Visita Domiciliaria

25
Visita Domiciliaria Visita Domiciliaria Dr. Jorge Dr. Jorge Fernández Fernández Dra. Carolina Dra. Carolina Jara Jara Depto. Salud Depto. Salud Familiar Familiar U. Chile U. Chile

description

Manejo atención primaria

Transcript of Visita Domiciliaria

Page 1: Visita Domiciliaria

Visita Domiciliaria Visita Domiciliaria

Dr. Jorge Dr. Jorge FernándezFernández

Dra. Carolina Dra. Carolina JaraJara

Depto. Salud Depto. Salud FamiliarFamiliarU. ChileU. Chile

Page 2: Visita Domiciliaria

Diferencias ConceptualesDiferencias Conceptuales

Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria

Visita Domiciliaria IntegralVisita Domiciliaria Integral

Visita Domiciliaria de RescateVisita Domiciliaria de Rescate

Visita Domiciliaria EpidemiológicaVisita Domiciliaria Epidemiológica

Atención DomiciliariaAtención Domiciliaria

Asistencia DomiciliariaAsistencia Domiciliaria

Page 3: Visita Domiciliaria

Atención en Domicilio:Atención en Domicilio:

Es la atención entregada por profesionales Es la atención entregada por profesionales del equipo de salud en el hogar, a un del equipo de salud en el hogar, a un integrante de una familia con fines de integrante de una familia con fines de brindar apoyo diagnóstico, tratamiento, brindar apoyo diagnóstico, tratamiento, recuperación, rehabilitación.recuperación, rehabilitación.

Cuidados Paliativos y Alivio del DolorCuidados Paliativos y Alivio del Dolor Atención a PostradosAtención a Postrados

Según evaluación previa y plan de Según evaluación previa y plan de atenciónatención

Page 4: Visita Domiciliaria

Visita Epidemiológica:Visita Epidemiológica:

Actividad programada o espontánea que Actividad programada o espontánea que consiste en realizar una consiste en realizar una investigación investigación epidemiológicaepidemiológica a un a un caso índicecaso índice de una de una enfermedad bajo vigilancia, emergente o un enfermedad bajo vigilancia, emergente o un evento que constituya un riesgo o problema evento que constituya un riesgo o problema de salud de la población.de salud de la población.

Puede ser realizada en el domicilio, lugares Puede ser realizada en el domicilio, lugares dede

trabajo, etc.trabajo, etc.

Page 5: Visita Domiciliaria

Visita Domiciliaria Integral:Visita Domiciliaria Integral:

Actividad que realiza uno o más de Actividad que realiza uno o más de integrantes del Equipo de Salud en el integrantes del Equipo de Salud en el domicilio de una familia. domicilio de una familia.

Permite establecer una interacción con uno o Permite establecer una interacción con uno o más miembros de la familia y su entorno más miembros de la familia y su entorno tendiente a lograr un mejor conocimiento y tendiente a lograr un mejor conocimiento y apoyo para el enfrentamiento de los apoyo para el enfrentamiento de los problemas bio-psico-socio-sanitarios, en el problemas bio-psico-socio-sanitarios, en el marco de una relación asistencial contínua e marco de una relación asistencial contínua e integral.integral.

Page 6: Visita Domiciliaria

Visita Domiciliaria Visita Domiciliaria Integral:Integral:

Es la atención integral de salud Es la atención integral de salud proporcionada en el proporcionada en el hogarhogar a a grupos específicos de grupos específicos de alto alto riesgoriesgo, considerándolos en su , considerándolos en su entorno familiarentorno familiar a través de a través de acciones de acciones de fomentofomento, , protecciónprotección, , recuperaciónrecuperación y y rehabilitaciónrehabilitación de la salud. de la salud.

Page 7: Visita Domiciliaria

Visita Domiciliaria Visita Domiciliaria IntegralIntegral

Es una de las actividades “mas Es una de las actividades “mas invasivas ” que realiza el profesional invasivas ” que realiza el profesional de la salud. de la salud.

Requisitos PreliminaresRequisitos Preliminares• Debe existir un vínculo con algún Debe existir un vínculo con algún

integrante de la familia y miembros del integrante de la familia y miembros del Equipo de Salud, en el marco de la Equipo de Salud, en el marco de la continuidad de la atención.continuidad de la atención.

• Debe ser planificada con antelaciónDebe ser planificada con antelación• Autorizada a lo menos por un miembro Autorizada a lo menos por un miembro

de la familiade la familia

Page 8: Visita Domiciliaria

Visita Domiciliaria Visita Domiciliaria IntegralIntegral

Objetivos:Objetivos:• Conocer el hogar, el entorno y la situación Conocer el hogar, el entorno y la situación

familiar.familiar.• Detectar necesidades, recursos y redes del Detectar necesidades, recursos y redes del

grupo familiar y caso índice.grupo familiar y caso índice.• Evaluar a la familia como unidad de cuidado.Evaluar a la familia como unidad de cuidado.• Mejorar la definición del problema de salud.Mejorar la definición del problema de salud.• Mejorar la comunicación entre los Mejorar la comunicación entre los

integrantes del Equipo de Salud y la familia.integrantes del Equipo de Salud y la familia.

Page 9: Visita Domiciliaria

Visita Domiciliaria Visita Domiciliaria IntegralIntegral

•Etapas

–Programación

–Planificación

–Ejecución

–Evaluación

–Registro de la visita

Page 10: Visita Domiciliaria

Etapas Visita Domiciliaria Etapas Visita Domiciliaria IntegralIntegral::

Etapa de Programación:Etapa de Programación:• Desde lo InstitucionalDesde lo Institucional

Definir Grupos de Riesgo por SectorDefinir Grupos de Riesgo por Sector Nº de visitas anualesNº de visitas anuales

• Desde el Proceso de salud – enfermedadDesde el Proceso de salud – enfermedad Elegir estratégicamente el momento más Elegir estratégicamente el momento más

adecuado (costo/beneficio) para realizar la adecuado (costo/beneficio) para realizar la visita domiciliaria integralvisita domiciliaria integral

Page 11: Visita Domiciliaria

Etapa de PlanificaciónEtapa de Planificación Clarificar el motivo de la visitaClarificar el motivo de la visita Recolectar antecedentesRecolectar antecedentes: :

• Ficha familiarFicha familiar• Ficha del caso índiceFicha del caso índice

Fijar los objetivosFijar los objetivos Contar con una Pauta de Observación:Contar con una Pauta de Observación:

• Aspectos Biológicos Aspectos Biológicos IndividualIndividual

• Aspectos PsicológicosAspectos Psicológicos• Aspectos Sociales Aspectos Sociales

FamiliarFamiliar Selccionar los instrumentos a aplicar:Selccionar los instrumentos a aplicar:

• Genograma, Apgar,, Ecomapa, etc.Genograma, Apgar,, Ecomapa, etc.

Page 12: Visita Domiciliaria

Etapa de PlanificaciónEtapa de Planificación

Organizar la visita:Organizar la visita:• Obtener permiso/Consentimiento Obtener permiso/Consentimiento

Informado/confidencialidadInformado/confidencialidad• Consensuar el día, la fecha y horarioConsensuar el día, la fecha y horario• Negociar objetivosNegociar objetivos

Asegurarse que:Asegurarse que:• La familia tiene claro las “ventajas” La familia tiene claro las “ventajas”

que obtendrá de la visita y que no existe que obtendrá de la visita y que no existe la idea de “intromisión en la vida la idea de “intromisión en la vida privada”privada”

Page 13: Visita Domiciliaria

Etapa de EjecuciónEtapa de Ejecución

Técnica de entrevista /FasesTécnica de entrevista /Fases• Inicio: Saludo, socialInicio: Saludo, social• Cuerpo: Cuerpo:

Explicitar el objetivo de la visitaExplicitar el objetivo de la visita Caracterizar la ProblemaCaracterizar la Problema Actualizar problemas anterioresActualizar problemas anteriores Integrar lo biológico con lo psicosocialIntegrar lo biológico con lo psicosocial

• DespedidaDespedida

Page 14: Visita Domiciliaria

Qué nos dice la casa de la Qué nos dice la casa de la vida de esa familiavida de esa familia

El colorEl color El olorEl olor El sentido estéticoEl sentido estético Las fotos, los adornos, los cuadrosLas fotos, los adornos, los cuadros El uso del espacioEl uso del espacio

Hay que mirar Hay que sentirHay que mirar Hay que sentir

Tomar contacto con la vida íntima de esa Tomar contacto con la vida íntima de esa familiafamilia

Page 15: Visita Domiciliaria

Una oportunidad para Una oportunidad para comprendercomprender

Donde nos recibe el usuario:Donde nos recibe el usuario: Nos sentamos en el patio, la cocina, el living, Nos sentamos en el patio, la cocina, el living,

eenn el dormitorio. el dormitorio. Fijarse en las puertas cerradas/ lugares Fijarse en las puertas cerradas/ lugares

“prohibidos” “prohibidos” CuantoCuanto se se nos permite ver nos permite ver.. Lugar donde la familia realiza su vida Lugar donde la familia realiza su vida

cotidianacotidiana Mesa:Mesa:

• Jerarquía familiar: puestos Jerarquía familiar: puestos • Comunicación: el televisor encendidoComunicación: el televisor encendido• ¿Comen todos los integrantes juntos?/ ¿Ritos? ¿Comen todos los integrantes juntos?/ ¿Ritos?

¿Rutinas?¿Rutinas?

Page 16: Visita Domiciliaria

Una oportunidad para Una oportunidad para comprendercomprender

Considerar al dormitorio como el lugar Considerar al dormitorio como el lugar donde se descansa, se sufre, se goza, se donde se descansa, se sufre, se goza, se sueñasueña

CamaCama VeladorVelador Objetos más personalesObjetos más personales

Lugar que da testimonio del alma del Lugar que da testimonio del alma del usuario.usuario.

Page 17: Visita Domiciliaria

Una oportunidad para Una oportunidad para comprendercomprender

Las relaciones que se dan al interior de la familia

Los estilos de vida familiares: Patrones cognitivos, afectivos-emocionales y conductuales consistentes en el tiempo pueden constituirse en factores de riesgo de enfermar o protector de la salud.

Observar:• Recursos de la unidad de cuidado• Una mirada a las decisiones y prácticas• Dinámica familiar

Hay que conversar de lo cotidiano con un sentido técnico

Page 18: Visita Domiciliaria

Figuras de la dinámica Figuras de la dinámica familiarfamiliar

Quién espía detrás de la puertaQuién espía detrás de la puerta Quién hablaQuién habla Quién callaQuién calla Quién autorizaQuién autoriza Quién mandaQuién manda Quién colaboraQuién colabora Quién está ausente Quién está ausente Quién es el cómicoQuién es el cómico

Page 19: Visita Domiciliaria

DespedidaDespedida

Salida: No apurarlaSalida: No apurarla Fijarse qué miembro de la familia Fijarse qué miembro de la familia

nos acompaña a la puerta.nos acompaña a la puerta. Momento clave: Momento clave:

Se entregan datos importantes, Se entregan datos importantes, generalmente reprimidos hasta el último generalmente reprimidos hasta el último minuto.minuto.

Un temor especialUn temor especial Una confesión Una confesión

Un dato perdidoUn dato perdido Un pedido especialUn pedido especial

Page 20: Visita Domiciliaria

Después de la visitaDespués de la visita

Reflexionar que después de cerrarse la Reflexionar que después de cerrarse la puertapuerta

Detrás de ella quedará nuestra visita, nuestra Detrás de ella quedará nuestra visita, nuestra presencia.presencia.

La familia comentará la visita evaluará y La familia comentará la visita evaluará y juzgará lo conversado.juzgará lo conversado.

Considerar siempre la posibilidad de una Considerar siempre la posibilidad de una iatrogéniaiatrogénia

““Recuerdo doctora cuando usted aquella noche Recuerdo doctora cuando usted aquella noche le dijo a mi padre……”le dijo a mi padre……”

Page 21: Visita Domiciliaria

Etapa de RegistroEtapa de Registro

Requiere de tiempo:Requiere de tiempo: Para reflexionar, para Para reflexionar, para

intercambiar impresiones Técnicas intercambiar impresiones Técnicas y personales: Lluvia de ideas.y personales: Lluvia de ideas.

Elaborar una crónica: Descripción, Elaborar una crónica: Descripción, análisis y evaluación/instrumentos análisis y evaluación/instrumentos de registros.de registros.

Confrontación/ampliación y Confrontación/ampliación y reformulaciónde la hipótesisreformulaciónde la hipótesis

Page 22: Visita Domiciliaria

Etapa de RegistroEtapa de Registro

Asegura la continuidad del contacto Asegura la continuidad del contacto con el próximo encuentro.con el próximo encuentro.

Proporciona una relación Proporciona una relación permanente y documentada de la permanente y documentada de la acción realizada por el Equipo de acción realizada por el Equipo de salud y la Institución.salud y la Institución.• Programación de acciones futurasProgramación de acciones futuras• Investigación / AcciónInvestigación / Acción

Page 23: Visita Domiciliaria

Ventajas para el Paciente y Ventajas para el Paciente y la Familiala Familia

Mejor atención, participación y Mejor atención, participación y

responsabilidadresponsabilidad

Mejor calidad de vida, intimidad y bienestarMejor calidad de vida, intimidad y bienestar

Asistencia personalizada y más humanizadaAsistencia personalizada y más humanizada

Oportunidad para educar en salud Oportunidad para educar en salud

Prevención de la desinserción social Prevención de la desinserción social

Menor riesgo de iatrogeniaMenor riesgo de iatrogenia

Page 24: Visita Domiciliaria

Ventajas para el Ventajas para el trabajo en trabajo en Red:Red:

Permite a los niveles 2º y 3ª acceder Permite a los niveles 2º y 3ª acceder información “vedada”información “vedada”• Acortar tiempos diagnósticos: Acortar tiempos diagnósticos:

PsiquiatríaPsiquiatría• Programar Altas PrecocesProgramar Altas Precoces• Impresindible en la cirugía mayor Impresindible en la cirugía mayor

ambulatoriaambulatoria

y hospitalización ambulatoria.y hospitalización ambulatoria.

Page 25: Visita Domiciliaria

DesventajasDesventajas

Actividad de alto costoActividad de alto costo• Rendimiento 1 por horaRendimiento 1 por hora• Realizada en duplas de profesionalesRealizada en duplas de profesionales