Visitas de España en el sector de la Dendroenergía

2
Visitas de España en el sector de la Dendroenergía Provenientes de España llegaron a la Región del Maule para una visita técnica los Srs. Miguel Díaz y Guillermo Pedreira, representantes de la empresa GESTAMP BIOMASS. Esta entidad forma parte de la División de Energías Renovables de la Corporación Española GESTAMP, junto con las filiales dedicadas a la energía solar fotovoltaica y a la eólica. Además, este conglomerado se destaca por su participación a nivel mundial en los rubros industriales, abasteciendo a la industria automotriz con componentes metálicos. Plantas de Cogeneración con Biomasa Forestal La visita a la Región del Maule tuvo como objetivo conocer a pequeños y medianos empresarios de la madera, con potencial para la instalación de plantas de cogeneración con biomasa forestal (astillas, corteza, aserrín, viruta y similares). Estas unidades entregan en forma simultánea energía eléctrica y térmica. Las que existen actualmente en Chile son de gran tamaño, fundamentalmente entre 10 y 70 MW, la mayor parte asociadas a las industrias forestales de celulosa o tableros. Un importante desafío para la Región y para el país es la instalación de plantas de cogeneración pequeñas y medianas, con potencias entre 1 y 10 MW. Con estos tamaños ya no se tienen las economías de escala, tanto desde el punto de vista de la inversión por cada MW de potencia, como del costo de operación de la misma. Sin embargo, para estas potencias existen nichos específicos, en los cuales es posible aprovechar totalmente la energía térmica resultante y el volumen de biomasa que representa su abastecimiento es abordable. En países europeos, como Austria, Suecia y Alemania, existe un gran número de plantas de cogeneración con biomasa forestal, incluyendo tamaños inferiores a los 10 MW. Ventajas de la Biomasa Las plantas de cogeneración con biomasa presentan varias ventajas. Comparadas con otras ERNC (energías renovables no convencional), dan más empleo y tienen un mayor factor de planta (horas anuales efectivas de operación). Además del aporte a la matriz eléctrica y térmica nacional, mediante equipos de alta eficiencia, es posible el autoabastecimiento de plantas industriales (generación distribuida o descentralizada). También se aprovechan más integralmente los bosques, disminuyendo el material residual que queda en los predios y reduciendo así el peligro de los incendios forestales. Organización de PYMEMAD MAULE y CONAF Para la organización de la visita se contó con el trabajo conjunto de la asociación PYMEMAD del Maule y CONAF. El recorrido incluyó los aserraderos, secadores, plantas impregnadoras y centros productivos de los socios MADERAS PROSPERIDAD y “SAMUEL SALAS”, en Talca, FORESTAL RIO CLARO, en Maule, MADEEX en San

description

Visitas de España en el sector de la Dendroenergía

Transcript of Visitas de España en el sector de la Dendroenergía

Page 1: Visitas de España en el sector de la Dendroenergía

Visitas de España en el sector de la Dendroenergía

Provenientes de España llegaron a la Región del Maule para una visita técnica los Srs. Miguel Díaz y Guillermo Pedreira, representantes de la empresa GESTAMP BIOMASS. Esta entidad forma parte de la División de Energías Renovables de la Corporación Española GESTAMP, junto con las filiales dedicadas a la energía solar fotovoltaica y a la eólica. Además, este conglomerado se destaca por su participación a nivel mundial en los rubros industriales, abasteciendo a la industria automotriz con componentes metálicos.

Plantas de Cogeneración con Biomasa Forestal

La visita a la Región del Maule tuvo como objetivo conocer a pequeños y medianos empresarios de la madera, con potencial para la instalación de plantas de cogeneración con biomasa forestal (astillas, corteza, aserrín, viruta y similares). Estas unidades entregan en forma simultánea energía eléctrica y térmica. Las que existen actualmente en Chile son de gran tamaño, fundamentalmente entre 10 y 70 MW, la mayor parte asociadas a las industrias forestales de celulosa o tableros. Un importante desafío para la Región y para el país es la instalación de plantas de cogeneración pequeñas y medianas, con potencias entre 1 y 10 MW. Con estos tamaños ya no se tienen las economías de escala, tanto desde el punto de vista de la inversión por cada MW de potencia, como del costo de operación de la misma. Sin embargo, para estas potencias existen nichos específicos, en los cuales es posible aprovechar totalmente la energía térmica resultante y el volumen de biomasa que representa su abastecimiento es abordable. En países europeos, como Austria, Suecia y Alemania, existe un gran número de plantas de cogeneración con biomasa forestal, incluyendo tamaños inferiores a los 10 MW.

Ventajas de la Biomasa

Las plantas de cogeneración con biomasa presentan varias ventajas. Comparadas con otras ERNC (energías renovables no convencional), dan más empleo y tienen un mayor factor de planta (horas anuales efectivas de operación).

Además del aporte a la matriz eléctrica y térmica nacional, mediante equipos de alta eficiencia, es posible el autoabastecimiento de plantas industriales (generación distribuida o descentralizada). También se aprovechan más integralmente los bosques, disminuyendo el material residual que queda en los predios y reduciendo así el peligro de los incendios forestales.

Organización de PYMEMAD MAULE y CONAF

Para la organización de la visita se contó con el trabajo conjunto de la asociación PYMEMAD del Maule y CONAF. El recorrido incluyó los aserraderos, secadores, plantas impregnadoras y centros productivos de los socios MADERAS PROSPERIDAD y “SAMUEL SALAS”, en Talca, FORESTAL RIO CLARO, en Maule, MADEEX en San

Page 2: Visitas de España en el sector de la Dendroenergía

Javier, RADIATA DEL MAULE y SAN SEBASTIÁN LTDA en Constitución y EXPLODEMA LTDA en Chanco.

Además se llevaron a cabo reuniones conjuntas, en las cuales participaron otros socios de PYMEMAD MAULE.

Experiencia de GESTAMP BIOMASS

La empresa GESTAMP BIOMASS se dedica a las diferentes etapas que un proyecto de cogeneración puede incluir: Promoción de una nueva instalación, estudios de factibilidad y de ingeniería de detalle, construcción para entrega “llave en mano”, operación y mantenimiento, inversión propia y venta de energías eléctrica y térmica. Su trayectoria incluye el diseño y construcción de calderas que utilizan biomasa por un total de más de 100 MWe en los últimos 15 años, en diferentes partes del mundo.

Avances esperados

A partir de la información de las instalaciones industriales de los socios de PYMEMAD Maule, se espera avanzar en la ingeniería conceptual de algunas alternativas de plantas de cogeneración. Posteriormente corresponden estudios de factibilidad detallados.

21.08.12