Visita Holcim - Reporte - Stephanie Marquez Suarez

4
Holcim Ecuador S.A. Planta San Eduardo Visita técnica STEPHANIE MARIUXI MÁRQUEZ SUÁREZ Miércoles, 29 de Enero del 2014

description

Reporte Visita a Holcim Ecuador

Transcript of Visita Holcim - Reporte - Stephanie Marquez Suarez

Holcim Ecuador S.A. Planta San Eduardo

OBJETIVOComplementar los conocimientos obtenidos en clase mediante el conocimiento del sistema de gestin de S&SO implementado en Holcim Ecuador.

ACERCA DE HOLCIM ECUADOR S.A.Holcim Ecuador S.A. una empresa perteneciente al grupo suizo Holcim, una de las compaas cementeras ms importantes del mundo. Produce cemento, hormign y agregados. Cuenta con cerca de 1,200colaboradores altamente calificados.Operauna planta integrada de cemento, unaplanta de molienda de cemento, 7 plantas fijas de hormign,5 equipos mviles de hormign,1 planta de agregados y ofrece asesora tcnica a travs de 14 oficinas regionales de venta a lo largo del pas. Sus oficinas administrativas se encuentran en la ciudad de Guayaquil.En cuestin de Seguridad y Salud Ocupacional En Holcim Ecuador S.A., la seguridad y salud de la gente es la prioridad. Del 2004 al 2012, la frecuencia de accidentes se ha reducido en ms del 70%. En el 2012, recibi el reconocimientodelInstituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por su gestin en salud y seguridad ocupacional. Tiene un enfoque en prevencin, y asume a la seguridad e integridad de sustrabajadores como lo ms importante, sin comprometer nada que tenga relacin a este tema. Suvisin es:Cero dao a las personas, trabajando en la identificacin de riesgos y creando mayor conciencia con respecto a la salud y seguridad de todos sus colaboradores, clientes, contratistas y visitantes.

Las 5 reglas cardinalesLas siguientes cinco reglas cardinales se enfocan en evitar lesiones y promover la prevencin dentro de nuestras instalaciones. No son tolerados atajos o soluciones improvisadas. Estas reglas cardinales son parte del proceso de "Pasin por la Seguridad":1. No pasar por alto ni interferir con ninguna medida de seguridad, ni permitir que nadie lo haga.2. Respetar las normas de uso del Equipo de Proteccin Personal (EPP) establecidas para cada actividad.3. Seguir en todo momento los procedimientos de aislamiento y bloqueo de equipos.4. Nunca trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas.5. Reportar todas las lesiones e incidentes.Elementos de Prevencin de Fatalidades(Fatality Prevention Elements, FPE)Como un componente esencial en la estrategia de OH&S nos enfocamos en los elementos que permiten la prevencin de fatalidades. El objetivo de esta estrategia contempla lo siguiente: Identificar y entender las causas potenciales de una fatalidad. Establecer los requerimientos mnimos para administrar los riesgos fatales. Monitorear y revisar nuestros procesos y prcticas para evaluar nuestra habilidad en prevencin de fatalidades.Los FPEs son los siguientes: FPE 1: Trabajo en altura. FPE 2: Aislamiento y bloqueo. FPE 3: Seguridad vehicular y trfico. FPE 4: Seguridad elctrica. FPE 5: Protecciones de mquinas. FPE 6: Espacios confinados. FPE 7: Trabajo en caliente (soldadura, corte, etc.). FPE 8: Excavacin y zanjas. FPE 9: Levantamiento y soporte de cargas. FPE 10: Trabajo cerca del agua. FPE 11: Seguridad de ferrocarriles (FFCC). FPE 12: Estabilidad de taludes y acopios de materiales. FPE 13: Exposicin a material caliente y gases. Otros trabajos considerados peligrosos no especificados.

CONCLUSINEl grupo Holcim se ha caracterizado por la preocupacin que demuestra por la seguridad de todas las partes interesadas, y Holcim Ecuador S.A. no se queda atrs, lo que la hace una compaa ejemplo en el pas en cuestin de Seguridad y Salud Ocupacional.