Visita a Ecoaldea

download Visita a Ecoaldea

of 4

description

Visita a Ecoaldea

Transcript of Visita a Ecoaldea

Valeria Markus. DNI 29571931

Visita a la Ecoaldea Velatropa.En medio de la gran urbanizacin, dentro del predio de Ciudad Universitaria, en el abandonado pabelln 5, se emplaza la ecoaldea Velatropa. Un espacio natural, que busca a travs del contacto con la naturaleza, una forma alternativa de vida. Es un proyecto que implica un compromiso con el ambiente, no slo en su intento de preservacin, sino tambin en el intercambio entre el hombre y la naturaleza; a travs de un uso consciente de los recursos de la tierra.Frente al avance destructivo de la biosfera, esta propuesta intenta demostrar que otra forma de vida es posible, manteniendo y preservando el hbitat apto, a la vez que sustentable. La permacultura (en cuanto al cuidado y sostenimiento natural del medio ambiente, para una vida sustentable) es la forma que la ecoaldea difunde; que tiene como fin poder transmitir estas experiencias a quienes los visitan, para poder llevarlos a la prctica, an siendo poco conocida.Velatropa en su entrada tiene un cartel que lee: Parque natural Cuidad Universitaria, centro experimental interdisciplinario. Esta idea de experimentacin discurre a lo largo de todo el recorrido que hicimos a la ecoaldea. La visita se realiz el 26 de Mayo de 2015, en un da gris, lluvioso y fresco. La visita dur tres horas aproximadamente, en las cuales, observamos, caminamos y escuchamos distintas voces, de los actores que nos acompaaban y auspiciaban de guas.Quien nos recibi atrs del pabelln III de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FADU) fue Marcos y Agustn. El primero de ellos con mayor experiencia en este proyecto, estaba involucrado desde sus inicios (ao 2007). Nos relataba que con mayor o menor intensidad, en estos ocho aos haba participado siempre de la experiencia. Nos mostr el espacio, el pantano (lamentndose de la suciedad, explicando que tal vez en alguna oportunidad haba estado ms limpio, ms cuidado. Ejemplificaba contando que los festejos de egresados se hacan en ese espacio, as no se ensuciaban los playones de acceso a la facultad). Mostr un mapa de lugar, explicando el uso que se haca de ese espacio como estacionamiento y la prdida de esa zona libre que ahora era ocupada por los centenares de autos que asisten a Ciudad Universitaria. Caminamos luego hacia el sector (ms alejados del edificio del pabelln III) donde ellos haban plantado frutales y otras especies de rboles. Este terreno al cual defienden, tiene en su frente al estadio de River Plate y a su espalda la reserva ecolgica Costanera Sur.Recuerdo el comentario de Agustn (quien en ese momento nos acompaaba) que nos mostraban hasta dnde haban avanzado con el estacionamiento de la facultad, a lo que l propona se construyeran casas para los estudiantes as no tendran que viajar y utilizar los vehculos, de esta manera tambin reduciran la contaminacin.En toda la recorrida, el ruido de los aviones que iban y venan del aeroparque Jorge Newbery, cortan el sonido natural. En la entrada, en el jardn de los frutales, nos encontramos con una carpa. Al pasar el cartel arriba mencionado, encontramos la primera casa de barro, habitada por un aldeano. Se observa una zona de rboles, donde hay un reservorio de agua. Hay gatos en el lugar. Agustn dice que ayudan a combatir los roedores. Desde ah, ingresamos a un sector comn, donde hay carteles con leyendas que hablan de la belleza, del respeto, del amor. Hay como una especie de centro comn y una gran casa de adobe, muy pintoresca que es el lugar de las reuniones. Ah funcionaba un taller de bardeo, biblioteca y una gratiferia (intercambio de lo que se necesita de ropa). En ese lugar tambin se duerme. La ecoaldea esta compuesta por casas de adobe, hechas por los habitantes (guardianes) que estn o estuvieron participando de la experiencia y tambin por algunas carpas instaladas dentro del bosque. Se observan elementos reciclados, que son utilizados como sillas, mesas, juegos y hasta obras de arte. En el momento que llegamos, estaban preparando el desayuno, a base de algn tipo de cereal. Cuando estbamos llegando, se escuchaban gritos y aplausos. Despus indagando en el Facebook de la aldea, supe que era un ritual que se realizaba para el momento de la comida.Los habitantes son aproximadamente 20. Algunos extranjeros, en su mayora jvenes, estudiantes. Viven en las casas de adobe y en carpas. Practican como expresin corporal las telas, que se ven colgadas de los rboles. Tambin se observan construcciones, ms precarias, arriba de los rboles, como una especie de refugio o mirador. Los habitantes de Velatropa, se congregan cada 3 semanas, con cada luna llena; all hacen una convocatoria de aquellas cuestiones que estn pasando en la aldea. La idea de lograr un espacio autosustentable alejado de la sociedad de consumo, es la propuesta que rige y se escurre tanto en el discurso como en las actividades que la ecoaldea propone. La apropiacin del espacio como una nueva cultura, se manifiesta a travs del cuidado de la tierra, la reforestacin de plantas autctonas, las huertas orgnicas y la utilizacin de semillas propiasConocimos un espacio de reciclado de basura y tambin un taller de reciclado de bicicletas (taller de ciclomecnica). En ese momento, se sum Ivan, quien est habitando en la aldea actualmente. Tanto Marcos como Agustn, se encuentran en estos momentos participando una vez por semana en Velatropa. Este espacio tiene la particularidad, a diferencia de otras ecoaldeas, de tener un rgimen de pasantes. Sus habitantes estn por un tiempo corto, meses; con una alta rotacin de gente, lo que se traduce, en ocasiones en dificultades del consenso y rispideces al interior de la comunidad. Esta ltima cuestin se deduce del relato (nostlgico) que transmite Marcos. l refiere que hubo un tiempo de mayor compromiso con organizaciones sociales y de intercambio entre sujetos. La libertad que se practica en la ecoaldea, muchas veces implica una anarqua, desliz. En los discursos de los velatropenses se notaba cierta tensin, en torno a estas cuestiones: Marcos comentaba que en las reuniones luego de largas discusiones, la opinin de alguien que no estaba de acuerdo con las resoluciones que se tomaban, muchas veces tiraba por la borda todo el intercambio producido. En ese punto, fue que Ivn coment que eso haba cambiado, pues quien no estaba de acuerdo deba presentar una contrapropuesta a la que se haba votado, de lo contrario, se desestimaba tal postura. Recuerdo, que ste ltimo dilogo entre los protagonistas, nos ubic a los visitantes como espectadores privilegiados, como testigos de las tensiones que se nos ponan a la luz.Tal vez, afirmo, que al no ser una comunidad de tipo permanente estas discrepancias se ponen al descubierto. Si bien, se lea en la puerta de la construccin principal (donde funcionaba el taller de bardeo, biblioteca, entre otras actividades) un listado de actividades rotativas que cada uno cumpla dentro de la comunidad, la ausencia de un sentimiento de perdurabilidad puede afectar a esa aparente anarqua, que Marcos dejaba entrever en su relato.Por ltimo, del recorrido por el espacio se puede observar una construccin realizada por estudiantes de arquitectura hecha con pallets, que ahora se ha convertido en una especie de vivero. En ella hay un cartel con un listado de talleres que se dictan gratuitamente (por ejemplo ciclomecnica, yoga, huerta, entre otros). En la visita nos contaba Marcos, que la mayora de la vegetacin, era resultado de un proceso de reforestacin iniciado por ellos. Las mismas especies vegetales del lugar, haban logrado reproducirse gracias a la mediacin del hombre. Por ltimo, nos dirigimos al mirador, donde se encuentra el humedal, que linda con el club de tiro. Este espacio es un ecosistema compuesto por una gran variedad de especies vegetales y hasta fauna tpica, que han vuelto a aparecer. El territorio de Velatropa, pertenece a la UBA y esta condicin siempre ha representado un espritu de resistencia frente a la amenaza de un posible desalojo. Cuestin que en los ltimos das se vio reflejada en el intento de avance de la polica en donde se haban plantado especies vegetales. Esta propuesta me result innovadora, desconoca de su existencia totalmente. Entrar en ese lugar, recorrerlo, impregarnos de los relatos, las costumbres que se llevaban adelante, me hizo pensar en otras formas de intercambio del hombre con la naturaleza. De buscar ese lazo, que alguna vez armnico supo ser. Pero tambin me result ingenuo en muchas cuestiones: creo que si bien es un proyecto que lleva unos aos en carrera, an es embrionario en su organizacin. Y esto lo refiero en las dificultades que tienen en cuanto a su articulacin por ejemplo con la misma universidad, con las organizaciones. Considero que la rotacin de gente en su interior y la libertad en torno a las cuales toman las decisiones, en cierta medida, operan como un contrapeso en su fortaleza como organizacin. Otra de las cuestiones que me llam la atencin fue la juventud (en su mayora) de sus participantes. No est en el imaginario velatropense la idea de familia, de traspolar esa experiencia juvenil para atravesar otro ideario. Pero tampoco lo determino como un defecto, comprendo que esta impronta tiene su corolario en la idea de que es un centro de experimentacin orientado hacia los estudiantes y que si bien, es abierto a la comunidad, tiene en su horizonte un sujeto definido y delineado.