas de los reyes Seleúcida y del senado romano dirigidas a Judas, Jonatán y Simón.

b) Una fuente relativa a los monarcas Seleúcida de Siria.

En la redacción, el autor no oculta sus simpatías por la dinastía asmonea; también imita las formas literarias de los antiguos libros históricos. La composición del libro habría que situarla alrededor del año 100 a.C.

ENSEÑANZA

En el libro primero de los Macabeos, la Ley es el punto central de referencia. Narra la lucha que existe entre los que observan la Ley y sus adversarios. La Ley no es simplemente un elenco de prescripciones religiosas, sino el testimonio de la alianza irreversible que Dios ha hecho con su pueblo y que éste debe custodiar con fidelidad, como su más valioso tesoro.

A la vez, narra una historia que exalta los valores humanos y sobrenaturales: la fe engendra el heroísmo, y el servicio a la nación se identifica con el servicio a Dios. Las armas invencibles son la oración, el ayuno y la lectura de la palabra de Dios. Lo decisivo no son las fuerzas humanas sino la ayuda divina.

EL LIBRO SEGUNDO DE LOS MACABEOS

CONTENIDO

Se limita a una parte de la historia narrada por el primero. Comienza poco antes de la persecución, hacia el año 175 a.C. y termina con la victoria de Judas Macabeo sobre Nicanor, que tuvo lugar en el 161 a.C. La exposición sigue el siguiente esquema:

a) Preliminares

45Ramón Torres M.

Page 46: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

b) Cinco cuadros:

— Bajo un sumo sacerdote piadoso, la santidad del Templo es inviolable.

— Cuando el sumo sacerdocio queda en manos de personas favorables a la helenización, la cólera de Dios se manifiesta sobre Israel, y el Templo es profanado.

— La cólera de Dios cambia a misericordia, Judas vence a los paganos y purifica el Templo.

— Posteriormente, Judas lucha contra las tropas reales y las ciudades helenizadas hasta conseguir el reconocimiento a la libertad de culto.

— Un nuevo pretendiente al sumo sacerdocio, de tendencia helenizante, Alcimo, logra el apoyo del rey; el jefe de los ejércitos reales, Nicanor, blasfema contra el templo, pero es derrotado y muerto por Judas.

COMPOSICIÓN

Cada uno de los cuadros que componen el cuerpo central del libro está compuesto a modo de oratoria, para conmover y persuadir. La obra habría que incluirla en un género, bastante extendido en literatura helenística, llamado “historia patética”. Su intención principal está en resaltar el sentido y el alcance religioso de los acontecimientos. Este género se caracteriza por el uso frecuente de los procedimientos retóricos de la oratoria: se cargan de dramatismo algunos episodios, los discursos son ardientes, las críticas dirigidas a los enemigos de Israel son mordaces, etc. Pese a todo, la base histórica del libro es fuerte.

ENSEÑANZA

El libro segundo de los Macabeos tiene un contenido religioso aún mayor que el primero. La Ley ya no se mezcla con miras políticas. La religión tiene un carácter absoluto que le viene de su santidad. En ese contexto se aportan varios elementos importantes de reflexión acerca del sentido y valor de la vida humana:

a) De una parte se destaca el sentido del martirio: la vida humana tiene un valor altísimo, pero no absoluto. Hay realidades que tienen más valor que la vida: es preferible perder la vida a renunciar a esos ideales.

b) Pero el martirio no tendría plenitud de sentido si para el hombre todo terminara con la muerte. En este libro se enseña que más allá de la muerte hay una vida eterna.

c) Y la muerte tampoco rompe definitivamente las relaciones de los hombres entre sí, sino que sigue habiendo una comunión entre los vivos y los muertos, ya que los vivos pueden ofrecer oraciones y sacrificios de expiación en beneficio de los difuntos.

LAS HISTORIAS INSTRUCTIVAS

EL LIBRO DE RUT

46Ramón Torres M.

Page 47: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

En los LXX y en la Vulgata figura dentro de los libros históricos. En la Biblia Hebrea está entre los Ketubim y es uno de los cinco megil lot.

CONTENIDO

El libro narra la historia de un hombre llamado Elimélek que emigra de Belén en tiempos de una gran escasez de alimentos, junto con su mujer Noemí y sus dos hijos, y se dirige a Moab. Los hijos se casan allí con dos jóvenes moabitas, Orfah y Rut. Cuando mueren Elimélek y sus dos hijos comienza el hambre en Judá. Noemí decide regresar a Belén. Rut, su nuera, se ofrece a acompañarla con unas palabras que son un testimonio inolvidable de fidelidad. Noemí opta por aceptarla como si fuera su propia hija. Rut conoce a Booz, pariente muy rico de su difunto suegro Elimélek que al conseguir que recaiga en él la responsabilidad de ser su go’el, la toma por esposa. De este matrimonio nace Obed, que sería padre de Isaí y abuelo de David.

En el texto se resalta mucho la importancia de la ge'ulah, la ley de solidaridad del clan: Booz rescata el campo de Elimélek y toma por esposa a la viuda de su hijo.

B) Composición

En la tradición judía, y en la antigua cristiana, el libro se atribuyó a Samuel. No obstante, las costumbres familiares que describe, los numerosos arameísmos y su colocación en el canon judío hacen pensar que su redacción es posterior al destierro de Babilonia.

ENSEÑANZA

La finalidad principal del autor no es la de trasmitir noticia de unos hechos reales, sino la de crear un relato con una intencionalidad teológica: minar el muro de separación que el judaísmo postexílico de Jerusalén estaba levantando entre judíos y gentiles.

Llama la atención la benevolencia con que trata el matrimonio mixto entre Booz, un judío, con Rut, que es una extranjera, moabita. Tampoco se censura a Majlon ni a Kilyón por casarse con mujeres extranjeras. De este modo se va abriendo paso una visión universalista de la salvación. Dios no rechaza la fidelidad a su pueblo de una extranjera, sino que decide introducirla en la línea genealógica del Mesías. Todo el libro es un testimonio de la providencia de Dios.

EL LIBRO DE ESTER

Se conservan dos versiones de extensión muy desigual: un texto hebreo —más breve—, y un texto griego que, además de traducir el texto hebreo añade unos “suplementos” bastante amplios, que también forman parte del canon cristiano. Fue el último libro en incorporarse al canon judío.

CONTENIDO

Se sitúa en el tercer año del reinado del rey Asuero. Ester es una joven judía a la que Asuero escoge como reina después de haber repudiado con indignación a su esposa

47Ramón Torres M.

Page 48: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Vasti. A petición suya, Ester consigue del rey que el decreto de exterminio a los judíos se convierta en un decreto que los autorice a defender sus vidas. Y así lo llevan a cabo. Para celebrar este acontecimiento se instituyó la fiesta de Purín.

COMPOSICIÓN

En la redacción se pueden apreciar algunos rasgos de verosimilitud histórica: la distinción entre la ciudadela y la ciudad, el carácter impulsivo y sensual de Asuero, la irrevocabilidad de los decretos reales, etc. Sin embargo no faltan rasgos inverosímiles.

Sorprende, además, la semejanza de su argumento con una narración de Heródoto, y con otra del tercer libro de los Macabeos.

El libro de Ester es, por su género literario, un Midrash haggádico. Su fecha de composición, ha de ser anterior al año 114 a.C., año en que fue introducido en Egipto.

Posiblemente hubo varias versiones del relato, y la que se ha conservado en el texto hebreo puede ser una de las más recientes. Se piensa que pudo haberse compuesto a partir de dos textos: uno de carácter litúrgico, centrado en Ester, y el otro de carácter histórico.

ENSEÑANZA

El texto hebreo nunca habla explícitamente de Dios, sin embargo todo él habla de la Providencia divina, que cuida de su pueblo, y garantiza el triunfo sobre los enemigos de los judíos.

El conflicto entre el pueblo de Dios y sus enemigos ha surgido precisamente por la singularidad del pueblo, que no puede plegarse a las exigencias de los pueblos entre los que vive cuando éstos reclaman algo que Israel sólo debe tributar a su Dios. Todo el libro es una llamada a no dejarse arrastrar por el ambiente y a permanecer fieles a Dios sin miedo a las dificultades.

EL LIBRO DE TOBÍAS

Es un libro Deuterocanónicos del AT. Hasta hace unos años se conocían dos recensiones griegas. En Qumran se han encontrado cuatro manuscritos arameos y uno hebreo, que coinciden con la recensión larga.

CONTENIDO

El libro consta de tres partes:

48Ramón Torres M.

Page 49: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

a) Presentación de los personajes:

— Tobit, uno de los deportados de la tribu de Neftalí en Nínive: sus obras de misericordia, sus abundantes limosnas, así como su piedad con los muertos llegaron a provocar más tarde la ira del rey. Comienzan entonces sus sufrimientos.

— Su pariente Ragüel contempla el sufrimiento de su hija Sara, pues siete de los que habían llegado a casarse con ella habían muerto en la misma noche de bodas.

— La doble oración es escuchada por Dios que envía al arcángel Rafael, bajo el nombre de Azarías, para que acompañe a Tobías a casa de Ragüel.

b) Viaje de Tobías: Azarías lo libra de la mordedura de un pez y le invita a casarse con Sara.

c) Desenlace: Azarías se manifiesta como el ángel Rafael y desaparece, tras dar unos últimos consejos y exhortar a la acción de gracias. Tobit corresponde con un canto de agradecimiento a Dios.

COMPOSICIÓN

El autor quiere enseñar a sus lectores que Dios nunca abandona al hombre piadoso. Tanto en el fondo como en la forma es un libro sapiencial, que presenta una enseñanza moral y religiosa mediante un relato agradable de leer.

Presenta algunos puntos de contacto con la Sabiduría de Ajiqar, libro procedente de Babilonia, que tuvo gran difusión por Oriente próximo a partir del siglo V a.C. El libro de Tobías sigue la misma estructura general de esa obra y coincide en algunas de sus máximas.

La composición, parece que originalmente en arameo, se considera que es poco anterior a la época Macabea, hacia el año 200 a.C.

ENSEÑANZA

Todo el relato de Tobías parece una lección de teología. En primer lugar enseña que ha de tenerse un enorme respeto al cumplimiento de la Ley: peregrinaciones a Jerusalén, pago de los diezmos, comida de alimentos puros y matrimonio de la hija heredera con alguien de la propia tribu.

La aportación del libro es muy original para la angeología. Se realza mucho el valor de las obras de misericordia, sobre todo la limosna y la piedad para con los muertos. También cuando no es posible dar culto a Dios en el Templo es necesario mantener la relación con él. Cobran aquí particular importancia las prácticas de piedad personal y el cumplimiento esmerado de los propios deberes hacia Dios y hacia el prójimo.

49Ramón Torres M.

Page 50: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Se destacan mucho las virtudes que potencian y protegen la vida familiar. Se resalta la importancia del matrimonio, y son importantes los consejos de Tobit para salvaguardar la santidad y pureza de la vida matrimonial.

EL LIBRO DE JUDIT

Se trata de otro Deuterocanónicos del AT. Se conservan varias familias de manuscritos de un texto griego, del que se considera ser traducción de un original semítico.

CONTENIDO

El argumento del libro habla de la presencia de Dios en medio de su pueblo, que sufre y combate por él, y del triunfo de los judíos sobre sus enemigos. Está desarrollado en dos apartados:

a) Ataque de Holofernes, general del gran rey Nabucodonosor: Para llegar a Jerusalén Holofernes ha de pasar por Betulia, a la que pone cerco. El ejército asirio corta los manantiales que abastecen de agua a la ciudad. La situación se hace desesperada.

b) Intervención de Judit, una mujer viuda y piadosa, modelo de hermosura, prudencia y fortaleza: Valiéndose de su belleza y su inteligencia logra seducir al general. Cuando se queda a solas con él, toma la espada que había junto a la cama y lo decapita.

COMPOSICIÓN

Para precisar la fecha de composición no sirven las alusiones a los hechos narrados debido a su peculiar género literario. En su redacción se pueden encontrar expresiones típicas de la época persa: preparar la tierra y el agua, el dios del cielo, los nombres de Holofernes y Bagoas, etc. También hay muchos elementos griegos: la gerusía de Jerusalén, el empleo de coronas, la alusión a un rey Nabucodonosor divinizado, etc. Sin embargo, el marco geográfico es fantasioso, ya que muchos topónimos, entre ellos Betulia, se resisten a ser identificados.

No se trata de un libro histórico. Su peculiar género literario tiene elementos comunes con el Midrash y con la apocalíptica. Del género apocalíptico se utiliza la técnica de criptografía: Nabucodonosor, prototipo de los enemigos de los judíos, podría ser Antíoco IV Epifanes; Nínive sería Antioquía (capital del reino Seleúcida); Betulia es un lugar desconocido, pero la palabra significa “casa de Dios”; Judit (“la judía”) sería el pueblo judío personificado en una mujer.

Enseñanza

La clave teológica se encuentra en la oración de Judit en el capítulo 9: el que ha querido seducir a Israel llevándolo a la idolatría, es seducido y vencido; en cambio, los que son fieles a Dios pueden contar siempre con la fidelidad del Señor como punto de apoyo. El

50Ramón Torres M.

Page 51: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

libro tiene un mensaje de esperanza en el Dios de Israel, que conduce la historia de su pueblo.

Judit simboliza la fe mientras que Holofernes simboliza la fuerza. Judit no posee armas ni destreza en su manejo, pero su fuerza está en su fe. Se trata de exponer el paradigma de confrontación entre los que confían en el poderío humano y los que confían en Dios.

BREVE HISTORIA DEL MOVIMIENTO PROFÉTICO

Etapa Inicial

Aunque el Antiguo Testamento concede el título de ¡profeta! a Abrahán, María (la hermana de Moisés) y Débora, parece más seguro situar los comienzos del fenómeno profético hacia el siglo XI a.C., en tiempos de Samuel. Esta época ofrece una imagen bastante curiosa y extraña. Se trata de grupos de personas que, mediante la música y la danza, entran en éxtasis 1Sam 10,5-13 o en trance 1Sam 19,18-24. Es posible que alentasen al pueblo a permanecer fieles al Señor y que acompañasen al ejército en sus batallas. Pero en realidad no son profetas en sentido estricto, pues, no hablan en nombre de Dios, no anuncian el futuro, no son videntes, no hacen de intermediarios entre Dios y el pueblo; simplemente mantienen un quehacer religioso y llevan a cabo una forma de vida que lo facilita.

Samuel aparece en la tradición bíblica con rasgos muy diversos: héroe en la guerra contra los filisteos, juez que recorre Israel, vidente en relación con las asnas de Saúl. Ejerce también funciones sacerdotales, ofreciendo sacrificios de comunión y holocaustos. Es el hombre que transmite la palabra de Dios. Es el hombre que tiene un contacto nuevo y especial con Dios a través de su palabra, y se le encarga una tarea típicamente profética: anunciar el castigo de la familia sacerdotal de Elí. Por si no fuera suficientemente claro, el resumen final afirma: ¡Todo Israel, desde Dan hasta Berseba, supo que Samuel estaba acreditado como profeta del Señor! 1 Sam 3,20.

Otro rasgo profético de Samuel es su intervención en la política, ungiendo rey a Saúl. La tradición le hace ungir también a David cuando niño 1 Sam 16, pero esto quizá carezca de fundamento histórico. En cualquier caso, la unción de Saúl recuerda lo que hará Natán con Salomón 1 Re 1,11ss, el encargo que recibe Elías con respecto a Jehú 1 Re 19,16 y que ejecutará Eliseo a través de un discípulo (2 Re 9).

Por último, y más profético que lo anterior, es su denuncia del rey. En dos ocasiones se enfrenta Samuel a Saúl. La primera, con motivo de la batalla de Mikmás (1 Sm13,7b-15); la segunda, después de la guerra contra los amalecitas (1 Sam 15,10-23).

Dada la imposibilidad de tratar con detenimiento cada uno de los profetas posteriores, indicaré las principales líneas de evolución hasta el siglo VIII a.C., época en que la profecía adquiere un rumbo nuevo. En estos siglos que van desde la instauración de la monarquía hasta la aparición de Amós podemos detectar tres pasos, muy relacionados con la actitud que el profeta adopta ante la figura del rey.

51Ramón Torres M.

Page 52: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

• El primer paso podemos definirlo de cercanía física y distanciamiento crítico respecto al monarca. Los representantes más famosos de esta primera época son Gad y Natán. Gad interviene en tres ocasiones: aconsejando a David que vuelva a Judá (1 Sam 22,5), acusándolo de haber realizado el censo (2 Sam 24,11s) y ordenándole edificar un altar en la era de Ornán (2 Sam 24,18s). Desempeña, pues, una función de consejero de guerra, una función judicial y una función cultural. Es interesante notar que nunca se dirige al pueblo; siempre está en relación directa con David.

Natán tiene más importancia. Es el profeta principal de la corte en tres momentos decisivos de la vida de David: cuando pretende construir el templo (2 Sam 7), cuando comete adulterio con Betsabé y manda asesinar a Urías (2 Sam 12), cuando Salomón hereda el trono (1 Re 1,11-48). Considerarlos profetas de la corte no es acusarlos de servilismo, ya que nunca se vendieron al rey. Por eso podemos definir su postura de cercanía física y distanciamiento crítico.

• El segundo momento se caracteriza por la lejanía física que se va estableciendo entre el profeta y el rey, aunque aquél sólo interviene en asuntos relacionados con el monarca. Un ejemplo significativo es el de Ajías de Siló, del que se conservan dos relatos (1 Re 11,29-39 y 14,1-8). En ambas ocasiones se dirige -directa o indirectamente- a Jeroboán I de Israel: la primera, para prometerle el trono; la segunda, para condenarlo por su conducta. Esto demuestra que el compromiso del profeta no es con el rey, sino con la palabra de Dios. Pero también resulta interesante comprobar que Ajías no vive en la corte ni cerca del rey. La primera vez le sale al encuentro en el camino, la segunda debe ir la esposa de Jeroboán a buscarlo.

Dentro de este apartado podemos clasificar también a Miqueas ben Yimlá, que sólo aparece en 1 Re 22, cuando Ajab de Israel se une a Josafat de Judá para luchar contra los sirios, el texto es muy interesante para la confrontación entre verdaderos y falsos profetas. Estos aparecen merodeando junto al rey, anunciando el éxito, deseando quedar bien. Miqueas no está presente; tiene que ir a buscarlo. Y no se compromete a nada, sólo a ¡decir lo que el Señor me mande! (v.14).

• El tercer momento concilia la lejanía progresiva de la corte con el acercamiento cada vez mayor al pueblo. El ejemplo más patente es el de Elías. En los casos de Ajías y Miqueas ben Yimlá, cuando el rey busca al profeta, lo encuentra. Con Elías no ocurre así. Efectivamente, Elías nunca pisa el palacio de Ajab. Una vez le sale al encuentro ¡en la viña de Nabot! (1 Re 21). Y en la otra ocasión que se acerca a él, por mandato expreso del Señor, exige la presencia de todo el pueblo (1 Re 18,19). sus relaciones con Ocozías no fueron muy distintas; nadie puede obligarlo, ni siquiera por la fuerza, a presentarse ante el rey; él lo hará voluntariamente para anunciarle su muerte (2 Re 1). Por otra parte, Elías se acerca a la gente, como lo demuestra el episodio de la viuda de Sarepta (1 Re 17,9-24) y el juicio en el monte Carmelo (1 Re 18). Estos tímidos pasos serán continuados por Eliseo, el profeta más ¡popular! del Antiguo Testamento.

A partir de ahora, los profetas se dirigirán predominantemente al pueblo. No dejan de hablar al rey, ya que éste ocupa un puesto capital en la sociedad y la religión de Israel, y

52Ramón Torres M.

Page 53: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

de su conducta dependen numerosas cuestiones. Pero se ha establecido un punto de contacto entre el movimiento profético y el pueblo, y ambos irán estrechando sus vínculos cada vez más.

Edad de oro de la profecía

En el siglo VIII surge un fenómeno totalmente nuevo dentro de la profecía: la aparición de profetas que nos dejan su obra por escrito. Por ello se les conoce como ¡profetas escritores!.

Podemos decir que los profetas anteriores a Amós miraban con buenos ojos la estructura social vigente y pensaban que los fallos concretos podían ser solucionados sin abandonarla. A partir de Amós no ocurre esto. Este profeta advierte que todo el sistema está podrido (Is 6,13). Esta novedad tan grande, este corte radical con la predicación de los profetas anteriores, habría motivado que el mensaje de Amós se consignase por escrito. Y es posible que, a partir de él, se convirtiese en costumbre para los profetas siguientes, sin olvidar que a veces es el mismo Dios quien les ordena escribir sus oráculos (véase Is 30,8-10; Jer 36; ls 27-32, etc).

Otro dato que impresiona en la profecía del siglo VIII es la acumulación, en el breve espacio de medio siglo, de cuatro profetas de gran talla: Amós, Oseas, Isaías y Miqueas. Es, sin duda, la época de oro de la profecía israelí. Ya que resulta imposible tratar la vida y el mensaje de estos grandes protagonistas, sintetizaremos la problemática en la que se mueven, destacando tres aspectos fundamentales: social, político y religioso.

• La problemática social, con sus diversos matices, aparece en los cuatro profetas. Amós y Miqueas son los más preocupados por el tema. Al primero le duele sobre todo la situación de los marginados sociales; a Miqueas, la opresión de los campesinos de la Sefela por parte de los terratenientes y las autoridades de Jerusalén. Isaías da la impresión de vivir en la capital y de enfocar el problema desde otro punto de vista, fijándose no sólo en la opresión de los pobres, sino también en la corrupción de los ricos. Esta importancia tan grande de los problemas sociales no tiene nada de extraño en el siglo VIII. Tanto el Reino Norte como el Sur habían pasado rápidamente de una situación trágica, de gran pobreza, a un auge económico sólo comparable con el del reinado de Salomón. Pero este desarrollo de la agricultura y de la industria se consiguió a base de los más pobres. Es verdad que siempre se dieron desigualdades en el antiguo Israel, pero ahora adquieren proporciones alarmantes. El abismo entre ricos y pobres crece sin cesar, y Amós no duda en dividir la población de Samaría en dos grandes grupos: los ¡oprimidos! y ¡los que atesoran! (Am 3, 9-12).

• La problemática religiosa tiene dos vertientes. Por una parte, encontramos el culto a dioses extranjeros, especialmente a Baal, que se da prácticamente desde el tiempo de los Jueces. Los israelitas, al asentarse en Palestina y dedicarse a la agricultura, no pensaban que YHVH pudiese ayudarles en este nuevo tipo de actividad. Se encomiendan a Baal, dios cananeo de la fecundidad, las lluvias, las estaciones, al que atribuyen ¡el pan y el agua, la lana, el lino, el vino y el aceite! (Oseas 2,7). Y surge la lucha religiosa más

53Ramón Torres M.

Page 54: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

enconada de la historia de Israel, que adquiere matices trágicos en tiempos de Elías, con la matanza de los cuatrocientos sacerdotes de Baal, y en la revolución de Jehú (2 Re 10). Oseas no pretende solucionar el problema por las armas, incluso crítica duramente a Jehú, que intentó purificar el culto a base de sangre. Lo que el profeta desea es que el pueblo adquiera un mayor conocimiento de Dios y se convierta.

La segunda vertiente del problema religioso es más grave y aparece en los cuatro profetas del siglo VIII. Se trata de la falsa idea de Dios fomentada por un culto vacío, por una piedad sin raigambre, por unas verdades de fe mal interpretadas. En definitiva, se trata de un intento de manipular a Dios, de eliminar sus exigencias éticas, contentándolo con ofrendas, sacrificios de animales, peregrinaciones y rezos. El Dios de la justicia, que quiere un pueblo de hermanos y no tolera la opresión de los débiles, se convierte para la inmensa mayoría del pueblo en un dios como otro cualquiera, satisfecho con que el hombre le rinda culto en el templo y le ofrezca sus dones. Y la alianza del Sinaí, condicionada a la respuesta ética del pueblo, se transforma en una promesa incondicional, que ata las manos a Dios y sitúa a Israel por encima de los demás pueblos. Los cuatro profetas reaccionarán duramente contra esta perversión de la idea de Dios.

• La problemática política es también fundamental en esta época, debido a las graves circunstancias nacionales e internacionales. Donde aparece con mayor fuerza es en Oseas e Isaías. La chispa que hará estallar la bomba es la subida al trono de Asiria de Tiglatpileser III (año 745 a.C.). Su política imperialista y la de sus sucesores (Salmanasar V, Sargón II, Senaquerib) transformarán el Antiguo Oriente en un campo de batalla donde Asiria intenta imponer su hegemonía sobre pueblos pequeños y tribus dispersas.

Frente a ella, Egipto aparece como la única potencia capaz de oponérsele. Y así surgirán en Israel y Judá dos partidos contrarios, uno asirófilo y otro egiptófilo, que harán oscilar la política hacia uno u otro extremo. Lo típico de Oseas e Isaías es su defensa de la neutralidad, su oposición radical a las rebeliones contra Asiria y a las alianzas con este país o con Egipto. Algunos han acusado a estos profetas, especialmente a Isaías, de ¡política utópica!. Otros los defienden como hombres de gran intuición y prudencia política. Lo cierto es que ambos fracasaron. Ni las autoridades ni el pueblo les hicieron caso.

El silencio profético

A la edad de oro de la profecía siguen muchos años de silencio. Bastantes comentaristas dirán que unos setenta y cinco. En gran parte se explica por el largo reinado de Manasés (cincuenta y cinco años), hombre despótico, que ¡derramó ríos de sangre inocente, de forma que inundó Jerusalén de punta a cabo! (2 Re 21,16). Es posible que en su tiempo surgiesen profetas, aunque la frase anterior sugiere que no les darían la oportunidad de decir muchas cosas. Quizá podamos datar durante su reinado la profecía de Nahún, en contra de lo que piensan muchos comentaristas.

Pero es a finales del siglo VII cuando volvemos a encontrar un grupo de grandes figuras: Sofonías, Jeremías, Habacuc. No resulta fácil sintetizar su problemática porque tienen

54Ramón Torres M.

Page 55: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

puntos de vista muy distintos. Sofonías alienta la reforma religiosa y política del rey Josías. Habacuc se plantea el problema de la historia, de esa serie ininterrumpida de potencias opresoras (Asiria, Egipto, Babilonia), difícil de conciliar con la bondad y la justicia de Dios.

Pero la gran figura de la época es Jeremías, que recoge el tema de la catástrofe anunciada por los profetas del siglo VIII. No es masoquismo ni sadismo lo que le guía, sino la negativa del pueblo a convertirse. Ante esta actitud, Dios impone un castigo menor, el sometimiento a Babilonia, nueva dominadora del mundo antiguo. Pero el rey y las autoridades se niegan a aceptarlo. Confiando una vez más en la ayuda de Egipto, promueven la rebelión. Y ésta llevará a la catástrofe definitiva. El año 586 cae Jerusalén, desaparece la monarquía, el templo es incendiado junto con la ciudad y tiene lugar la segunda y más importante deportación. Jeremías, que no descuida los problemas sociales ni la crítica a la falsa religiosidad, es el punto culminante de la profecía anterior al exilio. En su época se cumplen las amenazas formuladas un siglo antes por sus predecesores.

La caída de Jerusalén marca una nueva etapa en la historia de la profecía. Antes de ella estuvo dominada por el tema del castigo y la amenaza. A partir de ahora, los profetas hablan de esperanza y consuelo. Ezequiel y el Deuteroisaías, los dos grandes representantes de la profecía exílica, van en esta línea. Ezequiel había comenzado su actividad en Babilonia antes de la caída de Jerusalén; igual que Jeremías, anunció entonces la catástrofe inminente. Pero en la segunda etapa de su actividad anuncia la renovación total, política, social, económica, religiosa. Su visión del futuro es quizá demasiado ambiciosa y perfecta, no falta ningún aspecto y se extiende hasta los últimos tiempos, los que siguen a la victoria definitiva de Dios sobre sus enemigos. Los profetas posteriores a Ezequiel participan de su esperanza, pero se mantienen a niveles más modestos. El Deuteroisaías, por ejemplo, centra su esperanza en la liberación de Babilonia y en la posterior restauración de Jerusalén. Si tiene que anunciar algo inaudito no es la victoria de Dios en la guerra, sino su triunfo por medio del sufrimiento y la muerte del Siervo.

Ageo, Zacarías y el grupo de profecías, anónimas que conocemos como el Tritoisaías (Is 56-66), se sitúan en las primeras décadas posteriores a la vuelta de Babilonia. El primero insiste en la reconstrucción del templo y fomenta la esperanza de un nuevo rey davídico, al que identifica con Zorobabel, cerrando sus profecías con la victoria de Judá sobre sus enemigos. Zacarías se mueve en una temática parecida, aunque la desarrolla con cuadros e imágenes de suma originalidad, aprovechados posteriormente por la literatura apocalíptica. La problemática de Is 56-66 es demasiado amplia para poder resumirla. Pero se advierte en estos capítulos un fenómeno importante: la profecía se aísla cada vez más de la situación presente y se refugia en el futuro, en ¡el cielo nuevo y la tierra nueva! (Is 65,17). La diferencia con los autores del siglo VIII e incluso con los del VII es manifiesta. Malaquías, en el siglo V, representa un punto de vista distinto, centrado totalmente en lo concreto; pero resulta una problemática demasiado pequeña y cotidiana. La época posexílica aporta también el librito de Joel, la llamada ¡Apocalipsis de Isaías! (Is

55Ramón Torres M.

Page 56: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

24,27), la colección conocida como ¡Deuterozacarías! (Zac 9,14) y otros textos. Una producción interesante, pero que no logra evitarnos la impresión de que la profecía va languideciendo. Hasta que desaparece por completo. Russel piensa que las causas que contribuyeron a la desaparición de la profecía fueron:

• La canonización de la ¡ley! (pentateuco), que probablemente tuvo lugar en el siglo V. A partir de entonces, el pueblo tiene un medio seguro de conocer la voluntad de Dios, no es preciso estar pendiente de la palabra profética.

• El empobrecimiento creciente de la temática profética. Por una parte, se centra demasiado en el futuro lejano. Por otra, cuando habla del presente, no trata los grandes temas y le falta el carácter incisivo de los antiguos profetas.

• El pulular creciente de las religiones de salvación, magos, adivinos, que el pueblo identifica a veces con los profetas. Esta peligrosa identificación hace que el profetismo caiga en descrédito.

De cualquier forma, la profecía siguió gozando de gran prestigio en Israel. Pero con un matiz importante. Se estimaba grandemente a los antiguos profetas y se esperaba la venida de un gran profeta en el futuro (ver 1 Mac 4,46; 14,41). Según una corriente, se trataría de un profeta como Moisés (ver Dt 18,18); de acuerdo con otra, inspirada en Malaquías 3,23, sería Elías quien volviese. Esta esperanza se cumplirá, para los cristianos, en las personas de Juan Bautista y Jesús.

LOS LIBROS PROFÉTICOS: SU FORMACIÓN

Nosotros estamos acostumbrados a atribuir una obra literaria a un solo autor, sobre todo, si al principio nos da su nombre, como ocurre en los libros proféticos. Pero en este caso no es cierto que todo el libro proceda de la misma persona. Esto exige que nos introduzcamos en la búsqueda de las etapas de la formación de los libros proféticos:

• La obra original del profeta. Normalmente, lo primero sería la palabra hablada, pronunciada directamente ante el público, a la que seguiría su consignación por escrito. A veces, entre la proclamación del mensaje y su redacción pudieron transcurrir incluso varios años, como sugiere Jr 36,1-4. A un hombre actual puede extrañarle que se deje pasar tanto tiempo entre la predicación y la redacción escrita. Pero la mentalidad de la época era distinta. Además de esto podríamos anotar que en algunos casos los textos fueron destruidos y fue preciso volverlos a elaborar y las nuevas elaboraciones ya implicaban adiciones que no conoció el texto original. En otros casos es probable que la palabra hablada diese lugar a una serie de hojas sueltas, que más tarde se agrupaban formando pequeñas colecciones: el ¡Memorial sobre la guerra siroefraimita! (Is 6,1-8,14), el ¡Librito de la consolación! (Jer 30-32), los oráculos ¡A la casa real de Judá! (Jer 30-32), los oráculos ¡A la casa real de Judá! (Jer 21,11-23,6), ¡A los falsos profetas! (Jer 23,9-32), ¡Sobre la sequía! (Jer 14), etc.

Hasta ahora nos hemos fijado en la palabra profética que fue consignada por escrito después de ser pronunciada oralmente. No podemos olvidar que en ciertos casos el

56Ramón Torres M.

Page 57: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

proceso es inverso: primero se escribe el texto, luego se proclama. En este apartado adquieren especial relieve los relatos de vocación (Jer 1,4-10; Ez 1,3. Dentro de esta misma línea podríamos llegar a admitir que algunos profetas más que predicadores fueron escritores. Este caso se ha presentado con especial agudeza a propósito de los capítulos 40-55 de Isaías (¡Deuteroisaías!); muchos comentaristas creen que su autor fue un gran poeta que redactó su obra por escrito, comunicándola oralmente sólo en un segundo momento. También el gran ciclo de las ¡visiones! de Zacarías parece más obra literaria que redacción posterior de una palabra hablada.

• La obra de los discípulos y seguidores del profeta. Nosotros estamos acostumbrados a una relación muy directa entre el maestro y el discípulo. En nuestra mentalidad, para que alguien sea discípulo es preciso que haya existido un contacto físico, directo, unos años de compañía y aprendizaje. Esta relación directa entre maestro y discípulos se dio también en algunos de los profetas. Pero, en la redacción de los libros, intervendrá no sólo este tipo de discípulos, sino también personas muy alejadas temporalmente del profeta, aunque dentro de su esfera espiritual.

Discípulos y seguidores contribuyeron especialmente en tres direcciones: 1) redactando textos biográficos sobre el maestro; 2) reelaborando algunos de sus oráculos; 3) creando nuevos oráculos. Dentro de este apartado de relatos biográficos escritos por los discípulos el caso más importante y extenso es el de Jeremías, atribuidos generalmente a su secretario Baruc. En algunos casos, la reelaboración no afecta directamente al texto primitivo. Lo respeta en su literalidad, aunque el añadido modifique o complete el sentido. A veces la reelaboración penetra en el texto primitivo. Puede tratarse de simples aclaraciones, que orientan al lector. En otras ocasiones, estos añadidos que se insertan dentro del texto primitivo tienen una intención más profunda como por ejemplo ampliar la significación teológica de lo narrado.

• La estructuración del libro. Todo el material anterior, acumulado a lo largo de años y siglos, debió de presentarse ante los redactores finales como un auténtico rompecabezas. Una posibilidad es que se siga un criterio cronológico. Sin embargo, las objeciones son tantas que más bien debemos rechazar el criterio cronológico. Parece que el orden pretendido por los redactores fue más bien el temático. Lo que no conviene olvidar, y esto es una conquista de los estudios más recientes sobre los libros proféticos, es la importancia capital de los redactores. Su labor no fue mecánica, de simple recogida y acumulación de textos. Sobre todo en algunos casos llevaron a cabo una auténtica tarea de filigrana, engarzando los poemas con hilos casi invisibles que reaparecen a lo largo de toda la obra.

• Los añadidos posteriores. Incluso después de las etapas que hemos reseñado, los libros proféticos siguieron abiertos a retoques, añadidos e inserciones. Lo único que podemos asegurar es que hacia el año 200 a.C. los libros proféticos estaban ya redactados en la forma que los poseemos actualmente. Así se deduce de la cita que hace de ellos el Eclesiástico y de las copias encontradas en Qumrán.

PROFETA AMÓS

57Ramón Torres M.

Page 58: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR.

En el Canon bíblico el libro de Amós es el tercero en el códice de Profetas Menores. Sin embargo, recoge las palabras del primer profeta, cuya predicación se puso por escrito. Los oráculos y las visiones las proclamó Amós en el siglo octavo, en Betel, Gilgal, y Samaría, probablemente en un corto espacio de tiempo. La autenticidad del libro de Amós no ha sido puesta en duda seriamente; su estilo directo y claro es señal de no haber sufrido elaboraciones tardías de importancia. Únicamente han suscitado dudas el oráculo contra Judá (2,4-5); las doxologías (4,13; 5,8-9.; 9,5-6) y el oráculo de salvación con que termina el libro (9,11-15). Pero los argumentos aducidos no son plenamente convincentes, porque no explican por qué fueron añadidas ni la novedad que los redactores más tardíos pretendían aportar.

Ambiente histórico y social: Amós predica en un momento de prosperidad durante el cual los israelitas sintieron más que nunca el orgullo nacional. Por los datos iniciales del libro, Amós ejerció su actividad probablemente poco después de la victoria de Jeroboam II sobre los arameos de Damasco, hacia el final de su reinado (760-750) (cfr. 2Re 14,23-28). En estos años el reino del Norte alcanzó su máximo poderío; la población fue la más numerosa; floreció el comercio y la industria textil y del tinte. No hubo guerras ni amenazas, porque aún no había aparecido el usurpador asirio Teglatfalasar III. Israel, en suma, vive en su mejor momento como reino. El propio Amós se refiere con frecuencia a las construcciones suntuosas (Am 3,15; 5,11; 6,4-6).

Pero esa prosperidad ocultaba una enorme descomposición social con diferencias escandalosas entre ricos y pobres, corrupción de jueces y magistrados, explotación de los desheredados, etc. Y sobre todo, la degradación religiosa: los santuarios eran frecuentados, pero no había piedad profunda; algunos llegaron a aceptar cultos paganos de fertilidad y prostitución sagrada; otros, la mayoría, habían reducido su religiosidad a actos externos de culto. Por otra parte, las ideas religiosas corrían peligro de deteriorarse, al considerar los beneficios antiguos no como acicate de mayor entrega, sino como fuente de aburguesamiento: el pueblo esperaba el día de Yahveh, es decir, una intervención prodigiosa de Dios en favor de Israel, pero lo entendían en sentido material y político, con los ojos puestos en una etapa de mayor bienestar y de exaltación entre las naciones.

TEOLOGÍA DEL LIBRO DE AMÓS

La preocupación de Amós estriba en comprobar que el pueblo se está descomponiendo interiormente. No significa que sea un profeta pesimista sino, al contrario, su celo por el pueblo le mueve a zarandear a sus contemporáneos para que pongan remedio. Todo su mensaje quedaría vacío sin unas ideas claras sobre Dios.

PROFETA OSEAS

Generalidades del libro y del autor

Es significativo que el autor sagrado tiene más interés en transmitir las palabras proféticas que en presentar a quien las pronunció. Comparando el título de este libro con el de Amós se aprecia que hay dos corrientes de encabezamiento: una que destaca la personalidad del profeta (Am 1,1; Jr 1,1 según Texto Masorético): supone el reconocimiento de la

58Ramón Torres M.

Page 59: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

autoridad magisterial de quien profetizó; basta decir que son "palabras de Amós o de Jeremías" para dar por hecho que son palabra de Dios. La segunda (Os 1,1; Soph 1,1; Joel 1,1 y Ier 1,1 según LXX) deja en segundo plano la autoridad del profeta y señala que el libro es "la palabra de Dios dirigida a...". Es de suponer que este encabezamiento fuera más antiguo, cuando todavía los profetas, como personas, no habían alcanzado la aureola de maestros

AMBIENTACIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL: El libro de Oseas ocupa en el Canon el primer lugar entre los Profetas Menores. Recoge los oráculos proclamados en la segunda mitad del siglo VIII. La actividad de Oseas, como ocurre con otros profetas, estuvo muy condicionada por la situación política de Israel y por el influjo enorme del baalismo.

Ejerció su ministerio en tiempo de clara decadencia de Israel, poco después de que Amós fuera expulsado. Es decir, su función se desarrolló aproximadamente entre el 745 y el 725 a. C. Conoció los últimos años del esplendor del reinado de Jeroboam II (783-743) . Pero a la muerte de este gran rey se precipitaron las desgracias: su hijo Zacarías (743) será víctima de un pronunciamiento, como les ocurrirá a casi todos sus seguidores: de los cinco últimos reyes de Israel, Shalum (743), Menahem (743-738), Pecajías (738-737), Pecaj (737-732) y Oseas (732-722), sólo el tercero (Pecajías) sucedió a su padre. La anarquía fue total tras la muerte de Jeroboam II; en sólo 24 años hubo seis reyes con cinco pronunciamientos; Os 7,3-7 y 5,13 son un eco de esta situación lamentable.

TEOLOGÍA DEL PROFETA OSEAS.

La emotividad de su predicación y la lógica interna de los oráculos han influido para denominar a Oseas "el Jeremías del Norte". La experiencia personal de ambos y la crisis política y moral que contemplaron fue la base de su mensaje. No es que las circunstancias fueran idénticas, pero afectaron por igual a los protagonistas, hasta el punto de que los dos llegaron a expresarse de modo similar.

PROFETA JEREMÍAS

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR.

Durante muchos siglos no se planteó ninguna dificultad sobre la autenticidad. El prólogo al libro de Ben Sira, hacia el año 190 a.C. supone que todo el libro es de Isaías, puesto que, como tal, había entrado a formar parte del Canon. Con más claridad atribuye todo el libro a Isaías la versión de los Setenta, en el siglo II a.C., y las citas del Nuevo Testamento. Durante la Edad Media sólo Abrahm Ibn Ezra del s. XII, quizás siguiendo a Moseh ben Samuel Ibn Gekatilla, atribuyó la primera parte a Isaías y la segunda a un autor de la época post-exílica. Con todo, esta hipótesis no tuvo mucho eco.

Fue en el siglo XVIII cuando Iohann C. Döderlein comienza a hablar del Deutero-Isaías, profeta anónimo del destierro, al que atribuyó los capítulos 40-66, siguiendo a J.G.Eichhorn. A partir de entonces se hizo común entre los estudiosos la existencia del Segundo Isaías. En l892 B. Duhm en su comentario comienza a hablar de un Trito-Isaías, un profeta también anónimo, posterior a la cautividad, autor de los cap. 56-66. Poco a poco va imponiéndose la idea de tres autores del libro de Isaías. Además de esta distribución tripartita se atribuyen a autores distintos de los mencionados, la sección apocalíptica (cap. 24-27), la sección histórica (cap. 36-39), que recoge la misma sinopsis de 2Reg 18,13-20,19; y los cantos del Siervo (42,1-4; 49,1-6; 50,4-9; 52,13-53,12).

59Ramón Torres M.

Page 60: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

AMBIENTACIÓN HISTÓRICA Y SOCIAL: Muy probablemente Jerusalén fue su cuna, pues allí predicó siempre y allí debió de adquirir la vasta cultura literaria y religiosa, que difícilmente podría conseguir fuera. Su mensaje se basará frecuentemente en la elección divina de la dinastía de David, por una parte, y por otra, de la ciudad de Jerusalén, como sede de la monarquía. En el relato de su vocación (6,1-13) aparecen cuatro temas que vertebran toda su enseñanza: la santidad de Dios, la conciencia de pecado como debilidad y profanación, la inminencia de un castigo inevitable y la esperanza de salvación.

Poco después de iniciar su ministerio debió de contraer matrimonio con la profetisa (8,3), de la que tuvo al menos dos hijos a los que puso nombres deliberadamente simbólicos: Sear Yasub (un resto volverá: 7,3 y 10,21) y Maher Salel Haz Baz (saqueo inmediato, rápido botín). Acerca de su muerte el libro no aporta datos; la tradición judía, recogida en el libro apócrifo La Ascensión de Isaías 5,1, recuerda que fue asesinado por Manasés, que mandó cortarlo por medio con una sierra.

TEOLOGÍA DEL PROFETA JEREMÍAS

El mensaje del profeta, aunque íntimamente relacionado con toda la tradición veterotestamentaria, está influido por su visión o experiencia vocacional (6, 1-13). Allí Dios es proclamado por los serafines como Santo (6,3), título que el mismo profeta repite (5,16), presentándolo ante todo como el Santo de Israel (l1,4; 5,19.24; 10,20; 12,6; 30,11.12.15; 31,1; 37,23). Santo derivado de (separar) o de (ser nuevo, distinto) significa ser trascendente: Dios es el Otro; Aquel ante quien ningún hombre puede mantenerse (6,5); no se contamina con ninguna impureza ética, que es cosa de los hombres. Se manifiesta por las "maravillas" obradas en la historia; tal es la gloria y la magnificencia de nuestro Dios (35,2). Dios que se manifiesta en Isaías como trascendente y omnipotente, autor de la creación y de la historia, no es un ser abstracto, sino un ser personal, presentado con atributos y cualidades antropomórficas, como "los ojos de Dios" (1,15s; l3,8; 37,17), "su mano poderosa" (1,25; 9,11.16.20...), "su aliento que inunda y purifica (11,15; 30,33), "su espíritu" que infunde sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia y temor" (11,26).

PROFETA MIQUEAS

El nombre (hkym, abreviatura de whykym, "quién como Yahweh") era frecuente en los siglos IX y VIII a.C. Nació, según las primeras palabras del libro, en la Sefela, parte meridional de Judea, en una aldea pequeña, a 35 Km al suroeste de Jerusalén y a 20 Km de Tecoa, patria de Amós. No se menciona el nombre de su padre, lo cual induce a suponer que pertenecía a la clase más humilde, ni ningún otro dato de su vida. Únicamente dice el encabezamiento del libro que desarrolló su actividad durante el reinado de tres monarcas del Sur: Jotán (740-736), Acaz (736-716) y Ezequías (716-687); sin embargo su mayor actividad debió de coincidir con los años 727-701, puesto que fue contemporáneo de la caída de Samaría (721 a.C.) y de la campaña de Senaquerib (701 a.C.).

TEOLOGÍA DEL LIBRO DE MIQUEAS.

Justicia y juicio: Las palabras finales del cap. 3 resumen la postura y doctrina de Miqueas: "Por vuestra causa Sión será arada como un campo, Jerusalén se convertirá en ruinas y la montaña del Templo en altura selvática" (3,2). Es decir, los pecados de Judá

60Ramón Torres M.

Page 61: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

pueden ocasionar una gran ruina, del mismo modo que los pecados de Israel han sido la causa de la invasión por parte de Samaría.

Esperanza de salvación: Por otra parte, el mensaje de Miqueas no se cierra en la condena, sino que abre puertas a la esperanza, y esto en dos sentidos: en cuanto que el Señor confundirá a los que destrozan al pueblo, y en cuanto que salvará a todos.

PROFETA SOFONÍAS

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR

Sofonías significa "Yahveh protege". En el prólogo de su libro nos ofrece las indicaciones acerca de la situación histórica que le tocó vivir. Después de hacer un recorrido por sus ascendientes y mencionar cuatro generaciones (hasta llegar a su tatarabuelo Exequias), nos habla del período en el que predicó: "En el tiempo de Josías, hijo de Amón, rey de Judá". Es muy probable que el profeta haya terminado su predicación antes del año 622, cumbre en la reforma de Josías.

MENSAJE TEOLÓGICO DE SOFONÍAS

El mensaje de Sofonías nace de una situación muy concreta. No se plantea grandes problemas teológicos, intenta resolver los de cada día. Sofonías denunció, como los grandes profetas del siglo VIII, las diversas transgresiones contra Dios y el prójimo. Atacó la idolatría cultual, las injusticias, el materialismo, la despreocupación religiosa, los abusos de las autoridades, las ofensas cometidas por los extranjeros contra el pueblo de Dios. Dijo claramente que esta situación era insostenible, que provocaría inevitablemente el castigo, simbolizado en el juicio del día del Señor.

Sofonías considera la destrucción como paso para la salvación. De la rebelde manchada y opresora ciudad de Jerusalén, saldrá un resto que se acogerá al Señor. Por eso, a pesar de sus terribles denuncias la lectura de Sofonías se convierte en un estímulo de cambio, de acción. Esto fue lo que quiso el profeta: fomentar la reforma de Josías.

PROFETA JEREMÍAS

Generalidades del libro y del autor

La introducción del libro de Jeremías (Jr. 1,1-3) presenta al profeta, y su genealogía; según ese testimonio ejerció su ministerio desde el final del reinado de Josías hasta la deportación. Fueron años especialmente importantes en la configuración política de la región porque tuvo lugar la caída del imperio asirio, el resurgimiento del imperio neobabilónico y la desaparición definitiva del reino de Judá con la deportación de los israelitas más preclaros a Babilonia.

Jeremías nació hacia el año 650 a.C., según propio testimonio, en Anatot, una aldea situada a unos 6 Km de Jerusalén; era de familia sacerdotal. Su procedencia rural queda reflejada en su predicación: observa la vida de los animales (8,7; 17,11), se inquieta por las consecuencias de la sequía (14,4-5), recoge las costumbres y los cantos de boda para explicar "el día de Yahweh" (25,10), etc.

61Ramón Torres M.

Page 62: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

TEOLOGÍA DEL TEXTO DE JEREMÍAS

La riqueza del libro de Jeremías permite abordarlo desde distintos ángulos. Puede afirmarse que todo gira en torno a la Palabra del Señor, que se impone al profeta, que indefectiblemente debe cumplirse, que conduce e interpreta la historia. Pero también cabe destacar algunos temas, que siendo patrimonio común con otros libros proféticos, en Jeremías tienen un tratamiento específico. En concreto, es importante el tratamiento de la Alianza, del culto, de la salvación y del mesianismo.

EL PROFETA BARUC

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR.

La tradición conoce este libro con el nombre de libro de Baruc, o primer libro de Baruc Esta obra Deuterocanónica, según la técnica de la pseudonimia, bastante frecuente en la literatura bíblica y apócrifa de la época helenística, está puesto bajo el nombre de BARUC (Bendito), el fiel secretario de Jeremías, hijo de Nerías. En Jr. 32. La pseudonimia era procedimiento habitual y el nombre Baruc resultó uno de los nombres preferidos: era una figura bien atestiguada en el texto bíblico, prestigiosa por su función de proclamador, no gastada con la certeza de muchos datos. El silencio de los textos oficiales sobre el destino final de Baruc permitía el uso de su nombre para proponer nuevas enseñanzas. Además de este libro se conservan otros dos con el seudónimo de Baruc, uno griego y otro en siríaco.

MENSAJE TEOLÓGICO DEL PROFETA

PROFETA HABACUC

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR

El libro comienza con estas palabras: "Oráculo que tuvo en visión el profeta Habacuc". Nada se dice, por tanto, de la persona del profeta, ni su ascendencia, ni su lugar de nacimiento, ni las circunstancias de su predicación. El término nâb'î, el verbo hzh, y, sobre todo, el himno del capítulo tercero fundamentan la opinión entre los comentaristas de que era un profesional del Templo, habituado a los Salmos que se utilizaban en el culto.

La expresión de 1,6 ("He aquí que yo suscito a los caldeos") da pie para suponer que la actividad del profeta tuvo que desarrollarse en los inicios del imperio neobabilónico, es decir entre el 605 y el 602 a.C. Daniel menciona al "profeta Habacuc que había en Judea” durante el destierro de Babilonia (Dan 14,33-39). Pero es un relato midrásico y, por tanto, no permite deducciones bien fundadas.

MENSAJE TEOLÓGICO DEL PROFETA

62Ramón Torres M.

Page 63: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Las ideas de Habacuc son parecidas a las enseñadas por Nahúm, aunque con variantes; en concreto, que Dios es el Señor de la historia y rige los destinos de los pueblos rectamente, aunque en ocasiones origine el desconcierto entre los fieles.

El problema del mal triunfando sobre el bien ha preocupado a los hombres de todas las épocas; los autores sagrados lo afrontan con audacia: el libro de Job contiene un tratamiento más especulativo, como corresponde a un libro sapiencial; muchos salmos plantean el problema de forma más individualizada. Habacuc, en cambio, como en parte había hecho Isaías (cfr. Is 14,24-27), aborda el tema con categorías históricas: El pueblo, que ha pecado, merece ciertamente un castigo; pero ¿cómo puede Dios utilizar como instrumento a un pueblo, el asirio, que es infiel y más impío? Y, ¿cómo puede servirse para castigar a Asiria de otro pueblo, Babilonia, que le supera en impiedad y maldad?

EL PROFETA NAHÚN

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR

El libro de Nahún se centra en la caída de Nínive a manos de los Babilonios (612 a.C). Nada se dice de la personalidad del profeta ni de su vida. Es originario de Elcos, una ciudad desconocida, seguramente situada en Judá. Los escasos datos del libro son suficientes para suponer que ejerció su actividad durante el reinado de Manasés.

MENSAJE TEOLÓGICO DEL PROFETA

La soberanía de Dios y la pervivencia del pueblo elegido son los dos temas que subyacen en los poemas apasionados de Nahún. Dios domina sobre la creación y sobre la historia y nadie puede levantarse contra El (1,8). Esta idea central del poema acróstico se actualiza en la destrucción de Nínive: en Asiria se cometían los más graves delitos, la idolatría, la magia, los crímenes, la opresión (cfr. 2,12-14; 3,4-7). Pero todo quedará reducido a pavesas: “destrozo, saqueo, devastación” (2,11). De esta forma, el profeta interpreta la historia en clave religiosa: es Dios quien está detrás del esplendor y detrás de la caída: Dios quien concede el dominio, pero también quien condena con severidad los delitos.

PROFETA EZEQUIEL

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR

El libro de Ezequiel aporta muy pocos datos sobre la persona y cualidades del profeta y sobre el lugar donde ejerció su ministerio. Sólo se dice que era sacerdote e hijo del sacerdote Buzí, y que estaba casado con una mujer a la que amaba con ternura (24,16); al morir ella, Ezequiel explica su soledad como símbolo de la desgracia que se cierne sobre Jerusalén. En cambio, aporta muchos detalles cronológicos de sus visiones y sus oráculos: la visión de su vocación tiene lugar "a los treinta años", el quinto de la deportación de Jeconías, es decir el 593. Al año siguiente tiene la visión del Templo (8,1-11); y sigue fechando su actividad el año séptimo (20,1), el noveno (24,1), el décimo (29,1), el undécimo (26,1; 30,20; 31,1), el duodécimo (32,1; 33,21), el vigesimoquinto (40,1) y el vigesimoséptimo (29,17). Es decir, según los datos del libro, toda su actividad se desarrolló en el destierro desde el año 593 hasta el 572. A partir de entonces nada sabemos de su vida ni de la fecha de su muerte.

Mensaje teológico.

63Ramón Torres M.

Page 64: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Para exponer la peculiaridad de la doctrina de Ezequiel, nos fijaremos en cuatro puntos: La gloria del Señor; el pecado del pueblo, como rebelión; la esperanza salvífica y la concepción mesiánica.

La gloria del Señor: En la teofanía de la vocación Ezequiel contempla "la gloria del Señor". No es Dios en sí mismo, que es trascendente, sino su imagen que se aproxima a los hombres. Es cierto que "ningún otro libro nos da una visión tan sublime de la majestad de Dios" (Harford), pero, a la vez, Dios interviene muy directamente en la historia de su pueblo: El juzga, castiga y salva. El centro del mensaje es el reconocimiento del nombre del Señor y de que está en medio de su pueblo; el nombre del Señor puede ser invocado y es garantía de la vida y del honor del pueblo: nunca lo expondrá a la irrisión de las naciones.

El pueblo rebelde. El pueblo nunca ha aceptado la soberanía de Dios. Ezequiel es el profeta más pesimista al valorar la condición pecadora del pueblo: nunca vivió el pueblo una época de unión con Dios (cfr. 16,6). El mayor pecado es la idolatría, que se refleja tanto en el culto como en las alianzas con otros pueblos. Pero casi siempre Ezequiel denuncia el pecado como rebeldía contra Dios

La esperanza salvífica: La tercera parte del libro, como se ha señalado, es un conjunto de oráculos, visiones y símbolos de salvación; lo viejo ha pasado, todo ha de ser renovado: una nueva nación y un pueblo nuevo; un nuevo retorno más glorioso que el del Éxodo; una nueva tierra donde por la bendición de Dios habrá una fertilidad insospechada. El pensamiento de Ezequiel queda bien reflejado en el oráculo sobre la transformación del pueblo (36,16-32): Israel ha contaminado con su conducta toda su tierra (vv. 17-18); puesto que aquella primera posesión era condicionada, Dios tiene que expulsarlos (vv. 19-20). Pero ellos llevan en sí mismos la profanación del nombre divino, porque las naciones piensan que Dios no puede librarlos de la explotación y del destierro

Concepción mesiánica: Aunque Ezequiel vive en un momento en que la dinastía davídica está en rápido declive, con Joaquín en el destierro y Sedecías en Jerusalén, opuesto a los planes de Dios, sin embargo, mantiene viva la esperanza en un descendiente de David

EL DEUTEROISAÍAS

Generalidades del libro y del autor

El libro de la consolación (Is 40-55) En la hipótesis de un autor distinto del profeta del siglo VIII para esta segunda parte del libro de Isaías, nada se conoce de él, ni su nombre, ni su vida. Es presumible que actuara entre los desterrados de Babilonia, al final del exilio: probablemente comenzó hacia el 553 en que se inician las campañas de Ciro, o en el 539, año de la caída de Babilonia a manos de los persas. Una datación post-exílica parece injustificada.

Estos años finales del siglo VI a.C. fueron testigos de la caída del imperio neobabilónico y de la aparición del imperio persa. Nabucodonosor (605-562) marca el punto culminante del imperio neobabilónico que había comenzado con Nabopolasar (626-605). Nabonid, su sucesor, abandonó Babilonia dejando como regente a su hijo Baltasar, que no resistió el ataque persa.

TEOLOGÍA DEL PROFETA DEUTEROISAÍAS.

64Ramón Torres M.

Page 65: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Misión de Israel y universalidad de la salvación: Israel durante el destierro, quizás más que nunca, reflexionó sobre su propia existencia y su misión. La historia y las antiguas tradiciones cobraron sentido más profundo. En esta parte del libro de Isaías se recurre a tres hitos importantes de la historia y a tres personajes característicos: la historia patriarcal con Abrahán, el éxodo con Moisés, la monarquía con David. A través de su historia, Israel es testigo de las intervenciones salvíficas de Dios y vislumbra que él mismo es instrumento de salvación. Como lo fueron en otro tiempo sus antepasados o como lo es Ciro entre Dios e Israel, también el pueblo entero tiene la misión mediadora entre Dios y el resto de las naciones.

PROFETA DANIEL

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR.

Daniel es un nombre frecuente en la Biblia: así se llamaba uno de los hijos de David (cfr. 1Chr 3,1); aparece en la lista de los repatriados en tiempos de Esdras y Nehemías (Esdr 8,2; Neh 10,7); Ezequiel (14,14.20 y 28,3) menciona a Danél o Daniel entre los sabios, junto a Noé y Job. Pero con ninguno de ellos puede identificarse; quizás se trata de un personaje famoso, a quien se le atribuían sucesos como los que cuenta el libro, y otros más.

El libro lleva el nombre, no del autor, sino de su protagonista, que aparece viviendo durante la dominación de los últimos reyes del imperio neobabilónico y de los primeros reyes persas, es decir, durante buena parte del s. VI. A pesar de tantas concreciones cronológicas como aporta es “uno de los libros más polémicos del Antiguo Testamento. Se discute sobre la existencia de Daniel, el género literario de la obra, la fecha de composición, la lengua y el autor”. Según la opinión común las visiones del libro reflejan la historia desde Nabucodonosor hasta Antíoco IV Epifanes; pero hay que tener en cuenta que no es un libro de historia, sino de contenido religioso.

MENSAJE TEOLÓGICO

El tema central es que Dios, conductor de la historia, la guía hasta el final de los tiempos, cuando resplandecerá la soberanía de Dios y de los suyos. Por su especial interés nos fijaremos en tres temas: la salvación gratuita, el reino de Dios y la figura del Hijo del Hombre.

La salvación gratuita: Dios, soberano de la historia, otorga la salvación, no por los méritos de los destinatarios, sino por generosa liberalidad. Dios interviene salvando al protagonista Daniel, a las personas relacionadas con él, sean o no pertenecientes al pueblo elegido, y prometiendo la salvación universal de los justos en el tiempo futuro. En la parte narrativa la salvación se cumple inmediatamente: Dios actúa para premiar la fidelidad de Daniel y para conseguir la conversión de sus perseguidores.

El Reino de Dios: Se presenta en dos perspectivas, la actual y la escatológica: El señorío actual de Dios se refleja en los asuntos privados y en los públicos: en pleno ambiente pagano, Daniel y sus compañeros manifiestan la sabiduría que les viene de Dios (1,17-20); los caldeos reconocen que Daniel es uno en quien reside "un espíritu de los dioses

65Ramón Torres M.

Page 66: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

santos" (4,5-6; 5,11-14). El reino de Dios se manifiesta en el presente porque dirige los destinos de los imperios (2,21).

La figura del Hijo del Hombre (Dan 7,9-14): La mención del Hijo del Hombre en Daniel ha suscitado en la historia de la exégesis tres cuestiones fundamentales: el carácter transcendente; el simbolismo individual o colectivo; el carácter mesiánico. El Hijo del Hombre, un ser transcendente El texto fundamental es Dan 7,13: "Proseguí mirando en las visiones nocturnas y he aquí que en/con las nubes del cielo venía como un hijo de hombre y llegó hasta el Anciano y fue llevado hasta él". En/con las nubes. Hijo del hombre (vna rbk). Al menos es un símbolo de una realidad humana, como lo son las cuatro bestias de los reinos terrenos. Es decir, tiene que ver con los hombres tanto o más que con Dios: simboliza al reino de Israel y a su rey. Ahora bien, decir que es un ser transcendente no significa que abiertamente se indique que es un ser divino; basta saber que no es un ángel ni un ser intermedio entre Dios.

PROFETA AGEO

GENERALIDADES DEL TEXTO Y DEL AUTOR

Apenas nada se conoce de su persona y de su vida; el nombre Haggay (de la raíz gj) que significa festivo, no aporta nada especial. Ni los datos del libro ni las menciones en Esdras (Esd 5,1 y 6,14) son relevantes. Es el décimo en el rollo de los profetas menores. Según la tradición judía vivió con el pueblo su cautividad en Babilonia. La datación tan precisa de cada una de sus intervenciones, que atestigua el libro, hace suponer que había regresado de la cautividad poco tiempo antes. Por la cuestión planteada a los sacerdotes (Ag 2, 11-13) en su tercera intervención, no debió pertenecer a la clase sacerdotal. Si fue testigo de la magnificencia del templo anterior, por los datos de Ag 2,3, en el momento de su aparición profética debía de ser ya anciano. En todo caso, tiene gran prestigio ante autoridades y conciudadanos (Ag 2, 10-11). Desconocemos por completo su actividad anterior y posterior a la reseñada en su libro. Él y Zacarías son los profetas de la restauración de Israel, a tenor de los datos del libro de Esdras. En la tradición talmúdica posterior, ambos son considerados los fundadores de la Gran Sinagoga.

MENSAJE TEOLÓGICO

La reconstrucción del templo y la reanudación del culto son presentados como garantía de la prosperidad material de los repatriados y de los que permanecieron en el país. Todavía se contempla sólo la retribución en esta vida. Pero, al mismo tiempo, devuelve la esperanza al pueblo, sobre todo al establecer la relación de aquel templo con el Mesías. Estos oráculos son un anillo más en la preparación evangélica. Al fin y al cabo, los diversos templos que se suceden a lo largo de la historia del pueblo de Dios están orientados a significar la presencia de Dios en medio de su pueblo, a preparar y suscitar la esperanza en el nuevo templo, el templo verdadero que es Cristo. Zorobabel, por otra parte, sería sólo una realización parcial, una figura del verdadero Mesías. De nuevo las esperanzas tenían que cifrarse en el futuro. En la transmisión de su mensaje, Ageo utiliza el lenguaje apocalíptico (2,6-21), el tema de la rendición de las naciones al pueblo de Dios al que debían servir (2,7-9), el tema de la paz (2,9.22) y el del mesianismo, encarnado en Zorobabel el elegido del Señor (2,23).

PROFETA ZACARÍAS

GENERALIDADES DEL LIBRO Y DEL AUTOR.

66Ramón Torres M.

Page 67: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

El profeta Zacarías era, según los datos del libro, hijo de Baraquías, hijo de Iddo (zach 1,l). Llevó a cabo su misión profética en la época de Darío I, rey de Persia, entre los años 520-518, unos meses después del profeta contemporáneo Ageo. Como es sabido, los títulos de los libros son redaccionales y no pretenden una cronología exacta; pero son los únicos que han llegado hasta nosotros.

El objetivo primordial del profeta fue espolear el celo en la construcción del templo y confirmar la seguridad en las promesas hechas al "resto bendito" de Israel. Zacarías era muy joven cuando comenzó su misión y parece que vivió hasta que se terminaron las obras del templo.

Mensaje de la primera parte: Ante todo, es una respuesta de fe a la comunidad de su tiempo. Esta contrastaba las promesas brillantes de los profetas del exilio con la precaria situación presente y estaba desmoralizada. La paz y la prosperidad iniciales parecían haber pasado. Todo lo que podía presentar era adversidades: malas cosechas (8,19), una población insignificante (7,0), hostilidad procedente de distintas partes (4,10; 8,10). A esta situación Zacarías da una doble respuesta, con la que intenta mantener viva la fe y la esperanza y llevar la seguridad al momento concreto. La primera respuesta está en la línea tradicional de los profetas clásicos: Dios dará la salvación, pero exige una total y sincera conversión (1,3; 8,14-17). La segunda respuesta es más amplia y está en relación con su perspectiva mesiánica.

El contenido central del mensaje de Zacarías es el anuncio de la era mesiánica. Esta vendrá con toda seguridad y pronto. Mejor aún, para Zacarías esta era mesiánica ha comenzado ya. Así lo indican con toda claridad los signos de los tiempos (2,14; 8,3). Estos signos son la reconstrucción del tempo y la restauración nacional. Ambos están ya en marcha. En la era mesiánica que se abre ya desde ahora y que pronto aparecerá en todo su esplendor, el pueblo elegido estará regido por los dos poderes, sacerdotal y civil. En estos momentos Josué encarna el poder sacerdotal, y Zorobabel es el mesías actual (6,12). Con esto Zacarías se sitúa, lo mismo que Ageo, en la línea del mesianismo dinástico.

Mensaje teológico de la segunda parte: El principal valor teológico de estos capítulos está en que nos ofrecen una síntesis, casi completa, de los distintos aspectos y formas en que se canalizó y expresó la esperanza mesiánica a lo largo del Antiguo Testamento A veces, nos presenta el mesianismo como un restablecimiento de la dinastía de David (12,1-13,6).

TRITO ISAÍAS

Generalidades del libro y del autor.

Después de Duhn, que atribuyó esta parte a un discípulo lejano de Isaías (el Trito-Isaías), profeta que habría ejercido su actividad a mediados del siglo V, los comentaristas no están de acuerdo en asignar estos capítulos a un profeta determinado.

Muchos autores insisten en que aparecen los mismos temas que en la segunda parte (L. Glahn, A. Penna, D. Smart...). Por tanto, mantienen que procede del mismo Deuteroisaías que, a la vuelta del destierro, se encontró con los nuevos problemas, especialmente el desaliento de quienes no veían cumplidas las esperanzas que habían alimentado en Babilonia

67Ramón Torres M.

Page 68: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

TEOLOGÍA. DEL PROFETA TRITO ISAÍAS.

No se puede hablar de una doctrina homogénea, dada la diversidad de oráculos y de momentos en que fueron redactados. Pero, al menos, cabe subrayar las ideas que subyacen en todos ellos, señalando los textos que con más claridad las expresan.

La Nueva Jerusalén y el futuro glorioso: Los destinatarios de los oráculos son palestinenses, un tanto desesperanzados. El profeta les anima a descubrir una Jerusalén gloriosa, a donde acudirán de todas las naciones, porque es "la ciudad del Señor, la Sión del Santo del Señor"(60,14), sus murallas se llamarán "salvación" y sus paredes "alabanza" (60,18). Los epítetos de la ciudad son siempre espirituales (cfr 62,4.12; 65,18).

Interiorización de la doctrina: La alegría y esperanza en un futuro más prometedor no se cifra en instituciones externas: ni en la monarquía, ni en las armas, ni en la autoridad humana; el culto y las normas legales (ayuno) se habrá purificado de todo formalismo (58,1-12). En cambio, será la instauración definitiva de la justicia el eje del desarrollo (61,8-11); todo el pueblo alcanzará la salvación sin necesidad de intermediarios (62,2-12).

PROFETA JOEL

GENERALIDADES DEL LIBRO Y EL AUTOR

Dos problemas plantea el libro de Joel: la unidad literaria y el tiempo de composición. Respecto al primero las posiciones de los comentaristas están divididas. Hasta el año 1940 la mayoría se inclinaba por la dualidad de autores; en estos últimos años prevalece la corriente que defiende la unidad literaria, por dos razones: un mismo tema, el día del Señor, recorre toda la obra; por otra parte, el estilo fluido y armonioso es también constante en todo el libro. Respecto a la fecha de composición, suele señalarse el período post exílico como el más probable. Y dentro de este período, parece que el libro fue escrito a finales del siglo V o principios del IV. Las razones son las siguientes: supone que la monarquía ha desaparecido (3,2-3); que el templo y las murallas ya están reconstruidas (1,13-14; 2,9.15-17; que el sacerdocio y el culto son predominantes (1,13-14; 2,12-17); que aparecen citas o menciones de escritos anteriores.

MENSAJE TEOLÓGICO DEL PROFETA JOEL

La primera parte es una rica enseñanza sobre el comportamiento y la pedagogía de Dios en la educación de su pueblo a lo largo de la historia. Israel sabía que todos los acontecimientos tenían un valor de signo. Especialmente los grandes desastres tanto políticos, como de los elementos naturales jugaban el papel de castigo por los pecados del pueblo, y de llamada a la conversión. Pero, por encima de infidelidades y de castigos, las bendiciones de Dios siempre permanecen y se cumplen. Partiendo de esta doctrina, Joel construye una de las más perfectas liturgias de conversión, con los elementos siguientes: denuncia del pecado (1,2-12); convocación al pueblo (1,14; 2,1.15.16); ritos penitenciales (1,14; 2,12); llamada a la conversión de corazón (2,13-14); oración de súplica (2,17); respuesta del Señor (2,18-19).

Profecía sobre la efusión del Espíritu de Dios (3,1-5): El breve capítulo tercero es un oráculo escatológico en el que vuelven a aparecer dos elementos clásicos, los prodigios cósmicos que preceden al "día del Señor"(vv. 3-4) y la salvación definitiva de los que invocan el nombre del Señor, del "resto" (v. 5). Ambos temas eran frecuentes en las

68Ramón Torres M.

Page 69: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

secciones escatológicas de los profetas clásicos (cfr. Is 24-27; 34-35; Ez 38-39; Zac 14).

PROFETA JONÁS

Generalidades del libro y del autor

El libro no recoge una profecía propiamente dicha, sino que es un relato con un protagonista llamado Jonás. Su nombre, tomado de 2Reg 14,25 (Jonás ben Amitay) y su mensaje de penitencia, dirigido a Nínive, indujeron a considerarlo como profeta.

Durante muchos siglos se ha interpretado como libro histórico: el profeta Jonás, mencionado en 2Reg 14,25 habría conseguido la conversión de Nínive en el siglo VIII. Pero son muchas las dificultades que tal hipótesis comporta, sobre todo la falta de datos concretos: no se dice cuál es el origen del profeta, ni el nombre del rey de Nínive, ni dónde lo vomita el pez, etc. Otros han supuesto que es una alegoría fácilmente comprensible hasta por los más sencillos: Jonás (=el pueblo) conoce la omnipresencia de Dios (1,9) y la misión recibida de enseñarla a las naciones, pero lo evita. Conoce la misericordia divina (4,2), pero le cuesta admitir que alcanza también a los paganos; sólo después de ser tragado por el monstruo (=deportación) comenzaría a ser consecuente con su misión. Esta explicación alegórica es sugerente, pero deja muchos datos sin explicar: la función del ricino, el sentido de los marineros paganos, pero piadosos, etc.

La fecha de composición se deduce de los datos precedentes. Hasta ahora no ha sido posible señalar el material antiguo que probablemente utilizó el autor, pero se puede pensar sin duda alguna que el humanitarismo y el universalismo se deben a él y a su tiempo, lo cual nos ayuda a situar cronológicamente la obra. Las ideas expresadas son difíciles de imaginar en el período anterior al destierro; también el particularismo judío es característico de los tiempos inmediatamente posteriores al mismo. Algunos estudiosos piensan que el autor intenta combatir las medidas exclusivistas adoptadas por Esdras y Nehemías; pero el escrito es perfectamente comprensible sin esta referencia concreta, ya que se trata de un espíritu muy difundido en la época posterior.

Mensaje teológico

La enseñanza central de este magnífico libro es el dominio de Dios sobre todas las naciones, no sólo sobre el pueblo de Israel: Dios puede condenar a Nínive o a cualquier nación pagana, como anunciaban los "oráculos contra las naciones" de los profetas clásicos, pero -y esto es lo específico de Jonás- también puede tener misericordia de ellas y perdonarlas.

Y, sobre todo, el relato ridiculiza el particularismo de algunos judíos repatriados que negaban la salvación de los paganos, a no ser que, al convertirse, se unieran con todas las consecuencias al pueblo elegido y asumieran su ley. Es, por tanto, la reacción de un hombre de gran apertura sapiencial, probablemente en la época de la reforma de Esdras-Nehemías, en la que la comunidad tendía a encerrarse en sí misma, olvidándose de ser testigo del Señor ante el mundo al que tiene que llevar la bendición de Abraham.

El libro de Jonás, que contiene una doctrina similar a la que se exponía en la tercera parte de Isaías, prepara la venida del "Israel de Dios" (cfr. Rom 9,6-8.29-30). Mensaje de sustancia profundamente profética con una presentación midrásica y sapiencial. Nuestro Señor citará el episodio de Jonás, como signo de su propia sepultura, de la que al tercer

69Ramón Torres M.

Page 70: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

día habría de resucitar (Mt 12,38-42; 16,1-4; Lc 11,21-32).

PROFETA MALAQUÍAS

Generalidades del libro y del autor

El actual libro de Malaquías cierra el rollo de los Doce Profetas Menores. Si el nombre corresponde a un profeta concreto, nada sabemos de su vida; pero la mayor parte de los comentaristas piensan que es una colección de oráculos anónimos, por las razones siguientes:

La palabra "mal'akî" (ykalm) del encabezamiento del libro, que nuestras biblias transcriben por Malaquías (mensajero del Señor) parece tomada de 3,1 y es un nombre común con sufijo que significa "mi mensajero", o un patronímico que indicaría algo correspondiente al mensajero Su presencia en el encabezamiento se debe al editor de este material profético anónimo.

Malaquías, como nombre propio es desconocido en el Antiguo Testamento.

El testimonio de la versión de los LXX, del Talmud y del Targum de Jonatán lo interpreta también como nombre común.

El título de esta profecía: "Oráculo, palabra de Yahweh" es el mismo con que empiezan las dos secciones de que consta la segunda parte de Zacarías (9,1 y 12,1). Algunos piensan que originariamente existieron tres colecciones proféticas anónimas. El editor de los profetas menores con el fin de redondear el número de Doce, nombre sagrado y símbolo de Israel, adosó las otras dos colecciones a Zacarías y editó ésta como profecía independiente en la forma actual.

En cuanto a la fecha en que fueron proclamados, aunque no poseemos información directa, las indicaciones del libro, comparadas con los datos del de Nehemías, permiten datarlo con mucha probabilidad hacia la mitad del siglo V, poco antes de la reforma llevada a cabo por Esdras y Nehemías. La redacción tuvo que ser más tarde, quizás ya en la época griega.

Mensaje teológico

El mensaje de Malaquías es, ante todo, un mensaje existencial. Es la respuesta concreta a una situación y a unos problemas que afectaban vivamente a la comunidad. Respuesta de fe para ser traducida en la vida. Pero al mismo tiempo, contiene una rica teología. La solución que da al problema de la retribución está ya próxima a la del N. T. La justicia de Dios no se cumple aquí y ahora. Tiene lugar en la era escatológica. Dios es justo, y como tal, juzgará individualmente a los justos y pecadores. Para Malaquías no es la condición de miembro escogido la que salva, sino únicamente la condición de justo.

Dos novedades interesantes aporta Malaquías a la doctrina mesiánica: la indicación del mensajero misterioso que precederá a la venida del Señor (3,1) en el cual la tradición cristiana ha reconocido a San Juan Bautista (Mt 11,10-14). Y sobre todo la "oblación pura", sacrificio perfecto de la era mesiánica que, como se ha dicho, la Iglesia ve cumplido en el Sacrificio eucarístico cristiano.

70Ramón Torres M.

Page 71: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

PROFETA ABDÍAS

Generalidades del libro y del autor

El libro de Abdías es el más corto de todo el Antiguo Testamento., sólo veintiún versículos. A pesar de ello plantea una serie de problemas para los que la ciencia bíblica no ha encontrado solución satisfactoria; entre ellos, los más relevantes son el tiempo de su composición y el de su unidad literaria. En cuanto a la fecha de composición las posiciones oscilan entre los que lo sitúan en el siglo IX y los que lo desplazan a la época griega. Pensamos que el marco histórico mejor reflejado en el libro es el que va desde la caída de Jerusalén en el 587 hasta el 312 en que Edom fue conquistado por los Nabateos. Sobre la unidad literaria nos detendremos más adelante.

Fuera de este libro, no tenemos en las fuentes bíblicas información alguna sobre la vida y la obra del profeta. El libro deja entrever que Abdías pertenecía a aquella corriente de pensamiento que fue surgiendo paulatinamente en círculos bastante extensos del Judaísmo post exílico y que se caracterizaba por su cerrado nacionalismo de tipo exclusivista y, con frecuencia, revanchista y vengativo. El nombre, que etimológicamente significa “siervo del Señor” es bastante frecuente (11 veces) en el Antiguo Testamento.; una tradición judía recogida en el Talmud, supone que Abdías era el piadoso ministro del Ajab (cfr. 1Reg 18,3-16), pero está poco fundamentada.

Mensaje teológico

Dado el carácter apasionado de espíritu de venganza y de nacionalismo, el valor de este libro radica en su aspecto documental y de testimonio. Por una parte recuerda las etapas de lenta ascensión por las que el A. T. llegó hasta el N. T. En otro sentido, es un testimonio valioso de la situación emocional, espiritual y psicológica de buena parte de la comunidad judía en un momento concreto de su historia, con una enorme influencia de la ley del talión. En la escala de valores aceptada y ratificada por el espíritu cristiano, esta postura ha quedado completamente superada. De hecho este libro nunca aparece citado en e Nuevo Testamento. Con todo, subyace un mensaje de esperanza para el “resto santo”, llamado a recobrar las posesiones (v. 17) y a permanecer incólume el “día del Señor”.

71Ramón Torres M.

Page 72: Visión Panoramica a. T.

VISIÓN PANORÁMICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

LOS PROFETAS NO ESCRITORES

Las Narraciones de los profetas nos ponen en contacto con numerosos personajes (reales o ficticios) de interés para los primeros siglos del profetismo y con otros posteriores que no dejaron obra escrita. Por eso podemos hablar de profetas no escritores cuya referencia de vida la encontramos en el texto bíblico y otro tipo de profeta que se les conoce no por lo que comentan de ellos sino por su obra misma, examinemos los dos grupos:

Nombre del profeta Cita bíblica de referenciaSamuel (1 Sam 1-3; 7-13; 15-16; 28,3-5).Gad (1 Sam 22,5; 2 Sam 24).Natán (2 Sam 7; 12; 1 Re 1,11-48).Ajías de Siló (1 Re 11, 29-39; 14,1-8).Samayas (1 Re 12,21-24; 2 Cr 12,5-8).Un profeta anónimo (1 Re 13).Jehú, hijo de Jananí (1 Re 16,1-4; 2 Cro 19,1-3).Un profeta anónimo (1 Re 20,13-28).Uno de la comunidad de profetas (1 Re 20, 35-43).Miqueas ben Yimlá (1 Re 22).Elías (1 Re 17-19; 21; 2 Re 1)Eliseo (2 Re 2; 3,4-27; 4,1-8,15; 9,1-10; 13,14-21).Julda (2 Re 22,13-20).Azarías, hijo de Oded (2 Cro 15,1-8).Jananí (2 Cro 16,7-10)Yajziel (2 Cro 20, 13-17)Azarías, hijo de Yehoyadá (2 Cro 24,17-22)Un profeta anónimo (2 Cro 25,5-10).Otro profeta anónimo (2 Cro 25,5-10).Otro profeta anónimo (2 Cro 25,14-16).Oded (2 Cro 28,9-13).

72Ramón Torres M.