Visita a Murtas de la Sección Femenina

3
Este documento refleja, al margen de su ideología, la la- bor social, cultural, sanitaria y divulgadora del folklore, que en cada pueblo de la provincia de Granada hicieron las dele- gadas, que la Sección Femenina mandaba en unos momentos tan críticos de la historia de nuestra provincia. Su labor fue muy importante, ya que aportó unos conoci- mientos básicos a las mujeres, que en los pueblos no tenían la posibilidad de formarse. Enseñaban, Geografía, Historia, Ma- temáticas... además de gestionar la economía familiar, impar- tir cursos de primeros auxilios, corte y confección, recetas de cocina y manualidades. Las Cátedras Ambulantes formaban parte, dentro de la estructura de organización de la Sección Femenina, de la Re- giduría de Divulga- ción y Asistencia Sa- nitario Social y co- menzaron a funcionar en la provincia de Granada a partir de noviembre de 1955. Trabajaron en estre- cha colaboración con las autoridades de Ordenación Rural, Extensión Agraria, Delegación de Sanidad, Extensión Cultural, etc. Contribuyeron al sostenimiento de las Cátedras, la Dipu- tación Provincial y Ordenación Rural Actuaron entre noviembre de 1955 y julio de 1977 en 139 municipios de la provincia. San Agapito 2, 18013 Granada http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ [email protected] 958 575 433 958 575 434 Archivo Histórico Provincial de Granada Documento del mes / Febrero de 2011

description

Las Cátedras Ambulantes formaban parte, dentro de la estructura de organización de la Sección Femenina, de la Re- giduría de Divulga- ción y Asistencia Sa- nitario Social y co- menzaron a funcionar en la provincia de Granada a partir de noviembre de 1955. Vista a Murtas

Transcript of Visita a Murtas de la Sección Femenina

Page 1: Visita a Murtas de la Sección Femenina

Este documento refleja, al margen de su ideología, la la-bor social, cultural, sanitaria y divulgadora del folklore, que en cada pueblo de la provincia de Granada hicieron las dele-gadas, que la Sección Femenina mandaba en unos momentos tan críticos de la historia de nuestra provincia.

Su labor fue muy importante, ya que aportó unos conoci-mientos básicos a las mujeres, que en los pueblos no tenían la posibilidad de formarse. Enseñaban, Geografía, Historia, Ma-temáticas... además de gestionar la economía familiar, impar-tir cursos de primeros auxilios, corte y confección, recetas de cocina y manualidades.

Las Cátedras Ambulantes formaban parte, dentro de la estructura de organización de la Sección Femenina, de la Re-

giduría de Divulga-ción y Asistencia Sa-nitario Social y co-menzaron a funcionar en la provincia de Granada a partir de noviembre de 1955. Trabajaron en estre-cha colaboración con las autoridades de

Ordenación Rural, Extensión Agraria, Delegación de Sanidad, Extensión Cultural, etc.

Contribuyeron al sostenimiento de las Cátedras, la Dipu-tación Provincial y Ordenación Rural

Actuaron entre noviembre de 1955 y julio de 1977 en 139 municipios de la provincia.

San Agapito 2, 18013 Granada

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/

[email protected]

☏ 958 575 433 958 575 434

Archivo Histórico Provincial de Granada

Documento del mes / Febrero de 2011

Page 2: Visita a Murtas de la Sección Femenina

Para saber más:

OTERO, Luis. La Sección Femenina. 4ª ed. Madrid: Edaf, 1999. 255 p. Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Granada. Granada, 1984.

RICHMOND, Kathleen. Las mujeres en el fascismo español: la sección femenina de la falange, 1934-1959. Madrid: Alianza, D.L. 2004. 277 p. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis. Crónica de la Sección Femenina y su tiempo: vieja andadura de un proyecto ilusionado. 2ª ed. [Madrid]: Asociación Nueva Andadura, D.L. 1993. 53 p., [31] h. de lam.

Código de referencia: ES-AHPGR 18001111000- 1.3.3. CULTURA Título: Informe y formulario de las “Cátedras Ambulantes” de la Sección Femenina en la localidad de Murtas.

Fechas: 1964.

Nivel de descripción: Unidad documental.

Extensión y soporte: 1 expediente.

Nombre del productor: Delegación Provincial de la Sección Femenina de Granada.

Nota del archivero: Rosa Pascual Morenilla.

San Agapito 2, 18013 Granada

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/

[email protected]

☏ 958 575 433 958 575 434

Archivo Histórico Provincial de Granada

Documento del mes / Febrero de 2011

Page 3: Visita a Murtas de la Sección Femenina