vitaminas

20
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: LAS VITAMINAS 1 Presentado por el: Biólogo: EDWIN LUIS UCEDA BAZÁN CHICLAYO - PERÚ

Transcript of vitaminas

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS:LAS VITAMINAS

1

Presentado por el:

Biólogo: EDWIN LUIS UCEDA BAZÁN

CHICLAYO - PERÚ

LAS VITAMINASHIDROSOLUBLES

2

3

A. Etimología: La palabra “vitamina” proviene del latín “vita” (vida) + el

griego “ammoniakós” "producto libio, amoníaco", con el sufijo latino “ina” "sustancia".

4

B. Concepto: Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas de forma equilibrada y en dosis esenciales puede ser trascendental para promover el correcto funcionamiento fisiológico. La gran mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que se obtienen a través de la dieta equilibrada de alimentos naturales.

Las vitaminas son precursoras de coenzimas, grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis, no "hipovitaminosis", mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.

5

C. Clasificación:

1. Vitaminas Hidrosolubles.- Se disuelven en agua. A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta. Pertenecen a este grupo las vitaminas del complejo B (B1 …B19) y la

vitamina C.

6

2. Vitaminas Liposolubles.- No son solubles en agua, se almacenan en el organismo (en la grasa debajo de la piel) y su ingesta en exceso puede provocar desajustes.

Químicamente se trata de lípidos insaponificables, caracterizados por su incapacidad para formar jabones, ya que carecen en sus moléculas de ácidos grasos unidos mediante enlaces éster. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K.

7

Vitamina Función (interviene en) Fuente Deficiencia

HIDROSOLUBLES

Vitamina B1

Tiamina(Anti Beri –

Beri)

- Promueve El apetito.- Participa en el funcionamiento del sistema nervioso.- Interviene en el metabolismo de glúcidos, el crecimiento y mantenimiento de la piel.- Esencial para los Ácidos Nucleicos.

Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas, vísceras.

- Beriberi (debilidad muscular, mala coordinación e insuficiencia cardíaca).- Crecimiento retardado.- Deterioro de tejidos.- Depresión.- Hinchazón de los Tejidos gastrointestinales.- Anorexia.- Inflamación de los nervios.

Vitamina B2

Riboflavina

- Metabolismo de prótidos y glúcidos.- Efectúa una actividad oxigenadora y por ello interviene en la respiración celular - La integridad de la piel, mucosas y el sistema ocular por tanto la vista.- Incorpora yodo a la tiroides

Carnes y lácteos, cereales, levaduras y vegetales verdes, hígado, huevos, legumbres

- Irritación ocular.- Inflamación y ruptura de células epidérmicas.- Conjuntivitis.- Dermatitis seborreica.- Fatiga visual.

8

Vitamina Función (interviene en) Fuente Deficiencia

HIDROSOLUBLES

Vitamina B3 / PP

Ác. Nicotínico(Niacina)

(Nicotinamina)(Anti Pelagra)

(DDD)

- Metabolismo de prótidos, glúcidos y lípidos.- Interviene en la circulación sanguínea.- El crecimiento.- La cadena respiratoria.- El sistema nervioso- Importante para la piel, nervios y aparato digestivo.

Carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos, en los cereales integrales, levadura y legumbres.

- Pelagra (dermatitis, diarrea y demencia).

- Llagas en la piel y en el conducto gastrointestinal.

- Pérdida del apetito.- Dermatitis.- Debilidad, irritabilidad.

9

Vitamina Función (interviene en) Fuente Deficiencia

HIDROSOLUBLES

B5

Ácido Pantoténico

- Desintoxicación de cuerpos extraños.

- Interviene en la asimilación de glúcidos, proteínas y lípidos.

- Síntesis de acetil colina.- La síntesis de hierro.- Formación de la insulina.- Reducir los niveles de colesterol en la sangre.

- Forma parte de la coenzima A

Cereales integrales, hígado, hongos, pollo, brócoli, lácteos, huevos, legumbres.

- Fatiga.- Pérdida de coordinación.- Hiperreflexia.- Deficiente actividad de las glándulas suprarrenales.

Vitamina B6

Piridoxina

- Metabolismo de proteínas y aminoácidos.

- Formación de Eritrocitos, células y hormonas.

- Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio.

Yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas, verduras

- Debilidad muscular.- Convulsiones.- Irritabilidad.- Problemas de la piel alrededor de los ojos.- Litiasis renales.- Depresión.- Anemia.- Nauseas.- Mareo.- Calambres.

10

Vitamina Función (interviene en) Fuente Deficiencia

HIDROSOLUBLES

B9, B10

Ácido fólico(Folacina)

- Crecimiento y división celular.- Formación de eritrocitos (hematopoyesis)

Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales.

- Anemias.- Leucopenias. - Lesiones gastrointestina-les.- Diarreas.

11

Vitamina Función (interviene en) Fuente Deficiencia

HIDROSOLUBLES

Vitamina B12

Cianocobalamina

(Posee el bioelemento

Cobalto)

- Elaboración de células.- Síntesis de la hemoglobina.- Sistema nervioso.- Ayuda a formar ácidos nucleicos.

- Funcionamiento normal de los

eritrocitos.

Síntesis por el organismo. No presente en vegetales. Si aparece en carnes, lácteos y huevos.

- Temblores involuntarios.- Pérdida de peso y

apetito.- Ardor en la lengua.

- Fatiga.- Alteraciones del

sistema nervioso.

- Anemia perniciosa.

12

Compuesto Función (interviene en) Fuente Deficiencia

HIDROSOLUBLES

Vitamina CÁcido Ascórbico(Anti Escorbuto)

- Formación y manteni-miento del colágeno.

- Antioxidante.- Ayuda ala absorción del

hierro.- Es óxido- Reductor.

Vegetales verdes, frutas cítricas y papas.

- Hemorragias.- Deficiencias celulares.- Retardo en la cicatrización.- Alteración del tejido óseo.- Escorbuto.

LAS VITAMINASLIPOSOLUBLES

13

14

Vitaminas Función (interviene en) Fuente Deficiencia

LIPOSOLUBLES

A

Retinol(Retinal)

(Anti Xeroftálmica)(Anti Ceguera)

- Intervienen en el crecimiento, hidratación de piel, mucosas pelo, uñas, diente y huesos.- Ayuda a la buena visión.- Es un antioxidante natural.- Es indispensable para el funcionamiento de los tejidos.

Hígado, yema de huevo, lácteos, zanahorias, espinacas, brócoli, lechuga, albaricoques, durazno, melones.

- Conjuntivitis- Piel seca y rugosa.-Visión imperfecta.- Ceguera nocturna permanente.

DColecaldiferol

(Calciferol)(Anti Raquítica)

- Influye en la función de las glándulas Paratifoidea.- Regula el metabolismo del calcio.

Hígado, yema de huevo, lácteos, germen de trigo, luz solar.

- Raquitismo.- Alteraciones musculares.- Reblandecimiento Óseo.

15

Vitaminas Función (interviene en) Fuente Deficiencia

LIPOSOLUBLES

Eα - Tocoferol

(De la Juventud)(De la Belleza)

(De la Fertilidad)

- Antioxidante natural.

- Estabilización de las membranas.

- Protege los ácidos grasos.

Aceites vegetales, yema de huevos, hígado, panes integrales, legumbres verdes, cacahuate, coco, vegetales de hojas verdes.

- Distrofias musculares.- Alteraciones vasculares degenerativas.-Atrofia testicular.- Implantación defectuosa del huevo o cigoto en el útero.

KFilokinona

(Fitomenadiona)(Antihemorrá-gica)

- Coagulación sanguínea.

Harinas de pescado, hígado de cerdo, coles, espinacas.

- hemorragias.

16

17

18

19

Las vitaminas son sustancias esenciales para la vida pero que el cuerpo no es capaz de sintetizar a partir de otros compuestos. Por eso, es obligatorio tomar una determinada cantidad de ellas a diario.

En realidad lo que se nombra es una actividad X concreta (función) dentro de algún proceso bioquímico en el cuerpo.

Éstas se nombraron (casi siempre) por orden de descubrimiento: A, B, C, D.

La B, acabó revelándose como toda una familia de sustancias distintas que realmente jugaban diferentes roles en el metabolismo celular, por lo que se les asignaron nombres individuales: vitamina B1, B2, B3, B4, B5, etc....

20

Algunas dejaron de ser vitaminas cuando se descubrió que sí eran sintetizadas por el cuerpo.

Es decir: la denominación de "vitamina" se puede perder. Y el de la B4 no fue un caso aislado.

La misma historia ocurrió con las antiguas vitaminas B8, F, G, H, etc..., que quedaron degradadas de categoría a lo largo del siglo XX según el conocimiento científico ha ido avanzando.

Hoy, quedan 13 vitaminas que mantienen su estatus: A, B1, B2 , B3 , B5 , B6 , B9 , B12, C, D, E, y K.