Vitaminas 140107112520-phpapp01

64
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA VITAMINAS

Transcript of Vitaminas 140107112520-phpapp01

Page 1: Vitaminas 140107112520-phpapp01

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIAESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

VITAMINAS

Page 2: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Aprender que son las Vitaminas.Diferenciar las Vitaminas liposolubles de las

hidrosolubles.Describir las funciones de las Vitaminas.Aprender el tipo de enfermedades que pueden producirse

por la carencia de Vitaminas.Identificar alimentos ricos en vitaminas.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 3: Vitaminas 140107112520-phpapp01

VITAMINASVITAMINASLas Vitaminas

son compuestos orgánicos que son necesarios en pequeñas cantidades para que el metabolismo corporal sea normal.

Page 4: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Estos compuestos son efectivos en pequeñas cantidades, no aportan energía y no son utilizados como unidades estructurales del organismo, sino que son esenciales para la transformación de la energía y para la regulación del metabolismo de las unidades estructurales.

Las vitaminas son diferentes una de otra en la composición química y en función.

VITAMINASVITAMINAS

Page 5: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina C Vitaminas del complejo B Riboflavina Niacina Piridoxina Acido pantotenico Acido lipoico Biotina Acido fólico Vitamina B12

DIVISION DE ESTAS SUSTANCIAS DIVISION DE ESTAS SUSTANCIAS NUTRICIONALESNUTRICIONALES

Page 6: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La actividad o potencia de las vitaminas se mide por tres tipos principales de métodos:

o Biológicos o Microbiológicoso Químicos

ESTANDARIZACIONESTANDARIZACION

DE LAS VITAMINASDE LAS VITAMINAS

Page 7: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Es la carencia de vitaminas.

Causas:

1. Administración insuficiente de vitaminas con los alimentos

2. No llegan las vitaminas a la sangre, ya sea por alteración gastrointestinal o por que se destruyen antes de la absorción.

3. Por aumento de las necesidades de vitaminas.

¿QUE ES HIPOVITAMINOSIS?¿QUE ES HIPOVITAMINOSIS?

Page 8: Vitaminas 140107112520-phpapp01

VITAMINA AVITAMINA A ( Retinol) ( Retinol) Fue la primer vitamina liposoluble descubierta. CH3 CH3

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

CH CHC CHCH CHC CHCH2OH

CH3

CH3 CH3

4 3

Es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva de los carotenos, presentes en los vegetales.

Los precursores de la vitamina A( carotenos ) se encuentran en los vegetales como la zanahoria, el brócoli, la calabaza, las espinacas, la col y la patata.

Page 9: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La vitamina A es esencial para la conservación de la visión.También participa en el mantenimiento de la integridad de

las membranas epiteliales

FUNCIONES PRINCIPALESFUNCIONES PRINCIPALES

Page 10: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Ceguera nocturna

ceguera permanente

sequedad en la piel

EFECTOS DE LA DEFICIENCIAEFECTOS DE LA DEFICIENCIADE VITAMINA ADE VITAMINA A

Page 11: Vitaminas 140107112520-phpapp01

ALIMENTOS EN LOS QUE SE ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA:ENCUENTRA:

VITAMINA A ( RETINOL)

Hígado

Vegetales

Productos lácteos

Page 12: Vitaminas 140107112520-phpapp01
Page 13: Vitaminas 140107112520-phpapp01

El requerimiento diario de vitamina A es de 5.000 unidades o 1.5 mg/día en los adultos.

En mujeres embarazadas y lactantes los requerimiento son de 8.000 unidades.

FARMACOSFARMACOS En el mercado actual, las concentraciones de

vitamina A son de 50.000 UI y 100.000 UI, cuyas presentaciones son en grageas y capsulas gelatinosas.

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA AREQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA A

Page 14: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La fórmula química de la vitamina D3 es:

VITAMINA DVITAMINA D

CH3 –CH –( CH2)3CH

CH3

OH

CH2

CH3

CH3

Page 15: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Desde el punto de vista de nutrición, las dos formas más importantes de vitamina D son:

La vitamina D2 ( ergocalciferol ) .

La vitamina D3 (colecalciferol )

VITAMINA DVITAMINA D

Page 16: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUNCIONES PRINCIPALESFUNCIONES PRINCIPALESEstas vitaminas son necesarias para la formación normal de los

huesos y para la absorción de calcio y fósforo. También protegen los dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio, haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo.

VITAMINA D

Se conoce como la vitamina “antirraquítica”.

Page 17: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTESFUENTES DE VITAMINA DDE VITAMINA D

Productos lácteos HuevosAceite De hígado

de pescado Luz Ultravioleta

Page 18: Vitaminas 140107112520-phpapp01

El requerimiento diario de Vitamina D para los lactantes y niños es de 400 unidades.

En mujeres embarazadas e individuos menores de 22 años se aconseja también 400 unidades

FARMACOSFARMACOS Se encuentra combinada con otros principios activos, y

principalmente con el calcio.

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA DREQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA D

Page 19: Vitaminas 140107112520-phpapp01

HIPOVITAMINOSISHIPOVITAMINOSISDeficiencia de vitamina D

El raquitismoraquitismo puede ser el resultado de un aporte dietético insuficiente de vitamina D, o de un aporte insuficiente de radiación solar ultravioleta. Esto puede conducir a una deformación esquelética como, por ejemplo, una curvatura de la columna vertebral o de las piernas. Esta imagen de rayos X revela una deformación ósea debida al raquitismo

Page 20: Vitaminas 140107112520-phpapp01

VITAMINA EVITAMINA EEl papel de la vitamina E en el cuerpo humano aún no se ha establecido claramente, pero se sabe que es un nutriente esencial en diversas especies de vertebrados.

Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se designan en química como tocoferoles. Existen tres de estas sustancias, las cuales se llaman alfa-, beta-,y gamma Tocoferoles.Su fórmula química es:

CH3CH3 CH3

CH3

CH3

CH3

HO

H3C

O

Page 21: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas.

La deficiencia de vitamina E puede producir anemia.

REQUERIMIENTOS DE REQUERIMIENTOS DE VITAMINA E:VITAMINA E:

Los requerimientos diarios recomendados son de 25 a 30 mg en los adultos.

FUNCIONES DE LA VITAMINA EFUNCIONES DE LA VITAMINA E

Page 22: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTES DE VITAMINA EFUENTES DE VITAMINA E

La vitamina E se encuentra principalmente en grasas y aceites vegetales, productos lácteos y carne, huevos, cereales, nueces y verduras de hoja verdes y amarillas.

Page 23: Vitaminas 140107112520-phpapp01

En química corresponde a la 2 - metil, 3 - fitil, a - na fatoquinona.

Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles denominadas quinonas, que son esenciales para la formación de la protrombina (una proteína necesaria para la formación del coagulo de la sangre). También influye en los procesos de fosforilación y transporte de electrones.

VITAMINA K.VITAMINA K.

Page 24: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la

síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado. La carencia de vitamina k produce inhibición de la coagulación de

la sangre

FUNCION DE LA VITAMINA KFUNCION DE LA VITAMINA K

Page 25: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTES DE VITAMINA KFUENTES DE VITAMINA K

Las fuentes más ricas en vitamina K son la alfalfa y el hígado de pescado, que se emplean para hacer preparados con concentraciones de esta vitamina. Las fuentes dietéticas incluyen todas las verduras de hoja verde, la yema de huevo, el aceite de soja (soya) y el hígado.

Page 26: Vitaminas 140107112520-phpapp01

VITAMINA CVITAMINA C

El ácido ascórbico es soluble en agua, oxida fácilmente al aire, en especial presencia de iones metálicos, como Cu o Fe y pasa fácilmente a la formula deshidrogenada, siendo ambas fórmulas fisiológicamente activas y encontrándose las dos en los líquidos del cuerpo.

VITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESHIDROSOLUBLES

Page 27: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUNCION DE LA VITAMINA CFUNCION DE LA VITAMINA C La vitamina C es importante en la formación y conservación del

colágeno, la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que representa un papel muy importante en la formación de huesos y dientes. También favorece la absorción de hierro procedente de los alimentos de origen vegetal.

VITAMINA C

Page 28: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Escorbuto, enfermedad causada por un déficit prolongado de vitamina C (ácido ascórbico) en la ingesta. Aparece en los adultos tras una carencia alimenticia mayor de 6 meses. Se caracteriza por astenia progresiva, inflamación de encías, caída de dientes, inflamación y dolor de articulaciones, fragilidad capilar y equimosis. Con frecuencia también aparece la anemia como consecuencia de estas pequeñas hemorragias. La falta de vitamina C bloquea la producción de sustancia intercelular para los tejidos conectivos (tejidos de soporte de las paredes de los vasos, del hueso, de la dentina, del cartílago, etc.).

El escorbuto era muy frecuente entre los marineros cuando pasaban meses de navegación sin tomar frutas o verduras frescas; muchos acababan muriendo. En 1795 se empezó a repartir regularmente jugo de lima a todas las tripulaciones británicas, procedimiento que al parecer llevaban aplicando durante siglos los marineros holandeses. Hoy día se utilizan como antiescorbúticos las naranjas y los limones, más ricos en ácido ascórbico que las limas.

QUE ES EL ESCORBUTO ?QUE ES EL ESCORBUTO ?

Page 29: Vitaminas 140107112520-phpapp01

ESCORBUTOESCORBUTO

Page 30: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTES DE VITAMINA CFUENTES DE VITAMINA C

La Vitamina C se encuentra en los cítricos, como el limón, naranja, uvas, en los vegetales verdes ( lechuga y repollo) y en la cereza cubana.

Page 31: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Los requerimientos en lactantes son de 365 mg/día, en niños de 40 mg/día y en adultos de 45 a 60 mg/día.

Treinta gramos de jugo de naranja o de limón por día basta para suplir las necesidades de vitamina C. El consumo de papa nos aporta acido ascórbico.

FARMACOS:FARMACOS: existen medicamentos que contienen vitamina c, en concentraciones de 100 mg (gotas-niños) y 500 mg (tabletas-adultos)

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA CREQUERIMIENTOS DE VITAMINA C

Page 32: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.

VITAMINAS DEL COMPLEJO BVITAMINAS DEL COMPLEJO B

Page 33: Vitaminas 140107112520-phpapp01

De las vitaminas del complejo B, la tiamina es la más importante.

La tiamina o vitamina B1, una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su energía.

La tiamina también participa en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.

VITAMINA BVITAMINA B11 O TIAMINA O TIAMINA

Page 34: Vitaminas 140107112520-phpapp01

VITAMINA BVITAMINA B11 O TIAMINA O TIAMINA

Químicamente es una amina, cuya fórmula química es:

Page 35: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Muchos alimentos contienen tiamina, pero pocos la aportan en cantidades importantes. Los alimentos más ricos en tiamina son la carne de cerdo, las vísceras (hígado, corazón y riñones), la levadura de cerveza, las carnes magras, los huevos, los vegetales de hoja verde, la cascarilla de los cereales, el germen de trigo, las bayas, los frutos secos y las legumbres.

FUENTES DE TIAMINAFUENTES DE TIAMINA

Page 36: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Los requerimientos diarios en lactantes son de 0,2 a 0,5 mg / día, en niños 0,6 a 1,1 mg / día.

La insuficiencia de tiamina produce beriberi.

REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS

Page 37: Vitaminas 140107112520-phpapp01
Page 38: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Beriberi, enfermedad causada por una deficiencia en la dieta de vitamina B1. Se caracteriza por neuritis, atrofia muscular, mala coordinación, y con el tiempo parálisis. La muerte suele deberse a una insuficiencia cardiaca. La enfermedad ataca en especial en aquellas zonas de Oriente donde la alimentación se basa en arroz molido. La recuperación es rápida cuando se restablecen en la dieta las proporciones adecuadas de vitamina B1.

QUE ES BERIBERI ?QUE ES BERIBERI ?

Page 39: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La riboflavina o vitamina B2, al igual que la tiamina, actúa como coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno.

RIBOFLAVINARIBOFLAVINA

Page 40: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTES DE RIBOFLAVINAFUENTES DE RIBOFLAVINA

Las mejores fuentes de riboflavina son el hígado, la leche, la carne, las espinacas, los huevos, los cereales enteros y enriquecidos, la pasta, el pan y las setas.

Page 41: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Los requerimientos diarios son de 0,4 a 0,6 mg /

día en lactantes, de 0,6 a 1,1 mg / día en niños y de 1,4 a 2,0 en adultos.

INSUFICIENCIA DE RIBOFLAVINAINSUFICIENCIA DE RIBOFLAVINA La insuficiencia de riboflavina puede complicarse si

hay carencia de otras vitaminas del grupo B. Sus síntomas, no tan definidos como los de la insuficiencia de tiamina, son lesiones en la piel( rupturas de las células epidérmicas ), en particular cerca de los labios y la nariz, y alteraciones en la médula ósea y algunas alteraciones funcionales de los ojos ( irritación ocular).

REQUERIMIENTOS DE BREQUERIMIENTOS DE B22

Page 42: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La nicotinamida o vitamina B3, vitamina del complejo B cuya estructura responde a la amida del ácido nicotínico o niacina, funciona como coenzima para liberar la energía de los nutrientes. También se conoce como vitamina PP.

ACIDO NICOTINICO O NIACINAACIDO NICOTINICO O NIACINA

N

CONH2

NICOTIAMIDA

Page 43: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Las mejores fuentes de niacina son el hígado, la carne, el salmón y el atún enlatados, los cereales enteros o enriquecidos, las legumbres y los frutos secos. El cuerpo también fabrica niacina a partir del aminoácido triptófano. Se han utilizado experimentalmente sobredosis de niacina en el tratamiento de la esquizofrenia, aunque ninguna prueba ha demostrado su eficacia. En grandes cantidades reduce los niveles de colesterol en la sangre, y ha sido muy utilizada en la prevención y tratamiento de la arteriosclerosis (véase Ateroma). Las grandes dosis en periodos prolongados pueden ser perjudiciales para el hígado.

FUENTES DE NIACINAFUENTES DE NIACINA

Page 44: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Pelagra, enfermedad producida por deficiencia dietética debida a la ingesta o absorción inadecuada de niacina, uno de los compuestos del complejo de la vitamina B.

PELAGRAPELAGRA

La enfermedad afecta en especial a aquellas personas que siguen dietas pobres en proteínas, en especial cuando la dieta está basada en el maíz como alimento principal, y en quienes padecen enfermedades gastrointestinales que originan una alteración de la absorción de vitaminas.

La enfermedad suele comenzar con debilidad, laxitud, insomnio y pérdida de peso. La piel expuesta del cuello, manos, brazos, pies y piernas, se vuelve áspera, rojiza y escamosa, y en especial después de la exposición a la luz solar, y aparecen lesiones dolorosas en la boca. Los síntomas gastrointestinales consisten en pérdida de apetito, indigestión y diarrea. La afección del sistema nervioso se produce más adelante en el curso de la enfermedad e incluye síntomas como cefaleas, vértigo, dolores generalizados, temblores musculares y trastornos mentales. La deficiencia de niacina puede ser mortal.

Page 45: Vitaminas 140107112520-phpapp01

PELAGRAPELAGRA

Page 46: Vitaminas 140107112520-phpapp01

PIRIDOXINA ( BPIRIDOXINA ( B66))

La vitamina B6 es un termino colectivo para un grupo de piridinas naturales que tiene interrelación metabólica y funcional, a saber piridoxina, piridoxal y piridoxamina.

CH2OH

CH2OH

N

H3C

HO

Page 47: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La piridoxina o vitamina B6 es necesaria para la absorción y el metabolismo de aminoácidos. También actúa en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos o eritrocitos.

IMPORTANCIA DE LA PIRIDOXINA ( BIMPORTANCIA DE LA PIRIDOXINA ( B66))

Page 48: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTES DE PIRIDOXINAFUENTES DE PIRIDOXINA

HIGADO

PLATA

NO

AG

UA

CA

TE

LAS E

SPINAC

AS

LAS JUDÍAS VERDES

PA

N

CE

RE

AL

ES

LEC

HE

HUEVOS

Page 49: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Se recomienda una dosis de 2 mg diarios para los adultos

INSUFICIENCIA DE PIRIDOXINAINSUFICIENCIA DE PIRIDOXINALa insuficiencia de piridoxina se caracteriza por alteraciones en la

piel, grietas en la comisura de los labios, lengua depapilada, convulsiones, mareos, náuseas, anemia y cálculos renales.

REQUERIMIENTOS DE PIRIDOXINAREQUERIMIENTOS DE PIRIDOXINA

Page 50: Vitaminas 140107112520-phpapp01

El conocimiento de la identidad y la importancia del acido pantotenico creció a partir de los estudios experimentales en microorganismos y pollos. Por su amplia distribución en la naturaleza fue denominado “ Pantotenico “ ( del griego, pantothen, en todos lados).

ACIDO PANTOTENICOACIDO PANTOTENICO

Page 51: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FORMULA QUIMICA DEL ACIDO FORMULA QUIMICA DEL ACIDO PANTOTENICOPANTOTENICO

C C C NHCH2CH2COOH

OH

HCH3

CH3

HOCH2

O

Acido D- pantotenico

Page 52: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTES DE ACIDO PANTOTENICOFUENTES DE ACIDO PANTOTENICO

Son fuente de ácido pantotenico, la leche, los huevos, el hígado, el coliflor, las papas, los tomates y la melaza. La fibra muscular de la carne de vaca, de cerdo y pollo también son buenas fuentes .

Page 53: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Consumir diariamente de 5 a 10 mg de acido pantotenico , en niños y adultos.

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE ACIDO REQUERIMIENTOS DIARIOS DE ACIDO PANTOTENICOPANTOTENICO

INSUFISENCIASINSUFISENCIAS

Fatiga, perdida de coordinación. En la especie humana no se conocen efectos carenciales.

Page 54: Vitaminas 140107112520-phpapp01

El acido lipoico es una vitamina que tanto en el hombre como en los animales no ha podido demostrársele ninguna función específica, no se ha encontrado tampoco un requerimiento diario, ni se ha podido producir un estado de carencia de este compuesto en el hombre ni en los animales. Lo único que se sabe acerca de esta vitamina, es que actúa agente catalítico en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico.

ACIDO LIPOICOACIDO LIPOICO

Page 55: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La biotina o vitamina H es indispensable para el crecimiento de numerosos microorganismos. Interviene en la liberación de energía procedente de los hidratos de carbono y en la formación de ácidos grasos. Una cierta cantidad de esta vitamina es sintetizada por las bacterias intestinales

BIOTINABIOTINA

Page 56: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTES DE BIOTINAFUENTES DE BIOTINA

Los huevos crudos contienen una proteína, denominada avidina, que impide la absorción intestinal de biotina. Otras fuentes de esta vitamina son los cereales, los vegetales, la leche y el hígado.

Page 57: Vitaminas 140107112520-phpapp01

El ácido fólico es necesario para el crecimiento y la formación adecuada de la sangre. Su deficiencia produce anemias megaloblasticas y macrociticas, es decir glóbulos rojos con un tamaño superior al normal y lesiones neurológicas irreversibles.

ACIDO FOLICOACIDO FOLICO

Page 58: Vitaminas 140107112520-phpapp01

FUENTES DE ACIDO FOLICOFUENTES DE ACIDO FOLICO

Se encuentra en vísceras de animales, verduras de hoja verde, legumbres, frutos secos, germen de trigo y levadura de cerveza. El ácido fólico se pierde en los alimentos conservados a temperatura ambiente y durante la cocción.

Page 59: Vitaminas 140107112520-phpapp01

Los requerimientos diarios en lactantes son de 0.05 a 0,1 mg , en niños de 0,1 a 0,3 mg y en adultos es de 0,4 mg.

LAS DEFICIENCIAS DE ACIDO LAS DEFICIENCIAS DE ACIDO FOLICOFOLICO

Las carencias de acido fólico pueden llegar a producir anemia y diarrea

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE ACIDO REQUERIMIENTOS DIARIOS DE ACIDO FOLICOFOLICO

Page 60: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La cobalamina o vitamina B12, también conocida como cianocobalamina, es una de las vitaminas aisladas recientemente. Es necesaria en cantidades ínfimas para la formación de nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos, y para el funcionamiento del sistema nervioso. La insuficiencia de cobalamina se debe con frecuencia a la incapacidad del estómago para producir una glicoproteína (factor intrínseco) que ayuda a absorber esta vitamina. El resultado es una anemia perniciosa, con los característicos síntomas de mala producción de glóbulos rojos, síntesis defectuosa de la mielina (vaina nerviosa) y pérdida del epitelio (cubierta membranosa) del tracto intestinal.

VITAMINA BVITAMINA B1212

Page 61: Vitaminas 140107112520-phpapp01

VITAMINA BVITAMINA B1212

La cobalamina se obtiene sólo de fuentes animales: hígado, riñones, carne, pescado, huevos y leche. Los alimentos vegetales son muy pobres en cobalamina, por lo que a las personas que siguen una dieta vegetariana se les recomienda tomar suplementos de esta vitamina.

Page 62: Vitaminas 140107112520-phpapp01

La vitamina B12 se requiere en niños de 2 a 5 mg y en adultos de 5 a 6 mg

DEFICIENCIAS DE DEFICIENCIAS DE VITAMINA BVITAMINA B1212

La carencia de esta vitamina puede producir anemia perniciosa y trastornos neurológicos. ““LA VITAMINA ANTIANEMICA”LA VITAMINA ANTIANEMICA”

REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA REQUERIMIENTOS DIARIOS DE VITAMINA BB1212

Page 63: Vitaminas 140107112520-phpapp01
Page 64: Vitaminas 140107112520-phpapp01