Vitaminas C y D

21
Vitaminas Síntesis de la vitamina C Absorción de la vitamina D

description

vita

Transcript of Vitaminas C y D

Page 1: Vitaminas C y D

VitaminasSíntesis de la vitamina C Absorción de la vitamina D

Page 2: Vitaminas C y D

Vitaminas Sustancias químicas no sintetizables por el

organismo, presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.

Fuentes importantes: frutas y verduras.

Requisitos mínimos diarios:

se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades de alimentos naturales.

Page 3: Vitaminas C y D

ClasificaciónSolubilidad: Si lo son en agua se les llama hidrosolubles:

Vitamina B1

Vitamina B2

Vitamina B3

Vitamina B6

Vitamina B12

Vitamina C

Lípidos: Si lo son en lípidos se le llama liposolubles:

Vitamina A Vitamina D Vitamina E Vitamina K

Page 4: Vitaminas C y D

Vitamina C

Page 5: Vitaminas C y D

Síntesis Acido ascórbico

En 1933 se determina su Estructura. Y en este mismo año se consigue su síntesis.

Page 6: Vitaminas C y D

Forma activa

Page 7: Vitaminas C y D

Función

Es una vitamina Antiescorbútica

Participa como una coenzima en la hidroxilación de la prolina y la lisina en la síntesis de colágeno.

Además de tener la característica de ser la única vitamina hidrosoluble con funciones Antioxidantes.

Page 8: Vitaminas C y D

Síntesis del colágeno

Page 9: Vitaminas C y D

Funciones Antioxidante

El Ácido Ascórbico es el más versátil y efectivo de los antioxidantes dietéticos hidrosolubles.

Dona y cede electrones para contrarrestar varias especies de radicales libres y oxidantes.

Eliminador eficaz de radicales hidroxilo, piróxilo y su peróxido, así como de peróxido reactivo, su peróxido de oxígeno monoatómico y especies e hipoclorito.

Page 10: Vitaminas C y D

Alimento como antioxidante

La piel es un organismo formado por tres capas, la epidermis, la más superficial, la dermis y la hipodermis que sería la más profunda.

En la dermis es donde se producen las fibras de colágeno y elastina que son de vital importancia para que el llamado sostén del cuerpo no pierda su elasticidad ni su firmeza.

Con los años estas fibras se vuelven más rígidas perdiendo gran parte de su poder.

Page 11: Vitaminas C y D

Los antioxidantes y los radicales libres. Los antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento combatiendo la degeneración y muerte de las células que provocan los radicales libres. La incapacidad de nuestro cuerpo para neutralizar los radicales libres a los que nos exponemos diariamente nos obliga a recurrir a alimentos con la propiedades antioxidantes con capacidad de neutralizarlos.

Colorantes naturales u otros compuestos de vegetales:

Ácido alfa-lipoico: Es un carotenoide de algunas verduras y frutas, que ayuda a neutralizar los efectos de los radicales libres potenciando las funciones antioxidantes de las vitaminas C, E. Abunda en el tomate. 

Page 12: Vitaminas C y D

Vitamina D

Page 13: Vitaminas C y D

Principales hormonas implicadas en el metabolismo óseo y la homeostasis del calcio.

Presente en amplia variedad de células, jugando un papel muy importante en diferentes procesos fisiológicos y proliferación celular.

Page 14: Vitaminas C y D

Ejerce sus efectos a través de la unión a su receptor

Dos formas principales:

• D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol).

La vitamina D3 se sintetiza al exponer la

piel a la luz ultravioleta del sol y también

se encuentra en la dieta, principalmente

en el aceite de hígado de pescado y las

yemas de huevo.

Page 15: Vitaminas C y D

LOS PRECURSORES DE VITAMINA D

Capa epidérmica de la piel en forma de:• 7-dihidrocolesterol• Ergoesterol

Radiación ultravioleta • D3: colecalciferol• D2: ergocalciferol

El Riñón:Formas metabólicamente activas

Calcitriol Ercalcitriol

Page 16: Vitaminas C y D

 Los precursores de vitamina D

Se encuentran en los tejidos en forma de:

7-dihidrocolesterol y ergoesterol (D3-colecalciferol y ergocalciferol D2.

La forma animal del precursor se encuentra en la capa epidérmica de la piel, en donde se convierte con gran eficiencia en la provitamina D3, colecalciferol, por la radiación ultravioleta.

Las formas metabolicamente activas, calcitriol y ercalcitriol, se producen en el riñón y actúan como la hormona con el intestino y los huesos como órganos blanco.

Page 17: Vitaminas C y D
Page 18: Vitaminas C y D

Funciones Interviene en la absorción y utilización del

calcio y fósforo para la mineralización de los

huesos y los dientes.

Procesos biológicos como la regulación de la

función de la piel como barrera física.

Regula los niveles de calcio sanguíneo.

Reduce la incidencia de fracturas.

Page 19: Vitaminas C y D

Síntomas por carencia

• Raquitismo en niños.

• Osteomalacia en los adultos.

• Raquitismo evolutivo (niños) y curativo (niños o adultos).

• Protuberancias frontales y parietales.

• Rodillas salientes o piernas arqueadas.

• Deformaciones torácicas.

• Deformaciones esqueléticas o generales.

Page 20: Vitaminas C y D

Fuentes: alimentos animales en forma de colecalciferol.

Las mejores fuentes son: Aceites de hígado de pescado.

Casi el 98% de la leche se fortifica con vit D2: ergosterol

irradiado

Yema de huevo,

Queso,

Manteca

Hígado Pescado.

Page 21: Vitaminas C y D

Toxicidad:

La hipervitaminosis D produce alteraciones patológicas a consecuencia de la hipercalcemia:

• La calcificación excesiva de los huesos y tejidos

blando, como riñones, pulmones e incluso los

tímpanos, que puede resultar en sordera.

• Los lactantes pueden tener molestias

gastrointestinales, fragilidad ósea, y retrasos del

crecimiento y mentales.

Síntomas

• Cefalea, • Debilidad• Nauseas• Vómitos, • Estreñimiento• Poliuria• Polidipsia.