Vitaminas Hidrosoluble Sy Liposolubles Proteinas 6666

download Vitaminas Hidrosoluble Sy Liposolubles Proteinas 6666

of 8

Transcript of Vitaminas Hidrosoluble Sy Liposolubles Proteinas 6666

Guin n: 41 Departamento de Farmacologa y Teraputica Facultad de Medicina VITAMINAS HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES T41. 1.-DEFINICION Y OBJETIVOS Las vitaminas son sustancias orgnicas, no relacionadas estructuralmente entre s, q ue precisan ser ingeridas en pequeas cantidades con la dieta. Aunque la dieta es la principal fuente, existen otras fuentes: por ejemplo, la vitamina D se sintetiza en la piel expues ta a la luz ultravioleta y la vitamina K se sintetiza por la flora bacteriana. Las vitaminas son micronutrientes esenciales para el mantenimiento de funciones vitales del organismo, pudiendo actuar como coenzimas, antioxidantes u hormonas. El objetivo de este captulo es analizar los mecanismos de accin de las vitaminas, su funcin fisiolgica, as como conocer las enfermedades carenciales asociadas al dficit de cad a una de ellas. Se har nfasis en las peculiaridades farmacocinticas de las vitaminas liposolubles. Por ltimo, se describirn las indicaciones teraputicas de cada vitamina, siempre asociadas a estados carenciales o determinadas situaciones fisiolgicas (embarazo, lactancia) o patolgicas (alcoholismo, sndromes de malabsorcin) que requieren aportes suplement arios. 2.-CLASIFICACIN Aunque tienen estructuras qumicas, fuentes, requerimientos y mecanismos de accin d iferentes, se pueden clasificar de acuerdo a su liposolubilidad en 2 grandes grupos: " Vitaminas hidrosolubles: complejo vitamnico B y vitamina C. " Vitaminas liposolubles: vitamina A, vitamina D, vitamina E y vitamina K. 3.-VITAMINAS COMO TRATAMIENTO Se conoce como ingesta recomendada (IR) o requerimiento diario recomendado (RDR) a la cantidad de vitamina que es necesario ingerir para cubrir las necesidades del or ganismo y mantener los depsitos al nivel mximo, sin causar toxicidad. Estos RDR se establecen en grup os de poblacin sana clasificados segn su edad, sexo, actividad fsica, considerando en algunos

casos situaciones fisiolgicas especiales (gestacin y lactancia). SOLO ES NECESARIO ELAPORTE EXGENO de vitaminas en estados carenciales, en determinadas patologas, o en situaciones fisiolgicas donde exista un aumento de los requerimientos. La ingestin con regularidad de suplementos vitamnicos, no genera beneficios comprobados. La acumulacin de vitaminas o sus anlogos, especialmente las liposolubles (vitamina D, retinoides, carotenoides), pueden provocar toxicidad, por lo que deben realizarse bajo supervisin mdica. Curso de Farmacologa. 3er Curso

Vitaminas hidrosolubles y liposolubles Guin n: 41 4.-CARACTERSTICAS FARMACOCINTICAS GENERALES Las vitaminas liposolubles se absorben a nivel intestinal, y siempre circulan un idas a protenas especficas RBP (retinol binding protein, en el caso de la vit. A) o DBP (en el ca so de la vit. D), o unidas a lipoprotenas, como quilomicrones (todas) a la LDL, VLDL (vit. E y vit. K). La capacidad de almacenamiento en el organismo es alta en el caso de las vit aminas liposolubles y baja en el caso de las hidrosolubles, que se eliminan fcilmente po r rin; con la excepcin de la vitamina B12, que puede almacenarse en hgado y garantizar el RDR de 3-6 aos. 5.-COMPLEJO VITAMNICO B 5.1. Vitamina B1 (tiamina) Fuente: cereales integrales, pan y productos derivados de cereales, patatas y le che. Mecanismo de accin: coenzima en el metabolismo de carbohidratos. Deficiencia y enfermedades carenciales: beriberi, encefalopata de Wernicke-Korsak off. Uso teraputico: tratamiento o prevencin de la carencia, especialmente en alcohlicos . 5.2. Vitamina B2 (riboflavina) Fuente: hgado, productos lcteos y verduras de hojas verdes. Mecanismo de accin: precursor de las flavoprotenas FMN y FAD, implicadas en reacci ones de xido-reduccin (redox). Deficiencia: glositis, seborrea, estomatitis angular. Uso teraputico: tratamiento de estados carenciales. 5.3. Vitamina B3 (Niacina o cido nicotnico) Fuente: carne, pescados, legumbres y cereales integrales. Mecanismo de accin: El cido nicotnico se convierte en el organismo en las coenzimas NAD+ y NADP+, fundamentales en las reacciones de xido-reduccin. Deficiencia y enfermedades carenciales: pelagra (enfermedad de las tres D: demen cia, diarrea, dermatitis). Uso teraputico: tratamiento del estado carencial, tumores carcinoides. 5.4. Vitamina B5 (cido pantotnico) Fuente: amplia distribucin en los alimentos. Mecanismo de accin: precursor de la coenzima A, implicada en la sntesis de cidos grasos y hormonas esteroideas. Deficiencia: parestesia, debilidad muscular. Uso teraputico: tratamiento de la deficiencia. 5.5. Vitamina B6 (Piridoxina, piridoxal)

Fuente: carne, pescados, legumbres y cereales integrales. Mecanismo de accin: coenzima en reacciones del metabolismo de aminocidos y de carbohidratos. Deficiencia: lesiones cutneas, seborrea, anemia y neuropata. Uso teraputico: la deficiencia aislada es rara, suele darse como tratamiento adic ional Curso de Farmacologa. 3er Curso

Vitaminas hidrosolubles y liposolubles Guin n: 41 en otras carencias vitamnicas. 5.6. Vitamina B8 (Biotina) Fuente: levaduras, yema de huevo, carne, productos lcteos. Mecanismo de accin: cofactor de enzimas implicadas en reacciones de carboxilacin Deficiencia: anorexia, vmitos, laxitud, dermatitis. Uso teraputico: tratamiento de la deficiencia. 5.7. Vitamina B9 (cido flico) Fuente: carne, hgado, levadura seca y verduras frescas. Mecanismo de accin: importancia en la sntesis de ADN como cofactor en la sntesis de purinas y pirimidinas; por tanto, el flico est implicado en procesos de prolife racin celular rpida. Deficiencia y enfermedades carenciales: anemia megaloblstica, desarrollo incomple to del tubo neural. Uso teraputico: A. megaloblstica, profilaxis en embarazadas y neonatos prematuros.

5.8. Vitamina B12 (Cobalamina) Fuente: carne, hgado y productos lcteos. Mecanismo de accin: implicada en reacciones metablicas de los cidos grasos y de aminocidos; tambin interviene en el metabolismo de los folatos. Deficiencia y enfermedades carenciales: anemia perniciosa, desmielinizacin axonal Uso teraputico: anemia perniciosa y tratamiento de la deficiencia. 6.-VITAMINA C (cido ascrbico) Fuente: ctricos, tomates, patatas, coles y pimientos verdes. Funcin: Agente reductor (Fe3+ Fe2+) y antioxidante Remodelacin sea y sntesis del tejido conectivo Cofactor en la sntesis de catecolaminas y esteroides Deficiencia y enfermedades carenciales: escorbuto Uso teraputico: tratamiento del dficit, antioxidante. Toxicidad: en caso de megadosis, riesgo de formacin de oxalato en los riones. 7.-VITAMINA A (Retinol, retinal y cido retinoico) Fuente: aceite de hgado de pescado, yema de huevo y verduras. Acciones biolgicas: Control sobre la expresin gnica Visin: componente de la protena fotorreceptora rodopsina Otras: antioxidante, reproduccin, mantenimiento del epitelio Deficiencia y enfermedades carenciales: ceguera nocturna, xeroftalmia, queratoma

lacia Uso teraputico de los anlogos sintticos en el tratamiento del: acn vulgar: tretinona o cido retinoico (tpico) acn grave: isoretinona (oral) Toxicidad: trastornos neurolgicos, epiteliales y hepticos. Los preparados orales s on teratgenos (est indicado un mtodo anticonceptivo concomitante y durante los 6-12 Curso de Farmacologa. 3er Curso

Vitaminas hidrosolubles y liposolubles Guin n: 41 meses posteriores al tratamiento anti-acn). 8.-VITAMINA D (Calcitriol, ergocalciferol D2 y colecalciferol D3) Fuente: aceite de hgado de pescado, yema de huevo, se sintetiza por la piel expue sta a luz. Mecanismo de accin: implicaciones en la homeostasis del Ca2+ y el metabolismo y l a remodelacin sea Deficiencia y enfermedades carenciales: raquitismo, osteomalacia, osteoporosis. Uso teraputico: tratamiento del raquitismo, osteomalacia e hipoparatiroidismo. Toxicidad: hipercalcemia, calcificacin de los tejidos blandos, retraso en el crec imiento. 9.-VITAMINA E (Tocoferoles) Fuente: aceites vegetales, verduras, yema de huevo, margarinas y legumbres. Mecanismo de accin: antioxidante, prevencin de la peroxidacin lipdica Deficiencia: degeneracin neuromuscular, infertilidad, ateroesclerosis. Uso teraputico: antioxidante, anemia hemoltica del recin nacido 10.-VITAMINA K (Fitonadiona K1 y menaquinonas K2) Fuente: verduras, aceites vegetales e hgado y se sintetiza por la flora intestina l. Mecanismo de accin: mantenimiento de las concentraciones adecuadas de algunos fac tores de coagulacin (II, VII, IX y X). Deficiencia: hemorragias; el tratamiento con antibiticos y anticonvulsivantes pue de reducir sus niveles Uso teraputico: enfermedad hemorrgica del recin nacido, deficiencia de vitamina K. Por va parenteral, puede utilizarse para antagonizar los efectos de sobredosificacin d e los anticoagulantes orales. Curso de Farmacologa. 3er Curso