VISUALIZACIÓN CREATIVA

download VISUALIZACIÓN CREATIVA

of 25

description

ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA VISUALIZACION CREATIVA

Transcript of VISUALIZACIÓN CREATIVA

Presentacin de PowerPoint

asesora educativa creativaMENTE

asesora educativa creativaMENTE

VISUALIZACINCREATIVA

La visualizacin creativa es el arte de usar imgenes mentales y afirmaciones para producir cambios positivos en su vida. Es utilizada con mucho xito en los campos de la salud, la educacin, los negocios, los deportes y las artes. Ayudan directamente a:- Usar el poder de la imaginacin para crear lo que desee en su vida.- Cambiar patrones negativos.- Aumentar su autoestima.- Incrementar la prosperidad.- Desarrollar la creatividad.- Aumentar su salud y su vitalidad.- Experimentar una relajacin profunda (Gawain, 1995:contraportada).

Cmo funciona una visualizacin?

Es la Habilidad de usar la imaginacin, ver imgenes en nuestras mentes y hacerlas realidad. Si aadimos concentracin y sentimientos, esta se convierte en un gran poder creativo que hace que las cosas sucedan. Utilizada de la manera apropiada, la Visualizacin puede traer cambios a nuestras vidas. El pensamiento es la matriz o raz, los sentimientos proveen la energa, la "Electricidad".El Pensamiento es energa. Al tener ciertos pensamientos en nuestras mentes, y al mismo tiempo concentrarnos en ellos y cargndolos con energa emocional, estos se vuelven poderosos. Estos pensamientos inducen alguna clase de presin sobre los campos de energa de nuestro alrededor, causando que se muevan y acten. Los Pensamientos cambian el nivel de energa en nuestro alrededor, y de manera natural traen cambios en el ambiente en concordancia con ellos.

Cmo hacer una visualizacin creativaVisualizacin guiada por la vozMara Del Carmen La Valle, profesora, comenta lo siguienteSe procede a una meditacin guiada por la voz, con o sin fondo musical. La persona que gua debe visualizar y dejarse guiar por la energa del nio, nia o la energa colectiva del grupo, en caso de trabajo grupal, que le hace decir lo que necesita en el momento. Con nios resulta ms cmodo acostarles en el suelo y pedirles que cierren los ojos. No se preocupe si se inquietan o parecen no concentrarse.

Algunas de sus modalidades, de sus funciones y de sus riquezas, son:- Testimonio del poder de la mente para configurar amplios sectores del cosmos: para modelar y prefigurar realidades importantes de la vida del sujeto.- Acompaada de ejercicios de relajacin, es puente de contacto entre el consciente y el inconsciente, y tambin entre el sujeto y el medio.Resulta muy significativo que Albert Einstein, el genio de las ciencias exactas, haya dicho: " yo raramente pienso en palabras; imagino, visualizo, diseo bocetos y croquis".

- Miles de experiencias dan fe de la efectividad del pensamiento visual para resolver problemas. Dado que la emocin suele acompaar a las imgenes, entonces visualizar es poner en accin una gran fuente de energa.- La visualizacin imaginativa es un recurso clave para el diseo y el dibujo verdaderamente creativos.- Una diferencia tpica entre los ganadores y los perdedores, entre los hombres de xito y los fracasados, consiste en que los primeros se ven as mismos como triunfadores.

Ejercicios1.Piense en una idea innovadora (Pensemos en el logo del grupo). Concntrese en las imgenes visuales que mejor lo definan. Cree esas imgenes. Deje fluir su fantasa. Suspenda todo pensamiento lgico. Ahora dibuje lo que pudo imaginar.2.Cierre los ojos, piense en su cuarto. Imagine que camina en l, vea todo lo que contiene. Ahora abra los ojos y escriba el contenido total de su cuarto, al llegar a casa verifique su lista.3.Lea y asimile los siguientes mensajes:3.1Desarrollo energa y gusto por la vida, y cada da adquiero mayor vigor y auto confianza... Tomo mis decisiones de manera fcil y acertada...3.2Cada da me siento ms realizado (a) en las actividades que desempeo. Gozo y disfruto de lo que hago y as automticamente crece mi efectividad en todos los campos.

3.3Estoy generando permanentemente energa traducida en optimismo, alegra y entusiasmo contagioso.3.4El poder ilimitado que poseo dentro de m mismo lo utilizo a voluntad cada vez que lo deseo y todos los beneficios en mi vida alcanzan proporciones ilimitadas.3.5Mis logros se hacen cada vez ms notables. Recibo el aplauso sincero de mis seres queridos y de las personas que son significativas para m, y poco me importan las crticas de los dems.3.6 Sigo creciendo cada da ms, ms y ms... porqueDIOS EST CONMIGO.3.7Imagine cmo ser su vida dentro de cinco aos. Escriba el resultado de esta visualizacin. Comparta con el grupo.3,8Piense en un problema que lo tenga muy preocupado y trate de visualizar la mejor solucin para l. Escrbala y... pngala a prueba. xitos.

Es importante tener en cuenta el tono de voz del adulto que gua la visualizacin: comenzar lentamente con la voz relajada, en un tono de voz suave, hablar despacio e imprimir a la voz un matiz tranquilizador. La vibracin de una voz tranquila induce a los nios y nias a entrar en ondas alfa de forma automtica.Tras la visualizacin, invitarles a sentarse en el suelo en crculo y solicitar a cada uno que comparta su experiencia. Se van a asombrar de lo que ven, escuchan y viven!Los beneficios de la visualizacin son varios, entre ellos: estimulan la creatividad, desarrollan la concentracin y permiten la relajacin. Constituye un modo eficaz de emplear la imaginacin y reforzar la creatividad. (La Valle, 2006:ce)

Algunos pasos para hacer una visualizacinEn generalHacer un ejercicio fuerte antes (para cansar el cuerpo y eliminar rpidamente las tensiones).Con los nios, nias y pequeos, antes de proceder a una relajacin o a una herramienta biointeligente, se recomienda, por ejemplo, bailar, dar volteretas, imitar animales, etc. Se puede saltar como la rana, el canguro, reptar como la serpiente, correr como el tigre Eso ayuda a que los chicos canalicen bien la energa. Cuando llega el cansancio, empezar la relajacin.Luego se puede seguir los siguientes pasos:- acostarse o acomodarse en una posicin cmoda (con una manta para cubrirse si hace fro) y cerrar los ojos (cuanto ms oscura est la sala, ms activacin habr de la glndula pineal. Lo ideal es usar vendas omascararas totalmente oscuras).- Poner msica suave tranquila (ayuda a tapar los ruidos exteriores, a relajar y a mantener la mente tranquila, sino a veces la misma divaga) o msica blanca (es decir solo sonidos blandos, como olas del mar, pajaritos, sonidos de delfines libres es decir que no estn en cautiverio-)

- guiar con una voz tranquila, pausada. Hacer pausas y respirar profundamente (para la persona que gua).Se puede poner una grabacin tambin. En este caso, el profesor se acuesta tambin y cierra los ojos.- a veces un nio/a puede guiar. Los hacen muy bien. Tiene que ser voluntario.- empezar con las races y cercar el lugar: Por ejemplo a travs de mis pies hago una profunda conexin con la Tierra y decreto que todo este lugar se encuentra debajo de un domo de luz perfectamente seguro y luminoso. Convoco a mis guas.- luego relajar todo el cuerpo. Hablar siempre en positivo:

Por ejemplo:. No Diga: Mi cuello no est tenso, mis mandbulas no estn tensa, no aprieto los dientes.. Sino: Relajo mi cuello. Mi cuello est totalmente relajado. Suelto toda tensiones. Ordeno a mis clulas que se relajen y estn en perfecta paz y armona ahora, mis mandbulas estn totalmente relajadas, suelto la presin de los dientes, etc

- luego ir a un lugar especifico del cuerpo y prender la visualizacin con algo muy visual. Por ejemplo:enciendo un magnifico sol amarillo en mi plexo solar.- hacer la visualizacin- al final, se puede proceder a un mensaje personalizado

Por ejemplo, digamos que estamos en una visualizacin de delfines y ballenas. Al final, el nio/a se puede encontrar con una bellsima ballena blanca brillante y preciosa.La ballena blanca es muy bella. Me sonre. Brilla con una luz dorada y plateada. Siento que me da mucho amor. Me da un mensaje, para m, para la tierra. Escucho su mensaje, sus consejos.Me da mucha energa y amor. La abrazo y le hago preguntas. Escucho lo que me dice Luego la ballena blanca me da un regalo. Dice que me va a dar mucha fuerza. Nos quedamos un rato juntos, juntas.

Fin de la visualizacin- Hacer el regreso en el mismo orden secuencial. De un lugar a otro, hasta llegar a la primera visin y a la parte del cuerpo que sirvi de punto de partida- Reintegrarse al cuerpo. Nota: De hecho pienso que es mejor no salir del cuerpo nunca y hacer todas las experiencias dentro del mismo. Es mas seguro y permite saber que todo esta dentro de si. Sino puede crear la tendencia a quiero irme de este mundo, no quiero regresar etc o creer que la meta es solamente hacer un viaje astral.- mover la parte del cuerpo que desea moverse- Variante. Mover pie, manos, ponerse en posicin fetal muy lentamente sin levantar la cabeza, de un lado, al otro lado.- Suavemente reincorporarse- Ofrecer una sonrisa a la primera persona que veo- Ponerse en crculos, sentados en el piso- Compartir y/o dibujar lo que pas- Escribir si hubo mensajes (sino uno lo olvida)Actividades recomendadas1. Se puede hacer visualizaciones sobre bsicamente cualquier temas y cualquier materia. Por ejemplo:- en ciencias naturales, hacer un viaje visualizando la respiracin, la fotosntesis, el recorrido de la sangre, el ADN- en historia, visualizar la gente, los lugares (o sea entrar en el campo morfogentico de la poca). NO visualizar guerras ni batallas, los nios/as lo pueden pasar muy mal!- Geografa: los pases, los ros, .. (o sea entrar en el campo morfogentico de la zona).- Astronoma: visualizar las galaxias, las constelaciones,2. Combinar con afirmaciones positivas y elementos de autoayuda.3. Visualizacin de crecimiento personal y grupal, y de armonizacin- la familia, la escuela, el barrio, la ciudad, la comunidad, los amigos, la paz interior, la autoestimaIncorporar lo anterior como hbito de Vida.Es decir apuntar a que.- el nios/as sepa relajarse por si solo, ensearle tcnicas que pueda hacer por s solo- sepa visualizar positivamente cuando una situacin le perturbe- sepa actuar, pensar y hablar positivamente- ensear a que los nios/as hagan visualizacin entre ellos mismo Se van a quedar sorprendidos delo que pueden hacer!- Siempre hacer recordar los principios ticos bsicos: visualizar slo cosas positivas, para el bien comn, para la luz.

Ana Mara Montao Lpez, docente de la Universidad Nur en Bolivia y especialista en visualizaciones en el contexto escolar afirma:Despus de una visualizacin los alumnos se sienten tranquilos y contentos (). Lavisualizacin es una tcnica que potencia el ser interior de la persona al guiar laformacin de imgenes mentales que evocan sentimientos y pensamientos que apunten a la nobleza esencial del ser humano. Por eso, las visualizaciones pueden aportar al desarrollo de la inteligencia emocional, ayudando a los alumnos a autogenerar sentimientos positivos, a mejorar sus relaciones con los dems y a fortalecer su voluntad. Tambin pueden utilizarse para hacer que el aprendizaje sea ms vivido y por tanto ms fcil de recordar. (Montao, 2004:62)

Algunos ejemplos de visualizacinIncorporar lo anterior como hbito de Vida.Es decir apuntar a que.- el nios/as sepa relajarse por si solo, ensearle tcnicas que pueda hacer por s solo- sepa visualizar positivamente cuando una situacin le perturbe- sepa actuar, pensar y hablar positivamente- ensear a que los nios/as hagan visualizacin entre ellos mismo Se van a quedar sorprendidos delo que pueden hacer!- Siempre hacer recordar los principios ticos bsicos: visualizar slo cosas positivas, para el bien comn, para la luz.

Incorporar lo anterior como hbito de Vida.Es decir apuntar a que.- el nios/as sepa relajarse por si solo, ensearle tcnicas que pueda hacer por s solo- sepa visualizar positivamente cuando una situacin le perturbe- sepa actuar, pensar y hablar positivamente- ensear a que los nios/as hagan visualizacin entre ellos mismo Se van a quedar sorprendidos delo que pueden hacer!- Siempre hacer recordar los principios ticos bsicos: visualizar slo cosas positivas, para el bien comn, para la luz.

Incorporar lo anterior como hbito de Vida.Es decir apuntar a que.- el nios/as sepa relajarse por si solo, ensearle tcnicas que pueda hacer por s solo- sepa visualizar positivamente cuando una situacin le perturbe- sepa actuar, pensar y hablar positivamente- ensear a que los nios/as hagan visualizacin entre ellos mismo Se van a quedar sorprendidos delo que pueden hacer!- Siempre hacer recordar los principios ticos bsicos: visualizar slo cosas positivas, para el bien comn, para la luz.